Derecho Procesal Certamen 3
Derecho Procesal Certamen 3
Derecho Procesal Certamen 3
Las bases para el ejercicio de la jurisdicción son aquellos principios establecidos por la ley para el adecuado y
eficiente funcionamiento de los órganos jurisdiccionales por parte de los tribunales.
Hay autores que lo denominan como bases orgánicas del poder judicial, pero esto es distinto porque las bases
para el poder de la jurisdicción se aplican a todos los órganos jurisdiccionales. Es decir, no solo al poder judicial, si
no que a todos los órganos que ejerzan la jurisdicción.
Estas bases para el ejercicio de la jurisdicción son esenciales y se han establecido tanto en la constitución como
en otras leyes orgánicas para garantizar los principios fundamentales de la misma jurisdicción.
1) Legalidad
Se denomina también bases orgánicas de la constitucionalidad o juridicidad. Está establecida en el Art. 76 CPR y 1
COT.
- Sentido orgánico
Solo en virtud de una ley se puede crear tribunales, establecido en el art. 76 CPR y 19 nº3 inc. 5 “los
tribunales creados por ley deben estar establecidos con anterioridad al hecho” en materia penal y en
materia civil antes del proceso.
Las organizaciones y atribuciones de los tribunales deben estar establecidas en una ley que revista el
carácter de orgánica constitucional, establecido en el Art. 77 CPR.
Esto significa que debe ser una ley que sea aprobada por un quórum especial 4/7 de diputados y
senadores en ejercicio, y además en materia de organización y atribución de los tribunales debe ser oída
en forma previa a la corte suprema.
- Sentido funcional
Los tribunales como órganos públicos deben actuar en el marco de su competencia. Establecido en art. 6 y
7 CPR, lo cual establecen que “cualquier actuación fuera de su competencia adolece de nulidad, la que se
alega mediante excepciones, incidentes de nulidad procesal y recurso de casación en la forma.”
1
Los tribunales deben fallar aplicando la ley vigente. Así el 170 nº5 CPC y 342 letra d) CPP, indican que la
sentencia debe contener consideraciones de derecho en que se fundamenta.
Excepciones de fallar aplicando ley vigente: A falta de ley y con árbitros arbitradores ¿Son realmente
excepciones? No lo son, ya que la misma ley les permite fallar conforme a equidad
La legalidad importa establecer la igualdad de protección de los derechos de las partes, resguardando el
debido proceso y la asistencia jurídica que necesita las partes. Las expresiones de la legalidad en el
sentido constitucional están establecidas en:
Art. 19 Nº3 inc. final CPR (prohibición de establecer leyes penales en blanco)
2) Independencia
Los tres poderes del estado esta separados y no existe dependencia jerárquica entre sí, de lo que se trata
que el juez esté aislado políticamente y no esté sometido ni a influencia o control de las otras ramas del
estado.
En este sentido el poder judicial actúa en contra peso a los demás poderes. Dado que el poder judicial
funciona como contra peso, necesitamos protegerlos en donde el mismo Art. 76 lo establece al decir
“pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley”. Tan es independiente, que el Art. 77
CPR establece que es necesario para regular la organización y atribuciones de los tribunales, que se
escuche en forma previa a la Corte Suprema.
2
El Art. 12 COT nos explica la independencia orgánica o política de un punto de vista positivo, ya que dice
que el poder judicial es independiente de toda otra autoridad en el ejercicio de sus funciones. El Art. 4 COT
lo ve de forma negativa, ya que establece la prohibición para el poder judicial de participar en los demás
poderes.
Si funcionarios del Poder Judicial se inmiscuye en otros poderes o vice versa, está sancionado en el Art.
222 Código Penal: El empleado del orden judicial que se arrogare atribuciones propias de las autoridades
administrativas o impidiere a éstas el ejercicio legítimo de las suyas, sufrirá la pena de suspensión del
empleo en su grado medio.
En la misma pena incurrirá todo empleado del orden administrativo que se arrogare atribuciones judiciales
o impidiere la ejecución de una providencia dictada por tribunal competente. Las disposiciones de este
artículo sólo se harán efectivas cuando entablada la competencia y resuelta por la autoridad
correspondiente, los empleados administrativos o judiciales continuaren procediendo indebidamente.
No existe en realidad una independencia en este sentido, si no existe a su vez una independencia
economía, ya que el poder judicial está sometido a leyes de presupuesto que son aprobadas por los otros
poderes del Estado. Por lo tanto, no sería un poder judicial puramente autónomo, y además otros poderes
del estado intervienen en el nombramiento de los jueces, entonces si bien los jueces son independientes,
esa independencia no es plena.
- En un sentido funcional
Art. 76 CPR cuando señala “ni el Presidente o el congreso pueden ejercer funciones judiciales , avocarse
causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos
fenecidos, quiere decir que ninguno de los otros poderes pueden entrometerse en el funcionamiento del
poder judicial.
Tan autónomo es el poder judicial, que en el Art. 76 inc. 3 y 4, nos señala que el poder judicial tiene la
facultad de pedir el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir sus resoluciones y la fuerza pública no
puede cuestionar sus funciones. Esto se conoce como la facultad de imperio. Lo mismo dice el Art. 11 del
COT, siendo estos artículos el fundamento de la independencia funcional de los tribunales.
- En un sentido personal
Autonomía individual: la base orgánica de la independencia importa que las personas que desempeñan la
función jurisdiccional, como personas y no como órganos, sean independiente del resto de los poderes e
3
independiente dentro del poder judicial. La idea de esta base orgánica, es que los jueces solo este sometidos a
la ley en el momento de fallar y no estén sometidos a ninguna presión profesional o institucional.
Garantía de inamovilidad: la independencia de los jueces se protege a través de esta garantía, y quiere decir
que los jueces se mantienen en sus funciones en forma indefinida hasta que dure su buen comportamiento o
cumplan 75 años, salvo el Presidente de la Corte Suprema. Art. 80 CPR. Tiene como contrapeso la base
orgánica de la responsabilidad
“Sin independencia orgánica y funcional no hay juez, sino funcionarios. Sin libertad interior, no hay juicio, sino
orden o capricho. La independencia es atributo esencial de la jurisdicción”. En general, uno habla de
independiza para referirse a que los jueces estén libres de interferencia, de modo que sean dependientes de la
ley.
“Un juez imparcial requiere, por definición, ser independiente (difícilmente podría predicarse de un juez que es
dependiente su imparcialidad), mientras que un juez puede ser independiente y, sin embargo, no es imparcial la
hora de conocer una causa determinada”
- Independencia de funciones
Desde un punto de vista orgánico o político, los tres poderes del estado son independientes. Sin embargo, en
relación a sus funciones, podemos tener puntos de encuentro entre los poderes del estado. Hay que recordar que
lo importa de la función jurisdiccional no es quien la ejerce, si no la función que se está ejerciendo.
La supremacía de la función es llamar la atención de la función que cada órgano ejerce, de modo que el poder
judicial puede ejercer funciones legislativas y ejecutivas.
Dado que existe supremacía en la función y que los poderes del estado pueden ejercer otras funciones, existen
mecanismos de control o supervigilancia entre ellos, tanto del poder judicial a los otros poderes del estado, como
de los otros poderes del estado al poder judicial.
- Control o supervigilancia
- La primera forma, es que el poder judicial conoce de todos los asuntos contenciosos administrativos, es decir de
todos los conflictos en que esté involucrado un órgano de administración del estado y de un ciudadano
cualquiera. Antes, estos conflictos eran resueltos por tribunales especiales que nunca se crearon.
4
- La segunda forma, son aquellas acciones que protegen las libertades civiles y de derechos fundamentales, de
modo tal que los tribunales de justicia conocen de los recursos de protección y amparo aun cuando se
interpongan contra un órgano de la administración pública.
- Y por último, el poder judicial a través del Tribunal Constitucional conoce de las contiendas de competencia
entre los tribunales inferiores de justicia y las autoridades políticas y administrativas.
- A través de la participación del Tribunal Constitucional en la inaplicabilidad de la ley para un caso en particular o
en la declaración de inconstitucionalidad que es de alcance general
- El presidente puede solicitar la remoción de aquellos jueces que no tienen buen comportamiento.
- Senado como jurado, conoce y falla las acusaciones que se entablen por notable abandono
de deberes.
3) Inamovilidad
Relacionado con la independencia y la responsabilidad. Para esto, para que no sea removido de su cargo, se
supone que es responsable en su cargo. Ambos principios encuentran su expresión práctica en el principio de la
inamovilidad. El principio de inamovilidad es una garantía para el juez que señala que no podrá ser removido de
sus funciones mientras dure su buen comportamiento o haya cumplido 75 años. La idea entonces de la garantía de
inamovilidad, es que los jueces van a fallar sin temor a desagradar a nadie ya que la única forma de removerlo es
con sujeción a lo que dice la ley.
Art. 80 CPR “los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen comportamiento; pero los inferiores
desempeñarán su respectiva judicatura por el tiempo que determinen las leyes”.
5
- Juicio de amovilidad: establecido en los artículos 338 y 339 COT, el cual lo conoce los tribunales superiores,
siendo la Corte de Apelaciones o Corte Suprema. Estos artículos hay que relacionarlo con los tribunales
unipersonales de excepción Art. 51 y 53 COT (Establecen quien conocerá en caso de ser un ministro de la CS o
un ministro de la CA). Este trámite en procedimiento sumario, porque el 339 COT señala que “los tribunales
procederán en estas causas (de inamovilidad) sumariamente”. El juicio sumario es un juicio especial en materia
civil, establecido en el Art. 680 CPC
- Calificación anual: establecida en el art. 278 COT y 278 bis. Es un procedimiento indirecto de remoción de los
jueces, producto de su mala calificación. Esta remoción procede por el solo ministerio de la ley cuando se
configuran los supuestos establecidos en el 278 bis.
Funcionario que este en la lista deficiente: menos de 3 puntos o que por segundo año consecutivo este en lista
condicional: 3 a 3,99. Una vez firme la calificación quedara removido de su cargo por el solo ministerio de la ley.
- Remoción acordada por la Corte Suprema: establecida en el art. 80 CPR en el inc. 3. Procede a requerimiento
del Presidente de la República, de oficio o de parte interesa en aquellos casos en que los jueces no hayan
tenido buen comportamiento.
La inamovilidad rige tanto para los jueces propietarios, interinos y suplentes. Las definiciones de las calidades en
que pueden ser nombrados los jueces están en el art. 244 COT y el 247 se refiere al Art. 80 CPR y dice que la
inamovilidad rige tanto en los propietarios, interinos y suplentes.
Art. 244. Los jueces pueden ser nombrados con calidad de propietarios, de interinos o de suplentes. Es propietario
el que es nombrado para ocupar perpetuamente o por el período legal una plaza vacante. Es interino el que es
nombrado simplemente para que sirva una plaza vacante mientras se procede a nombrar el propietario. Es
suplente el que es nombrado para que desempeñe una plaza que no ha vacado, pero que no puede ser servida
por el propietario en razón de hallarse suspenso o impedido.
Otra forma en que cesa la inamovilidad que no es por mal comportamiento, ocurre cuando los jueces cumplan los
75 años o por renuncia o incapacidad legal sobreviniente o, en caso de ser depuestos de sus destinos, por causa
legalmente sentenciada. La norma relativa a la edad no regirá respecto al Presidente de la Corte Suprema, quien
continuará en su cargo hasta el término de su período.
4) Responsabilidad
Su origen viene del principio de la independencia e inamovilidad, ya que si solo nos quedábamos con estos como
base de la jurisdicción, le otorgaríamos a los jueces un súper poder que puede ser establecido en forma injusta y
déspota. Por lo tanto, como el necesario contrapeso de la independencia es la responsabilidad, ya que dado que el
juez es inamovible, debe ser necesariamente responsable y apto.
6
Art. 79 CPR: Los jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho,
falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, denegación y torcida
administración de justicia y, en general, de toda prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones.
Tratándose de los miembros de la Corte Suprema, la ley determinará los casos y el modo de hacer efectiva esta
responsabilidad. Regulado en el Art. 324 y siguientes del COT.
I. Responsabilidad Común: es aquella que se deriva de los actos y omisiones que realiza el juez como un
individuo particular, y no como un juez o funcionario del poder judicial. En ese sentido, la responsabilidad
común no es una base para el ejercicio de la jurisdicción, ya que no pretende asegurar el correcto desempeño.
II. Responsabilidad Disciplinaria: es aquella que se basa en la organización jerárquica de los tribunales y en las
facultades disciplinarias que los tribunales superiores pueden ejercer en relación a los tribunales inferiores. Se
aplica a tribunales inferiores de justicia, donde hay superior que le puede imponer una sanción. (Corte
Suprema la puede ejercer sobre la Corte de Apelaciones)
La forma de hacer valer esta responsabilidad, es por los mismos medios que se podía utilizar para hacer cesar
el mal comportamiento. Se aplica a través del juicio de inamovilidad, a través de calificación absoluta y a través
de la remoción de la corte suprema
I. Responsabilidad política:
Es aquella a la que están sujetos los tribunales superiores de justicia, se aplica solo a los que la CPR define
Como tribunal superior: Corte Suprema y Corte de Apelaciones
Establecida en el Art. 52 y 53 de la CPR
El Art. 52 explica cuáles son las atribuciones exclusivas de la cámara de diputados, siendo el nº2 que aclara
las acusaciones que se hagan, letra C de los magistrados de los tribunales superiores de justicia y del
contralor por notable abandono de sus deberes.
El art. 53 nº1 establece que son atribuciones exclusivas del senado el conocer de conocer las acusaciones de
Diputaos entablen con arreglo al Art. 52.
No proviene de una actividad sino de una abstención y por ende persigue el notable abandono, aplica solo a
los Tribunales Superiores de Justicia.
Se trata de una acusación por notable abandono que presentan entre 10 -20 diputados que se debe declarar
inadmisible, pasa al Senado. Quien conoce como jurado y que debe votarla por la mayoría de los senadores
en ejercicio y en el caso de una acusación contra el Presidente será por 2/3.
“Notable abandono” significa una abstención de un deber actuar que sea digno de notar importante. El alcance
de la expresión “notable abandono de sus deberes”, la doctrina hace dos:
7
- En un alcance restringido: significa que el magistrado del Tribunal superior de justicia ha cometido
infracción sobre deberes considerados adjetivos y lo que se sanciona es la conducta externa del
magistrado, ya que solo de esa forma sancionando la conducta del magistrado, podemos garantizar la
independencia del tribunal y no nos podemos meter en el contenido de la resolución (la regla general es
que ni el presidente y ni congreso pueden revisar el contenido de la resolución). Es solo aquello objetivo y
formal
- En un alcance amplio: el ilícito que comete el juez, no solo se refiere a temas adjetivos, sino que también
se refiere a cuestiones de fondo o infracción de deberes sustantivos del juez incluyendo en el caso de la
Corte Suprema la delegación de justicia o torcida administración de justicia. Los que sostienen esta
concepción, señalan que la única forma en que la responsabilidad funcione en contrapeso de la
independencia, es hacer responsables a los jueces tanto en materia de fondo como de forma.
IV. Responsabilidad ministerial: se basa en la consecuencia jurídica de los actos o resoluciones que los jueces
pronuncian y está establecida en el art. 79 CPR, 324 y siguientes COT.
Todos son responsables en el ejercicio de sus funciones. Aplicable a toda la pirámide
- El Art. 79 establece que “los jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho, falta de
observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, denegación y torcida
administración de justicia y, en general, de toda prevaricación en que incurran en el desempeño de sus
funciones. Tratándose de los miembros de la Corte Suprema, la ley determinará los casos y el modo de
hacer efectiva esta responsabilidad.
- 324 y siguientes.: “El cohecho, la falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el
procedimiento, la denegación y la torcida administración de justicia y, en general, toda prevaricación o
grave infracción de cualquiera de los deberes que las leyes imponen a los jueces, los deja sujetos al
castigo que corresponda según la naturaleza o gravedad del delito, con arreglo a lo establecido en el
Código Penal. Esta disposición no es aplicable a los miembros de la Corte Suprema en lo relativo a la falta
de observancia de las leyes que reglan el procedimiento ni en cuanto a la denegación ni a la torcida
administración de la justicia”.
- Art.223 y ss. Código Penal: regulan los crímenes y simples delitos cometidos por empleados públicos en el
desempeño de sus cargos. Y en particular, bajo el título de la prevaricación.
No es aplicable a los miembros de la Corte Suprema en lo relativo a la falta de observancia de las leyes
que reglan el procedimiento ni en cuanto a la denegación ni a la torcida administración de la justicia”. ¿Por
qué esta excepción?
8
2. De acuerdo a la historia fidedigna del COT se prefirió presumir por el legislador que los miembros del
tribunal más alto no iban a incurrir a una falta así de grave.
En conclusión: las causales de responsabilidad ministerial son el cohecho, falta de observancia en materia
sustancial o material, y torcida administración de justicia. Esta se aplica a los actos que realicen los jueces en los
ejercicios de sus funciones.
- Art. 50 nº COT: respecto de la responsabilidad que se reclama de los jueces de letras, conoce un ministro de la
Corte de Apelaciones respectiva.
- Art. 51 nº COT: respecto de los miembros de la Corte Suprema o contra su fiscal judicial, conocerá el Presidente
de la Corte de Apelaciones de Santiago
- Art. 53 nº2: respecto de uno o más miembros o fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones, conocerá el
Presidente de la Corte Suprema
Puede ser:
a) Responsabilidad Penal Ministerial: es aquella que es consecuencia de la comisión de delitos por parte del juez
en el desempeño de sus funciones. Regulada en los arts 233 ss CP. Los jueces son responsables penalmente,
los cuales son delitos súper amplios por lo que se puede abusar de éstos, y para evitar esto, el legislador ha
establecido un procedimiento de calificación previo para evitar que existan demandas sin fundamentos, lo cual
se llama querella de capítulos y está regulado en el Art. 328 del COT y en el 424 y ss CPP.
- Querella de Capítulos: tiene por objeto hacer efectiva la responsabilidad criminal de los jueces, fiscales
judiciales y de los fiscales del ministerio público por actos que hayan sido ejecutados en el ejercicio de sus
funciones y signifiquen una infracción penada por ley. Esta querella parte de la base que lo que estamos
reclamando respecto del juez, es la responsabilidad penal ministerial. Pero, sin embargo, la querella entendida
como un prendimiento de calificación previa se aplica en materia civiles porque el Art. 328 COT dice que
ninguna acusación o demanda civil puede ser usada sin haber hecho un procedimiento de calificación previa.
Dado que la querella penal está regulada en el código procesal penal y sólo sobre materia penal, la doctrina ha
señalado que este proceso de calificación previa, ya que es necesaria en materia civil se debe hacer como
incidente en un juicio de amovilidad.
¿Puede un juez ser civilmente responsable aunque no haya cometido delito penal?
1) La mayoría señala que no hay responsabilidad civil, sin responsabilidad penal
9
2) Prof. Mosquera enseña que están establecidas por el legislador en forma alternativa, esto es, que pueden
estar ligadas y también pueden no estarlo
Cuando el juez comete el delito puede ser responsable civilmente también por daños y perjuicios que se
causaron.
Por lo tanto, el Art. 325 parte de la base que cometió un delito penal, pero se puede ser responsable civilmente
sin haber cometido un delito penal. (La responsabilidad civil se deriva de haber cometido un delito).
Sin embargo, hay posiciones que señalan que son responsabilidades distintas porque en el Art. 328 siempre
vamos a encontrar que se habla de una acusación o demanda civil, y por lo tanto no distingue si se trata de
que provenga de un delito penal. Además dice en los siguientes artículos siempre habla de dos opciones y no
de una acusación directa.
Si nosotros dejamos abierta la responsabilidad civil y penal, los jueces estarían llenos de demandas y los
mecanismos para que evitar que esto ocurra y para resguardar la función judicial, son:
- Calificación previa o examen de admisibilidad (Querella de capítulos) Art. 328 COT, 424 y ss CPP
- La causa en la que origina la responsabilidad ministerial debe haber terminado por sentencia ejecutoriada. Art.
329 COT (firme y ejecutoriada 174 CPC: si no proceden recursos, será desde la notificación de las partes. Si
proceden recursos, se distingue si se interpusieron recursos o no; si se interpusieron, será desde el fallo y a
notificación de las partes; si no se interpusieron, será desde el transcurre el plazo) Tiene que ser firme y
ejecutoriada, porque la causa ahí recién va tener un perjuicio
- Art. 330 COT “deben haberse entablado todos los recursos…” Entonces, no se puede interponer una demanda
alguna si no se ha entablado todos los recursos anteriormente.
- Art. 330 COT establece además un plazo para interponer la demanda o acusación, el cual es de 6 meses y se
cuenta respecto de las partes desde la notificación de la sentencia, pero el inc. 2 dice que respecto de terceros
que hubiesen sido perjudicados de la resolución, el plazo se cuenta desde su pronunciamiento (desde que se
dictó la sentencia) porque no el juez no tiene la obligación de notificar a un tercero.
Los jueces pueden actuar de oficio en determinados casos: Art 330 COT: “siempre que, por el examen de un
proceso o de los datos o documentos estadísticos, o por cualquier otro modo auténtico, llegaren a noticia de un
tribunal antecedentes que hagan presumir que un juez o funcionario del ministerio público ha cometido en el
ejercicio de sus funciones algún crimen, o simple delito, mandará a sacar compulsa de los antecedentes o datos
que reciba al respecto, y los hará pasar al ministerio público, para que entable en el término de seis días la
respectiva acusación contra el funcionario responsable.”
¿Qué ocurre con la sentencia que se dictó por el juez contra el cuál se admitió una acusación o demanda por
responsabilidad ministerial? ¿Qué prima?, ¿La responsabilidad del juez o la cosa juzgada?
10
El 331 COT hace primar la cosa juzgada y dice que “Ni en el caso de responsabilidad civil o penal que se dicte en
contra del juez a quien se demanda, no va alterar la sentencia firme y ejecutoriada”.
Lo anterior, sin perjuicio de la existencia del recurso de revisión, el cual es un recurso extraordinario que tiene por
objeto invalidar sentencias firmes o ejecutoriadas en los casos establecidos por la ley. Por ejemplo, condenaron a
una persona a cárcel por homicidio y sucede que aparece la persona que supuestamente fue asesinada, ahí se
aplica el recurso de revisión.
Este recurso para efectos de la responsabilidad ministerial, está regulado en el 810 nº3 CPC en materia civil, y en
el art. 473 letra E CPP en materia penal.
5) Jerarquía o grado:
- Instancia, la cual es cada uno de los grados de conocimiento y fallo que tiene un tribunal y mediante el cual
puede conocer tanto de las cuestiones de hecho como las de derecho que comprende el proceso.
- Determinar quién va a conocer de las recusaciones de los jueces, las cuales son aquellas que inciden en las
competencias subjetivas o de imparcialidad de los jueces para conocer de una causa.
6) Inexcusabilidad
11
Dentro de la Ley:
7) Territorialidad
Regulado Art. 7 COT, Los tribunales solo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que la
ley les hubiere respectivamente asignado. Cada Tribunal ejerce sus funciones dentro de un territorio determinado
por la ley
Excepciones:
- Inspección personal del tribunal – 403 CPC (Medio de prueba): los tribunales pueden realizar las actuaciones
que configuran el medio de prueba "inspección personal del tribunal" fuera del territorio que la ley les ha
asignado. Examen que el tribunal realiza por sí mismo de hechos o circunstancias materiales controvertidas en
el pleito, para adquirir la convicción acerca de su verdad o exactitud
- Exhortos: los exhortos no constituyen una verdadera excepción de la territorialidad, ya que no existe un traslado
de un tribunal a otro territorio, sino que una comunicación para la práctica de una actuación por el tribunal del
territorio correspondiente al del lugar en que ella ha de realizarse.
8) Publicidad
Regulado en el Art. 9 COT, el cual establece que los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones
expresamente establecidas por la ley. Esto quiero decir, que son de libre acceso para las partes y terceros, como
cualquier parte puede ir a escuchar un alegato o cualquiera de nosotros puede ir a revisar un expediente en
materia civil.
Lo opuesto a la publicidad es el secreto, que son aquellos casos en que la ley ha dispuesto que en determinadas
actuaciones judiciales sean secretas o para las partes, o para terceros. Hay dos tipos:
I. Secreto Absoluto: aquel que está establecido tanto para las partes como para terceros, de modo que ninguno
de los dos puede tener acceso a la causa.
- Se daba en el antiguo proceso penal El juez no tenía que comunicar a las partes de su investigación en el
antiguo procesal penal, sumario criminal. Era secreto para las partes y para terceros. Yo no podía pedir saber
sobre fojas o de sumario, dependía del juez concedérmelo o no.
- En el nuevo proceso penal, la regla general es que los actos sean públicos salvo los casos establecidos en el
art. 182 CPP: Casos en que Ministerio Público decida mantener en secreto algunas actuaciones por causas
justificadas.
12
- También son secretos los acuerdos de los tribunales colegiados (tribunales superiores Art. 81 para la Corte de
Apelaciones, y 103 para la Corte Suprema COT y tribunales orales en lo penal 343 y 344 CPP). El que lleguen
en acuerdo, significa que el tribunales colegiado va a entrar a un proceso de liberación respecto de la causa, el
ese proceso es secreto para evitar que se filtre a la partes o terceros.
II. Secreto Relativo: tiene varias manifestaciones y es aquel que significa impedir el acceso a la causa de los
terceros ajenos al procedimiento, es decir, solo se excluye a los terceros.
- En materia procesal penal: la regla general en el Art. 289 CPP: Artículo 289.- Publicidad de la audiencia
del juicio oral. La audiencia del juicio oral será pública, pero el tribunal podrá disponer, a petición de parte y
por resolución fundada, una o más de las siguientes medidas, cuando considerare que ellas resultan
necesarias para proteger la intimidad, el honor o la seguridad de cualquier persona que debiere tomar
parte en el juicio o para evitar la divulgación de un secreto protegido por la ley:
- En materia de familia: el legislador sigue casi la misma concepción que en materia penal. El Art. 15 ley
19.668, establece todas las actuaciones jurisdiccionales y procedimientos administrativos del tribunal son
públicos. Excepcionalmente y solo con estos motivos el juez podrá decretar que existe secreto relativo
respecto a cuando exista un peligro grave de afectación del derecho a la privacidad de las partes,
especialmente niños, niñas y adolescentes, y el juez podrá disponer una o más de las siguientes medidas:
A. Impedir el acceso u ordenar la salida de personas determinadas de la sala donde se efectúa la audiencia.
B. Impedir el acceso del público en general ordenar su salida para la práctica de diligencias específicas.
- En cuanto al libro de palabras o pasajes abusivos, el art. 531 COT dice que podrán también los jueces de
letras, para la represión o castigo de las faltas de respeto que se cometieren en los escritos que les
presentaren; 2º hacer tarjar por el secretario esas mismas palabras o pasajes abusivos; y dejar copia de
ellos en un libro privado que al efecto habrá en el juzgado;
- En cuanto a sesiones de tribunales colegiados para la calificación, regulado en el art. 274 y 276 COT. Las
sesiones que realizan los tribunales colegiados para efectuar las calificaciones ya que son secretas.
9) Sedentariedad
13
Los tribunales deben ejercer sus funciones en un lugar fijo y determinados, establecido en el Art. 28 y siguientes
COT para los jueces de letras, 14 y siguientes jueces de garantía y 21 y siguientes para los tribunales orales en lo
penal. Estos artículos hablan de la competencia de estos tribunales.
Art. 311. Los jueces están obligados a residir constantemente en la ciudad o población donde tenga asiento el
tribunal en que deban prestar sus servicios.
Sin embargo, las Cortes de Apelaciones podrán, en casos calificados, autorizar transitoriamente a los jueces de su
territorio jurisdiccional para que residan en un lugar distinto al de asiento del tribunal.
La excepción es el 21 a) del COT en la cual dice que los tribunales se pueden trasladar a otras localidades fuera
de asiento para la oportuna aplicación oportuna de la justicia penal en razón a su distancia, acceso físico y
dificultad de traslado de quienes pueden intervenir en el proceso.
10) Pasividad
Regulado en el art. 10 COT, el cual señala que los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición de
parte, salvo los casos en que la ley los faculte para proceder de oficio.
Se relaciona con los principios formativos del procedimiento, dicen relación con la forma de caracterizar los
procedimientos para efectos de crear una unidad.
Este principio de ejercicio de la jurisdicción guarda estrecha relación con el principio formativo del procedimiento
denominado "dispositivo", el que consiste en que la intervención del juez, tanto en el inicio como en general
durante el juicio, se encuentra condicionada a la actuación y requerimiento de las partes, es decir, que el impulso
procesal radica en las partes.
Como contrapartida al principio dispositivo, se encuentra el principio inquisitivo, el cual, implica que el juez se
encuentra obligado a iniciar de oficio el procedimiento y realizar dentro de éste todas las investigaciones tendientes
a determinar los hechos, teniendo las partes una intervención limitada con el carácter de coadyuvantes de él, si se
puede así decir.
La regla general de acuerdo establecido en el COT, es la pasividad desde un punto de vista orgánico y el principio
dispositivo desde un punto de vista funcional. Tanto es así, que el 160 del CPC, establece que las sentencias se
pronunciaran según el mérito del proceso y no más allá de lo que las parten pidan, ya que incurre la causal de ultra
petita.
Excepciones de la pasividad: dicen en relación con aquellas actuaciones que pueden ser realizadas por el tribunal
de oficio, lo cual es sin esperar el pronunciamiento de una parte. Principio de oficialidad desde un punto de
vista orgánico y principio inquisitivo desde un punto de vista funcional. Los casos en que el juez actúa de oficio en
materia civil:
a) El tribunal debe declarar la nulidad absoluta del acto o contrato cuando aparece de manifiesto en él, lo cual
está regulado en el Art. 1683 CC.
b) Art. 256 CPC: el juez puede no dar curso de oficio a la demanda cuando no contiene las enunciaciones de los
tres primeros números del 254, el cual es individualización del tribunal, del demandante y del demandado.
14
Entonces, cuando en el escrito de la demanda falta una de esas tres cosas, el juez puede dar de oficio la
nulidad de la demanda. Cuando no tiene peticiones concretas (exposición clara de hechos y derechos,
petición), tiene relación con la excepción dilatoria, la cual tiene por objeto corregir la demanda.
Cuando uno presenta una demanda debe ser con todos los requisitos del Art. 254. Si a la demanda le falta un
requisito (del N°1-2-3), el tribunal puede rechazarla por faltar alguno de los requisitos. Pero también le puede
faltar los hechos y derechos y la petición y en esos casos el juez de letras no puede hacer nada, y por ende el
demandante interpone una excepción dilatoria de ineptitud del libelo. Aquella por la cual se pida que se corrija
la demanda / Art 303 Número 4 CPC.
c) En juicio ejecutivo Art. 442 CPC. Para que haya juicio ejecutivo, deben cumplirse cuatro requisitos, que exista
un título ejecutivo de aquellos que está escrito en el 434 CPC, debe ser una obligación liquida, actualmente
exigible (no esté sujeta a ningún plazo o condición), y por último, que no esté prescrita.
El juez puede actuar de oficio y rechazarla si la obligación que consta está prescrita solamente y no sobre los
otros requisitos porque son de defensa y deben ser reclamados por el ejecutado y el juez actúa a petición de
parte.
g) Las medidas para mejor resolver: Diligencias que decreta el juez de la causa, después de citada
las partes para oír sentencia para efectos de aclarar hechos que no hayan sido suficientemente
probados y se dictan dentro del plazo de 60 días desde citadas las partes a oír sentencia
15
Se puede declarar de oficio la inadmisibilidad de los recursos de apelación y de casación, Art. 213 y 781 CPC.
Estos solamente son requisitos de forma, los cuales varían entre los distintos recursos, según el Art. 213 CPC, y
lo hace la Corte de Apelaciones.
Casación en la forma de oficio, establecido en el Art. 775 CPC, el cual dice que el tribunal puede invalidar de
oficio las sentencias cuando adolecen de un vicio de casación en la forma.
12) Inavocabilidad
Establecido en el Art. 8 COT y consiste en que ningún tribunal puede avocarse el conocimiento de causas o
negocios pendientes ante otro tribunal, a menos que la ley le confiera expresamente esta facultad. Este principio
es lo mismo que la prevención e inexcusabilidad.
