Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

HEARTS Diabetes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Diagnóstico y manejo

de la diabetes de tipo 2
Diagnóstico y manejo
de la diabetes de tipo 2
Versión oficial en español de la obra original en inglés
Diagnosis and management of type 2 diabetes (HEARTS-D)
© World Health Organization, 2020
WHO/UCN/NCD/20.1

Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 (HEARTS-D)


© Organización Panamericana de la Salud, 2020
OPS-W/NMH/NV/20-0043
Algunos derechos reservados. Esta obra está disponible en virtud de la licencia Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 3.0 Organizaciones intergubernamentales de Creative Commons (CC BY-
NC-SA 3.0 IGO; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/deed.es).

Con arreglo a las condiciones de la licencia, se permite copiar, redistribuir y adaptar la obra con fines no
comerciales, siempre que se utilice la misma licencia o una licencia equivalente de Creative Commons
y se cite correctamente, como se indica a continuación. En ningún uso que se haga de esta obra debe
darse a entender que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) respalda una organización,
producto o servicio específicos. No está permitido utilizar el logotipo de la OPS.
Adaptaciones: si se hace una adaptación de la obra, debe añadirse la siguiente nota de descargo
junto con la forma de cita propuesta: “Esta publicación es una adaptación de una obra original de
la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Las opiniones expresadas en esta adaptación son
responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente los criterios de la OPS”.
Traducciones: si se hace una traducción de la obra, debe añadirse la siguiente nota de descargo junto
con la forma de cita propuesta: “La presente traducción no es obra de la Organización Panamericana de
la Salud (OPS). La OPS no se hace responsable del contenido ni de la exactitud de la traducción”.
Forma de cita propuesta: Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 (HEARTS-D). Washington, D.C.:
Organización Panamericana de la Salud; 2020. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Datos de catalogación: pueden consultarse en http://iris.paho.org.
Ventas, derechos y licencias: para adquirir publicaciones de la OPS, escribir a sales@paho.org. Para
presentar solicitudes de uso comercial y consultas sobre derechos y licencias, véase www.paho.org/
permissions.
Materiales de terceros: si se desea reutilizar material contenido en esta obra que sea propiedad
de terceros, como cuadros, figuras o imágenes, corresponde al usuario determinar si se necesita
autorización para tal reutilización y obtener la autorización del titular del derecho de autor. Recae
exclusivamente sobre el usuario el riesgo de que se deriven reclamaciones de la infracción de los
derechos de uso de un elemento que sea propiedad de terceros.
Notas de descargo generales: las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que
aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la OPS, juicio alguno sobre la
condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado
de sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los mapas representan de manera aproximada
fronteras respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo.
La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no
implica que la OPS los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión,
las denominaciones de productos patentados llevan letra inicial mayúscula.
La OPS ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en la
presente publicación. No obstante, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni
explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en
ningún caso la OPS podrá ser considerada responsable de daño alguno causado por su utilización.
NMH/NV-2020
Índice de contenidos

Agradecimientos 7

Abreviaturas 7

Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 8

Introducción 9
Definición de la diabetes 9

Características epidemiológicas y carga mundial de la diabetes 9

Etiopatogenia de la diabetes 9

Tipos más comunes de diabetes y sus factores de riesgo 9

Clasificación de la diabetes 10

1 Manifestaciones clínicas de la diabetes y criterios


diagnósticos 12
Manifestaciones clínicas 12

Criterios diagnósticos de la diabetes 13

Pruebas diagnósticas 13

2 Tratamiento de la diabetes 15
Protocolo para el manejo de la glucemia 15

Seguimiento del control de la glucemia 18

3 Prevención y tratamiento de las complicaciones de


la diabetes 19
Complicaciones agudas de la diabetes 19

Tamizaje y manejo las complicaciones crónicas de la diabetes 21

4 Criterios para derivar a los niveles superiores de


atención de salud 27

5 Seguimiento de los procesos y los resultados 28

6 Recursos 29

Anexo 1: Protocolo para el tratamiento de la diabetes


mellitus de tipo 2 con insulina 30

Anexo 2: Prevención, evaluación y manejo del pie diabético 31


Recursos 36
Cuadros
Cuadro 1 Clasificación de la diabetes 11

Cuadro 2 Síntomas y signos de la diabetes 12

Cuadro 3 Criterios diagnósticos de la diabetes 13

Cuadro 4 Síntomas y signos de la hipoglucemia 19

Cuadro 5 Características bioquímicas de la cetoacidosis diabética y el


síndrome hiperglucémico hiperosmolar cuantificables en los
establecimientos de atención primaria 20

Cuadro 6 Categorías de la albuminuria (según el cociente de


albúmina:creatinina) 23

Cuadro 7 Evaluación de la eficacia de los servicios para la diabetes 28

Cuadro 8 Estratificación de nivel de riesgo de padecer problemas de


pie diabético o de requerir una amputación 34

Figuras
Figura 1 Protocolo para el control de la glucemia en la diabetes de tipo 2* 17

Figura 2 Protocolo de tratamiento de la diabetes de tipo 2 basado en


PEN de la OMS 26

Figura 3 Ejemplos de úlceras del pie 31

Figura 4 Áreas de los pies con mayor riesgo de ulceración 31

Figura 5 Palpación de la arteria pedia 32

Figura 6 Palpación de la arteria tibial posterior 32

Figura 7 Puntos donde se explora la pérdida de la sensibilidad protectora 33

Figura 8 Prueba de percepción de la presión con el monofilamento de


Semmes-Weinstein de 10 g 33

Figura 9 Aplicación del diapasón en la prueba de percepción de la vibración 33

Figura 10 Manera correcta de cortar las uñas de los pies 36

Figura 11 Forma y tamaño apropiados de los zapatos 36


Agradecimientos

La Organización Mundiald e la Salud (OMS) transmite un especial agradecimiento


a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados
Unidos por el apoyo financiero otorgado mediante la subvención N.º 5
NU2GGH001235-05-00 del convenio de cooperación OMS-CDC.
La OMS agradece también a la Federación Internacional de Diabetes, a la
iniciativa Resolve to Save Lives y a los consultores externos Bianca Hemmingsen,
Baridalyne Nongkynrih, Sylvia Kehlenbrink Oh y Vijay Viswanathan por sus aportes
técnicos y su asesoramiento.

Abreviaturas

DPP4 dipeptidil peptidasa-4


ECA enzima convertidora de la angiotensina
GAD descarboxilasa del ácido glutámico
HbA1c hemoglobina glicosilada
IMC índice de masa corporal
PAD presión arterial diastólica
PAS presión arterial sistólica
SGLT cotransportador de sodio y glucosa (por su sigla en inglés)
SHH síndrome hiperglucémico hiperosmolar
TZD tiazolidinodiona
VFG velocidad de filtración glomerular
VFGe velocidad de filtración glomerular estimada
Diagnóstico y manejo de la
diabetes de tipo 2

Un componente del paquete técnico HEARTS para el manejo


de las enfermedades cardiovasculares en la atención
primaria de salud

El presente módulo Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 se basa en la


orientación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) relativa al diagnóstico, la
clasificación y el tratamiento de la diabetes. Está en consonancia con el conjunto
de intervenciones esenciales contra las enfermedades no transmisibles definido
por la OMS y conocido como PEN por su sigla en inglés. Puede usarse de manera
independiente o en conjunto con el paquete técnico HEARTS elaborado para
mejorar la salud cardiovascular.
Los destinatarios pueden variar en función del contexto, los sistemas de salud
existentes y las prioridades nacionales.
Los profesionales que encontrarán de mayor utilidad estos módulos son:

• A nivel nacional. Formuladores de políticas públicas para las enfermedades


no transmisibles en los ministerios de salud, responsables de:
o Diseñar estrategias, políticas y planes relacionados con la prestación de
servicios para la diabetes.
o Definir metas nacionales relacionadas con la diabetes, además de monitorear
y notificar los avances alcanzados.
• A nivel subnacional. Gerentes de programas de enfermedades no
trasmisibles o de salud encargados de:
o Planificación, entrenamiento, implementación y monitoreo de la prestación de
servicios de salud.

• A nivel de la atención primaria. Gerentes de centros, personal de atención


primaria de salud e instructores responsables de:
o Asignar las tareas, organizar la capacitación para el personal de salud y
garantizar el adecuado funcionamiento del centro de salud.
o Prestar atención clínica a las personas con diabetes de tipo 2.
o Recopilar datos a nivel de los centros sobre los indicadores a fin de que se
pueda evaluar el progreso alcanzado en relación con las metas establecidas
para la diabetes.

8 HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2


Introducción

Definición de la diabetes
La diabetes mellitus, generalmente conocida solo como “diabetes” o “diabetes
sacarina”, es un grupo de trastornos metabólicos caracterizados por la presencia de
hiperglucemia si no se recibe tratamiento. Su etiopatogenia es diversa y comprende
deficiencias en la secreción de insulina, en la actividad de la insulina o en ambas.
Las complicaciones específicas de la diabetes a largo plazo son la retinopatía, la
nefropatía y la neuropatía. Las personas con diabetes también corren un mayor
riesgo de sufrir otros trastornos, como cardiopatías, arteriopatía periférica,
afecciones cerebrovasculares, cataratas, disfunción eréctil y hepatopatía grasa no
alcohólica. También son más propensas a ciertas enfermedades infecciosas, como
la tuberculosis, con un pronóstico más desfavorable.

