Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Términos Semiológios-Genitourinarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TÉRMINOS SEMIOLÓGIOS-GENITOURINARIO

1. Disuria: O micción dolorosa, dificultad o dolor en la evacuación de la orina.


2. Tenesmo vesical: deseo imperioso de orinar que obliga a hacerlo constantemente, resultando
una experiencia desagradable para el paciente y que obliga ir al baño para orinar sin
conseguirlo.
El tenesmo urinario es reflejo de una irritación sobre la mucosa de la vejiga urinaria o la uretra,
propio de una infección urinaria o de una obstrucción del tracto urinario bajo como la
hipertrofia de próstata o el cáncer de próstata.
3. Polaquiuria: Es la micción frecuente o el aumento en el número de micciones. La disuria, la
polaquiuria, el tenesmo y la urgencia miccional constituyen el denominado síndrome
miccional.
4. Espasmo vesical: Cuadro caracterizado por la aparición de un dolor intenso a nivel
suprapúbico, de carácter discontinuo, como consecuencia de un espasmo del músculo
detrusor de la vejiga.
5. Retención urinaria aguda: La uropatía obstructiva es la detención del flujo de orina en un
punto entre los cálices renales y la uretra.
6. Hematuria: Consiste en la presencia de hematíes en la orina. Se clasifica en microscópica (>3
hematíes/campo) o macroscópica (>5000/uL)
7. Fístulas vaginales: Comunicación anormal entre la vagina y el tracto digestivo, piel o vejiga.
8. Leucorrea: Flujo vaginal no hemático.
9. Metrorragia: Hemorragias irregulares o continuas, de intensidad variable, que hacen perder el
carácter cíclico de la hemorragia menstrual normal.
10. Anuria: ausencia total de orina, pero muchos la definen como diuresis inferior a 50 ml/día.
Usualmente, este trastorno aparece precedido de un cuadro de oliguria.
11. Enuresis: La enuresis nocturna o vaciado inconsciente de la vejiga durante el sueño, puede
considerarse normal hasta los 5-6 años.
12. Nicturia: El término nicturia, supone la eliminación de grandes cantidades de orina por la
noche, con un cociente día: noche de 1 en jóvenes y de 0,6 en ancianos.
13. Cálculo: Un cálculo renal es una masa sólida que consiste en una colección de pequeños
cristales formado a partir de sustancias que están en la orina. Pueden estar presentes uno o
más cálculos al mismo tiempo en el riñón o en el uréter. Los cálculos pueden quedarse
trabados en uno de los uréteres, en la vejiga, o en la uretra, produciendo la sintomatología de
dolor (cólico nefrítico), disuria (escozor al orinar), o signos como hematuria (presencia de
sangre en la orina).
14. Cistitis: La cistitis es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria, con infección o sin
ella.
15. Citología urinaria: Serie de análisis que se llevan a cabo para identificar todos los tipos de
células y de sustancias que hay en la orina. Los datos obtenidos mediante la citología urinaria
pueden proporcionarle al médico mucha información acerca del estado de las vías urinarias.
16. Cólico renal: o cólico nefrítico, aquel dolor de aparición súbita, y de alta intensidad, que
aparece habitualmente en la espalda, a la altura de la región lumbar, en las fosas renales, y
que se irradia hacia el abdomen, y frecuentemente también hacia los genitales, por el trayecto
ureteral.
17. Cultivo urinario: denominado también urocultivo, el cual permite la identificación del número
y los tipos de bacterias presentes en la orina.
18. Diabetes insípida nefrogénica: trastorno caracterizado por la excreción de grandes cantidades
de orina, debido a un defecto en los túbulos renales. Dicha dolencia está presente desde el
nacimiento.
19. Diálisis: tratamiento capaz de sustituir la función de los riñones enfermos. Consiste en filtrar y
eliminar del cuerpo las sustancias acumuladas en exceso en la sangre.
El principio de la diálisis estriba en poner en contacto la sangre y un líquido artificial,
separados por una fina membrana que a través de sus porosidades deja pasar sustancias de
pequeño tamaño y agua en función de la diferencia de concentraciones y presiones a cada
lado de la membrana.
20. DPCA: La Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA) es una modalidad de diálisis que