La invocabilidad protege al tribunal que no conoce
El Art. 112 COT presenta Prevención o Inexcusabilidad que también lo mira de la prohibición de un tribunal sobre
un conocimiento que ya se encuentra radicado en un tribunal
Aplica sobre otros tribunales y otros poderes del Estado. Prohibición de avocarse de causas pendientes aplica el
respecto de otros tribunales y también otros poderes del Estado (Art. 76 COT)
Excepciones:
a) Visitas de ministros de corte: Las visitas pueden ser de dos tipos, ya sea ordinaria o extraordinaria. Las
ordinarias es la que realiza un ministro de la Corte de Apelaciones a un Juez de Letras para calificarlo. Las
extraordinarias son las visitas que hacen los ministros de corte a los jueces de letras en los casos que
determina la ley. Las causas están establecidas en el 560 COT y en general se refieren a causas que sean
graves, y se requiera así un mejor servicio judicial. En el nuevo proceso penal no hay visitas de ministros
porque se eliminó cualquier organismo externo al procedimiento penal.
La clave está en el inc. 2 de Art. 561. Ya que no hay un cambio de tribunal, sino más bien la persona del juez.
e) Acumulación de autos: es una excepción porque el juez en definitiva va a fallar de la causa pendiente, es otro
al que originalmente distinto estaba conociendo de esa causa.
16
f) Compromiso: someter un asunto civil a arbitraje, las partes pueden de común acuerdo someter un asunto
pendiente ante un tribunal de arbitraje con lo cual cesa la competencia del tribunal que estaba del asunto y
pasa a ser conocido por el árbitro.
I. Abogados de turno: establecidos en el 595 a 599 COT y son aquellos abogados designados para prestar
asesoría jurídica gratuita a sí a quienes lo mediten y son asignados por las Cortes de Apelaciones respectivas
y sólo en materia civil. Por ejemplo, se le asigna un mes a un abogado para que conozca todas las causas
dentro de ese mes, y lleva la causa hasta que termine y no sólo por ese mes. El turno dura un mes y le puede
tocar indefinidamente a cualquier abogado, ósea puede ser que toque siempre o nunca.
II. Corporaciones de asistencia judicial: El Art. 523 COT señala que “para poder ser abogado se requiere: 5º
haber cumplido satisfactoriamente una práctica profesional por seis meses en las Corporaciones de Asistencia
Judicial a que se refiere la Ley nº17.995, circunstancia que deberá acreditarse por el Director General de la
respectiva Corporación. Las Corporaciones de Asistencia Judicial, para este efecto, podrán celebrar convenios
con el Ministerio Público y con la Defensoría Penal Pública”. Están “beneficiadas” por el privilegio de pobreza y
está señalado en el Art. 600 COT en su primera parte.
III. “Privilegio” de pobreza: establecido en el 591 y ss. COT beneficios: papel simple, derecho a ser servido
gratuitamente por funcionarios del orden judicial, exentos del pago de mutas, no pueden ser condenados en
costas, es un beneficio mediante el cual las personas de escasos recursos gozan de ciertos derechos en el
momento de entrar en un procedimiento. Por ejemplo, tiene derecho a no pagar por ninguna de la funciones de
un funcionario de la administración de justicia haga sus causas (como es el caso del receptor cuando va a
notificar a las partes). Además tiene derechos a no efectuar las consignaciones que exige la ley para efectos
de interponer recursos, como es en el caso de no pagar las fotocopias del expediente para que suban a
segunda instancia. El privilegio puede ser:
1. Legal: aquel que solo procede por el ministerio de la ley para aquellas personas que según el Art. 600 COT
están patrocinadas por asistencia judicial o cualquier entidad pública o privada que presta asesoría jurídica
gratuita.
1. Judicial: aquel que es declarado por sentencia judicial y debe pedirse al tribunal de primer o única instancia, lo
cual el privilegio es un incidente especial regulado en los Art. 129 y ss. CPC
17
IV. Defensoría penal pública: y al igual que las corporaciones de asistencia judicial, prestan asesoría jurídica
gratuita en el marco del nuevo proceso penal. El Art. 102 CPP señala que si el imputado no tiene defensores
en su confianza (que no sean nombrados por él), el Ministerio Público solicitará que se le nombre un defensor
público o el juez garantía también puede hacerlo. El juez de garantía puede realizarlo porque está obligado a
resguardar los derechos del imputado, y el ministerio público también puede porque tiene la obligación de
regirse por el principio de objetividad, y por lo tanto debe asegurarse que el imputado cuente con la defensa
técnica necesaria. Y en tercero, porque en materia procesal penal, la presencia del defensor del imputado es
un requisito de validez de ello, de modo que la audiencia no se puede llevar a efecto si no se encuentra el
defensor del imputado.
En un mundo ideal el procedimiento para designar a los jueces debiera excluir cualquier influencia política y
además asegurar que solo el más capaz sea juez.
En chile el sistema que existe se llama “auto generación incompleta” y significa que es auto generación porque
desde el mismo poder judicial se designa a los jueces e incompleta porque no obstante a ello requiere la
participación del Presidente de la República siempre. Y en el caso de los ministros de Corte Suprema el Senado.
¿Quiénes intervienen?
18
El Poder Judicial propone el nombramiento de los jueces siempre (por eso es auto generación)
El Presidente nombra a los jueces
El Senado aprueba la proposición en el caso de los ministros de la Corte Suprema
En el caso de la Corte Suprema : se compone de 21 ministros, participan los tres poderes del estado, propone la
Corte Suprema, los nombra el Presidente y ese nombramiento debe ser aprobado por el senado. La Corte
Suprema propone en quina.
Los ministros y los fiscales judiciales de la Corte Suprema serán nombrados por el Presidente, eligiéndolos de una
nómina de cinco personas que, en cada caso, propondrá la misma Corte, y con acuerdo del Senado. Se necesita
reemplazar en los casos del Art. 80 (mal comportamiento, incapacidad sobreviniente o hasta que cumpla 75 años)
Cinco de los miembros de la Corte Suprema deberán ser abogados extraños a la administración de justicia.
La Corte Suprema, cuando se trate de proveer un cargo que corresponda a un miembro proveniente del Poder
Judicial, formará la nómina exclusivamente con integrantes de éste y deberá ocupar un lugar en ella el ministro
más antiguo de Corte de Apelaciones que figure en lista de méritos. Los otros cuatro lugares se llenarán en
atención a los merecimientos de los candidatos.
Tratándose de proveer una vacante correspondiente a abogados extraños a la administración de justicia, la nómina
se formará exclusivamente, previo concurso público de antecedentes, con abogados que cumplan los requisitos
señalados en el inciso cuarto.
Nombramiento
19
Art. 263 al 291 COT (interviene siempre el PR)
Interviene siempre el Presidente. Los jueces podían ser delegados en tres categorías interinos, propietarios y
suplentes. Desarrolla en específico los requisitos para ser juez.
- Calidades en que pueden ser nombrados
- Inhabilidades: No pueden tener jueces directos dentro de una misma CAP, prohibición de consumir
estupefacientes y psicotrópicas.
- Escalafón judicial: Primario o secundario y dentro de cada uno hay listas de desempeño
Instalación
Art. 299 al 305 COT
Desde cuando pueden comenzar a ejercer la función judicial art 299 COT —> desde el nombramiento y juramento
(art. 304 COT).
Obligaciones
Art. 311 al 313 y 319 COT
Los jueces tienen 3 obligaciones básicas:
- Deber de residencia (Art. 311 COT) Deben residir constantemente en ciudad o población donde tenga su
asiento el tribunal que deban prestarle servicios.
- Deber de asistencia (Art. 312 y bis COT) los jueces deben ir todos los días a su despacho, 4 horas mínimo, en
el caso de los juzgados de garantía y tribunales orales en lo penal son 44 horas semanales.
- Deber de cumplir diligentemente sus funciones (Art. 319 COT) en plazo establecido por la ley o con toda
brevedad que las actuaciones de su ministerio le permitan
Prohibiciones
Art. 316, 317, 320 al 323 COT
- Los jueces tienen prohibido ejercer la abogacía ni asumir la representación judicial salvo en el caso de papá,
mamá, cónyuges. (Art. 316 COT). Patrocinio solo para los abogados.
- Los jueces no pueden desempeñarse como árbitros ni aceptar compromisos salvo en aquellos casos que sean
sujetos una causal de implicancia o recusación.
- Tampoco pueden tener un vínculo de parentesco con alguna de las partes que signifique implicancia o
recusación entonces las partes sustraen el caso.
- Los jueces no pueden realizar actos de juicio (Art. 320 COT) 4º los jueces no pueden adquirir cosas litigiosas o
derechos en conflictos (Art. 321 COT) 5º el Art. 323 establece una lista de prohibiciones establecidas al juez de
modo de garantizar su independencia respecto de los poderes del estado.
- Adquirir pertenencias mineras (concesión minera de explotación)
Prerrogativas y honores
Art. 306 al 309 COT
20
Tiene que ver con el trato que se les da a los jueces y a los ministros de corte y otras normas en relación a cómo
actuar frente a ellos.
a) El Art. 306 COT establece el tratamiento que debe dárseles a los jueces, según su jerarquía: "La Corte Suprema
tendrá el tratamiento de Excelencia y las Cortes de Apelaciones el de Señoría Ilustrísima. Cada uno de los
ministros de estos mismos tribunales y los jueces de letras tendrán tratamiento de Señoría".
b) El Art. 307 COT se refiere a la ubicación en ceremonias públicas: "Los jueces ocuparán en las ceremonias
públicas el lugar que les asigne, según su rango, el reglamento respectivo".
c) De acuerdo al Art. 308 COT "los jueces están exentos de toda obligación de servicio personal que las leyes
impongan a los ciudadanos chilenos".
d) En cuanto a los jueces jubilados, éstos "gozarán de las mismos honores y prerrogativas que los que se hallan
en actual servicio".
16) Continuatividad
La jurisdicción como constituye un poder deber, debe siempre estar a disposición de las personas. Ese ejercicio de
la jurisdicción debe ser continuo, dado eso, nos tenemos que preguntar:
- Qué ocurre si falta aún juez?
- Qué ocurre si un juez es inhábil?
- Qué pasa si un Tribunal colegiado no puede ejercer sus funciones?
- Qué ocurre si un Ministro de un Tribunal Colegiado está impedido para desempeñar su función?
- Que hacemos en caso que no haya quórum para que un tribunal colegiado desempeñe sus funciones.
El juez está enfermo, con permiso administrativo, sujeto a una causal de implicancia o recusación, no llega a la
hora ordinaria a su despacho o no está presente para evacuar diligencias que requieren su presencia personal
¿Qué ocurre si un ministro de un tribunal colegial está impedido para desempeñar su función?
Si falta un juez por cualquiera de las causas anteriores hay que revisar las normas sobre subrogación, en el
segundo caso, si falta un ministro del tribunal colegiado o si no hay quórum para que el tribunal colegiado funcione
hay que revisar las normas de integración.
La subrogación y la integración son los mecanismos que establece la ley para suplir la falta o la inhabilidad del
juez. Falta un juez en aquellas causales mencionadas en el art. 214 COT
La subrogación:
Es el reemplazo automático del juez que opera por el solo ministerio de la ley cuando se encuentra limitado para el
ejercicio de su función, se aplica al juez o a todo el tribunal y opera ya sea que esté impedido para todo el asunto o
para practicar algunas diligencias, que sea por el solo ministerio de la ley significa que procede sin necesidad de
nombramiento.
La subrogación opera solo por el tiempo de ausencia
Estas normas son distintas sea que se trate de un juez de letras, de garantía, un tribunal oral en lo penal o un
tribunal superior de justicia.
21
Casos en que falta:
- Falta un juez en caso de muerte, en caso de enfermedad, en caso de gozar de un permiso administrativo y
de implicancia o recusación.
- Ejemplo: Cuando falta el Juez de Letras, reemplaza el Secretario del mismo tribunal, siempre que sea
abogado
La integración
Reemplazo por el solo ministerio de la ley de alguno de los ministros de los tribunales colegiados que estén
impedidos o inhabilitados para el ejercicio de sus funciones y su objetivo es completar el quórum necesario para
que funcione ese tribunal.
TRIBUNALES
Tribunales Ordinarios.
1. Jueces de Letras:
Son tribunales ordinarios, generalmente unipersonales (pero también puede ser colegiado en los casos que tiene
competencia común), son letrados, fallan conforme a Derecho, establecidos permanentes que tienen su asiento en
una comuna o en una agrupación de comunas, tienen competencia especial, por regla general, conocen en única o
primera instancia y su superior jerárquico es la Corte de Apelaciones.
Requisitos
Art. 252 COT: 1° Ser chileno; 2° Tener el título de abogado, y 3° Haber cumplido satisfactoriamente el programa
de formación para postulantes al Escalafón Primario del Poder Judicial, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
284 bis.
Tratándose de abogados ajenos a la Administración de Justicia que postulen directamente al cargo de juez
de letras de comuna o agrupación de comunas, se requerirá que, además de los requisitos
establecidos precedentemente, hayan ejercido la profesión de abogado por un año, a lo menos.
Para ser juez de letras de capital de provincia o de asiento de Corte de Apelaciones se requerirá, además, reunir
los requisitos que se establecen en la letra b) del artículo 284.
Nombramiento
Los nombra el Presidente de la República a propuesta del Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva y para
empezar a desempeñar su cargo debe jurar. Art 304 COT
Art. 304. Todo juez prestará su juramento al tenor de la fórmula siguiente:"¿Juráis por Dios Nuestro Señor y por
estos Santos Evangelios que, en ejercicio de vuestro ministerio, guardaréis la Constitución y las leyes de la
República?"
El interrogado responderá: "Sí juro"; y el magistrado que le toma el juramento añadirá: "Si así lo hiciéreis, Dios os
ayude, y si no, os lo demande".
Características
22
- Tribunal ordinario
- Unipersonal en cuanto a su composición y funcionamiento
- Letrado
- De derecho, no siempre lo serán porque si no hay una ley que no resuelva el conflicto, procede con su
prudencia y equidad, por el principio de inexcusabilidad. Art. 76 CPR y art. 10 Inc. 2 COT art. 170 nº 5
CPC
- Tienen su asiento en una comuna o agrupación de comunas
- Tribunales con competencia especial por regla general, excepto cuando no se justifica tener un juez de
garantía en un determinado territorio.
- Conocen en única y primera instancia
- Su superior jerárquico es la corte de apelaciones
- Son responsables civil penal u disciplinariamente
Territorio en que ejercen sus Funciones: El artículo 27 COT se establece que sin perjuicio de lo que se previene en
los artículos 28 al 40, en cada comuna habrá, a lo menos, un juzgado de letras y se establece su competencia
territorial.
El juez de letras tiene un juez letrado, secretario y el resto de los secretarios —> oficiales de secretaria. El
subsecretario subroga al juez cuando falte, debe autorizar las resoluciones judiciales que dicte el juez.
Ejerce sus facultades conociendo de los asuntos que la ley señala, conocen en primera instancia y son designados
nominativamente por la ley (cuales son), están unidos al cargo que desempeñan o según turno. Presidente de la
Corte de Apelaciones y Corte Suprema en relación al cargo y los ministros de la Corte Suprema y Corte de
Apelaciones en relación al turno.
Su territorio jurisdiccional es del tribunal al que pertenecen.
23
Su superior jerárquico lo indica la ley en cada caso.
¿Cuáles son?
- Ministro de la Corte de Apelaciones
- Ministro de la Corte Suprema
- Presidente Corte Suprema
- Presidente Corte de Apelaciones
Competencia Depende del tribunal que se revise, en caso que sea un:
Art. 50. Un Ministro de la Corte de Apelaciones respectiva, según el turno que ella fije, conocerá en primera
instancia de los siguientes asuntos:
1°) Derogado
2°) De las causas civiles en que sean parte o tengan interés (Aquellas personas constituidas en dignidad, que
modifican el conocimiento de un asunto de un Juez de Letras a un tribunal unipersonal de excepción por el Fuero
Mayor.
La circunstancia de ser accionista de sociedades anónimas las personas designadas en este número, no se
considerará como una causa suficiente para que un Ministro de la Corte de Apelaciones conozca en primera
instancia de los juicios en que aquéllas tengan parte, debiendo estos sujetarse en su conocimiento a las reglas
generales.
3°) Derogado.
4°) De las demandas civiles que se entablen contra los jueces de letras para hacer efectiva la
Responsabilidad civil resultante del ejercicio de sus funciones ministeriales.
5°) De los demás asuntos que otras leyes les encomienden.
Art. 52. Un Ministro de la Corte Suprema, designado por el Tribunal, conocerá en primera instancia
1°) De las causas a que se refiere el artículo 23, de la ley N° 12.033; ( con la que creó la corporación de ventas del
salitre y yodo, resuelven las causas en las que sea parte la corporación y algunas empresas adheridas a esa
corporación.)
2°) De los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos, cuando puedan afectar las relaciones internacionales
de la República con otro Estado.
3°) De la extradición pasiva proceso que se da en materia penal, un tribunal de otro territorio jurisdiccional
extranjero solicita la presencia de un sujeto que está siendo sujeto a un proceso penal. Extradición activa envío
al sujeto. Ambas conocen la Corte Suprema
4°) De los demás asuntos que otras leyes le encomienden.
24
Art. 51. El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago conocerá en primera instancia:
1°) De las causas sobre amovilidad de los Ministros de la Corte Suprema;
2°) De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros de la Corte Suprema o contra su fiscal
judicial para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de sus funciones.
Requisitos: Los jueces de garantía tienen la misma categoría que los jueces de letras y en consecuencia para su
nombramiento deben regir los mismos requisitos que para ellos.
Sin embargo, para la instalación de esos juzgados de garantía se han contemplado normas especiales en el
artículo 1º transitorio de la ley 19.665, el cual permite la opción de los correspondientes jueces de letras en lo
criminal a los juzgados orales en lo penal o de garantía. Si nada dicen, se entiende que pasan a ejercer el cargo de
juez de garantía.
Si no se llenaren los cargos para juez de juicio oral se deberá llamar a concurso para proveer los cargos y a
continuación se procederá a llenar los cargos de jueces vacantes de juzgados de garantía. Para concursar a estos
cargos se deberá haber aprobado un curso habilitante que la Academia Judicial impartirá al efecto.
Nombramiento: Los jueces de garantía se designan conforme al procedimiento general de los jueces de letras,
salvo las normas de excepción que se contemplan en el artículo 1º transitorio de la Ley 19.665. 5.
Los nombra el Presidente de la República a propuesta del Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva y para
empezar a desempeñar su cargo debe jurar. Art 304 COT
Art. 304. Todo juez prestará su juramento al tenor de la fórmula siguiente:"¿Juráis por Dios Nuestro Señor y por
estos Santos Evangelios que, en ejercicio de vuestro ministerio, guardaréis la Constitución y las leyes de la
República?"
25
El interrogado responderá: "Sí juro"; y el magistrado que le toma el juramento añadirá: "Si así lo hiciéreis, Dios os
ayude, y si no, os lo demande".
Características
- Son tribunales ordinarios.
- Son tribunales generalmente colegiados en cuanto a su composición, pero que actúan y resuelven
unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento, art. 14 inc.1 COT.
- Son tribunales letrados, en cuanto para desempeñar el cargo de tal se requiere contar con el título de
abogado.
- Son tribunales de derecho, en cuanto deben fallar conforme a lo que establece la ley.
- Son permanentes, puesto que se mantienen en sus cargos mientras dure su buen comportamiento y no
superen la edad de 75 años de acuerdo a lo establecido en el art. 77 de la CPR.
- Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus cargos.
- Su territorio o radio de competencia es una comuna o agrupación de comunas.
- Tienen la plenitud de la competencia en única instancia para conocer de los asuntos penales que se
contemplan en el nuevo Código Procesal Penal, con excepción de aquellos que se entregan al
conocimiento de los tribunales orales en lo penal. Excepcionalmente conocen en primera instancia de
aquellos asuntos apelables según el Art. 370 NCPP.
- Tienen competencia especial, en el sentido de que el juez de garantía sólo conoce dentro de su territorio
de los asuntos penales que se regulan conforme al nuevo Código Procesal Penal, Art. 16 COT.
- Se clasifican en jueces de garantía de comunas o agrupación de comunas, de capital de provincia y de
asiento de Corte de Apelaciones.
- Tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones respectiva.
Territorio en que ejercen sus Funciones: Tienen su asiento en una Comuna, y ejercen su competencia respecto de
una comuna o agrupación de comunas determinadas por el Art.16 COT.
Competencia:
Art. 14 COT: Los juzgados de garantía estarán conformados por uno o más jueces con competencia en un mismo
territorio jurisdiccional, que actúan y resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento.
Corresponderá a los jueces de garantía:
a) Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal, de acuerdo a la ley procesal
penal.-
b) Dirigir personalmente las audiencias que procedan, de conformidad a la ley procesal penal.
c) Dictar sentencia, cuando corresponda, en el procedimiento abreviado que contemple la ley procesal penal, del
cual conocen en primera instancia.
d) Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el procedimiento contenido en la ley procesal penal, del
cual conocen en única instancia.
e) Conocer y fallar, conforme a los procedimientos regulados en el Título I del Libro IV del Código Procesal Penal,
las faltas e infracciones contempladas en la Ley de alcoholes, cualquiera sea la pena que a ella les asigne, del cual
conocen en única instancia.
26
f) Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad, y resolver las solicitudes y reclamos
relativos a dicha ejecución, de conformidad a la ley procesal penal; y
g) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que este Código y la ley procesal penal les encomienden.
Requisitos:
Los jueces de los tribunales de juicio oral, al igual que los jueces de garantía, tienen la misma categoría que los
jueces de letras, y se aplica respecto de ellos todo lo señalado precedentemente respecto de los jueces de
garantía en cuanto a sus requisitos y nombramiento.
Nombramiento:
Los jueces de garantía se designan conforme al procedimiento general de los jueces de letras, salvo las normas de
excepción que se contemplan en el artículo 1º transitorio de la Ley 19.665. 5.
Los nombra el Presidente de la República a propuesta del Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva y para
empezar a desempeñar su cargo debe jurar. Art 304 COT
Art. 304. Todo juez prestará su juramento al tenor de la fórmula siguiente:"¿Juráis por Dios Nuestro Señor y por
estos Santos Evangelios que, en ejercicio de vuestro ministerio, guardaréis la Constitución y las leyes de la
República?"
El interrogado responderá: "Sí juro"; y el magistrado que le toma el juramento añadirá: "Si así lo hiciéreis, Dios os
ayude, y si no, os lo demande".
Características
- Son tribunales ordinarios.
- Son tribunales colegiados, en cuanto a su composición y funcionamiento.
En cuanto a su composición, el número de jueces que componen cada tribunal de juicio oral en lo penal
varía desde un mínimo de tres jueces hasta un máximo de veintisiete jueces según el tribunal de juicio oral
en lo penal que se trate, Art. 21 COT.
En cuanto al funcionamiento del tribunal de juicio oral, ellos funcionarán en una o más salas integradas por
tres de sus miembros. La distribución de las causas entre las diversas salas se hará de acuerdo a un
procedimiento objetivo y general que deberá ser anualmente aprobado por el comité de jueces del tribunal,
a propuesta del juez presidente.
27
- Son tribunales letrados, en cuanto para desempeñar el cargo de tal se requiere contar con el título de
abogado.
- Son tribunales de derecho, en cuanto deben fallar conforme a lo que establece la ley.
- Son permanentes, puesto que se mantienen en sus cargos mientras dure su buen comportamiento y no
superen la edad de 75 años de acuerdo a lo establecido en el Art.77 de la CPR.
- Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus cargos.
- Tienen la plenitud de la competencia en única instancia para conocer del juicio oral en lo penal respecto de
los crímenes y simples delitos, a menos que respecto de ellos sea aplicable el procedimiento abreviado o
el procedimiento simplificado, en cuyo caso son conocidos por el juez de garantía conforme a esos
procedimientos.
- Tienen siempre competencia especial, en atención a que el tribunal oral en lo penal sólo conoce dentro de
su territorio de los asuntos penales que se regulan conforme al nuevo Código Procesal Penal y respecto
de los cuales se les otorga competencia, Art. 18 COT.
- Tienen su asiento en una comuna y ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de comunas.
- Se clasifican en jueces de tribunal de juicio oral en lo penal de comunas o agrupación de comunas, de
capital de provincia y de asiento de Corte de Apelaciones.
- Tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones respectiva.
Territorio en que ejercen sus Funciones: Tienen su asiento en una Comuna, y ejercen su competencia respecto de
una comuna o agrupación de comunas establecidas en el Art. 21 COT.
Competencia:
Art. 18 COT: Corresponderá a los tribunales de juicio oral en lo penal:
a) Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas a simples delitos cuyo
conocimiento y fallo corresponda a un juez de garantía;
b) Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a su disposición.
c) Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral, y
d) Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal les encomiende.
5. Cortes de Apelaciones:
Reguladas en los Arts. 54 a 92 COT.
Las Cortes de Apelaciones son tribunales ordinarios, colegiados en cuanto a su composición y funcionamiento,
letrados, de derecho y permanentes, que ejercen sus funciones dentro de un territorio que es normalmente una
Región o parte de una Región y poseen competencia común, son depositarias de la casi totalidad de la
competencia de segunda instancia, conociendo además en única instancia o primera instancia de los demás
asuntos que las leyes les encomienden. Su superior jerárquico es la Corte Suprema, y sus miembros son
responsables ministerial, disciplinaria, y políticamente.
28
Art. 54. Habrá en la República diecisiete Cortes de Apelaciones, las que tendrán su asiento en las siguientes
comunas: Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Valparaíso, Santiago, San Miguel, Rancagua, Talca,
Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coihaique y Punta Arenas.
¿Cuál es el territorio jurisdiccional de las cortes de apelaciones? Una región, o parte de ella en el caso de la región
Metropolitana. Art. 55 COT.
¿Cuáles regiones tiene 2 Cortes de Apelaciones? La Región Metropolitana Corte de Apelaciones de Santiago y
Corte de Apelaciones de San Miguel
29
¿Cómo funcionan las Cortes de Apelaciones?
Funcionamiento ordinario En funcionamiento ordinario, las Cortes trabajan en Pleno por regla general. El
quórum para funcionar en pleno está establecido en el Art.67 COT, y será de mayoría absoluta de integrantes que
tengan las diferentes Cortes.
Excepciones en funcionamiento ordinario: Aun cuando esta regla se enuncia como general, ella en la práctica
constituye la excepción, dado que en el funcionamiento ordinario solo funcionan en Pleno las Cortes de
Apelaciones de Iquique, Copiapó, Chillán, Puerto Montt, Coihaique y Punta Arenas. Las demás funcionan en salas.
Aun cuando estemos en funcionamiento ordinario, algunas cortes funcionan en sala, y serán los casos que señala
el Art.61 COT. Y este artículo nombra a determinadas Cortes de Apelaciones que deben funcionar en sala, no
obstante este se encuentra en funcionamiento ordinario.
Artículo 61. Las Cortes de Apelaciones de Arica, Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco y Valdivia se
dividirán en dos salas; las Cortes de Apelaciones de Valparaíso y Concepción en seis salas; la Corte de
Apelaciones de San Miguel en siete salas; y la Corte de Apelaciones de Santiago en diez salas. Cada una de las
salas en que se dividan ordinariamente las Cortes de Apelaciones, tendrán tres ministros, a excepción de la
primera sala que constará de cuatro. Para la constitución de las diversas salas en que se dividan las Cortes de
Apelaciones para su funcionamiento ordinario, se sortearán anualmente los miembros del tribunal, con excepción
de su Presidente, el que quedará incorporado a la Primera Sala, siendo facultativo para él integrarla. El sorteo
correspondiente se efectuará el último día hábil de enero de cada año.
30
El conocimiento de todos los asuntos entregados a la competencia de las Cortes de Apelaciones pertenecerá a las
salas en que estén divididas, a menos que la ley disponga expresamente que deban conocer de ellos en pleno.
Cada sala representa a la Corte en los asuntos de que conoce.
Hay materias que se conocen en pleno y hay materias que se conocen en salas.
Para poder determinar que se conoce en pleno o en sala, tenemos que distinguir sobre qué asunto nos estamos
refiriendo. Dependerá si son asuntos jurisdiccionales o asuntos disciplinarios, administrativos y económicos.
- En Pleno:
Regla General: Los asuntos disciplinarios, administrativos y económicos son conocidos en pleno.
Excepción: el recurso de queja son conocidos y fallados en sala. Este recurso emana de las facultades
disciplinarias, pero no obstante a ello, se conoce en sala. Mediante este recurso se quiere invalidar la resolución,
que se ha dictado con flagrante falta o abuso.
Esto además de invalidar dicha resolución, la corte impone medidas disciplinarias a quien dicto dicha resolución, y
respecto de estas medidas son conocidas en pleno. Art.545 COT.
- En Sala:
Regla General: los asuntos jurisdiccionales son conocidos en sala.
Excepción (conoce Pleno): La Corte de Apelaciones de Santiago conocerá en pleno de los recursos de apelación y
casación en la forma, en su caso, que incidan en los juicios de amovilidad y en las demandas civiles contra los
ministros y el Fiscal judicial de la Corte Suprema.
Los recursos de apelación, casación en la forma y las consultas que inciden en los juicios de que conoce
en primera instancia el Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, pues corresponde al Pleno
pronunciarse sobre tales recursos y consultas. (Porque ya fue fallado por el Presidente de la CA, por ende
no podría ser conocido en sala porque este forma parte de ella, por esto se conoce en pleno).
2. Primera instancia:
31
- En Pleno: desafuero diputados y senadores (asunto jurisdiccional, excepción), y juicios de amovilidad
jueces de letras (asunto jurisdiccional, excepción).
- En Sala: recursos de amparo y amparo económico, recurso de protección, y querella capítulos.
3. Segunda instancia:
- En Pleno: recursos de apelación, casación en la forma y consultas que inciden en los juicios de que
conoce en primera instancia el presidente de la corte de apelaciones de Santiago (asunto jurisdiccional,
excepción).
- En Sala: recursos de apelación en causas civiles, familia, trabajo, acto no contenciosos, conocidos en
primera instancia por jueces de letras o uno de sus ministros; apelaciones contra sentencia del juez de
garantía; y consultas.
Si requiere tramitación dicha tramitación corresponderá a la llamada "Sala Tramitadora", que es la Primera Sala
cuando la Corte se componga de más de una Sala.
Art. 70 La tramitación de los asuntos entregados a las Cortes de Apelaciones corresponderá, en aquellas que se
compongan de más de una sala, a la primera.
Para dictar las providencias de mera sustanciación bastará un solo ministro.
Se entienden por providencias de mera sustanciación las que tienen por objeto dar curso progresivo a los autos,
sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre partes.
Sin embargo, deberán dictarse por la sala respectiva las resoluciones de tramitación que procedan cuando ya
estén conociendo de un asunto.
Esto debemos relacionarlo con el Art. 158 CPC, donde lo que hace es clasificar las resoluciones judiciales:
Art. 158 (165). Las resoluciones judiciales se denominarán sentencias definitivas, sentencias interlocutorias, autos
y decretos.
Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.
32
Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes a favor de las
partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria
Se llama auto la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso anterior.
Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar sobre incidentes o sobre trámites que sirvan de base
para el pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto determinar o arreglar la substanciación del
proceso.
Estos son a los que se refiere el Art. 70 COT, es decir, cuando se requiere de un solo ministro. Por ejemplo si
ingreso una apelación, y luego de cambia el abogado patrocinante (abogado que me representa en el juicio) y para
ello deber dejar constancia en el expediente, pero no cambia el fondo del juicio, y este cambio lo resuelve el
ministro que integra la sala tramitadora, ya que es solo un sustancial. Entonces las resoluciones que son menos
complejas, las puede resolver un solo ministro.
Si el asunto requiere de tramitación antes de ser resuelto. Las resoluciones que se dicten para dar curso
progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre partes, el inciso 2º del art. 70 COT
autoriza que ellas sean dictadas por un sólo Ministro.
- La resolución "en cuenta" significa que procederá a fallarlos con la cuenta que les dé el Secretario o
Relator, sin que exista fijación de la causa en tabla y alegato de abogados.
Lo que hace la Corte de Apelaciones es tomar conocimiento de la causa con la sola cuenta, o con el solo
relato que les hace el relator, sin que exista ningún de los trámites que diga relación con “la vista de la
causa”. El ministro sabe de qué se trata de la causa y falla.
- La resolución "previa vista de la causa" significa que procederá a fallarlos luego que se cumplan ciertos
actos que en su conjunto reciben la denominación de "vista de la causa" (Como la Relación que debe
hacer el relator y los alegatos que pueden hacer los abogados).
