Modelo - Alegatos y Solicito Uso de La Palabra - 17112020
Modelo - Alegatos y Solicito Uso de La Palabra - 17112020
Modelo - Alegatos y Solicito Uso de La Palabra - 17112020
EXPEDIENTE: 011-2019/CA-CCITICA
SECRETARIO: JOSÉ RICHARD
ALMEYDA
SUMILLA : FORMULO ALEGATOS
CONSORCIO SAN JUDAS TADEO, con domicilio en Jr. Jorge Chávez Nº 184,
Urb. Chacra Colorada – distrito de Breña – Lima, representada por su Apoderado
Sr. Walter Elera Campos, con DNI Nº 06804919, en el proceso Arbitral seguido contra
EMPRESA MUNICPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DE ICA, (en adelante LA DEMANDADA), ante Ud. decimos:
Dentro del término de ley, por convenir al derecho de mi representada y dentro del plazo
legal establecido, acudo ante su despacho a virtud de formular ALEGATOS en el presente
proceso arbitral, los mismo que solicito se tengan presentes al momento de resolver, puesto
que se expresan las consideraciones por las cuales su despacho debe declarar FUNDADA
la demanda arbitral, por lo que procedo a exponer lo siguiente:
DATOS GENERALES DE LA OBRA
UBICACIÓN;
DISTRITO: ICA
PROVINCIA: ICA
DEPARTAMENTO: ICA
DE FECHA 07.12.2018
De fecha 04.04.2019
De fecha 08.01.2019
BASES LEGALES:
La Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
El contrato de ejecución de obra CONTRATO N° 030-2018-EPS EMAPÍCA S.A – GG
ANTECEDENTES:
Cabe precisar que la entidad pese a haber incumplido con lo dispuesto en el Art. 159 del
REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES CON EL ESTADO Y CON LA
CLÁUSULA DECIMO TERCERA DEL CONTRATO N° 030-2018-EPS
EMAPICA S.A – GG, lo cual cita específicamente:
“LA ENTIDAD PAGARÁ EL ADELANTO DE MATERIALES DENTRO DE
LOS DIEZ (10) DÍAS CALENDARIOS SIGUIENTES DE RECIBIDO EL
REQUERIMIENTO Y PREVIO A LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES O
INSUMOS, SIEMPRE QUE ÉSTA CUMPLA CON LAS CONDICIONES
ESPECÍFICAS EN LA NORMA Y CUENTE CON LA APROBACIÓN DEL
SUPERVISOR”, en torno a ello, se remitió toda la documentación que la ley
exige y dentro del plazo legal a LA ENTIDAD, los cuales son: la solicitud de
adelanto de materiales, la carta fianza y el comprobante de pago efectivo.
Aunado a ello, se precisa que, COMO REQUISITOS OBLIGATORIOS PARA
PROCEDER CON LA ENTREGA DE ADELANTO DE MATERIALES, acorde el Art.
159 del Reglamento de La Ley de Contrataciones del Estado, así como el Decreto
Supremo N.º 011-79-VC, cita lo siguiente:
Artículo 159.- Adelanto para materiales e insumos
La Entidad debe establecer en los documentos del procedimiento de selección el plazo en el cual el contratista solicita el
adelanto, así como el plazo en el cual entregará el adelanto, con la finalidad que el contratista pueda disponer de los
materiales o insumos en la oportunidad prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumos.
Las solicitudes de otorgamiento de adelantos para materiales, insumos, equipamiento o mobiliarios deben realizarse una
vez iniciado el plazo de ejecución contractual, teniendo en consideración el calendario de adquisición de materiales o
Insumos presentados por el contratista y los plazos establecidos en las Bases para entregar dichos adelantos.
No procede el otorgamiento del adelanto para materiales e insumos en los casos en que las solicitudes correspondientes
sean realizadas con posterioridad a las fechas señaladas en el calendario de adquisición de materiales e insumos.