Características epidemiológicas y carga mundial de la


diabetes
La diabetes se presenta en todas las poblaciones del mundo y en todas las
regiones, incluidas las zonas rurales de los países de ingresos bajos y medianos.
Según las estimaciones de la OMS, en el 2014 había 422 millones de personas
adultas con diabetes en todo el mundo. La prevalencia ajustada por edad en las
personas adultas aumentó de 4,7% en 1980 a 8,5% en el 2014; el mayor aumento
tuvo lugar en los países de ingresos bajos y medianos.

Etiopatogenia de la diabetes
La característica fundamental común a todas las formas de diabetes es la disfunción
o destrucción de las células beta pancreáticas. Estas células no se reemplazan, ya
que el páncreas humano parece incapaz de renovar las células beta después de
los 30 años de edad. Muchos mecanismos pueden ocasionar una disminución en
la función de las células beta o bien su destrucción total. Entre estos mecanismos
están la predisposición y ciertas anomalías genéticas, los procesos epigenéticos,
la resistencia a la insulina, la autoinmunidad, las enfermedades concurrentes, la
inflamación y determinados factores ambientales.

Tipos más comunes de diabetes y sus factores de riesgo


Existen dos tipos de diabetes: la de tipo 1 y la de tipo 2. En el siguiente recuadro
se mencionan los factores de riesgo para la diabetes de tipo 2.

HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 9


Factores de riesgo de la diabetes de tipo 2
• Sobrepeso u obesidad.
• Inactividad física.
• Edad.
• Tener un familiar de primer grado con diabetes.
• Antecedentes de diabetes gestacional.
• Enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.
• Origen étnico (del Asia meridional, afrocaribeño, hispanoamericano).

El tipo más común de diabetes mellitus es la diabetes de tipo 2. La mayoría


de las personas con diabetes de tipo 2 tienen sobrepeso u obesidad, lo cual
ocasiona o agrava la resistencia a la insulina. Muchas de las personas con
diabetes mellitus que no son obesas según los criterios del índice de masa
corporal (IMC) tienen una proporción mayor de grasa corporal distribuida
predominantemente en la zona abdominal, lo que indica adiposidad visceral, en
comparación con las personas sin diabetes.
No obstante, en algunos grupos poblacionales, como los asiáticos, la disfunción
de las células beta parece ser una característica más prominente que en los grupos
poblacionales de ascendencia europea. Esto también se observa en las personas
delgadas de países de ingresos bajos y medianos, como India, y en las personas de
ascendencia india que viven en países de ingresos altos.
La diabetes de tipo 1 es mucho menos común y el mayor riesgo de padecerla se
observa en los grupos poblacionales de origen europeo.

Factores de riesgo de diabetes de tipo 1


• Ciertos haplotipos genéticos.
• Factores ambientales desconocidos.

El presente módulo aborda específicamente el tratamiento de la diabetes de tipo 2,


ya que la de tipo 1 no suele tratarse en los centros de atención primaria.

Clasificación de la diabetes
En el cuadro 1 se presenta la clasificación de la diabetes según la OMS. En esta
clasificación se da prioridad a la atención clínica y se orienta a los profesionales de
la salud para elegir los tratamientos apropiados en el momento del diagnóstico de
la diabetes. Asimismo, se brinda orientación práctica a los médicos para definir el
tipo de diabetes de las personas cuando se establece el diagnóstico.

10 HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2


Cuadro 1. Clasificación de la diabetes

Tipo de diabetes Descripción

Diabetes de tipo 1 Destrucción de las células beta (generalmente por mecanismos


inmunitarios) y deficiencia absoluta de insulina; en general, suele
aparecer durante la niñez y los primeros años de la edad adulta.

Diabetes de tipo 2 Es el tipo más común; hay diversos grados de disfunción de las
células beta y resistencia a la insulina; suele asociarse con el
sobrepeso y la obesidad.

Formas híbridas de diabetes


Diabetes de origen Similar a la diabetes de tipo 1 de evolución lenta en las personas
inmunitario y evolución adultas, aunque se observan con mayor frecuencia características
lenta en personas adultas del síndrome metabólico y un autoanticuerpo único contra la GAD y
se conserva una mayor función de las células beta.

Diabetes de tipo 2 con Se manifiesta inicialmente por cetosis y deficiencia de insulina,


propensión a la cetosis pero más adelante no se requiere insulina; son frecuentes los
episodios de cetosis y no hay un mecanismo inmunitario.

Otros tipos específicos


Diabetes monogénica: Causada por la mutación de ciertos genes. Muestra cuadros
a) Defectos monogénicos clínicos diversos que requieren un tratamiento diferente;
del funcionamiento de las en ocasiones se presenta en el período neonatal y en otras
células beta ocasiones, en los primeros años de la edad adulta.
Causada por la mutación de ciertos genes. Muestra las
b) Defectos monogénicos
características de la resistencia grave a la insulina sin obesidad;
de la actividad de la
la diabetes aparece cuando las células beta no pueden superar la
insulina
resistencia a la insulina.

Enfermedades del Diversos padecimientos que afectan al páncreas pueden dar


páncreas exocrino lugar a hiperglucemia (traumatismos, tumores, inflamación, etc.).

Trastornos endocrinos Enfermedades que entrañan una secreción excesiva de


hormonas que son antagonistas de la insulina.

Diabetes inducida por Algunos medicamentos y productos químicos afectan la


fármacos o sustancias secreción o la acción de la insulina; otros pueden destruir las
químicas células beta.

Diabetes de origen Algunos virus se han relacionado con la destrucción directa de


infeccioso las células beta.

Formas específicas y Se asocia con enfermedades inmunitarias raras.


esporádicas de diabetes
de origen inmunitario

Otros síndromes genéticos Muchos trastornos genéticos y anomalías cromosómicas


que en ocasiones se aumentan el riesgo de padecer diabetes.
asocian con la diabetes

Diabetes no clasificada Se usa para describir la diabetes que no encaja claramente en las
demás categorías. Esta categoría se usa de manera transitoria
cuando no hay una categoría de diagnóstico clara, en particular
en el momento del diagnóstico.

Hiperglucemia detectada por primera vez durante el embarazo

Diabetes mellitus del Diabetes de tipo 1 o de tipo 2 que se diagnostica durante el


embarazo embarazo.

Diabetes mellitus Hiperglucemia por debajo de los umbrales de diagnóstico para la


gestacional diabetes durante el embarazo.

HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 11


1 Manifestaciones clínicas
de la diabetes y criterios
diagnósticos
Manifestaciones clínicas
La diabetes puede manifestarse inicialmente con varios síntomas y signos
característicos (cuadro 2). Se estima que un porcentaje considerable de los casos
de diabetes de tipo 2 (de 30% a 80%, según el país) no se diagnostican. Los
cuadros clínicos más graves son la cetoacidosis o un síndrome hiperosmolar no
cetósico que puede ocasionar deshidratación, coma y, a falta de un tratamiento
eficaz, la muerte. Sin embargo, a menudo los síntomas de la diabetes de tipo 2
no son intensos o pueden estar ausentes, debido al ritmo lento con el que avanza
la hiperglucemia. En consecuencia, cuando no se realizan pruebas bioquímicas,
puede haber estar presente una hiperglucemia lo bastante considerable para
causar cambios patológicos y funcionales mucho tiempo antes del diagnóstico,
por lo que, al momento de diagnosticar la enfermedad, ya están presentes las
complicaciones.
Es más probable la presencia de síntomas en la diabetes de tipo 1, que suele
aparecer en la población infantil y en las personas adultas jóvenes. Sin embargo,
no siempre puede determinarse el tipo de diabetes al momento del diagnóstico,
y las decisiones terapéuticas iniciales deben basarse en el cuadro clínico y en los
valores de glucemia.

Cuadro 2. Síntomas y signos de la diabetes


Síntomas de la diabetes
• Sed excesiva.
• Micción frecuente.
• Alteraciones visuales.
• Fatiga.

Signos de la diabetes

• Pérdida de peso inexplicada.


• Signos de deterioro metabólico agudo (signos de
deshidratación grave, respiración de Kussmaul, vómitos y
alteración del estado de conciencia, entre otros).
• Signos clínicos de complicaciones crónicas (arteriopatía
coronaria, accidente cerebrovascular, nefropatía, pérdida de la
visión y pie diabético, entre otros).

12 HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2


Criterios diagnósticos de la diabetes
El diagnóstico de la diabetes se basa en los valores de la glucosa plasmática
(glucemia) o la hemoglobina glicosilada (HbA1c). En el cuadro 3 se presentan los
valores límite diagnósticos.

Cuadro 3. Criterios diagnósticos de la diabetes

Valor límite
Medición Observación
diagnóstico
Glucosa en plasma venoso o ≥ 7,0 mmol/l La medición menos costosa de todas,
capilar en ayunas (glucemia pero puede ser difícil asegurar el estado
(126 mg/dl)
en ayunas)* de ayuno
Glucosa en plasma venoso 2 ≥ 11,1 mmol/l De difícil realización y costosa, es difícil
horas después de una carga asegurar el estado de ayuno
(200 mg/dl)
oral de glucosa
Glucosa en plasma capilar** 2 ≥ 12,2 mmol/l De difícil realización y costosa, es difícil
horas después de una carga asegurar el estado de ayuno
(220 mg/dl)
oral de glucosa
Glucosa aleatoria en plasma ≥ 11,1 mmol/l Debe usarse solo en presencia de
(glucemia aleatoria) síntomas
(200 mg/dl)
HbA1c*** 6,5% • Es un método indirecto.
(48 mmol/mol) • Menor variabilidad en una misma
persona que la glucemia.
• No es necesario estar en ayunas.
• Es considerablemente más costosa
que las mediciones de glucemia.
• Puede ser inexacta en el caso de
ciertas afecciones (hemoglobinopatías,
insuficiencia renal, algunas anemias,
trastornos con un recambio rápido de
eritrocitos).