consiste en eliminar de la sangre todos los desechos y el exceso de agua, utilizando como filtro
la membrana peritoneal. Este tipo de diálisis se vale de la membrana que cubre la cavidad
peritoneal para limpiar la sangre. El líquido de la diálisis siempre se encuentra dentro del
peritoneo limpiando la sangre en forma continua.
21. Fallo o fracaso renal agudo: síndrome clínico que cursa con un deterioro brusco de la función
renal glomerulotubular. Se caracteriza por una retención de productos nitrogenados,
derivados del catabolismo proteico, y por una incapacidad para mantener la homeostasis
corporal de líquidos, electrólitos y equilibrio ácido-base. El marcador más característico y
relevante es el incremento de las concentraciones séricas de creatinina y urea (azotemia) y
puede acompañarse de disminución o conservación de la diuresis.
22. Glomérulo: unidad anatómica renal donde radica la función de aclaramiento o filtración de la
sangre.
23. Glomerulonefritis: enfermedad caracterizada por la inflamación intraglomerular y por la
proliferación celular asociada con hematuria.
24. Glucosuria: aparece cuando el nivel de glucosa en sangre excede la capacidad de reabsorción
de los túbulos renales; es decir, cuando el filtrado glomerular contiene más glucosa que la que
el túbulo puede reabsorber.
25. Hematuria: emisión conjunta de sangre y orina durante la micción.
26. Hemodiálisis: Este procedimiento se realiza para retirar los elementos contaminantes
(impurezas o desechos) de la sangre cuando los riñones no pueden hacerlo.
27. Hidronefrosis: La hidronefrosis unilateral se presenta cuando un solo riñón está distendido o
inflamado debido a una acumulación de orina y cuando ambos riñones están involucrados la
condición se llama hidronefrosis bilateral
28. Hipostenuria: Pérdida de capacidad de concentración de la orina.
29. Insuficiencia renal aguda: Es una pérdida súbita de la capacidad del riñón para excretar los
residuos, concentrar la orina y conservar los electrolitos. ("Aguda" significa súbita y "renal"
referente a los riñones).Se caracteriza por la caída rápida en la filtración de glomerular (horas
a semanas), retención de productos nitrogenados, perturbación equilibrio electrolítico y
homeostasis del ácido-base. Oliguria (el rendimiento de orina <400 mL/d) es frecuente pero
no invariable normalmente es asintomática. Son convenientemente dividido en tres
categorías: (1) enfermedades que causan el hipoperfusion renal sin comprometer la integridad
de parenquima renal (azoemia prerenal, prerenal IRA) (55 por ciento); (2) enfermedades que
directamente involucran el parenquima renal (el azoemia renal, IRA intrínseco) (40 por ciento);
y (3) las enfermedades asociadas con la obstrucción del tracto urinario (el azoemia del
postrenal, postrenal IRA) (5 por ciento). La mayoría del ARF es reversible, el riñón que es
relativamente único entre los órganos mayores en su habilidad de recuperar de la pérdida casi
completa de función.
30. Insuficiencia renal crónica: El término insuficiencia renal crónica (IRC) se refiere a la
disminución irreversible de la tasa de filtración glomerular (RFG) del riñón, usualmente por un
plazo mayor a tres meses. Este deterioro renal conduce a una retención progresiva de
sustancias tóxicas, que en la fase avanzada de la enfermedad caracteriza el cuadro clínico
conocido como uremia o “síndrome urémico”.
31. Isostenuria: Insuficiencia renal en la que se produce un fallo total de las funciones tubulares
de concentración-dilución.
32. Leucocituria: Presencia de leucocitos en la orina, Cuando se habla de leucocitos casi siempre
se habla de granulocitos, y estos indican la presencia de procesos inflamatorios del riñón y la
vía urinaria. Al examinar un sedimento urinario de una persona sana, pueden detectarse hasta
5 leucocitos por campo de 400x, sin que esto tenga significado patológico.
33. Litiasis: formación o presencia de cálculos en alguna vía excretora (urinaria, biliar, pancreática,
salivales, lagrimales…). Las concreciones o cálculos se denominan más específicamente según
el órgano donde se forman:

