Resultado Entidad Veracruz
Resultado Entidad Veracruz
Resultado Entidad Veracruz
Resultados de Veracruz
ISBN 978-607-511-199-5
Coordinación editorial: Carlos Oropeza Abúndez. Edición: Francisco Reveles Cordero (coordinador),
Jessica Gallegos, Raquel Reyes, Iván Alanís Ortiz, Ana Tlapale Vázquez. Portada: Juan Pablo Luna Ramírez.
Apoyo editorial: Roberto González Peralta, Liliana Rojas Trejo.
Citación sugerida
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. Resultados de Veracruz.
Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2020.
2
Encuesta Nacional
de Salud y Nutrición 2018
VERACRUZ
Coordinadores
Teresa Shamah Levy, Lucía Cuevas Nasu, Martín Romero Martínez, Elsa Berenice Gaona Pineda, Luz María Gómez Acosta
Laura Rosario Mendoza Alvarado, Ignacio Méndez Gómez-Humarán, Juan Rivera Dommarco
3
Contenido
Presentación
Presentación 5
Metodología
Metodología 7
Salud
Salud 12
Niños
Niños 19
Adolescentes
Adolescentes 36
Adultos
Adultos 47
Nutrición
Nutrición 69
5
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Presentación n VERACRUZ
Un aspecto muy importante a resaltar en esta edición de la Ensanut es la colaboración entre el INSP y el
Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). El INSP fue el responsable de los lineamientos conceptuales
y metodológicos, mientras que el INEGI se responsabilizó del levantamiento en campo por personal capacitado y
estandarizado por el INSP, institución que, a su vez, ha acompañado al INEGI a lo largo del proceso de levanta
miento de información.
Posterior a la presentación y la difusión del reporte nacional, y motivados con el interés de proporcionar a los
estados información útil para informar las decisiones sobre salud, se han elaborado los reportes específicos de las
entidades federativas, es decir, de los 14 estados de la República que contribuyeron para su ejecución.
Este documento proporciona la situación particular de la salud y nutrición en las entidades federativas del país
por grupos de edad de la población y, en caso de que la información haya sido recabada en el año 2012 y tenga
representatividad estatal, se compara su tendencia.
Los resultados que se presentan en este informe identificarán la situación y las prioridades de salud y nutrición
de cada entidad federativa, lo que les apoyará en la planeación de políticas y programas.
El INSP agradece la colaboración de las autoridades estatales que nos apoyaron con el financiamiento que com
plementó los aportes federales y del INEGI y permitió el desarrollo de la Ensanut 2018-19. Finalmente, hago votos
por que los resultados de esta encuesta sean utilizados por las autoridades estatales para la adecuada planeación de
acciones y políticas, la medición de avances y como línea de base para la evaluación de desempeño en el futuro.
6
Metodología
Antecedentes
7
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Metodología n VERACRUZ
Objetivos
Los objetivos de la Ensanut 2018 para el estado de Veracruz son los siguientes:
l Cuantificar la frecuencia, distribución y tendencia de las condiciones y determinantes de salud y
nutrición.
l Examinar la respuesta social organizada frente a los problemas de salud y nutrición de la población,
Unidades de análisis
Las unidades de análisis definidas para la Ensanut 2018 son las siguientes:
l Hogar es el conjunto de personas relacionadas por algún parentesco o no, que habitualmente
duermen en una vivienda bajo el mismo techo. Estas personas se benefician de un ingreso común
aportado por uno o más de los miembros del hogar.
l Utilizadores de servicios de salud son las personas del hogar que buscaron o recibieron atención
ambulatoria en los últimos 15 días a la fecha de la entrevista por enfermedad, lesión, accidente,
rehabilitación, servicio dental, programa de control de diabetes o hipertensión arterial.
l Niños preescolares son las personas del hogar con edades de 0 a 4 años cumplidos.
l Niños escolares son las personas del hogar de 5 a 9 años cumplidos.
l Adolescentes son las personas del hogar de 10 a 19 años cumplidos.
l Adultos son las personas del hogar mayores de 20 años cumplidos.
