El Proceso Jurisdiccional
El Proceso Jurisdiccional
El Proceso Jurisdiccional
Guatemala C.A.
Proceso jurisdiccional
Concepto
Proceso es el conjunto de actos jurídicos que nacen como consecuencia del ejercicio de poderes y
cumplimiento de derechos que realizan un conjunto de personas que persiguen un fin
determinado mediante procedimientos preestablecidos (Zinny).
Se observan estas definiciones una relación jurídica que consiste en los vínculos establecidos por la
ley en cuanto a las partes entre sí y con los órganos de jurisdicción. el hecho que esos vínculos
sean muchos no basta para que el proceso sea una unidad Orgánica constituida por las relaciones
jurídico-procesales.
la función jurisdiccional del Estado tiene como misión solucionar los hechos controvertidos y el
conflicto por medio de la sentencia dictada por el juez tanto del aspecto declarativo como
Ejecutivo. lo pedido por las partes al órgano jurisdiccional, luego del procedimiento que
comprende el planteamiento del problema suscitado, las pruebas y alegatos, concluye en la
sentencia que condena o absuelve a una de las partes, limitada por la cosa juzgada y, como
consecuencia, la ejecución de la sentencia.
los fines del proceso jurisdiccional dicen algunos autores, es la resolución del asunto; otros en
cambio, dicen que es la actuación del derecho y otros, o bien la satisfacción de una pretensión.
debemos entender que para el proceso jurisdiccional la finalidad primordial es establecer lo que es
justo, no en sentido abstracto sino concreto, se trata de fijar las reglas axiológicas inmutables y
válidas en todo tiempo y lugar y para todas las personas.
un proceso natural: es el que se realiza sin la participación de la voluntad del ser humano,
tal como sucede en los procesos biológicos, químicos, cósmicos, etcétera.
un proceso intencional: el que se inicia y finaliza con la participación e intervención del ser
humano. este se divide en:
o proceso jurídico: se trata del proceso caracterizado por que su inicio desarrollo y
fin se encuentran normados por el derecho.
o proceso metajurídico: se trata de la secuencia de actos que se desenvuelven en el
tiempo separadas en su desarrollo de toda regulación jurídica, aunque pueden
producir efectos en el mundo del derecho. ejemplo de este es el aluvión como
fenómeno natural, pueden modificar el contenido del derecho de propiedad o el
estado patológico que puede producir incapacidad o la muerte con sus
consecuencias jurídicas hacia el futuro.
supone la existencia de varios procesos en los que se ejercen acciones que tienen relación o
vínculo de conexidad y que, por tales razones, deben reunirse para que sean resueltas en una sola
sentencia bajo un mismo criterio. la conexión siempre debe darse cuando mediante elementos
comunes como son el sujeto, el objeto y la causa.
por medio de la acumulación del proceso se produce la llamada atracción o fuero de atracción,
consistente en que se tramitan en legajo separados y de acuerdo a las disposiciones que les
corresponde sin suspender el curso de cada uno tal como sucede en el caso de la quiebra, el
concurso voluntario de acreedores, los juicios sucesorios, etcétera.
la acumulación se solicitará por la parte interesada o acordarse de oficio por el juez con la
excepción de que, si se trata de órganos jurisdiccionales con jerarquía diferente, la acumulación se
hará en el mayor.