33
Por ejemplo:
- Órdenes de no innovar en recurso de apelación: es una medida que se concede en el recurso de
apelación, y que paraliza el cumplimento de la sentencia que se dictó en primera instancia. Art.192 inc.
final CPC. Sirve para evitar el cumplimiento en primera instancia. Esto se puede aplicar también al recurso
de protección.
- Art. 751 CPC: La consulta de la sentencia definitiva en el juicio de Hacienda se ve en cuenta para el sólo
efecto de ponderar si esta se encuentra ajustada a derecho. Esta consulta no obstante ser jurisdiccional,
se hace en cuenta.
- La apelación de cualquier resolución distinta a sentencia definitiva se verá en cuenta, a menos que
cualquiera de las partes, dentro del plazo para comparecer en segunda instancia, solicite alegatos. (En ese
caso se verá en previa vista de la causa)
La vista de causa es un conjunto de trámites que se deben seguir por un asunto que debe ser conocido por el
tribunal un asunto jurisdiccional. Un conjunto de actos que forma:
- Notificación de las resoluciones que ordenen traer los autos en relación
- Fijación y la colocación material de la causa en tabla
- Anuncio de la iniciación de la vista de la causa propiamente tal
- Relación
- Alegatos
34
- Ésta resolución debe ser notificada a las partes establecido en el Art. 38 CPC, si no está dictada ni notificada
no empieza a correr ningún plazo. Resolución produce efecto una vez notificada. Por lo tanto, los plazos se
cuentan desde que se notifica una resolución, no desde que se dicta una resolución.
Esta resolución debe ser notificada a las partes. A partir de ese momento el asunto queda "en estado de
tabla”.
Primera regla en el Art. 162 CPC: “Las causas se fallarán en los tribunales unipersonales tan pronto como
estén en estado y por el orden de su conclusión. El mismo orden se observará para designar las causas en los
tribunales colegiados para su vista y decisión”. Esto no hace en el orden que ingresan a la corte, sino en orden
el concluyó su tramitación.
Primera sala es la tramitadora de conocer las causas en estado de tabla.
Art.162 inc.2 CPC: exceptuándose las cuestiones sobre deserción de recursos, depósito de personas,
alimentos provisionales, competencia, acumulación, recusaciones, desahucio, juicios sumarios, y ejecutivos,
denegación de justicia o de prueba y demás negocios que por la ley, o por acuerdo del tribunal fundado en
circunstancias calificadas, deban tener preferencia, las cuales se antepondrán a los otros asuntos que desde
que están es estado.
Art. 192 CPC: Cuando la apelación proceda sólo en el efecto devolutivo, seguirá el tribunal inferior conociendo
de la causa hasta su terminación, inclusa la ejecución de la sentencia definitiva.
No obstante, el tribunal de alzada a petición del apelante y mediante resolución fundada, podrá dictar orden de
no innovar. La orden de no innovar suspende los efectos de la resolución recurrida o paraliza su cumplimiento,
35
según sea el caso. El tribunal podrá restringir estos efectos por resolución fundada. Los fundamentos de las
resoluciones que se dicten de conformidad a este inciso no constituyen causal de inhabilidad.
Las peticiones de orden de no innovar serán distribuidas por el Presidente de la Corte, mediante sorteo, entre
las salas en que esté dividida y se resolverán en cuenta. Decretada una orden de no innovar, quedará
radicado el conocimiento de la apelación respectiva en la sala que la concedió y el recurso gozará de
preferencia para figurar en tabla y en su vista y fallo.
Artículo 549. COT- El recurso de queja se tramitará de acuerdo a las siguientes normas:
c) Vencido el plazo anterior, se haya o no recibido el informe, se procederá a la vista del recurso, para lo cual
se agregará preferentemente a la tabla. No procederá la suspensión de su vista y el tribunal sólo podrá
decretar medidas para mejor resolver una vez terminada ésta.
Esta tabla se fijará en lugar visible, y antes de que comience a tratar cada negocio, lo anunciará el tribunal,
haciendo colocar al efecto en lugar conveniente el respectivo número de orden, el cual se mantendrá fijo hasta
que se pase a otro asunto.
36
“Los errores, cambios de letra o alteraciones no substanciales de los nombres o apellidos de las partes no
impiden la vista de la causa”
Por ejemplo: un juez podría fallar que va a condenar a 100 millones por indemnización, y durante toda la
sentencia lo puede comentar, por lo que ese error es cierto y si no impide la individualización de la causa o de
conocerla no invalida (expresión de buena fe).
Si los errores son sustanciales, el Presidente volverá a formar la tabla.
La tabla que firma el Ministro que es el Presidente de Corte; esta tabla se fijará en un lugar visible, y antes de
que comience a tratar cada negocio, lo anunciará al tribunal, haciendo colocar al efecto en lugar conveniente el
respectivo número de orden, el cual se mantendrá fijo hasta que se pase a otro asunto.
Repitiendo lo dicho anteriormente, hay algunas causas señaladas en el Art. 162 inciso 2 CPC que no obstante que
su tramitación haya ocurrido después, se agregan a la tabla ordinaria antes de la común de las causas. “Las
causas que gozan de preferencia” se pone por delante de las otras y se corrieron las demás causas del orden de la
lista. (Las vistas anteriormente)
No obstante todo lo dicho, existen otro tipo de causas, que son las “causas radicadas”. Estas causas son una
excepción al sorteo que debe realizar. En estas causas, NO hay sorteo, ya que este tipo de causas van a ser
siempre por el tribunal que las conoció por primera vez. Son causas que una sala de la Corte vio antes pero que
volvió a la Corte la misma causa.
Art.69 inc.4 COT; “sin embargo los recursos de amparo y a las apelaciones relativas a la libertad de los imputados
u otras medidas cautelares personales en su contra serán de competencia de la sala que haya conocido por
primera vez del recurso o de la apelación, o que hubiere sido designada para tal efecto, aunque no hubiere entrado
a conocerlos”.
Por ejemplo: las apelaciones de prevención preventiva en materia penal. Uno puede apelar lo que uno quiera y es
sorteada en distintas salas de la corte y vuelve, pero si apelo la misma causa está radicada por lo que no se
sortean, porque la Corte lo conoció antes, pero será dependiendo si es preferente o si no lo es.
Art.192 inc. 3 CPC: señala que también serán causas radicadas, “las peticiones de orden de no innovar por el
Pdte. De la Corte, mediante sorteo, entre las salas en que este dividida y se resolverán en cuenta. Decretada una
orden de no innovar, quedara radicado el conocimiento de la apelación respectiva en la sala que la concedió y el
recurso gozará de preferencia para figurar en tabla y en su vista y fallo”.
Es decir, sentencia que estoy apelando se podrá cumplir, no obstante exista una apelación pendiente. Y en ambos
efectos ya sea suspensivo o devolutivo, quiere decir que la sentencia pendiente se suspende. En el devolutivo hay
una sentencia que me condenó en primera instancia y estoy apelando, y mientras se apele se puede cumplir, pero
yo no quiero que se cumpla, porque me puede ocasionar perjuicio, y puede incurrir a una orden de innovar que es
que se cancele el cumplimiento de la sentencia.
Esa orden de innovar tiene dos gracias, una es que cuando se solicita un orden de innovar tiene preferencia, y la
otra es que la concesión de una orden de innovar radica el cumplimiento del asunto en una sala que dio la orden
de innovar (es decir, cuando solicito la orden pido que la Corte se pronuncie al cumplimiento, no a la resolución.
37
Pero cuando la sala conoce la innovación será radicada para el efecto de conocer en el asunto de apelación por
orden de las causas, la sala será la misma y quedará radicada en esa sala el conocimiento del asunto).
Y por último encontramos “las causas agregadas”, ya no son parte de la tabla ordinaria, sino que son parte de la
tabla extraordinaria, porque la tabla ordinaria se forma en el último día hábil de la semana anterior, y estas
agregadas se incorporan a la tabla en cuanto lleguen, porque no pueden unirse después, porque son de urgente a
que se incorporen. Por ejemplo: podría inscribir una causa de apelación el día lunes, el Presidente distribuye esta
causa el día viernes, pero éste puede decir que se vea el día jueves. Las causas agregadas son urgentes, por lo
tanto, se agregan inmediatamente las que ingresan a la Corte y éstas están establecidas en el Art. 69 inciso 5 del
COT, es decir, se agregan extraordinariamente el mismo día “causas agregadas”, y estas por materia van sobre
las preferentes. Entonces, se ven agregadas, preferentes y según el orden de tramitación.
Art. 69 inc.5 COT: “serán agregadas extraordinariamente a la tabla del día siguiente hábil al de su ingresó al
tribunal, o el mismo día, en casos urgentes:
- 1º: las apelaciones respectivas a la prisión preventiva de los imputados u otras medidas tutelares
personales en su contra.
- 2º: las recursos de amparo
- 3º: las demás que determinen las leyes.
La agregación se hará a la tabla del día que determine el Pdte. De la Corte, dentro del término de 5 días, desde el
ingreso de los autos a la secretaria del tribunal.
Entonces el orden seria el siguiente: Causas agregadas Causas que gozan de preferencia Causas
ordinarias.
El día viernes:
Va a indicar que la sala uno conocerá el día lunes de un juicio ejecutivo, de un juicio sumario, indemnización
de perjuicios. El día martes conocerá de apelación de materia de familia, juicio de arriendo y de nulidad en
materia penal. Así sucesivamente
No obstante, pueden aparecer causas agregadas.
Una vez fijada la causa en la tabla y antes de su vista en el Tribunal debe instalarse.
38
Art. 90. A los Presidentes de las Cortes de Apelaciones, fuera de las atribuciones que otras disposiciones les
otorgan, les corresponden especialmente las que en seguida se indican:
2° Instalar diariamente la sala o salas, según el caso, para su funcionamiento, haciendo llamar, si fuere necesario,
a los funcionarios que deben integrarlas. Se levantará acta de la instalación, autorizada por el secretario,
indicándose en ella los nombres de los ministros asistentes, y de los que no hubieren concurrido, con expresión de
la causa que motivare su inasistencia. Una copia de esta acta se fijará en la tabla de la sala correspondiente;
Diariamente el Presidente de la Corte de apelaciones debe señalar quienes son los ministros que conocerán de las
partes para ver si hay implicancia o recusación
Art. 373 inc 2 COT: Las causas que se ordene tramitar, las suspendidas y las que por cualquier motivo no hayan
de verse, serán anunciadas en la tabla antes de comenzar la relación de las demás. Asimismo, en esa oportunidad
deberán señalarse aquellas causas que no se verán durante la audiencia, por falta de tiempo. La audiencia se
prorrogará, si fuere necesario, hasta ver la última de las causas que resten en la tabla
Al principio una vez que se instala, el relator hace saber a las partes las causas que salen en trámite, las que se
suspenden o las que por cualquier motivo no se vean por retardo.
Ejemplo: Dado que hay 10 causas agregadas y muchas para abajo, solo se verán 1 de la tabla ordinaria y el resto
pasa para la otra semana.
Artículo 356.- Prohibición de suspender la vista de la causa por falta de integración del tribunal. No podrá
suspenderse la vista de un recurso penal por falta de jueces que pudieren integrar la sala. Si fuere necesario, se
interrumpirá la vista de recursos civiles para que se integren a la sala jueces no inhabilitados. En consecuencia, la
39
audiencia sólo se suspenderá si no se alcanzare, con los jueces que conformaren ese día el tribunal, el mínimo de
miembros no inhabilitados que debieren intervenir en ella.
Artículo 357.- Suspensión de la vista de la causa por otras causales. La vista de los recursos penales no podrá
suspenderse por las causales previstas en los numerales 1, 5, 6 y 7 del artículo 165 del Código de Procedimiento
Civil.
Al confeccionar la tabla o disponer la agregación extraordinaria de recursos o determinar la continuación para el
día siguiente de un pleito, la Corte adoptará las medidas necesarias para que la sala que correspondiere no viere
alterada su labor.
Si en la causa hubiere personas privadas de libertad, sólo se suspenderá la vista de la causa por muerte del
abogado del recurrente, del cónyuge o del conviviente civil o de alguno de sus ascendientes o descendientes,
ocurrida dentro de los ocho días anteriores al designado para la vista del recurso.
En los demás casos la vista sólo podrá suspenderse si lo solicitare el recurrente o todos los intervinientes
facultados para concurrir a ella, de común acuerdo. Este derecho podrá ejercerse una sola vez por el recurrente o
por todos los intervinientes, por medio de un escrito que deberá presentarse hasta las doce horas del día hábil
anterior a la audiencia correspondiente, a menos que la agregación de la causa se hubiere efectuado con menos
de setenta y dos horas antes de la vista, caso en el cual la suspensión podrá solicitarse hasta antes de que
comenzare la audiencia.
Art. 373 inc. 2 COT: Las causas que se ordene tramitar, las suspendidas y las que por cualquier motivo no hayan
de verse, serán anunciadas en la tabla antes de comenzar la relación de las demás. Asimismo, en esa oportunidad
deberán señalarse aquellas causas que no se verán durante la audiencia, por falta de tiempo. La audiencia se
prorrogará, si fuere necesario, hasta ver la última de las causas que resten en la tabla.
3. La relación:
Es la exposición oral y sistemática que realiza el Relator para informar suficientemente al tribunal del asunto que
debe resolverse.
El tribunal no tiene el expediente, sino que el relator es quien tiene todos estos documentos.
Antes de realizar la relación, el relator debe cumplir con algunas obligaciones que establece la ley:
40
- En caso que el tribunal esté integrado con personas que no figuran en el acta de instalación, el relator es el
encargado de hacer saber a las partes quienes son los nuevos miembros que integran el tribunal para que las
partes puedan hacer valer las implicancias y recusaciones que correspondan.
Estas son las formas de hacer valer la inhabilidad de los jueces producto de que carecen de imparcialidad o de
independencia subjetiva. Están establecidas en el Art. 194 y siguientes COT. Las causales de implicancia son de
orden público y sus causales están en el Art. 195 COT. Las causales de recusación están en el Art. 196 COT y
son de orden privado, es decir, la parte decide si la alega o no la alega.
Para hacer valer las causales de implicancia y recusación, las partes tienen un plazo de 3 días según el Art. 166
CPC.
- En caso que note algún vicio u omisión sustancial en el proceso debe hacerlo saber al tribunal. Este va a ordenar
que la causa salga en trámite con el fin de que se complete la tramitación, y por lo tanto, se suspende la vista.
- En caso que note alguna falta o abuso que pueda dar lugar al ejercicio de facultades disciplinarias, debe
hacérselo saber al tribunal.
¿Quiénes asisten?
Art. 223 CPC: La vista de la causa se iniciará con la relación, la que se efectuará en presencia de los abogados de
las partes que hayan asistido y se hubieren anunciado para alegar. No se permitirá el ingreso a la sala de los
bogados una vez comenzada la relación.
Proceso Penal:
Revisar el Art. 358 CPP. Tiene que haber inmediación del juez con las partes, no existe relación. La idea es que
existiera contacto directo del juez con las partes.
Reglas generales de vista de los recursos.
La vista de la causa se efectuará en una audiencia pública
La falta de comparecencia de uno o más recurrentes a la audiencia dará lugar a que se declare el abandono del
recurso respecto de los ausentes. La incomparecencia de uno o más de los recurridos permitirá proceder en su
ausencia.
La audiencia se iniciará con el anuncio, tras el cual, sin mediar relación, se otorgará la palabra a él o los
recurrentes para que expongan los fundamentos del recurso, así como las peticiones concretas que formularen.
Luego se permitirá intervenir a los recurridos y finalmente se volverá a ofrecer la palabra a todas las partes con el
fin de que formulen aclaraciones respecto de los hechos o de los argumentos vertidos en el debate.
En cualquier momento del debate, cualquier miembro del tribunal podrá formular preguntas a los representantes de
las partes o pedirles que profundicen su argumentación o la refieran a algún aspecto específico de la cuestión
debatida.
41
Concluido el debate, el tribunal pronunciará sentencia de inmediato o, si no fuere posible, en un día y hora que
dará a conocer a los intervinientes en la misma audiencia.
La sentencia será redactada por el miembro del tribunal colegiado que éste designare y el voto disidente o la
prevención, por su autor.
4. Alegatos:
Art. 223 CPC: Los alegatos son defensas orales que realizan los abogados habilitados para el ejercicio de la
profesión ante los tribunales superiores de justicia.
¿Quiénes pueden alegar? Los abogados habilitados para el ejercicio de la profesión y los postulantes de las
corporaciones de asistencia judicial.
¿En qué orden se alegan? Inciso segundo 223 CPC. Primero alega el abogado del apelante y en seguida el del
apelado.
¿Por cuánto tiempo? Art. 223 inciso cuarto CPC. La duración de los alegatos por regla general es de media hora, y
a esto le sumamos lo que señala el Art. 783 CPC dentro del recurso de casación y la duración de las alegaciones
de casación en la forma es de una hora y de fondo dos horas.
Preguntas o aclaraciones de los ministros: se pueden hacer preguntas o aclaraciones también a los abogados que
están alegando (223 inc 5 CPC).
Minutas escritas: el Art. 223 en su inciso sexto. Los abogados puede dejar una minuta a disposición del tribunal.
Este es un resumen. También tenemos el Art. 226 CPC, se prohíbe incorporar antecedentes escritos en el alegato.
La vista de la causa es un trámite o diligencia esencial. La omisión de uno de estos trámites puede significar la
nulidad del fallo que se dicte de acuerdo a lo que disponen los Art. 768 nº 9 CPC en relación con el Artículo 800 nº
4 CPC. El primero establece las causales del recurso de casación en la forma y en segunda instancia está
establecido en el art. 800 nº 4 CPC.
42
- Inmediatamente
- Quedar en acuerdo
La regla general es que una vez terminada la vista a la causa se falle, pero sin embargo esto puede ser de
inmediato o quedar en acuerdo la causa.
1. En que se decrete una medida para mejor resolver. Estas son aquellas que dicta el tribunal dentro del
plazo para dictar sentencia y están establecidas en el Art. 159 CPC. Esto significa que tenemos una causa
vista y el tribunal a la época de fallar se da cuenta que faltan antecedentes. La causa queda en espera que
se ejecute la medida de mejor resolver.
2. El tribunal manda a informar en derecho. Esto es pedir la opinión especializada de alguien respecto de
algún punto discutido en la causa. Art 228 y 229 CPC. Los tribunales podrán mandar a petición de parte
informar en derecho y no podrá exceder de sesenta días salvo acuerdo de las partes.
3. El mismo tribunal la deja en acuerdo para un mejor estudio de ella. Esto está en el Art. 82 COT. Queda en
acuerdo porque los ministros necesitan estudiar durante 15 a 30 días para tener el expediente. Si lo pide
un solo ministro es de 15 días y 30 días si lo pide más de un ministro
Si tenemos un tribunal unipersonal, cuando necesita fallar una causa es el, quien hace la construcción de la causa
para hacer su fallo, pero si esto pasa en un tribunal colegiado, es más complejo porque pueden haber diferencias
no solo de la conclusión, sino respecto de las pruebas y los hechos, entre otros. La ley entonces regula qué pasa
en esos casos porque la causa no puede estar en acuerdo permanentemente. (Debe fallarse).
En el caso de un tribunal colegiado, el camino para arribar a la formulación de la sentencia que resuelve el conflicto
se dificulta notoriamente. A fin de precaver los inconvenientes que pueden suscitarse ante un tribunal colegiado
respecto del estudio de los antecedentes del proceso y dar una solución a las diversas discrepancias que pudieran
plantearse en la determinación de las premisas previas que servirán de base para el pronunciamiento de la
sentencia por esta clase de tribunales, nuestro COT en sus Arts. 72 a 89, ha establecido las normas sobre los
acuerdos.
43
- Si algún juez ha cesado en sus funciones o se encuentra física o moralmente imposibilitado para
intervenir en el acuerdo, queda relevado de esta obligación, Art. 79.
- Si antes del acuerdo falleciera, fuere destituido o jubilara alguno de los jueces que concurrieron a la
vista de la causa se procederá a ver de nuevo el negocio, Art. 77.
- Si antes del acuerdo uno de los jueces que estuvieron en la vista de la causa se imposibilitara por
enfermedad, se procederá a una nueva vista de la causa si no pudiera dicho juez comparecer dentro
de los 30 días siguientes o dentro del plazo menor que convinieren las partes, Art. 78. ( Si un juez se
imposibilita por enfermedad, lo vamos a esperar hasta 30 días; después de este plazo se tiene que ver
la causa de nuevo)
- No se procederá a una nueva vista de la causa en los casos de reglas 2º, 3º y 4º, cuando el fallo fuere
acordado con el voto conforme de la mayoría total de los jueces que concurrieron a la vista, Art. 80.
(Establece que si solo se inhabilita un juez y hay mayoría, se puede fallar, pero si no hay mayoría se
tiene que ver la causa de nuevo.)
Los acuerdos son secretos y se adoptan por mayoría absoluta de votos conformes, Art.81 y 72 del COT.
Excepcionalmente la ley establece otros quórums.
Los acuerdos se forman a través de un procedimiento reglamentado en los Arts. 83 y 84 COT. En síntesis, debe
procederse de la siguiente manera:
- Primeramente, se resuelven las cuestiones de hecho, Art.83 Nº1 a 3 COT.
- A continuación, se resuelven las cuestiones de derecho, Art. 83 Nº 4 y 5 del COT.
- Las resoluciones parciales se toman como base para dictar la resolución final, Art.83 Nº 6 COT.
- Se vota en orden inverso a la antigüedad. El último voto será siempre el del Presidente, Art. 84 COT.
- Hay acuerdo cuando existe mayoría legal sobre la parte resolutiva del fallo y sobre un fundamento a lo
menos en apoyo de cada uno de los puntos que dicho fallo comprenda, esto es, cuando hay mayoría legal
sobre la parte dispositiva de la sentencia y sobre alguna de las consideraciones de hecho y/o de derecho
que sirven de fundamento a la parte resolutiva de la sentencia, Art. 85 COT.
La discordia de votos:
Art. 86 COT en materia civil y Art. 19 COT en Materia Penal
Durante la formación de un acuerdo puede producirse discordia de votos, sea porque hay empate, sea porque hay
dispersión de votos. En estos casos, debe procederse con arreglo a las siguientes reglas:
- En Materia Civil:
Los Art. 86 y 87 del COT establecen:
a) Que debe votarse cada opinión separadamente excluyéndose la que reúna menor número de sufragios y
repitiéndose la votación hasta que se tenga la mayoría legal.
b) Que si dos o más opiniones reúnen el menor número de sufragios, debe votarse cuál de ellas debe ser excluida
y
44
c) Que si no es posible aplicar estas reglas deben llamarse tantos Ministros cuantos sean necesarios para que
cualquiera opinión forme mayoría quedando el Tribunal constituido en todo caso por un número impar de
miembros. En estos casos se procederá a una nueva vista de la causa y si ninguna opinión obtuviere mayoría
legal, se limitará la votación a las opiniones que hubieren quedado pendientes al momento de llamarse a los
nuevos jueces.
- En Materia Penal:
Art. 19 COT:
1. Que si hay empate, prevalece la opinión más favorable al reo (y si se produce empate acerca de cuál es la
opinión más favorable al reo, prevalece la que cuenta con el voto del miembro más antiguo del tribunal).
2. Que si se produce dispersión de votos, debe excluirse la opinión más desfavorable al reo, repitiéndose la
votación hasta que se llegue a la mayoría legal o el empate. En el nuevo proceso penal, se establece que si con
ocasión de conocer alguna causa en materia criminal, se produce una dispersión de votos entre los miembros de la
Corte, se seguirá las reglas señaladas para los tribunales de juicio oral en lo penal, Art. 74 COT.
¿Cuándo hay acuerdo? Art. 85 COT. Se entenderá terminado el acuerdo cuando se obtenga mayoría legal sobre la
parte resolutiva del fallo y sobre un fundamento, a lo menos, en apoyo de cada uno de los puntos que dicho fallo
comprenda.
6. Corte Suprema
Tribunal ordinario, colegiado, letrado, de derecho y permanente. Detentador de la superintendencia directiva,
correccional y económica respecto de todos los tribunales de la República, con las excepciones que establece la
ley. Está compuesta por 21 ministros, de los cuales uno es su presidente.
Tiene su sede en la capital de la república y es el superior jerárquico de todas las cortes de apelaciones del país.
Sus miembros son responsables. Sus ministros son responsables civil y penalmente, no tiene responsabilidad
disciplinaria porque no tiene quien la controle, pero si son responsables políticamente.
Su principal misión jurisdiccional es resolver con competencia exclusiva y excluyente, el recurso de casación en el
fondo y el recurso de revisión.
- Ser Chileno.
45
- Ser abogado (Letrados). Si son abogados extraños al poder judicial deben tener 15 años de título y
haberse destacado en la actividad jurisdiccional o universitaria.
Nombramiento:
La misma Corte Suprema propone una quina, el Presidente de la Republica elige y el senado debe aprobar la
designación del presidente por dos tercios de sus miembros. Si no hay acuerdo en el senado, se debe volver a
repetir el proceso y se elimina a la persona no ratificada por el senado y se propone a uno nuevo. En la quina se
designa siempre al ministro de la corte de apelaciones más antiguo, y el resto de los candidatos según el mérito.
- Ministros: Propone el Poder Judicial, Presidente de la Republica nombra y el senado aprueba (para
proponerlo la Corte Suprema debe reunirse en pleno convocado especialmente en efecto, el Senado
aprobara propuesta de Presidente de la Republica por ⅔)
- Abogados externos : Participar en concurso público
Organización:
La Corte Suprema es un tribunal colegiado compuesto de veintiuna ministros, uno de los cuales es su Presidente.
De los 21 Ministros de la Corte Suprema, corresponde que 5 Ministros deben ser abogados extraños a la
administración de justicia.
El Presidente de la Corte Suprema es elegido por la misma Corte de entre sus miembros y dura dos años en sus
funciones, no pudiendo ser reelegido, Art. 93 inc.2 COT.
Los demás miembros se llaman Ministros y gozan de procedencia los unos respecto de los otros por el orden de su
antigüedad. La Corte Suprema tiene 1 Fiscal Judicial, 1 Secretario, 1 Prosecretario y 8 Relatores, art.93 COT.
Pudiendo en el caso de que funcione extraordinariamente, designar relatores interinos.
Funcionamiento:
Tiene funcionamiento extraordinario, ordinario, en pleno y en salas.
Las Cortes de Apelaciones funcionaban extraordinariamente cuando hay retardo, o sea cuando el número total de
causas dividido en el total de salas era superior a 100 (Art. 62 COT). Respecto de la Corte Suprema no opera el
retardo.
En la corte suprema la norma es distinta: Art. 95 y 99 COT. La corte suprema puede funcionar ordinariamente o
extraordinariamente cuando ella lo decida, y esto se refuerza con el artículo 99 COT, el cual establece que cada
dos años mediante Auto Acordado determina si va a funcionar ordinaria o extraordinariamente y qué materias va a
conocer cada sala. El Auto Acordado del 21 de febrero de 2014 distribuyó las materias de que conocen las salas
especializadas de la Corte Suprema durante su funcionamiento ordinario o extraordinario.
46
Por regla general la corte suprema conoce de las materias en sala. Esto está en el Art. 98nº 10 COT el cual habla
de las materias que la corte suprema debe conocer en sala. El número 10 dice que conocerá de los demás
negocios judiciales de que corresponda conocer a la corte suprema y que no estén entregados expresamente al
conocimiento del pleno. Entonces, en pleno solo se conocerán las materias que expresamente señale la ley.
En cualquier caso, sea que hablamos en funcionamiento ordinario o extraordinario, la corte deben funcionar en
sala con un mínimo de cinco ministros (Art. 95 inc. 4 COT). Respecto de los abogados integrantes, el Art. 218
inciso segundo COT nos dice que las salas de la corte suprema no podrá funcionar con mayoría de abogados
integrantes sea en funcionamiento ordinario como extraordinario. Los ministros se distribuyen según la materia de
su especializada (Sala Civil, Penal y Constitucional).
47
El Art. 96 contiene las materias que la corte suprema debe conocer en pleno y nº 8 conocer todos los asuntos que
las leyes especiales le encomienden expresamente.
Art. 96 N°8 Otros asuntos que las leyes expresamente le encomienden conocer en pleno.
La Corte Suprema se aplica todo lo anteriormente visto para la Corte de Apelaciones. Esto es previa vista de la
causa en autos en relación o en cuenta previo verse en cuenta.
Los tramites de la vista de la causa y los acuerdos son los mismos que la Corte de Apelaciones.
48
En cuanto a la asignación de las causas, entre las distintas salas, en la Corte de Apelaciones es el presidente
quien forma la tabla el viernes. En la Corte Suprema no hay sorteo, sino que se asigna según la materia. La tabla
no se sortea, se distribuye por materia.
Como tercera diferencia encontramos es que la Corte Suprema en el mes de marzo en su primer día hábil, debe
iniciar sus funciones en audiencia pública dando cuenta de las materias que señala el Art. 102 COT.
Tribunales Especiales:
- Se sub clasifican:
Forman parte del poder judicial. Tienen imperio.
No forman parte del poder judicial.
Son tribunales especiales, que forman parte del Poder Judicial, generalmente colegiados en cuanto a su
composición, pero siempre unipersonales en cuanto a su funcionamiento, letrados, de derecho y permanentes, que
ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de comunas que poseen competencia especial y conocen
en única o primera instancia exclusivamente de todos los asuntos de familia encomendados por la ley que los creo
y demás materias que otras leyes especiales o generales le encomienden
Su superior jerárquico es la Corte de Apelaciones.
- Requisitos
Ser chileno
Ser abogado
Haber pasado por la academia judicial.
- Nombramiento
Se nombra por el Presidente de la República a propuesta en terna por la Corte de Apelaciones respectiva.
49
Características:
1. Letrado.
2. De derecho.
3. Son unipersonales en su funcionamiento pero colegiados en su composición
4. Permanente.
5. Los jueces son responsables ministerial y disciplinariamente
6. Respecto del territorio, regla especial de la corte. Sin perjuicio de ellos, debemos tener presente que los
juzgados de familia que dependan de una misma Corte de Apelaciones podrán decretar diligencias para cumplirse
directamente en cualquier comuna ubicada dentro del territorio jurisdiccional de dicha Corte. Lo dispuesto en el
inciso anterior se aplicará a los juzgados dependientes de la Corte de Apelaciones de Santiago, respecto de las
actuaciones que deban practicarse en el territorio de la Corte de Apelaciones de San Miguel y a los dependientes
de esta última, respecto de las actuaciones que deban practicarse en el territorio jurisdiccional de la primera. (Art.
24 ley 19.968).
7. Competencia especial. En algunas comunas pequeñas no se contempla la existencia de juzgados de familia
atendido el pequeño volumen de causas que deben tramitarse en el lugar, por lo que en esos lugares los asuntos
serán conocidos por jueces de letras que poseen competencia común.
Procedimiento: Para la tramitación de las causas de familia en los juzgados de familia se aplican los
procedimientos establecidos en la ley 19.968:
- Procedimiento ordinario
- Procedimiento especial para medidas de protección de derechos
50
- Procedimiento especial para actos de VIF
- Procedimiento especial para asuntos judiciales no contenciosos
- Mediación familiar
En los casos que un asunto de Familia deba ser conocido por un Juez Civil, deberá aplicar los procedimientos
mencionados recién.
Competencia:
1.- Cuidado personal.
2.- Relación directa y regular.
3.- Patria potestad y emancipación.
4.- Alimentos.
5.- Disenso para contraer matrimonio
6.- Acciones de filiación.
7.- Autorización de salida del país ya que se requiere autorización de ambos padres.
8. Adopción. El primer paso es la susceptibilidad de adopción del menor mediante sentencia judicial.
9.- Bienes familiares.
10.- Separación, nulidad y divorcio. El divorcio puede ser unilateral o bilateral. Se debe probar el cese de la
convivencia.
11.- Declaraciones de interdicción.
12.- Violencia intrafamiliar.
Son tribunales especiales, que forman parte del Poder Judicial, generalmente colegiados en cuanto a su
composición, pero siempre unipersonales en cuanto a su funcionamiento, letrados, de derecho y permanentes,
poseen competencia especial, que ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de comunas y conocen
en primera instancia exclusivamente de todos los asuntos laborales encomendados por la ley.
