Relieve de Colombia
Relieve de Colombia
Relieve de Colombia
Colombia
Colombia se encuentra
ubicada en América, en el
extremo noroccidental
de América del Sur. El
país es atravesado por la
cordillera de los Andes y
la llanura amazónica, es
el único país de América
del Sur con costas sobre
los océanos Atlántico y
Pacífico. Su ubicación
latitudinal corresponde a
12° norte y 4° de latitud
sur, lo cual corresponde a
la zona tropical. Colombia
es el vigésimo sexto país
más grande del mundo y
el cuarto en América del
Sur, con un área total de
2 129 748 km²
conformados por el
territorio continental y las
aguas marítimas.1 El
territorio continental de
Colombia es de 1 141
748 km² y el territorio
marítimo es de 988 000
km², de los cuales 658
000 km² en el océano
Atlántico, mar Caribe
y 330 000 km² al océano
Pacífico.23
El territorio colombiano
presenta variedad en su
relieve: sistema
montañoso central, compuesto por las tres cordilleras andinas, sistema
montañoso independiente de los Andes, las llanuras interiores y
costeras y los valles interandinos.45
Índice
La Cordillera Occidental.
La Cordillera Central.
La Cordillera Oriental.
Dicha división de los Andes colombianos se origina en el Nudo de los
Pastos y el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano, donde se
encuentra los volcanes Galeras, Cumbal y Azufral. En el Nudo de los
Pastos se separan las altiplanicies de Túquerres e Ipiales. El Macizo
Colombiano es también la principal estrella hídrica de Colombia pues
allí nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico (Patía),
el Caribe (Cauca y Magdalena) y el Amazonas (Caquetá).4
La Cordillera Oriental se divide a su vez cerca a la frontera con
Venezuela en dos ramales: la Serranía de los Motilones que marca la
frontera con Venezuela entre los departamentos colombianos
del Cesar, La Guajira, el estado venezolano del Zulia y la serranía de
Mérida la cual entra en territorio venezolano. En esta cordillera se
ubica el altiplano cundiboyacense, con altitudes superiores a
2500 msnm y espacio natural del Distrito Capital de Bogotá y la ciudad
de Tunja. Así mismo, en esta cordillera también se encuentra la Sierra
Nevada del Cocuy, ubicada entre tres departamentos
(Boyacá, Casanare y Arauca), con alturas superiores a los
5000 msnm.
La Cordillera Central divide los dos valles más grandes de Colombia:
el valle del río Cauca y el valle del río Magdalena. En esta cordillera se
encuentran además los nevados Ruiz, Santa Isabel y el del Tolima.
La Cordillera Occidental detiene los vientos tropicales del océano
Pacífico.
Las tres cordilleras, junto con los valles interandinos forman la Región
de los Andes.
Volcán Chiles.
Volcán Galeras.
Cadena volcánica de los Coconucos, la cual
es una agrupación de 15 volcanes
geográficamente próximos entre los que están
el Volcán Puracé, el Azufral, el Doña Juana,
el Sotará, entre otros.
Nevado del Ruiz.
Nevado del Huila.
Nevados[editar]
Glaciares de Colombia.
Las alturas son otra característica del relieve nacional, muchas de
ellas con nieves y hielos perpetuos de origen glaciar. Se destacan:
Nevado de Cumbal.
Nevado del Huila.
Nevado del Tolima.
Nevado de Santa Isabel.
Nevado del Ruiz.
Nevado el Cisne.
Nevado Pan de Azúcar.
Nevado del Cocuy.
Sierra Nevada de Santa Marta.
Páramos[editar]
Véase también: Anexo:Páramos de Colombia
Los páramos son elementos biogeográficos que van desde alturas
entre los 3000 msnm y la línea de isoterma de las nieves perpetuas.
Colombia concentra aproximadamente el 90% de los páramos en el
mundo, perteneciendo en su mayoría a los Páramos andinos, el resto
asociados a la Sierra Nevada de Santa Marta.
Todos los nevados anteriormente mencionados tienen asociados
páramos, en el anexo adjunto se mencionan algunos páramos sin
casquete glaciar permanente.
Valles y llanuras[editar]
Los valles del Magdalena, del Cauca y del Atrato-San Juan,
sobresalen por su gran extensión entre los diferentes valles
interandinos de Colombia. En cuanto a llanuras se destacan,
la Llanura del Pacífico, la Llanura Amazónica, la Llanura del Caribe y
los Llanos Orientales.4
Referencias[editar]