* Ayuno de 8 a 14 horas durante la noche.


** Si no se cuenta con mediciones de laboratorio, pueden usarse dispositivos de prueba en el lugar de
atención (punción digital), que reflejan los valores de glucosa en el plasma capilar.
*** En las personas sintomáticas con diabetes presunta de tipo 1 se prefiere la medición de la glucosa
plasmática.

Pruebas diagnósticas
La glucosa en plasma venoso es el método convencional para la medición y
la notificación de la diabetes mellitus. Sin embargo, dado el uso generalizado
del muestreo capilar, particularmente en los entornos de escasos recursos, se
proporcionan los niveles de glucosa en plasma capilar después de una carga oral de
glucosa. Los valores de glucosa en plasma venoso y capilar en ayunas son idénticos.
La glucosa debe medirse inmediatamente después de obtenerse la muestra; de lo
contrario, la muestra debe recogerse en un tubo con inhibidores de la glucólisis,
centrifugarse al momento para separar el plasma y congelarse hasta el momento
del análisis.
• En las personas asintomáticas, se debe repetir el análisis para confirmar el
diagnóstico, de preferencia con la misma prueba, tan pronto como sea factible
en un día posterior.

HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 13


• Si la glucosa plasmática es de ≥ 18 mmol/l (≥ 325 mg/dl) o el paciente tiene
síntomas, se deben medir las cetonas urinarias para evaluar el grado de
trastorno metabólico.
• Si no es posible medir la glucosa plasmática, puede usarse una prueba de
glucosa en orina para confirmar la presunción de diabetes en las personas
sintomáticas. Una prueba de orina negativa no descarta la diabetes, pero sí la
hiperglucemia grave.

14 HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2


2 Tratamiento de la diabetes

La diabetes de tipo 2 es una enfermedad progresiva, en la cual la secreción de


insulina disminuye con el transcurso del tiempo. A menudo hará falta introducir
los hipoglucemiantes orales en los pacientes tratados con medidas de cambios
en la alimentación e indicación de actividad física. También puede ser necesario
intensificar el tratamiento con insulina conforme avance la enfermedad y los
hipoglucemiantes orales ya no sean suficientes para controlar la glucemia.

Protocolo para el manejo de la glucemia


Se recomienda el protocolo para el manejo de la glucemia en los pacientes con
diabetes de tipo 2 establecida o recién diagnosticada (véase la figura 1 en la página
17). En la figura 2 (en la pagina 26) se presenta un protocolo simplificado de control de
la glucemia y algunas medidas fundamentales relativas a las complicaciones.

Manejo no farmacológico
La alimentación saludable a fin de lograr o mantener un peso corporal normal y la
actividad física regular son la piedra angular del tratamiento de la diabetes.
• Debe recomendarse a las personas con diabetes que sigan un régimen alimentario
saludable y equilibrado, similar al que se aconseja a la población general.
• Debe recomendarse a los pacientes con sobrepeso que reduzcan su ingestión
alimentaria calórica para bajar de peso.
• Debe recomendarse a todos los pacientes que practiquen diariamente actividad
física regular apropiada a su condición física (por ejemplo, caminar). La mayoría
de los adultos deben realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica de
intensidad moderada o enérgica por semana, distribuidos en un mínimo de 3 días.
• Debe recomendarse a todos los pacientes que no consuman tabaco y eviten el
consumo nocivo de alcohol.

Manejo farmacológico
Control de los niveles de glucosa en la sangre (glucemia)
Tratamiento inicial:
• La metformina no causa aumento de peso ni hipoglucemia y es el tratamiento
inicial recomendado para las personas que no logran el control deseado de
la glucemia con la alimentación y la actividad física. La dosificación debe
aumentarse gradualmente según el protocolo para la diabetes.
• Puede usarse una sulfonilurea de segunda generación (de preferencia, la gliclazida)
como tratamiento inicial o de primera línea cuando esté contraindicada la
metformina o no se la tolere. Las sulfonilureas pueden causar aumento de peso e
hipoglucemia.
• No se ha demostrado que otros fármacos sean mejores que la metformina o las
sulfonilureas como tratamiento inicial en cuanto al control de la glucemia y los
resultados a largo plazo.
15
Metformina

La metformina está contraindicada en:


• Personas con nefropatía crónica (velocidad de filtración glomerular
estimada [VFGe] < 30 ml/minuto/1,73 m2.
• Personas con un funcionamiento hepático muy disminuido.
• Personas con insuficiencia cardíaca aguda.
• Personas con insuficiencia respiratoria.
• Personas que abusan del alcohol.
• Personas con antecedentes de acidosis láctica.

Intensificación del tratamiento cuando no logra controlarse la glucemia únicamente


con metformina:
• Agregar una sulfonilurea de segunda generación (de preferencia gliclazida) en
los pacientes cuya glucemia no se controle adecuadamente con metformina,
además de la alimentación y la actividad física.
• En los pacientes hiperglucémicos con síntomas, prescribir una sulfonilurea o
derivarlos para el tratamiento con insulina.
• Las sulfonilureas pueden ocasionar hipoglucemia como efecto colateral; es más
frecuente con la glibenclamida que con la gliclazida.

Glibenclamida

La glibenclamida no se recomienda en:


• personas de 60 años en adelante,
• personas con hepatopatía grave,
• pacientes en quienes la hipoglucemia es un motivo de preocupación (personas
que tienen riesgo de caídas, que no saben reconocer la hipoglucemia o que
viven solas),
• personas que conducen vehículos u operan maquinaria como parte de su
trabajo.

Intensificación del tratamiento cuando no logra controlarse la glucemia con


metformina y una sulfonilurea:
• Derivar para el tratamiento con insulina o agregar insulina humana1 al
medicamento oral (anexo 1).
• Si no es adecuado usar insulina2, puede agregarse un inhibidor de la dipeptidil
peptidasa 4 (DPP-4), un inhibidor del cotransportador-2 de sodio y glucosa
(SGLT-2) o una tiazolidinodiona (TZD), pero estos fármacos no se recomiendan
para el uso corriente porque son muy costosos y, con excepción de los
inhibidores de SGLT-2, el beneficio que ofrecen es incierto.

1
Los análogos de la insulina no se recomiendan para el uso corriente, ya que son bastante más
costosos que la insulina humana y hay un alto grado de incertidumbre respecto a sus beneficios, en
especial en las personas con diabetes de tipo 2.
2
El tratamiento con insulina podría no ser adecuado cuando resulte más costoso que los fármacos
orales o cuando las circunstancias hagan difícil su uso (por ejemplo, en las personas que viven solas
y que dependen de otras para inyectarles la insulina).

16 HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2


Figura 1. Protocolo para el control de la glucemia en la diabetes de tipo 2*

HACER LA PRUEBA A LOS ADULTOS con síntomas de diabetes mediante la medición de la glucemia en ayunas o en una muestra aleatoria
HACER LA PRUEBA A LOS ADULTOS ASINTOMÁTICOS de 40 años en adelante con un IMC ≥ 25 mediante la glucemia en ayunas

Glucemia en ayunas ≥ 7 mmol/l (126 mg/dl) y < 18 mmol/l


(325 mg/dl) o glucemia aleatoria ≥ 11,1 mmol/l (200 mg/dl) Glucemia en ayunas ≥ 15 mmol/l (270 mg/dl) y
SINTOMÁTICO
SI SON ASINTOMÁTICOS, repetir la prueba en un día posterior
o
glucemia en ayunas o aleatoria > 18 mmol/l,
(325 mg/dl) independientemente de los síntomas
Asesoramiento sobre alimentación y actividad física, y
adhesión a los medicamentos en todas las consultas

REVISAR EN 1 MES (o de inmediato si aparecen síntomas)

SI no se alcanza el objetivo, SI SON SINTOMÁTICOS y tienen


INICIAR METFORMINA EN DOSIS glucemia en ayunas ≥ 15 mmol/l ANÁLISIS de cetonas en orina
DE 500 mg una vez al día (270 mg/dl)

REVISAR EN 3 MESES (o de inmediato si aparecen síntomas) Cetonas en orina ≥ 2+ Cetonas en orina < 2+

SI no se alcanza el objetivo, AUMENTAR LA SI SON SINTOMÁTICOS y


METFORMINA A 1000 mg una vez al día tienen glucemia en ayunas REMITIR a un nivel de
≥ 15 mmol/l (270 mg/dl) atención de salud superior

REVISAR EN 3 MESES (o de inmediato si aparecen síntomas) ADMINISTRAR METFORMINA, 1000 mg


dos veces al día, y GLICLAZIDA, 80 mg dos veces al día
Asesoramiento sobre alimentación, actividad física y
SI no se alcanza el objetivo, AUMENTAR LA SI SON SINTOMÁTICOS y cumplimiento con los medicamentos
METFORMINA A 1000 mg dos veces al día tienen glucemia en ayunas
≥ 15 mmol/l (270 mg/dl)

REVISAR en 3 a 5 días
REVISAR EN 3 MESES (o de inmediato si aparecen síntomas)

SI no se alcanza el objetivo AUMENTAR LA SI SON SINTOMÁTICOS y Ausencia de mejoría Mejoría


GLICLAZIDA a 80 mg una vez al día tienen glucemia en ayunas
≥ 15 mmol/l (270 mg/dl)

REMITIR a un nivel de CONTINUAR


REVISAR EN 3 MESES (o de inmediato si aparecen síntomas) atención de salud el tratamiento
superior

SI no se alcanza el objetivo AUMENTAR LA SI SON SINTOMÁTICOS y REVISAR en 2 a 3 meses


GLICAZIDA a 80 mg dos veces al día tienen glucemia en ayunas
≥ 15 mmol/l (270 mg/dl)

Si NO se alcanza SI se alcanza el objetivo o hay


REVISAR EN 3 MESES (o de inmediato si aparecen síntomas) el objetivo hipoglucemia frecuente, considerar
la posibilidad de reducir o
suspender la gliclazida en las
SI no se alcanza el objetivo a pesar del cumplimiento con los personas que toman 2000 mg de
medicamentos, la alimentación y la actividad física, REMITIR a REMITIR a un metformina y 160 mg de gliclazida
un nivel de atención de salud superior o INICIAR INSULINA nivel de atención desde el momento del diagnóstico
(véase el protocolo para el uso de insulina). de salud superior
REVISAR EN 1 MES

* Derivado de la publicacion de OMS; Package of Essential Noncommunicable (PEN) 2013

HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 17


Control de la presión arterial y los lípidos sanguíneos
Debe medirse la presión arterial en cada consulta.
En las personas con diabetes está indicado el tratamiento de la hipertensión
cuando la presión arterial sistólica es de ≥ 130 mmHg o la presión arterial diastólica
es de ≥80 mmHg. Se recomienda administrar estatinas a todas las personas con
diabetes de tipo 2 de 40 años o más, pero solo si esto no influye negativamente en el
acceso a los medicamentos para controlar la glucemia y la presión arterial.