Para el otorgamiento del adelanto para materiales, insumos equipamiento o mobiliarios debe tenerse en cuenta lo
dispuesto en el Decreto Supremo N.º 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.
Las solicitudes de adelantos para materiales e insumos para la ejecución de prestaciones adicionales de obra deben estar
en concordancia con el calendario de materiales e insumos de la prestación adicional, vigente al momento de la
solicitud, teniendo en consideración que su monto, acumulado al monto de adelanto para materiales de la obra, no
supere el porcentaje establecido en las Bases.
Por lo que; mi representada CUMPLIÓ con los requisitos que la ley exige, así como lo
estipulado en el contrato, en vista que la solicitud de entrega del adelanto de materiales
puede ser requerido en un plazo de siete días calendarios antes del inicio de ejecución de
obra, siendo así que nuestro actuar fue bajo el cumplimiento estrictamente del Reglamento
de La Ley de Contrataciones del Estado, donde se otorga 15 días después de firmado el
contrato para cumplir con los requisitos tipificados y a su vez proceder con el inicio de
ejecución de obra, cabe mencionar que el contrato fue suscrito con fecha 07 de Diciembre
del 2018, y con fecha 25- 02-2019 recién se realizó el depósito del adelanto de materiales,
a pesar de ello, la
entidad ya nos exigía adquirir la totalidad de los materiales de obra y que procedamos con
la instalación de forma inmediata, se realiza la entrega de terreno con fecha 11-01-2019,
con fecha 12-01-2019 se procede a dar inicio a la obra, sin tener supervisión, solo
designación de un INSPECTOR DE OBRA, teniendo conocimiento la entidad que esta
obra es de mayor envergadura y a su vez que es requisito e importancia fundamental la
presencia de la supervisión de forma permanente, a fin que no solo un profesional
(Inspector de Obra) asista y supervise los trabajos adecuadamente, por lo contrario,
supervisor de obra, quienes se encarguen de realizar la sensibilización para con la
población, ya que la población por la falta de información y/o difusión por parte de LA
ENTIDAD, considera que somos terceros interesados en la instalación de medidores, mas
no que tenemos respaldo y/o autorización por parte de la Municipalidad Distrital de Ica, ya
que manifiestan que en muchas oportunidades se han acercado a la Municipalidad de Ica y
le informan que esa obra aún no presenta la autorización correspondiente, en base a ello
cabe manifestar a LA ENTIDAD que la SUPERVISIÓN DE OBRA, ha sido una de las
causales perjudiciales por las cuales se retrasó la ejecución de obra y el cumplimiento
estricto de lo estipulado en el Contrato.
6. Con fecha 17-12-2018 se convoca la AS-SM-22-2018-EPS EMAPICA S.A-1 a fin
que se otorgue la buena pro al postor que cumpla con todos los requisitos
mencionados en las Bases Integradas, pese a ello, con fecha 11- 01-2019 no se
otorga la buena pro a ningún postor , pudiendo apreciar lo siguiente:
Posteriormente en los siguientes (2) dos meses, en los cuales mi representada le exige a la
entidad que se considere la supervisión de Obra, ya que es requisito indispensable a su vez
para poder dar inicio a la ejecución de obra, caso contrario ellos optaron en primera
instancia por colocar un INSPECTOR DE OBRA, el cual se considera de forma
provisional, ya que al licitar la obra, se tienen responsabilidades y exigencias por parte de
la supervisión, en torno a ello se le manifiesta en reiteradas veces que se considere volver a
licitar la SUPERVISIÓN DE OBRA, ya que el Inspector CARLOS AQUINO ORÉ no
puede concurrir a obra de forma permanente, por la gran carga laboral que presenta ante
LA ENTIDAD, teniendo su visita únicamente 1 o 2 veces por semana, siendo ello así, la
prestación de sus servicios no va de la mano con los trabajos que realiza EL
CONTRATISTA, generando retrasos por observaciones que se hacen una vez avanzado
una gran cantidad de instalaciones de medidores, al haber realizado su observación fuera
de tiempo y no en su debido momento, ello a su vez genera retraso de obra, en base a ello
es la importancia que se DEBE CONTAR con la SUPERVISIÓN DE OBRA, de forma
perenne.
