Conpes 113 de 2008
Conpes 113 de 2008
Conpes 113 de 2008
Conpes 113
Social
Consejo Nacional de Política Económica Social
República de Colombia
Departamento Nacional de Planeación
Versión Aprobada
I. ANTECEDENTES
Las acciones concretas del Estado incluyen principalmente la formulación del Plan
Nacional de Alimentación y Nutrición (PNAN) 1996-2005, aprobado mediante el documento
Conpes 2847 de 1996 1 . El objetivo del plan fue contribuir al mejoramiento de la situación
TPF FPT
1
TP Inicialmente la coordinación del PNAN la asumió el DNP y a partir de 1998 se delegó esta función al Instituto Colombiano de Bienestar
PT
Familiar -ICBF-.
2
TPEl plan se operacionalizó a través de 8 líneas de acción: seguridad alimentaria, protección al consumidor mediante la calidad y la inocuidad de
PT
los alimentos; prevención y control de las deficiencias de micronutrientes; prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas y parasitarias;
promoción, protección y apoyo a la lactancia materna; promoción de la salud, alimentación y estilos de vida saludable; investigación y evaluación
en aspectos nutricionales y alimentarios; y formación del recurso humano en políticas de nutrición y alimentación.
1
formuló el Plan Decenal para la Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna 1998 –
2008, buscando contribuir a mejorar el bienestar de la niñez y de las familias colombianas en el
marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).
La evaluación del PNAN mostró que el principal logro, después de 6 años de ejecución,
fue haberse mantenido durante tres periodos de gobierno, permitiendo su consolidación en el
país, el compromiso permanente de las entidades del orden nacional y posibilitando el
cumplimiento de las metas planteadas desde su inicio. En el periodo 1996-2002 el país consiguió
mejorar la situación de desnutrición infantil global aguda y crónica, mediante el fortalecimiento
de programas dirigidos al fomento agroindustrial, así como programas de complementación
alimentaria orientados a la atención de grupos vulnerables. También se consideran logros
importantes los avances en normatividad sobre control y vigilancia de los alimentos para
consumo humano, la actualización de la tabla de composición de los alimentos colombianos y la
expedición de las Normas Técnicas y Guías de Atención para el desarrollo de las acciones de
protección específica, detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud
pública 3 .
TPF FPT
Por su parte, el Plan Nacional de Desarrollo 2002 - 2006 incluyó programas y proyectos a
realizarse desde los distintos sectores, tendientes a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional
de la población colombiana. Por ejemplo, a pesar de muchas dificultades, la Red de Seguridad
Alimentaria (Resa) registró un avance de 35% frente a la meta del año 2006 y al final del
cuatrienio se contaba con 1.925.763 4 campesinos vinculados a proyectos de seguridad
TPF FPT
3
Esta evaluación también evidenció algunas falencias en la ejecución del PNAN, entre ellas, la débil institucionalidad. Ante ésta dificultad, una
TP PT T
de las recomendaciones fue definir una Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -PSAN-, como política de Estado sin limitarla a
un período de gobierno, mediante un proceso de construcción colectiva que involucrara a los diferentes actores relacionados con la SAN en los
distintos niveles y que fuera compatible con otras políticas en los diferentes campos de acción del Estado.
T
4
TPResultado cuatrienio agosto de 2002 – agosto de 2006.
PT
2
en 2015 y ii) mejorar el indicador de consumo de energía mínima; en el año 2000, el porcentaje
de personas subnutridas era del orden del 13%, se espera que en el año 2015 este porcentaje se
encuentre alrededor del 7,5%.
El concepto sobre seguridad alimentaria y nutricional que este documento propone, parte
del reconocimiento del derecho de toda persona a no padecer hambre 5 , tiene en cuenta los TPF FPT
5
TP PTLa Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, reconocen el
T
derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre. Derecho que también está ratificado en las Cumbres Mundiales sobre Alimentación,
en la Declaración del Milenio y en la Constitución Política de Colombia.
T T T
3
que incluya los niveles mínimos de alimentos necesarios para una alimentación suficiente
(dimensión de los medios económicos) y 2) Si no tiene la posibilidad o la facultad de transformar
los medios e instrumentos disponibles (y a los cuáles tiene acceso) que les permita alimentarse
de manera adecuada y (dimensión de calidad de vida y fines del bien-estar). En el caso particular
de seguridad alimentaria y nutricional, el estado o acción constitutiva de la vida es tener una
alimentación suficiente y adecuada y en consecuencia una vida saludable y activa.
Se puede decir también que una persona es susceptible de padecer hambre y/o
malnutrición no sólo por un problema de disponibilidad o acceso a los alimentos, sino también
por los factores de riesgo asociados a sus dotaciones, que impiden que pueda obtener una canasta
de bienes que le garantice una alimentación suficiente y adecuada. Para esto el Estado, la
sociedad y la familia deben adoptar mecanismos para manejar socialmente los riesgos que
puedan afectar la seguridad alimentaría y nutricional.
6
TPEn la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, convocada por la FAO en 1996 se estableció que “Existe seguridad alimentaria cuando todas las
PT
personas en todo momento tienen acceso económico y físico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades
alimentarias y preferencias en cuanto alimentos a fin de llevar una vida sana y activa”.
4
La dimensión de calidad de vida (bien – estar) o de los fines de la seguridad
alimentaria y nutricional (SAN) se refiere a aquellos factores que inciden en la calidad de vida
y tienen relación directa con la SAN. Los elementos fundamentales (no los únicos) en este punto
son la conducta de las personas, las familias o las comunidades y los servicios públicos como la
educación, la salud y el saneamiento básico.
La definición adoptada en este documento Conpes Social va más allá del hecho de que
toda la población tenga una alimentación adecuada, ésta realza el derecho de la misma a no
padecer hambre y a tener una alimentación adecuada, el deber que tiene la persona y la familia
de procurarse una alimentación apropiada y la necesidad de contar con estrategias sociales para
afrontar los riesgos (incluyendo el desarrollo de competencias).
7
TP PTEl término estilo de vida, en un sentido integral, se deriva de los conceptos de calidad de vida, promoción de la salud y desarrollo humano, y
está relacionado con las estrategias individuales y colectivas dirigidas a la expansión de las capacidades humanas y, por supuesto, a la superación
de las situaciones de privación.
5
El concepto de seguridad alimentaria y nutricional pone de manifiesto los ejes que la
definen: a) Disponibilidad de alimentos; b) Acceso físico y económico a los alimentos; c)
Consumo de alimentos; d) Aprovechamiento o utilización biológica y e) Calidad e inocuidad 8 . TP F FPT
c. Consumo: se refiere a los alimentos que comen las personas y está relacionado con la
selección de los mismos, las creencias, las actitudes y las prácticas. Sus determinantes
son: la cultura, los patrones y los hábitos alimentarios, la educación alimentaria y
nutricional, la información comercial y nutricional, el nivel educativo, la publicidad, el
tamaño y la composición de la familia.
8
TP Los dos primeros ejes (a y b) son la base material y económica de la seguridad alimentaria y nutricional, los ejes c y d (consumo y
PT
aprovechamiento o utilización) se refieren a la capacidad de las personas de convertir los alimentos en alimentación adecuada, incluye los hábitos
del individuo, y el punto e (calidad e inocuidad de los alimentos) se relaciona con las características intrínsecas del bien en cuestión, es decir, con
el alimento.
6
nutrientes para ser asimilados por el organismo. Sus principales determinantes son: el
medio ambiente, el estado de salud de las personas, los entornos y estilos de vida, la
situación nutricional de la población, la disponibilidad, la calidad y el acceso a los
servicios de salud, agua potable, saneamiento básico y fuentes de energía.
El conjunto de los ejes garantiza el ejercicio de los derechos y deberes, precisa la acción
del Estado, la sociedad civil y la familia y define las condiciones necesarias y suficientes para
lograr la seguridad alimentaria y nutricional (Ver Ilustración 1).
7
Los ejes de la política no se materializan de forma separada, interactúan en forma de
estrategias que involucran a la familia, a la sociedad civil y al Estado. La estrategia con la cual
el Estado, las familias y la sociedad civil en general responden y se anticipan a las situaciones de
riesgo se denomina manejo social del riesgo (MSR), que no es otra cosa que el arreglo
institucional y el conjunto de acciones mediante las cuales la sociedad se pone de acuerdo para
protegerse frente a las contingencias que menoscaban su calidad de vida. En Colombia este
arreglo institucional se enmarca en el Sistema de Protección Social (SPS).
8
1. Perspectiva o dimensión de los medios económicos
a. Disponibilidad de alimentos
alimentos de la canasta básica son la suficiencia y la estabilidad de al menos todos los grupos
de alimentos definidos en ésta.
En términos generales, el país tiene una oferta estable y suficiente de alimentos. Este
hecho se evidencia en el comportamiento de la producción agropecuaria, la cual ha presentado
una tendencia creciente, después de la fuerte caída que se presentó a finales de los años noventa
(ver gráfico 1). Sin embargo, la balanza comercial del país en términos de producto ha
presentado, para este mismo período, una tendencia negativa, lo que nos indica que cada vez el
país importa más alimentos.
9
TP La canasta básica alimentaria de Colombia según la FAO es: cereales (arroz, trigo, cebada y avena); leguminosas (fríjol, arveja, lenteja y otras);
PT
hortalizas y frutas; aceites vegetales (palma y soya); carbohidratos (plátano, yuca y papa); estimulantes (cacao); carnes (res, pollo, pescado y
cerdo); leche y huevos; y edulcorantes (azúcar y panela).
9
Gráfico 1. Comportamiento de la Producción Agrícola Nacional
26.000.000
25.000.000
24.000.000
23.000.000
TON
22.000.000
21.000.000
20.000.000
19.000.000
18.000.000
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007*
10
TP El diferencial de valores de la canasta básica entre ciudades esta determinado por la diferencia de precios entre ciudades y por la composición
PT
de la canasta de acuerdo con los hábitos de consumo de la población de referencia respetando los requerimientos de calorías, proteínas y micro-
nutrientes. El cálculo de la canasta se realizó con el 25% de la población de referencia y de acuerdo con la encuesta de ingresos y gastos 1994-
1995.
11
TP Los niveles de precios y sus variaciones también afectan el acceso económico a los alimentos, y por tanto, también se consideran como una
PT
10
Gráfico 2: Valor per capita diario de la canasta básica de alimentos en las principales
ciudades del país en el 2005. Precios implícitos promedio Encuesta de Ingresos y Gastos de
1994.
Pr omedi o 1,005
Monter ía 993
Per ei r a 1,086
Nei va 1,086
Cúcuta 886
Pasto 758
Cal í 1,064
Medel l ín 1,097
En relación con el uso del suelo, en general el país presenta una situación de ineficiencia
reflejada principalmente en dos aspectos: el conflicto entre vocación del suelo y el uso actual, y
la elevada concentración de la propiedad de la tierra. Según un estudio realizado por el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi -IGAC- y Corpoica 12 , se encuentran ineficiencias en dicho sentido,
TPF FPT
tanto por la subutilización, en el caso de suelos agrícolas (sólo se cultiva cerca del 40% del área
disponible) o pecuarios empleados en forma extensiva, como por sobre-explotación, en suelos
11
forestales o de conservación usados en cultivo. Asimismo, cerca de la mitad de los terrenos
utilizados para ganadería no tienen vocación pecuaria y corresponden a tierras con aptitud
agrícola, forestal 13 o de conservación. Lo anterior se traduce en un impacto negativo para la
TPF FPT
14
productividad TPF FPT y en un riesgo para la seguridad alimentaria y nutricional, en la medida que
puede afectar la estabilidad de la oferta de alimentos 15 . TPF FPT
26 distritos grandes y medianos, que cubrían 246.962 hectáreas y 568 distritos de pequeña
irrigación en una superficie de 39.472 hectáreas; sin embargo, sólo 353 (66%) estaban operando
y abasteciendo 24.500 hectáreas y 17.000 familias 17 . TPF FPT
De otro lado, el nivel de financiamiento del campo colombiano sigue siendo bajo si se
compara con el tamaño de la producción, a pesar de los esfuerzos del Gobierno para expandir la
oferta de crédito agropecuario 18 . TPF FPT
12
TP Zonificación de los Conflictos de Uso de las Tierras en Colombia, Bogotá, 2002.
PT
13
TP La vocación y el uso forestal incluye las categorías forestal – bosque natural fragmentado, forestal – productor y forestal protector –productor.
PT
14
TP Tomado de la Visión 2019 “Aprovechar las Potencialidades del Campo”.
PT
15
TP El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Grupo de sistemas de información, julio de 2006, señala que en la actualidad se cultivan cerca
PT
17
TP Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Programa para la implementación del plan Estratégico para la restauración y el
PT
12
A pesar de que en los últimos años el número de crédito otorgados a pequeños
productores se ha incrementado un 506%, pasando de 27.371 en 2002 a 138.597 en 2007, el
acceso al financiamiento para los pequeños productores sigue siendo restringido por la poca
disponibilidad de garantías bancarias, el alto grado de dispersión y el tamaño reducido de los
predios rurales, además del limitado manejo del riesgo que presentan las actividades
agropecuarias derivadas del comportamiento del clima, de problemas sanitarios y de las
fluctuaciones de los precios en los mercados de insumos y productos finales.
baja tecnificación en los cultivos, los procesos de degradación ambiental, la expansión incontrolada
de la frontera agrícola, y la carencia de una política nacional de aprovechamiento de tierras acorde
19
TP La variabilidad climática origina las mayores pérdidas en el sector agropecuario en Colombia. Este fenómeno se manifiesta en la ocurrencia de
PT
13
con su vocación y uso, incrementan la posibilidad de ocurrencia de desastres y ponen en peligro la
oferta alimentaria para la población, así como su capacidad de recuperación económica y social.
ocasionó pérdidas en el sector agropecuario superiores a los USD 100 millones (1% del PIB del
sector para 1998). Como consecuencia de la caída del producto sectorial, se reportó un deterioro en
la balanza comercial cercano a los USD 125 millones.
De otro lado, de acuerdo con pronósticos del IDEAM (2001) los principales riesgos del
sector agropecuario asociados al cambio climático en los próximos 50 años son la posibilidad de
afectación de por lo menos una tercera parte de las zonas que actualmente son agroecosistemas,
especialmente en la zona andina. De manera similar, el IDEAM estima que bajo un escenario
adverso, caracterizado por una duplicación en los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, el
área de 23 distritos de riego de gran irrigación sujeta a procesos de degradación por desertificación
pasaría del 32,2% actual, al 91,3% (IDEAM, 2001) 21 . TPF FPT
b. Acceso
20
TP “Las Lecciones de El Niño. Colombia 2002”. Corporación Andina de Fomento – CAF.
PT
21
TP Ministerio del Medio Ambiente, IDEAM, PNUD. Colombia, Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones
PT
14
12,8 puntos. En el último año, la pobreza extrema urbana se ubicó en 8,7% y en el sector rural
en 21,5%.
Tanto la pobreza como la indigencia, por ser medidas del número de personas que no
tuvieron los suficientes ingresos para consumir lo necesario, se asocian con la imposibilidad de
acceder a los alimentos, y por tanto, se consideran causas de la inseguridad alimentaria de los
hogares. Cuando hay variaciones en los precios de los alimentos, el problema se acentúa debido
a que es menor la posibilidad de que los individuos pobres alcancen una canasta mínima con su
ingreso disponible; así, la carencia de ingresos afecta la posibilidad de acceder a un nivel mínimo
de alimentación.
Sin embargo, además de los factores asociados a la falta de ingresos, existen otros
factores que inciden en el acceso a los alimentos y que se describen a continuación. Incluso las
decisiones que toman los hogares respecto a los grupos de alimentos que consumen, pueden
afectar la situación nutricional de las familias.
alimentaria de los hogares de Colombia, a partir de 12 ítems relacionados con el reporte que ellos
hacen de la falta de dinero para la compra de alimentos, para adultos, jóvenes y niños 23 . Los PF FP
resultados muestran que el 59,2% de los hogares colombianos se encontraron con seguridad
alimentaria y el 40,8% con inseguridad alimentaria. Del 40% en inseguridad alimentaria, el
26,1% presentó inseguridad leve, el 11,2% moderada y el 3,6% inseguridad severa. También se
encontró que la proporción de hogares en inseguridad alimentaria es más alta en el área rural
58,2% que en el área urbana 36,5%. 24 Se observó igualmente, que a medida que los hogares
PF FP
tienen un nivel Sisbén más alto, es menor la prevalencia de inseguridad alimentaria 25 . El 59,4% PF FP
22
TP Se utilizó una adaptación de la propuesta hecha por Wehler, Scott y Anderson en 1992.
PT
23
TP Las primeras 7 preguntas se relacionan con la falta de dinero que tuvo el hogar para comprar alimentos durante los últimos 30 días anteriores a
PT
la encuesta y por consiguiente el hambre percibida. Las siguientes 5 preguntas son similares, pero se indaga sobre los menores de 18 años.
24
TP La prevalencia de inseguridad alimentaria en Colombia (40,8%) es inferior a la reportada en hogares de Caracas (64,0%), Sao Paulo en 2004
PT
(61,2%), Bolivia (70,4%) y Burkina Faso (73,0%); similar a la hallada en hogares de Campinas (Brasil) (40,5%) y Ghana (43,8%)
Para Venezuela: Mercado C., Lorenzana P. 2000. Acceso y disponibilidad alimentaria familiar. Validación de instrumentos para su medición.
Caracas. Para Sao Paulo y campinas: Pérez-Escamilla, R, Segall-Correa A M., Kurdian Maranha L., Sampaio, M. de F., Marín-León, L.,
Panigassi, G. 2004. “An adapted version of the U.S. Department of Agriculture Food Insecurity module is a valid tool for assessing household
food insecurity in Campinas, Brazil”. J Nutr 134 (8): 1923-8. Para Bolivia, Burkina y Ghana: Fanta. 2004. Measuring Hoseusehold food
insecurity workshop Report. Fanta. Washington. 15 y 16 de abril.
25
TP El DNP aplicó una metodología que permitió simular el SISBEN en la ENSIN.
PT
15
de los hogares categorizados en el nivel 1, el 42,3% en el nivel 2 y el 27,3% en los niveles 3 a 6
presentaron inseguridad alimentaria (ENSIN, 2005).
Otro factor a tener en cuenta, dado que el suministro externo de productos de la canasta
básica cada vez tiene una importancia mayor, es el comportamiento del tipo de cambio de la
moneda y su efecto sobre la seguridad alimentaria. Si la moneda se devalúa, esto se ve reflejado
en un incremento del precio de los bienes importados, que pueden ser alimentos para el consumo
humano directamente o insumos para la producción del sector agrícola. Con una alta
dependencia del suministro externo, este efecto se traduce en un menor poder adquisitivo,
afectando el componente de acceso 26 . TPF FPT
Por otro lado, los precios principalmente a nivel mayorista (y la distribución detallista de
pequeña escala en fresco) no guardan necesariamente relación con los niveles de calidad e
inocuidad deseables, ni algún valor agregado como el empaque y la presentación de los
alimentos. Respecto a los niveles de calidad, se afirma que aproximadamente el 61% de todos los
productos perecederos que llegan a una ciudad como Bogotá van directamente al mercado
mayorista sin un control de calidad específico; el 27% va para la industria y el restante 13% a
otros mayoristas que surten, de manera propia o mediante outsourcing, a las cadenas de
supermercados (Luque, Carulla y Asociados S.A. 2002).
26
TP Según Thomson y Metz (1999), para un análisis completo sobre el efecto del tipo de cambio en la seguridad alimentaria hay que tener en
PT
cuenta las siguientes repercusiones, 1) Por el lado de los precios de la canasta alimentaria: a) Cambios en los precios relativos de los alimentos; b)
Cambios en los precios de los insumos agrícolas; c) Elasticidad precio de la producción y el suministro alimentario, y 2) Por el lado de la
producción y las ventas de productos agrícolas: a) Repercusiones en las ganancias de la producción y la venta de productos en el mercado; b)
16
Otro aspecto que incide negativamente en los precios de los productos es el alto costo de
transporte. En el país, el costo por tonelada/kilómetro se estima en seis centavos de dólar,
cuando el estándar internacional es cercano a un centavo 27 . Esta situación está relacionada con
TPF FPT
los atrasos en materia vial que tiene el país. Sólo el 14,9% de la red vial está pavimentada y en
cobertura de carreteras, Colombia ocupa el penúltimo lugar, con 100 metros por kilómetro
cuadrado de superficie, frente al promedio de América Latina, de 118 metros por kilómetro
cuadrado 28 .TPF FPT
Un aspecto que favorece un mayor acceso a los alimentos, son las prácticas de
autoconsumo especialmente en las áreas rurales. Al respecto, es importante destacar que el nivel
de hambre es levemente más alto en las zonas rurales que en el sector urbano (9% vs 8%,
MERPD). De acuerdo con la información por quintiles analizada por la MERPD, en el primer
quintil, el 20% de los hogares urbanos sufrió hambre, mientras que sólo el 12% de los hogares
rurales enfrentó esta situación. Lo anterior, muestra que en el sector rural, el consumo de
alimentos está menos fuertemente ligado al nivel de ingresos, debido a un mayor autoconsumo
(MERPD, 2006).
El autoconsumo en las zonas rurales de influencia de las grandes ciudades como Bogotá y
departamentos como Antioquia, viene siendo incorporado en las políticas económicas y sociales
locales. A nivel central se encuentra el programa Red de Seguridad Alimentaría- RESA, en
cabeza de Acción Social, el cual impulsa la siembra de productos alimenticios para su posterior
autoconsumo. Mediante este programa se brinda ayuda a la población beneficiada suministrando
semillas, plántulas, pie de cría, acompañamiento técnico y cambio de actitud para incentivar el
autoconsumo.
Repercusiones en el empleo de los factores y los niveles de salarios (por el efecto sustitución entre bienes comercializables y no comercializables)
y c) Repercusiones en el ingreso real.
27
TP Estévez, M. Mucho más que transporte. Poder 44: 66-67. 2004.
PT
28
TP CEPAL, Comisión Económica para América Latina. 2004. Análisis e investigaciones. Transporte y comunicaciones. www.eclac.org.
PT
17
2. Perspectiva de calidad de vida y del bien-estar
c. Consumo
¾ La ingesta promedio de energía es más baja en la zona rural, en los niveles 1 y 2 del Sisbén
y en las zonas atlánticas, amazonía, orinoquía y pacífica. La ingesta usual promedio de
energía para la población colombiana entre los 2 y los 64 años es de 1.750 Kcal. Es mayor
en los hombres (2.019 Kcal.) que en las mujeres (1.511 Kcal.).
¾ Más de la tercera parte de la población del país (36%) tiene deficiencia en la ingesta de
proteínas. Esta deficiencia es preocupante en los grupos de 9 a 13 y 14 a 18 años, teniendo
en cuenta los picos de crecimiento en hombres y mujeres de estas edades. Las prevalencias
de deficiencia más altas se encontraron en las regiones atlántica y pacífica29 . TPF FPT
¾ La cuarta parte del país ingiere más grasa saturada que la recomendada. Los
departamentos con mayores prevalencias de exceso en el consumo de grasa saturada fueron
Guainía, San Andrés y Antioquia. Este problema constituye un factor de riesgo para
enfermedades cardiovasculares.
¾ La dieta de los colombianos es desbalanceada, en especial en los niveles 1 y 2 del Sisbén y
en el área rural. El 40,5% de las personas consumieron más del 65% de las calorías
provenientes de carbohidratos, lo cual es considerado excesivo.
¾ La cantidad de verduras y frutas que ingieren los colombianos es muy baja. La prevalencia
de deficiencia de vitaminas A y C es importante en Colombia.
¾ Es preocupante la prevalencia de la deficiencia en la ingesta usual de calcio y de zinc en la
población colombiana. Afecta a todas las edades, especialmente a partir de los 9 años, edad
en la que se inicia la última etapa del crecimiento y es necesario consumir estos nutrientes
para cumplir con los requerimientos fisiológicos.
29
TP PT El 56.2% de las personas en Colombia no consume huevos diariamente y el 26,6% no consume ningún producto lácteo.
18
manera exclusiva hasta los 6 meses de edad. El suministro de agua, jugos y otros alimentos
diferentes a la leche humana se hace precozmente, lo cual pone en riesgo la salud y estado
nutricional de la infancia.
30
TP PT ICBF, Encuesta Nacional de Situación Nutricional - ENSIN- 2005.
19
La deficiencia de vitamina A ha disminuido durante los últimos años en niños menores de
cinco años. Según el estudio nacional de salud de 1995 (Castro, 1998), la prevalencia de
deficiencia de vitamina A, en la población de 12 a 59 meses, fue de 14,2%. Según los datos de la
ENSIN 2005, esta prevalencia se redujo a 5,9% para el mismo grupo poblacional. Este hecho
constituye un problema de salud pública leve, según los parámetros de la OMS (1995).
En el país no se contaba con información sobre los niveles de zinc en niños menores de
cinco años a nivel poblacional. La ENSIN 2005 lo incluyó como una de sus variables y los
resultados muestran que la prevalencia de deficiencia de zinc en los niños entre 1 y 4 años es de
26,9% 31 . Esta cifra es preocupante considerando las implicaciones de no consumir este mineral
TPF FPT
Frente a las condiciones de saneamiento básico, el Censo de 2005 muestra que a nivel
nacional el 83,4% de la población cuenta con servicio de acueducto ya sea público, comunal o
veredal, sin soluciones alternativas. Se observa una diferencia marcada entre la zona urbana y
rural, 94,3% y 47,1% respectivamente. La cobertura de alcantarillado a nivel nacional es de
73,1%, con 89,7% en la zona urbana y 17,8% en la zona rural (Censo 2005 DANE). En las
poblaciones pequeñas y en las zonas rurales aún se presentan problemas de cobertura, de calidad
del agua y de continuidad en la prestación del servicio.
La calidad e inocuidad de los alimentos está afectada en algunos casos por la deficiente
calidad de las materias primas, la presencia de microorganismos patógenos y sustancias
contaminantes de riesgo para la salud humana, el cumplimiento parcial de las Buenas Prácticas
Agrícolas (BPA) y de Manufactura (BPM) en los diferentes eslabones de la cadena
agroalimentaria, el deterioro del medio ambiente o por inadecuadas técnicas de manipulación,
31
TP El valor medio de zinc sérico para los niños de 1 a 4 años según la ENSIN fue de 113,4 µg/dL. Se considera deficiencia cuando se encuentra
PT
20
conservación y preparación. Los problemas en la inocuidad de los alimentos son los que
ocasionan en la población las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).
Para el Ministerio de la Protección Social “otro hecho importante que afecta la gestión en
materia de inocuidad es que no se ha logrado una adecuada integración de los actores de las
cadenas productivas, en especial de los pequeños productores tanto del sector primario como el
de transformación, impidiendo el desarrollo equitativo de cada eslabón y con ello la aplicación
del enfoque integral y preventivo relativo a la inocuidad de alimentos que hoy es reconocido en
el mundo” 33 . TPF FPT
32
P P Ministerio de la Protección Social y otros. Lineamientos para una Política de Inocuidad Agroalimentaria. Versión preliminar. 2004.
33
TP PT Ibid
21
4. El impacto de la situación de seguridad alimentaria y nutricional sobre la población
y el problema institucional
La desnutrición es una condición patológica inespecífica que puede ser reversible o no,
ocasionada por la carencia de múltiples nutrientes, derivada de un desequilibrio provocado por
un insuficiente aporte de energía, un gasto excesivo, o la combinación de ambos, que afecta en
cualquier etapa del ciclo vital, en especial a lactantes y niños.
La evolución de los niveles de desnutrición en niños menores de cinco años muestra que
la desnutrición crónica (baja talla para la edad) ha disminuido paulatinamente con los años, hasta
alcanzar 12% en 2005. Por su parte, la desnutrición global, determinada por bajo peso para la
edad, también ha venido en descenso en los últimos años, aunque entre 2000 y 2005 tuvo un
incremento leve pero no significativo. Finalmente, la desnutrición aguda, o sea poco peso para la
estatura, ha mostrado un comportamiento irregular a través del tiempo, pues en el año 2005 subió
a los niveles que se tenían en 1995, posiblemente, por incremento en la desnutrición leve (ENDS,
2005). Dentro del grupo de niños de 5 a 9 años, el 12,6% presenta desnutrición crónica, el 5,4%
desnutrición global y el 1,1% desnutrición aguda (ENDS, 2005).
22
Tabla 1. Evolución de la desnutrición en menores de cinco años
Niveles de
Zona 1986 1995 2000 2005
desnutrición
Total 16.6 15.0 13.5 12.0
Crónica
Urbana 12.5 10.8 9.5
(Talla para la edad)
Rural 19.1 19.4 17.1
Total 10.1 8.4 6.7 7.0
Global
Urbana 6.6 5.7 5.6
(Peso para la edad)
Rural 11.4 8.9 9.7
Total 2.9 1.4 0.8 1.3
Aguda
Urbana 1.0 0.7 1.2
(Peso para la talla)
Rural 2.1 1.0 1.3
Fuente: Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005.
En relación con otros países de América Latina, Colombia se encuentra en una posición
intermedia en desnutrición crónica para menores de 5 años, con niveles muy similares a
Argentina (12,9%), Uruguay y Venezuela (12,7%); por encima de países como Chile (1,6%),
Brasil (10,5%), Costa Rica (6,1%), Jamaica (5,9%); y por debajo de países como México
(17,8%), Ecuador (26%), Perú (25,2%) y Bolivia (25,6%) (UNICEF, 2003).
En Colombia, para el año 2004 la proporción de niños con bajo peso al nacer (menos de
2500 gr.) era de 7,9%. (MPS, Situación de salud en Colombia, 2006).
La evaluación del PNAN en el año 2003 evidenció algunas falencias en la ejecución del
mismo, entre ellos la débil institucionalidad.
23
La problemática descrita muestra que en la seguridad alimentaria y nutricional
intervienen múltiples instituciones 34 , agentes y actores, con intereses y perspectivas diferentes.
TPF FPT
Por ello las exigencias institucionales (marco organizacional, de gestión y reglas de juego) se
convierten en sustantivas para el logro de los objetivos y metas de política. En el tema de SAN
intervienen los Ministerios de la Protección Social, Agricultura y Desarrollo Rural, Educación
Nacional, Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Transporte, el ICBF, el DNP, el Instituto
Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), el Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos (Invima), el Instituto Nacional de Salud (INS), el Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA), las Entidades Territoriales y sus secretarias, las agremiaciones
y las agencias internacionales.
Una de las principales restricciones para el logro de la SAN ha sido la inexistencia de una
instancia de alto nivel que logre vincular a todos los sectores y niveles que intervienen en su
planeación, desarrollo, seguimiento y evaluación, cada uno desde sus competencias, y que lidere
y coordine las acciones derivadas en el tema, establezca lineamientos de política y normativos y
articule la seguridad alimentaria y nutricional con otras políticas públicas, tales como la de
pobreza.
Desde la perspectiva de las reglas formales de mercado, el diseño institucional tiene las
competencias definidas. El Estado regula, inspecciona, vigila y controla. Sin embargo la gestión
y la intervención del Estado es deficiente, dado que por ejemplo: 1) no existe información que
permita determinar distorsión de los precios añadidos en la cadena alimentaría; 2) los mercados
que se configuran en la comercialización e intermediación de los mismos no se encuentran
monitoreados; y 3) la debilidad del orden nacional y territorial en los aspectos sanitarios y la
distribución inadecuada de algunas competencias, dificulta la vigencia del necesario estatus
único nacional y genera la aplicación desigual de las políticas, directrices y medidas sanitarias.
Estos aspectos inciden y potencian las fallas de mercado, el control de precios y la calidad de los
alimentos.
34
PT TEntendida como las reglas formales e informales normalmente aceptadas que condicionan el uso y comportamiento (mercado, normas,
P
24
Otro factor que interviene es el deficiente seguimiento y evaluación de los planes y
programas de SAN, porque no existe unificación de criterios de medición ni estandarización de
metas e indicadores. La información es dispersa y desactualizada, y los sistemas de información
no aportan insumos relevantes para la toma de decisiones y para la elaboración de líneas de base.
identifica una limitada capacidad de seguimiento estadístico periódico nacional y territorial, falta
de integración en una visión completa de la problemática, y multitud de fuentes de
información 36 . En cuanto a la cobertura de la información, se puede decir que a nivel nacional se
TPF FPT
presentan vacíos importantes en los siguientes temas: calidad e inocuidad, convenios o contratos
de comercialización, formas asociativas para la producción y la comercialización, ejecución de
prácticas de agricultura limpia, infraestructura productiva, comercial y de servicios de apoyo,
existencia de planes de contingencia, entre otros.
35
PT Esta información se obtuvo del análisis elaborado en el documento “El Sistema de seguimiento y evaluación”, Rivero María del Pilar. Unidad
T P
Sector Agropecuario y Pesquero Colombiano -SISAC-; Estadísticas de comercio exterior; Encuesta de calidad de vida 2003. DANE; Encuesta
Continua de Hogares; Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos; Encuesta Nacional de Demografía y Salud – Profamilia.; Encuesta Nacional de la
Situación Nutricional (Ensin) – 2005; Sistema de Estadísticas Vitales; Sistema de Seguimiento Nutricional ICBF; El Sistema de Vigilancia
Alimentaría y Nutricional – SISVAN; y el SIVIGILA.
25
La Política está dirigida a toda la población colombiana, y requiere de la realización de
acciones que permitan contribuir a la disminución de las desigualdades sociales y económicas,
asociadas a la inseguridad alimentaria y nutricional, en los grupos de población en condiciones
de vulnerabilidad.
Por este motivo, se priorizarán acciones hacia los grupos de población más vulnerables,
como son los desplazados por la violencia, los afectados por los desastres naturales, los grupos
étnicos (indígenas, afrocolombianos, raizales, gitanos); los niños, las mujeres gestantes y las
madres en lactancia, y los grupos de personas y campesino de más bajos recursos.
1. Principios orientadores
26
ingresos, etnias, desplazamiento y discapacidad, así como la equiparación de
oportunidades entre los territorios del país.
37
TP PT A nivel de la familia, la condición de la mujer ha demostrado ser la variable más importante en lo que respecta a reducir la malnutrición.
27
producción, de consumo y la comercialización agropecuaria, fortaleciendo los mercados
locales. No significa autosuficiencia plena o la desaparición del comercio agroalimentario
internacional, sino que defiende la opción de formular aquellas políticas y prácticas
comerciales que mejor sirvan a los derechos de la población a disponer de una
producción agropecuaria nutritiva, sana y ecológicamente sustentable.
2. Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
¾ Crear las condiciones para que la población colombiana, en particular los grupos de
población en condiciones de vulnerabilidad, tenga acceso como mínimo a los alimentos
de la canasta básica, que le permita satisfacer las necesidades alimentarias y
nutricionales. De la misma manera, desarrollar competencias para impulsar la producción
para autoconsumo y para generación de ingresos.
28
¾ Garantizar a la población colombiana, en situación de inseguridad alimentaria y
nutricional, el acceso físico a los alimentos, o los medios para acceder a ellos,
especialmente a la población afectada por desastres naturales y antrópicos. 38 TPF FPT
¾ Promover hábitos y estilos de vida saludables que permitan mejorar el estado de salud y
nutrición de la población, y prevenir la aparición de enfermedades asociadas con la dieta.
¾ Mejorar el acceso y la calidad de los servicios en salud, saneamiento básico, agua potable
y energía, que permitan una mejor utilización y aprovechamiento biológico de los
alimentos.
38
TP PT Los desastres antrópicos están dados por desplazamiento forzoso, violencia social, etc.
29
La estrategia consiste en fortalecer, sensibilizar y desarrollar una estructura institucional
local, regional y nacional, de tal manera que constituya un sistema institucional articulado
para la SAN, que facilite la elaboración y ejecución de planes y programas quinquenales
de seguridad alimentaria y nutricional, en armonía con esta Política. Esta estructura
deberá crear las condiciones para que las comunidades participen en el diseño de los
programas y proyectos y se apropien de ellos, y asimismo, para que se genere una
conciencia nacional, y una visión sobre la necesidad de contar de manera permanente con
programas de seguridad alimentaria y nutricional y de lucha contra la pobreza en todos
los niveles territoriales.
¾ Focalización. Los diseñadores y ejecutores de los planes y programas del orden nacional
y territorial deberán contemplar en el diseño y puesta en marcha de los planes y
39
TP Los Planes de Ordenamiento Territorial son el instrumento básico del planeamiento físico, jurídico y económico del territorio. Por esta razón,
PT
es necesario que cualquier acción o plan territorial relacionado con seguridad alimentaria se rija por los mismos principios y disposiciones del
POT municipal, para no ir en vías distintas.
30
programas, la aplicación de criterios de entrada, permanencia y egreso de las familias,
conforme al Conpes Social 100 de 2006.
31
alimentos. Se estructurará una red de comunicaciones para la divulgación masiva de
información sobre alimentación y nutrición a la población, que permita orientar la
decisión de compra y consumo de productos alimenticios.
32
Para esto se debe vincular organizaciones de la sociedad civil en el nivel territorial,
medios de comunicación, iglesia, academia, veedurías, grupos o mesas de seguridad
alimentaria y nutricional que existen actualmente en algunos departamentos.
4. Líneas de política
33
garanticen la producción y suministro de proteína animal (como embriones, entre otros) para
consumo nacional.
34
producción competitiva que genere empleo e ingresos estables y de calidad, en consideración a
las características socio-culturales de los productores.
Se definen como factores productivos: capital (recursos naturales -tierra, agua- y recursos
financieros), trabajo (mano de obra) y conocimiento (capacitación y asistencia técnica).
35
sector privado y de las comunidades, conformación de bancos territoriales de alimentos,
producción para el autoconsumo y acciones de responsabilidad social. Se diseñarán alternativas
que involucren a las comunidades a partir de sus capacidades, potencialidades y necesidades,
para dejar capacidad instalada en las entidades territoriales y dar sostenibilidad a las acciones
adelantadas.
36
articulación de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional con las políticas de primera
infancia, salud mental, en plan de infancia y adolescencia, entre otros.
37
4.6. Mejoramiento de los servicios públicos, saneamiento ambiental y entornos
saludables.
38
4.8. Desarrollo científico y tecnológico de los 5 ejes de la seguridad alimentaria y
nutricional
5. Estructura Institucional
Dada la magnitud y el alcance de esta Política, se contará con una Comisión Intersectorial
de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), en la que será necesaria la participación y el
compromiso de todas las entidades que de una u otra manera están involucradas en el logro de la
seguridad alimentaria y nutricional. El objeto de esta Comisión es dirigir y coordinar la Política
Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y servir como instancia de concertación entre
39
los diferentes agentes de la misma, de armonización de políticas entre los diferentes sectores
involucrados y de seguimiento a las decisiones tomadas en el marco de la Política de SAN.
La Comisión contará con el apoyo de una Secretaría Técnica, la cual será definida
anualmente. Esta secretaría será la encargada de articular las iniciativas y acciones técnicas y
políticas que surjan en la Comisión, las que surjan entre este y las entidades corresponsables y
asesoras (en doble vía), y de brindar apoyo a las entidades territoriales.
Comisión Nivel
Intersectorial SAN Directivo
Instancias Nivel
Corresponsables Técnico y
ejecutor
40
La Comisión establecerá los mecanismos e instrumentos de seguimiento, evaluación e
intercambio de experiencias sobre SAN, la cual contará con un Observatorio de Seguridad
Alimentaria y Nutricional que propiciará la unificación de criterios de medición y la
estandarización de indicadores en los ámbitos local, regional y nacional.
a. Aumentar la cobertura de los niños y niñas de 6 meses a 5 años de edad beneficiados con
el programa de desayunos infantiles a 1.306.074 (acum.) en 2010. Línea de base:
1.006.640 en 2006 (acum.)
b. Lograr que en los establecimientos educativos oficiales que atiendan mayoritariamente a
la población pobre y vulnerable, según lo defina el Sisben, se alcance la cobertura
universal con programas de alimentación escolar en 2015. 40 TPF FPT
40
TP PT Con base en el número de días y la composición de costos que se tienen actualmente.
41
i. Incrementar en 2 meses la duración media de la lactancia materna exclusiva en menores
de 6 meses y con alimentación complementaria adecuada a 2015. Línea de base 2.2
meses en 2005.
j. Reducir el promedio de escolares entre 5 y 12 años con anemia nutricional a 32% en
2010 y a 23.9% en 2015. Línea de base 37.6% en 2005.
k. Reducir a 19.2% el promedio de gestantes con bajo peso en el 2010 y a 16.5% al 2015 a
nivel nacional. Línea de base gestantes con bajo peso 20.7% en 2005.
l. Reducir la proporción de gestantes con obesidad en el 2010 a 6% y 4% al 2015. Línea de
base gestantes con obesidad 7% en 2005.
m. Incrementar la superficie agrícola cosechada en 6,6 % al 2010 y en 13% al 2015. Línea
de base 3,9 millones de hectáreas en 2006.
n. Consolidar como mínimo una red territorial de seguridad alimentaria y nutricional en
cada departamento a 2015.
o. Disminuir la prevalencia de sobrepeso y obesidad en hombres de 18 a 64 años a 35.9%,
en mujeres de 18 a 64 años a 44.6% y en mujeres de 13 a 49 años a 30.2% en 2015. Línea
de base: hombres de 18 a 64 años 39.9%, para mujeres de 18 a 64 años 49.6% y 33.65%
para mujeres de 13 a 49 años en 2005.
p. Atender a 12.523.304 nuevas personas en alcantarillado y 11.328.737 personas en
acueducto, a 2015 (ODM) 41 . Línea base 2002-2006: Alcantarillado 3.296.696 y
TPF FPT
Acueducto: 3.015.484.
7. Financiación
41
TP PT Cálculos con base en el CENSO 2005
42
V. RECOMENDACIONES
43
de Desarrollo. El plan debe ser formulado por las entidades que conforman la Comisión.
Este Plan como mínimo deberá considerar lo siguiente:
44
¾ Adicionalmente el Plan deberá contener la definición de las acciones, metas,
indicadores, responsables y fuentes de financiación, acordes con los recursos disponibles
de cada entidad, buscando coherencia e integralidad interinstitucional y sectorial, con el
propósito de lograr una óptima gestión del plan e impacto de las estrategias, conforme al
marco de gasto de mediano plazo.
45
¾ Presentar al Conpes Social el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición 2008-
2017 dentro de los dos meses siguientes a la entrega del mismo por parte de la Comisión
del PNSAN.
46
Anexo 1. Estrategias del manejo social del riesgo
Estrategia Definición
Es la reducción del riesgo que consiste en evitar una situación de
hambre, malnutrición o enfermedades asociadas a la alimentación e
inocudad de los mismos, es llevada a cabo por la vía de la reducción de
las amenazas. Las acciones de promoción , por su parte, están
relacionadas con la disminución de la vulnerabilidad, es decir van
dirigidas a los individuos, familias y/o comunidades. Las acciones de
prevención pueden ser universales o focalizadas, igualmente las de
promoción. Es decir, pueden ir dirigidas al 100% de la población o a los
Prevención y promoción grupos expuestos a amenazas específicas .
47