Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Novena Guadalupe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Novena 

basada en el NICAN MOPOHUA
María  se  fue  aprisa  a  la  montaña  a  visitar  a  su 
prima  Isabel.  Hoy  Ella  quiere  visitar  tu  hogar  y 
llevar  la  alegría  que  trae  Jesús.  Lo  hace  con  la 
Virgen  de  Guadalupe,  que  también  visitó  a  su 
pueblo  a  través  de  san  Juan  Diego.  Ella  quiere 
llenar tu familia de su presencia maternal.
          Acógela con el mismo cariño que lo hicieron 
Isabel y Juan Diego y salúdala en esta novena con 
el  rezo  del  Santo  Rosario,  la  oración  predilecta  de 
la Virgen. Nos ha pedido que lo recemos todos los 
días,  preocupándose  de  nosotros  sus  hijos;  así  lo 
han recomendado todos los Papas y los Santos.
          La Virgen nos dice como a Juan Diego: “no 
tengas  miedo.  ¿No  estoy  yo  aquí,  que  soy  tu 
madre?  ¿No  estás  bajo  mi  sombra  y  protección? 
¿No  soy  yo  tu  salud?  ¿Acaso  no  estás  en  mi 
regazo?  ¿Qué  más  necesitas?  Que  no  te  apene  ni 
te inquiete cosa alguna”; y como en casa de Isabel 
llenará tu hogar de alegría.
          El rezo del santo Rosario y la novena te lleve a 
poner  tu  confianza  en  la  Virgen  para  ser  TODO 
SUYO y, como en Caná, te dice: “haced lo que Él os 
diga”.  Que  seas  apóstol  del  Rosario  y  del  amor  de 
la Virgen como san Juan Diego.
NOVENA DE LA VIRGEN DE 
GUADALUPE
Primer día
Diez  años  después  de  tomada  la  ciudad  de 
México, se suspendió la guerra y hubo paz en los 
pueblos;  así  fue  como  empezó  a  brotar  la  fe,  el 
conocimiento  del  verdadero  Dios,  por  quien  se 
vive.
Era  el  empo  de  siembra,  en  el  año  de  mil 
quinientos  treinta  y  uno,  a  los  pocos  días  de  ini‐
ciado el mes de diciembre, sucedió que había un 
pobre indio, de nombre Juan Diego, según se dice, 
natural de Cuauh tlán.
En  cuanto  a  las  cosas  espirituales,  aún  todo  de‐
pendía  de  Tlatelolco.  Era  sábado,  muy  de 
madrugada, y venía en busca de las cosas de Dios 
y  a  la  catequesis.  Al  llegar  junto  al  montecito 
llamado  Tepeyac,  estaba  amaneciendo;  y  oyó 
cantar  arriba  del  montecito;  parecía  el  canto  de 
varios pájaros preciosos; callaban a ratos las voces 
de  los  cantores;  y  parecía  que  el  monte  les 
respondía.  Su  canto  muy  suave  y  deleitoso,  que 
era más bonito que el de los pájaros coyoltótotl y 
tzinitzcan y el de otros pájaros lindos que cantan 
3
muy bien.
Se  paró  Juan  Diego  a  ver  y  dijo  para  sí:  “¿Acaso 
soy  digno  de  lo  que  oigo?,  ¿quizás  sueño?,  ¿es 
que  me  acabo  de  despertar?,  ¿dónde  estoy?, 
¿acaso  en  el  paraíso  terrenal,  que  dejaron  dicho 
los ancianos, nuestros antepasados?, ¿acaso estoy 
ya en el cielo?”
Estaba mirando hacia donde sale el sol, arriba del 
montecito,  de  donde  procedía  el  precioso  canto 
celes al; y de pronto se detuvo el canto y se hizo 
el  silencio,  y  oyó  que  le  llamaban  de  arriba  del 
montecito  y  le  decían:  “Juanito,  Juan  Dieguito”. 
Luego  se  atrevió  a  ir  donde  le  llamaban:  no  se 
sobresaltó al instante; al contrario, muy contento, 
fue  subiendo  el  montecito  a  ver  de  dónde  le 
llamaban.  Cuando  llegó  a  la  cumbre,  vio  a  una 
señora,  que  estaba  allí  de  pie.  Ella  lo  llamó  para 
que fuera jun to a Ella.
ORACIÓN FINAL: Oración en la contraportada.