Su superior jerárquico es la Corte de Apelaciones
Regulación
- Código del Trabajo y leyes complementarias
- COT solo por remisión expresa
51
Se nombra por el presidente de la república a propuesta en terna por la corte de apelaciones respectiva.
Características:
1. Letrado.
2. De derecho.
3. Son unipersonales en su funcionamiento pero colegiados en su composición
4. Permanente.
5. Los jueces son responsables ministerial y disciplinariamente
6. Su territorio o radio de competencia es una comuna o agrupación de comunas.
7. Competencia especial. En algunas comunas pequeñas no se contempla la existencia de juzgados de letras del
Trabajo atendido el pequeño volumen de causas que deben tramitarse en el lugar, por lo que en esos lugares los
asuntos serán conocidos por jueces de letras que poseen competencia común.
Procedimientos:
En cuanto a los procedimientos, están regulados en la ley Nº 20.087 y tenemos:
- Procedimiento ordinario.
- Procedimiento de tutela.
- Procedimiento monitorio.
Jueces de Letras que deban ejercer su jurisdicción respecto de asuntos de juzgados de letras del trabajo deben
aplicar estos procedimientos.
Conocen preferentemente en única instancia, en forma exclusiva de todos los asuntos laborales encomendados
por la ley.
- Por regla general, en contra de las sentencias definitivas no procede el recurso de apelación sino el
recurso extraordinario de nulidad
- La apelación es solo admitida excepcionalmente y para resoluciones dictadas durante la tramitación del
asunto
Competencia:
1-. Contrato de trabajo (individual o colectivo).
2.- Organización sindical.
3.- Previsión y seguridad social.
4.- Reclamación contra resoluciones administrativas.
5.- Ley de accidentes del trabajo y enfermedad profesional.
52
instancia exclusivamente de todos los asuntos de cobranza en materia laboral y previsional contempladas en la ley
Su función es conocer juicios ejecutivos de cobranza laboral y previsional, y así hacer más expedido el trabajo para
los tribunales de letras. Su superior jerárquico es la Corte de Apelaciones
Tribunales:
1.- Valparaíso
2.- Concepción.
3.- Santiago.
4.- San Miguel.
Regulación:
- Código del Trabajo y leyes complementarias y COT sólo por remisión expresa
- Nombramiento
Se nombra por el presidente de la república a propuesta en terna por la corte de apelaciones respectiva.
Características:
1. Letrado.
2. De derecho.
3. Son unipersonales en su funcionamiento pero colegiados en su composición
4. Permanente.
5. Los jueces son responsables ministerial y disciplinariamente
6. Su territorio o radio de competencia es una comuna o agrupación de comunas.
7. Tienen competencia especial, en el sentido de que el juez de Cobranza Laboral y Previsional sólo conoce dentro
de su territorio de las materias de cobranza laboral o previsional.
En aquellas comunas en que no se contempla de la existencia de Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional el
conocimiento de las materias de cobranza laboral y previsional corresponderá a los Juzgados de Letras del
Trabajo. (Art. 421 inc. 2° del Código del Trabajo).
En las comunas o agrupaciones de comunas que no sean territorio jurisdiccional de los Juzgados de Letras del
Trabajo, conocerán de las materias señaladas en el artículo 421, los Juzgados de Letras con competencia en lo
Civil. (Art. 422 Código del Trabajo).
Competencias:
Los juicios en que se demande el cumplimiento de obligaciones que emanen de títulos a los cuales las leyes
laborales y de previsión o seguridad social otorguen mérito ejecutivo; y, especialmente, la ejecución de todos los
53
títulos ejecutivos regidos por la ley Nº 17.322, relativa a la cobranza judicial de imposiciones, aportes y multas en
los institutos de previsión.
4.- Juzgados Militares en Tiempos de Paz:
Regulación
En Código de Justicia Militar, Libro 1 (COT, solo por remisión expresa)
Art. 1 - La facultad de conocer en las causas civiles y criminales de la jurisdicción militar, de juzgarlas y de hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales que establece este código.
Art. 13 - En tiempo de Paz, la jurisdicción militar será ejercida por los juzgados Institucionales, Fiscales, Cortes
Marciales y Corte Suprema
Tribunales:
A. Juzgados Institucionales
- Navales
- Militares
- De aviación
B. Cortes Marciales
- Del Ejercito, Carabineros y Fuerza Aérea
- De la Armada
C. Corte Suprema
1° De las causas por delitos militares, entendiéndose por tales los contemplados en este Código, excepto aquéllos
a que dieren lugar los delitos cometidos por civiles previstos en los artículos 284 y 417, cuyo conocimiento
corresponderá en todo caso a la justicia ordinaria, y también de las causas que leyes especiales sometan al
conocimiento de los tribunales militares.
Conocerán también de las causas por infracciones contempladas en el Código Aeronáutico, en el decreto ley N°
2.306, de 1978, sobre Reclutamiento y Movilización y en la ley N° 18.953, sobre Movilización, aun cuando los
agentes fueren exclusivamente civiles.
54
2° De los asuntos y causas expresados en los números 1° a 4° de la segunda parte del artículo 3°;
3° De las causas por delitos comunes cometidos por militares durante el estado de guerra, estando en campaña,
en acto del servicio militar o con ocasión de él, en los cuarteles, campamentos, vivaques, fortalezas, obras
militares, almacenes, oficinas, dependencias, fundiciones, maestranzas, fábricas, parques, academias, escuelas,
embarcaciones, arsenales, faros y demás recintos militares o policiales o establecimientos o dependencias de las
Instituciones Armadas;
4° De las acciones civiles que nazcan de los delitos enumerados en los números 1° a 3°, para obtener la
restitución de la cosa o su valor.
En el caso de contiendas de competencias entre Tribunales Ordinarios y Militares, la cuestión deberá ser resuelta
por la Corte Suprema, sin la integración del Auditor general del ejército o quien deba subrogarlo.
Corte Suprema:
Art. 70 A - La Corte Suprema, integrada por el Auditor General del Ejército o quien deba subrogarlo, corresponde
también el ejercicio de las facultades conservador, disciplinario y económico y conocer:
55
1. De los recursos de casación, así en la forma como en el fondo
2. De los recursos de revisión contra las sentencias firmes en materia de jurisdicción militar
3. De los recursos de queja contra las resoluciones de la CM y en 2da Instancia de los recursos de queja de
que estos conocieren
4. De las solicitudes de implicancia o recusación contra los Ministros de las Cortes Marciales
5. De las contiendas de competencia entre un tribunal militar y otro del fuero común
6. De las contiendas de competencia entre juzgados Institucionales que dependen de diferentes Cortes
Marciales y de las que susciten entre estas
7. De la extradición activa en los procesos de jurisdicción militar.
Es el ministerio público militar quien pone en movimiento el proceso penal militar, pero es conocido en única
instancia la existencia del delito por un tribunal que se denomina consejo de guerra integrado por un auditor y
vocales. El consejo propone una sentencia y quien la revisa es el comandante en jefe respectivo.
En el caso de la acción civil es única y exclusivamente competente el comandante en jefe.
En tiempos de guerra, los Tribunales Militares también están sujetos a la superintendencia correccional, directiva y
economía de la Corte Suprema.
Donde hay Juzgados de Policía Local En comunas que tengan una entrada anual superior a 30 sueldos vitales
(19 millones). En las comunas que no existe Juzgado de Policía Local conocerá el alcalde (tribunal lego).
El Juez de Policía Local es elegido por la municipalidad a propuesta en terna de la Corte de Apelaciones previo
concurso.
56
Hay comunas que tienen más de uno, en este caso, para determinar cuál es el territorio que corresponde, la
determinación la dará la respectiva municipalidad.
Regulación
- Ley 15.231 texto refundido por DS 307
- Ley 18.287, establece procedimiento ante los JPL
Requisitos
Mismo que Juez de Letras
- Ser chileno
- Ser abogado
- Haber pasado por la academia judicial.
160
Nombramiento
Designados por la Municipalidad, a propuesta en terna de la Corte de Apelaciones respectiva, previa apertura de
concurso público.
Características
1. Tribunales unipersonales
2. Tribunales Letrados (excepción cuando es ejercido por alcalde Lego)
3. Tribunales de Derecho
4. Permanentes independientes de toda autoridad municipal en el desempeño de sus funciones e inamovible
5. Responsables ministerial y disciplinariamente
6. En una comuna se puede crear más de 1 Juzgado de Policía Local (la división territorial la realiza la
Municipalidad cuando hay más de uno)
7. Todo se tramita según procedimiento de la ley 18.287
8. Los jueces de Policía Local estarán directamente sujetos a la supervigilancia directiva, correccional y económica
Competencia
Para determinar la competencia hay que establecer claramente:
- Si las facultades son ejercidas por el Alcalde o por un Juez de Policía Local
- Si en la comuna existe un Juez de Letras
Competencia exclusiva y excluyente de los Juzgados de Policía Local: Los jueces de Policía Local sean o no
abogados deben conocer en primera instancia de los siguientes asuntos:
57
6. Ley de protección al consumidor.
7. Espectáculos públicos y carreras, etc.
Competencia en materia civil en los casos de las ciudades compuestas de una o más comunas en que no tenga
asiento de sus funciones un Juez de Letras, los Jueces de Juzgados de Policía Local que sean abogados
conocerá además de los siguientes asuntos:
1. Causas de baja cuantía
2. Indemnización de perjuicios por accidente de tránsito.
Respecto de materia penal, a partir de la entrada en vigencia de la reforma procesal penal dejaron de tener
competencia en estas materias.
El honorables Tribunal de la Libre Competencia es un tribunal especial, colegiado, compuesto por jueces
temporales y en su mayoría letrados, de derecho y permanente, que ejerce sus facultades sobre todo el territorio
nacional y conoce en única instancia de los asuntos que el Decreto Ley 211 de 1973 y demás cuerpos legales
aplicables, teniendo como principal misión prevenir, corregir y sancionar los atentados a la Libre Competencia,
teniendo como superior jerárquico a la Corte Suprema.
Integrantes: 5 Integrantes:
- Un abogado Presidente, designado por el Presidente de la República de una nómina de cinco
postulantes confeccionada por la Corte Suprema mediante concurso público de antecedentes. Sólo podrán
participar en el concurso quienes tengan una destacada actividad profesional o académica especializada
en materias de libre competencia o en Derecho Comercial o Económico, y acrediten a lo menos 10 años
de ejercicio profesional.
- Cuatro profesionales universitarios expertos en materias de libre competencia, dos de los cuales deberán
ser abogados y dos licenciados o con post grados en ciencias económicas
Dos integrantes, uno de cada área profesional, serán designados por el Consejo del Banco Central previo
concurso público de antecedentes. Los otros dos integrantes, también uno de cada área profesional, serán
designados por el Presidente de la República, a partir de dos nóminas de tres postulantes, una para cada
designación, confeccionadas por el Consejo del Banco Central, también mediante concurso público de
antecedentes.
El Tribunal tendrá cuatro suplentes, dos de los cuales deberán ser abogados y dos licenciados o con post
grados en ciencias económicas. En caso de ausencia o impedimento del Presidente del Tribunal, éste
sesionará bajo la presidencia de uno de los restantes miembros titulares.
58
Integración:
5 ministros, 4 suplentes
Incompatibilidad con
- Cargo funcionario público
- Cargo de administrador, gerente o trabajador dependiente de S.A. abierta
Características
- Colegiado, que funciona siempre en pleno
- Mayoría de miembros letrados (3 de sus miembros abogados)
- Integrantes temporales (6 años + nuevos periodos sucesivos, s/p de inamovilidad)
- Tratamiento honorable
- Siempre competencia especial: Prevenir, Corregir y Sancionar los atentados de la Libre Competencia
- Especial, de derecho, Sede en Santiago, competencia todo el territorio de la República
- Corte Suprema tiene la superintendencia direccional, económica y correccional y es su superior jerárquico
Atribuciones y deberes
1. Conocer a solicitud de parte o del Fiscal Nacional Económico, las situaciones que pueden infracciones al
DL 211, es decir los hechos, actos o convenciones que impidan, restrinjan o entorpezcan la libre
competencia, o que tiendan a producir dichos efectos tales como:
- Acuerdos entre competidores que confieran poder de mercado
- Abusos de posición dominante
- Conductas de competencia desleal realizadas con el objeto de alcanzar, mantener o incrementar una
posición de dominio
2. Conocer, a solicitud de quien tenga interés legítimo, o del Fiscal Nacional Económico, los asuntos de
carácter no contencioso que puedan infringir las disposiciones del DL 211, sobre hechos, actos o contratos
existentes o por celebrarse para lo cual, podrá fijar las condiciones que deberán ser cumplidas en ellos.
3. Dicta instrucciones de carácter general de conformidad a la ley que deben considerarse para todos os
efectos cuando uno suscribe un contrato sobre esas materias.
4. Propone al Presidente de la Republica, a través del Ministro de Estado que corresponda, la modificación o
derogación de los preceptos legales y reglamentarios que estime contrarios a la Libre Competencia, como
también la dictación de preceptos legales o reglamentarios cuando sean necesarios para fomentar la
competencia o regular el ejercicio de determinadas actividades económicas que se presenten en condiciones
no competitivas
5. Las demás que señalen las leyes.
Tener presente
59
1. El Tribunal de Libre Competencia se rige por el principio de pasividad en materia contenciosa, es decir, no
puede actuar de oficio, sino que sólo a petición de parte afectada por la conducta
- El Fiscal Económico es independiente de todas las autoridades y tribunales ante los cuales actúa
- Su nombramiento se realiza mediante el proceso de selección de Altos Directivos Públicos
- Dura cuatro años en su cargo y puede ser renovado por una sola vez
2. Las acciones de Indemnización de Perjuicios, producto de una sentencia condenatoria del Tribunal de Libre
Competencia, las conoce el tribunal civil que sea competente
3. No procede recurso de apelación (sólo reposición ante el mismo Tribunal de Libre Competencia)
4. Excepcionalmente procede el recurso de reclamación ante la Corte Suprema, cuando se apliquen medidas del
Art. 26 DFL 1/2005
4. Tribunal Constitucional
Regulación
- Constitución Política de la Republica, capítulo VIII (Art. 92 sgtes)
- Ley Orgánica Constitucional 17.997 entrada en vigencia el año 1981
Tribunal especial, colegiado, letrado, de derecho y permanentes, que ejerce sus funciones dentro de todo el
territorio de la Republica y es depositario de la competencia para ejercer el control preventivo y posterior de
preceptos legales por la vía de requerimientos de inaplicabilidad o de acciones de inconstitucionalidad para
resolver las contiendas de competencia suscitadas entre las autoridades políticas y administrativas y los tribunales
de justicia que no correspondan al Senado, y conocer de los demás asuntos que la Constitución le encomienda.
Composición:
10 son los Ministros que integran el Tribunal Constitucional
- 3 son de libre designación del PDTE de República
- 4 son elegidos por el Congreso Nacional (⅔)
2 nombrados directamente por el senado
2 nombrados por el Senado a propuesta de la Cámara de Diputados
- 3 son designados directamente por la Corte Suprema en votación secreta
60
persona, natural o jurídica, o por medio de una sociedad de personas de la que forme parte, que importe
actuar como abogado o mandatario en cualquier clase de juicio contra el Fisco, o como procurador o agente en
gestiones particulares de carácter administrativo, en la provisión de empleos públicos, consejerías, funciones o
comisiones de similar naturaleza
Competencia:
Art. 93 CPR
1. Control preventivo de constitucionalidad de LOC, Leyes interpretativas y TTII que versen sobre materias
propias de LOC
2. Control de constitucionalidad de AA. (En sala)
Resolver cuestiones de constitucionalidad en tramitación de leyes, reformas constitucionales y tratados.
3. Cuestiones de inconstitucionalidad de DFL.
4. Inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
5. Inconstitucionalidad e un precepto legal (4/5)
6. Reclamo por no promulgación de una ley o de texto distinto.
7. Inconstitucionalidad de movimientos políticos.
8. Contiendas de competencia entre autoridades de la administración y tribunales.
9. Inhabilidades de ministros de estado y parlamentarios.
10. Inconstitucionalidad de Decretos Supremos (potestad reglamentaria autónoma).
61
1. Tribunales tributarios y aduaneros: Resolver las reclamaciones de los contribuyentes en contra de los actos
emanados del SII como del Servicio Nacional de Aduanas LOC 20.322 de 2009, que fortalece y perfecciona la
jurisdicción tributaria y aduanera
2. Director Regional del SII: Conoce en primera o única instancia, las reclamaciones deducidas por los
contribuyentes y las denuncias por infracción a las disposiciones tributarias Código Tributario
3. Tribunales ambientales.
4. Directos del INAPI y Tribunal de propiedad Industrial.
5. Tribunal de cuentas (CGR).
6. Tribunales de ética profesional.
7. Tribunales de Contratación Pública: El Subcontralor General en primera instancia y el Tribunal de Cuentas en
segunda instancia, conocen de los juicios de cuentas fiscales LOC 10.336 de la CGR
8. Tribunales electorales regionales.
9. Tribunal Calificador de Elecciones.
Tribunales Arbitrales:
Están mencionados en el Art. 5 del COT. Hay argumentos pro arbitraje y argumentos contrarios.
Argumentos en contra:
- Es la organización del tribunal lo que lo hace más rápido o más lento y no es necesariamente el número de
casos o el arbitro
- Los árbitros no poseen una estructura preestablecida, ya que cuando acudimos al juzgado de letras
sabemos el rol determinado de cada funcionario del tribunal, por lo tanto el existo del arbitraje dependerá
solo de si: el árbitro está bien organizado y si su estructura de trabajo es óptima.
- No es cierto que el arbitraje es más económico porque recibe una remuneración y el acceso a la
jurisdicción puede ser gratis.
62
- El éxito del arbitrador como conciliador depende de las partes, ya que este solo es un juez, y el éxito de
llegar a ese acuerdo es mérito de las partes, no mérito del juez.
Como es un juez su primera función no es acercar a las partes, sino resolver el conflicto.
Concepto:
Art. 222 COT: Se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para
la resolución de un asunto litigioso.
Características:
Son jueces, ya que ejercen función jurisdiccional y por eso están nombrados en el artículo quinto del COT.
Son nombrados por las partes o por la autoridad jurisdiccional en subsidio. La persona concreta del árbitro no es
un órgano cualquiera, sino que tiene nombre y apellido.
Dado que ejerce jurisdicción, debe resolver un asunto litigioso. El objetivo del arbitraje es la solución de un conflicto
Naturaleza Jurídica
- Teoría privatista o contractualista: Nace de la autonomía de la voluntad y por lo tanto la misión del árbitro
es cumplir con el contrato que pactó con las partes. Cuando el árbitro dicta sentencia (laudo) cumple con
su encargo. Los árbitros según esta teoría no son funcionarios del estado, no ejercen jurisdicción, solo
cumplen con un encargo. El ejercicio de la jurisdicción radica en los órganos públicos.
- Teoría publicista o jurisdiccional: Árbitros son jueces que ejercen una función pública porque la ley así lo
dice. Es la ley que permite que un tercero llamado árbitro resuelva el conflicto. El laudo o sentencia que
dicta, no es el cumplimiento del encargo, sino los mismo efectos de una sentencia dictadas por un
tribunal. La única diferencia que existe es la facultad de imperio, es decir hacerla cumplir por la fuerza.
- Teoría Mixta: Arbitraje es una institución siu generis, es decir que tiene elementos publicista y privativos. El
arbitraje tiene origen contractual basado en la autonomía de la voluntad pero los efectos procesales que
produce la sentencia, se equiparan a los efectos procesales de una sentencia dictada por un tribunal
ordinario.
Clasificación:
a) Árbitro de derecho: Art. 223 inc 2 COT. Falla con arreglo a la ley y se somete a las reglas establecidas por
los jueces ordinarios o la naturaleza de la acción deducida.
63
b) Árbitro arbitrador: 223 inc 3 COT. Falla obedeciendo a lo que su prudencia o equidad le dictaren. Tramita
según lo establecido por las partes
También están regulados en el Art. 637 CPC: las dos normas mínimas es oír a los interesados y recibir y
agregar al proceso los instrumentos que se le presenten (en sentido de prueba).
c) Árbitro mixto: Art. 223 inc 4 COT. En los casos que la ley lo permita podrá facultarse al árbitro de derecho
en cuanto a fallar y a facultades del árbitro arbitrador en cuanto al procedimiento (tramitación).
a) Arbitraje prohibido: Art. 229 y 230 COT. Se sustraen de la posibilidad que las conozca un árbitro porque
son de orden público. Hablamos de causas penales o de familia.
b) Arbitraje obligatorio: Art. 227 COT. En estas materias hacemos referencia al número tres: las cuestiones
que dieren lugar a la presentación de la cuenta del gerente o liquidador. Si existe la obligación de rendir
cuenta es materia de juicio sumario. Respecto a la rendición de la cuenta tampoco es materia de arbitraje
forzoso sino que es materia de juicio de cuentas. Las discrepancias, objeciones que se tengan respecto de
la presentación de la cuenta es materia de arbitraje forzoso.
c) Materias de arbitraje facultativo: 228 COT. Es la regla general y son todo el resto de las materias que no
son de arbitraje prohibido ni obligatorio.
Art. 228 COT: fuera de los casos expresados en el artículo precedente, nadie puede ser obligado a
someter al juicio de árbitros una contienda judicial.
Arbitraje facultativo es la regla general: Partes pueden someter a arbitraje todos los conflictos respecto de
los cuales no lo hubiere prohibido el legislador (o lo hubiere establecido obligatoriamente)
a) Ad hoc: es aquel en que las partes designan particularmente a una persona como árbitro sin que
intervenga ninguna institución.
b) Institucional: se produce cuando la administración del arbitraje y la designación del árbitro se encarga a
una persona jurídica.
Ejemplo: se encargan arbitrajes al centro de arbitraje y mediación CAM. Ellos administran el arbitraje y
designan al árbitro.
64
Requisitos para ser árbitro
Art. 225 COT
- Libre disposición de sus bienes
- Saber leer y escribir
- Mayor de 18 años
Si es árbitro de derecho debe ser abogado
¿Qué rol puede cumplir los árbitros dentro del proceso? (Juez substanciador y sentenciador)
En el caso de arbitraje, si son más de uno, las partes pueden decidir que solo uno sea el substanciador (ayuda a
hacer avanzar el proceso y dicta las resoluciones entre medio), pero siempre son todos los árbitros los que deben
dictar sentencia.
Los que quieran ya sea juez substanciador y juez sentenciado. Si las partes nada dicen respecto de rol, el Art. 227
COT dice que árbitros deben actuar juntos durante todo el proceso.
65
¿Si no hay acuerdo para el laudo? (Sentencia Arbitral)
El COT establece en el art. 233 el “tercero en discordia” y es única en materia de arbitraje. Las mismas partes
pueden llamar a otro árbitro para que los acompañe a ser la mayoría en el voto.
Si aun así no hay acuerdo o si no procede el tercero en discordia se aplican las normas relativas de los acuerdos
en las Cortes de Apelaciones. Art 237 COT.
¿Si los árbitros aun no pueden acordar el laudo? Art. 238 COT. Distinguir:
- Arbitraje voluntario (según se contemple no recurso de apelación)
- Arbitraje forzoso (según se contemple o no recurso de apelación)
¿Las partes pueden nombrar a un árbitro afectado por un causal de implicancia o recusación? Si, si puede. En
casos de fiscal judicial y juez
66
Fuentes del arbitraje
Nos debemos preguntar si nos ayuda a determinar la procedencia del arbitraje o si nos ayuda a designar al árbitro.
1. La ley: Es la que posibilita la existencia del arbitraje. La ley señala la procedencia del arbitraje . Si la ley no
estableciera la procedencia del arbitraje estaríamos infringiendo el principio de legalidad en sentido orgánico que
señalaba que corresponde el conocimiento de las causas a los tribunales establecidos en la ley.
En relación a la designación del árbitro, la ley jamás es fuente, ya que entendemos por designación el nombre y el
apellido del juez árbitro. La ley deja la designación a la voluntad de las partes y en subsidio a una resolución
judicial.
3. La resolución judicial: no puede obligar ir a arbitraje por lo que no es fuente de procedencia del arbitraje, pero
puede ser fuente supletoria de la voluntad de las partes para el nombramiento de un árbitro cuando estas no se
ponen de acuerdo en la designación del árbitro.
Es fuente del arbitraje no en sentido de procedencia sino en sentido de designación del árbitro: cuando no hay
acuerdo entre las partes o casos de arbitraje forzoso.
¿Cuándo el juez suple la voluntad de las partes? En el arbitraje forzoso. Sabemos que la procedencia la establece
la ley, y la designación la establecen las partes de común acuerdo, pero si este no se presenta la designación la
hace el juez.
La resolución judicial también es fuente en la resolución de los árbitros en el arbitraje facultativo. La procedencia
del juez la establece las partes, la designación del árbitro es de las partes. El arbitraje facultativo se puede pactar
de dos formas:
a) Compromiso: las partes se obligan a ir a arbitraje y designan al árbitro en el contrato de compromiso.
b) Cláusula compromisoria: las partes solo se obligan a ir a arbitraje sin designar al árbitro, dejándola para
después.
¿Qué pasa cuando surge un conflicto para la designación? Si no hay acuerdo entre las partes designa la
resolución judicial.
4. La voluntad de las partes: se expresa en el arbitraje facultativo de doble manera: sustrayendo el conocimiento
de un asunto a un tribunal ordinario y sometiendo al arbitraje y designando siempre al árbitro que va a conocer del
asunto.
¿Cómo se manifiesta la voluntad?
67
a) Compromiso: convengo que todo será resuelto por un árbitro y además se designa.
b) Cláusula compromisoria: todo será resuelto a través de un árbitro pero se reserva la facultad para
designarlo después.
Compromiso
Es la convención por medio de la cual las partes sustraen del conocimiento de los tribunales ordinarios uno o más
asuntos litigiosos determinados, presentes o futuros,para someterlos a la resolución de uno o más árbitros que se
designan en el acto mismo de su celebración.
Características:
Lo importante es que es una convención porque extingue la obligación procesal de ir a los tribunales ordinarios. Lo
distinguen de la cláusula compromisoria ya que se estima que es un contrato, en el que se crea la obligación de
designar al árbitro en caso de que se presente un conflicto. Debe designarse en el mismo acto de su celebración
Es una convención porque requiere el consentimiento de todas las partes involucradas; y además es convención
en el sentido de que es un acto jurídico procesal que tiene sus efectos en el proceso.
El efecto del compromiso es sustraer el conocimiento de los tribunales ordinarios un asunto determinado, presente
o futuro para someterlo a la resolución de uno o más árbitros. Este efecto de sustracción extingue la competencia
de los tribunales ordinarios y la doctrina habla de un efecto negativo del conocimiento de los tribunales ordinarios.
Esta sustracción del conocimiento es obligatoria para las partes, siendo esto positivo en el sentido que genera una
obligación para las partes de concurrir al tribunal arbitral.
Esta sustracción de conocimiento puede referirse en conflictos presentes como a conflictos que pueden
presentarse en el futuro.
- Si pacto un compromiso y una de las partes va a un tribunal ordinario, la contraparte puede oponer una
excepción dilatoria de compromiso, ya que no es el tribunal competente, sino que es el arbitral. Se llama
excepción de compromiso
- Si ambas partes acuden a la justicia ordinaria, pueden hacerlo ya que hay voluntad de las partes.
Lo importante y fundamental del compromiso es que los árbitros se designan en el momento mismo de la
celebración
1.- Generales:
- Consentimiento: 232 COT. Es un consentimiento unánime de todas las partes. Respecto de los
mandatarios, requieren facultades especiales para subscribir contratos de compromiso.
- Capacidad: 224 COT. Distingue la capacidad para definir árbitros de derecho, arbitradores y de derecho.
68
- Objeto lícito: debe ser lícito y es un objeto lícito en el compromiso el nombramiento de uno o más árbitros
para entregarle el conocimiento de un determinado asunto.
- Causa lícita: debe ser lícita. La causa o el motivo por la cual se firma el compromiso es para la resolución
del conflicto. Sustraer el conflicto de la justicia ordinaria para que resuelva un árbitro con juez
independiente e imparcial.
- Solemnidad: el compromiso es un acto solemne que debe constar por escrito, en documento público o
privado en el contrato mismo o por separado. El art. 234 COT señala que el nombramiento de los árbitros
debe realizarse por escrito.
2.- Específicos:
- Elementos de la esencia:
1. Subjetivos: dicen relación con la determinación de las partes y del tribunal.
2. Objetivo: la determinación del conflicto.
Estos son esenciales porque deben estar siempre para que estemos frente a un compromiso.
- Elementos de la naturaleza: Inherentes e incorporados por el legislador. Estos se pueden modificar. Art
235 COT
1. Facultades del árbitro, Si las partes no expresaren con qué calidad es nombrado el árbitro, se entiende
que lo es con la de árbitro de derecho. Art. 235 inc. 1 COT
2. Lugar en que debe desarrollarse: Si faltare la expresión del lugar en que deba seguirse el juicio se
entenderá que lo es aquel en que se ha celebrado el compromiso. Art. 235 inc. 2 COT
3. Tiempo que debe desarrollarse: Si faltare la designación del tiempo, se entenderá que el árbitro debe
evacuar su encargo en el término de dos años contados desde su aceptación.
Art. 235 inc. 2 COT, contándose desde el momento de su aceptación del cargo y suspendiéndose en los
casos previstos en la ley, según los casos contemplados en el art. 235 inc f COT:
- Si durante el arbitraje el árbitro debiere elevar los autos a un tribunal superior, y
- Si el procedimiento arbitral se hubiere paralizado por resolución de un tribunal superior.
Según el art. 235 inc. Penúltimo COT, si el árbitro hubiere dictado sentencia dentro del plazo del
compromiso, este puede después del vencimiento de ese plazo:
- Notificar a las partes válidamente la sentencia que hubiere dictado;
- Dictar las providencias respecto de los recursos que hubieren deducido las partes en contra de la
sentencia pronunciada por el árbitro.
En todo caso, debemos tener presente que el plazo para el desarrollo del compromiso puede ser siempre
de carácter convencional, por lo que puede ser prorrogado de común acuerdo por las partes cuando veces
lo consideren ellas necesario.
69
4. Procedimiento que debe seguirse ante arbitradores: el procedimiento que debe seguir es el que
indiquen a las partes, si las partes expresamente confieren la facultad de arbitrador al árbitro y no dijeron
nada más, el árbitro debe seguir normas mínimas. Art. 637 CPC: en el caso que las partes nada dijeron en
relación al procedimiento que debe seguir un árbitro arbitrador, debe seguir las reglas mínimas
establecidas en esta norma que son
- Oír a los interesados
- Agregar al proceso los instrumentos que se presenten.
5. Trámites esenciales que posibilitan deducir recurso de casación en la forma contra un arbitrador
En el recurso de casación si parto un arbitraje con un arbitrador tengo que decir los tramites que posibilitan
el recurso de casación en la forma, si nada digo la ley suple ese silencio y señala cuales son los dos
tramites esenciales que posibilitan la casación en la forma del laudo arbitral.
¿Qué pasa si quiero invalidar en la forma un laudo? La ley suple la voluntad y dice que si no digo nada, la
sentencia puede ser casada en la forma en las causales 1 y 2 del art. 795. O sea, oír a las partes y
agregar instrumentos.
- Elementos accidentales: no forman parte del compromiso pero deben ser incorporados mediante
estipulación expresa. Modifican los elementos de la naturaleza que incorpora el legislador en caso de
silencio de las partes:
2. Lugar para el desarrollo del compromiso, puesto que si nada se dice será el lugar de su celebración.
3. Tiempo para el desarrollo del compromiso, puesto que si nada se dice será de dos años a contar de la
aceptación.
4. Reglamentación del procedimiento que se debe seguir ante los árbitros arbitradores. Si nada se dice se
aplican las normas mínimas de tramitación que contempla el legislador, art. 637 CPC.
70
5. Deben establecerse los trámites esenciales para el recurso de casación en la forma contra arbitradores,
puesto que si nada se dice sólo procederá por la omisión de los trámites esenciales del Nº 1 y 5 del
artículo 795 del CPC.
6. La reserva de recurso de apelación en contra de árbitros arbitradores en primera instancia, puesto que
sólo será posible deducirlo si al momento de designar al arbitrador se han cumplido con dos requisitos:
i) Establecer la procedencia del recurso de apelación;
ii) Designar quienes conocerán de la apelación con carácter de árbitro arbitrador, art. 239 COT.
