Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelo - Alegatos y Solicito Uso de La Palabra - 17112020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

ESCRITO N°: 08

EXPEDIENTE: 011-2019/CA-CCITICA
SECRETARIO: JOSÉ RICHARD
ALMEYDA
SUMILLA : FORMULO ALEGATOS

SEÑORA ARBITRA DEL TRIBUNAL ARBITRAL DE LA CAMARA DE


COMERCIO DE ICA

CONSORCIO SAN JUDAS TADEO, con domicilio en Jr. Jorge Chávez Nº 184,
Urb. Chacra Colorada – distrito de Breña – Lima, representada por su Apoderado
Sr. Walter Elera Campos, con DNI Nº 06804919, en el proceso Arbitral seguido contra
EMPRESA MUNICPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DE ICA, (en adelante LA DEMANDADA), ante Ud. decimos:
Dentro del término de ley, por convenir al derecho de mi representada y dentro del plazo
legal establecido, acudo ante su despacho a virtud de formular ALEGATOS en el presente
proceso arbitral, los mismo que solicito se tengan presentes al momento de resolver, puesto
que se expresan las consideraciones por las cuales su despacho debe declarar FUNDADA
la demanda arbitral, por lo que procedo a exponer lo siguiente:
DATOS GENERALES DE LA OBRA

OBRA : REMODELACIÓN DE CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE EN LA EPS


EMAPICA S.A., DISTRITO DE ICA, PROVINCIA DE ICA, DEPARTAMENTO DE ICA.

UBICACIÓN;

DISTRITO: ICA

PROVINCIA: ICA

DEPARTAMENTO: ICA

ENTIDAD: EMAPICA S.A

EMPRESA CONTRATISTA: CONSORCIO SAN JUDAS TADEO

PROCESO DE SELECCIÓN: LIVITACIÓN PÚBLICA N° 04-2018 EPS EMAPICA S.A

CONTRATO DE OBRA: N° 030-2018-EPS EMAPÍCA S.A – GG

DE FECHA 07.12.2018

MODALIDAD DE EJECUCIÓN: A PRECIOS UNITARIOS

PRESUPUESTO REFERENCIAL: S/. 2’061,925.13 con IGV (a Mayo 2018)

PRESUPUESTO CONTRATADO: S/. 2’061,925.13 con IGV

FACTOR DE RELACIÓN: 1.0000

PLAZO DE EJECUCIÓN: 120 DÍAS CALENDARIO


ENTREGA DE TERRENO: 11.01.2019

ENTREGA ADELANTO DIRECTO: S/. 206,192.51

ENTREGA ADEL. MATERIALES: S/. 412,385.02

FECHA INICIO DE OBRA: 12.01.2019

FECHA TERMINO DE OBRA: 11.05.2019

ING° RESIDENTE: LUIS ALBERTO CRISTOBAL GONZÁLES

(Carta N° 198-2019-GG-EPS EMAPICA S.A)

De fecha 04.04.2019

ING° INSPECTOR: CARLOS ENRIQUE AQUINO ORÉ

(RGG N° 004-2019-GG-EPS EMAPICA S.A)

De fecha 08.01.2019

BASES LEGALES:
La Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
El contrato de ejecución de obra CONTRATO N° 030-2018-EPS EMAPÍCA S.A – GG
ANTECEDENTES:

1. Con Carta N° 571-2018-GG-EPS.EMAPICA S.A, LA ENTIDAD informa lo


siguiente: Que, para realizar el adelanto de materiales, es necesario que la obra se
haya iniciado, situación que no ha ocurrido hasta el momento, así como se señala
que no adjunta el cronograma de adquisición de materiales que debe ser
programado de acuerdo a la fecha de inicio de obra.

2. Con fecha 11-01-2018, mi representada ingresa la solicitud de entrega de Adelanto


de Materiales (Exp. N° 188), acorde a la cláusula Séptima del Contrato N° 030-
2018-EPS EMAPICA S.A-GG, la cual indica: “LA SOLICITUD DE ENTREGA
DEL ADELANTO DE MATERIALES PUEDE SER REQUERIDO EN UN
PLAZO DE SIETE DÍAS CALENDARIOS ANTES DEL INICIO DE
EJECUCIÓN DE OBRA”.

3. Con Carta N° 023-201-GG-EPS.EMAPICA S.A., LA ENTIDAD realiza la


devolución de todos los documentos ingresados para la solicitud de adelanto de
materiales (11-01-2018), señalando algunas observaciones por levantar y volver a
ingresar la solicitud de ADELANTO DE MATERIALES.

4. Con Carta N° 21-01-2019, LA ENTIDAD devuelve todos los documentos


ingresados nuevamente, los cuales se presentaron para la solicitud de adelanto de
materiales, añadiendo otras observaciones adicionales por levantar, lo cual no se
encuentra acorde al artículo 159 del Reglamento de la Ley de Contrataciones con el
Estado.
5. Con fecha N° 28-01-2019, mi representada ingresa nuevamente la solicitud de
entrega de Adelanto de Materiales, levantando todas las observaciones señaladas
por LA ENTIDAD, a efectos de no acarrear mayor tiempo con la tramitación del
pago correspondiente.

