Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MSS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MSS 1

Introducción

El diseño de sistemas de información es una actividad fundamentada en la relación entre un


diseñador, o grupo de éstos, y un grupo humano que se verá afectado por el sistema; positiva o
negativamente, según sea el caso. Durante el desarrollo de esta actividad, es común que, aun
cuando esta relación haya sido adecuada y haya dado origen a una correcta definición de
requerimientos, el diseñador llegue a tomar decisiones que, por una u otra razón, no estén
acordes con lo requerido por el grupo humano afectado, dando como resultado el desarrollo de
un sistema de información que no cumple en su totalidad los requerimientos del grupo humano, y
que en el peor de los casos le será inservible.

A continuación se describe una metodología para el diseño de sistemas de información que parte
del concepto de Weltanschauung (del alemán: visión, perspectiva o imagen particular del mundo)
de la metodología para sistemas blandos de Peter Checkland, para explorar los requerimientos del
sistema de información y lograr un diseño de éste, lo mejor adaptado posible a dichos
requerimientos, y simultáneamente diseñar cambios en las actividades del sistema humano, si son
necesarios, que permitan una correcta adecuación de ambos sistemas, el humano y el de
información.

La Metodología para sistemas blandos (SSM) de Peter Checkland (SSM) (Checkland 1992)

La SSM de Peter Checkland es una metodología sistémica fundamentada en el concepto de


perspectiva o en el lenguaje de la metodología “Weltanschauung”. Un “weltanschauung”
representa la visión propia de un observador, o grupo de ellos, sobre un objeto de estudio, visión
ésta que afecta las decisiones que el(los) observador(es) pueda(n) tomar en un momento dado
sobre su accionar con el objeto. La SSM toma como punto de partida la idealización de estos
“weltanschauung” para proponer cambios sobre el sistema que en teoría deberían tender a
mejorar su funcionamiento.

En este punto es conveniente aclarar la noción de “weltanschauung”, para ello se puede


considerar como ejemplo, las diferencias que entre un observador y otro presenta el propósito de
las universidades:

- Para algunos estudiantes pueden ser centros de estudio donde asisten para formarse con miras a
ingresar a un mercado de trabajo profesional, para otros pueden ser centros donde tomar
experiencia en la diatriba política, para otro grupo pueden ser centros donde converge el
conocimiento universal y acuden a entrar en contacto con él, etc.

- Para algunos profesores pueden ser centros de enseñaza donde acuden a laborar impartiendo
conocimientos entre sus estudiantes, para otros son centros de docencia e investigación donde, a
través del desarrollo de la investigación, nutren su actividad de docencia, siempre con la intención
de brindar lo mejor posible de sus conocimientos a sus estudiantes, así mismo para otro grupo de
profesores la universidad puede ser un centro donde ellos y los estudiantes acuden a intercambiar
experiencias dentro de un proceso interactivo de enseñanza aprendizaje, etc.

Como se puede ver, en ambos casos, estudiantes y profesores, la visión que se tiene sobre las
universidades es diferente, e incluso entre estudiantes y profesores se pueden tener diferentes
visiones. Estas visiones son los “weltanschauung” sobre las universidades, es importante hacer
notar que éstos no son correctos o erróneos, ni unos son mejores que otros, todos son igualmente
válidos e incluso complementarios.

Otro concepto importante para la SSM es el de sistema blando, según Checkland, un sistema
blando es aquel que está conformado por actividades humanas, tiene un fin perdurable en el
tiempo y presenta problemáticas inestructuradas o blandas; es decir aquellas problemáticas de
difícil definición y carentes de estructura, en las que los fines, metas, propósitos, son
problemáticos en sí.

La SSM está conformada por siete (7) estadios cuyo orden puede variar de acuerdo a las
características del estudio, a continuación se describen brevemente estos estadios.

Estadio 1: La Situación Problema no Estructurada: en este estadio se pretende lograr una


descripción de la situación donde se percibe la existencia de un problema, sin hacer hincapié en el
problema en sí, esto es sin dar ningún tipo de estructura a la situación.

Estadio 2: La Situación Problema Expresada: se da forma a la situación describiendo su estructura


organizativa, actividades e interrelación de éstas, flujos de entrada y salida, etc.

Estadio 3: Definiciones Raíz de Sistemas Pertinentes: se elaboran definiciones de lo que,


idealmente, según los diferentes “weltanschauung” involucrados, es el sistema. La construcción de
estas definiciones se fundamenta en seis factores que deben aparecer explícitos en todas ellas,
estos se agrupan bajo el nemónico de sus siglas en ingles CATWOE (Bergvall-Kåreborn et. al. 2004),
a saber: consumidores, actores, proceso de transformación, weltanschauung, poseedor y
restricción del ambiente.

Estadio 4: Confección y Verificación de Modelos Conceptuales: partiendo de los verbos de acción


presentes en las definiciones raíz, se elaboran modelos conceptuales que representen,
idealmente, las actividades que, según la definición raíz en cuestión, se deban realizar en el
sistema (Ramírez 1983). Existirán tantos modelos conceptuales como definiciones raíz.

Este estadio se asiste de los subestadios 4a y 4b.

Estadio 4a: Concepto de Sistema Formal: este consiste en el uso de un modelo general de sistema
de la actividad humana que se puede usar para verificar que los modelos construidos no sean
fundamentalmente deficientes.

Estadio 4b: Otros Pensamientos de Sistemas: consiste en transformar el modelo obtenido en


alguna otra forma de pensamiento sistémico que, dadas las particularidades del problema, pueda
ser conveniente.

Estadio 5: Comparación de los modelos conceptuales con la realidad: se comparan los modelos
conceptuales con la situación actual del sistema expresada, dicha comparación pretende hacer
emerger las diferencias existentes entre lo descrito en los modelos conceptuales y lo que existe en
la actualidad en el sistema.

Estadio 6: Diseño de Cambios Deseables, Viables: de las diferencias emergidas entre la situación
actual y los modelos conceptuales, se proponen cambios tendientes a superarlas, dichos cambios
deben ser evaluados y aprobados por las personas que conforman el sistema humano, para
garantizar con esto que sean deseables y viables.

Estadio 7: Acciones para Mejorar la Situación Problema: finalmente este estadio comprende la
puesta en marcha de los cambios diseñados, tendientes a solucionar la situación problema, y el
control de los mismos. Este estadio no representa el fin de la aplicación de la metodología, pues
en su aplicación se transforma en un ciclo de continua conceptualización y habilitación de
cambios, siempre tendiendo a mejorar la situación.

MSS 2

Metodología de los sistemas suaves


1. 1. METODOLOGÍA DE LOS SISTEMAS SUAVES DE CHECKLAND Checkland se
interesó en la aplicación de los sistemas de ideas a los problemas de gestión y
desordenado en su trabajo como gerente en la industria. Sus ideas para La
Metodologíade los sistemas Blandos surgido de la incapacidad de la aplicación de lo
que él llamó, "duros" en el diseño de los sistemas de gestión de los problemas
desordenado. MSB desarrollado a partir de este ciclo continuo de la intervención en
los malos estructurado de gestión de los problemas y aprender de los
resultados.Sistemas Blandos es una rama de la teoría de sistemas diseñados
específicamente para su uso y aplicación en una variedad de contextos del mundo
real. David Brown declaró de que un factor clave en su desarrollo es el reconocimiento
de que la actividad humana deliberada puede ser el modelo sistémico. "En vez de
tratar de modelos de la MSB mapa de la realidad - imposible porque hay múltiples
candidatos para lo que cuenta como el mundo real en situaciones complejas de los
modelos de dispositivos para aprender sobre el mundo real. En resumen, la MSB se
convierte en un proceso de investigación, Un sistema de aprendizaje". Peter
Checkland la labor ha influido en el desarrollo de "suave" Operaciones de la
investigación, que se suma a la optimización, programación matemática y la
simulación como parte de la O topografía. La Metodología de sistemas blandos de
Peter Checkland es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los
sistemas estructurados a las situaciones asistémicas. Es una manera de ocuparse de
problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un alto componente
social, político y humano. Esto distingue el
2. 2. SSM de otras metodologías que se ocupan de los problemas DUROS que están a
menudo más orientados a la tecnología. El SSM aplica los sistemas estructurados al
mundoactual de las organizaciones humanas. Pero crucialmente sin asumir que el
tema de la investigación es en sí mismo es un sistema simple. El SSM por lo tanto es
una manera útil de acercarse a situaciones complejas y a las preguntas desordenadas
correspondientes El SSM se originó de la comprensión que los sistemas “duros”
estructurados, por ejemplo, la Investigación de operaciones técnicas, son inadecuados
para investigar temas de grandes y complejas organizaciones. La Metodología de
sistemas blandos fue desarrollada por Peter Checkland con el propósito expreso de
ocuparse de problemas de este tipo. Él había estado trabajando en la industria por un
número de años y había trabajado con un cierto número de metodologías para
sistemas "duros". Él vio cómo éstos eran inadecuados para ocuparse de los problemas
extremadamente complejos que tenían un componente social grande. Por lo tanto, en
los años 60 va a la universidad de Lancaster en un intento por investigar esta área, y
lidear con estos problemas "suaves".Él concibe su “Soft Systems Methodology
(Metodología de sistemas blandos)” a través del desarrollo de un número de proyectos
de investigación en la industria y logró su aplicación y refinamiento luego de un
número de años. La metodología, que más o menos la que conocemos hoy, fue
publicada en 1981. A este punto Checkland estaba firmemente atrincherado en la vida
universitaria y había dejado la industria para perseguiruna carrera como profesor e
investigador en la ingeniería de software.
3. 3. Lametodologìa consiste en : 1) PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN-PROBLEMA DE
MANERA NO ESTRUCTURADA En esta etapa inicial el pensador de sistemas realiza
la percepción de la situación en que se encuentra una porción de la realidad social
afectada por un problema que le hace actuar no de acuerdo a lo que desearía. 2)
PERCEPCIÓNDE LA SITUACIÓN PROBLEMATICA DE MANERA ESTRUCTURADA:
Esta fase implica ver los sucesos acaecidos en la realidad problemática con mayor
claridad y precisión, despojándose de conclusiones y puntos de vistas y con la mayor
neutralidad posible describiremos la realidad en Cuadros Pictográficos, recogiendo las
interrelaciones entre los elementos en función de lo hacen (Epistemológica),las
propiedades emergentes que implica su relación entre estos y su entorno, las
situaciones conflictivas, las comunicaciones o intercambio de información. 3)
ELABORACIÓN DE DEFINICIONES BÁSICAS DE SISTEMAS RELEVANTES. Una
vez determinado el cuadro pictográfico se podrá seleccionar los sistemas "candidatos
a problemas", de las diferentes expresiones registrados ideográficamente.
Seleccionados los posibles "candidatos a problemas" se procederá a determinar cual
"soluciones" debería darse en la realidad social para transformarla, mejorando su
situación. Este proceso de cambio
4. 4. (transformación) se expresa a través de lo que en la MSB se denomina Definición
Básica 4) ELABORACIÓN Y PRUEBA DE LOS MODELOS CONCEPTUALES. Una
vez descrito la definición básica, en esta fase se genera un modelo conceptual de lo
expresado en ella, es decir construir un Modelo Sistema de Actividades necesarias
para lograr la transformación descrita en la definición. 5) COMPARACIÓN DE LOS
MODELOS CONCEPTUALES CON LA REALIDAD (COMPARACIÓN FASE 5 vs 2) El
objetivo de esta etapa es comparar los modelos conceptuales elaborados en la etapa
4 con la situación problema analizada en la etapa 2 de Percepción Estructurada, esto
se debe hacer junto con los participantes interesados en la situación problema, con el
objeto de generar un debate acerca de posibles cambios que se podrían introducir
para así aliviar la condición del problema. Además es necesario comparar para
determinar si el modelo requiere ser mejorado su conceptualización, elaborado en la
etapa anterior, [RUR94] aclara este punto considerando "los modelos conceptuales
son consecuencia de las definiciones básicas y elaboraciones mentales de proceso de
transformación que puedan existirá o no en la realidad, se requiere de un proceso de
constatación entre los Modelos Conceptuales propuestos y la realidad social que
describen".
5. 5. 6) EJECUCIÓN DE LOS CAMBIOS FACTIBLES Y DESEABLES Una vez concluida
la comparación de los Modelos Conceptuales con la situación de la realidad
problemática estructurada y determinando las diferencias,se procedea ejecutar
aquellas medidas propuestas en la etapa anterior que lleva a mejorar la situación
problema, estos posibles cambios pueden hacerse en diversos planos; en estructura,
en procedimientos y en actitudes. 7) IMPLANTACIÓNDE LOS CAMBIOS EN EL
MUNDO REAL Una vez que se han acordado los cambios, la habilitación en el mundo
real quizás sea inmediata. O su introducción quizá cambie la situación, de forma que
aunque el problema generalmente percibido ha sido eliminado, emergen nuevos
problemas y quizás a estos nuevos problemas se enfrenten con la ayuda de la MSB
CONCLUSIÒN: Análisis: Los sistemas blandos a diferencia de los duros se basa y se
enfoca mas a la actividad humana y su relación con el mundo y sociedad, y no tanto
con la tecnología como los sistemas duros. También Checkland nos explica cuales son
las características que debe tener un problema para poder aplicar la metodología así
como las características de dicha metodología, los problemas deben estar enfocados a
una parte social y a la interacción del hombre con las demás personas, sociedad,
política etc. Es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los sistemas
estructurados a las situaciones asistémicas. Es una manera de ocuparse de
problemas en situacviones en los cuales hay una actividad con una alta competitividad
social, político y humano. Esto
6. 6. distingue el SSM de otras metodologías que se ocupan de los problemas DUROS
que están más orientados a la tecnología. Los problemas suaves, son difíciles de
definir, tienen una componente social y política grande. Cuando pensamos en
problemas suaves, no pensemosen problemas si no en situaciones problema.
Sabemos que las cosas no están trabajando de la manera en que lo deseamos y
queremos averiguar porqué y vemos si hay alguna cosa que podamos hacer para
aliviar la situación. Una situación clásica de esto, es que tal vez no sea un “problema”
sino una “oportunidad”.

También podría gustarte