Cuestionario Final Derecho Laboral
Cuestionario Final Derecho Laboral
Cuestionario Final Derecho Laboral
Definición de Colocacion
La actividad encaminada a poner en contacto a los trabajadores en busca de ocupación por los
patronos en cuyos establecimientos existan plazas vacantes.
Cuál es la prohibición cuando las colocaciones la hacen las empresas privadas con fines
de lucro.
Ej: Cuando las empresas privadas venden los formularios pero solo le sacan copia eso está
prohibido.
Arreglo Directo
• Artos. 374, 275 y 376 C. de T.
• No ameritan la intervención de un órgano administrativo o jurisdiccional.
• Ejemplo de algunas diferencias o problemas: malas condiciones del equipo; servicios
sanitarios en malas condiciones; falta de higiene y seguridad de las instalaciones; falta de
ventilación y luz, etc.
• Los trabajadores pueden celebrar una asamblea general y en la misma acordar nombrar a
un Consejo o Comité Permanente o un Comité Ad Hoc (no mas de 3 miembros), para
plantearle al patrono o a sus representantes, las QUEJAS O SOLICITUADES (verbal o por
escrito).
• El patrono o representante no puede negarse a recibir la queja o solicitud.
• Cuando exista arreglo se levantará ACTA de lo acordado y se enviará copia autenticada a la
Inspección General de Trabajo dentro de las 24 horas siguientes a la suscripción
(institución encargada de velar porque no se violen normas laborales vigentes).
• Al formar un Comité Ad Hoc dentro de los 5 días del nombramiento deben informarlo a la
IGT.
Procedimiento de Homologación
• El Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo y documentos antes mencionados, deberá
presentarse a la Sección de Información, Registro y Archivo de la Oficialía Mayor (Todos
los folios deben estar firmado por los integrantes de las comisiones negociadoras).
• La Oficialía Mayor remite el expediente completo al Consejo Técnico (48 horas); esté
procederá a su estudio (5 días), rendirá dictamen y devolverá el expediente a la Oficialía
Mayor y está en 72 horas hará llegar al Despacho Ministerial el proyecto de resolución
respectivo para su consideración y firma. Finalmente llega al Departamento Laboral de la
Dirección General de Trabajo.
Conciliación
• Fase preparatoria o anterior a un proceso.
• Modo anormal de terminación de un proceso.
Definición de conciliación
Consiste en la terminación de una amenazadora desavenencia por el acuerdo voluntario, directo y
personal de las partes que, cediendo en sus pretensiones o aceptando una fórmula de
entendimiento consiguen superar armónicamente la contienda.
MEDIOS DE AUTODEFENSA
Definiciones de HUELGA
• Definición doctrinaria. Es el medio de lucha directa empleado por los trabajadores en
defensa de sus intereses y sus reivindicaciones, consistente en el abandono colectivo de
trabajo (Manuel Ossorio).
• Definición legal. Arto. 239. Huelga legal es la suspensión y abandono temporal del trabajo
en una empresa, acordados, ejecutados y mantenidos pacíficamente por un grupo de tres
o más trabajadores, previo cumplimiento de los requisitos que establece el artículo 241,
con el exclusivo propósito de mejorar o defender frente al patrono los intereses
económicos… Constitución establece: social.
Servicios esenciales
Arto. 243 C. de T. y la regulación de la huelga para trabajadores del Estado.
• Empresas de trasporte en viaje.
• Clínicas, hospitales, higiene y aseo público, energía motriz, alumbrado,
telecomunicaciones, agua, salud, seguridad y economía pública.
• Fuerzas de seguridad del Estado.
Efectos de la huelga
Declaratoria de justicia de la huelga
• La huelga solo suspende el contrato de trabajo. Arto. 70 literal a).
• Continuidad de la vigencia del contrato de trabajo o relación laboral
• Derecho de disfrutar vacaciones (completas)
• Situación de los trabajadores huelguistas (sueldos caídos y los que por necesidad no
pueden participar de su derecho de huelga, se les paga doble. Arto. 242).
• Pago proporcional de aguinaldo y bonificación anual (todo).
Generalidades
• Caracteres: Decisión voluntaria y expresa del patrón; temporal y pacífico; y el objeto:
defensa de los intereses económicos.
• Naturaleza jurídica: No es derecho colectivo o social.
• Sujetos o titulares del paro. Activo (patrono) y pasivo (trabajadores).