Cabe precisar que la entidad pese a haber incumplido con lo dispuesto en el Art. 159 del
REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES CON EL ESTADO Y CON LA
CLÁUSULA DECIMO TERCERA DEL CONTRATO N° 030-2018-EPS
EMAPICA S.A – GG, lo cual cita específicamente:
“LA ENTIDAD PAGARÁ EL ADELANTO DE MATERIALES DENTRO DE
LOS DIEZ (10) DÍAS CALENDARIOS SIGUIENTES DE RECIBIDO EL
REQUERIMIENTO Y PREVIO A LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES O
INSUMOS, SIEMPRE QUE ÉSTA CUMPLA CON LAS CONDICIONES
ESPECÍFICAS EN LA NORMA Y CUENTE CON LA APROBACIÓN DEL
SUPERVISOR”, en torno a ello, se remitió toda la documentación que la ley
exige y dentro del plazo legal a LA ENTIDAD, los cuales son: la solicitud de
adelanto de materiales, la carta fianza y el comprobante de pago efectivo.
Aunado a ello, se precisa que, COMO REQUISITOS OBLIGATORIOS PARA
PROCEDER CON LA ENTREGA DE ADELANTO DE MATERIALES, acorde el Art.
159 del Reglamento de La Ley de Contrataciones del Estado, así como el Decreto
Supremo N.º 011-79-VC, cita lo siguiente:
Artículo 159.- Adelanto para materiales e insumos

La Entidad debe establecer en los documentos del procedimiento de selección el plazo en el cual el contratista solicita el
adelanto, así como el plazo en el cual entregará el adelanto, con la finalidad que el contratista pueda disponer de los
materiales o insumos en la oportunidad prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumos.

Las solicitudes de otorgamiento de adelantos para materiales, insumos, equipamiento o mobiliarios deben realizarse una
vez iniciado el plazo de ejecución contractual, teniendo en consideración el calendario de adquisición de materiales o
Insumos presentados por el contratista y los plazos establecidos en las Bases para entregar dichos adelantos.

No procede el otorgamiento del adelanto para materiales e insumos en los casos en que las solicitudes correspondientes
sean realizadas con posterioridad a las fechas señaladas en el calendario de adquisición de materiales e insumos.

Para el otorgamiento del adelanto para materiales, insumos equipamiento o mobiliarios debe tenerse en cuenta lo
dispuesto en el Decreto Supremo N.º 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.

Las solicitudes de adelantos para materiales e insumos para la ejecución de prestaciones adicionales de obra deben estar
en concordancia con el calendario de materiales e insumos de la prestación adicional, vigente al momento de la
solicitud, teniendo en consideración que su monto, acumulado al monto de adelanto para materiales de la obra, no
supere el porcentaje establecido en las Bases.

Por lo que; mi representada CUMPLIÓ con los requisitos que la ley exige, así como lo
estipulado en el contrato, en vista que la solicitud de entrega del adelanto de materiales
puede ser requerido en un plazo de siete días calendarios antes del inicio de ejecución de
obra, siendo así que nuestro actuar fue bajo el cumplimiento estrictamente del Reglamento
de La Ley de Contrataciones del Estado, donde se otorga 15 días después de firmado el
contrato para cumplir con los requisitos tipificados y a su vez proceder con el inicio de
ejecución de obra, cabe mencionar que el contrato fue suscrito con fecha 07 de Diciembre
del 2018, y con fecha 25- 02-2019 recién se realizó el depósito del adelanto de materiales,
a pesar de ello, la
entidad ya nos exigía adquirir la totalidad de los materiales de obra y que procedamos con
la instalación de forma inmediata, se realiza la entrega de terreno con fecha 11-01-2019,
con fecha 12-01-2019 se procede a dar inicio a la obra, sin tener supervisión, solo
designación de un INSPECTOR DE OBRA, teniendo conocimiento la entidad que esta
obra es de mayor envergadura y a su vez que es requisito e importancia fundamental la
presencia de la supervisión de forma permanente, a fin que no solo un profesional
(Inspector de Obra) asista y supervise los trabajos adecuadamente, por lo contrario,
supervisor de obra, quienes se encarguen de realizar la sensibilización para con la
población, ya que la población por la falta de información y/o difusión por parte de LA
ENTIDAD, considera que somos terceros interesados en la instalación de medidores, mas
no que tenemos respaldo y/o autorización por parte de la Municipalidad Distrital de Ica, ya
que manifiestan que en muchas oportunidades se han acercado a la Municipalidad de Ica y
le informan que esa obra aún no presenta la autorización correspondiente, en base a ello
cabe manifestar a LA ENTIDAD que la SUPERVISIÓN DE OBRA, ha sido una de las
causales perjudiciales por las cuales se retrasó la ejecución de obra y el cumplimiento
estricto de lo estipulado en el Contrato.
6. Con fecha 17-12-2018 se convoca la AS-SM-22-2018-EPS EMAPICA S.A-1 a fin
que se otorgue la buena pro al postor que cumpla con todos los requisitos
mencionados en las Bases Integradas, pese a ello, con fecha 11- 01-2019 no se
otorga la buena pro a ningún postor , pudiendo apreciar lo siguiente:
Posteriormente en los siguientes (2) dos meses, en los cuales mi representada le exige a la
entidad que se considere la supervisión de Obra, ya que es requisito indispensable a su vez
para poder dar inicio a la ejecución de obra, caso contrario ellos optaron en primera
instancia por colocar un INSPECTOR DE OBRA, el cual se considera de forma
provisional, ya que al licitar la obra, se tienen responsabilidades y exigencias por parte de
la supervisión, en torno a ello se le manifiesta en reiteradas veces que se considere volver a
licitar la SUPERVISIÓN DE OBRA, ya que el Inspector CARLOS AQUINO ORÉ no
puede concurrir a obra de forma permanente, por la gran carga laboral que presenta ante
LA ENTIDAD, teniendo su visita únicamente 1 o 2 veces por semana, siendo ello así, la
prestación de sus servicios no va de la mano con los trabajos que realiza EL
CONTRATISTA, generando retrasos por observaciones que se hacen una vez avanzado
una gran cantidad de instalaciones de medidores, al haber realizado su observación fuera
de tiempo y no en su debido momento, ello a su vez genera retraso de obra, en base a ello
es la importancia que se DEBE CONTAR con la SUPERVISIÓN DE OBRA, de forma
perenne.
Con fecha 19/03/2019 se vuelve a convocar por 2da vez la AS-SM-22-2018-EPS
EMAPICA S.A-2, teniendo a fin que se otorgue la buena pro al postor que cumpla con
todos los requisitos mencionados en las Bases Integradas, siendo ello así, con fecha
05/04/2019 no se otorga la buena pro a ningún postor nuevamente, pudiendo apreciar lo
siguiente.