Segundo día
Y  cuando  llegó  frente  a  Ella,  se  maravilló  mucho 
de su sobrehumana grandeza; su ves do como el 

4
sol resplandecía, así brillaba. Y las piedras y rocas 
sobre  las  que  estaba,como  que  lanzaban 
rayos,como  de  jades  preciosos,como  joyas 
relucían.  Como  resplandores  del  arcoíris  en  la 
niebla resplandecía la  erra.
Los  mezquites,cactus  y  otras  diferentes 
hierbecitas  que  allí  se  suelen  dar,  parecían 
esmeraldas;  su  follaje,  finas  turquesas;  y  sus 
ramas  y  espinas  brillaban  como  el  oro.  Se  inclinó 
delante de ella y escuchó su palabra, que era muy 
dulce  y amable,extremadamente noble, como de 
quien  lo  atraía  y  le  mostraba  amor.  Ella  le  dijo: 
“Juanito,  el  más  pequeño  de  mis  hijos,  ¿A  dónde 
vas?” El respondió: “Señora mía y Niña mía,tengo 
que llegar a tu casa de México Tlatelolco, a seguir 
las cosas de Dios, que nos dan y enseñan quienes 
son  las  imágenes  de  Nuestro  Señor,  nuestros 
sacerdotes”.
ORACIÓN FINAL: Oración en la contraportada.

Tercer día
Ella  luego  le  habló  y  le  descubrió  su  preciosa  vo‐
luntad; le dijo: “Que sepas y en endas, tú el más 
pequeño  de  mis  hijos,  que  soy  la  siempre  Virgen 
Santa María, Madre del verdadero Dios por quien 
5
se  vive,  del  Creador  de  las  personas,  el  Señor  de 
cuanto  existe,  Señor  del  cielo  y  de  la  erra. 
Mucho  quiero,  mucho  deseo  que  aquí  me 
construyan  mi  casita  sagrada,  en  donde  lo 
mostraré a Él, (a Jesús),lo ofreceré  a la gente,a Él 
que  es  mi  mirada  misericordiosa,a  Él  que  es  mi 
auxilio, a Él que es mi salvación. 
Porque,  en  verdad,  yo  soy  tu  madre  compasiva, 
tuya  y  de  todos  los  hombres,y  de  los  que  me 
amen, los que me llamen,los que me busquen,los 
que con en en mí. 
Y ahí escucharé su llanto,su tristeza,para remediar, 
para  curar  todas  sus  diferentes  penas,miserias  y 
dolores. 
Y  para  realizar  lo  que  mi  amor  pretende,  ve  al 
palacio  del  Obispo  de  México  y  dirás  cómo  yo  te 
envío  a  manifestarle  lo  mucho  que  deseo,  que 
aquí  en  el  llano  me  edifiquen  un  templo;  le 
contarás  puntualmente  cuanto  has  visto  y 
admirado,  y  lo  que  has  oído.  Ten  por  seguro  que 
lo  agradeceré  bien  y  lo  pagaré,  porque  te  haré 
feliz  y  merecerás  mucho  que  yo  recompense  el 
trabajo  y  fa ga  con  que  vas  a  procurar  lo  que  te 
encomiendo.  Mira  que  ya  has  oído  mi  encargo, 
hijo  mío  el  más  pequeño;  anda  y  pon  todo  tu 

6
esfuerzo".
Enseguida  se  inclinó  delante  de  ella  y  le  dijo: 
“Señora  mía,  ya  voy  a  cumplir  tu  encargo;  por 
ahora me despido de  , yo tu humilde siervo”.
Luego bajó para ir a hacer su encargo; y salió a la 
calzada que viene en línea recta a México.
ORACIÓN FINAL: Oración en la contraportada.