Criterios para la derivación


Los criterios para remitir a los pacientes a niveles más altos de atención se
presentan en la sección 4.

Seguimiento del control de la glucemia


En la práctica clínica se usa generalmente la hemoglobina glicosilada (HbA1c) para
llevar un seguimiento del control de la glucemia, ya que ofrece una medición de la
glucosa plasmática media durante las 8 a 12 semanas previas.
Si no se cuenta con los análisis de HbA1c:
• pueden usarse los valores de glucemia en ayunas para evaluar el control de la
glucemia y fundamentar el tratamiento;
• es más informativa una combinación de glucemia en ayunas y glucosa
plasmática posprandial (2 horas después del desayuno);
• es mucho más informativo un perfil de glucemia con varias mediciones
preprandiales y posprandiales a lo largo del día;
• la medición de glucosa aleatoria es la menos informativa.

Objetivos para el control de la glucemia


Mantener los valores de glucemia cercanos a lo normal reduce sustancialmente
el riesgo de complicaciones microvasculares. El inconveniente del control estricto
de la glucemia es un efecto colateral potencialmente peligroso del tratamiento,
la hipoglucemia. Se reconoce que, al establecer los objetivos del tratamiento,
es preferible un enfoque individualizado. Es poco probable que las medidas
tendientes a lograr una glucemia casi normal beneficien a los pacientes con
una esperanza de vida limitada o que padecen complicaciones avanzadas o
enfermedades concurrentes graves:
• En la mayoría de los pacientes, cabe esperar que el objetivo sea una HbA1c de
7,0% (53 mmol/mol).
• En las personas con episodios frecuentes de hipoglucemia grave,
complicaciones graves o una esperanza de vida limitada, el objetivo de HbA1c
podría ser menso estricto, por ejemplo, a < 8% o < 64 mmol/mol.
• Debe alentarse a los pacientes tratados con alimentación, actividad física y
metformina (que tienen muy poco riesgo de hipoglucemia) a lograr una meta de
HbA1c más baja.
• Si no se cuenta con la medición de HbA1c o hay dudas sobre su validez,
un valor de glucemia en ayunas ≤ 7,0 mmol/l (126 mg/dl) y una glucemia
posprandial ≤ 9,0 mmol/l (160 mg/dl) pueden servir como sustituto.

18 HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2


Figura 2. Protocolo de tratamiento de la diabetes de tipo 2 basado en PEN de la OMS

HACER LA PRUEBA A LAS PERSONAS ADULTAS con síntomas de diabetes TAMIZAJE PARA COMPLICACIONES
mediante la medición de la glucemia en ayunas o en una muestra aleatoria CRÓNICAS
Hacer una prueba a las personas adultas de 40 años en adelante con
un IMC > 25 mediante la glucemia en ayunas • Medir la presión arterial en cada consulta
programada y revisar la medicación según lo
establecido en el protocolo de hipertensión.
• REMITIR al paciente a una exploración de la
Glucemia en ayunas ≥7 mmol/l Glucemia en ayunas aleatoria
(126 mg/dl) y < 18 mmol/l (325 retina con dilatación pupilar en el momento
mg/dl) o glucemia aleatoria ≥ >18 mmol/l (325 mg/dl) del diagnóstico y luego cada dos años, o bien
11,1(200 mg/dl) mmol/l y 18 según la recomendación del oftalmólogo.
mmol/l (325 mg/dl) # • Examinar los pies para detectar posibles
úlceras en cada consulta. REMITIR al paciente a
Asesoramiento sobre ANÁLISIS de cetonas en orina un nivel de atención de salud superior si hay
dieta y actividad física alguna úlcera.
• Evaluar el riesgo de amputación de
extremidades inferiores una vez al año (pulso
REVISAR EN 3 MESES
Si no se alcanza el objetivo, Si las cetonas Si las cetonas en los pies, neuropatía sensitiva mediante
INICIAR METFORMINA en dosis son ≥ 2+ son < 2+ monofilamento, presencia de úlceras
de 500 mg una vez al día. cicatrizadas o abiertas, callosidades). REMITIR al
Asesoramiento sobre paciente a un nivel de atención de salud
alimentación y actividad física, y REMITIR a un INICIAR gliclazida en superior si hay alguna úlcera o ausencia de
evaluación del cumplimiento con nivel de atención dosis de 80 mg dos
el tratamiento en TODAS las pulso.
de salud superior veces al día y • Realizar anualmente un análisis para la
consultas
asesoramiento sobre detección de proteinuria. REMITIR al paciente a
modificación de la un nivel de atención de salud superior si el
REVISAR EN 3 MESES alimentación, resultado es positivo.
Si no se alcanza el objetivo, actividad física y
aumentar la dosis a 1000 mg una cumplimiento
vez al día terapéutico TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES
AGUDAS
REVISAR EN 3 MESES Hipoglucemia grave (glucemia < 50 mg/dl
Si no se alcanza el objetivo, REVISAR en 3 a 5 días o 2,8 mmol/l) o signos:
aumentar la dosis a 1000 mg dos • Si está consciente, administrar una bebida
veces al día azucarada.
• Si está inconsciente, administrar 20 a 50 mI
Ausencia de Mejoría de solución de glucosa (dextrosa) al 50% por
REVISAR EN 3 MESES
mejoría vía i.v. en un período de 1 a 3 minutos.
Si no se alcanza el objetivo, Hiperglucemia grave (glucosa plasmática
AGREGAR gliclazida en dosis de 80 >18 mmol/l [325 mg/dl] y cetonas en orina 2+)
mg una vez al día. Asesoramiento o signos y síntomas de hiperglucemia grave:
sobre la hipoglucemia en todas las REMITIR a un CONTINUAR con • Instaurar una infusión intravenosa de NaCl
consultas posteriores. nivel de gliclazida, dieta y al 0,9% con 1 litro cada dos horas; continuar
atención de actividad física con 1 litro cada cuatro horas. REMITIR al
salud superior hospital.
REVISAR EN 3 MESES
Si no se alcanza el objetivo, Objetivo de control Glucemia en
aumentar la dosis a 80 mg dos REVISAR en 2 a 3 meses de la glucemia ayunas
veces al día
**Glucemia ≤ 7,0 mmol/l
(126 mg/dl) †
REVISAR EN 3 MESES
Si no se alcanza el # Consultar la tabla de valores diagnósticos de los
Si no se alcanza el objetivo a demás análisis que pueden usarse para diagnosticar la
pesar del cumplimiento con los objetivo, REMITIR a un diabetes.
medicame ntos, la alimentación nivel de atención de * Si son más asequibles que la insulina, pueden usarse
los inhibidores de DPP4, los inhibidores de SGLT2 o la
saludable y la actividad física, salud superior pioglitazona antes que la insulina en los casos de fallo
REMITIR a un centro de atención del tratamiento con metformina y gliclazida.
Introducir y ajustar la dosis de tratamiento con
de salud de nivel superior para insulina según la práctica clínica local.
iniciar la insulina* ** La HbA1c debe usarse donde esté disponible.
† Considerar la posible conveniencia de un control de la
glucemia menos estricto en los pacientes con
19 de febrero del 2018. episodios frecuentes de hipoglucemia grave,
complicaciones avanzadas, comorbilidades graves o
una esperanza de vida limitada.

HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 19


3 Prevención y tratamiento
de las complicaciones de la
diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Dos complicaciones agudas importantes de la diabetes son la hipoglucemia y las
urgencias hiperglucémicas.

Hipoglucemia
La hipoglucemia (un nivel de glucemia anormalmente bajo) es una complicación
yatrógena frecuente en los pacientes con diabetes, que se presenta en particular en
quienes reciben una sulfonilurea o insulina. Puede causar pérdida de la conciencia
y coma, e incluso ser mortal. La hipoglucemia grave se define como un episodio de
hipoglucemia durante el cual el paciente no logra regular el nivel de glucemia mediante
la ingestión de carbohidratos. No hay un valor de glucemia aceptado universalmente
para definir la hipoglucemia, ya que pueden presentarse síntomas y signos con
diferentes umbrales. Por lo general, se define como una glucemia de ≤ 3,9 mmol/l (70
mg/dl), un nivel al cual debe controlarse aunque no haya síntomas ni signos.