El proceso fue declarado nulo, puesto que de forma posterior a la integración de bases no
hubo otorgamiento de Buena Pro, así como tampoco pronunciamiento por parte de OSCE,
siendo ello así, se denota que LA ENTIDAD no tuvo el interés necesario para adjudicar la
SUPERVISIÓN DE OBRA, a pesar que se considera causal de ejecución de obra, acorde
al Artículo 4.- Organización de la Entidad para las contrataciones, cada Entidad
identifica en su Reglamento de Organización y Funciones u otros documentos de
organización y/o gestión al órgano encargado de las contrataciones, de acuerdo con lo
que establece el
presente Reglamento. El órgano encargado de las contrataciones tiene como función la
gestión administrativa del contrato, que involucra el trámite de perfeccionamiento,
aplicación de penalidades, procedimiento de pago en lo que corresponda, entre otras
actividades de índole administrativo; siendo que la supervisión de la ejecución del contrato
le compete al área usuaria o al órgano al que se le haya asignado tal función.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
La presente obra consiste en efectuar la “La Instalación de 5000 medidores de chorro
múltiple con todos sus accesorios y válvulas de aire en las Conexiones Domiciliarias de
Agua Potable de los usuarios de la Empresa EPS EMAPICA S.
A. en la Ciudad de Ica, que están considerados en los padrones de beneficiarios que indica
el Expediente Técnico de Obra, en la que se incluye la extracción de cajas, marco y tapa de
concreto y cambiarlas por cajas termoplásticas con cerradura magnética, con visor y losa
porta medidor”.

METAS FÍSICAS
Las metas físicas de la obra son las que a continuación se detallan;

 Trazo y Replanteo de 5000 Conexiones Domiciliarias


 Corte y Demolición de veredas con equipo en las 5000 conexiones
 Extracción y Retiro de cajas existentes, 5000 unidades.
 Relleno, Apisonado y Eliminación material excedente con equipo.
 Construcción base de concreto 1:2:3, espesor 10cm para instalación de
dispositivo de seguridad para empotrar la caja termoplástica en las 5000
conexiones.
 Instalación de caja termoplástica para medidor de ½”, incluido accesorios y válvula de
aire en las 5000 conexiones.
 Instalación de medidores de chorro múltiple de ½”, R100, 5000 unidades.
 Instalación marco y tapa termoplástica para medidor de ½” con visor, 5000 unid.
 Reposición de veredas con concreto F’c= 175kg/cm2, espesor 10cm, 1400m2.

META FINANCIERA DE LA OBRA


La meta financiera de la obra se detalla a continuación;
Costo Directo S/. 1’519,473.20
Gastos Generales (10%) S/. 151,947.32
Utilidad (5%) S/. 75,973.66
Sub Total S/. 1’747,394.18
IGV (18%) S/. 314,530.95

Presupuesto Total S/. 2’061,925.13


FUNDAMENTOS:

El Retraso de avance de obra y las causales que la entidad excusa para la resolución de Contrato, se
encuentran bajo la entera responsabilidad de LA ENTIDAD, las causales paso a especificar:

a. DEMORA EN APROBACIÓN DE ADELANTO DE MATERIALES

Con fecha 25.02.2019 la Entidad EPS EMAPICA S.A otorgó el adelanto de


materiales a favor del ejecutor de la obra el CONSORCIO SAN JUDAS TADEO. Con el
otorgamiento del adelanto por materiales o insumos, el contratista ha podido adquirir
los materiales para la ejecución de la obra oportunamente como lo indica nuestro
cronograma de ejecución de avance de obra.

El adelanto de materiales se otorga siempre y cuando esté estipulado en las Bases del
Procedimiento de Selección y con la finalidad que el contratista pueda disponer de los
materiales o insumos en la oportunidad prevista en el calendario de adquisición de
materiales, concordante como lo establecido en el artículo 157 del Reglamento de la Ley
de Contrataciones del Estado.

Informo a su representada que el tiempo en retraso de obra es desde el 11.01.2019 al


26.02.2019 un total de 46 días.

b. DEMORA EN APROBACIÓN DE MEDIDORES

La demora en la aprobación para la compra de los Medidores por parte de la Entidad EPS
EMAPICA S. A., es importante mencionar que en lo que respecta al medidor R100, se
requiere de un tiempo para que se coloque el logotipo de la Entidad, tiempo que debe
esperar para luego ser transportado al lugar de la obra y posteriormente ser colocado.

Si no se cuenta con el micromedidor chorro múltiple clase R100 Ø 1/2" (13mm) no se


puede realizar los trabajos de remodelación de conexiones domiciliarias de agua potable
como indica el Expediente Técnico de Obra.