Deben pactar en tribunal arbitral de segunda instancia que va a conocer de ese recurso de apelación -
Debe establecerse expresamente y se debe designar al árbitro. Art. 239 CO
7. Renuncia a los recursos legales: existe una cláusula tipo que se coloca en las convenciones de arbitraje
en que se renuncia a todo recurso legal en contra de la sentencia arbitral, incluso al de casación. La
jurisprudencia señala que esta renuncia es válida. Sin embargo, la renuncia a los recursos por amplia y
genérica que sea jamás podrá comprender el recurso de casación en la forma por las causales de
incompetencia y ultrapetita, puesto que en tal caso el árbitro estaría resolviendo sobre un conflicto para el
cual no ha sido designado o requerida su intervención. Tampoco podrá comprender la renuncia al recurso
de queja ya que este es de orden público y emana de la superintendencia correctiva correccional y
económica de la Corte Suprema siendo su finalidad primordial de naturaleza disciplinaria al tener por
objeto corregir una falta o abuso. El recurso de casación en el fondo, jamás es renunciable.
¿Cuándo termina el compromiso? Con el laudo, cuando se resuelve el conflicto. Art. 240, 241 y una interpretación
del artículo 242 COT.
Art. 240. Los árbitros, una vez aceptado su encargo, quedan obligados a desempeñarlo.
Esta obligación cesa:
1°) Si las partes ocurren de común acuerdo a la justicia ordinaria o a otros árbitros solicitando la resolución del
negocio
2°) Si fueren maltratados o injuriados por alguna de las partes;
3°) Si contrajeren enfermedad que les impida seguir ejerciendo sus funciones; y
4°) Si por cualquiera causa tuvieren que ausentarse del lugar donde se sigue el juicio.
Art. 241. El compromiso concluye por revocación hecha por las partes de común acuerdo de la jurisdicción
otorgada al compromisario.
Por la muerte del árbitro.
Art. 242. El compromiso no cesa por la muerte de una o más de las partes, y el juicio seguirá su marcha con
citación e intervención de los herederos del difunto.
¿Quién ejecuta el laudo, la sentencia arbitral? Art. 635 CPC. El árbitro siempre que esté vigente el plazo de
ejecución del arbitraje, salvo las medidas de apremio o compulsivas. Si está fuera del plazo la debe ejecutar un
tribunal ordinario.
71
Clausula Compromisoria
Es un contrato mediante el cual se sustrae conocimiento de los tribunales ordinarios determinados asuntos
litigiosos, actuales o futuros, para entregarlos a la decisión de un árbitro que las partes se obligan a designar con
posterioridad
Características
- Es un contrato ya que genera obligación de designar árbitros
- No se designan en ese momento sino en posterioridad; solo se señala que se someterán a arbitraje
¿Quiénes designan al árbitro cuando se pacta una cláusula compromisoria? Las partes, y si no por acuerdo del
juez.
El juez para designarlo se debe regir por el nombramiento de peritos. Las partes proponen a tres personas cada
una, y no se pueden elegir las dos primeras. Art. 232 en relación con el 414 CPC.
1. - Generales:
- Consentimiento: 232 COT. Es un consentimiento unánime de todas las partes. Respecto de los
mandatarios, requieren facultades especiales para subscribir contratos de compromiso.
- Capacidad: 224 COT. Distingue la capacidad para definir árbitros de derecho, arbitradores y de derecho.
- Objeto lícito: debe ser lícito y es un objeto lícito en el compromiso el nombramiento de uno o más árbitros
para entregarle el conocimiento de un determinado asunto.
- Causa lícita: debe ser lícita. La causa o el motivo por la cual se firma el compromiso es para la resolución
del conflicto. Sustraer el conflicto de la justicia ordinaria para que resuelva un árbitro con juez
independiente e imparcial.
- Solemnidad: el compromiso es un acto solemne que debe constar por escrito, en documento público o
privado en el contrato mismo o por separado. El art. 234 COT señala que el nombramiento de los árbitros
debe realizarse por escrito.
2. - Específicos
- Elementos de la esencia
72
1. Individualización de las partes
2. La determinación del conflicto que se somete a arbitraje
3. La sustracción del conocimiento del asunto de la justicia ordinaria asumiendo la obligación de someterlo
a la resolución de los árbitros que se comprometen a designar con posterioridad.
- Elementos de la naturaleza:
Es un contrato innominado, no está regulado específicamente en la ley. La jurisprudencia ha entendido
que se aplican las reglas del compromiso
¿Qué pasa con el número de árbitros? Si no se ponen de acuerdo en el nombre del árbitro, la justicia
ordinaria lo designará en subsidio pero solo 1 árbitro. Art. 232 Inc 2 COT.
Se aplica igual que en el Compromiso.
- Elementos accidentales
Se aplica de igual manera que en el compromiso
El contrato de compromiso
Es un acuerdo que se suscribe entre el árbitro y las partes mediante el cual el árbitro se obliga a desempeñar el
cargo de árbitro entre otras personas que litigan, y éstos a remunerar sus servicios con un honorario.
La jurisprudencia entiende que a partir de la aceptación del cargo, se entiende celebrado el contrato de
compromiso. Las condiciones de ese contrato, pueden ser propuestos por el árbitro en un escrito o también en la
primera audiencia. En cuanto al honorario, en general el árbitro entrega una propuesta a las partes.
73
1. Nombramiento del árbitro: ¿Quién nombra a los árbitros? Siempre es de voluntad de las partes, y si estas no se
pueden poner de acuerdo se va a la justicia ordinaria. Esto ocurre en el caso de arbitraje forzoso y en el caso de la
cláusula compromisoria (facultativo).
¿Es necesario que concurra la justicia ordinaria? ¿Para qué? Para solicitar que se notifique al árbitro que ha sido
designado para resolver un conflicto y para que ayude en la designación del árbitro en caso de no haber acuerdo.
Cuando se nombra más de un árbitro en forma sucesiva, las notificaciones de esos árbitros también deben ser en
forma sucesiva.
2. Notificación del nombramiento : la realiza un receptor. Es una notificación personal según el Art. 44 CPC
3. Aceptar y jurar: Art. 236 COT. Puede ser ante el receptor en el acto mismo en que se le notifica o posteriormente
frente al secretario del tribunal que ordenó o frente a escritura pública
4. Primera resolución del árbitro: debe constituir el compromiso y citar a las partes a un primer comparendo. El
objetivo de ese comparendo es determinar a las partes, el conflicto y el procedimiento que corresponde aplicar en
lo sucesivo.
- Si es árbitro arbitrador, el procedimiento que señala las partes o normas mínimas si las partes nada dicen.
- En caso que sea árbitro de derecho, el procedimiento que sigue es de acuerdo a la naturaleza de la acción
deducida. Hay que aplicar reglas de descartes. Primero procedimiento especial, si no existe, se aplica el
procedimiento sumario y sino un juicio ordinario.
74
controvertido.
Recursos - ¿Apelación? Sí. Conoce CA - ¿Apelación? Por regla general, el
respectiva. recurso de apelación no procede,
- ¿Casación en la forma? Sí. excepcionalmente procede si las
- ¿Casación en el fondo? Sí. partes lo pactan expresamente y
- ¿Recurso de queja? En la práctica cuando designaron los árbitros
no procede porque tiene requisitos arbitradores que van a conocer.
muy estrictos, uno de ellos es que - ¿Casación en la forma? No, salvo
no deben proceder otros recursos y por los vicios de ultra petita y de
dado que en este caso proceden incompetencia.
otros, este no procede. (Es muy - ¿Casación en el fondo? No.
extraño que no proceda ningún otro procede nunca en contra de
recurso) sentencia dictada por árbitro
Es conocido en única instancia arbitrador
por la Corte de Apelaciones del - ¿Recurso de queja? Sí. 545
lugar donde se celebró el incisos primero parte final COT.
compromiso, y sólo procederá si Procedencia del recurso de queja
en contra de las sentencias
se cumplen los requisitos que
definitivas de primera o única
actualmente prevé el artículo
instancia, dictadas por árbitros
545 COT: arbitradores, conjuntamente con el
- No ser procedentes los recurso de casación en la forma.
demás recursos,
ordinarios o
extraordinarios,
- La falta o abuso debe
haberse cometido en
una sentencia definitiva
o interlocutoria, que
ponga término al juicio o
haga imposible su
continuación.
75
4°. Las razones de prudencia o de equidad que sirven de fundamento a la sentencia; y
El Arbitro Arbitrador debe indicar las razones de Prudencia o Equidad que sirven de fundamento a la
sentencia
¿Qué es Prudencia? Es la distinción entre lo bueno y lo malo. Lo que es correcto e incorrecto. La prudencia es el
juicio, buen discernimiento, como cautela en el actuar
Ej: Si el arbitrador dictase una sentencia sin escuchar a la otra parte, no actuaría con prudencia/cautela.
¿Qué es Equidad? Justicia aplicada al caso en concreto. Es la aplicación al caso de aquello que se considera
justo (correcto).
- ¿Puede un arbitrador conocer de una materia distinta a la que ha sido sometida a su conocimiento?
No pero en caso de, ¿cómo se reclama si se renunciaron a todos los recursos? No se puede renunciar al
recurso de queja y casación en la forma por ultra petita e incompetencia.
¿Qué debemos tener presente cuando redactamos una cláusula de arbitraje? Fte. “Cuestiones que se
contienen en la convención de arbitraje” profesor Alejandro Romero Seguel.
1. El objeto del arbitraje: el asunto que las partes someten al conocimiento de los árbitros. Puede significar
que tenga distintos procedimientos.
2. La forma de organización del arbitraje: ad hoc o arbitraje institucional; arbitraje formal o informal.
3. Las facultades que confiere el árbitro: de derecho o equidad.
4. El nombre del o los árbitros y el mecanismo para su designación por las partes o por terceros que suplan
su voluntad (el juez o un ente de arbitraje institucional).
5. El procedimiento de sustitución del árbitro, para el evento que el nominado no pueda continuar en su
encargo o surja alguna situación de inhabilidad.
6. El domicilio o cede del arbitraje.
7. Además es recomendable: (Fte. Cristián Maturana)
a) Evitar designar árbitro arbitradores, en especial si dicho nombramiento recae en personas que no
conocemos o que deben ser designadas por un tercero o la justicia ordinaria;
b) Contemplan respecto del árbitro a designarse características y requisitos mínimos que este debe
cumplir para desempeñar un correcto y justo arbitraje, limitando con ello las facultades que posee la
justicia ordinaria para designar al árbitro.
La cláusula de arbitraje es conocida como “cláusula entre gallos y medianoche” porque es lo que se
redacta al último y se le termina dando menos importancia, lo que puede significar un gran costo.
Hay un fenómeno llamado “cláusulas patológicas o cláusulas entre gallos y medianoche” en el arbitraje, que son
aquellas cláusulas cuya redacción es tan poco clara que da lugar a problemas antes, durante y después del
arbitraje. Sea porque son difíciles de comprender, porque con contradictorias, imprecisas, o mal redactadas.
76
Ejemplos:
- Las partes podrán resolver sus controversias mediante negociación o arbitraje.
- Si las partes no acordaran otro medio para solucionar sus controversias podrán someterse al arbitraje
- Es voluntad de las partes someterse al arbitraje de la Cámara de Comercio y Construcción de Santiago.
- La designación deberá recaer un abogado que se desempeñe como profesor titular de la cátedra de
Derecho Civil, Comercial y Procesal de dos Universidades, debe hablar inglés y chino mandarín y debe
tener un postgrado en economía aplicada y con por lo menos 30 años de experiencia.
Implicancias y Recusaciones:
La jurisdicción es una función del estado que requiere ser ejercida por un órgano integrado por jueces imparciales.
Si el juez que ejerce jurisdicción no es imparcial no se daría uno de los presupuestos para que nos encontremos
ante el debido proceso.
Para resguardar esta imparcialidad se ha establecido el sistema de las implicancias y recusaciones. Las
implicancias y recusaciones conducen a una incompetencia accidental o subjetiva conforme a lo previsto en el Art.
194 del C.O.T.
De acuerdo con lo anterior, podemos afirmar que el debido proceso requiere de un juez impartial, esto es, que no
sea parte en el conflicto, e imparcial, esto es, que no tenga interés en el conflicto que debe resolver.
Están reguladas en el Art. 194 y siguientes COT a propósito de los jueces; en el Art. 483 y siguientes COT a
propósito de los auxiliares de la administración de justicia; en el Art. 113 y siguientes CPC para el procedimiento
porque las implicancias y recusaciones son un incidente especial.
- Las causales de implicancia están establecidas en el art. 195 COT.
- Las causales de recusación están establecidas en el art. 196 COT.
Las implicancias o recusaciones son inhabilidades por las causales previstas en la ley, que inhabilitan a un juez o
funcionario naturalmente competente para conocer o participar en un determinado asunto, por considerarse que
existe un interés presente que le hace perder la imparcialidad requerida en la función que desempeña
La implicancia es de orden público y es obligación del juez declarar su propia implicancia. La recusación es
disponible para las partes y estas deciden si inhabilitan o no al juez.
77
3. Amistad:
-Implicancia.
- Recusación: 195 nº 15 COT.
4. Enemistad:
- Implicancia.
- Recusación: 196 nº 16. COT.
5. Emisión de juicio o anticipo de juicio:
- Implicancia: 195 nº 8 COT.
- Recusación: 196 nº 10 COT.
Especial trascendencia tiene en esta materia, el inciso final del Art. 195 del C.O.T. el cual establece como causales
de implicancias en el nuevo proceso penal, respecto de los jueces con competencia criminal, además de las
señaladas, las siguientes:
1. Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal o defensor;
2. Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa, en otro procedimiento seguido contra
el mismo imputado (En algunos casos, puede faltar un miembro de un TOP y en algunos casos quien
integra el tribunal es el juez de garantía, y este puede haber conocido antes un procedimiento con el
mismo imputado. En este caso está implicado)
3. Haber actuado el miembro del tribunal de juicio oral en lo penal como juez de garantía en el mismo
procedimiento.
¿Quiénes pueden ser afectados por alguna causal? Los jueces, auxiliares de justicia, peritos. ¿Qué pasa con
los árbitros? Prima el principio de la autonomía de la voluntad, y son las mismas partes quienes nombraron a las
partes.
No tienen implicancia salvo en algunos casos que establece el Art. 243 COT:
1. Cuando la causal de implicancia o recusación sobrevino después del nombramiento.
2. Cuando las partes lo ignoraba.
¿Están obligados los jueces a declarar su implicancia y recusación? La respuesta la encontramos en el artículo
199 COT.
a. Implicancia: Sí.
b. Recusación: No.
¿Cómo se declara una implicancia? El Art. 200 COT dice que la implicancia puede y debe ser declara de oficio
o a petición de parte; la recusación solo a petición de parte.
78
¿Quién conoce la implicancia? ¿Quién conoce la recusación? Art. 202 al 204 COT.
a. Implicancia de tribunales unipersonales: conocen ellos mismos. 202 COT
b. Implicancia de jueces de tribunales colegiados: el tribunal mismo sin el miembro a quien se le acusa la
implicancia. 203 COT
c. Recusación de un juez de letras: corte de apelaciones. 204 COT
d. Recusación de uno o más miembros de la CA: CS. 204 COT
e. Recusación de uno o más miembros de la CS: CA de Santiago. 204 COT
f. Recusación de árbitros: juez ordinario del lugar donde se sigue el juicio. 204 COT.
¿Cuándo se alega una implicancia o recusación? El CPC regula la implicancia y recusación como un incidente
especial dentro del juicio en el Art. 114 CPC. Antes de cualquier gestión de fondo como un incidente al principio. Si
la causa es posterior y no ha llegado a conocimiento de la parte deberá darla a conocer tan pronto como tenga
noticia de ella.
a. Antes de cualquier cuestión.
b. Tan pronto.
¿Se puede renunciar a alegar una implicancia y una recusación? La respuesta la encontramos en el Artículo
125 CPC dice que la recusación debe ser alegada por la parte quien afecte dentro del plazo de 5 días. Si en cinco
días no acuso la implicancia, se entiende que se renuncia a la recusación.
- Implicancia: No, porque es de orden público. El juez debe declararla de oficio.
- Recusación: Sí porque no es de orden público.
Respecto del procedimiento para alegar las implicancias y recusaciones está en el CPC en particular en los
artículos 118 y siguientes.
Vía amistosa: 124 CPC. Significa que se va donde el juez que se cree recusado y se le exige que se recuse sí
mismo y si no lo hace el juez tendrá que pelear su imparcialidad ante el superior jerárquico. Lo que el juez
finalmente hace es deshabilitarse.
Antes de pedir la recusación de un juez, podrá el recusante concurrir al mismo recusado exponiéndole la causa en
que la recusación se funda y pidiéndole que se inhabilite por sí mismo.
Los recursos que proceden contra la resolución que falla el incidente están regulados en el art. 205 COT. Las
sentencias son inapelables por regla general salvo:
El art. 768 nº 2 CPC establece las causales de casación en la forma y nos dice que siempre procede casación
contra un juez que esté legalmente implicado o cuya recusación esté pendiente de resolver.
79
¿Qué ocurre si un juez implicado dicta sentencia? Art 224 nº 7 CP: cuando con manifiesta implicancia, que les
sea conocida y sin haberla hecho saber previamente a las partes, falleren en causa criminal o civil.
¿Qué pasa con la recusación de los abogados integrantes? Esto está en el Art. 198 COT inciso segundo. Dice
que los abogados o procuradores pueden recusar a los abogados integrantes sin expresión de causa antes de
comenzar la audiencia en la que se va a ver la causa con la obligación de formalizarla pos escrito con el plazo de
tres días. Art. 166 inciso segundo CPC.
Respecto del abandono de la implicancia y recusación: El abandono es una sanción procesal por la inactividad
de las partes en el proceso. Hay abandono de juicio ordinario, de incidentes, de juicio ordinario de menor cuantía y
hay abandono de implicancia y recusación.
El encargado de hacer avanzar un proceso es el demandante y cuando deja de avanzar el proceso hay una
sanción llamada abandono.
El art. 123 CPC establece el plazo de 10 días para declarar abandonado del incidente. El que solicita el abandono
es el que no reclamó dentro de un plazo de 10 días.
El abandono lo declara el juez y lo pide a quien le conviene que el incidente pare, o sea, al que no reclamó.
Defensoría Pública: son los auxiliares de la administración de justicia encargado de representar ante los tribunales
los intereses de los menores, de los incapaces, de los ausentes y de las obras pías o de beneficencia.
Requisititos:
1° Ser chileno;
2° Tener el título de abogado, y
3° Haber cumplido satisfactoriamente el programa de formación para postulantes al Escalafón Primario del Poder
Judicial, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 284 bis. Tratándose de abogados ajenos a la Administración de
Justicia que postulen directamente al cargo de juez de letras de comuna o agrupación de comunas, se requerirá
que, además de los requisitos establecidos precedentemente, hayan ejercido la profesión de abogado por un año,
a lo menos.
Organización: Debe existir por lo menos un defensor público, en el territorio jurisdiccional de cada juzgado de
letras, salvo las excepciones del Art. 365 COT.
Nombramiento: Son nombrados por el Presidente de la República previa propuesta en terna por la Corte de
Apelaciones respectiva, Art.459 COT.
Funciones: Las funciones de los defensores públicos son:
80
Informar en los asuntos judiciales que interesan a los incapaces, a los ausentes y a las obras pías o de
beneficencia. La función primaria de los defensores públicos consiste en dictaminar en los juicios y actos de
jurisdicción voluntaria en que intervengan estas personas.
Esta intervención del defensor público puede ser obligatoria o facultativa.
Es obligatoria en aquellos casos en que la ley dispone que los jueces deben oír a los defensores, cuales son los
mencionados en el Art. 366 COT.
La intervención del Defensor Público es facultativa en los casos en que es el juez quien estima conveniente
solicitar el dictamen de éstos, Art. 369 COT.
El defensor normalmente informa por escrito al tribunal mediante dictámenes llamados "vistas". Sin embargo, en
ciertos casos la ley dispone que pueda ser oído verbalmente por el tribunal en alguna audiencia, a la cual cita a los
interesados.
Representar en asuntos judiciales a los incapaces, a los ausentes y a las fundaciones de beneficencia que no
tengan guardadores, procurador o representante legal, Art. 367 COT.
Esta representación no reviste el carácter de obligatoria, sino que sólo es facultativa para los defensores. Sin
embargo, esta regla tiene una excepción importante en el cual el defensor se encuentra obligado a asumir la
representación de las personas ausentes, Art. 367 inc.2 COT.
a) Velar por el recto desempeño de las funciones de los guardadores de los incapaces, de los curadores de
bienes, de los representantes legales de las fundaciones de beneficencia y de los encargados de la
ejecución de obras pías, Art. 368 COT.
b) Subrogación de los jueces de letras, Art. 213 COT.
Subrogación: Está contemplada en los arts. 370 y 371 COT.
Remuneración: Los defensores públicos tienen derecho a cobrar honorarios profesionales cuando asumen la
representación de alguna de las personas cuyos intereses están llamados a defender, Art. 367 COT. Los
defensores no reciben sueldo del estado, salvo los de Santiago y Valparaíso, Art. 492 COT.
Actúa ante todos los tribunales, inferiores y superiores.
Además dicta dictámenes, los cuales se llaman “vistas”.
Los Relatores: Los funcionarios encargados de dar a conocer el contenido de los procesos a los tribunales
colegiados.
La razón de existir de los Relatores radica en que los tribunales colegiados toman conocimiento del proceso por
medio del relator, sin perjuicio del examen que los miembros del tribunal estimen necesario efectuar por sí mismos,
Art.161 CPC.
Este principio se rompe en el nuevo sistema procesal penal, por cuanto no tienen intervención alguna los relatores
en el juicio oral que se sigue ante los tribunales orales. Por otra parte, en el nuevo sistema procesal penal, la vista
de los recursos que deban conocer los tribunales colegiados no contempla la relación conforme a lo previsto en el
inciso 3 del Art. 358 NCPP.
81
Organización
Las Cortes tienen el número de Relatores que determina la ley, Art. 59 y 93, 95 COT.
Requisitos
Para ser relator se requieren las mismas condiciones que para ser juez de letras de comunas o agrupación de
comunas, Arts. 463 y 464 COT.
Nombramiento
Son nombrados por el Presidente de la República previa propuesta en terna, o excepcionalmente uninominal si se
reúne el quórum legal, de la Corte Suprema o de la Corte de Apelaciones respectiva, en conformidad a las
disposiciones contenidas en el párrafo 3º del Título X COT.
Funciones: las funciones de los relatores están indicadas en el Art. 372 COT y ellas son:
Dar cuenta diaria de las solicitudes que se presentan en calidad de urgentes, de las que no pudieran ser
despachadas por la sola indicación de la suma y de los negocios que la Corte mandare pasar a ellos , art. 372 Nº1
COT.
En este caso se debe distinguir tres clases de solicitudes:
- La urgencia de la solicitud será una cuestión de hecho que el relator a quien se le hace entrega de ella
tendrá que apreciar según su criterio.
- La cuenta de los escritos que puedan despacharse por la sola indicación de la suma debe ser hecha por
los secretarios, Art.380 Nº1 COT, pero en la práctica no sucede así; la cuenta de todos los escritos la
hacen los relatores.
- Los relatores presentan las solicitudes a la Corte para que dicte las providencias de tramitación que fueren
procedentes. Si la Corte tiene varias salas, esta función corresponde al relator de la Sala Tramitadora o al
especial que se destine a estas funciones, y que presente las solicitudes a dicha Sala. En Santiago, hay
relator especial de la cuenta.
Poner en conocimiento de las partes o sus abogados el nombre de las personas que integran el tribunal en el caso
a que se refiere el Art.166 CPC, Art. 372 Nº2 COT.
Antes de empezar a hacer la relación, el relator debe poner en conocimiento de las partes o de sus abogados el
nombre de los integrantes cuando forma parte de la Sala una persona que no pertenece al personal ordinario,
mencionando en el acta de instalación.
Este aviso debe darse por el Relator cuando la integración se produce respecto de una causa determinada
después de instalada la Sala. Si la integración se produce desde la instalación de la Sala y así consta en la
respectiva acta, el aviso no es procedente puesto que los abogados se encontrarán advertidos desde la iniciación
de las labores del tribunal.
Efectuado el aviso, las partes o los abogados pueden reclamar de palabra o por escrito en contra del integrante.
82
Revisar los expedientes que se les entreguen y certificar que están en estado de relación.
En caso que sea necesario traer a la vista los documentos, cuadernos separados y expedientes no acompañados
o realizar trámites procesales previos a la vista de la causa, informará de ello al Presidente de la Corte, el cual
dictara las providencias que correspondan.
El Relator antes de efectuar la relación misma, debe cumplir con las siguientes obligaciones:
a) Dar cuenta, apenas empiece a figurar la causa en tabla, de los documentos que acompañaron las partes en
primera instancia y que no se elevaron conjuntamente y de los expedientes que sea necesario traer a la vista para
resolver la apelación pendiente (Nº3 A.A. de 12 de agosto de 1963 de la C.S.).
b) Deben dar cuenta de todo vicio u, omisión substancial que notaren en los procesos a fin de que el tribunal
resuelva si ha de llevarse a cabo previamente algún trámite (Art.373 inc.1 COT y 222 inc.1 CPC).
c) Deben dar cuenta de los abusos que se hubieren cometido por los funcionarios encargados de los procesos y
que pudieren dar mérito para que la Corte ejerza las atribuciones que le confieren los art.539 y 540 COT (Art.373
inc.1 COT).
d) Deben dar cuenta de todas aquellas faltas o abuso que notaren y que la ley castiga con multas determinadas
(Art.373 inc.1 COT).
e) Deben anunciar en un formulario ad-hoc, antes de efectuar la relación, las causas que se ordenara tramitar, las
suspendidas y las que por cualquier motivo no haya de verse. Asimismo, en esa oportunidad deberán señalarse
aquellas causas que no se verán durante la audiencia por falta de tiempo. La audiencia se prorrogará, si fuere
necesario, hasta ver la última de las causas que resten en la tabla. (Arts.373 inc.3 COT y 222 inc.2 CPC).
Cumplidas con todas las obligaciones, el Relator debe proceder a efectuar la relación de la causa ante la Corte
respectiva.
Las relaciones deben hacerse de manera que la Corte quede enteramente instruida del asunto sometido a su
conocimiento, dando fiel razón de todos los documentos y circunstancias que puedan contribuir a aquel objeto,
Art.374 COT.
Para ello el relator realiza un estudio de la causa, para posteriormente realizar la relación.
83
Terminada la relación, el Relator debe, dejar testimonio en el proceso:
De la cuenta dada y de la resolución del tribunal.
Si ha habido alegatos, debe dejar constancia de ese hecho, individualizando a los abogados que intervinieron, con
indicación si lo hicieron a favor o en contra del recurso, los abogados anotados y que no concurrieron a la
audiencia y si se ha entregado minutas.
Anotar en la causa el nombre de los jueces que hubieren concurrido a la vista, si no fuere despachada
inmediatamente, Art.372 Nº4 COT.
Cotejar con los procesos los informes en derecho y anotar bajo su firma la conformidad o disconformidad que
notaren entre el mérito de éstos y los hechos expuestos en aquellos, Art.372 Nº5 COT.
Dejar constancia en cada tabla de las suspensiones ejercidas con motivo de la causal del 5º del Art. 165 CPC y de
la circunstancia de haberse agotado o no el ejercicio de tal derecho a suspender la vista de la causa, inc. Final 165
CPC.
Subrogación: Se encuentra regulada en el Art. 377 COT. Pudiendo el Secretario del Tribunal efectuarla, Art. 378
COT.
Los secretarios: “son Ministros de fe pública, encargados de autorizar, salvo las excepciones legales, todas las
providencias, despachos y actos emanados de aquellas autoridades, y de custodiar los procesos y todos los
documentos y papeles que sean presentados a la Corte o juzgado en que cada uno de ellos debe prestar sus
servicios”, art. 379 COT.
Organización
Los Juzgados de Letras y Cortes de Apelaciones cuentan con un Secretario. Sin embargo, la Corte de Apelaciones
de Santiago cuenta con tres Secretarios y la Corte de Apelaciones de San Miguel con dos Secretarios.
La Corte Suprema tiene un Secretario y un prosecretario, Art.93 inc. Final COT.
En el nuevo sistema procesal penal no se contempla la existencia de Secretarios en los juzgados de garantía, Art.
16 COT y en los tribunales orales en lo penal, Art. 21 COT.
Requisitos
Para ser Secretario de un Juzgado de Letras se requiere ser abogado, Art.466 COT. Para ser Secretario de la
Corte Suprema o de las Cortes de Apelaciones se requieren las mismas condiciones que para ser juez de Letras
de comunas o agrupación de comunas, Art.463 COT. Para ser prosecretario de la Corte Suprema se requiere ser
abogado, Art.285 bis COT.
Nombramiento
Los Secretarios son designados por el Presidente de la República, previa propuesta en terna de la Corte Suprema
o de la Corte de Apelaciones respectiva, Art.459 y 284 COT o uninominalmente si se trata del prosecretario.
84
Funciones
Las funciones de los Secretarios se señalan en el Art. 380 COT y éstas son:
a) Dar cuenta diariamente a la Corte o Juzgado en que presten sus servicios de las solicitudes que presentaren las
partes (Art.380 Nº1).
b) Autorizar las providencias o resoluciones que sobre dichas solicitudes recayeren y hacerlas saber a los
interesados que acudieren a la oficina para tomar conocimiento de ellas, anotando en el proceso las notificaciones
que hicieren y practicar las notificaciones por el estado diario (Art.380 Nº2).
c) Dar conocimiento a cualquiera persona que lo solicitare de los procesos que tengan archivados en sus oficinas y
de todos los actos emanados de la Corte o Juzgado, salvo los casos en que el procedimiento debe ser secreto en
virtud de una disposición expresa de ley (Art.380 Nº3).
d) Guardar con el conveniente arreglo los procesos y demás papeles de su oficina, sujetándose a las órdenes e
instrucciones que la Corte o Juzgado les diere sobre el particular (Art.380 Nº4).
e) Autorizar los poderes judiciales que puedan otorgarse ante ellos (Art.380 Nº5).
f) Las demás que les impongan las leyes (Art.380 Nº6). Por ejemplo, autorizar las resoluciones de los árbitros de
acuerdo a lo dispuesto en el Art. 632 CPC.
Existen además funciones específicas de Secretarios de juzgados de Letras, Tribunales del Crimen, Civiles y
Cortes de Apelaciones que consten de una sala, las cuales por su especificidad, no se anotan aquí.
Los secretarios de los tribunales colegiados deben llevar además los libros que se señalan en el Art.386 COT y
que son:
a) Libro de acuerdo del tribunal en asuntos administrativos.
b) Libro de juramentos.
c) Libro de integraciones y de asistencias al tribunal.
d) Libro de acuerdo, en el cual los ministros de los tribunales colegiados que no opinaren como la mayoría deberán
exponer y fundar su voto particular en los asuntos en que hubiere conocido el tribunal. (Libro de votos disidentes).
Los administradores de los Tribunales con competencia en lo criminal: funcionarios auxiliares de la administración
de justicia encargados de organizar y controlar la gestión administrativa de los tribunales de juicio oral en lo penal y
de los juzgados de garantía Art. 389 A COT.
Requisitos
Para ser administrador de un tribunal con competencia en lo criminal se requiere poseer un título profesional
relacionado con las áreas de administración y gestión, otorgado por una universidad o por un instituto profesional,
de una carrera de ocho semestres de duración a lo menos, salvo excepciones que determine la respectiva Corte
85
de Apelaciones, Art. 389 C COT.
Nombramiento
Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal serán designados de una terna que elabore el
juez presidente, a través de concurso público de oposición y antecedentes, que será resuelto por el comité de
jueces del respectivo tribunal, Art. 389 D COT.
Funciones
De conformidad con el Art. 389 B COT, las funciones que deben desempeñar los administradores de tribunales con
competencia en lo criminal son las siguientes:
a) Dirigir las labores administrativas propias del funcionamiento del tribunal o juzgado, bajo la supervisión del juez
presidente del comité de jueces;
b) Proponer al comité de jueces la designación del subadministrador, de los jefes de unidades y de los empleados
del tribunal;
c) Proponer al juez presidente la distribución del personal;
d) Evaluar al personal a su cargo;
e) Distribuir las causas a los jueces o a las salas del respectivo tribunal, conforme con el procedimiento objetivo y
general aprobado;
f) Remover al subadministrador, a los jefes de unidades y al personal de empleados, de conformidad al artículo
389 F;
g) Llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente del tribunal, de acuerdo a las instrucciones del juez
presidente;
h) Dar cuenta al juez presidente acerca de la gestión administrativa del tribunal o juzgado;
i) Elaborar el presupuesto anual, que deberá ser presentado al juez presidente a más tardar en el mes de mayo del
año anterior al ejercicio correspondiente.