Cuarto día
Habiendo entrado en la ciudad, sin demora se fue 
enseguida  al  palacio  del  Obispo,  que  era  el 
prelado  que  muy  poco  antes  había  venido  y  se 
llamaba don Fray Juan de Zumárraga, religioso de 
San Francisco.
Apenas  llegó,  trató  de  verle;  rogó  a  sus  criados 
que  fueran  a  anunciarle;  y  pasado  un  buen  rato, 
vinieron  a  llamarle,  que  había  mandado  el  señor 
obispo que entrara.
Luego  que  entró,  se  inclinó  y  arrodilló  delante  de 
él;  enseguida  le  dio  el  recado  de  la  Señora  del 
cielo; y también le contó cuanto admiró, vio y oyó. 
Después  de  oír  su  explicación  y  su  encargo, 
pareció no darle crédito; y le respondió: “Otra vez 
vendrás,  hijo  mío,  y  te  oiré  más  despacio  y 
7
pensaré  en  la  voluntad  y  deseo  con  que  has 
venido”.  Él  salió  y  se  vino  triste,  porque  de 
ninguna manera se realizó su mensaje.
En  el  mismo  día  se  volvió:  se  vino  derecho  a  la 
cumbre  del  montecito,  y  se  encontró  con  la 
Señora  del  cielo,  que  le  estaba  esperando,  allí 
mismo donde la vio la vez primera.
Al  verla  se  postró  delante  de  ella  y  le  dijo: 
“Señora,  Reina  mía,Hija  mía  la  más  pequeña,  mi 
Muchachita, fui a dónde me enviaste a cumplir tu 
encargo:  aunque  con  dificultad  entré  a  donde  se 
encuentra el Obispo; le vi y expuse tu mensaje, así 
como me ordenaste; me recibió bondadosamente 
y  me  oyó  con  atención;  pero  en  cuanto  me 
respondió  pareció  que  no  lo  tuvo  por  cierto;  me 
dijo: “Otra vez vendrás; te oiré más despacio; veré 
muy  desde  el  principio  el  deseo  y  voluntad  con 
que  has  venido”.  Comprendí  perfectamente  en  la 
manera  cómo  me  respondió,  que  piensa  que  es 
quizás  invención  mía  que  Tú  quieres  que  aquí  te 
hagan un templo y que acaso no es de orden tuya; 
por  lo  cual  te  ruego  encarecidamente,  Señora  y 
Niña mía, que para que lo crean le encargues que 
lleve  tu  mensaje  a  alguno  de  los  principales  no‐
bles,  alguien  conocido,  respetado  y  es mado; 
porque  yo  soy  un  hombre  del  campo,  soy  como 
8
una cuerda para cargar, soy parihuela, soy cola, lo 
úl mo  de  mi  comunidad,  y  Tú  Niña  mía,  la  más 
pequeña  de  mis  hijas,  Señora  ,  me  envías  a  un 
lugar  a  donde  no  suelo  ir  y  donde  no  me  paro. 
Perdóname  que  llene  de  pena  tu  rostro,  tu 
corazón,  y  caiga  en  tu  enfado,  Señora  y  Dueña 
mía".
Le  respondió  la  San sima  Virgen:  “Escucha,  hijo 
mío, el más pequeño, es cierto que no son pocos 
mis  servidores  y  mensajeros,  a  quienes  puedo 
encargar  que  lleven  mi  mensaje  y  hagan  mi 
voluntad;  pero  es  necesario  que  tú  vayas, 
ruegues,  y  que  con  tu  mediación  se  cumpla  mi 
voluntad.  Mucho  te  ruego,  hijo  mío,  el  más 
pequeño,  y  con  rigor  te  mando,  que  tú, 
personalmente,  vayas  mañana  a  ver  al  obispo.  Y 
de  mi  parte  hazle  saber  por  entero  mi  voluntad: 
que  ene  que  poner  por  obra  el  templo  que  le 
pido.
Y  otra  vez  dile  que  yo  en  persona,  la  siempre 
Virgen  Santa  María  Madre  de  Dios,  te  envío”. 
Respondió  Juan  Diego:  “Señora  y  Niña  mía,  no  te 
cause  yo  disgusto;  de  muy  buena  gana  iré  a 
cumplir tu encargo; de ninguna manera dejaré de 
hacerlo,  ni  tengo  por  penoso  el  camino.  Iré  a 
hacer  tu  voluntad,  pero  acaso  no  seré  oído  con 
9
agrado;  o  si  fuere  oído,  quizás  no  se  me  creerá. 
Mañana  en  la  tarde,  cuando  se  ponga  el  sol, 
vendré  a  dar  razón  de  tu  mensaje  con  lo  que 
responda  el  prelado.  Ya  de    me  despido,  Hija 
mía, la más pequeña, mi Niña y señora. Descansa 
entre tanto”. Luego se fue a descansar a su casa.
ORACIÓN FINAL: Oración en la contraportada.