Siendo que el tiempo en retraso de aprobación de medidores es del 28.01.2019 al


05.03.2019 un total de 35 días.

c. PADRONES CONSIDERADOS EN EL EXPEDIENTE TÉCNICO


Se ejecutaron las partidas acorde al cronograma, dentro de las cuales se evidenció que no
tiene concordancia en cuanto la cantidad de beneficiaros como indica el Expediente
Técnico.
De acuerdo al Expediente Técnico se contaba con un catastro de 5,000 beneficiarios para
realizar los trabajos de remodelación de conexiones domiciliarias de agua potable, de los
cuales solo se identificó aptos para la ejecución del proyecto a 1,344 beneficiarios, la
diferencia que son 3656 ya contaban con medidores, a si también lotes baldíos, así como
se identificó lotes inexistentes.
El catastro que cuenta el Expediente Técnico de la Obra es totalmente desactualizado, el
expediente fue realizado en el 2016, lo cual denota que no la entidad no revisó las
partidas y el estricto cumplimiento con lo que indica la
normativa.

Cuando ya se estaban realizando los trabajos de remodelación de conexiones


domiciliarias de agua potable a los predios de los beneficiarios, se encontraron
beneficiarios que se negaron a que se realice los trabajos de remodelación de conexiones
domiciliarias de agua potable. Por lo que éste antecedente perjudicó el cumplimiento de
avance de obra programado.

Los beneficiarios de las zonas que no quisieron en su momento que se les realice la
instalación de micromedidores a sus predios son los siguientes:
 Pro. Abraham Valdelomar
 Urb. San Idelfonso
 Andres Avelino Caceres
 Br. Cachiche
 A V Finlandia
 P. J, Las Dunas
 Urb. Sta. Rosa del Palmar
 APV. Oscar Sánchez Dulanto
 La Angostura
 Matías Manzanilla
 Sta. María
 La Esperanza

Los cuales pueden ser verificados y si su adjudicatura lo ve por pertinente acudir a peritos
especializados que puedan verificar lo manifestado en la presente y evaluar el terreno contratado y
consignado en el expediente técnico.

d. TRABAJO DE SENSIBILIZACIÓN NO REALIZADO POR EPS EMAPICA S.A

En algunas zonas los beneficiarios llegaron a agredir física y psicológicamente a nuestros


trabajadores al realizar los trabajos que comprende INSTALACIÓN DE
MICROMEDIDORES, lo cual se puede corroborar y verificar en la documentación que
se adjuntó en la demanda arbitral, a fin de evidenciar la desidia de la población, por la
falta de información de parte de EMAPICA y de la Municipalidad Provincial de Ica.

Por lo mencionado anteriormente cabe recalcar que mi representada presentó la


paralización de trabajos en los lugares mencionados, este hecho se generó por la falta de
intervención de la entidad EPS EMAPICA S.A. en relación a los trabajos de
sensibilización y concientización a los usuarios beneficiarios, lo cual constituye
responsabilidad de la entidad EPS EMAPICA S.A. los retrasos en la ejecución de la obra
ya que no se brindó ni garantizó las condiciones necesarias para la ejecución de la obra.

La población de las zonas mencionadas mencionaba que hubo ausencia de parte de la


EPS EMAPICA S. A. y que ninguna entidad les brindo información sobre los trabajos
que en su momento se encontraba ejecutando el Consorcio San Judas Tadeo,
manifestaron también que los únicos que están brindando Sensibilización y dando a
conocer sobre el proyecto es mi representada.
Aunado a lo expuesto, mi representada se encontraba siendo perjudicada de forma constante por la
negativa de la población de realizar los trabajos de INSTALACIÓN DE MICROMEDIDORES.
A continuación, informo a su adjudicatura el personal que inicialmente estuvo laborando en los
trabajos de sensibilización de obra:

NOMBRES Y APELLIDOS DNI


Alex Cayo Cruces Medina 7038263
6
Thalia Geysha Quilca Silvera 7163713
2
Jurguen Bryan Pueros Melgar 7387697
7
Gean Carlo Palomino Yrigoin 7031483
7
Franco Roman, Yataco Garay 7061121
8
Valencia Choque Zarait Irma 7357869
7
A su vez procedo en detallar el procedimiento que se estableció con el personal contratado
para proceder en sensibilizar a la población, mediante la cual se puede demostrar que ello
genera mayores gastos adicionales y tiempo, siendo así que bajo las causales del
procedimiento, LA ENTIDAD no realizó su trabajo ante la ejecución de la obra y tampoco
otorgó a mi representada la libre disponibilidad del terreno a ejecutar según expediente
técnico proporcionado, vulnerando la Buena Fe de mi representada, puesto que, cabe
informar a su digno despacho, que la entrega de terreno se dio en las oficinas de la entidad,
mas no en el terreno de obra, puesto que los representantes que suscriben el mismo,
indicaban que no había disponibilidad de movilidad y que había mucha carga laboral en
esos momentos, que se coordinará para poder asistir a la obra con el inspector de obra, en
torno a ello, mi representada realizó el sondeo de la zona, a la presente, informo que mi
representada tiene todas las evidencias que acredita lo expuesto en la presente.

PROCESO PARA EJECUTAR LA


INSTALACIÓN DE MEDIDORES

1. PROCESO
5
3
1 ACTA DE
INSTALACIÓN DE ENTREGA DE
REPLANTEO MEDIDORES MEDIDOR

2
4
SENSIBILIZACIÒN INSTALACIÓN
DE
MEDIDORES
EJEMPLO GRÀFICO

PASO 1º Se realiza el replanteo de los 4902 medidores del cual se


obtienen los siguientes datos.

