Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Project Management

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Proyecto de implementación de la línea de negocio de servicio


de gestión documental digital en la empresa de servicios
tecnológicos  LOGITECH S.A.

Presentado por:

Aguilera Niño, Leslie


Balarezo Cajan, Jhosseline
Leyton Galan, Anghy
Manchego Montes, Priscila
Montenegro Odar, Angela
Paredes Taquire, Jesús
Perezgao Otero, Juandiego
Sánchez Moreira, Mayra

Docente:

Ramírez Malpica, Augusto Antonio

Asignatura:

Project Management

LIMA - PERU

2021
CAPÍTULO I: GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
1.1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.2. OBJETIVOS DEL NEGOCIO
1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1.4. ENUNCIADO PRELIMINAR DEL ALCANCE DEL PROYECTO
1.5. ALCANCE DEL PRODUCTO
1.6. ASUNCIONES
1.7. RESTRICCIONES
1.8. REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO
1.9. HITOS Y ENTREGABLES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
1.10. PRESUPUESTO
1.11. RECURSOS
1.12. RIESGOS
1.13. CONTROL DE CAMBIOS
1.14. ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO
CAPITULO I: GESTION DEL PROYECTO
1.1. JUSTIFICACION DEL PROYECTO
El proyecto de negocio tiene su justificación en la atención de las necesidades
actuales de muchas compañías que buscan dar un paso en la transformación digital
buscando procesos optimizados que incrementen la productividad de sus negocios.
1.2. OBJETIVOS DEL NEGOCIO

Consolidar la compañía en el top 5 de proveedores de herramientas digitales en los


próximos 12 meses.

Incrementar la facturación de la compañía en 25% para el Q4 del año.

Satisfacer las necesidades del mercado en cuanto a herramientas digitales con flujos
integrados que incrementen productividad.

1.3. DESCRIPCION DE PROYECTO


Implementación de una nueva línea de negocio dirigido a la transformación digital
sustentado en herramientas tecnológicas en Hardware y Software.
1.4. ENUNCIADO PRELIMINAR DEL ALCANCE DEL PROYECTO

IDENTIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE RIESGOS:

- No cuenta con una capacidad suficiente en su sistema de almacenamiento


- las empresas tienen que entender rápidamente cómo las capacidades de sus
recursos deben evolucionar para estar a la altura de los desafíos que esta
transformación tecnológica
- muchas veces los desafíos asociados a la transformación digital traen consigo
complejidades tecnológicas, que, a su vez, arrastran el desafío de garantizar una
evolución constante.

FASES PRINCIPALES DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO


Línea de negocio de digitalización documental digital
FASE 1: Análisis del Proyecto
Cotización de hardware
Cotización de software
Análisis competitivo
Análisis de leyes de firmas digitales
Búsqueda de socios estratégicos
FASE 2: Desarrollo
Contratación de personal de ventas
Armado de propuesta de valor
Compra de equipamiento
Compra de gestores documentales
FASE 3: Implementación
Implementación de canales de ventas
FASE 4: Entrega final
Líneas de producción
Servicio de digitalización histórica
Venta de gestores documentales
Venta de firmas digitales

REQUERIMIENTOS

- Requiere generar mayor competitividad en el sector al que se dirige


- Necesita una implementación que está ligada a un plan de gestión que les
permita tener una visión de lo que puede lograr y el tiempo estimado para
alcanzar sus objetivos con relación a los nuevos cambios tecnológicos.
- Contar con un plan de gestión de evaluación de desempeño que permita la
capacitación de los colaboradores sobre la herramienta digital y manejo de
información de esta.

PREMISAS:

Las premisas consideradas para este proyecto son:

- La herramienta de software a implementarse cumple con los estándares de


seguridad.
- Cumplimiento con altos estándares de seguridad de un sistema de
almacenamiento de datos.
- Responsabilidad y alto compromiso por parte del área administrativa de la
empresa.
- Los colaboradores conocen y tienen en claro sus objetivos.
- Objetivo estratégico de la compañía permanecerá vigente durante el desarrollo
del proyecto

1.5. ALCANCE DEL ENTREGABLE FINAL


Con lo que respecta al alcance en nuestro proyecto, podemos decir que en base a él

buscamos atender y satisfacer las necesidades actuales de la mayoría de

organizaciones que se encuentran en el mercado y que en la actualidad están en la

búsqueda de dar un paso mayor en la transformación digital de estar a la par de las

nuevas actualizaciones que se están dando para una mayor eficiencia, buscando

procesos óptimos que incrementen la productividad dentro y fuera de las

organizaciones y de sus procesos globales.

1.5.1. ANALISIS DE PROCESOS


- Levantamiento de información relevante de sistemas operativos.
- Definición y diseño de propuestas de datos.
- Grafica de comportamiento.

1.5.2 DESARROLLO

- Check list para la definición de problemas y soluciones.


- Desarrollo de una configuración de Software, en relación a las necesidades que
presentas las organizaciones.
- Infraestructura para entender a los usuarios y mejorar la calidad de software.
- Configuración de seguimiento y documento para todas las versiones de software.

1.5.3 IMPLEMENTACION

- Instalación de sistemas operativos.


- Instalación de la base de datos y servidores.
- Transferencia de datos
- Administración y configuración del software.
1.5.4 ENTREGA FINAL
- Copia de seguridad y almacenamiento
- Centros de servicio
- Capacitación
- Productividad.
1.6. ASUNCIONES

- Generar ganancias a corto o mediano plazo


- Cumplir con un máximo de 48 horas laborables a la semana

- Los servicios esenciales como agua, electricidad, teléfono e internet estarán

disponibles durante toda la jornada laboral

- Los proyectos serán entregados dentro de los plazos establecidos

- Los costos de personal no cambiaran

- El costo general de actividad diaria no se incrementará

1.7. RESTRICCIONES

- No exceder el 85% de nuestro presupuesto en las operaciones dejando un 15%

para fondo de emergencias

- A partir del 2 año del proyecto este mismo debe ser autosustentable

- Los recursos de la empresa serán de uso laboral únicamente

- Diversificar las inversiones y los clientes de la empresa para tener mejor margen

de maniobra frente a alguna crisis económica

- Mantener un margen de rotación de personal bajo para así poder ahorrar tiempo

y dinero en procesos de selección y capacitaciones.

1.8. REQUIRIMIENTOS DEL PROYECTO

- Proyección de ventas de servicios digitales para Q4.


- Estimación de la demanda
1.9. HITOS Y ENTREGABLES DE LA GESTION DE PROYECTOS

- Inicio del Proyecto: 17/08/2021


- Fin de Planificación: 20/08/2021
- Fin de la Ejecución del Proyecto: 14/10/2021
- Fecha de cierre de Proyecto: 05/11/2021

ENTREGABLES:

 Capacitaciones del área de ventas en el uso de herramientas digitales.


 Implementación de Líneas de producción digital.
 Certificación de la empresa como proveedor de firmas digitales.

1.10. PRESUPUESTO
El presupuesto designado para el proyecto será de S/ 50,000.00 soles

1.11. RECURSOS

RECURSOS

Equipos y herramientas como computadoras,


servidores, internet, teléfonos que se
MATERIALES
utilizaran para poder tener comunicación con
los clientes.

CAPITAL HUMANO Miembros del equipo de proyecto, se asignan


roles y responsabilidades específicos a cada
miembro del equipo del proyecto.

Los recursos técnicos serían los ordenadores,


el resto de equipamiento periférico y móvil.
TÉCNICOS
También se incluyen las redes informáticas y
los recursos de software.

Capital disponible para la implementación del


proyecto y Financiación, inversiones por
FINANCIEROS
parte de los dueños.

Son todos los costos que se realizarán para


concretar el proyecto.

1.12. RIESGOS
- Poca cultura digital de las empresas target.
- Miedo a la transformación digital.
- Procesos documentales burocratizados.
1.13. CONTROL DE CAMBIOS

Adaptarnos para lograr el cumplimiento exitoso de los objetivos. Es por eso que
debemos tener en cuenta la importancia del control de cambios del proyecto para no
desviarnos de nuestros lineamientos generales.

Los controles de cambios serán realizados por el Comité de Control de Cambios (CCB)
para lo cual estableceremos la siguiente conformación:

 El patrocinador.
 El director del proyecto
 El cliente.
 El equipo en general del proyecto.
 La sociedad de Instituciones públicas oficiales, las cuales fiscalizan que las
Actividades del Proyecto no afecten el interés de las personas naturales y/o
jurídicas

La manera en la que se evaluará una solicitud de cambio será según el proceso de


solicitud y aprobación de cambios.

PROCESO DE SOLICITUD Y APROBACIÓN DE CAMBIOS


Una vez aprobado el cambio el director del proyecto deberá encargarse de hacer de
conocimiento a todas las partes interesadas del cambio y se registrará en la siguiente
hoja de control de cambios.

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS



Fecha Modificaciones Modificado por:
Versión
Elaboración inicial Priscila
1 17-08-2021
del documento. Manchego
2
3
4

1.14. ACTA DE CONSTITUCION DEL POYECTO


NOMBRE DEL PROYECTO:

Implementación de la línea de negocio de servicio de gestión documental digital en la


empresa de servicios tecnológicos

DIRECTOR DEL PROYECTO:

- Angela María Montenegro Odar

GESTOR DE ALCANCE Y COSTOS

- Anghy Leyton Galan

GESTOR DE RECURSOS HUMANOS

- Leslie Aguilera Niño

GESTOR DE CALIDAD

- Juandiego Perezgao Otero


CLIENTE:

LOGITECH S.A

DESCRIPCIÓN DE ACTORES INVOLUCRADOS ADICIONALES:

DIRECTOR DEL PROYECTO:


Responsabilidad:
- Lidera y organiza el equipo del proyecto
- Define y aplica los métodos y herramientas estandarizadas de Gestión de
Proyectos.
- Realizar el seguimiento del progreso general y el uso de los recursos, a su vez
realizara acciones correctivas cuando sea necesario.
- Realizar modificaciones y cambios en caso de detectar ineficiencias o
desviaciones.
- Implementará estrategias para el proyecto, considerando sus riesgos y
oportunidades.
- Hacer una revisión periódica del proyecto.
- Preparar informes periódicos, durante el plazo establecido.
- Llevará a cabo una evaluación final del proyecto para verificar el éxito o fracaso
del proyecto.
GESTOR DE ALCANCE Y COSTOS
Responsabilidad:
- Planifica, define y secuencia las actividades del proyecto.
- Estimar los recursos requeridos y realizar la estructura de desglose de recursos.
- Realiza un análisis del cronograma.
- Elabora el plan de gestión de costos.
- Estima los costos de actividades a realizar mediante las técnicas de estimación
de costos.
- Determina los requisitos y presupuesto del proyecto.

GESTOR DE RECURSOS HUMANOS


Responsabilidad:
- Diseñar las políticas que deben seguirse para el reclutamiento y selección del
personal.
- Colocar a la persona correcta en el puesto adecuado.
- Supervisar al personal.
- Coordinar las actividades dentro de la empresa para motivar las relaciones
laborales.
- Coordina la evaluación y capacitación del personal.
- Determinar una política de retribución.
- Lleva las nóminas de cada uno de los trabajadores para que tengan sus
beneficios a la fecha indicada.

GESTOR DE CALIDAD
Responsabilidad:
- Controlar la gestión de comunicación mediante modelos, métodos y tecnología
de comunicación.
- Presenta informes de desempeño y avance de entregables.

GESTOR DE TIEMPO
Responsabilidad:
- Realiza el plan de gestión de calidad mediante las siete herramientas básicas de
la calidad, estudios comparativos, diseño de muestreos estadísticos.
- Elaborar el plan de mejora del proceso e identificación de métricas de calidad.
- Realiza las solicitudes de cambio para el aseguramiento de calidad.
- Analiza los tipos de contrato a utilizar.
- Controla la adquisición mediante el sistema de control de cambio.
- Planifica, identifica y controla los riesgos mediante el juicio de expertos,
revisión de documentación, evaluación e impacto de los riesgos.
- Formato de Informe sobre Desempeño del Trabajo
- Plan de Gestión de Comunicaciones.
ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

DIRECTOR DEL PROYECTO


(Angela María Montenegro Odar)

GESTOR DE ALCANCE GESTOR DE RECURSOS GESTOR DE


Anghy Leyton Galan Leslie Aguilera Niño Juandiego Perezgao
Otero

OPORTUNIDAD DEL PROYECTO


- Conocimiento integral del mercado y sus necesidades.
- Generar la demanda suficiente del mercado y satisfacerla con productos y
servicios adecuados.
- Relaciones estratégicas con proveedores de firmas digitales y hardware de
digitalización.
- Posicionamiento estratégico de la compañía en el rubro.

CAPÍTULO II: GESTIÓN DEL ALCANCE


2.1. ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO
El enunciado del alcance del proyecto consiste en la elaboración de una Propuesta

de implementación de una línea de negocio de servicio de gestión documental

digital en la empresa CLASTEC la cual se basa en el análisis de la situación actual

de la empresa y de datos confiables proporcionados por la misma; también se

establecen objetivos claros y realizables que permiten implementar una nueva línea

de negocio, permitiendo satisfacer las necesidades de la gestión documental de las

organizaciones privadas o gubernamentales basadas en dicha transformación;

asimismo, obtener el desarrollo de un gestor de firmas digitales propio.

En el proceso de la elaboración del proyecto, se proporciona cuatro productos con

sus respectivos paquetes de trabajo: en el primer producto se encuentra el acta de

constitución, planificación, ejecución, control y cierre; en el segundo se encuentra el

informe de entrevista al Gerente General y el informe de observación directa; en el

tercer producto se encuentra el informe de la propuesta de implementación de la

línea de negocio, informe de presupuesto y financiamiento y reporte de evaluación


de la propuesta de implementación y por último, en el cuarto producto se encuentra

el informe final de la propuesta de distribución y el acta de aprobación final del

proyecto.

2.2. ENTREGABLES DEL PROYECTO


II.2.1. Descripción Detallada de Entregables

Nombre de tarea Duración Comienzo Fin

Propuesta de implementación 82 días mar 17/08/21 vier 05/11/21


Inicio 0 días mar 17/08/21 mar 17/08/21
1. Gestión del proyecto 82 días mar 17/08/21 vier 05/11/21
1.1. Acta de constitución 2 días mar 17/08/21 mier 18/08/21
1.2. Planificación 10 días vier 20/08/21 lun 30/08/21
1.3. Ejecución 71 días mier 25/08/21 vie 05/11/21
1.4. Control 78 días mar 17/08/21 vie 05/11/21
1.5. Acta de cierre 15 días mier 20/10/21 vie 05/11/21
2. Informe situacional 12 días lun 06/09/21 mier 15/09/21
2.1. Informe de entrevista al
4 días lun 06/09/21 jue 09/09/21
Gerente General
2.2. Informe de observación
8 días miér 08/09/21 mier 15/09/21
directa
3. Propuesta de implementación 30 días jue 16/09/21 vier 29/10/21
3.1. Informe de la propuesta de
15 días jue 16/09/21 sab 30/09/21
implementación
3.2. Informe de presupuesto y
9 días vier 08/10/21 mar 03/11/20
financiamiento
3.3. Reporte de evaluación de la
5 días mié 04/11/20 mar 10/11/20
propuesta de implementación
4. Aprobación del informe final 8 días mié 11/11/20 vie 20/11/20
4.1. Informe final de la propuesta
6 días mié 11/11/20 mié 18/11/20
de redistribución
4.2. Acta de aprobación final del
2 días jue 19/11/20 vie 20/11/20
proyecto
Fin del proyecto 0 días vie 20/11/20 vie 20/11/20
Propuesta de redistribución de las áreas de atención al cliente
y almacén de la ´ Botica OSIRANKA S.A.Cµ

3. Propuesta de 4. Aprobación del


1. Gestión del proyecto 2. Informe situacional
redistribución informe final

2.1. Informe de 3.1. Informe de la 4.1. Informe final de


1.1. Acta de propuesta de
entrevista al la propuesta de
constitución redistribución de las
Gerente General redistribución
áreas de atención al
cliente y almacén
2.2. Informe de 4.2. Acta de
1.2. Planificación entrevista al jefe del aprobación final del
área de ventas y 3.2. Informe de proyecto
almacén presupuesto y
financiamiento
1.3. Ejecución 2.3. Informe de
observación directa
3.3. Reporte de
evaluación de la
propuesta de
1.4. Control
redistribución

1.5. Acta de cierre

II.2.1.1. Diagnóstico de la Situación Actual


II.2.1.2. Planificación para Gestión e Implementación del Proyecto
II.3. FUERA DE ALCANCE
II.4. OBJETIVOS DEL PROYECTO
II.4.1. Objetivo general
II.4.2. Objetivos específicos
II.5. ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO
II.5.1. Esquema EDT
II.5.2. Diccionario EDT
II.6 PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE

También podría gustarte