Quinto día
Al  día  siguiente,  domingo,  muy  de  madrugada, 
salió  de  su  casa  y  se  vino  derecho  a  Tlatelolco,  a 
instruirse  de  las  cosas  divinas  y  estar  presente  al 
pasar lista, para ver enseguida al Obispo. Casi a las 
diez,  se  terminó  todo,  porque  se  oyó  Misa  y  se 
pasó  lista  y  se  dispersó  a  la  gente.  Enseguida  se 
fue Juan Diego al palacio del Obispo.
Apenas  llegó,  hizo  todo  empeño  por  verle;  otra 
vez con mucha dificultad le vio; se arrodilló a sus 
pies, se entristeció y lloró al exponerle el encargo 
de  la  Señora  del  cielo;  que  ojalá  que  creyera  su 
mensaje,  y  la  voluntad  de  la  Inmaculada,  de 
construirle su casita sagrada donde manifestó que 
lo  quería.  El  señor  Obispo,  para  cerciorarse,  le 
preguntó muchas cosas, dónde la vio y cómo era; 
y  él  refirió  todo  perfectamente  al  señor  Obispo. 
10
Pero,  aunque  explicó  con  precisión  la  figura  de 
ella y cuanto había visto y admirado, que en todo 
se  descubría  ser  ella  la  Virgen,  San sima  Madre 
del  Salvador  nuestro  Señor  Jesucristo;  sin 
embargo,  no  le  dio  crédito  y  dijo  que  no 
solamente por sus palabras y su pe ción se había 
de  hacer  lo  que  pedía;  que  además  era  muy 
necesaria alguna señal, para que se  pudiera creer 
que le enviaba la misma Señora del cielo. Así que 
lo  oyó,  dijo  Juan  Diego  al  Obispo:  “Señor,  mira 
cuál ha de ser la señal que pides; que luego iré a 
pedírsela a la Señora del cielo que me envió acá”. 
Viendo el Obispo que ra ficaba todo, sin dudar ni 
retractar nada, le despidió.

ORACIÓN FINAL: Oración en la contraportada.

Sexto día
Mandó inmediatamente a unas gentes de su casa, 
en  quienes  podía  confiar,  que  le  vinieran 
siguiendo y vigilando mucho a dónde iba y a quién 
veía  y  hablaba.  Así  se  hizo.  Juan  Diego  se  fue 
derecho  y  caminó  por  la  calzada;  los  que  venían 
tras  él,  donde  pasaba  la  barranca,  cerca  del 

11
Tepeyac,  le  perdieron;  y  aunque  por  todas  partes 
buscaron, en ninguna le vieron.
Así  es  que  regresaron,  no  solamente  porque  les 
estorbó  su  intento  y  les  dio  enfado.  Además  se 
fueron  a  informar  al  señor  Obispo,  y  lo  hablaron 
para  que  no  le  creyera:  le  dijeron  que  le 
engañaba;  que  solo  se  inventaba  lo  que  venía  a 
decir,  o  que  únicamente  soñaba  lo  que  decía  y 
pedía;  y  en  suma  se  propusieron  que,  si  otra  vez 
volvía, le habían de agarrar y cas gar con dureza, 
para que nunca más min era y engañara.
Entre  tanto,  Juan  Diego  estaba  con  la  San sima 
Virgen, diciéndole la respuesta que traía del señor 
Obispo;  la  que,  oída  por  la  Señora,  le  dijo:  “Bien 
está,  hijo  mío,  volverás  aquí  mañana  para  que 
lleves  al  Obispo  la  señal  que  te  ha  pedido;  con 
esto  te      creerá  y  acerca  de  esto  ya  no  dudará  ni 
de    sospechará;  y  que  sepas,  hijito  mío,  que  yo 
te pagaré tu cuidado y el trabajo y cansancio que 
por mí has emprendido; vete ahora, que mañana 
aquí te aguardo”.
Al  día  siguiente,  lunes,  cuando  tenía  que  llevar 
Juan  Diego  alguna  señal  para  ser  creído,  ya  no 
volvió. Porque cuando llegó a su casa, a un  o que 
tenía, llamado Juan Bernardino, le había dado la 
12
enfermedad  y  estaba  muy  grave.  Primero  fue  a 
llamar  a  un  médico  y  le  auxilió;  pero  ya  no  era 
empo, ya estaba muy grave. Por la noche, le rogó 
su  o  que  de  madrugada  saliera  y  viniera  a  Tla‐
telolco  a  llamar  a  un  sacerdote,  que  fuera  a 
confesarle  y  a  disponerle,  porque  estaba  muy 
cierto de que era  empo de morir y que ya no se 
levantaría ni sanaría.