Con fecha 19/03/2019 se vuelve a convocar por 2da vez la AS-SM-22-2018-EPS
EMAPICA S.A-2, teniendo a fin que se otorgue la buena pro al postor que cumpla con
todos los requisitos mencionados en las Bases Integradas, siendo ello así, con fecha
05/04/2019 no se otorga la buena pro a ningún postor nuevamente, pudiendo apreciar lo
siguiente.
El proceso fue declarado nulo, puesto que de forma posterior a la integración de bases no
hubo otorgamiento de Buena Pro, así como tampoco pronunciamiento por parte de OSCE,
siendo ello así, se denota que LA ENTIDAD no tuvo el interés necesario para adjudicar la
SUPERVISIÓN DE OBRA, a pesar que se considera causal de ejecución de obra, acorde
al Artículo 4.- Organización de la Entidad para las contrataciones, cada Entidad
identifica en su Reglamento de Organización y Funciones u otros documentos de
organización y/o gestión al órgano encargado de las contrataciones, de acuerdo con lo
que establece el
presente Reglamento. El órgano encargado de las contrataciones tiene como función la
gestión administrativa del contrato, que involucra el trámite de perfeccionamiento,
aplicación de penalidades, procedimiento de pago en lo que corresponda, entre otras
actividades de índole administrativo; siendo que la supervisión de la ejecución del contrato
le compete al área usuaria o al órgano al que se le haya asignado tal función.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
La presente obra consiste en efectuar la “La Instalación de 5000 medidores de chorro
múltiple con todos sus accesorios y válvulas de aire en las Conexiones Domiciliarias de
Agua Potable de los usuarios de la Empresa EPS EMAPICA S.
A. en la Ciudad de Ica, que están considerados en los padrones de beneficiarios que indica
el Expediente Técnico de Obra, en la que se incluye la extracción de cajas, marco y tapa de
concreto y cambiarlas por cajas termoplásticas con cerradura magnética, con visor y losa
porta medidor”.
METAS FÍSICAS
Las metas físicas de la obra son las que a continuación se detallan;
El Retraso de avance de obra y las causales que la entidad excusa para la resolución de Contrato, se
encuentran bajo la entera responsabilidad de LA ENTIDAD, las causales paso a especificar:
El adelanto de materiales se otorga siempre y cuando esté estipulado en las Bases del
Procedimiento de Selección y con la finalidad que el contratista pueda disponer de los
materiales o insumos en la oportunidad prevista en el calendario de adquisición de
materiales, concordante como lo establecido en el artículo 157 del Reglamento de la Ley
de Contrataciones del Estado.
La demora en la aprobación para la compra de los Medidores por parte de la Entidad EPS
EMAPICA S. A., es importante mencionar que en lo que respecta al medidor R100, se
requiere de un tiempo para que se coloque el logotipo de la Entidad, tiempo que debe
esperar para luego ser transportado al lugar de la obra y posteriormente ser colocado.
Los beneficiarios de las zonas que no quisieron en su momento que se les realice la
instalación de micromedidores a sus predios son los siguientes:
Pro. Abraham Valdelomar
Urb. San Idelfonso
Andres Avelino Caceres
Br. Cachiche
A V Finlandia
P. J, Las Dunas
Urb. Sta. Rosa del Palmar
APV. Oscar Sánchez Dulanto
La Angostura
Matías Manzanilla
Sta. María
La Esperanza
Los cuales pueden ser verificados y si su adjudicatura lo ve por pertinente acudir a peritos
especializados que puedan verificar lo manifestado en la presente y evaluar el terreno contratado y
consignado en el expediente técnico.