APTOS PARA
DATOS OBTENIDOS CANTID EL SIGUIENTE
AD PASO
SIN MEDIDOR 1344 APT
O
CON MEDIDOR 1358 X
LOTE 204 X
NO SE UBICO 421 X
CORTE 7 X
NO 1520 X
QUIEREN
MEDIDOR

PASO 2º Después del replanteo se identifican los códigos de los predios que no
cuentan con medidor (SIN MEDIDOR), mediante un informe se envía dichos
códigos al área de sensibilización de EMAPICA.

PASO 3º Con los códigos enviados se solicita la elaboración de las cartas


informativas para la sensibilización.

PASO 4º Se realiza los trabajos de sensibilización del cual se


obtienen los siguientes datos.

APTOS PARA
DATOS OBTENIDOS CANTID EL SIGUIENTE
AD PASO
ACEPTAN
LA 750 APT
INSTALACI O
ON
NO ACEPTAN
LA 594 X
INSTALACION

PASO 5º Después de la sensibilización se identifica los usuarios que aceptan la


instalación de medidores 750 que equivale al 15.29% del total (es un % mínimo
de los aptos en replanteo)

PASO 6º Se procede a la ejecución de la instalación del medidor.

 Problemas encontrados en el momento de la instalación: los usuarios que


dieron la autorización para la instalación del medidor (se oponen a la
instalación)

PASO 7º Una vez culminado la actividad de instalación del medidor se procede a la


firma por parte del usuario de las actas de entrega del medidor instalado.
En relación a la partida de sensibilización que mi representada asumió en forma total, sin ser
reconocido por la entidad, pese a las reiteradas solicitudes, el presupuesto de obra especifica que el
monto a pagar por Educación Sanitaria es por el importe de S/1,800.00 por (4) meses de ejecución
de la obra, siendo ello así que no son sustentables los gastos ni el tiempo que se generan
semanalmente para pagar a (6) sensibilizadores a cargo de una lista de 5,000 (primera lista de
entrega de medidores) + 2,118 (segunda lista de padrones actualizados) teniendo un total de 7, 118
de padrones sensibilizados, lo cual no fue considerado en el presupuesto contratado, así como
tampoco se reconoció la incidencia que nos perjudicó la lista de padrones (medidores)
desactualizados.

Cabe manifestar que en el presupuesto de obra, no se consigna la partida que considera el pago por
sensibilización, únicamente hace mención a EDUCACIÓN SANITARIA, lo cual no se define bajo
el mismo concepto y trabajo a realizar en campo, puesto que, quien debería estar a cargo de realizar
la SENSIBILIZACIÓN es la entidad EPS EMAPICA S.A., antes de convocar a la obra, se debió
corrobar la actualización de padrones y poder verificar fehacientemente que los padrones brindados
se encuentran con disponibilidad inmediata a ejecutar la obra, siendo ello así, en el expediente
técnico aprobado se encuentra la partida
1.7.2 en la cual contempla lo expuesto en el presente párrafo y detalla lo siguiente:
“Es un proceso dirigido a promover estilos de vida saludables (hábitos, costumbres,
comportamientos) a partir de las necesidades específicas del individuo, familia o
comunidad. Desde este punto de vista, la educación sanitaria comprende un conjunto de
actividades educativas desarrolladas en procesos formales e informales, que ejecutan
permanentemente todos los actores, como parte de las actividades institucionales; no se
limita a la transmisión puntual de mensajes mediante charlas o demostraciones”.
(Definición del Ministerio de Salud).
En torno a lo expuesto, insto a su adjudicatura reconozca que LA ENTIDAD es el
responsable absoluto del grave perjuicio que ocasionó y ocasiona a la fecha a mi
representada, puesto que de forma posterior a las reiteradas solicitudes que se le hizo a la
entidad y en diferentes reuniones llevadas a cabo con la gerencia de la entidad, EPS
EMAPICA nos comunica que puede brindar su apoyo con la sensibilización, dado que
cuenta con personal adecuado y capacitado dentro de su ÁREA DE SENBILIZACIÓN,
quienes están debidamente capacitados y/o instruidos con la finalidad de la obra, por lo que,
la entidad reconoció que mi representada estaba asumiendo mayor carga laboral y mayores
gastos adicionales, porque el monto considerado en el presupuesto en base a S/1,800.00 por
el periodo de duración de la obra, es bajo la causal de enseñar al usuario en el momento que
se procede a instalar los medidores, pero contando previamente con los trabajos adicionales
de sensibilización (aceptación) al usuario correspondiente, haciendo firmar actas de
autorización, a virtud de no tener mayor perjuicio, se solicitó a LA ENTIDAD se tome las
medidas pertinentes a efectos que puedan concurrir a realizar su trabajo de Sensibilización,
ya que esta obra es considerada de dominio público, por tanto, la difusión por parte de LA
ENTIDAD y de la Municipalidad de Ica, es prioridad para toda la población que se rehúsa a
aceptar la instalación de medidores.
a) Sobre la autorización de ejecución de una obra:

Mediante la CARTA N° 225-2019-GG-EPS.EMAPICA S.A., vuestra Entidad demostró


que recientemente procedió en solicitar autorización para ejecución de obra, siendo ello
causal que el trámite correspondiente debió realizarse antes de entregar el terreno,
a efectos que la obra pueda ser ejecutada con el respaldo de la MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE ICA, y de esa forma proporcionar el terreno libremente disponible y
saneado para que EL CONTRATISTA no presente las dificultades que se tuvieron durante
todo el plazo contratado, cabe manifestar a su vez que mediante el INFORME N° 35-2019-
MAHG-SGOP-MPI de fecha 08-04- 2019, se puede denotar que la MUNICIPALIDA
PROVINCIAL DE ICA, no tenía conocimiento previo de la ejecución de la obra, así como
tampoco del contrato firmado con LA ENTIDAD, ya que solicitó el Cronograma de
Ejecución de Obra, y solicitó realizar trabajos de difusión, para la ejecución del presente
proyecto, su interés proporcionado en torno a la difusión quiere decir va acompañado de la
sensibilización, puesto que la entidad EPS EMAPICA, es quien asume esa labor ante la
población, son el respaldo fehaciente con la autoridad municipal, ello a su vez es
considerada una causal de retraso de obra y de considerar la reformulación del expediente
técnico, puesto que los padrones desactualizados y la falta de asistencia por parte de la
entidad en la Publicidad, Difusión y Sensibilización para con la población, impidió la
disponibilidad para ejecutar la obra, considerando que fue el motivo que la población no
permitía que se les proceda a instalar los medidores, ya que no tenían conocimiento y
tampoco se emitió en su debido momento una resolución o informe por parte de la
MUNICIPALIDAD DE ICA, a pesar que es una obra de dominio público de 5000
conexiones domiciliarias.

b) RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD

Al respecto, conforme lo establece el artículo 123 del Reglamento de la ley de


Contrataciones vuestra Entidad es responsable de todas las licencias y/o autorizaciones:

Artículo 123.- Responsabilidad de la Entidad


La Entidad es responsable frente al contratista de las modificaciones que ordene y
apruebe en los proyectos, estudios, informes o similares o de aquellos cambios que
se generen debido a la necesidad de la ejecución de los mismos, sin perjuicio de la
responsabilidad que le corresponde a los autores de los proyectos, estudios,
informes o similares. La Entidad es responsable de la obtención de las
licencias, autorizaciones, permisos, servidumbre y similares para la
ejecución y consultoría de obras.
En efecto, demostramos que la Entidad mediante la carta mencionada recién procedió a mediados
del plazo contractual a solicitar la autorización para ejecución de obra, demostrando con ello que
se ha generado un incumplimiento esencial de obligaciones de parte de vuestra Entidad y a pesar de
ello, en su momento procedimos en continuar con la ejecución de obra.
c) FALTA DE FRENTES DE TRABAJO
Con Carta N° 121-2019 de fecha 05-03-2019 LA ENTIDAD admite que hay conexiones
con medidores instalados, teniendo en obra un cruce de metas, indicando que existe frente
de trabajo y las nuevas metas serán definidas por la EPS EMAPICA S.A., en torno a ello es
que se pudo verificar que recién realizaban la verificación del expediente técnico y se
denota la desactualización del expediente parte del contrato, porque los medidores que se
encontraban en los predios consignados en el expediente técnico que supuestamente mi
representada tenía que instalar, éstos medidores ya habían sido instalados hace
aproximadamente (2) años anteriores. Asimismo, se nos proporcionó un padrón
“actualizado” de usuarios mediante Carta N° 152-2019-GG-EPS EMAPICA S.A., de fecha
20-03-2019, otorgando 2,118 padrones a sensibilizar y ejecutar, pero de esta lista, solo se
obtuvieron lo detallado en líneas precedentes, posterior a ello, mi representada no contaba
con frentes de trabajo disponibles, puesto que LA ENTIDAD a finales del plazo de
ejecución de obra estaba haciendo la verificación y estudio de campo para otorgarnos
mayores frentes de trabajo y a pesar de ello, atribuye responsabilidad a EL
CONTRATISTA por la demora, cuando la demora es justificable por la falta de frentes de
trabajo, por la sensibilización y por las causales detalladas en la presente, las cuales exhorto
a su adjudicatura que realice el debido peritaje y evaluación correspondiente a la presente
por profesionales técnicos que puedan evaluar el expediente técnico que forma parte del
contrato suscrito con la entidad.
d) FALTA DE LIBRE DISPONIBILIDAD EN OBRA

Desde el inicio de obra, se presentaron diversos problemas, manifestaciones de la población


ante las oficinas de LA ENTIDAD indicando con carteles, micrófonos, marchas, entre
otros, que no iban a permitir la instalación de medidores, en Nueva Esperanza es una zona
imposible de acceder, LA ENTIDAD del área social, se apersonó en compañía de los
trabajadores de Consorcio San Judas Tadeo para corroborar las manifestaciones que
realizamos en diversas oportunidades, y se llevan con la grave sorpresa que les echan
baldes caliente de agua, a fin de evitar el acceso a permitir la instalación de medidores,
alegando a su vez que años atrás han ido varias personas de EPS EMAPICA S.A intentando
sensibilizar a fin que se pueda realizar la instalación de medidores pero la población no les
permitió.
A su vez, con fecha 01 de abril del 2019 al 04 de abril del 2019 mi representada realizó los
trabajos de sensibilización en la Urb. Abraham Valdelomar y Br. Cachiche; al realizar los
trabajos de sensibilización se tuvo muchos inconvenientes, el personal de obra enfrentó
constantemente agresiones físicas y psicológicas por
parte de los beneficiarios de las zonas mencionadas, la población de las zonas mencionadas
ratifican que no quieren la instalación de medidores, tal hecho ocasiona retrasos en los
trabajos de ejecución de obra, aunado a ello, se solicitó el apoyo del área de sensibilización
de la empresa EPS. EMAPICA S.A, pero no se tuvo respuesta e indicaron que
proporcionarían más frente de trabajo, que el área de Catastro se estaba encargando de
revisar, lo cual denota grave perjuicio hacia mi representada.