ORACIÓN FINAL: Oración en la contraportada.

Sép mo día
El martes, muy de madrugada, se vino Juan Diego 
de su casa a Tlatelolco a llamar a un sacerdote; y 
cuando venía llegando al camino que sale junto a 
la  ladera  del  montecito  del  Tepeyac,  hacia  donde 
se  pone  el  sol,  por  donde  tenía  costumbre  de 
pasar,  dijo:  “Si  me  voy  derecho,  no  sea  que  me 
vaya a ver la Señora, y en todo caso me detenga, 
para que lleve la señal al señor Obispo, según me 
ordenó:  que  primero  nuestro  dolor  nos  deje  y 
primero  llame  yo  de  prisa  al  sacerdote;  el  pobre 
de mi  o lo está ciertamente aguardando”.
Por eso dio la vuelta al cerro, subió por medio de 

13
él y pasó al otro lado, hacia donde sale el sol, para 
llegar  pronto  a  México  y  que  no  le  detuviera  la 
Señora  del  cielo.  Pensó  que  por  donde  dio  la 
vuelta, no podía verle la que está mirando bien a 
todas partes.
La  vio  bajar  de  la  cumbre  del  montecito  y  que 
estuvo mirando hacia donde antes él la veía. Salió 
a su encuentro a un lado del cerro y le dijo: “¿Qué 
hay,  hijo  mío,  el  más  pequeño?  ¿A  dónde 
vas?” ¿Se apenó él un poco, o tuvo vergüenza o se 
asustó?  Se  inclinó  delante  de  ella;  y  la  saludó 
diciendo: “Niña mía, la más pequeña de mis hijas, 
Señora,  ojalá  que  estés  contenta.  ¿Cómo  has 
amanecido?  ¿estás  bien  de  salud,  Señora  y  Niña 
mía?  Voy  a  causarte  disgusto.  Que  sepas,  Niña 
mía, que está muy malo un pobre siervo tuyo, mi 
o;  está  muy  enfermo,  y  está  para  morir.  Ahora 
voy presuroso a la casa de México a llamar a uno 
de  los  sacerdotes  amados  de  nuestro  Señor,  que 
vaya a confesarle y disponerle; porque desde que 
nacimos,  venimos  a  aguardar  el  trabajo  de 
nuestra  muerte,  pero  sí  voy  a  hacerlo,  volveré 
luego  otra  vez  aquí,  para  ir  a  llevar  tu  mensaje. 
Señora  y  Niña  mía,  perdóname;  ten  paciencia 
conmigo: no te engaño; Hija mía, la más pequeña; 