Cuadro 4. Síntomas y signos de la hipoglucemia

Síntomas de la hipoglucemia Signos de la hipoglucemia


• Cefalea. • Sudoración.
• Hambre. • Temblores.
• Irritabilidad, ansiedad. • Dificultad para hablar.
• Parestesias. • Confusión.
• Palpitaciones. • Ataxia.
• Estupor.
• Palidez.
• Crisis convulsivas.
• Coma.

Tratamiento de la hipoglucemia
La hipoglucemia se trata mediante la ingestión de carbohidratos, si el paciente
puede deglutir, o con la administración intravenosa de glucosa hipertónica.1
• Si el paciente puede comer o beber, debe ingerir 15 a 20 g de glucosa. Si no
se tiene glucosa, hay que administrar un carbohidrato por vía oral que contenga
15 a 20 g de alguna forma de glucosa de absorción rápida (por ejemplo, una
bebida gaseosa azucarada, 1 o 2 cucharaditas de azúcar, 5 o 6 caramelos
duros, una taza de leche). Los niveles de glucemia por lo general se elevan
en 2,8 mmol/l (50 mg/dl) en el transcurso de unos 15 minutos; si persiste la
hipoglucemia, hay que repetir el tratamiento.

20 HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2


• Si no se tiene a la mano glucosa de absorción rápida, puede sustituirse por
cualquier alimento que contenga carbohidratos (por ejemplo, pan, arroz o papa).
• Seguir con una comida ligera que contenga carbohidratos complejos.
• Si el paciente está inconsciente, tiene una glucemia ≤ 2,8 mmol/l
(50 mg/dl) o está imposibilitado para beber, debe administrársele glucosa
hipertónica (dextrosa) por vía intravenosa, a razón de 20 a 50 ml de glucosa al
50% en el transcurso de 1 a 3 minutos. Si no se cuenta con glucosa en esta
concentración, puede sustituirse con cualquier solución glucosada hipertónica.
• Deben proporcionarse alimentos en cuanto el paciente pueda comer sin riesgo.
• Hay que hablar con el paciente sobre los factores de riesgo de hipoglucemia
(omitir comidas, realizar actividad física más intensa de lo habitual, ingerir
bebidas alcohólicas) y ajustar los medicamentos de ser necesario.

Urgencias hiperglucémicas
La cetoacidosis diabética y el síndrome hiperglucémico hiperosmolar son
dos afecciones potencialmente mortales que tienen características bioquímicas
ligeramente diferentes (cuadro 5). Aunque es poco frecuente, la cetoacidosis
diabética puede presentarse en las personas con diabetes de tipo 2.
Los síntomas y signos de cetoacidosis diabética y síndrome hiperglucémico
hiperosmolar son:
• Los síntomas y signos más comunes de cetoacidosis diabética son náuseas,
vómitos y dolor abdominal.
• Los casos graves de cetoacidosis diabética pueden presentar respiración de
Kussmaul entre sus manifestaciones iniciales.
• Las modificaciones del nivel de conciencia en la cetoacidosis diabética van desde
un estado de alerta normal hasta el estupor o el coma, según la gravedad.
• Entre las manifestaciones iniciales del síndrome hiperglucémico hiperosmolar
puede haber alteraciones del nivel de conciencia (estupor o coma).

Cuadro 5. Características bioquímicas de la cetoacidosis diabética y el síndrome


hiperglucémico hiperosmolar cuantificables en los establecimientos de atención primaria

Síndrome hiperglucémico
Cetoacidosis diabética
hiperosmolar
≥ 13,9 mmol/l (250 mg/dl), a veces
Glucemia ≥ 33,3 mmol/l (600 mg/dl)
menor
Negativas (o débilmente
Cetonas en orina Positivas
positivas)

1
La inyección intramuscular de glucagón también puede resolver la hipoglucemia, pero es raro que
esté disponible en la atención primaria.

Tratamiento de las urgencias hiperglucémicas


Las urgencias hiperglucémicas deben atenderse en el hospital para corregir la
deshidratación y el desequilibrio electrolítico y administrar insulina:
• Referir a un hospital a todos los pacientes con presunta cetoacidosis diabética
o síndrome hiperglucémico hiperosmolar (debe sospecharse alguno de estos
cuadros en todos los pacientes con deterioro del estado de salud e hiperglucemia).

HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 21


• Corregir la deshidratación es el paso fundamental para el traslado. La
hiperglucemia vuelve más lento el vaciamiento gástrico y la rehidratación oral
puede ser ineficaz, incluso en los pacientes que no están vomitando.
• Administrar solución salina isotónica (NaCl al 0,9%) a razón de 1000 ml en las
primeras 2 horas. Continuar con 1000 ml cada 4 horas hasta llegar al hospital.

Tamizaje y manejo las complicaciones crónicas de la diabetes


Complicaciones microvasculares
La diabetes de larga duración con niveles de glucemia sin controlar puede dañar
a diversos órganos, lo que deriva en retinopatías, nefropatías y neuropatías
diabéticas, y complicaciones del pie diabético. Por lo común, estas complicaciones
no suelen tener manifestaciones clínicas sino hasta que están muy avanzadas.

Enfermedades oculares diabéticas


• La retinopatía diabética es una
complicación microvascular Factores de riesgo de retinopatía diabética
sumamente específica de • Duración de la diabetes.
la diabetes. Es una de las
• Control deficiente de la glucemia.
principales causas de ceguera.
• Hipertensión.
• La diabetes también se asocia con • Nefropatía diabética.
un mayor riesgo de padecer otras • Dislipidemia.
afecciones que deterioran la vista,
como cataratas y glaucoma.
Diagnóstico de la retinopatía diabética
Signos y síntomas de la retinopatía diabética:
• La retinopatía y las alteraciones maculares, que ponen en riesgo la visión,
pueden ser asintomáticas.
• En las etapas avanzadas se pierde la visión.
La retinopatía diabética se puede diagnosticar al observarse determinadas anomalías
de la retina en el examen del fondo de ojo con la pupila dilatada: microaneurismas,
hemorragias, dilataciones venosas arrosariadas, exudados duros, exudados
blandos o algodonosos y neovascularización, así como edema de la mácula (un
engrosamiento de la retina).
La retina puede explorarse mediante oftalmoscopia (directa o indirecta),
biomicroscopia con lámpara de hendidura o fotografía retiniana.
Para diagnosticar el edema macular diabético es necesaria una evaluación
tridimensional; los mejores métodos para ello son la biomicroscopia con lámpara
de hendidura a través de la pupila dilatada o la estereofotografía del fondo de ojo.
Tamizaje y manejo de la retinopatía diabética
Las personas con diabetes de tipo 2 deben someterse a un examen en busca de
retinopatía por parte de una persona capacitada al momento del diagnóstico. En lo
sucesivo, cada dos años (o según lo recomiende un oftalmólogo) debe realizarse un
examen de:

22 HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2


• Agudeza visual.
• Oftalmoscopia directa o indirecta a través de la pupila dilatada o fotografía
retiniana.
Debe remitirse al oftalmólogo a los pacientes que mencionen una pérdida de la
visión en cualquier consulta y a los que no se hayan sometido a un examen de la
retina en los dos años anteriores.
Un buen control de la glucemia, lo mismo que de la presión arterial y de la
dislipidemia, puede hacer más lento el avance de la retinopatía diabética y del
edema macular. El tratamiento oportuno de la retinopatía mediante fotocoagulación
con láser puede reducir el riesgo de perder la visión. En la retinopatía proliferativa
avanzada, la vitrectomía logra cierta recuperación de la visión.
Las inyecciones intravítreas de fármacos antifactor de crecimiento endotelial
vascular (anti-VEGF) pueden prevenir cierto grado de pérdida de la visión en el
edema macular diabético.

Nefropatía diabética
La nefropatía diabética es una
complicación microvascular de Factores de riesgo de nefropatía diabética
la diabetes con características • Control deficiente de la glucemia.
histopatológicas distintivas. Si no • Hipertensión arterial.
• Propensión genética.
se trata, lleva a una disminución
sostenida de la velocidad de
filtración glomerular (VFG), hipertensión arterial y alto riesgo de padecer enfermedad
cerebrovascular y de morir. Sin tratamiento, una vez que se llega a la etapa de
proteinuria, la insuficiencia renal a menudo sobreviene al cabo de 5 a 7 años.
La nefropatía diabética se define por la albuminuria o la velocidad de filtración
glomerular estimada (VFGe) reducida.
Diagnóstico de la nefropatía diabética
Los síntomas y signos de la nefropatía diabética son:
• Los primeros signos clínicos son presión arterial elevada y una excreción
urinaria de albúmina ligeramente aumentada (cuadro 6).
• Se presenta edema periférico en una etapa muy tardía.
• Los primeros síntomas son los de la uremia (náuseas, prurito, anorexia).
En los pacientes con diagnóstico de diabetes, la nefropatía diabética se
diagnostica a su vez por lo siguiente:
• velocidad de filtración glomerular estimada (VFGe)1 < 60 ml/min por 1,73 m2 en
un mínimo de dos ocasiones con un intervalo de 1 a 3 meses, o
• albuminuria en un mínimo de dos muestras de orina con un intervalo de 1 a 3
meses.

1
La VFGe se calcula a partir de la creatinina sérica, usando una ecuación que se haya validado para
la población respectiva. De lo contrario, la ecuación que más se utiliza es la de la CKD-EPI (Chronic
Kidney Disease Epidemiology Collaboration [Colaboración sobre características epidemiológicas de la
enfermedad renal crónica]).Se basa en la creatinina sérica, la edad, el sexo y la raza. .

HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 23


La excreción urinaria de albúmina puede estimarse en una muestra puntual de orina
mediante varias pruebas. Del mayor al menor nivel de preferencia, son las siguientes:
• Cociente de albúmina:creatinina.
• Cociente de proteína:creatinina.
• Análisis de orina con tira reactiva para medición de albúmina o proteína total
con lectura automatizada.
• Análisis de orina con tira reactiva para medición de albúmina o proteína total
con lectura manual.

Cuadro 6. Categorías de la albuminuria (según el cociente de albúmina:creatinina)

Categoría mg/g mg/mmol tira reactiva


Normal a ligeramente elevada < 30 <3 -
Moderadamente elevada 30-300 3-30 Rastros/1+
Sumamente elevada > 300 > 30 1+/2+

Tamizaje y manejo de la nefropatía diabética


En las personas con diabetes de tipo 2 se indica un tamizaje una vez al año,
ya sea mediante el cociente de albúmina: creatinina en una muestra puntual
de orina o la VFGe usando la creatinina sérica, y de preferencia por ambos
métodos, para mejorar la capacidad pronóstica.
Los pacientes con albuminuria moderada o muy elevada y aquellos con una
velocidad de filtración glomerular estimada < 60 ml/min por 1,73 m2 y albuminuria
debe ser referidos a un especialista para su evaluación (véase la sección 4).
Las siguientes medidas contribuyen a retrasar la aparición de la nefropatía
diabética y frenar su avance:
• Buscar un buen control de la glucemia, pero ajustarlo según el riesgo de
hipoglucemia.
• Mantener los niveles de presión arterial en <130/80 mmHg con un inhibidor de la
enzima convertidora de la angiotensina (ECA) y agregar un diurético tiazídico si
fuera necesario.
• Modificar los otros factores de riesgo importantes de enfermedades
cardiovasculares (dislipidemia, consumo de tabaco).
La nefropatía en etapa terminal requiere un tratamiento sustitutivo de la función
renal (hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante renal).

Neuropatía diabética
El daño nervioso causado por la
Factores de riesgo de neuropatía
diabetes consiste en un grupo de diabética
trastornos con manifestaciones clínicas
diversas. Las formas más comunes • Duración de la diabetes.
son la neuropatía periférica simétrica • Control deficiente de la glucemia.
distal, que es predominantemente • Edad.
sensorial, y la neuropatía autonómica
o neurovegetativa, que afecta al sistema nervioso autónomo. La pérdida de la
sensibilidad protectora en la neuropatía periférica es un trastorno que, en el largo
plazo, predispone a las úlceras del pie y la amputación.
24 HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2
Diagnóstico de la neuropatía diabética
Los síntomas y signos de la neuropatía diabética son:
• Neuropatía periférica:
o Pérdida sensorial.
o Marcha inestable.
o Síntomas sensoriales (dolor, sensación desagradable de ardor, hormigueo o
adormecimiento).
• Neuropatía autonómica:
o Incapacidad para reconocer la hipoglucemia.
o Hipotensión ortostática y taquicardia en reposo.
o Diarrea, estreñimiento e incontinencia fecal.
o Disfunción eréctil, incontinencia urinaria y disfunción vesical.
Las neuropatías pueden ser asintomáticas.
Se considera la probabilidad de neuropatía periférica si hay una combinación de
dos o más de los siguientes: síntomas sensoriales, sensibilidad distal reducida o
reflejo aquíleo inequívocamente disminuido o ausente (véanse los detalles en el
anexo 2). Para diagnosticar la neuropatía autonómica se necesitan pruebas que,
por lo general, no se realizan en los establecimientos de atención primaria.
Tratamiento de la neuropatía diabética
No hay ningún tratamiento específico para el daño neurológico subyacente. No
obstante, hay varias opciones para controlar el dolor, cuyos beneficios colaterales y
efectos secundarios deben tenerse presentes.
• Excluir otras causas de neuropatía periférica distintas de la diabetes (consumo
de alcohol, quimioterapia, deficiencia de vitamina B12, hipotiroidismo,
nefropatía, neoplasias malignas e infección por el VIH, entre otras).
• Derivar a los pacientes con neuropatía periférica dolorosa a la atención
especializada, para que reciban tratamiento farmacológico del dolor.
• Derivar a los pacientes con presunta neuropatía autonómica a una atención
especializada.
• Mejorar el control de la glucemia.

Problemas de los pies en la diabetes


La diabetes aumenta de manera notable el riesgo de sufrir una amputación de
las extremidades inferiores. Las lesiones diabéticas de los pies a menudo son el
resultado de la presencia simultánea de varios factores de riesgo. El principal es la
neuropatía periférica diabética, que ocasiona un pie insensible y a veces deforme,
lo cual puede alterar la marcha y producir una carga biomecánica anormal sobre el
pie. La presión excesiva resultante sobre algunas zonas del pie lleva a la formación
de callosidades, con un aumento ulterior de la carga anormal y, a la larga,
ulceración.
La úlcera del pie diabético (o úlcera diabética del pie) es una lesión localizada en
la piel o el tejido subyacente por debajo del tobillo. Las personas con diabetes
a menudo padecen arteriopatía periférica como resultado de una aterosclerosis
acelerada. La isquemia consiguiente dificulta la cicatrización de las heridas.

HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 25


Muchas úlceras del pie diabético se presentan en pacientes que tienen tanto
neuropatía como isquemia y, por lo general, se deben a las lesiones ocasionadas
por un calzado inapropiado o por caminar descalzos con los pies insensibles.
La pérdida de continuidad de la piel anula su función protectora y permite la
colonización microbiana de los tejidos subcutáneos. En muchos casos, la herida
aparece clínicamente infectada y requiere tratamiento antimicrobiano y, a menudo,
alguna forma de intervención quirúrgica.
En el anexo 2 se ofrecen detalles sobre la prevención, la evaluación y el manejo del
pie diabético.

Complicaciones macrovasculares
Las cardiopatías coronarias, las Factores de riesgo de
enfermedades cerebrovasculares y la enfermedades cardiovasculares
vasculopatía periférica son una causa • Duración de la diabetes.
preponderante de morbilidad y mortalidad en • Antecedentes familiares
las personas con diabetes. de enfermedades
cardiovasculares.
Control de la presión arterial
• Sobrepeso y obesidad.
Controlar la presión arterial en las
• Enfermedad renal crónica.
personas con diabetes reduce el riesgo
de complicaciones microvasculares y • Hipertensión.
macrovasculares. Para controlar la presión • Dislipidemia.
arterial en las personas con diabetes, a
• Tabaquismo.
menudo se requiere más de un medicamento.
• Un episodio previo de
Se recomienda emplear diuréticos tiazídicos
enfermedad cardiovascular.
e inhibidores de la ECA para lograr una meta
de presión arterial < 130/80 mmHg. Si esto
no fuera factible, se debe derivar al paciente a un nivel superior de atención. También
pueden aplicarse los otros protocolos del paquete técnico HEARTS.

Control de los lípidos sanguíneos


Puede lograrse cierto grado de mejoría de los lípidos sanguíneos con una
alimentación saludable y actividad física. Las estatinas pueden reducir el riesgo
de episodios de enfermedad cardiovascular en las personas con diabetes. Se
recomienda administrar estatinas a todos los pacientes diabéticos de 40 años o
más. Si esto no fuera factible, deben utilizarse estatinas en los pacientes con el
mayor riesgo de episodios de enfermedad cardiovascular (por ejemplo, pacientes
que ya sufren una enfermedad cardiovascular o nefropatía o que tienen un alto
riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares según alguna escala predictiva de
dicho riesgo).

Tratamiento con inhibidores plaquetarios


El uso de inhibidores plaquetarios solo se recomienda para la prevención
secundaria de los episodios de enfermedad cardiovascular, aun en los pacientes
con diabetes. En general, se recomienda prescribir una dosis de 75 a 100 mg
diarios de ácido acetilsalicílico a todas las personas con diabetes que hayan
sobrevivido un episodio de enfermedad cardiovascular y no tengan antecedentes
hemorrágicos importantes.

26 HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2


4 Criterios para derivar a
los niveles superiores de
atención de salud
Debe derivarse al paciente de modo urgente (el mismo día) si se detecta alguno de
los siguientes:
• Cetonas en orina > 2+, o bien glucemia ≥ 18 mmol/l (325 mg/dl) que no
disminuye a pesar del tratamiento con metformina o gliclazida.
• Presunción de cetoacidosis o síndrome hiperglucémico hiperosmolar (véase la
página 20).
• Hipoglucemia que no se resuelve con el tratamiento (véase la página 20).
• Presunción clínica de diabetes de tipo 1 en un paciente recién diagnosticado.
• Síntomas o signos de cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular.
• Deterioro reciente de la visión.
• PAS > 200 mmHg y PAD > 110 mmHg.
• PAS > 180 mmHg y PAD > 110 mmHg con cefalea, disnea, visión borrosa.
alteración del estado de conciencia, náuseas, vómitos u oliguria.
• Úlcera del pie infectada, con o sin síntomas de infección sistémica; gangrena.
• Isquemia grave de una extremidad.
• Anuria o VFGe de < 30 ml/min por 1,73 m2.

Debe derivarse al paciente, aunque no de modo urgente, si se detecta alguno de


los siguientes:
• El objetivo del tratamiento para la glucemia no se ha alcanzado a pesar del
cumplimiento terapéutico con los medicamentos orales y el uso de insulina;
• VFGe de 30–59 ml/min por 1,73 m2.
• Albuminuria moderada o sumamente elevada.
• Síntomas y signos de vasculopatía periférica.
• Presión arterial de > 130/80 mmHg a pesar del tratamiento con dos
medicamentos.
• Colesterol total de > 8 mmol/l (310 mg/dl).

HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 27


5 Seguimiento de los
procesos y los resultados
Un sistema de seguimiento para evaluar la efectividad del tratamiento de la
diabetes debe incluir el seguimiento periódico de los parámetros bioquímicos y de
la aparición de complicaciones debidas a la diabetes.
Los parámetros bioquímicos son:
• La hemoglobina glicosilada (HbA1c) ofrece una medición de la glucosa
plasmática media durante las 8 a 12 semanas previas. Es de esperarse que
el objetivo en la mayoría de los pacientes sea un nivel de HbA1c ≤ 7,0%
(53 mmol/mol).
• Si no se cuenta con la medición de HbA1c o hay dudas sobre su validez,
un valor de glucemia en ayunas ≤ 7,0 mmol/l (126 mg/dl) y una glucemia
posprandial ≤ 9,0 mmol/l (160 mg/dl) pueden servir como substitutos.

Cuadro 7. Evaluación de la eficacia de los servicios para la diabetes

Indicador Descripción

Número de pacientes en Número de pacientes y número de nuevos pacientes con


tratamiento para la diabetes diabetes
Frecuencia de presentación de los informes: mensual

Tasa de control en las personas Numerador: número de pacientes con diabetes y con un
tratadas por diabetes control adecuado de la glucemia en la consulta clínica
más reciente de los últimos 6 meses (HbA1c < 7,0%
[53 mmol/mol], o glucemia en ayunas < 7,0 mmol/l
[126 mg/dl y, si lo hay, un valor de glucemia posprandial
< 9,0 mmol/l [160 mg/dl])
Denominador: número de pacientes diabéticos en el
establecimiento durante los últimos 6 meses
Frecuencia de presentación de los informes: semestral

Complicaciones debidas a la Numerador: número de nuevas complicaciones de la


diabetes: diabetes en el último año
• pie diabético Denominador: número de pacientes diabéticos
• nefropatía en el último año
• retinopatía Frecuencia de presentación de los informes: anual
• neuropatía
• enfermedades
cardiovasculares

28 HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2


6 Recursos
Para más detalles sobre los temas tratados aquí, consulte las siguientes
publicaciones.
Classification of diabetes mellitus. Ginebra: Organización Mundial de la Salud;
2019. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Definition and diagnosis of diabetes mellitus and intermediate hyperglycaemia.
Report of a WHO/IDF consultation. Ginebra: Organización Mundial de la Salud;
2006.
Guidelines on second- and third-line medicines and type of insulin for the control
of blood glucose levels in non-pregnant adults with diabetes mellitus. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud; 2018. Licence: CC BY-NCSA 3.0 IGO.
Informe mundial sobre la diabetes. Ginebra: Organización Mundial de la Salud;
2016.
HEARTS Paquete técnico para el manejo de las enfermedades cardiovasculares en
la atención primaria de salud. Evidencia: Protocolos de tratamiento clínico basados
en la evidencia. Ginebra: Organización Panamericana de la Salud; 2019 (OPS/
NMH/19-001). Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Implementation tools: package of essential noncommunicable (PEN) disease
interventions for primary health care in low-resource settings. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud; 2013.
The selection and use of essential medicines 2019. Report of the 22nd WHO
Expert Committee on the Selection and Use of Essential Medicines, 1–5 April 2019.
Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2019. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Levey AS, Stevens LA, Schmid CH, Zhang YL, Castro AF 3rd, Feldman HI, et al.
CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration). A new equation to
estimate glomerular filtration rate. Ann Intern Med. 2009;150:604-612.

HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 29


Anexo 1: Protocolo para el
tratamiento de la diabetes
mellitus de tipo 2 con insulina
INICIAR con 10 unidades de insulina de acción intermedia (isófana)
a la hora de acostarse
Continuar la metformina y la sulfonilurea
Dar asesoramiento al paciente sobre la hipoglucemia
Dar asesoramiento al paciente sobre los síntomas de hiperglucemia

REVISAR en 3 días

Si la glucemia en ayunas es de > 7 mmol/l,


AUMENTAR LA DOSIS DE INSULINA en 1 a 2 unidades

REVISAR en 3 días

SEGUIR AUMENTANDO LA DOSIS en 1 a 2 unidades a intervalos de 3 días hasta que


la glucemia en ayunas sea de 4 a 7 mmol/l
No aumentar la insulina si hay hipoglucemia nocturna

SI la glucemia en ayunas es de <4 SI la glucemia en ayunas es de 4 a SI la glucemia en ayunas es


mmol/l o si hay hipoglucemia 7 mmol/l y hay hipoglucemia de > 7 mmol/l y hay
nocturna diurna, REDUCIR la gliclazida hipoglucemia nocturna,
matutina en 40 mg REMITIR a un nivel de
REDUCIR LA INSULINA atención de salud superior
SUSPENDER la gliclazida
en 1 a 2 unidades matutina si persiste la
hipoglucemia diurna

SI se estabiliza, REVISAR con HbA1c en 3 meses

SI la HbA1c es de > 7,5%,


REMITIR a un nivel de atención
de salud superior

30 HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2


Anexo 2: Prevención,
evaluación y manejo del pie
diabético
¿Cuáles son los problemas del pie diabético?

Figura 3. Ejemplos de
úlceras del pie.
Los problemas del pie diabético se encuentran entre las
complicaciones más frecuentes, costosas y graves de la
diabetes. El término “complicaciones del pie diabético”
abarca dos tipos de afecciones: la úlcera del pie diabético,
que es un defecto epitelial de espesor total en un punto distal
al tobillo, y las infecciones del pie diabético, que son cualquier
infección ósea o de los tejidos blandos que se presenta en el
pie diabético, incluida la osteomielitis.
Una úlcera del pie diabético es una lesión localizada en la piel
o el tejido subyacente por debajo del tobillo. La pérdida de continuidad de la piel anula
su función protectora y permite la colonización microbiana de los tejidos subcutáneos.
En muchos casos, la herida aparece clínicamente infectada y requiere tratamiento
antimicrobiano y, a menudo, alguna forma de intervención quirúrgica.
Las úlceras del pie diabético con frecuencia son consecuencia de dos o más factores
de riesgo que coexisten en una persona con diabetes, se destacan entre ellos la
neuropatía periférica diabética y la arteriopatía periférica.

Figura 4. Áreas de los pies con mayor riesgo La neuropatía ocasiona un pie insensible
de ulceración. y a veces deforme, lo cual a menudo
genera una carga anormal sobre él.
En las personas con neuropatía, un
traumatismo leve (por ejemplo, por
zapatos mal ajustados al pie o por una
lesión mecánica o térmica aguda) puede
desencadenar la ulceración del pie. La
pérdida de la sensibilidad protectora, las
deformidades del pie y una movilidad
articular limitada pueden alterar el funcionamiento biomecánico del pie. Esto produce
una carga mecánica excesiva en algunas zonas; la respuesta a ella suele ser un
engrosamiento de la piel o callosidad. La callosidad a su vez incrementa todavía más
la carga sobre el pie, lo que a menudo se acompaña de una hemorragia subcutánea y,
a la larga, de una ulceración cutánea. Sea cual fuere la causa primaria de la ulceración,
seguir caminando sobre el pie insensible impide que la úlcera cicatrice.
Hasta el 50% de los pacientes con una úlcera del pie diabético padecen arteriopatía
periférica, generalmente secundaria a la aterosclerosis. La arteriopatía periférica es
un factor de riesgo importante de cicatrización deficiente de las heridas y amputación
de las extremidades inferiores. Un pequeño porcentaje de las úlceras del pie en los
pacientes con arteriopatía periférica grave son exclusivamente isquémicas; por lo
general son dolorosas y pueden ser consecuencia de traumatismos leves.

HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 31


Factores de riesgo comunes para la aparición
de úlceras del pie en las personas con diabetes
• Vasculopatía periférica.
• Neuropatía.
• Control deficiente de la glucemia.
• Consumo de tabaco.
• Nefropatía diabética.
• Antecedente de ulceraciones o amputaciones
de pie.

Síntomas y signos
Los pacientes pueden presentar síntomas y signos de neuropatía periférica u
oclusión arterial periférica, como:
• Dolor en las piernas o calambres en los muslos o las pantorrillas durante la
actividad física;
• Hormigueo, ardor o dolor en los pies;
• Pérdida del sentido del tacto o de la capacidad para percibir bien el calor o el
frío;
• Cambios en la forma de pies con el transcurso del tiempo;
• Piel seca y agrietada en los pies;
• Cambios del color y la temperatura de los pies;
• Uñas de los pies gruesas y amarillentas;
• Micosis entre los dedos de los pies;
• Llagas, ampollas, úlceras, callos infectados o uña del pie encarnada.
Sin embargo, la ausencia de síntomas no excluye los problemas del pie diabético.

Evaluación y manejo de los problemas del pie diabético


Exploración de los pies
Quitarle los zapatos al paciente, los calcetines, los apósitos y las vendas, y llevar a
cabo los procedimientos de exploración que se indican a continuación.
Palpación de los pulsos arteriales
Figura 5. Arteria pedia: palpar en el centro del dorso del pie,
Palpación de la
arteria pedia. inmediatamente lateral al tendón del extensor propio
del dedo gordo.

Figura 6.
Palpación de
Arteria tibial posterior: palpar en un punto intermedio
la arteria tibial
posterior. entre el maléolo medial y el tendón de Aquiles.