e) ADICIONAL DE OBRA Y MAYORES GASTOS GENERALES

En la Urb. Villa Educadores, Urb. El Carmen y la Urb. Sol de Ica, se ralizaron los trabajos
de la partida 01.04.01 corte de vereda con equipo y la partida 01.04.02 demolición de
veredas losa e=0.10cm con equipo; al realizar estos trabajos se encontró la red de agua a
1.50m de profundidad, este hecho generó trabajos adicionales y la utilización de mayor
cantidad de accesorios para realizar la partida
1.5 instalación de medidores.
Realizando los trabajos mencionados se encontraron que los tubos de la red de agua son de
1”, este hecho genera trabajos adicionales y la utilización de mayor cantidad de accesorio
para realizar la partida 01.05 instalación de medidores.
POR LO QUE:

En base a lo mencionado en líneas precedentes, procedo a informar a su adjudicatura que la


entidad incurrió en vicios que generan la nulidad contractual y asimismo incumplimiento de
la Ley de Contrataciones con el Estado, ya que se puede constatar fehacientemente que la
responsabilidad es de LA ENTIDAD, lo cual puede ser verificado hasta hoy en día y
corroborado por especialistas, peritos en obra.

Siendo ello así, bajo las diferentes causales sustentadas, la Entidad mediante la Carta N°
215-2019-GG-EPS EMAPICA S.A de fecha 11.04.2019, expone lo siguiente: “se solicita
a LA ENTIDAD que en el plazo de quince (15) días de notificado el presente
documento, de cumplimiento a la ejecución de la obra según lo señalado en el
Calendario Valorizado acelerado, presente la segunda y tercera valorización
correspondiente a los meses de febrero y marzo 2019 y presente al residente de
obra que tiene a cargo la obra objeto de análisis, de conformidad con las
obligaciones contractuales contenidas en el Contrato N° 0030-2018-EPS
EMAPICA, BAJO APERCIBIMIENTO DE RESOLVER EL CONTRATO”.

Al respecto, mi representada comunicó a la Entidad que los argumentos que sustentan


dicha carta N° 215-2019, son improcedentes y que por el contrario el
incumplimiento de obligaciones contractuales esenciales, la está ocasionando LA ENTIDAD;
por lo cual, procedo a citar lo siguiente:

1. El Expediente Técnico de Obra tiene deficiencias, el padrón de beneficiarios que


indica el Expediente Técnico ejecución de la obra no tiene la compatibilidad en
campo, como cito en la presente.

2. Asimismo, reitero que se realizó dos veces los trabajos de la partida 01.04.01 Trazo,
Nivelación y Replanteo de Conexiones a petición de la entidad EMAPICA, esta
partida en mención es primordial para el desarrollo de las demás partidas como
indica el Expediente Técnico de la obra, por lo tanto, ya se tuvo un retraso en el
avance de obra programado, por todo este antecedente que no fue ocasionado por
nuestra parte la empresa ejecutora de obra Consorcio San Judas Tadeo, sino por lo
contrario, por LA ENTIDAD.

3. Por los antecedentes indicados cabe precisar que se tuvo un retraso de ejecución de
obra, por responsabilidad de la Entidad EMAPICA ya que no reconoció la partida
de sensibilización y reformulación del expediente técnico, lo cual generaría un
incremento al monto presupuestario a su vez.

4. Teniendo en consideración estos hechos sobre la falta de autorización municipal y


el impedimento a ejecutar la obra por parte de la población que no ha sido
sensibilizado por LA ENTIDAD, existe un INCUMPLIMIENTO DE
OBLIGACIONES CONTRACTUALES generados por vuestra Entidad; acorde a lo
dispuesto en el artículo 36° de la Ley de Contrataciones, concordante con el
numeral 1) del artículo 135º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
y el Art. 136 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

5. Mediante Carta N° 215-2019 la entidad solicitó la presentación de las (2)


valorizaciones correspondientes al mes de Febrero y Marzo, en un plazo no mayor
de 15 días, en atención a ello mi representada procedió a presentar las
valorizaciones, a pesar que cada una de las causales que se han especificado en la
presente, causales que ameritan responsabilidad absoluta de la Entidad, para no
permitirnos valorizar y avanzar con la ejecución de la obra, asimismo cabe
manifestar que en su momento también se hizo mención que la entidad realiza la
INTERVENCIÓN ECONOMICA en contra del CONSORCIO SAN JUDAS
TADEO, en torno a ello, procedo en detallar bajo las causales de procedencia,
tipificado en el

Art. 173.- Demoras injustificadas en la ejecución de la Obra


“Durante la ejecución de la obra, el contratista está obligado a cumplir los avances parciales establecidos en el calendario de
avance de obra vigente. En caso de retraso injustificado, cuando el monto de la valorización acumulada ejecutada a una
fecha determinada sea menor al ochenta por ciento (80%) del monto de la valorización acumulada programada a dicha fecha,
el inspector o supervisor ordena al contratista que presente, dentro de los siete (7) días siguientes, un nuevo calendario que
contemple la aceleración de los trabajos, de modo que se garantice el cumplimiento de la obra dentro del plazo previsto,
anotando tal hecho en el cuaderno de obra. La falta
de presentación de este calendario dentro del plazo señalado en el párrafo precedente puede ser causal para que opere la
intervención económica de la obra o la resolución del contrato. El nuevo calendario no exime al contratista de la
responsabilidad por demoras injustificadas, ni es aplicable para el cálculo y control de reajustes. Cuando el monto de la
valorización acumulada ejecutada es menor al ochenta por ciento (80%) del monto acumulado programado del nuevo
calendario, el inspector o el supervisor debe anotar el hecho en el cuaderno de obra e informar a la Entidad. Dicho retraso
puede ser considerado como causal de resolución del contrato o de intervención económica de la obra, no siendo necesario
apercibimiento alguno al contratista de obra.”