14
mañana vendré a toda prisa".
Después  de  oír    lo  que  decía  Juan  Diego, 
respondió  la  piadosísima  Virgen:  “Escucha  y  ten 
entendido, hijo mío el más pequeño, que es nada 
lo  que  te  asusta  y  aflige;  no  se  altere  tu  corazón; 
no  tengas  miedo  de  esa  enfermedad  ni  de 
ninguna  otra  enfermedad  o  angus a.  ¿No  estoy 
yo  aquí,  que  soy  tu  madre?  ¿No  estás  bajo  mi 
sombra y protección? ¿No soy yo tu salud? ¿Acaso 
no estás en el hueco de mi manto, en el cruce de 
mis  brazos?  ¿Qué  más  necesitas?  Que  no  te 
apene  ni  te  inquiete  otra  cosa;  no  te  aflija  la 
enfermedad de tu  o, porque no morirá ahora de 
ella:  estate  seguro  de  que  ya  sanó".  (Y  entonces 
sanó su  o según después se supo). Cuando Juan 
Diego oyó estas palabras de la Señora del cielo, se 
consoló  mucho;  quedó  contento.  Le  rogó  que 
cuanto  antes  le  enviara  a  ver  al  señor  Obispo,  a 
llevarle  alguna  señal  y  prueba,  a  fin  de  que  le 
creyera.  La  Señora  del  cielo  le  ordenó  luego  que 
subiera a la cumbre del montecito, donde antes la 
veía.
Le  dijo:  “Sube,  hijo  mío  el  más  pequeño,  a  la 
cumbre del montecito; allí donde me viste y te di 
órdenes,  hallarás  que  hay  diferentes  flores; 
15
córtalas,  júntalas,  recógelas;  enseguida  baja  y 
tráelas a mi presencia”. 
Enseguida  subió  Juan  Diego  al  montecito;  y 
cuando  llegó  a  la  cumbre,  se  asombró  mucho  de 
que hubieran brotado tantas y variadas exquisitas 
rosas  de  Cas lla,  antes  del  empo  que  se  dan, 
porque  en  el  empo  de  siembra  había  fuertes 
heladas:  daban  un  olor  suavísimo  y  llenas  del 
rocío  de  la  noche,  que  semejaban  perlas 
preciosas.  Luego  empezó  a  cortarlas;  las  juntó 
todas  y  las  echó  en  su  regazo.  La  cumbre  del 
montecito no era lugar en que se dieran ningunas 
flores,  porque  tenía  muchos  riscos,  abrojos, 
espinas,  cactus  y  mezquites;  y  si  acaso  había 
hierbecillas,  como  era  el  mes  de  diciembre  todo 
lo echa a perder el hielo.
Bajó inmediatamente y trajo a la Señora del cielo 
las  diferentes  rosas  que  fue  a  cortar;  las  que,  así 
como Ella las vio, las tomó en su mano las puso de 
nuevo  en  el  hueco  del  manto  de  Juan  Diego 
diciéndole:  “Hijo  mío  el  más  pequeño,  esta 
diversidad  de  rosas  es  la  prueba  y  señal  que 
llevarás al Obispo. Le dirás en mi nombre que vea 
en ellas mi voluntad y que él  ene que cumplirla. 
Tú  eres  mi  embajador,  muy  digno  de  confianza. 
16
Rigurosamente  te  ordeno  que  sólo  delante  del 
Obispo  despliegues  tu  manto  y  descubras  lo  que 
llevas.  Contarás  bien  todo;  dirás  que  te  mandé 
subir  a  la  cumbre  del  montecito,  que  fueras  a 
cortar flores; y todo lo que viste y admiraste, para 
que puedas inducir al Prelado a que dé su ayuda, 
con  objeto  de  que  se  haga  y  construya  el  templo 
que he pedido”.
Después  que  la  Señora  del  cielo  se  lo  ordenó,  se 
puso en camino por la calzada que viene derecho 
a  México:  ya  contento  y  seguro  de  salir  bien, 
trayendo con mucho cuidado lo que portaba en su 
regazo,  no  fuera  que  algo  se  le  soltara  de  las 
manos,  y  gozándose  en  la  fragancia  de  las 
variadas hermosas flores.

ORACIÓN FINAL: Oración en la contraportada.