El presupuesto deberá contener una propuesta detallada de la inversión de los recursos que requerirá el tribunal
en el ejercicio siguiente;
j) Adquirir y abastecer de materiales de trabajo al tribunal, en conformidad con el plan presupuestario aprobado
para el año respectivo, y
k) Ejercer las demás tareas que le sean asignadas por el comité de jueces o el juez presidente o que determinen
las leyes.
Los procuradores del número: los funcionarios auxiliares de la administración de justicia encargados de
representar en juicio a las partes, Art. 394 COT.
El procurador del número en los asuntos que se le encomienden no es más que un mandatario judicial, que reviste
características especiales que lo diferencian del mandatario civil, Arts. 395 y 396 COT.
Organización
Habrá en cada comuna o agrupación de comunas los procuradores del número que el Presidente de la República
determine, previo informe de la Corte de Apelaciones respectiva, art.394 inc.2 COT.
86
Requisitos
Los procuradores del número no requieren ser abogados y sólo deben tener derecho a sufragio en las elecciones,
aptitud necesaria para desempeñar el cargo y una edad mínima de 25 años, Art. 467 COT.
Nombramiento
Son designados por el Presidente de la República, previa propuesta de la Corte de Apelaciones, Art. 459 COT.
Funciones
Las funciones que pueden desempeñar los procuradores del número son las siguientes:
1.- Representar en juicio a las partes.
La principal función de los procuradores del número consiste en actuar como mandatario judicial de las partes ante
los tribunales de justicia.
Ante la Corte Suprema, las partes sólo pueden comparecer representadas por abogado habilitado para el ejercicio
de la profesión o por procuradores del número.
Ante las Cortes de Apelaciones las partes pueden comparecer personalmente, representadas por abogado, o
procurador del número.
El litigante rebelde podrá sólo comparecer ante las Cortes de Apelaciones representado por abogado habilitado o
procurador del número, Art. 398 COT.
No obstante, los procuradores del número no pueden ejercer la profesión de abogado ante las Cortes de
Apelaciones en que actúen, Art.5 Ley 18.120, no pudiendo jamás efectuar defensas orales, Art. 527 COT y 5 Ley
18.120.
2.- Retirar los expedientes criminales de las secretarías en los casos que determina la ley, con el objeto de
preparar el escrito de acusación, Art. 426 CPP.
En materia civil, los expedientes están confiados a los secretarios y no pueden retirarse de éstas en caso alguno
por los procuradores, puesto que la ley no los faculta expresamente para tal efecto.
3.- Representar gratuitamente a las personas que han obtenido privilegio de pobreza para litigar ante los tribunales
y representar ante los tribunales a los procesados que, al ser encargados reos, no tienen quien los represente,
Art.397 Nº2 y 595 COT y 277 CPP.
Para estos efectos, se designan mensualmente procuradores de turno en asuntos civiles y criminales, Art.595 inc.2
COT.
Remuneración: Son remunerados por las partes que le hubieren confiado su representación.
Los receptores judiciales: Funcionarios auxiliares de la administración de justicia, que revisten el carácter de
ministros de fe pública y se encuentran encargados de hacer saber a las partes, fuera de las oficinas de los
secretarios, los decretos y resoluciones de los tribunales de justicia y de evacuar todas aquellas diligencias que los
mismos tribunales le cometieren Art.390 COT.
Organización
En cada comuna o agrupación de comunas que constituya el territorio jurisdiccional de Juzgados de Letras habrá
87
el número de receptores que el Presidente de la República determine previo informe de la respectiva Corte de
Apelaciones, Art.392 inc.1 COT.
Requisitos
Para ser designado receptor no se requiere ser abogado, debiendo sólo cumplirse con los requisitos que establece
el Art.467 inc.1 COT.
Nombramiento
Son designados por el Presidente de la República, previa propuesta de una terna de la Corte de Apelaciones, Art
459 inc.1 COT.
Funciones
Las funciones que deben cumplir los Receptores son las siguientes: Art 390 COT
Notificar, fuera de las oficinas de los secretarios, las resoluciones de los tribunales
Los Receptores se encargan de practicar las notificaciones personales y por cédula que reglamenta el CPC.
Asimismo, deben efectuar los requerimientos de pago y embargo en el juicio ejecutivo.
Evacuar todas aquellas diligencias que los tribunales de justicia les cometieren
Autorizar la prueba testimonial o la absolución de posiciones en los juicios civiles
Recibir y autorizar las informaciones sumarias de testigos en actos de jurisdicción voluntaria y en los juicios civiles
Deben desempeñar las otras funciones que la ley les asigna. Como por ejemplo, hacer la oferta en el pago por
consignación sin necesidad de resolución previa del tribunal, Art.1.600 Nº5 CC.
Obligaciones
Los Receptores deben cumplir con las siguientes obligaciones:
a) Permanecer diariamente en sus oficinas durante las dos primeras horas de audiencia de los tribunales, Art.475
inc.3 COT.
b) Cumplir con prontitud y fidelidad las diligencias que se les encomendaren ciñéndose en todo a la legislación
vigente, Art. 393 COT.
c) Dejar en autos testimonio íntegro de las diligencias que practiquen, Art.393 COT.
d) Anotar al margen de los testimonios que estamparen en autos, bajo su firma y timbre, los derechos que
cobraren.
e) Otorgar con la debida especificación, la boleta de honorarios por los derechos que se les pagaren, Art.393 COT.
88
f) Servir gratuitamente a los pobres de acuerdo a un turno mensual que fija la Corte de Apelaciones, Arts. 595 y
600 COT.
g) Devolver a la Secretaría del tribunal respectivo, los expedientes que retiraren, Art. 393 COT.
Remuneraciones: Son remunerados por la parte que le encomienda la diligencia, Art.492 COT
Los notarios: Son ministros de fe pública encargados de autorizar y guardar en su archivo los instrumentos que
ante ellos se otorguen, de dar a las partes interesadas los testimonios que pidieren, y de practicar las demás
diligencias que la ley les encomiende Art. 399 COT.
Organización
En cada comuna o agrupación de comunas o agrupación de comunas que constituya territorio jurisdiccional de
Jueces de Letras, habrá a lo menos un Notario, Art. 400 COT.
Requisitos
El Notario para ser designado debe cumplir con los requisitos para ser jueces de letras y no hallarse afecto por
alguna de las incapacidades e inhabilidades que contempla la ley, Arts. 464, 465 COT.
Nombramiento
Son designados por el Presidente de la República, previa propuesta en terna por la Corte de Apelaciones,
Arts.287 y 459 COT.
Funciones
Se encuentran contempladas en el Art. 401 COT:
1) Extender los instrumentos públicos con arreglo a las instrucciones que, de palabra o por escrito, les dieren las
partes otorgantes.
2) Levantar inventarios solemnes.
3) Protestar letras de cambio y demás documentos mercantiles.
4) Notificar los traspasos de acciones y constituciones y notificaciones de prenda que se les solicitaren.
5) Asistir a las juntas generales de accionistas de sociedades anónimas, para los efectos que la ley o reglamento
de ellas lo exigieren.
6) En general, dar fe de los actos para los cuales fueren requeridos y que no estuvieren encomendados a otros
funcionarios.
7) Guardar y conservar en riguroso orden cronológico los instrumentos que ante ellos se otorguen, en forma de
precaver todo extravío y hacer fácil y expedito su examen. 8) Otorgar certificados o testimonios de los actos
celebrados ante ellos o protocolizados en sus registros.
9) Facilitar, a cualquier persona que lo solicite, el examen de los instrumentos públicos que ante ellos se otorguen
y documentos que protocolicen.
10) Autorizar las firmas que estampen en documentos privados, sea en su presencia o cuya autenticidad les
conste.
11) Las demás que les encomienden las leyes.
89
Subrogación
El Juez de Letras de turno o el Presidente de la Corte de Apelaciones, según el oficio del Notario se encuentre
dentro o fuera del asiento de ésta, designarán al abogado reemplazante del Notario "ausente" o "inhabilitado".
El Notario puede proponer al abogado reemplazante y el lapso de ese reemplazo no tiene limitación temporal, Art.
402 COT.
Remuneración
Gozan de los emolumentos que les paguen las partes y que les corresponde con arreglo al arancel, Art. 492 COT.
b) La escritura pública debe ser incorporada en el protocolo o registro público del Notario.
La forma en que deben ser formado el protocolo o registro público se contempla en el Art.429 del COT.
De acuerdo a éste, todo Notario deberá llevar un protocolo, el que se formará insertando las escrituras en el orden
numérico que les haya correspondido en el repertorio. Esas escrituras originales son las que constituyen la matriz
de la escritura pública, en la cual aparecen las firmas del notario y de las partes.
A continuación de las escrituras se agregarán los documentos protocolizados, también conforme al orden numérico
asignado en el repertorio.
Cada protocolo llevará, un índice de las escrituras y documentos protocolizados que contenga, y en su confección
se observan las normas para formación del Libro de índice.
90
El notario deberá entregar al archivero judicial que corresponda, los protocolos a su cargo, que tengan más de un
año desde la fecha de cierre, y los índices de escrituras públicas que tengan más de diez años, art. 433 COT.
Las escrituras públicas deben escribirse en idioma castellano y estilo claro y preciso. Podrán emplearse también
palabras de otro idioma que sean generalmente usadas o como término de una determinada ciencia o arte, Art.
404 COT.
No se considerará escritura pública o auténtica la que no esté escrita en idioma castellano, Art. 426 Nº4 COT.
2.- Pueden ser extendidas manuscritas, mecanografiadas o en otra forma que leyes especiales autoricen, Art. 405
COT.
3.- Deben indicar el lugar y fecha de su otorgamiento; la individualización del notario autorizante, el nombre de los
comparecientes, con expresión de su nacionalidad, estado civil, profesión, domicilio y cédula de identidad, salvo en
el caso de extranjeros y chilenos radicados en el extranjero, quienes podrán acreditar su identidad con el
pasaporte o con el documento de identificación con que se les permitió su ingreso al país.
Además, el Notario al autorizar la escritura indicará el número de anotación que tenga en el repertorio, la que se
hará el día en que sea firmada por el primero de los otorgantes.
4.- Las escrituras deben ser rubricadas y selladas por el Notario en todas sus fojas, Art. 406 COT.
5.- El notario deberá, salvar al final y antes de las firmas de los que les suscriben las adiciones, apostillas, entre
renglonaduras, raspaduras o enmiendas u otra alteración en las escrituras originales. Si así no se hiciere se
tendrán éstas por no escritas, Arts.411 y 428 COT.
91
6.- El notario debe dejar constancia en las escrituras del nombre del abogado redactor de la minuta en aquellas
que sólo pueden ser extendidas en base a las minutas que éstos confeccionan, Art. 413 inc.1º a 3º COT.
7.- El notario debe autorizar las escrituras una vez que estén completas y hayan sido firmadas por todos los
comparecientes, Art. 413 inc final COT.
Finalmente, el notario debe cumplir con diversas obligaciones para resguardar el pago de los impuestos, Art. 423
COT, como el IVA, timbres y estampillas y de herencias.
92
La regla general es que todo documento puede protocolizarse.
Excepcionalmente, no pueden protocolizarse y ello no produce efecto, alguno, respecto de los documentos en que
se consignen actos o contratos con causas u objeto ilícitos, salvo que lo pidan personas distintas de los otorgantes
o beneficiarios de ellos, Art. 516 COT.
Protocolización de testamento
Se encuentra reglamentado en el Art.417 COT. De acuerdo con ese precepto, en la actualidad no se exige insertar
en el protocolo todos los antecedentes completos como antes acontecía, en que por ejemplo se copiaba íntegro el
expediente de apertura y el libro de Repertorio debe llevar la sola firma del Notario.
Ventajas que presenta la protocolización de documentos
La protocolización de documentos presenta las siguientes ventajas:
1.- Produce fecha cierta en el documento respecto de terceros, Art.419 COT, sin perjuicio de lo dispuesto en el Art.
1703 CC.
2.- Otorga carácter de instrumentos públicos a los actos indicados en el Art. 420 COT.
3.- Sirve para conservar los documentos.
Fiscalía Judicial: es la institución que tiene como misión fundamental representar ante los tribunales de justicia el
interés general de la sociedad.
Organización
La Fiscalía Judicial está constituida por el Fiscal Judicial de la Corte Suprema, que es el jefe del servicio, y por los
fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones, arts 75 y 78 CPR y 350 COT.
Todas las Cortes de Apelaciones tienen un Fiscal Judicial, con las excepciones del art. 58 COT.
No hay representantes de la Fiscalía Judicial ante los jueces de letras, puesto que no es necesaria la intervención
de aquel en los juicios que éstos conozcan, art. 351 COT. Antes existían los promotores fiscales, que eran los
representantes del Ministerio Público ante los Juzgados de Letras, pero ellos fueron suprimidos. Sin embargo,
conforme al art. 26 bis CPP los Fiscales Judiciales de las Cortes de Apelaciones, pueden intervenir en la primera
instancia en todos los juicios criminales de acción pública regidos por el antiguo sistema procesal penal, cuando
juzguen conveniente su actuación, también lo harán cuando lo ordene el Fiscal Judicial de la C. Suprema, para que
actúen en la primera instancia para efectos determinados o durante toda la tramitación de uno o más juicios
regidos por el antiguo sistema procesal penal y es obligatoria su intervención en primer instancia, cuando conoce
de una causa criminal regida por el antiguo sistema procesal penal un Ministro en carácter de juez.
Requisitos
Para ser Fiscal Judicial de la Corte Suprema o de una Corte de Apelaciones se requieren las mismas condiciones
que para ser miembros del respectivo tribunal, Art. 461 COT. No pueden ser Fiscales Judiciales los que no pueden
93
ser jueces de letras, Art. 464 COT.
Nombramiento
Son nombrados por el Presidente de la República previa formación de quina o terna según se trate del Fiscal
Judicial de la Corte Suprema o de las Cortes de Apelaciones respectivas, según las normas de los Ministros de
Corte. Al igual que para el nombramiento de los Ministros de la Corte Suprema, se requiere que el nombramiento
que efectúe el Presidente de la República cuente con el acuerdo del Senado.
Funciones
En los asuntos judiciales, la Fiscalía Judicial obra, según la naturaleza de los negocios, como parte principal, como
tercero, o como auxiliar del juez, Art. 354 COT.
Como tercero
La Fiscalía Judicial obra como tercero cuando la ley ordena que sea oído, antes de la dictación de la sentencia.
Para tal efecto, se le deben pasar los antecedentes al Fiscal Judicial antes del fallo del juez para que dé su opinión
por escrito mediante un dictamen llamado "vista", Art.355 inc.2 COT, cumpliéndose en segunda instancia.
94
La Fiscalía Judicial actúa como tercero o debe ser oído, en los siguientes casos:
1º. En los juicios criminales en que se ejercite la acción penal privada, exceptuando los de calumnia o injuria
inferidas a particulares, Arts.357 Nº1 COT y 583 del CPP.
2º. En las contiendas de competencia suscitadas por razón de la materia de la cosa litigiosa o entre tribunales que
ejerzan jurisdicción de diferente clase, Art.375 Nº2 COT y 109 CPC.
3º. En los juicios sobre responsabilidad civil de los jueces o de cualquiera de los empleados públicos por sus actos
ministeriales, Art.357 Nº3 COT.
4º. En los juicios sobre estado civil de alguna persona, Art.357 Nº4 COT y 753 CPC.
5º En los negocios que afecten los bienes de las corporaciones o fundaciones de derecho público, siempre que el
interés de las mismas conste en el proceso o resulte de la naturaleza del negocio cuyo conocimiento corresponda
a un Ministro de Corte de Apelaciones como tribunal unipersonal de excepción, Art.357 Nº5 COT.
6º. En general, en todo negocio respecto del cual las leyes prescriben expresamente la audiencia o intervención
del ministerio público, Art.357 Nº6 COT.
Para establecer la sanción a la falta de intervención de la Fiscalía Judicial en estos casos en que actúa como
tercero debemos distinguir:
a) En materia civil: Para algunos, la omisión del informe del Fiscal Judicial no acarrearía la nulidad, puesto que el
dictamen no se considera en parte alguna como diligencia o trámite esencial, ni tampoco la ley previene que sea
causal de nulidad. Otros en cambio, sostienen que la audiencia de la Fiscalía Judicial reviste un carácter de trámite
o diligencia esencial.
b) En materia penal. En estas materias, no existe discusión al existir texto expreso. Al efecto, el art.69 inc.2 CPP.
prescribe que la falta de audiencia de la Fiscalía Judicial en los casos en que la ley la exige acarrea la nulidad de
todo lo obrado; y podría deducirse en contra de la sentencia que se pronuncie con omisión de ese trámite el
recurso de casación en la forma basado en la causal contemplada en el art.541 Nº12 CPP.
95
Además, los oficiales de la Fiscalía Judicial ocasionalmente ejercen funciones judiciales al integrar las Cortes de
Apelaciones o Corte Suprema en caso de falta o inhabilidad de algunos de sus miembros según lo dispuesto en los
Arts. 215 y 217 COT.
Los Conservadores: los Ministros de fe encargados de los registros conservatorios de bienes raíces, de comercio,
de minas, de accionistas de sociedad propiamente mineras, de asociaciones de canalistas, de prenda agraria, de
prenda industrial, de especial de prenda y demás que les encomienden las leyes, Art. 446 COT.
Organización
Habrá un conservador en cada comuna o agrupación de comunas que constituye el territorio jurisdiccional de
juzgado de letras. Habrá un registro conservatorio con asiento en la comuna de Santiago para el servicio del
territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Santiago, el que constituirá un solo oficio desempeñado por
tres funcionarios.
Requisitos, nombramiento y reglamentación
A los conservadores se les aplicará todo lo que el COT establece respecto de los Notarios, en cuanto sea
adaptable a aquellos.
Funciones
A los Conservadores les corresponde practicar las inscripciones que ordenan las leyes en sus respectivos registros
y dar las copias y certificados que se les piden. Los registros son los siguientes:
Registro de Bienes Raíces: Se compone de cuatro libros: El Repertorio. El registro de Propiedad, el Registro de
Hipoteca y Gravámenes, y el Registro de Interdicciones y Prohibiciones.
Registro de Comercio.
Registro de Minas: Tiene la particularidad de encontrarse siempre a cargo de un notario.
Registro de asociaciones de canalistas.
Registro de accionistas de sociedades propiamente mineras.
Registro de prenda agraria.
Registro de prenda industrial.
Registro de prenda especial de compraventa de cosas muebles a plazo con prenda.
Registro de prenda de la Ley Nº18.112.
Los Archiveros Judiciales: Son Ministros de fe pública encargados de la custodia de los documentos que establece
96
la ley y de dar a las partes interesadas los testimonios que de ellos pidieren, Art. 453 COT.
Organización
Habrá archivero en las comunas de asiento de Corte de Apelaciones y en los demás comunas que determine el
Presidente de la República, con previo informe de la Corte de Apelaciones.
Los archiveros judiciales tendrán por territorio jurisdiccional el que corresponden a los juzgados de letras de la
respectiva comuna, Art.454 COT.
Requisitos
Para archivero se requiere ser abogado, Art. 466 COT.
Nombramiento
Son designados por el Presidente de la República, previa propuesta de una terna por la Corte de Apelaciones
respectiva, Art.287.
Funciones
1) Custodiar los siguientes documentos:
a) Los procesos afinados que se hubieren iniciado ante los jueces de letras que existen en la comuna o agrupación
de comunas, o ante la Corte de Apelaciones o ante la Corte Suprema, si el archivero lo fuere del territorio
jurisdiccional en que estos tribunales tienen su asiento.
b) Los procesos afinados que se hubieren seguido dentro del territorio jurisdiccional ante jueces árbitros.
c) Los libros copiadores de sentencias de todos los tribunales del territorio jurisdiccional.
d) Los protocolos de escrituras públicas otorgadas en el territorio jurisdiccional respectivo.
2) Guardar con el conveniente arreglo los procesos, libros de sentencias, protocolos y demás papeles de su
oficina, sujetándose a las órdenes e instrucciones que la Corte o Juzgado respectivo les diere sobre el particular.
3) Facilitar, a cualquiera persona que lo solicite, el examen de los procesos, libros o protocolos de su archivo.
4) Dar a las partes interesadas, con arreglo a la ley, los testimonios que pidieren de los documentos que existieren
en su archivo.
5) Formar y publicar, dentro del término que el Presidente de la República señale en cada caso, los índices de los
procesos y escrituras con que se instale la oficina; y en los meses de marzo y abril, después de instalada, los
correspondientes al último año.
Los Consejos Técnicos: es un órgano auxiliar de la administración de la justicia, son propios de los tribunales de
familia, Art. 5 de la ley 19.968.
Función
Es asesorar, individual o colectivamente a los jueces con competencia en asuntos de familia en el análisis y mejor
comprensión de los asuntos.
a. En caso de demandas orales por violencia intrafamiliar o medidas de protección, asistir al funcionario o
encargado de ello.
97
b. Asistir a las audiencias de juicio que sean citados con el objetivo de emitir las opiniones técnicos que le
sean solicitados.
c. Asesorar al juez, a requerimiento de este, en la evaluación de riesgo a que se refiere el art. 7 de la ley
20.066, sobre violencia intrafamiliar.
d. Asesorar al juez en todas las materias relacionadas con su especialidad.
e. Asistir al juez en la realización de las visitas periódicas de los establecimientos.
Importancia: Soportan parte importante de la carga relacionada con el análisis de los antecedentes de los diversos
asuntos que se le presentan, especialmente los vinculados a la amenaza o vulneración de derechos de familia.
Los Bibliotecarios Judiciales: Concepto y organización se encuentra en el Art, 457 bis del COT, son auxiliares de la
administración de justicia cuya función es la custodia, mantenimiento y
Nombramiento
Son nombrados por el Presidente de la República, previa propuesta en terna por la corte de apelaciones
respectiva, Art. 287 del COT
Organización
Habrá un Bibliotecario en la Corte Suprema y en aquellas Cortes de Apelaciones que determine el Presidente de la
República, con previo informe de la misma, Art. 457 bis COT.
Requisitos
Se requiere encontrarse en posesión del título respectivo otorgado por algún establecimiento de educación
superior del Estado o reconocido por éste, Art.289 bis COT.
98
Ley 19.968 de Tribunales de Familia
Art.27
El PROCESO
El proceso es la secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver,
mediano un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión. (Eduardo Couture)
Es una definición teleológica ya que, está destinado a un fin que sería resolver el conflicto.
No hay que confundir proceso con:
Litis o litigio - ya que el proceso busca resolver el conflicto pero no es un conflicto en si.
Juicio – Un acto de juicio, fundamentalmente es una sentencia y definitiva es decir la que resuelve el
conflicto. En el proceso, hay mucho mas que sentencias y sentencias definitivas. La sentencia es un acto
procesal que emana del juez pero revisaremos que hay actos procesales que emanan de las partes y de
terceros. Un proceso puede terminar sin una sentencia cuando termina por un método auto compositivo.
Procedimiento - El procedimiento, es el conjunto de formalidades que rodean al proceso. Son las
formalidades externas que organizan el desarrollo del proceso hasta su fin.
Expediente - Hoy es una carpeta, una objeto físico.
Autos- Se utiliza como sinónimo de proceso, pero no lo es. En casos tales como la acumulación de auto
Pleito - Ya que pleito se refiere a conflicto.
Cuáles son las garantías mínimas que nos permiten hablar de un Debido Proceso?
No hay un acuerdo un en su definición ni en su contenido ni alcance. El debido proceso de ley debe ser un
concepto que se puede mover dependiendo de necesidades de lugar y tiempo.
99
Lo que si hay es una aceptación de algún contenido mínimo para que exista este Debido Proceso de Ley.
Funciona como una válvula reguladora (ayuda a equilibrar) de dos realidades:
i. Libertad Individual
ii. Imposiciones de autoridad
Es una institución polifacética que considera muchos elementos (sociológicos, jurídicos, políticos, éticos morales,
etc)
Los principios, representan las garantías mínimas en el proceso, elaborados por la legislación, jurisprudencia y
doctrina:
Romanos: No hay juicio sin actor que lo inicie y reclame. No hay juicio sin que se escuche a ambas partes.
No puede haber juez en causa propias es decir en su propia causa, debe ser imparcial
Los principios de Independencia del juez, juez natural pre constituido, procedimiento público, son
modernos.
Motivación de la sentencia y derecho de impugnación (Son requisito solo en algunos ordenamientos
jurídicos)
La doctrina y jurisprudencia señala cuales son las garantías que el legislador chileno contempla para que la
sentencia emane de un proceso previo, desarrollado según las normas de un procedimiento racional y justo.
1. En relación al juez
Existe derecho a:
- Juez independiente e imparcial
Independiente en el ejercicio de la jurisdicción. La independencia se garantizaba con la inamovibilidad en el cual el
juez se mantenía en su ejercicio hasta los 75 años o hasta que durara su buen comportamiento.
En relación a la Imparcialidad, lo que se busca es proteger la independencia subjetiva del juez en el sentido que no
tuviera vinculación alguna con las partes o que no fuera una de las partes (impartial). La imparcialidad es lo que
100
define el ejercicio de la jurisdicción, es decir que un juez puede ser dependiente pero nunca puede faltar de la
imparcialidad. Esta se protege en el COT en el art. 194 y sgtes a través de ejercicio de implicancia y recusaciones.
- Juez natural pre constituido por ley
Si esta establecido en la CPR en el art. 19 - 3. 4 señalando que nadie puede ser juzgado por comisiones
especiales sino por un tribunal que señale la ley y constituido con anterioridad al hecho.
Acción y defensa
Nace de la CPR del art. 19.3 inc 1. Significa que cualquiera que concurra a una autoridad para resolver un
conflicto, debe ser tratado de la misma manera de otro que concurra en las mismas condiciones. La doctrina lo
ha extendido y ha dicho que cualquiera que concurra a resolver un conflicto ante una autoridad distinta debe
ser tratada con los mismos estándares y de la misma manera. Se debe tener derecho a ejercer su acción y su
defensa en las mismas condiciones.
Defensor
Cuando garantiza la asistencia letrada. La CPR asegura el acceso a defensa y asesoría jurídica. La defensa es
el acceso a un abogado. A alguien que asuma el patrocinio de la causa. El derecho a asesoría es el acceso a
un consejo que puede o no ser de carácter legal y que no necesariamente es dada por un abogado. Lo que se
eleva a protección constitucional no es solo el derecho que tiene cualquier persona a contar con defensa y
asesoría sino el derecho que tienen los abogados de prestar asesoría jurídica a cualquier persona que lo
necesite, sin que ninguna autoridad pueda restringirlo. El límite es que la defensa debe ser pertinente, es decir
adecuado a las circunstancias.
Debe contemplar procedimiento para ambas partes por igual de ser escuchado. Debe existir durante todo el
proceso, no solo al principio donde se expone las pretensiones sino en todo el procedimiento en las mismas
condiciones. Esas condiciones para hacerse escuchar deben ser adecuadas, es decir, que en el inicio del
101
proceso no solo se le debe notificar al demandado que hay demanda en su contra sino también el contenido,
como un derecho básico.
Rendir prueba
No basta con que las partes expongan su acción y defensa en condiciones de igualdad. Las partes tienen derecho
a acreditar cuales son los fundamentos facticos de ella. Existe un límite que es la prueba ilícita o aquella obtenida
con la infracción de garantías constitucionales. El CPP excluye la prueba ilícita, no puede presentarse al juicio.
Ej: Escuchas telefónicas sin permiso del juez.
Igualdad en el tratamiento
Las partes en todas las etapas procesales deben ser tratada de la misma manera. Se le deben ofrecer los mismos
derechos (contestar, replicar, duplicar, presentar peritos y acompañar documentos). o hay diferencia en los
procedimientos del cpc para las partes, y si existiere estaríamos infringiendo una garantía del debido proceso legal.
Esta igualdad de tratamiento tiene un problema práctico, y es la igualdad económica ante el litigio. Por lo tanto si,
existe esta garantía, pero existe la desigualdad económica en la práctica.
La legislación ha establecido paliativos, mecanismos que nos ayudan a nivelar la cancha: posibilidad que exista la
gratuidad, privilegio de pobreza, la legislación ha ido paulatinamente la existencia de recursos y por último antes
para interponer un recurso existía la obligación para consignar, es decir, que garantice la interposición del recurso.
102
Que exista una sentencia que lo resuelva
Debe existir garantía que una sentencia lo resuelva. El conflicto debe terminar con una sentencia. El art. 158 del
CPC dice que la sentencia definitiva es aquella que resuelve el conflicto poniendo fin a la instancia. No solo es
necesario que exista la sentencia definitiva sino además esa sentencia debe tener el efecto de cosa juzgada, es
decir que no se puede discutir de lo mismo en el mismo proceso o en uno posterior.
En Chile, se agrega que la sentencia debe ser fundada ya que la CPR en su art. 76 prohibe al presidente y al
congreso revisar los procesos y resoluciones, se supone que estas deben ser fundada
Esta garantía existe ya que no sacamos nada con establecer lo mínimo, sino tenemos quien lo impugna si se
pasa llevar. Lo que hace precisamente es reforzar la existencia de estas garantías protegiéndolas al final, si el
juez de la causa no respeta el resto de las garantías siempre tendré derecho a “patalear” de nuevo.
103
reconocer una situación jurídica existente, sin que se imponga al demandado ninguna condena ni se le
solicite la modificación de una situación determinada.
Ej: Si declara prescripción no está declarando nada nuevo o sentencia que declara inaplicabilidad de una
norma.
Nos dan certeza sobre un estado de derecho, no crea nada nuevo al declarar. Los procedimientos de mera
certeza, generan sentencias meramente declarativas, tienen el efecto de cosa juzgada.
Procedimientos constitutivos: Es aquel que procura una sentencia que además de declarar un derecho,
produzca la génesis de un nuevo estado jurídico, al innovar sobre el preexistente, osea no se limitan a la
mera declaración sino que crean, modifican o extinguen un estado jurídico.
Ej: Sentencia que declara estado jurídico de hijo o aquella que declara la separación de bienes.
Procedimiento de condena: Es aquel que el actor procura la dictación de una sentencia en la que además
de declarar un derecho, se imponga al demandado el cumplimiento de una prestación de dar, hacer o no
hacer.
Lo que pretende es que se reconozca a una parte el derecho y se obligue a otra a ejecutar. El
procedimiento de condena termina con una sentencia condenatoria que al igual que las demás tiene el
efecto de cosa juzgada pero que a diferencia de las dos es eventualmente ejecutable ya que puede
cumplirse voluntariamente.
2. De ejecución: Se identifica con el tercer momento jurisdiccional, es decir hacer ejecutar lo juzgado. Tienen
por objeto que hacer el cumplimiento de ejecución de condena o de cualquier titulo ejecutivo en el que
conste una obligación indubitada, es decir de la que no hay duda.
I. Ordinarios: Puede ser de mayor o de minima cuantia dependiendo si es de mas de 10 UTM o menor a
10 UTM.
II. Especiales: Están considerados en leyes especiales para ejecutar determinadas prestaciones.
III. Incidentales: Es aquel que se solicita ante el mismo tribunal que dicto la sentencia de condena dentro
del plazo de un año contado desde que la prestación contenida en el fallo se hizo exigible.
IV. Supletorios: Se aplican cuando no hay otros medios compulsivos para hacer cumplir la obligación. Los
procedimientos ejecutivos supletorios son las multas y los arrestos.
104
Los anteriores pueden ser de obligación de dar, hacer o no hacer
Procedimiento ejecutivo de dación: Son aquellos en los cuales el ejecutante pretende obtener por la vía
ejecutiva de parte del ejecutado que se entregue un objeto determinado de este en pago de la obligación,
que será una suma de dinero en las obligaciones de género, o del bien especifico que se adeuda en caso
de tratarse de una especia o cuerpo cierto.
Procedimiento ejecutivo de transformación (hacer o no hacer): Son aquellos en los cuales el actor
pretende obtener por la vía ejecutiva de parte del ejecutado que se ejecute una obra o se deshaga lo
hecho indebidamente a su costa.
Lo importante del juicio ejecutivo es que no estamos discutiendo respecto de existencia de una obligación o
relación jurídica. En este, solo perseguimos el CUMPLIMIENTO de una obligación indubitada. Solo hacemos
ejecutar lo juzgado.
B. Procedimiento Penal
I. Acción penal publica
Art. 53 CPP
Puede empezar por denuncia, querella o por oficio por el Ministerio Publico. Se concede para delitos que la
sociedad y el código considera que son graves de interés público, es decir que interesan a toda la comunidad.
Solo puede ser ejercida por la victima a través de querella. La victima pone movimiento a través de la querella.
Art. 54 CPP
Una vez que se denuncia que el Ministerio publico toma conciencia a través de la victima, el procedimiento
continua como publico.
105
Naturaleza jurídica del proceso
Criticas
Es un vinculo o ligamen regulado por la ley que une a los sujetos en el proceso, generando poderes y deberes en
relación con los actos procesales.
106
ii. Solo hay vínculos entre actor y el demandado. Solo existen entre ellos los vínculos y por
ende son reciprocos.
iii. El juez existe en la relación jurídica procesal junto a las partes, pero los vínculos solo
existen en relación a las partes con el juez, no se generan derechos y obligaciones entre
las partes sino el juez.
iv. Vinculos son en relación a todas las pares. Juez, actos y demandado entre los tres se
generan derechos y obligaciones recíprocos
107
- Es el plazo que tiene el demandado para contestar la demanda o para hacer lo que
estime en relación a la demanda. En el juicio ordinario de mayor cuantía el
demandado tiene un plazo de 15 días hábiles por regla general.
Hoy se entiende que la relación jurídica procesal se trata cuando se cumplen con amos requisitos. Es decir la
notificación de la demanda y el transcurso del término de emplazamiento.
No es cierto que haya obligación entre los actores como señala la teoría de la relación jurídica. Si hay
obligación del juez para con las partes ya que es su tarea, su oficio. La obligación entre las partes y el juez
es porque son ciudadanos y porque tienen deber de sumisión
Expectativa: Esperanza de obtener ventajas procesales futuras sin tener que realizar un acto propio.
Posibilidades: Es el mejoramiento de la posición procesal porque si se realiza un acto propio. Por ejemplo,
el demandante que presenta demanda fundada tiene mayores posibilidades de obtener sentencia
favorable.
Cargas: El ejercicio de un derecho, para el logro del propio interés. Yo debo hacer algo.
108
CARGAS OBLIGACIONES
FACULTAS ES VOLUNTARIA ES NECESARIO CUMPLIR
INTERES PROPIO INTERES AJENO
INCUMPLIMIENTO NO GENERA DERECHO INCUMPLIMIENTO SI GENERA DERECHO
PARA OTRA PARTE PARA LA OTRA PARTE
GENERA PREJUICIOS PROCESALES GENERA SANCIONES
El concepto de carga procesal es muy importante ya que hemos ido evolucionando y la teoría de situación jurídica
lo establece y porque se aploca sobre todo en materia de prueba
Liberaciones de cargas: Se verifica cuando una parte es libre de cumplir cierto acto, sin que la omisión
genere un prejuicio procesal
Señala que el proceso es una entidad compleja. Esta afirma que existen dentro del proceso una pluralidad de
elementos y un conjunto de relaciones.
Crítica
109
6. De la Institución
El proceso es un complejo de actividades de parte o singulares relacionadas por una idea común que es resolver
el conflicto
El proceso es una realidad jurídica permanente que siempre está a disposición de los ciudadanos,
independientemente si utilizan o no el proceso para resolver el conflicto.
II. Función pública: Declara o realiza el derecho y con ello afianza la paz social.
Crítica
a. Elementos Subjetivos
Juez:
Depende de la doctrina sobre la naturaleza jurídica y de la variente
Relevancia del juez: Si el proceso sigue un principio dispositivo, la importancia e smenor ya que el impulso
procesal pertenece a las partes.
110
Por oposición si se sigue un principio inquisitivo el juez es trascendental ya que el impulso procesal depende
de el.
Mision del juez: Independientemente del procedimiento, la misión del juez, la podemos caracterizar en dos
vertientes.
i. Con las partes: Juez recibe presentaciones. Va a resolver lo que corresponde de esas
presentaciones
ii. Con el conflicto: Debe valorar las pruebas que le presentan las partes y debe dictar
sentencia definitiva, resolviendo el conflicto.
Partes – Comparecencia en Juicio
Hay que distinguir la relación procesal de la sustancial (la de fondo, la que se reclama).
No necesariamente serán iguales las partes en el contrato que las partes en el proceso donde se reclama el
cumplimiento del contrato.
En sentido procesal, las partes son “Cualquiera que promueva o en cuyo nombre se promueva un proceso, y el
que sea llamado o provocado por el hecho de otro a tomar parte de ese proceso u obligado a someterse a el.
El demandante es quien pone en movimiento la actividad jurisdiccional. Esto es el concepto de acción, el que
ejercita la acción.
El concepto de parte es importante ya que la sentencia solo va a afectar a quienes fueron parte en el proceso.
Hay que distingir las partes directos u originarias (demandado y demandante) y las partes indirectas o
derivadas( terceros)
111
Todos estos elementos se conocen como Legitimatio Ad Processum
La falta de Legitiamtio Ad Procesum, se puede pedir por nulidad a solicitud de parte como excepción dilatoria o
incidente de nulidad o de oficio (ya que juez tiene la obligación de velar por el cumplimiento de presupuestos de
validez del proceso.
Jus Postulandi
Libro I CPC- Se aplica a todo proceso civil y penal
La ley les reconoce la capacidad de comparecer para defender a una persona en juicio o para representarlo.
Comparecer en el proceso se puede ver de un sentido amplio (hecho de presentarse físicamente al tribunal) o,
sentido restringido (es un concepto netamente procesal, presentarse ante el tribunal, ejerciendo una acción o una
defensa o requiriendo la intervención en un acto judicial no contencioso)
112
Antes, abogado habiltante se entendía quien tenia titulo profesional y quien había pagado patente comercial. La
CS saco resolución que no se podía exigir el pago de la patente. Hoy es quien tiene titulo profesional de abogado y
quien no se encuentra impedido.
Art. 2
Ninguna persona, salvo en los casos de excepción contemplados en este artículo, o cuando la ley exija la
intervención personal de la parte, podrá comparecer en los asuntos y ante los tribunales a que se refiere el inciso
primero del artículo anterior, sino representada por
C. Apelaciones
Corte Suprema
Art. 398 CO, Ante la CS solo podrá comparecer:
Por un abogado habilitado
Por un procurador del numero
EL PATROCINIO
Contrato solemne por el cual las partes o interesados en un asunto, encomiendan a un abogado la defensa de sus
pretensiones ante los Tribunales de Justicia.
No se puede confundir con el mandato ya que este es consensual y el patrocinio es solemne que debe contar por
escrito
113
La exigencia del patrocinio está contemplado en el art. 4 CPC y 1 de la ley 18.120
La ley 20.886 que modifico el CPC para establecer la tramitación digital. Estableció en su art. 7 que el patrocinio
puede constituirse mediante firma electrónica avanzada.
Sanción si no se constituye el patrocinio en la forma señalada en la ley?
Sin estos requisitos, la demanda no podrá ser proveída y se tendrá por no presentada para todos los efectos
legales.
Defensa orales ante tribunales colegiados: Los alegatos son de responsabilidad del abogado patrocinante.
Hay casos en que la ley requiere la actuación personal de la parte y no del abogado ni tampoco del mandatario
judicial. En casos tales como solicitar la absolución de posiciones o confesión judicial en el que se pide que la parte
concurra personalmente a absolver posiciones o a contestar preguntas sobre hechos personales.
114
El Poder o Mandato Judicial
Es un contrato solemne por el cual una persona otorga a otras facultades suficientes para que la represente ante
los Tribunales de Justicia
Como se constituye el mandato judicial? Art. 6 CPC, ley 18.082, ley 20.886
Por escritura pública: Otorgada ante notario por regla general. Si se otorga por escritura pública
que tiene un mandato judicial, tiene que ser otorgado a una de las 5 personas. Sin embargo es
posible que se otorgue por escritura pública un mandato general de administración de bienes que
puede
Acta extendida ante un Juez de Letras(en audiencia de conciliación se entrega poder especial) o
un Juez Arbitro (acta de primera audiencia)
Declaración escrita del mandante autorizada por secretario del tribunal (Art. 7 Ley 20.886)
Endoso en comisión de cobranza de letra de cambio y pagaré. (Ley 18.092, art. 29)
La sanción es menos grave que en el patrocinio. Está establecida en la ley 18.120, art 2 inc 5
115
Puede empezar con una medida prejudicial o por un juicio ejecutivo y quieren preparar la entrada al juicio, sea
porque necesita cumplir previamente alguno de los requisitos para que la demanda sea admisible o porque se
necesiten generar medios de prueba con anterioridad porque después van a desaparecer o porque se necesita
cautelar el objeto del juicio para que si se dicta sentencia, este no haya desaparecido. En estos procedimiento
preparatorios también se requiere patrocinio y poder. Se ha resuelto que el procedimiento que se inicia por
procedimiento preparatorio y continua con la demanda, puede continuar con el mismo patrocinio y poder.
La facultad de la esencia es la representación. La consecuencia de esto es que el mandante desaparece del juicio
y signidica que todas las gestiones del procedimiento deben ser notificados al apoderado o mandante. Una vez
que se constituye el patrocinio y poder, todo se realizara por medio del apoderado. Las excepciones son las que la
ley o la otra parte solicita la comparecencia personal
Téngase presente que la delegación de delegación no vale. Es decir, solo se puede delegar por una sola vez.
Facultad de desistirse de la demanda: Desistimiento. Acto por el cual el demandante no sigue con el juicio. Esto
genera extinción de acciones que se hicieron valer y por tanto cosa juzgada.
Facultades especiales:
Renunciar a recursos o términos legales: De forma expresa y directa. No cubre el hecho de renuncia
Transigir:
Comprometer
116
Como puede terminar el mandato judicial?
Por el desempeño del encargo al igual que en el patrocinio hasta la ejecución completa de la sentencia
definitiva.
Por revocación expresa o tacita. Es tacita cuando se confiere otro mandato judicial sin hacer referencia a
los mandatos anteriores (art 10 CPC).
Por renuncia expresa. Tiene la obligación de poner el conocimiento del mandate el estado del juicio y
notificando el estado. Va a conservar la responsabilidad durante todo el transcurso el tiempo de
emplazamiento. (art. 1 inc 4 ley 18.120)
Por muerte del mandatario. Al igual que en patrocinio, la muerte del MANDANTE no termina con el
mandato judicial. (art. 396 COT)
Lo que se establece en el art. 28 CPC es una responsabilidad solidaria entre el mandante y los procuradores
judiciales o mandantes judiciales. Corresponde a la responsabilidad solidaria, las costas procesales que se
generen en el proceso. (art. 139 COT)
Responsabilidad civil por el mal desempeño de su encargo. A su vez, también puede ser responsabilidad criminal y
si está afiliado al colegio de abogados, podría ser una responsabilidad disciplinaria.
117
Art. 4 ley 18.120
El que sin ser abogado ejecutare cualquiera de los actos a que esta le se refiere, incurrirá en la pena de reclusión
menor en su grado mínimo a medio.
1. Hay asuntos que pueden comparecer personalmente la parte (art. 2 ley 18.120, inciso 9 y sgtes.
2. Cuando la parte lo solicita (art. 2 inciso 3, ley 18.120)
Puede ocurrir que haya sido notificada de un juicio en su contra y tenga que ausentarse del lugar del juicio
sin presentar patrocinio o poder. Si eso ocurre, el plazo comenzó a correr desde que se notificó y no pudo
contactar a algún abogado.
La agencia oficiosa consiste en que una persona determinada comparece ante un tribunal asumiendo la
representación de otra sin contar con poder suficiente y por lo tanto, sin exhibir el mandato judicial y
ofreciendo la ratificación posterior de lo actuado de parte del que, en condiciones normales, podría haber
sido su mandante.
El agente oficioso debe ser una persona habilitada para comparecer en juicio. Si no lo es, debe
hacerse representar según ley 18.120
El agente oficioso debe invocar causas calificadas que impiden al representado comparecer
El agente oficioso debe ofrecer una garantía de que lo actuado por el, va a ratificarse
El tribunal, valora las causas calificadas:
Califica la garantía ofrecida(por RG fianza simple)
Dependiendo de la causa que se invoca, establece un plazo para ratificar(plazo judicial)
Inexistencia o nulidad
Efecto civil, indemnización de perjuicios por parte del agente oficioso
118
Qué ocurre si se ratifica lo actuado?
2. Procurador común
Se exige la designación de un procurador común:
Cuando se deducen las mismas acciones por los demandantes
Cuando se oponen las mismas excepciones o defensas por los demandantes
Cuando interviene un tercero coadyuvante
Si se inició el proceso con las mismas acciones o las mismas excepciones pero en el curso del juicio esta situación
cambia?
Art 20: Si hay alguna incompatibilidad se autoriza a que se proceda separadamente
El procurador asume como mandatario judicial. Se ajusta en su actuación a lo que le señalen las partes: Art. 15
119
4) Representación del ausente
b. El ausente ha salido del país sin dejar mandato constituido: Las posibilidades son
La curaduría de bienes está en el art. 473 CC: En general, habrá lugar al nombramiento de curador de los
bienes de una persona ausente cuando se reúnan las circunstancias siguientes:
I. Que no se sepa de su paradero, o que a lo menos haya dehado de estar en comunicación con los
suyos, y de la falta de comunicación se originen perjuicios graves al mismo ausente o a 3eros
II. Que no haya constituido procurador, o solo le haya constituido para cosas o negocios especiales.
El apoderado tiene facultades generales para actuar en juicio: art 11 inc 1 y 2 CPC
El apoderado tiene facultad para un negocio determinado solamente: art. 11 inc 3 CPC
El apoderado no tiene facultad para contestar nueva demandas:
SI se sabe el paradero del ausente: exhorto
Si no se sabe el paradero del ausente: defensor público (846 CPC y 367 COT)
Es obligatorio o temporal. Si es temporal dura hasta que se otorguen facultades, se nombra un nuevo
mandatario o se nombra un curador de bienes
Legitimatio ad processum:
120
Jus Postulandi
La legitimación en la causa (legitimatio ad causam): Es la consideración especial en que tiene la ley, dentro de
cada proceso, a las personas que se hallan en una determinada relación con el objeto litigioso, y en virtud de la
cual exige, para que la pretensión procesal puede ser examinada en cuanto al fondo, que sean dichas personas
las que figuren como parte en tal proceso. También se denomina legitimación procesal.
Litisconsorcio
Clasificación
Activo/Pasivo/Mixto
Originario o inicial/Subsiguiente o sobreviniente
Necesario/Facultativo o voluntario
Requisitos
Objeto
Evitar duplicidad de litigios, desgaste de la actividad jurisdiccional, mayores costos y sentencias contradictorias
Juntas por medio del procurado común. Se representan las partes por el procurador común
121
Es distinto a comparecencia compulsiva
Las partes necesitan comparecer bajo pena de soportar las consecuencias de su incomparecencia.
Pierden el derecho de accionar o de defenderse.
Cuándo ocurre?
Hay una solicitud del demandado: Se presenta antes de contestar la demanda. No es una excepción dilatoria. El
procedimiento se va a suspender en tanto no se resuelva este incidente.
Si el tribunal accede, se debe notificar a los eventuales demandantes.
En el término del emplazamieno pueden
2. El caso de la jactancia
Acción y efecto de atribuirse, por persona capaz de ser demandada, derechos propios sobre bienes de
otro, o asegurar ser su acreedor”
Lo que hace es resolver el caso de una persona que dice tener un derecho del que no goza. El jactancioso
es quien señala tener un derecho que no tiene.
Casos de jactancia: art. 270 CPC
Cuando el jactancioso le diga a más de dos personas el derecho que tiene
Escriba el derecho que tiene.
Cuando hay procedimiento penal por lesiones y de ese puede emanar indemnización de perjuicios
122
afectada puede demanda se solicita que el jactancioso demande el derecho del que esta gozando . La
acción de jactancia, prescribe en el plazo de 6 meses desde que tienen lugar los hechos
La demanda de jactancia se tramita en juicio sumario. Es un juicio especifico que requiere que los asunto sque por
su naturaleza requieren tramitación rápida para ser eficaz.
3. La citación de evicción
El contrato de Compraventa tiene elementos de la esencia que son amparar y responder por los vicios ocultos de
las cosas o vicios redhibitorios.
En el primer caso, estamos hablando de la citación de evicción que es la facultad del comprador de citar al
vendedor para que comparezca en un juicio y lo defienda ya que por una causa anterior a la venta, están
privándolo de la posesión pacífica y efectiva de la cosa.
Facultad del comprador de citar al vendedor para que comparezca en el juicio a defenderlo respecto de las
acciones judiciales deducidas en su contra desinados a privarlo de la cosa vendida por causa anterior a la
venta.
Art. 1843 CC El comprador a quien se demanda la cosa vendida, por causa anterior a la venta, deberá citar al
vendedor para que comparezca a defenderla.
Esta citación se hará en el término señalado por el Codigo de Enjuiciamento
Y si el comprador no lo cita?
Art. 1843 inc final Si el comprador omitiere citarle y fuere evicta la cosa, el vendedor no será obligado al
saneamiento
Y si el vendedor no comparece?
Será responsable de la evicción, a menos que el comprador haya dejado de oponer alguna defensa o excepción
suya y por ello fuere evicta la cosa.
123
Si el comprador lo cita y el vendedor concurre?
Art. 1844 CC Si el vendedor comparece, se seguirá contra el solo la demanda, pero el comprador podrá siempre
intervenir el juicio para la conservación de sus derechos.
Art. 2428 CPC La hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir la finca hipotecada, sea quien fuere el que la
posea, y a cualquier título que la haya adquirido.
Sin embargo, esta disposición no tendrá lugar contra el tercero que haya adquirido la finca hipotecada en pública
subasta, ordenada por el juez.
Mas para que esta excepción surta efecto a favor del tercero deberá hacerse la subasta con citación personal, en
el término de emplazamiento, de los acreedores que tengan constituidas hipotecas sobre la misma finca; los cuales
serán cubiertos sobre el precio del remate en el orden que corresponda.
Esto se estudia en juicio ejecutivo. En el caso de inmuebles el apremio se realiza en publica subasta. Protege al
tercero que adquiere una finca hipotecada en un juicio ejecutivo ya que lo que quiere es que no venga con cargas.
Para esto, debe notificar a los acreedores hipotecarios en forma PERSONAL para que los acreedores en el
termino de emplazamiento, concurran a la pública subasta así son pagados con el juicio del remate.
Sin perjuicio de la verificación extraordinaria de créditos del art. 179 de la ley 20.720
Los acreedores que no hayan verificado sus créditos en el período ordinario, podrán hacerlo mientras no esté firme
y ejecutoriada la Cuenta Final de Administración del Liquidador, para ser considerados sólo en los repartos futuros,
y deberán aceptar todo lo obrado con anterioridad.
Los créditos verificados extraordinariamente podrán ser objetados o impugnados en conformidad al
124
procedimiento establecido en los artículos 174 y 175, dentro del plazo de diez días contado desde la notificación de
su verificación en el Boletín Concursal.
Substitución
Es la institución que faculta a una persona para comparecer en juicio en su propio nombre e interés, haciendo valer
un derecho que pertenece a otro y adquiriendo el carácter de parte para todos los efectos legales.
Por ejemplo, 1845 CC:
Si el vendedor no opone medio alguno de defensa, y se allana al saneamiento, podrá con todo el comprador
sostener por sí mismo la defensa; y si es vencido, no tendrá derecho para exigir del vendedor el reembolso de las
costas en que hubiere incurrido defendiéndose, ni el de los frutos percibidos durante dicha defensa y satisfechos al
dueño.
El vendedor se allana a la demanda del tercero en el caso de la evicción y el comprador substituye al vendedor en
la defensa para efectos de hacer valer los derechos que le pertenecen a otro pero defendiendo un interés propio
Sucesión:
Cambios en la relación jurídica procesal que se producen durante el curso del proceso
Fallecimiento de la parte que actúa personalmente en el juicio (art. 5 CPC)
Cesión de derechos (comparece el cesionario en adelante)
Subrogación (el que paga- por otro-ocupa el lugar procesal del acreedor antiguo)
LOS TERCEROS
Los terceros son aquellas personas que no están vinculadas expresa y directamente a un conflicto promovido ante
el órgano jurisdiccional, pudiendo ver afectados sus derechos a causa de este proceso(terceros interesados) o no
ver afectados sus derechos ni por el proceso(terceros indiferentes) ni por la sentencia que se dicte.
A. Terceros Interesados
Son todos aquellos que sin ser partes directas en un proceso, ven afectados sus derechos a causa de ese
proceso.
Aquel que teniendo interés en los resultados del juicio, no ha sido pare originaria en él y llega a serlo por afectarse
un derecho propio.
125
Lo anterior da lugar a que clase de tercería se puede interponer. La tercería es la forma en la que interviene un
tercero en el proceso.
La intervención está regulada en el art. 22, 23 y 24 CPC y explica quienes son los terceros Coadyuvante,
Independiente y Excluyente.
Si un tercero solicita intervenir como tercero coadyuvante, esa solicitud será incidente, se hace traslado a
ambas partes para que opinen. La tercería puede ser interpuesta en cualquier estado del juicio siempre
que ya esté constituida la relación jurídica procesal y que se actúe en conjunto a través del procurador
común.
Ej: Tercería de posesión y dominio. El ejecutante embarga bienes del ejecutado pero esos bienes no son
del ejecutado sino de la mamá de este. Por ende viene la mamá y interpone tercería de posesión.
Art. 12 CPP: Intervinientes. Para los efectos regulados en este Código, se considerará intervinientes en el
procedimiento al fiscal, al imputado, al defensor, a la víctima y al querellante, desde que realizaren cualquier
actuación procesal o desde el momento en que la ley les permitiere ejercer facultades determinadas.
126
Sujeto Activo : Ministerio público + Víctima/Querellante : El querellante es eventual ya que solo participa
en el evento que se interpone una querella
La víctima es el ofendido por el delito y tiene los derechos que le otorga el 108 del Código Procesal Penal.
Si falta la víctima esta será su cónyuge, hermano, hermana etc.
El querellante es la víctima, siempre que haya tenido un rol más activo es decir haber interpuesto una
querella. Si no se interpone, este no existe. Ejerce la acción penal privada
Sujeto Pasivo: Imputado
Art. 7 CPP: Calidad de imputado. Las facultades, derechos y garantías que la CPR, este Código y otras
leyes reconocen al imputado, podrán hacerse valer por la persona a quien se atribuyere participación en
un hecho punible desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra y hasta la completa
ejecución de la sentencia.
EL EMPLAZAMIENTO
El llamamiento con plazo hecho por el juez, citando a alguna persona para que comparezca en un proceso o
instancia a manifestar su defensa o a cumplir con lo que se mandare.
Elementos
Existencia de una notificación
Transcurso del plazo
Transcurso del plazo que la ley otorga al demandando para hacer valer sus derechos frente a la demanda
deducida en su contra
Debemos distinguir entre los distintos procedimientos
Juicio ordinario de mayor cuantía: Art. 258 y 259 CPC.
15 días si el demandado es notificado en la comuna que funciona el tribunal
15 días más 3, si el demandado es notificado dentro del territorio jurisdiccional, pero fuera de los límites de
la comuna que sirve de asiento al tribunal.
18 días más lo días de aumento contemplados en la tabla de emplazamiento que cada cinco años
confecciona la CS si el demandado es notificado
127
Juicio Sumario: Aquellos que requieren por su naturaleza una tramitación rápida para ser eficaz.
Tiene una tramitación distinta al juicio ordinario. Art. 683 CPC
5 días si el demandado es notificado en la comuna
5 días más los días de aumento contemplados
5 días mas los días de aumento contemplados en la tabla de emplazamiento que cada cinco años
confecciona la CS si el demandado es notificado fuera del territorio jurisdiccional del tribunal, sea dentro o
fuera del país
Juicio Ejecutivo: Aquellos que tienen por objeto hacer valer títulos ejecutivos que no estén
prescritos y tengan una deuda liquida que sea actualmente exigible. Art. 459 y 466 CPC
4 días si el demandado es requerido de pago en la comuna donde funciona el tribunal
8 días si el demandado es requerido de pago dentro del territorio jurisdiccional, pero fuera de los límites de
la comuna que sirve de asiento al tribunal.
8 días, mas los días de aumento contemplados en la tabla de emplazamiento que cada cinco años
confecciona la CS si el demandado es requerido de pago fuera del territorio jurisdiccional del tribunal, sea
dentro o fuera del país. (Este caso va a regir si el ejecutado decide oponer excepciones ante el tribunal
que conoce de la causa.)
El emplazamiento en la primera o única instancia constituye un trámite esencial para la validez del procedimiento.
Si falta es causal para:
Transcurso del plazo que la ley establece para comparecer ante el tribunal de segunda instancia
El art. 200 de CPC establecía que el plazo empieza a corres desde que ingresan los autos a segunda
instancia. Ese ingreso es certificado por el secretario del tribunal (es un hecho material) y a contar de esa
fecha había 5 días para hacerse parte del recurso.
128
Este art. se encuentra derogado por la ley 20.886 y por ende ya no existe el plazo de 5 días para
comparecer y tampoco pasa nada si no comparezco en 5 días es decir no hay sanción.
Esto es un problema hoy en día ya que al legislador se le olvido que en la estructura de procedimientos
debe existir un plazo para comparecer y ya no existe. El sistema solo funciona para aquellas causas que
tengan tramitación electrónica. El tercer problema es que incluso en Santiago donde hay tramitación
electrónica, hay recursos que se interpusieron antes o después de la vigencia de la ley y por lo tanto
tengo recursos donde el art. 200 sigue vigente y es obligatorio comparecer y tengo recursos en el que el
artículo está derogado.
El emplazamiento en la SEGUNDA INSTANCIA también constituye un tramita esencial para la validez del
procedimiento y por ende es causal de:
129
De carácter civil:
e. Impide que el pago por consignación sea calificado de suficiente por el tribunal en la gestión voluntaria,
debiendo ella efectuarse en el juicio.
Art. 1603 CC
1) Teoría Monista
Dice que acción derecho es lo mismo y viene de la epóca en que se confundía el derecho civil con el procesal y el
primero, explicaba la acción como el mismo derecho sustancial.
130
Acciones insatisfechas (insolvencia del deudor)
Acciones que amparan hechos (interdictos posesorios)
2) Teoría Dualista
Dice que el derecho material y la acción es distinto.
En la legislación chilena hay autores que manifiestan conformidad ante la teoría abstracta y otros atenuadas de la
acción.
Clasificación de la acción
Relación acción – pretensión: No confundir con la demanda (acto material que da inicio al proceso,
concretando la acción y contenido una pretensión procesal.) La pretensión es aquello que se está
131
solicitando. El tema es como lo solicito, mediante el ejercicio de la función jurisdiccional es la forma en la
que me presento al tribunal.
Acción Pretensión
Sujeto Destinatario Tribunal Adversario
Objetivo Apertura del proceso Sentencia favorable
Oportunidad en que se Al ser presentada Sentencia
resuelve
Efecto de su rechazo Volver a interponerse Cosa Juzgada
Elementos de la pretensión
Efectos de la pretensión
La pretensión es la declaración de voluntad del actor cuya existencia determina que se origine, mantenga y
concluya un proceso. La pretensión es la que da inicio al proceso y es la que hace que se mantenga el proceso en
la medidas que no sea satisfecha y esa pretensión va a determinar que un proceso concluya porque fue acogida o
denegada. Cuando la pretensión desaparece, el proceso termina.
Pretensiones múltiples
Lo usual es que en un proceso haya una pretensión. Pero hay casos donde hay pretensiones múltiples. Estas se
discutirán en el mismo proceso para evitar decisiones contradictorias, para reducir costos del procesos y porque
hay razones de armonía.
132
Requisitos pluralidad de pretensiones
Que el tribunal sea competente para conocer de todas ellas
Pretensiones se deban hacer valer y tramitar de acuerdo a un mismo procedimiento
Que las pretensiones no sean incompatibles entre si (si es pluralidad simple): Esto significa que sus
efectos jurídicos o económicos no pueden ocurrir simultáneamente
Defensa del demandado: El demandado tiene derecho a hacer valer lo que le conviniere en defensa de
sus intereses. Puede hacer muchas cosas para defenderse.
La rebeldía o contumacia: Es la actitud pasiva del demandado frene a la pretensión del actor. Si se
mantiene inactivo, se entiende que hay contestación ficta, negando lo afirmado por el demandante. El que
tiene la carga de probar es quien ha agregado hechos nuevos. El efecto es que la carga de la prueba
pertenece al demandante, probando todas las afirmaciones contenidas en su demanda.
Hay que distinguir si estamos en primera o segunda
Primera instancia: Se debe notificar al rebelde de toda y cada una de las actuaciones, la rebeldía se
configura respecto de cada trámite
Segunda instancia: No es necesario notificar al apelado rebelde de todas las resoluciones. Igual puede
comparecer con posterioridad pero puede solo representado por abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión o por un procurado de número.
Reaccionar: a través de
Allanarse: Se acepta la pretensión del demandante tanto el hecho como el derecho. Se salta periodo
probatorio y se llama a oír sentencia. Art. 313 CPC
Oponerse: El demandado puede asumir defensa negativa(es aquella reacción del demandado donde
expresamente niega categóricamente todos los hechos afirmados por el demandante. El demandado no
agrega ningún hecho nuevo) u oponer excepciones (Estas pueden ser dilatorias, perentorias, mixtas y
anómalas)
i. Dilatorias: Tienen por objeto corregir vicios del procedimiento sin afectar de fondo las
acciones deducidas. Cuando el demandado interpone esta excepción pretende que se
corrija la demanda. Art. 303 CPC- Tienen carácter taxativo pero genérico por que el
numero 6 señala una excepción dilatoria cualquiera que tenga por objeto corregir el
procedimiento. Art. 305 CPC para interponer excepciones dilatorias. Se tramitan como
133
incidentes es decir una cuestión accesoria del juicio pero que requiere especial
pronunciamiento del tribunal. Este incidente tiene la característica de ser previo y especial
pronunciamiento ya que suspende la tramitación del juicio principal hasta que no se
resuelva.
ii. Perentorias: Aquellas que se interponen en la contestación de la demanda y tienen por
objeto destruir la pretensión hecha valer. Estas se confunden con modo de extinguir
obligación del CC. Ej: Pago
Estas no suspenden el juicio ya que integran el conflicto. Se traslada la carga de la prueba
no del demandante sino del demandado.
iii. Mixtas: Art. 304 CPC Son aquellas que tienen el carácter de perentorias pero que no
obstante el legislador posibilita interponerlas como dilatorias. Ej: Transacción y
Conciliación
iv. Anómalas: Art. 310 CPC Son aquellas excepciones perentorias que el legislador posibilita
que se interpongan después de contestada la demanda, durante todo el proceso antes de
la citación a oír sentencia en primera instancia. Ej: Prescripción, Transacción, Cosa
Juzgada y Pago efectivo de la deuda
Aquellos antecedentes necesarios que deben concurrir para que el juicio tenga existencia jurídica, validez y
eficacia.
Proceso inexistente
El tribunal no está obligado a proveer demanda
134
No se genera litispendencia
Si se dictase sentencia, solo hay cosa juzgada aparente
No hay plazo para alegar la inexistencia
No proceden recursos en el sentido procesal ya que no estamos dentro del proceso
No procede convalidación del proceso por voluntad de partes o transcurso del tiempo
La falta de presupuesto puede alegarse como excepción perentoria según algunos. Otros dicen que es
una excepción de carácter procesal por ejemplo la falta de jurisdicción que se alega en la contestación de
la demanda como una perentoria, pero no lo es realmente. Otros dicen que es tan grave que el juez debe
declararlo de oficio.
Cuales son los presupuestos que deben concurrir para que nos encontremos nte un juicio que tenga existencia
jurídica y validez formal?