- Aparato urinario: urolitiasis o nefrolitiasis.


- Vía biliar: colelitiasis.
- Glándulas salivares: sialolitiasis.

34. Litiasis renal: también denominada urolitiasiss o nefrolitiasis es una enfermedad causada por
la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres,
vejiga).
35. Litiasis uretral: Es la presencia de cálculos de diferentes composiciones químicas, formas y
tamaños en el conducto del uréter, desde la unión pielo-ureteral hasta la unión ureterovesical.
36. Oliguria: trastorno que reduce la capacidad para producir y eliminar la orina.
37. Pielonefritis: La infección del riñón y de las vías urinarias superiores recibe el nombre de
pielonefritis.
38. Poliuria: Es la emisión anormal de grandes cantidades de orina (para un adulto, por lo menos
2,5 litros diarios).
39. Proteinuria: Presencia de proteína en la orina, la mayoría de las personas adultas sanas
excretan entre 30-130 mg/día. Se habla de proteinuria patológica cuando la cuantía superior a
150 mg en la orina de 24 horas, esta puede ser transitoria, permanente, ortostática,
monoclonal o de sobrecarga.
40. Síndrome nefrítico: enfermedad que se caracteriza por afectación glomerular. El cuadro
clínico de aparición súbita se caracteriza por macro/microhematuria, cilindros hemáticos,
proteinuria patológica, que puede incluso alcanzar niveles nefróticos.
41. Síndrome nefrótico: enfermedad que se caracteriza por la afectación glomerular, cuya
alteración fundamental consiste en una permeabilidad glomerular aumentada por diversas
causas. El cuadro clínico fundamental es proteinuria importante, hipoalbuminemia y edemas.
42. Incontinencia urinaria de esfuerzo es la percepción del escape de orina con el esfuerzo (como
por ejemplo tos, estornudo, etc)
43. Incontinencia urinaria de urgencia es la pérdida involuntaria de orina acompañada o
inmediatamente precedida de urgencia.
44. Incontinencia urinaria mixta es la percepción de pérdida involuntaria de orina asociada tanto
a la urgencia como al esfuerzo.
45. Incontinencia extrauretral se define como la observación de escape de orina por otras vías
diferentes a la uretra.
46. Incontinencia sin clasificar es la observación de escape de orina involuntario que no puede ser
clasificado en una de las categorías ya descritas en base a los signos y síntomas.
47. Enuresis significa cualquier pérdida de orina (ORIGINAL). Si se usa para denotar incontinencia
durante el sueño, debería calificarse siempre con el adjetivo "nocturna"
48. Enuresis nocturna es la pérdida de orina que ocurre durante el sueño.
49. Incontinencia urinaria continua es la permanente pérdida de orina.
50. Goteo terminal describe la prolongación del final de la micción, cuando el débil flujo se
transforma en goteo.
51. El síndrome de dolor vesical es la manifestación de dolor suprapúbico relacionado con el
llenado vesical, acompañado de otros síntomas como un incremento en la frecuencia diurna y
nocturna, en ausencia de infección probada o cualquier otra patología.
52. El síndrome de dolor uretral es el dolor uretral recurrente en la micción, con frecuencia
diurna y nocturia, en ausencia de infección comprobada u otra patología.
53. El síndrome de dolor vulvar es el dolor vulvar persistente o recurrente episódico, que se
relaciona bien con el ciclo miccional o bien con síntomas sugestivos de disfunción del tracto
urinario o disfunción sexual. No existe infección comprobada ni otra patología.
54. El síndrome de dolor vaginal es el dolor vaginal persistente o recurrente episódico que se
asocia con síntomas sugestivos de disfunción del tracto urinario inferior o disfunción sexual.
No existe infección urinaria comprobada ni otra patología.
55. El síndrome de dolor escrotal es el dolor escrotal persistente o recurrente episódico que se
asocia con síntomas sugestivos de disfunción sexual o del tracto urinario inferior. No existe
orquiepididimitis probada ni otra patología.
56. El síndrome de dolor perineal es el dolor pelviano persistente o recurrente asociado a
síntomas sugestivos de disfunción del tracto urinario inferior, sexual, intestinal o ginecológico.
No existe infección probada ni otra patología.
57. Síntomas del tracto urinario inferior sugestivos de obstrucción es un término usado cuando
un varón se queja predominantemente de síntomas de vaciado en ausencia de infección u otra
patología diferente de las posibles causas de obstrucción urinaria.
58. La poliuria nocturna está presente cuando la proporción nocturna (normalmente durante las
8 horas en las que el paciente permanece en la cama) de orina evacuada en 24 horas aumenta.
59. Hiperactividad del detrusor neurogénica cuando la causa de la disfunción es neurogénica.
Este término reemplaza al término "hiperreflexia del detrusor".
60. Incontinencia por hiperactividad del detrusor es la incontinencia debida a una contracción
involuntaria del detrusor.
61. La retención aguda de orina se define como una vejiga dolorosa, palpable o percutible,
cuando el paciente es incapaz de orinar.
62. La retención crónica de orina se define como una vejiga no dolorosa, que permanece palpable
o percutible incluso una vez que el paciente ha orinado. Estos pacientes pueden ser
incontinentes.
63. La obstrucción benigna prostática es una forma de obstrucción del TUI, y puede
diagnosticarse cuando la causa de la obstrucción es un agrandamiento prostático benigno por
la hiperplasia benigna prostática.
64. DISPARO DEL REFLEJO VESICAL: Comprende las maniobras realizadas por el paciente o el
terapeuta con el objeto de provocar una contracción refleja del detrusor mediante un
estímulo exteroceptivo. Las maniobras más comúnmente usadas son la percusión
suprapúbica, frotación en cara interna del muslo y manipulación anorectal.
65. COMPRESIÓN VESICAL: Comprende diferentes maniobras con el ánimo de aumentar la
presión intravesical y el objetivo de facilitar el vaciado vesical. Las maniobras más
comúnmente usadas son los esfuerzos abdominales: maniobra de Valsalva y maniobra de
Credé.
66. Puñopercusión lumbar: es una exploración que básicamente le permite al facultativo
distinguir un dolor lumbar mecánico de una posible patología renal, particularmente cólicos
nefríticos, inflamaciones o infecciones.

El médico la realiza con el paciente sentado golpeando cada región lumbar por separado, con el
puño cerrado o con el borde cubital de la mano. La maniobra se considera positiva cuando al
realizarla despierta en el paciente dolor de tipo agudo.

Hay dos tipos básicos de puño percusión:

–  En la puño percusión indirecta (la más habitual), el médico coloca la mano izquierda sobre la
región lumbar y con la derecha en forma de puño golpea suavemente encima de la otra. Si es
positiva, no realiza la directa.

–  En la directa, el médico golpea suavemente la región lumbar sin colocar la mano derecha para
amortiguar.

También podría gustarte