Octavo día
Al  llegar  al  palacio  del  Obispo,  salieron  a  su 
encuentro  el  mayordomo  y  otros  criados  del 
prelado.  Les  rogó  que  le  dijeran  que  deseaba 
verle;  pero  ninguno  de  ellos  quiso,  haciendo 
como  que  no  le  oían,  sea  porque  era  muy 
17
temprano, sea porque ya le conocían, que sólo los 
molestaba,  porque  les  era  importuno;  y  además, 
ya  les  habían  informado  sus  compañeros,  que  le 
perdieron  de  vista,  cuando  habían  ido  en  su 
seguimiento. Largo rato estuvo esperando. Ya que 
vieron  que  estuvo  mucho  rato  ahí,  de  pie, 
cabizbajo,  sin  hacer  nada,  por  si  acaso  era 
llamado;  y  que  al  parecer  traía  algo  que  portaba 
en  su  regazo,  se  acercaron  a  él  para  ver  lo  que 
traía  y  como  vio  que  por  eso  le  habían  de 
molestar,  empujar  o  aporrear,  descubrió  un  poco 
que eran flores; y al ver que todas eran diferentes 
rosas de Cas lla, y que no era entonces el  empo 
en  que  se  daban,  se  asombraron  muchísimo  de 
ello,  lo  mismo  de  que  estuvieran  frescas,  y  tan 
abiertas,  tan  fragantes  y  tan  preciosas.  Quisieron 
agarrar y sacarle algunas; pero no tuvieron suerte, 
porque  cuando  iban  a  agarrarlas,  ya  no  veían 
verdaderas  flores,  sino  que  aparecían  pintadas  o 
bordadas o cosidas en el manto.
Fueron  luego  a  decirle  al  señor  Obispo  lo  que 
habían  visto  y  que  pretendía  verle  el  indio  que 
tantas  veces  había  venido;  el  cual  hacía  mucho 
que por eso aguardaba, queriendo verle. Al oírlo, 
cayó el señor Obispo en la cuenta de que aquello 
era  la  prueba,  para  que  cer ficara  y  cumpliera  lo 
18
que  solicitaba  el  indito.  Enseguida  mandó  que 
entrara a verle.
Luego que entró se postró delante de él, así como 
antes  lo  hiciera,  y  contó  de  nuevo  todo  lo  que 
había  visto  y  admirado,  y  también  su  mensaje. 
Dijo: “Señor, hice lo que me ordenaste, que fuera 
a decir a mi Ama, la Señora del cielo, Santa María, 
preciosa Madre de Dios, que pides una señal para 
poder  creerme  que  le  has  de  hacer  el  templo 
donde ella te pide que le construyas; y además le 
dije  que  yo  te  había  dado  mi  palabra  de  traerte 
alguna  señal  y  prueba,  que  me  encargaste,  de  su 
voluntad.
Condescendió a tu recado y accedió amablemente 
a lo que pides, alguna señal y prueba para que se 
cumpla  su  voluntad.  Hoy  muy  temprano,  me 
mandó  que  otra  vez  viniera  a  verte;  le  pedí  la 
señal para que me creyeras, según me había dicho 
que me la daría; enseguida lo cumplió; me envió a 
la cumbre del montecito, donde antes yo la viera, 
a  que  fuese  a  cortar  varias  rosas  de  Cas lla. 
Después  que  fui  a  cortarlas,  las  traje  abajo;  las 
tomó  con  su  mano  y  de  nuevo  las  echó  en  mi 
regazo para que te las trajera y a   en persona te 
las diera. Aunque yo sabía bien que la cumbre del 
19
montecito no es lugar en que se den estas flores, 
porque  sólo  hay  riscos,  abrojos,  espinas,  cactus  y 
mezquites,  no  por  eso  dudé:  cuando  fui  llegando 
a la cumbre del montecito, miré que estaba en el 
paraíso,  donde  había  juntas  todas  las  varias  y 
exquisitas  rosas  de  Cas lla,  brillantes  de  rocío, 
que luego fui a cortar. Ella me dijo por qué te las 
había de entregar; y así lo hago, para que en ellas 
veas  la  señal  que  pides  y  cumplas  su  voluntad;  y 
también  para  que  aparezca  la  verdad  de  mi 
palabra y de mi mensaje".

ORACIÓN FINAL: Oración en la contraportada.