En torno al Reglamento, cabe manifestar que el retraso de obra, está debidamente


justificado, no solo en anotaciones de cuaderno de obra, sino también en Cartas remitidas a
LA ENTIDAD, en reuniones llevadas a cabo con el Inspector de Obra y las autoridades
correspondientes, por lo que, LA ENTIDAD tiene pleno conocimiento de las
justificaciones expresas por las cuales la valorización no alcanzó el 80% del monto
acumulado programado en el calendario de obra.
Artículo 174.- Intervención Económica de la Obra
“La Entidad puede, de oficio o a solicitud de parte, intervenir económicamente la obra en caso fortuito, fuerza mayor o por
incumplimiento de las estipulaciones contractuales que a su juicio no permitan la terminación de los trabajos. La intervención
económica de la obra es una medida que se adopta por consideraciones de orden técnico y económico con la finalidad de
culminar la ejecución de los trabajos, sin llegar a resolver el contrato. La intervención económica no deja al contratista al
margen de su participación contractual, y sus obligaciones correspondientes, perdiendo el derecho al reconocimiento de
mayores gastos generales, indemnización o cualquier otro reclamo, cuando la intervención sea consecuencia del
incumplimiento del contratista. Si el contratista rechaza la intervención económica, el contrato es resuelto por incumplimiento.
Para la aplicación de lo establecido en el presente artículo debe tenerse en cuenta lo dispuesto en la Directiva y demás
disposiciones que dicte el OSCE sobre la materia.”

Bajo nuestro proceder, mi representada ha actuado acorde al Reglamento y a la Ley de


Contrataciones del Estado, por lo que se debe declarar improcedente e insustentable la
intervención económica, acorde a lo dispuesto en la Directiva N° 001-2003-
CONSUCODE/PRE la cual establece, además de los supuestos, el procedimiento para
intervenir económicamente una obra, bajo las causales detalladas en el Reglamento.

Cabe informar a usted señora árbitra que el objetivo primordial del CONSORCIO SAN
JUDAS TADEO, fue la ejecución de obra acorde al Reglamento de La Ley N°30225, Ley
de Contrataciones del Estado y brindando siempre el mejor servicio que se nos caracteriza,
bajo el Principio de Buena Fe y en común acuerdo y/o respaldo de las autoridades
pertinentes a intervenir en obra, así como la correcta ejecución que he desempeñado en la
obra “REHABILITACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN EL SECTOR CHIPIONA, DISTRITO DE PALPA, PROVINCIA DE
PALPA, DEPARTAMENTO DE ICA (PRIMERA
ETAPA)", la cual fue contratada con la entidad y se ha cumplido dentro del plazo
contratado y acorde a las cláusulas consignadas en el Contrato, sin mayor perjuicio y sin
problema alguno.

Por lo mencionado anteriormente cabe recalcar que se ha presentado la paralización de


trabajos en los lugares mencionados, este hecho se da por la falta de intervención de la
entidad EPS EMAPICA S.A.; en relación a los trabajos de sensibilización y
concientización a los usuarios beneficiarios, por ende es responsabilidad de la entidad EPS
EMAPICA S.A. los retrasos en la ejecución de
la obra ya que no se está brindando ni garantizando las condiciones necesarias para para la
ejecución de la obra.

Con esto demostramos en forma fehaciente que todos estos hechos ajenos a nuestras
obligaciones contractuales son generados por vuestra Entidad, ya que ha incumplido con
sus obligaciones esenciales del contrato suscrito entre las partes.

En ese sentido, no es cierto los argumentos que se exponen en la Carta N° 215- 2019-GG-
EPS EMAPICA S.A de fecha 11.04.2019, debiéndose analizar en forma minuciosa todas
las actuaciones de parte de la entidad. Por estos motivos, todas las observaciones
mencionadas en la citada carta están totalmente desvirtuadas, ya que no se ajustan a la
realidad de los hechos.

Con relación al procedimiento de resolución de contrato efectuado por la Entidad debemos


de precisar que con la comunicación de la Carta N° 215-2019-GG-EPS EMAPICA S.A de
fecha 11.04.2019, se está contraviniendo el artículo 136 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado1, ya que se está omitiendo una formalidad que causa la ineficacia
de la misma.

Solicito a su digno despacho el USO DE LA PALABRA, a virtud de que usted señora


árbitra pueda tener el esclarecimiento de los hechos por la manifestación de ambas partes y
de esa forma resolver la presente.

Sin otro particular, suscribo la presente.

FIRMA

1
Artículo 136.- Procedimiento de resolución de Contrato

Si alguna de las partes falta al cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada debe requerir mediante
carta notarial que las ejecute en un plazo no mayor a cinco (5) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato.

Dependiendo del monto contractual y de la complejidad, envergadura o sofisticación de la contratación, la


Entidad puede establecer plazos mayores, pero en ningún caso mayor a quince (15) días. En caso de ejecución
de obras se otorga un plazo de quince (15) días.

También podría gustarte