32 HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2


Cómo evaluar la pérdida de la sensibilidad protectora
La pérdida de la sensibilidad protectora se evalúa mediante alguna de las
siguientes técnicas:
a) Percepción de la presión: se usa un monofilamento de Semmes-Weinstein de 10 g
(si no se cuenta con un monofilamento, véase el método c, abajo). La exploración
de la sensibilidad debe llevarse a cabo en un entorno silencioso y tranquilo.
• Primero, aplique el monofilamento en las manos del paciente (o en el codo o
la frente), para que sepa qué esperar. El paciente no debe poder ver dónde ni
cuándo el examinador aplica el filamento.
• Realice la prueba en tres puntos en cada uno de los pies (figuras 6 y 7).
• La duración total del contacto con la piel y el retiro del filamento debe ser de
aproximadamente 2 segundos.
• Si hay una úlcera, un callo o una zona de tejido necrótico, el filamento se
aplica en el perímetro de la lesión, no directamente sobre ella.
• No permita el que filamento se deslice sobre la piel ni haga un contacto
repetido en el sitio de prueba.
• Aplique el monofilamento perpendicular a la superficie de la piel. Utilice la
fuerza suficiente para que el que filamento se arquee o se combe.
• Aplique el filamento a la piel y pregunte al paciente si siente la presión (la
respuesta debe ser sí o no).
• A continuación, pregunte dónde siente la presión (pie derecho o pie izquierdo).
• Realice esta maniobra dos veces en el mismo sitio, pero altérnela con una
maniobra “fingida” en la cual no aplica el filamento.

Figura 7. Puntos donde Figura 8. Prueba de percepción de


se explora la pérdida de la la presión con el monofilamento de
sensibilidad protectora. Semmes-Weinstein de 10 g.

b) Percepción de la vibración: se usa un diapasón de


128 Hz. El método correcto para verificar la sensibilidad a Figura 9. Aplicación del
la vibración con un diapasón de 128 Hz es el siguiente: diapasón en la prueba
de percepción de la
• Primero, aplique el diapasón en la muñeca del vibración.
paciente (o el codo o la clavícula), para demostrar
cuál es la sensación que se percibe.
• Asegúrese de que el paciente no pueda ver dónde ni
cuándo el examinador aplica el diapasón.
• Aplique el diapasón sobre una parte ósea en la cara
dorsal de la falange distal del dedo gordo del pie
(o de otro dedo del pie si el paciente ya no tiene el
dedo gordo).

HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 33


• Aplique el diapasón en posición perpendicular y con una presión constante
(figura 8).
• Realice esta maniobra dos veces, pero altérnela con una maniobra “fingida”
en la cual el diapasón no esté vibrando.
• La prueba es positiva si el paciente responde correctamente cuando menos a
dos de cada tres aplicaciones y negativa si dos de cada tres respuestas son
incorrectas.
• Si el paciente no percibe la vibración en el dedo del pie, repita la prueba en
un punto más proximal (por ejemplo, el maléolo o la tuberosidad tibial).
c) Cuando no se cuente con un monofilamento o diapasón, explorar la percepción
táctil con la prueba de contactos suaves. Esta prueba sencilla (también
conocida como prueba táctil de Ipswich) puede usarse para detectar la pérdida
de la sensibilidad protectora cuando no se tenga un monofilamento de 10 g o
un diapasón de 128 Hz. La prueba concuerda razonablemente con las otras
dos para determinar la pérdida de la sensibilidad protectora, pero no se ha
establecido su fiabilidad para predecir las úlceras del pie.
• Indique al paciente que cierre los ojos y diga “sí” cuando sienta el contacto.
• Toque con suavidad y de manera secuencial la punta de los dedos primero,
tercero y quinto de cada pie con la punta de su dedo índice durante 1 a 2
segundos. Al tocar, no oprima, golpetee ni pegue.
• Cuando no se percibe el contacto en dos o más puntos, es probable que la
sensibilidad protectora se haya perdido.
Estratificación y manejo del riesgo

Cuadro 8. Estratificación de nivel de riesgo de padecer problemas de pie diabético o


de requerir una amputación

Nivel de Problema activo del


Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto
riesgo pie
Características Ningún factor Cualquiera de los Cualquiera de los siguientes: Cualquiera de los
de riesgo siguientes: • Úlcera previa. siguientes:
salvo una • Deformidad. • Amputación. • Úlcera.
callosidad • Neuropatía. • Neuropatía con • Infecciones en
aislada • Isquemia no isquemia no crítica de la expansión.
crítica de la extremidad. • Isquemia crítica de
extremidad. • Neuropatía con la extremidad.
callosidad o deformidad. • Gangrena.
• Isquemia no crítica • Presunta artropatía
de la extremidad con de Charcot aguda.
callosidad o deformidad. • Pie hinchado y rojo
inexplicable.
Acciones Evaluar cada Evaluar cada 3 a 6 Evaluar cada 1 a 3 meses Derivación urgente
año meses

Los pacientes con diabetes deben recibir orientación sobre cómo evitar las
complicaciones de los pies (véase más adelante).
• Puede evaluarse a los pacientes con bajo riesgo cada año, a los pacientes con riesgo
moderado cada 3 a 6 meses y a quienes tienen un alto riesgo cada 1 a 3 meses.

34 HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2


• Un profesional capacitado debe tratar las lesiones preulcerosas mediante:
• Extirpación de la callosidad.
• Protección o drenaje de las ampollas.
• Tratamiento de las uñas encarnadas y engrosadas.
• Tratamiento antifúngico para las micosis.

Manejo de las lesiones activas del pie diabético


Las lesiones activas del pie requieren derivar al paciente a un nivel de atención
de salud superior. Los mejores resultados en materia de prevención de las
amputaciones se han logrado en los entornos donde hay establecimientos
multidisciplinarios.

Cuándo derivar a los pacientes


Debe remitirse a los pacientes con una úlcera del pie a un nivel más especializado
para una evaluación adicional si en el nivel de atención primaria no se cuenta
con los profesionales capacitados y el equipo y los materiales necesarios. Los
pacientes con deformidades importantes de los pies, con pulso periférico ausente
o con presunta isquemia de los miembros inferiores deben ser derivados a un nivel
de atención superior.
Se recomienda derivar de manera urgente a los servicios de atención inmediata a
los pacientes con cualquiera de los siguientes:
• Úlcera infectada.
• Infecciones en proceso de expansión.
• Isquemia crítica de la extremidad.
• Gangrena.
• Presunta artropatía de Charcot aguda.
• Pie hinchado y rojo inexplicable.

Asesoramiento para los pacientes sobre el cuidado de los pies


Para evitar problemas graves de los pies que podrían dar lugar a la pérdida de un
dedo del pie, del pie entero o de la pierna:
• Revise sus pies diariamente. Busque cortaduras, ampollas, enrojecimiento,
hinchazón o problemas de las uñas. Utilice un espejo de mano con aumento
para revisar la planta de los pies.
• Lávese los pies con agua tibia, nunca caliente. Lávese los pies diariamente para
mantenerlos limpios. Solo utilice agua tibia, a la temperatura que usaría para
bañar a un recién nacido.
• Sea delicado al lavarse los pies. Lávelos con una toalla suave o una esponja.
Para secarlos, deje que la toalla absorba el agua o dé golpecitos suaves con la
toalla y seque cuidadosamente entre los dedos.
• Huméctese los pies, pero no entre los dedos. Utilice una crema hidratante
diariamente para evitar que la piel seca ocasione comezón o se agriete, pero
no aplique crema hidratante entre los dedos; esto podría causar una infección
por hongos.

HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2 35


• Córtese las uñas con cuidado. Córtelas en línea
recta y lime el borde. No las corte demasiado, ya
que eso puede hacer que la uña se encarne. Si
tiene alguna inquietud sobre sus uñas, consulte a
su médico.
Figura 10 Manera correcta
• Nunca se corte los callos ni las callosidades usted de cortar las uñas de los pies
mismo. No realice “cirugías de cuarto de baño”
ni use almohadillas medicadas. Acuda a su médico para recibir el tratamiento
apropiado.
• Antes de ponerse los zapatos, sacúdalos y tóquelos por dentro. Recuerde: es
posible que sus pies no sientan una piedra o algún otro objeto en el zapato, de
modo que siempre inspecciónelos antes de ponérselos.
• Use los calcetines y el calzado apropiados. El
interior del zapato debe ser 1 a 2 centímetros más
largo que el pie y no debe quedar ni demasiado
ajustado ni demasiado flojo.
• Mantenga los pies abrigados y secos.
• Nunca camine descalzo, ni siquiera en su casa.
Siempre use zapatos, zapatillas o pantuflas puesto
Figura 11 Forma y tamaño
que podría pisar algo que lo lastime o le produzca
apropiados de los zapatos
un corte.
• Cuide su diabetes. Mantenga bajo control sus niveles de azúcar en la sangre.
• No fume. Fumar restringe la circulación de la sangre a los pies.
• Hágase revisar los pies regularmente.

Recursos
Para más información sobre la atención del pie diabético, consulte las siguientes
publicaciones:
Grupo Internacional de Trabajo de Pie Diabético (IWGDF).Guías del IWGDF para la
prevención y el manejo de la enfermedad de pie diabético. (https://iwgdfguidelines.
org/wp-content/uploads/2020/03/IWGDF-Guidelines-2019_Spanish.pdf)
American College of Foot and Ankle Surgeons (ACFAS). Foot health facts.
NICE guideline [NG19]: Diabetic foot problems: prevention and management.
Agosto del 2015. Última actualización: octubre del 2019.
Diabetes and your feet. (https://www.cdc.gov/features/diabetesfoothealth/index.html)

36 HEARTS – D Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo 2

También podría gustarte