Úl mo día de la novena
“Aquí  las  enes:  recíbelas”.  Desenvolvió  luego  su 
blanco manto, pues tenía en su regazo las flores, y 
así se esparcieron por el suelo todas las diferentes 
rosas de Cas lla, se dibujó en su manto y apareció 
de  repente  la  preciosa  imagen  de  la  siempre 
Virgen  Santa  María  Madre  de  Dios,  de  la  manera 
en que está y se guarda hoy en su sagrada casita 
del Tepeyac, que se nombra Guadalupe.
Tan pronto como la vio el señor Obispo, él y todos 
20
los  que  allí  estaban,  se  arrodillaron  asombrados: 
se  entristecieron  y  apenaron,  se  levantaron  para 
verla,  mostrando  que  la  contemplaban  con  el 
corazón  y  el  pensamiento.  El  señor  Obispo  con 
lágrimas  de  tristeza  oró  y  le  pidió  perdón  de  no 
haber  puesto  en  obra  su  voluntad  y  su  encargo. 
Cuando  se  puso  de  pie,  desató  el  cuello  de  Juan 
Diego,  del  que  estaba  atado  el  manto  en  que  se 
dibujó  y  apareció  la  Señora  del  cielo.  Luego  lo 
llevó  y  fue  a  ponerlo  en  su  Oratorio.  Un  día  más 
permaneció Juan Diego en la casa del Obispo, que 
aún le retuvo.
Al  día  siguiente  le  dijo:  “Ve  a  mostrar  dónde  es 
voluntad de la Señora del cielo que le construyan 
el templo”. Inmediatamente se invitó a todos para 
hacerlo.  No  bien  Juan  Diego  señaló  dónde  había 
mandado  la  Señora  del  cielo  que  se  levantara  su 
templo, pidió permiso para irse; quería ir a su casa 
a ver a su  o Juan Bernardino; el cual estaba muy 
grave cuando le dejó y vino a Tlatelolco a llamar a 
un sacerdote, que fuera a confesarle y disponerle, 
y le dijo la Señora del cielo que ya había sanado. 
Pero  no  le  dejaron  ir  solo,  sino  que  le 
acompañaron a su casa.
Al llegar, vieron a su  o que estaba muy contento 
21
y  que  nada  le  dolía.  Se  alegró  mucho  que  llegara 
acompañado  y  muy  honrado  su  sobrino,  a  quien 
le preguntó la causa de que así lo hicieran y que le 
honraran  mucho.  Le  respondió  su  sobrino  que, 
cuando  par ó  a  llamar  al  sacerdote  que  le 
confesara  y  dispusiera,  se  le  apareció  en  el 
Tepeyac la Señora del cielo; la que, diciéndole que 
no  se  afligiera  que  ya  su  o  estaba  bueno,  con 
que mucho se consoló, le envió a México, a ver al 
señor Obispo, para que le edificara una casa en el 
Tepeyac. Manifestó su  o ser cierto que entonces 
sanó  y  que  la  vio  del  mismo  modo  en  que  se  le 
apareció  a  su  sobrino;  sabiendo  por  ella  que  le 
había enviado a México a ver al Obispo.
También entonces le dijo la Señora que cuando él 
fuera  a  ver  al  Obispo,  le  revelara  lo  que  vio  y  de 
qué manera milagrosa lo había ella sanado, y que 
bien  la  nombraría,  así  como  bien  había  de 
nombrarse  su  bendita  imagen,  la  siempre  Virgen 
María de Guadalupe.
Trajeron  a  Juan  Bernardino  a  presencia  del  señor 
Obispo;  a  que  viniera  a  informarle  y  ates guar 
delante de él.
A  los  dos,  a  él  y  a  su  sobrino,  los  hospedó  en  su 
casa algunos días, hasta que se erigió el templo de 
22
la reina en el Tepeyac, donde la vio Juan Diego. El 
señor  Obispo  trasladó  a  la  iglesia  Mayor  la  Santa 
Imagen  de  la  amada  Señora  del  cielo:  la  sacó  del 
Oratorio  de  su  palacio,  donde  estaba,  para  que 
toda  la  gente  la  viera  y  admirara  su  bendita 
imagen. La ciudad entera se conmovió: venía a ver 
y  admirar  la  devota  imagen,  y  hacerle  oración. 
Mucho  le  maravillaba  que  se  hubiese  aparecido 
por  milagro  divino;  porque  ninguna  persona  de 
este mundo pintó su preciosa imagen…”

ORACIÓN FINAL: Oración en la contraportada.

23
ORACIÓN FINAL
Virgen  de  Guadalupe,  Madre  nuestra,  erna  y 
amorosa. Venimos a recordarte tu promesa de oír 
siempre  nuestras  súplicas  y  de  consolar  nuestras 
penas.
Te  rogamos,  pues,  que  intercedas  ante  tu  Hijo 
divino,  para  que  conservemos  y  vivamos  nuestra 
fe,  y  en  nuestros  hogares  reine  Cristo;  que  en 
nuestras almas aliente una intensa vida cris ana y 
una devoción sólida a Ti, Madre nuestra.
En especial, te pedimos  la gracia de …….
¡Oh María, confiamos en Tí y nos abandonamos a 
tu inmenso amor! Amén.

PARA PEDIR ESTE FOLLETO:


 e ‐mail: afpersona@gmail.com  

Tel.: (0034) 629 792 849 • (0034) 609 283 706 • (0034) 676 059 594 
www.ADADP.es

24

También podría gustarte