1. PROCESO
5
3
1 ACTA DE
INSTALACIÓN DE ENTREGA DE
REPLANTEO MEDIDORES MEDIDOR
2
4
SENSIBILIZACIÒN INSTALACIÓN
DE
MEDIDORES
EJEMPLO GRÀFICO
APTOS PARA
DATOS OBTENIDOS CANTID EL SIGUIENTE
AD PASO
SIN MEDIDOR 1344 APT
O
CON MEDIDOR 1358 X
LOTE 204 X
NO SE UBICO 421 X
CORTE 7 X
NO 1520 X
QUIEREN
MEDIDOR
PASO 2º Después del replanteo se identifican los códigos de los predios que no
cuentan con medidor (SIN MEDIDOR), mediante un informe se envía dichos
códigos al área de sensibilización de EMAPICA.
APTOS PARA
DATOS OBTENIDOS CANTID EL SIGUIENTE
AD PASO
ACEPTAN
LA 750 APT
INSTALACI O
ON
NO ACEPTAN
LA 594 X
INSTALACION
Cabe manifestar que en el presupuesto de obra, no se consigna la partida que considera el pago por
sensibilización, únicamente hace mención a EDUCACIÓN SANITARIA, lo cual no se define bajo
el mismo concepto y trabajo a realizar en campo, puesto que, quien debería estar a cargo de realizar
la SENSIBILIZACIÓN es la entidad EPS EMAPICA S.A., antes de convocar a la obra, se debió
corrobar la actualización de padrones y poder verificar fehacientemente que los padrones brindados
se encuentran con disponibilidad inmediata a ejecutar la obra, siendo ello así, en el expediente
técnico aprobado se encuentra la partida
1.7.2 en la cual contempla lo expuesto en el presente párrafo y detalla lo siguiente:
“Es un proceso dirigido a promover estilos de vida saludables (hábitos, costumbres,
comportamientos) a partir de las necesidades específicas del individuo, familia o
comunidad. Desde este punto de vista, la educación sanitaria comprende un conjunto de
actividades educativas desarrolladas en procesos formales e informales, que ejecutan
permanentemente todos los actores, como parte de las actividades institucionales; no se
limita a la transmisión puntual de mensajes mediante charlas o demostraciones”.
(Definición del Ministerio de Salud).
En torno a lo expuesto, insto a su adjudicatura reconozca que LA ENTIDAD es el
responsable absoluto del grave perjuicio que ocasionó y ocasiona a la fecha a mi
representada, puesto que de forma posterior a las reiteradas solicitudes que se le hizo a la
entidad y en diferentes reuniones llevadas a cabo con la gerencia de la entidad, EPS
EMAPICA nos comunica que puede brindar su apoyo con la sensibilización, dado que
cuenta con personal adecuado y capacitado dentro de su ÁREA DE SENBILIZACIÓN,
quienes están debidamente capacitados y/o instruidos con la finalidad de la obra, por lo que,
la entidad reconoció que mi representada estaba asumiendo mayor carga laboral y mayores
gastos adicionales, porque el monto considerado en el presupuesto en base a S/1,800.00 por
el periodo de duración de la obra, es bajo la causal de enseñar al usuario en el momento que
se procede a instalar los medidores, pero contando previamente con los trabajos adicionales
de sensibilización (aceptación) al usuario correspondiente, haciendo firmar actas de
autorización, a virtud de no tener mayor perjuicio, se solicitó a LA ENTIDAD se tome las
medidas pertinentes a efectos que puedan concurrir a realizar su trabajo de Sensibilización,
ya que esta obra es considerada de dominio público, por tanto, la difusión por parte de LA
ENTIDAD y de la Municipalidad de Ica, es prioridad para toda la población que se rehúsa a
aceptar la instalación de medidores.
a) Sobre la autorización de ejecución de una obra:
b) RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD
En la Urb. Villa Educadores, Urb. El Carmen y la Urb. Sol de Ica, se ralizaron los trabajos
de la partida 01.04.01 corte de vereda con equipo y la partida 01.04.02 demolición de
veredas losa e=0.10cm con equipo; al realizar estos trabajos se encontró la red de agua a
1.50m de profundidad, este hecho generó trabajos adicionales y la utilización de mayor
cantidad de accesorios para realizar la partida
1.5 instalación de medidores.
