Este documento proporciona instrucciones sobre cómo realizar un examen pulmonar mediante auscultación y describe los hallazgos normales y anormales comunes. Indica que la auscultación pulmonar debe ser alterna, simétrica y comparativa para estimar el flujo aéreo y detectar obstrucciones. Luego enumera los pasos para realizar la auscultación y los focos de auscultación anterior y posterior. Finalmente, describe los sonidos pulmonares normales como la respiración traqueobronquial y broncovesicular, y los murmullos
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas1 página
Este documento proporciona instrucciones sobre cómo realizar un examen pulmonar mediante auscultación y describe los hallazgos normales y anormales comunes. Indica que la auscultación pulmonar debe ser alterna, simétrica y comparativa para estimar el flujo aéreo y detectar obstrucciones. Luego enumera los pasos para realizar la auscultación y los focos de auscultación anterior y posterior. Finalmente, describe los sonidos pulmonares normales como la respiración traqueobronquial y broncovesicular, y los murmullos
Este documento proporciona instrucciones sobre cómo realizar un examen pulmonar mediante auscultación y describe los hallazgos normales y anormales comunes. Indica que la auscultación pulmonar debe ser alterna, simétrica y comparativa para estimar el flujo aéreo y detectar obstrucciones. Luego enumera los pasos para realizar la auscultación y los focos de auscultación anterior y posterior. Finalmente, describe los sonidos pulmonares normales como la respiración traqueobronquial y broncovesicular, y los murmullos
Este documento proporciona instrucciones sobre cómo realizar un examen pulmonar mediante auscultación y describe los hallazgos normales y anormales comunes. Indica que la auscultación pulmonar debe ser alterna, simétrica y comparativa para estimar el flujo aéreo y detectar obstrucciones. Luego enumera los pasos para realizar la auscultación y los focos de auscultación anterior y posterior. Finalmente, describe los sonidos pulmonares normales como la respiración traqueobronquial y broncovesicular, y los murmullos
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
$ de Cataneo= la percusión fuerte sobre apófisis espinosas dorsales, si
aparece manchas rojas es indicio de adenopatía traqueobronquial.
AUSCULTACÍÓIV PULM ONAR Debe ser alterna, simétrica y comparativa. Su auscultación es útil para estimar el flujo aéreo a través del árbol traqueobronquial, detectar algún tipo de obstrucción y apreciar el estado de pulmonar y pleural. La auscultación debe practicarse: -Durante respiración normal y forzada con la boca entreabierta (cuidado con causar lipotimia en especial ancianos). -Auscultar con diafragma del estetoscopio en todas las regiones. -Durante y después de que el paciente tose. -Mientras el Px repita 33 con voz llena, luego con voz cuchicheada. -Analizar sonidos, intensidad, tono, timbre (tipo) y duración.
s:
FOCOS DE AUSCULTACIÓN: ÁNTEmOR POSTERIOR
NORMAL -Respiración traqueobronquial: (soplante y tonalidad elevada siendo a la espiración más prolongada, se reconoce auscultando en las vecindades de la tráquea y los gruesos bronquios). -Respiración broncovesicular: (mezcla respiración bronquial y murmullo vesicular. 2do EIC anterior derecho y entre ambas escapulas. Similar intensidad en ambos tiempos respiratorios. -Murmullo vesicular: se escucha en casi todos los campo pulmonares es suave, largo y continuo, audible durante casi toda la inspiración y sólo en la Ira parte de la espiración. Traduce en la entrada y salida del aire de los alveolos. Máxima pureza sobre cara anterior en los 2 EIC y en los infra escapulares. ANORMAL -Murmullo vesicular aumentado: hiperventilación (ejercicio, acidosis metabólica o de Kussmaul), hiperventilación supletoria o vicariante del lado sano (atelectasia, derrame pleural masivo o neumotórax). -Murmullo vesicular disminuido: enfisema pulmonar, obesidad, caquéxico. -Abolidos: atelectasia, grandes derrames y neumotórax. Ruidos sobreagregados -Estertores secos: (predominio espiratorio) -Sibilancias: por presencia de secreciones en bronquios pequeños. Predomina en espiración (asma bronquial), no se modifica con tos.