Salud Mental
Salud Mental
Salud Mental
PRESENTADO POR:
EDNA ROCIO DELGADO VEGA
PRESANDO A:
PILAR CAMACHO MESA
SESIÓN:
FECHA:
HORA:
sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma
TIEMPO: 10 minutos
ACTIVIDAD:
Fase inicial:
Saludo de bienvenida.
Registro de asistencia.
Charla educativa.
Fase media:
Calentamiento.
Trabajo dirigido.
Estiramiento
Fase final:
RECURSOS HUMANOS:
Practicantes FUMC.
La salud mental individual está determinada por múltiples factores sociales, psicológicos y
biológicos. Por ejemplo, las presiones socioeconómicas persistentes constituyen un riesgo bien
conocido para la salud mental de las personas y las comunidades. Las pruebas más evidentes están
relacionadas con los indicadores de la pobreza, y en particular con el bajo nivel educativo.
La mala salud mental se asocia asimismo a los cambios sociales rápidos, a las condiciones de
trabajo estresantes, a la discriminación de género, a la exclusión social, a los modos de vida poco
saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física y a las violaciones de los derechos
humanos.
También hay factores de la personalidad y psicológicos específicos que hacen que una persona sea
más vulnerable a los trastornos mentales. Por último, los trastornos mentales también tienen causas
de carácter biológico, dependientes, por ejemplo, de factores genéticos o de desequilibrios
bioquímicos cerebrales.
Las intervenciones en la infancia precoz (por ejemplo, la creación de un entorno estable que
atienda las necesidades de salud y nutrición del niño, lo proteja de las amenazas y le proporcione
oportunidades de aprendizaje precoz e interacciones que sean sensibles, le den apoyo emocional y
estimulen su desarrollo);
concesión de microcréditos):
El apoyo social a las poblaciones geriátricas (por ejemplo, iniciativas para hacer amistades y
centros comunitarios y de día);
Los programas dirigidos a grupos vulnerables, y en particular a las minorías, los pueblos indígenas,
los migrantes y las personas afectadas por conflictos y desastres (por ejemplo, intervenciones
psicosociales tras los desastres)
La promoción de la salud mental consiste en acciones que creen entornos y condiciones de vida
que propicien la salud mental y permitan a las personas adoptar y mantener modos de vida
saludables. Entre ellas hay una serie de acciones para aumentar las posibilidades de que más
personas tengan una mejor salud mental.
Las políticas nacionales de salud mental no deben ocuparse únicamente de los trastornos mentales,
sino reconocer y abordar cuestiones más amplias que fomentan la salud mental como la
incorporación de la promoción de la salud mental a las políticas y programas de los sectores
gubernamental y no gubernamental. Además del sector de la salud, es esencial la participación de
los sectores de la educación, el trabajo, la justicia, el transporte, el medio ambiente, la vivienda o la
asistencia social.
¿ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DE TRASTORNOS DE SALUD MENTAL?
Las intervenciones para prevenir los problemas de salud mental están dirigidas a contrarrestar los
factores de riesgo y reforzar los factores protectores a lo largo de la vida, con el fin de modificar
esos procesos que contribuyen a la enfermedad mental
Los sujetos que se consideran como de alto riesgo clínico tienen una probabilidad elevada de
desarrollar un trastorno psiquiátrico. Estos individuos a menudo se identifican mediante el uso de
tres criterios diferentes, aunque frecuentemente algunos cumplen con más de uno. En primer lugar,
las personas con síntomas su umbral está en alto riesgo clínico de una enfermedad mental. Es lo
que ocurre con las alucinaciones o delirios en la esquizofrenia o los síntomas del ánimo en la
bipolaridad.
BIBLOGRAFIA
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2016000100005
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
Bibliografía