Realizando los trabajos mencionados se encontraron que los tubos de la red de agua son de
1”, este hecho genera trabajos adicionales y la utilización de mayor cantidad de accesorio
para realizar la partida 01.05 instalación de medidores.
POR LO QUE:
Siendo ello así, bajo las diferentes causales sustentadas, la Entidad mediante la Carta N°
215-2019-GG-EPS EMAPICA S.A de fecha 11.04.2019, expone lo siguiente: “se solicita
a LA ENTIDAD que en el plazo de quince (15) días de notificado el presente
documento, de cumplimiento a la ejecución de la obra según lo señalado en el
Calendario Valorizado acelerado, presente la segunda y tercera valorización
correspondiente a los meses de febrero y marzo 2019 y presente al residente de
obra que tiene a cargo la obra objeto de análisis, de conformidad con las
obligaciones contractuales contenidas en el Contrato N° 0030-2018-EPS
EMAPICA, BAJO APERCIBIMIENTO DE RESOLVER EL CONTRATO”.
2. Asimismo, reitero que se realizó dos veces los trabajos de la partida 01.04.01 Trazo,
Nivelación y Replanteo de Conexiones a petición de la entidad EMAPICA, esta
partida en mención es primordial para el desarrollo de las demás partidas como
indica el Expediente Técnico de la obra, por lo tanto, ya se tuvo un retraso en el
avance de obra programado, por todo este antecedente que no fue ocasionado por
nuestra parte la empresa ejecutora de obra Consorcio San Judas Tadeo, sino por lo
contrario, por LA ENTIDAD.
3. Por los antecedentes indicados cabe precisar que se tuvo un retraso de ejecución de
obra, por responsabilidad de la Entidad EMAPICA ya que no reconoció la partida
de sensibilización y reformulación del expediente técnico, lo cual generaría un
incremento al monto presupuestario a su vez.
Cabe informar a usted señora árbitra que el objetivo primordial del CONSORCIO SAN
JUDAS TADEO, fue la ejecución de obra acorde al Reglamento de La Ley N°30225, Ley
de Contrataciones del Estado y brindando siempre el mejor servicio que se nos caracteriza,
bajo el Principio de Buena Fe y en común acuerdo y/o respaldo de las autoridades
pertinentes a intervenir en obra, así como la correcta ejecución que he desempeñado en la
obra “REHABILITACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES EN EL SECTOR CHIPIONA, DISTRITO DE PALPA, PROVINCIA DE
PALPA, DEPARTAMENTO DE ICA (PRIMERA
ETAPA)", la cual fue contratada con la entidad y se ha cumplido dentro del plazo
contratado y acorde a las cláusulas consignadas en el Contrato, sin mayor perjuicio y sin
problema alguno.
Con esto demostramos en forma fehaciente que todos estos hechos ajenos a nuestras
obligaciones contractuales son generados por vuestra Entidad, ya que ha incumplido con
sus obligaciones esenciales del contrato suscrito entre las partes.
En ese sentido, no es cierto los argumentos que se exponen en la Carta N° 215- 2019-GG-
EPS EMAPICA S.A de fecha 11.04.2019, debiéndose analizar en forma minuciosa todas
las actuaciones de parte de la entidad. Por estos motivos, todas las observaciones
mencionadas en la citada carta están totalmente desvirtuadas, ya que no se ajustan a la
realidad de los hechos.
FIRMA
1
Artículo 136.- Procedimiento de resolución de Contrato
Si alguna de las partes falta al cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada debe requerir mediante
carta notarial que las ejecute en un plazo no mayor a cinco (5) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato.