Canada
Canada
Canada
Tras la llegada de los europeos a América, otros países europeos llegaron en busca
de nuevas tierras. Colonos de Inglaterra y Francia llegaron a la parte norte de
América y lucharon por mantenerse allí. Francia estableció dos colonias a
principios del 1600 en lo que es hoy Canadá: Canadá propiamente dicho (o "Quebec")
en la margen norte del río San Lorenzo, y la colonia de Acadia (en francés Acadie),
en lo que es hoy Nuevo Brunswick y Nueva Escocia. Después de varias batallas entre
Francia e Inglaterra, estas colonias fueron conquistadas por los ingleses en el
siglo XVIII. Sin embargo, pese a que la colonia de Acadie fue destruida y sus
habitantes dispersados, la colonia de Quebec sobrevivió con derechos reconocidos a
mantener su lenguaje y leyes propias francesas, a cambio de la fidelidad al Reino
Unido.
Índice
1 Historia de Canadá antes de la conquista de América por los europeos
2 Contacto con los europeos
2.1 Exploración vasca
2.2 Nueva Francia (1604-1756)
2.3 Guerra de los Siete Años (1756-1763)
3 Historia entre los años 1764 y 1914
3.1 El Canadá Británico (1764-1867)
3.2 Autonomía de la Confederación Canadiense (1867-1914)
4 Canadá en las guerras mundiales y el periodo de entreguerras (1914-1945)
4.1 Canadá en la Primera Guerra Mundial (1914-1918)
4.2 Canadá durante el periodo de Entreguerras (1919-1938)
4.3 Canadá durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
5 Canadá desde el final de la Segunda Guerra Mundial
5.1 Canadá entre los años 1945 y 1960
5.2 Canadá entre los años 1960 y 1981
5.3 Canadá entre los años 1982 y 1992
5.4 Canadá entre los años 1992 a 1999
6 Referencias
7 Bibliografía
8 Enlaces externos
Historia de Canadá antes de la conquista de América por los europeos
Véanse también: América precolombina y Amerindios de Canadá.
Desde el siglo XVI los territorios del Canadá recibieron muchas visitas de
pescadores desde Europa. Por ejemplo hubo una significativa presencia vasca en
Canadá. En 1631 Thomas James fue tras los pasos de Hudson de quien recibió nombre
la bahía y escribió El peligroso viaje del capitán Thomas James. Tras James, el
oficial de la Marina Real británica sir William Edward Parry tomó parte en varias
expediciones entre 1818 y 1824 en busca del Paso del Noroeste, el vicealmirante
británico John Franklin dirigió también varias expediciones (1819, 1825, 1845) en
busca de dicho paso.
De 1939 a 1945 la Aviación Real del Canadá enroló a 249 000 hombres y organizó 86
escuadrones, de ellos 47 en el extranjero y perdió en combate a 17 000 hombres. En
abril de 1942 el gobierno federal organizó un referéndum para permitir el
reclutamiento forzoso que fue aprobado pese a muchos votos en contra de los
francocanadienses, uno de los que se opusieron al reclutamiento forzoso fue Pierre
Elliott Trudeau que sería primer ministro del Canadá.
Canadá tuvo un papel importante en el día D el 6 de junio de 1944, pues como parte
de la batalla de Normandía 14 000 canadienses asaltaron y ocuparon la playa de
Juno, la Marina Real Canadiense sostuvo el desembarco con 110 naves y 10 000
marinos y la Aviación Real del Canadá contribuyó con 15 escuadrones de cazas y
cazabombarderos también hubo canadienses entre los paracaidistas que se lanzaron al
este de las cabezas de desembarco, murieron 359 canadienses durante esta batalla.
En el 16 de julio, tropas canadienses contribuyeron en la conquista de Caen y
tomaron parte en la batalla por Falaise en que con un movimiento de pinza con los
franceses y estadounidenses logrando rodear a gran parte de las tropas alemanas en
la bolsa de Falaise y hacer que se rindieran en el 21 de agosto.
Durante la guerra miles de canadienses de origen japonés (15 000-22 000) fueron
internados en especial los que vivían en la Columbia Británica y sus bienes fueron
subastados, en 1945 se les dio a escoger entre instalarse al este de las montañas
Rocosas o ser deportados a Japón, 10 000 se decidieron por la expulsión y cuando en
el 1947 el gobierno canadiense cambio de idea la inmensa mayoría de los 10 000
deportados escogió no volver a Canadá. 731 000 canadienses sirvieron en el ejército
de los que 16 000 formaron parte de las fuerzas de ocupación de Alemania. Canadá
perdió a 23 000 soldados de su ejército, 17 000 de su aviación, 2000 de su marina y
1600 de su marina mercante sobre un total de 43 600 a los que hay que sumar 700
muertos de Terranova.24579
Entre los años sesenta y ochenta, 20.000 niños aborígenes fueron secuestrados de
sus familias y colocados con familias no aborígenes.10