I. El tribunal
No dar curso demanda si falta n. 1, 3 y 3 art. 254 CPC
No proveer demanda si falta patrocinio y poder
Declarar de oficio incompetencia absoluta
Declarar oficio nulidad procesal (art. 83 CPC)
Corregir oficio errores en tramitación(art. 84 CPC)
Casar de oficio la sentencia (art. 775 CPC)
III. El proceso es nulo y genera todos sus efectos jurídicos mientras no se declare la nulidad
IV. Si hay litispendencia(mientras no se declare la nulidad)
135
V. La nulidad debe declararse (principio trascendencia o protección: La nulidad sin perjuicio no opera. Es
decir que para que un acto procesal se declare nulo, debe fundamentarse en que la sanción de
nulidad es la única que va a corregir el perjuicio. Cuando se interpone el recurso de casación en la
forma, uno de ellos es que se debe reclamar de un vicio en particular, pero además se debe
argumentar que el perjuicio que me provocó el fallo fue causado precisamente por ese vicio y no por
otro. )
VI. Solo puede reclamarse dentro del proceso (la sentencia firme produce cosa juzgada)
VII. Puede el acto ser convalidado (voluntad pates y tiempo)Ej: Notificación ficta
VIII. Se reclama a través del recurso de casación en la forma
Cuáles son los presupuestos que deben concurrir para que nos encontremos ante un juicio que tenga existencia
jurídica, validez formal y produzca efectos respecto de determinados sujetos?
Es lo que nosotros conocemos como Legitimatio Ad Causam: Es la consideración especial en que tiene la ley,
dentro de cada proceso, a las personas que se hallan en una determinada relación con el objeto litigioso, y en
virtud de la cual exige, para que la pretensión procesal pueda ser examinada en cuanto al fondo, que sean dichas
personas las que figuren como parte en tal proceso. También se denomina legitimación procesal.
Inoponibilidad procesal
Es una sanción procesal que priva de sus efectos a un acto contra terceras personas que no han
concurrido a su celebración
El fundamento de la inoponibilidad son los efectos relativos del proceso y sentencia, y la protección de los
terceros.
Efecto relativo del proceso: Quiénes forman parte de la relación jurídica procesal?
Efecto relativo de las sentencias: Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las
causas en que actualmente se pronunciaren (art. 3 inc. 2 CC)
Protección de los terceros: El tercero en contra de quien se pida el cumplimiento del fallo podrá deducir,
además, la excepción de no empecerle la sentencia y deberá formular su oposición dentro del plazo de
diez días (art. 234 inc.2 CPC)
Reglas Inoponibilidad
136
No es una sanción que tenga por objeto atacar el acto mismo, sino sus efectos.
Da eficacia al debido proceso al permitir a los terceros defenderse respecto de la eficacia de actos de un
proceso o de una sentencia del cual no han sido partes
Para reclamar la inoponibilidad no hay plazos y los actos no se convalidan por el transcurso del tiempo
Los actos inoponibles pueden ser ratificados por las partes.
Definición proceso
Secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de
autoridad, el conflicto sometido a su decisión.
Los actos jurídicos procesales son los actos jurídicos que se desarrollan en el proceso. La oportunidad, la forma y
el lugar en el que se desarrollan se define según el procedimiento.
137
El hecho jurídico es procesal cuando este produce efectos en el proceso
El hecho jurídico propiamente tal es aquel suceso de la naturaleza que produce consecuencias de derecho en
el proceso
El caso fortuito o fuerza mayor (art. 79 CPC)
La cesación de la representación legal(art. 5 CPC)
La muerte (art. 77, 396,529 del COT, 5, 165 n. 3 y 4 CPC, 1377 CC)
El transcurso del tiempo (todas las normas sobre plazos)
Características
Esencialmente solemnes. Ej: Contestación y Sentencia tienen contenidos mínimos. Si se omite las formas
o contenidos mínimos existen sanciones
Mayoritariamente unilaterales. Excepciones son los métodos autocompositivos. Los bilaterales se llaman
negocios procesales
Se integran de tal manera al proceso que no existen sin el proceso y lo crean
Son autónomos de otros actos jurídicos procesales
Clasificación
Unilaterales
Bilaterales
138
Tribunal: Son necesarios para integrar el proceso, no son los más importantes. Lo más importantes son los
de las partes por el principio dispositivo
Partes: Son aquellos que emanan de las partes. Estos pueden ser: Impulso(aquellos que buscan hacer
avanzar el proceso para su fín. Ej: Solicitar que se reciba causa a prueba) Postulación (tienen por objeto
formular cuestiones de fondo. Ej: Excepción perentoria, Demanda) Probatorios (aquellos que partes
realizan dentro del proceso para acreditar o probar sus afirmaciones. La carga de la prueba corresponde a
quien afirma un hecho. Impugnación(aquellos que tiene por objeto atacar o impugnar resoluciones
judiciales. El principal es el recurso, pero los recursos es una de las formas de impugnar, hay muchas
otras.
Terceros: Probatorios(Son aquellos tales como los testigos y peritos que no están interesados es decir
indiferentes. La imparcialidad es un requisito para que la prueba que se rinda sea válida. Los peritos se
controla a través de implicancia y recusaciones y los testigos a través de tachas) Opinión (Aquellos casos
que el tribunal está obligado o facultado por ley a oír a estos terceros y los informes de derecho)
Certificación (Tienen por objeto certificar determinados hechos que emanan dentro del proceso. Por
excelencia, los funcionarios que lo ejercen son receptor y secretario. Hay casos donde la certificación es
un medio de prueba y eso significa que tiene valor probatorio).
- VOLUNTAD
Es expresa a través del procedimiento, es este quien nos da el plazo, el lugar o espacio y la forma en la
que se manifiesta esa voluntad
REBELDIA EN 1RA Y 2DA INSTANCIA: No decir nada frente a la demanda. Tiene efectos distintos
dependiendo en la instancia en la que se configura. En primera instancia (no produce efectos generales es
decir que no estará rebelde durante toda la instancia, debe acusarla en cada actuación que le corresponde
participar. Se le debe notificar de todas las resoluciones que se dicten en primera instancia). En segunda
instancia (ya no hablamos de demandado sino de apelado como sujeto pasivo. El apelado como sujeto
rebelde queda así por el solo ministerio de la ley en toda la instancia. Las resoluciones van a producir
efectos desde que se pronuncien)
SILENCIO CON EFECTOS PROCESALES: En materia de medios de prueba, uno de ellos es la confesión
judicial. Para solicitarlo, tengo que cumplir con una serie de requisitos. Primero debe presentar un escrito
que puede ser para absolver posición personal y pliego de posiciones. El silencio opera cuando el
absolvente no comparece a la citación y es citado por segunda vez y en esa citación se solicita que
comparezca personalmente a absolver posiciones al tenor del pliego que ya acompañé más un
apercibimiento de tenerlo por confeso si no comparece o compareciendo, la respuesta es no concreta. Lo
anterior es sobre las preguntas redactadas de forma asertivas (respuesta de si y no) Art 394 CPC
139
Otros caso donde se le da valor al silencio es en la prroroga tácita de la competencia. Si el demandado no
reclama como primera actitud que el tribunal es incompetente.
La notificación tacita es una forma de notificar las resoluciones (art. 55 inc.1 CPC). Puede que haya algún
defecto en la notificación y el demandado debe alegar la nulidad, pero este se puede equivocar y contesta
y por ende se va a suponer la notificación tácita de la demanda.
Vicios del consentimiento: Error, fuerza y dolo. En cuanto al error, se dice que la confesión puede
invalidarse si se prueba que ha sido prestada con error de hecho (art. 402 CPC). Para todos los
demás se utiliza el derecho civil. En relación a la fuerza se utiliza materia civil y la acción de
revisión que es un recurso extraordinario del art. 810 CPC y que tiene por objeto invalidar
sentencia que han sido pasadas en cosa juzgada. Se invalida por causas graves por ejemplo
haberse ganado por violencia. En cuanto al dolo, se aplica regulación del CC y sabemos que para
que vicie consentimiento debe emanar de otra parte. Es muy raro en actos jurídicos procesal
porque generalmente son unilaterales. En el CPC se regula como una sanción de medidas
precautorias prejudiciales. Ejemplo: Entre la demanda y la sentencia e incluso entre eventual
ejecución puede pasar mucho tiempo y el objeto del litigio se puede perder. Lo que persigue las
medidas precautorias es resguardar el cumplimiento de sentencia que eventualmente se dicte. Las
medidas pueden ser interpuesta en cualquier parte del juicio cuando creo que se venderá la cosa
o prejudiciales es decir antes que se demande la cosa. Estas medidas prejudiciales precautorias
generan obligación para quien la solicita, el futuro demandante debe interponer demanda dentro
de un plazo de 10 días bajo apercibimiento(sanción) de que se deje sin efecto la medida
precautoria y que se considere doloso su procedimiento (art. 280 CPC)
- Capacidad procesal
Está compuesta por la capacidad de goce, capacidad de ejercicio y/o ius postulandi
- La Causa
Motivación o fundamento jurídico del acto. La causa debe ser lícita. Ejemplo: Si pido el dominio de la casa
el objeto es el dominio de la casa y la causa es porque yo soy heredero.
140
El acto jurídico procesal que se ajusta en su realización a todos los requisitos contemplados por el ordenamiento
jurídico es eficaz.
Nulidad
141
todas en un mismo escrito, si mi primera actitud es interponer excepción dilatoria yo solo tengo una
oportunidad y en ese escrito debe interponerlas todas juntas ya que la facultad precluye una vez que se
haya ejercido. Se sanea ya que no lo ejercí cuando debía.
- Cuando la parte ha originado el vicio o concurrido a su materialización. Ejemplo: Cuando se rinde medio
de prueba, si la parte que alega la nulidad no cumplió a su vez con requisitos de medio de prueba,
concurre a la materialización del vicio y no puede alegar la nulidad (nadie puede aprovecharse de su
propio dolo)
- Convalidación expresa o tácita del acto nulo
h) Se aplica el principio de la trascendencia o protección: Nulidad sin perjuicio no opera. Es decir solo será
declarada en caso que con ello se pueda solucionar un perjuicio que se le haya causado a una parte.
Ejemplo: En materia de casación en la forma, uno de los requisitos para interponerlos es que el perjuicio
del recurrente solo sea reparable con la declaración de nulidad del fallo Ver art. 768 inc penúltimo CPC y
art. 83 inc 1)
i) Se puede hacer valer por diversos medios
- Medios directos: Persiguen la declaración de nulidad de un acto
- Medios indirectos: No persiguen de forma directa sino es consecuencia del ejercicio de otro medio.
Inoponibilidad
Además de la inexistencia y de la nulidad del proceso, se contempla en la doctrina la sanción de ineficacia de la
inoponibilidad del proceso.
Es una sanción procesal que priva de sus efectos a un acto contra terceras personas que no han
concurrido a su celebración
El fundamento de la inoponibilidad son los efectos relativos del proceso y sentencia, y la protección de los
terceros.
Efecto relativo del proceso: Quiénes forman parte de la relación jurídica procesal?
Efecto relativo de las sentencias: Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las
causas en que actualmente se pronunciaren (art. 3 inc. 2 CC)
Protección de los terceros: El tercero en contra de quien se pida el cumplimiento del fallo podrá deducir,
además, la excepción de no empecerle la sentencia y deberá formular su oposición dentro del plazo de
diez días (art. 234 inc.2 CPC)
Reglas Inoponibilidad
142
Los actos inoponibles pueden ser ratificados por las partes.
Condena en Costas
Inadmisibilidad
Etc
Título V del libro 1 del CPC trata el proceso como sinónimo de carpeta electrónica (antes “expediente)
Carpeta electrónica
Es el conjunto de escritos, documentos y actuaciones de odas especie que se presentan o verifican en el
procedimiento
Art. 9 COT: Los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones expresamente establecidas por la ley.
143
Art. 380 COT: Son funciones de los secretarios:
Dar a conocer las providencias o resoluciones a los interesados que acudieren a la oficina para tomar
conocimiento de ellas, registrando en la carpeta electrónica las modificaciones que hicieren, y practicar las
notificaciones por el estadio diario.
- Antes, se “comían los expedientes” y había que llevar copias de los escritos y se timbraban en recepción.
- Hoy con la tramitación electrónica es muy complejo que se extravíe un expediente.
- Si por cualquier causa se daña el soporte, el tribunal ordenará su reemplazo por una copia fiel que
obtendrá de quien dispusiere de ella. Si no hay copia fiel, las resoluciones deben dictarse nuevamente.
PLAZOS
En el proceso civil hay un principio de orden consecutivo, eso significa que los axtos procesales deben
desarrollarse en los plazos o tiempos que señala la ley, tribunal o partes. De modo tal que se realizan preclusiones
o extinciones de realizar esos actos si no se realizan en los plazos señalados.
Regulación
- CC: 48-50
- CPC: 64- 68
- CPP: 14 – 18
Concepto
El plazo o término procesal es el espacio de tiempo fijado por la ley, el juez o las partes para el ejercicio de
una facultad o la realización de un AJP dentro del proceso
144
El primero y último día de un plazo de meses o años deberán tener un mismo número en los respectivos
meses. El plazo de un mes podrá ser, por consiguiente, de 28, 29, 30 ó 31 días, y el plazo de un año de
365 ó 366 días, según los casos.
Si el mes en que ha de principiar un plazo de meses o años constare de más días que el mes en que ha
de terminar el plazo, y si el plazo corriere desde alguno de los días en que el primero de dichos meses
excede al segundo, el último día del plazo será el último día de este segundo mes.
Se aplicarán estas reglas a las prescripciones, a las calificaciones de edad, y en general a cualesquiera
plazos o términos prescritos en las leyes o en los actos de las autoridades chilenas; salvo que en las
mismas leyes o actos se disponga expresamente otra cosa.
Art. 49 CC. Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se entenderá que
vale si se ejecuta antes de la medianoche en que termina el último día del plazo; y cuando se exige que
haya transcurrido un espacio de tiempo para que nazcan o expiren ciertos derechos, se entenderá que
estos derechos no nacen o expiran sino después de la medianoche en que termine el último día de dicho
espacio de tiempo.
b) Según su extensión
- Horas: En materia procesal penal, cuando se debe poner un detenido a disposición de la justicia, para que
se realice el control de detención es de 24 horas.
- Días: Regla general en procedimiento civil
- Meses: Abandono de procedimiento. Debe haber plazo de inactividad de 6 meses
145
- Años: Para ejecutar una sentencia en un procedimiento incidental, ante el mismo tribunal que dicto
sentencia definitiva. El plazo es de un año(art. 231 CPC)
Esta clasificación es importante por su computo ya que corren hasta la medianoche del día en que se
vencen. También por la continuidad del plazo (art. 66 CPC)
d) Según a la posibilidad de extender el plazo más allá de su vencimiento una vez que hubiere comenzado a
correr: prorrogables e improrrogables.
- Improrrogables: Todos los plazos legales, porque son fatales y se extinguen por el SMDLL.
- Prorrogables: Todos los plazos judiciales siempre que se solicite la prorroga antes de su cumplimiento y
que se manifieste justa causa. Art 67 CPC
e) Según el instante a partir del cual comienza el cómputo del plazo: comunes e individuales
- Comunes: Aquellos que empiezan a correr por igual para todos, generalmente desde la última notificación.
Se requiere de un texto expreso de ley ya que es una EXCEPCIÓN. Ej: Término de última notificación
(Art. 327 CPC) (Art. 260 inc 1 CPC) (Juicio Sumario: Luego de demanda no hay plazo para contestar si no,
se cita a audiencia para contestar y en esa deben comparecer todos los demandados - Art. 683 inc 1)
- Individuales: Aquellos que empiezan a correr separadamente respecto de las partes a la que se realiza la
notificación. REGLA GENERAL(Art. 65 CPC) Ej: Plazo para interponer recurso de apelación
146
Ocurre cuando hay más de un demandando o demandante en el proceso
VER ART. 66
Los días sábados son hábiles. En nuestra legislación se considera NO HABIL para contar las vacaciones
en materia laboral.
g) Según cuantas partes pueden realizar actuaciones dentro del plazo: general y especial
- General: Se establece para que cualquiera de las parte pueda realizar actuaciones dentro del. Ej: lazo del
término probatorio. Cuando se abre el termino probatorio, ya que tanto el demandante como demandado
pueden realizar actuaciones, presentar medios de prueba
- Especial: Está establecido para que realicen actuaciones solo una parte. Ej: Plazo para contestar. Solo el
demandado puede contestar.
Concepto: Son los AJP, más o menos solemnes, realizados por o a través del tribunal, por las partes, los terceros
o auxiliares de la administración de justicia, de las cuales se deja testimonio en el expediente y que deben ser
autorizadas por un ministro de fe.
Nos referimos a como ejecutamos estos AJP para que sean validos en el procedimiento
Reglamentación: Titulo VII CPC - art 59 y sgtes(Actuaciones Judiciales en general). No obstante hay regulación
para determinadas Actuaciones Judiciales. Ejemplo: Notificaciones son una especie de Actuaciones Judiciales
147
Excepto: Tres casos señalados en el mismo artículo:
Todas las actuaciones necesarias para la formación del proceso se practicarán por el tribunal que
conozca de la causa, salvo los casos en que se encomienden expresamente por la ley a los
secretarios y otros ministros de fe, o en que se permita al tribunal delegar sus funciones, o en que las
actuaciones hayan de practicarse fuera del lugar en que se siga el juicio.
Los casos en que se encomienden expresamente por la ley a los secretarios y otros ministros
de fe
Se permita al tribunal delegar sus funciones
Actuaciones que hayan de practicarse fuera de lugar en que se siga el juicio.
Estas excepciones significan que las Actuaciones Judiciales no se realizan ante el tribunal sino ante otra persona
En Materia Penal: Art. 14 CPP –Todos los días son hábiles, no hace distinción
III. Debe dejarse constancia escrita de ella en el expediente/Carpeta electrónica(art. 61 CPC inciso 1 y 3)
No sirve si no hay constancia escrita
El Inciso I: De toda actuación debe dejarse testimonio fidedigno en la carpeta electrónica.
En Materia Procesal Penal: La constancia escrita se realiza a por cualquier medio acto para producir fe
es decir reproducir sin dudar de su contenido
148
Todas las actuaciones necesarias para la formación del proceso se practicarán por el tribunal que
conozca de la causa, salvo los casos en que se encomienden expresamente por la ley a los
secretarios y otros ministros de fe, o en que se permita al tribunal delegar sus funciones, o en que las
actuaciones hayan de practicarse fuera del lugar en que se siga el juicio.
Los casos en que se encomienden expresamente por la ley a los secretarios y otros ministros
de fe: Practica de notificaciones las hace el secretario dentro de su oficina o el receptor en
todos los otros lugares distintos a la oficina del secretario
Se permita al tribunal delegar sus funciones: Cuando la ley autoriza al funcionario hacer a
valuación de las costas procesales. Cuando se autoriza al tribunal colegiado que uno y no
todos de los ministros dicte resolución de mera tramitación
Actuaciones que hayan de practicarse fuera de lugar en que se siga el juicio.: Cuando hay
delegación de competencia
Estas excepciones significan que las Actuaciones Judiciales no se realizan ante el tribunal sino ante otra persona.
En materia penal: Art 35 CPP – Actuaciones delegadas: No puede delegar ninguno de sus
funcionarios las actuaciones judiciales, debe hacerlas directamente, es decir el JUEZ.
V. Debe ser autorizada por el Ministro de Fe o funcionario competente (art. 61 CPC inc. final)
Aquellos que vimos en los actos jurídicos procesales de certificación.
Requisitos Especiales
I. Juramento
Establecido para validez de determinadas actuaciones judiciales y el contenido de este va a depender
de la parte que lo preste.
Ejemplo: Acerca de decir verdad que prestan los testigos y el absolvente en materias de medios de
prueba- Art 363 y 390 CPC
- Se les pregunta si dirán la verdad
149
Formas en que se puede ordenar una actuación Judicial
Esto se refiere al procedimiento puro y duro, en que hay determinadas actuaciones que se realizan en el
procedimiento, como acompañar un documento, interponer un recurso. Hay formas en que se tramita esa
actuación y hay formas en que se puede fallar esa actuación:
Hay que pensar en dos aspectos prácticos, en cómo se tramita y desde cuándo se puede cumplir una actuación
judicial
Art. 69 CPC pero si nos fijamos, solo regula dos tipos de actuaciones judiciales: Por citación y por
conocimiento.
1) Con Audiencia:
No se encuentra regulado en el artículo 69 CPC y la tramitación judicial con audiencia siempre es
incidental. Esto significa que siempre se le da traslado a la otra parte para que impogna lo que le
corresponda sobre esa solicitud. Una vez que se falle el incidente que provoco esta actuación judicial,
recién hay podrá seguir.
La resolución del tribunal es traslado ya que genera un incidente de inmediato y el traslado es siempre por
plazo de 3 días para contestar. Una vez que se falla este incidente puedo notificar y cumplir con la
actuación judicial
Cómo se tramita?
Se da traslado de inmediato
Solicitud de una de las partes de una actuación judicial---- Traslado Tres días---Fallo Incidente—
Notificación
Ej: Solicitud de aumento de término probatorio para rendir pruebas fuera del territorio de la república – Art.
336 CPC
2) Con Citación:
Presentada la solicitud, el tribunal va a proveer como se pide con citación. La otra parte también tendrá un
plazo de 3 días para decir algo, pero si se opone a la solicitud, se genera el incidente. En cambio si la otra
parte no dice nada, se entiende que el fallo es favorable.
150
Cómo se tramita?
La otra parte tiene un plazo de 3 días para oponerse o deducir observaciones, si se opone se genera
incidente
Solicitud de una de las partes de la práctica de una actuación--- Providencia: Como se pide con citación—
Notificación instante en que empieza a a correr el plazo de tres días.
a. No oposición de la otra parte: Se lleva a cabo la diligencia, transcurrido el plazo de tres días desde
la notificación de la resolución “Como se pide, con citación”
b. Oposición de la otra parte—Providencia: Traslado (para quien pidió actuación judicial)—Se evacua
el traslado en 3 días o rebeldía—fallo del incidente—Notificación
Ej: Solicitud de aumento de termino probatorio para rendir prueba dentro del territorio de la república
3) Con conocimiento
Significa con una notificación de la otra parte
Cómo se tramita
No requiere tramitación, solo conocimiento (notificación)
Solicitud de una de las partes de la práctica de una actuación--- Providencia: Como se pide, con
conocimiento--- Notificación, instante a partir del cual se puede llevar a cabo la actuación
Ej: Solicitud de aumento de termino probatorio para rendir prueba dentro del territorio de la república
4) De plano
No están reguladas en el art. 69 del CPC y no son de ordinaria ocurrencia en la tramitación
Cómo se tramita
No requiere tramitación, tribunal decreta de inmediato
151
Solicitud de una de las partes de la práctica de una actuación—Providencia: Cómo se pide
LAS NOTIFICACIONES
La notificación es la actuación judicial, efectuada en la forma establecida por la ley, que tiene por finalidad principal
dar eficacia a las resoluciones judiciales y comunicar éstas a las partes o a tercero.
1) Para poner en conocimiento de las partes o de terceros una resolución judicial (principio de bilateralidad de
la audiencia)
2) Para que la resolución judicial produzca efectos (art. 38 CPC)
“Salvo los casos expresamente exceptuados en ella”
Excepciones:
- Las medidas precautorias en los casos del 302 CPC: Son un instrumento del proceso. Pero hay ocasiones
que para que sea exitosa, debe ser ejecutada sin notificación de la parte a que afecta la medida
precautoria estableciendo requisito de notificar en corto tiempo dentro de 5 días siguientes. Se da en
razones de mucha gravedad.
- La resolución que ordena el despacho del mandamiento de ejecución y embargo. Art. 441
Existe en juicio ejecutivo. No es traslado como en el juicio ordinario sino una resolución “despáchese”
mandamiento de ejecución y embargo. Esta es una auto orden del tribunal para que se dicte el
mandamiento de ejecución y embargo en el juicio ejecutivo. Este contiene 3 elementos
Orden de requerir pago al deudor por deuda que se señala
Orden de embargamiento si el deudo no paga
Designación de depositario o provisional (que se quedará con bienes mientras se discute)
Este mandamiento se contiene en cuaderno de apremio aparte del juicio ejecutivo, mientras que el
despáchese en un cuaderno ejecutivo o principal
En un juicio ejecutivo la demanda ejecutiva no se discute la deuda, se sabe que se debe. La resolución
despáchese no se notifica
- Resolución que ordena la suspensión de una obra nueva. Art 566: Regula caso que estemos reclamando
suspensión de una obra para que se suspenda sin la notificación del denunciado
152
3) Para que se produzca el desasimiento del tribunal (182 CPC)
Es distinto a desistimiento. Es uno de los efectos que produce la notificación de las senencias que impide
al tribunal que dictó sentencia modificarla desde que ha sido notificada al menos una de las partes o
cualquiera de las partes.
Requisitos
- En atención a naturaleza jurídica: Debe ser sentencia definitiva o interlocutoria
- Se debe haber notificado una de las partes
La excepción al desasimiento es más bien formal que de fondo, ya que lo que corrige son los errores de
redacción, entendimiento pero que no modifican la decisión . Recurso de aclaración, rectificación y
enmienda
Características
Clasificación
Notificación emplazamiento: Llamamiento con plazos realizado por el tribunal ara que el
demandado comparezca a contestar la demanda o a exponer lo que convenga respecto de ella.
Tiene dos elementos ( notificación mas el transcurso del plazo) Ej: Notificación de la demanda . Se
pide que comparezca con objeto determinado específicamente, a contestar demanda o hacer valer
sus derechos
153
Notificación requerimiento: Especie de notificación mediante la cual se apercibe a una persona
para que realice alguna prestación, haga o de algo en el acto de la notificación. Ej: Notificación de
la demanda ejecutiva
Notificación propiamente tal: Solo tiene por objeto poner en conocimiento de una parte o de un
tercero una resolución judicial. Ej: Regla General en materia de notificaciones.
Es toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o personas a quienes hayan de afectar sus resultados,
deberá hacérseles personalmente, entregándoseles copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya
recaído, cuando sea escrita.
Supone enfrentamiento cara a cara entre Ministro de Fe y Notificado, establecido en art. 40 CPC y supone
entregar dos cosas
La resolución que provee la demanda, es traslado. La pregunta es; Que pasa si envés de empezar por demanda,
se empieza por una medida prejudicial?
Requisitos de validez: Hay que recordar en los requisitos generales de las actuaciones judiciales
154
Debe efectuarse en lugar hábil
Puede practicarse en días inhábiles?
La regla está en el art. 41, para la práctica de la notificación personal, todos los días son hábiles.
Cualquiera sea el lugar.
Sin embargo hay que tener ojo con el cómputo de los plazos: El plazo para contestar empieza a correr desde el día
hábil inmediatamente siguiente. El objetivo no es aumentar los plazos sino no perjudicar al notificado por haber
sido notificado en día inhábil
Distinguir el lugar en el que se verifique la notificación: - Horas hábiles para la práctica de la notificación en lugares
y recintos de libre acceso público. - Horas hábiles para la práctica de la notificación en la morada o lugar donde
pernocta el notificado o en el lugar donde éste ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo, o en
cualquier recinto privado en que éste se encuentre y al cual se permita el acceso del ministro de fe; y - Horas
hábiles para la práctica de la notificación en el oficio del secretario, la casa que sirva de despacho del tribunal y la
oficina o despacho del ministro de fe que practique la notificación
A. El secretario del tribunal, respecto de las notificaciones personales que efectúa dentro de su oficio
B. El Receptor respecto de las notificaciones personas que realice en los restantes lugares hábiles, pero
nunca dentro de las oficinas del secretario
C. El notario público u oficial del Registro Civil que exista en la localidad, en aquellos lugares en que no exista
receptor judicial
D. Un empleado del tribunal designado por el juez como ministro de fe ad hoc
155
C) El lugar donde pernocta el notificado
D) El lugar donde ordinariamente el notificado ejerce su industria, profesión o empleo
E) En cualquier reciento privado en que se encuentre el notificado y al cual se permita acceso al Ministro de
Fe
Art 43 precisa la regla, debe contener todos los antecedentes del art. 43. Si falta un requisito la sanción no es
nulidad sino sanciones disciplinarias
3) Casos en que el legislador establece que puede notificarse personalmente o por cédula: art. 56 y 52 CPC.
El art. 53 hay que relacionarlo con el artículo. 152 que regula el incidente de abandono de procedimiento
Procede para aquellos sujetos que el receptor haya buscado personalmente y no haya sido encontrado
No supone enfrentamiento cara a cara, se da notificada las personas al existir ciertos requisitos
“Esta forma de notificación personal se aplica cada vez que intentando el ministro de fe competente practicar la
notificación del art. 40 (personal en personal), ésta no se verifique por no haberse encontrado a la persona que se
trata de notifica:
156
I. Búsqueda: art 44 inciso 1 – Dos veces en dos días distintos de la semana y no debe haber sido
ubicado o habida
II. Certificación:
Qué se solicita?
Se agrega en la carpeta electrónica un certificado de búsqueda que se debe solicitar que el receptor lo
haga
V. Notificación:
Qué se notifica?
La resolución de la demanda
VI. Aviso:
157
VII. Acta y Devolución del expediente
Debe devolver expediente si no hay tramitación electrónica. Lo que ocurre es que realizada la notificación
el receptor suscribe acta que se ha notificado a la persona con todos los datos del art. 46 COT. Hecho lo
anterior, si no hay tramitación electrónica, el receptor va a devolver el expediente en un plazo de dos días
hábiles. En la práctica, hay una frase tipo que incorporan los receptores en este tipo de notificaciones que
dice que entregaron copia a adulto que no quiso firmar.
Es obligación se encuentra en el art. 393 COT
Concepto:
Entrega que hace el MF en el domicilio del notificado de copia integra de la resolución y de los datos necesarios
para su acertada inteligencia.
Requisitos
Cuál domicilio?
Art. 49 Inciso 1 CPC- La primera gestión de los litigantes debe designarse el domicilio dentro del radio
urbano del tribunal (significa dentro del territorio jurisdiccional del tribunal).
Qué se entrega?
- Copia íntegra de la resolución
158
- Datos necesarios para su acertada inteligencia: Rol, proceso, partes y tribunal
Art. 48 CPC
1) La sentencia definitiva de primera o única instancia. (las sentencias definitivas de segunda instancia se
notifican por el estado Diario, art. 221 del CPC)
2) La resolución que ordena recibir la causa a prueba en el juicio (la resolución que recibe un incidente a
prueba se notifica por el Estado Diario, art. 323 CPC)
3) La resolución que ordena la comparecencia personal de las partes. Ej: Si solicito que la otra parte
comparezca a absolver posición, esa notificación se notifica por cédula.
4) Cuando el tribunal lo ordene expresamente o en los casos en que la ley lo establezca: 52, 56,233, 595,629
CPC
La notificación por cedula es muy especial no solo por las resoluciones que se notifican sino porque cuando
han pasado 6 meses de la gestión útil y porque se aplica a todas las resoluciones que requieran
comparecencia persona.
Consiste en la inclusión de la noticia de haberse dictado una resolución en un determinado porceso, dentro de
un estado que debe contener las menciones que establece la ley, el que debe formarse y fijarse diariamente
en la secretaria del tribunal (o formarse electrónicamente)
Ojo, es la regla general en materia de notificaciones. Hay casos en que la ley expresamente establece esta
notificación
1) La sentencia definitiva de primera o única instancia. (las sentencias definitivas de segunda instancia se
notifican por el estado Diario, art. 221 del CPC)
2) La resolución que ordena recibir la causa a prueba en el juicio (la resolución que recibe un incidente a
prueba se notifica por el Estado Diario, art. 323 CPC)
3) La resolución que ordena la comparecencia personal de las partes. Ej: Si solicito que la otra parte
comparezca a absolver posición, esa notificación se notifica por cédula.
159
4) Cuando el tribunal lo ordene expresamente o en los casos en que la ley lo establezca: 52, 56,233, 595,629
CPC
5) La resolución que decreta una medida para mejor resolver (art. 159 CPC)- Diligencias de prueba que
decreta el tribunal luego de citadas las partes para oir sentencia dentro del plazo de 60 días
Art. 380 COT. Son funciones de los secretarios, autorizar las providencias o resoluciones que sobre dichas
solicitudes recayeren y hacerlas saber a los interesados que acudieren a la oficina para tomar conocimiento de
ellas, anotando en el proceso las notificaciones que hicieren, y practicar las notificaciones por estado diario.
Cómo se forma el estado diario? Cada cuanto tiempo? Por cuánto tiempo deben mantenerse=
160