Diseño de la muestra
La Ensanut 2018 es una encuesta diseñada para estimar prevalencias y proporciones que describen
las condiciones de salud y nutrición, el acceso a servicios y los determinantes de la salud. Se trata de
una encuesta probabilística nacional con representatividad para las regiones usadas en el análisis de
la Ensanut 2012, el estrato nacional urbano, el estrato nacional rural y por entidad.
Marco de muestreo
Las Unidades Primarias de Muestreo (UPM) de la Ensanut 2018 se seleccionaron de la Muestra Maes
tra de Viviendas 2012 (MMV 2012) del INEGI, la cual fue seleccionada a partir de la información
cartográfica y sociodemográfica del Censo de Población y Vivienda 2010 y es la base para seleccionar
las muestras de todas las encuestas en viviendas que realiza el INEGI. Las UPM de la MMV 2012 y
la Ensanut 2018 están clasificadas por dos criterios de estratificación: 1) tamaño de la localidad y 2)
8
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Metodología n VERACRUZ
condiciones sociodemográficas de las viviendas. Además, existen cuatro estratos sociodemográficos que
se construyeron al resumir 34 indicadores que describen las características físicas y el equipamiento de
las viviendas, así como, características sociodemográficas de los habitantes de las viviendas. Por otra
parte, los estratos del tamaño de la localidad son tres: rural (localidades con menos de 2 500 habitan
tes), urbano alto (ciudades con 100 mil o más habitantes) y complemento urbano (localidades con
número de habitantes entre 2 500 y menos de 100 mil habitantes).
Procedimiento de muestreo
El diseño de muestra de la Ensanut 2018 es probabilístico, estratificado, de conglomerados y con tres
etapas de selección. En la primer etapa se seleccionaron UPM mediante una submuestra de la MMV
del INEGI, luego se seleccionan viviendas en las UPM y finalmente, se seleccionan individuos dentro
de las viviendas.
Tamaño de muestra
El procedimiento de muestreo es estratificado y de conglomerados. El efecto del procedimiento de
muestreo se puede cuantificar por el índice deffa que puede interpretarse como el número de unidades
colectadas por un procedimiento de muestreo específico que son equivalentes para propósitos de
estimación, con una unidad colectada mediante muestreo aleatorio simple. Para la planeación de la
Ensanut 2018 se utilizó un deff= 2.0 estimado a partir de la experiencia en encuestas realizadas por el
INSP y el INEGI. El tamaño de muestra se calculó mediante la siguiente fórmula:
p(1 – p)
n = Z2 deff
δ2 RK
Donde:
n: Tamaño de muestra en viviendas
P: Proporción a estimar, la cual es estimada por p*
Z: Cuantil 97.5 de una distribución normal unitaria (Z = 1.96)
δ: Es la semiamplitud del intervalo de confianza, Pr ( |P – p*|≤ δ) = 0.95
R: Tasa de respuesta esperada (85% en viviendas, 85% en adultos y adolescentes, 88% en escolares y
90% en preescolares)
K: Porcentaje de viviendas donde se espera obtener alguna persona del grupo de interés (preescolares
K: 0.24, escolares K=0.22, adolescentes K= 48%, adultos K= 94%)
deff: Efecto de diseño de muestra
Con base en los parámetros descritos se propuso un tamaño de muestra de 1 580 viviendas por
entidad. Tamaño de muestra que es suficiente para estimar prevalencias de 10% con las siguientes
semiamplitudes: de 3% en adultos, de 4% en adolescentes y de 5% en preescolares y escolares. El
tamaño de muestra asignado a los estratos se asignó de modo proporcional a la población que habita
en los estratos. Finalmente, el número de entrevistas completas para el estado de Veracruz fueron: 1 228
adultos, 524 adolescentes, 336 escolares, 293 preescolares y 196 utilizadores de servicios de salud.
a
deff: V ar (θ; muestreo M) / V ar (θ; muestreo aleatorio simple). El deff compara la varianza de un procedimiento de muestreo M con la
varianza de un muestreo aleatorio simple.
9
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Metodología n VERACRUZ
Alcance
El diseño de muestra de la Ensanut 2018 es diferente al que se usó en la Ensanut 2012 ya que se usaron
marcos de muestreo diferentes, pero las estimaciones definidas sobre regiones geográficas (estados,
municipios, localidades rurales, localidades urbanas) son comparables porque los cuestionarios de las
encuestas son compatibles. Por otra parte, en la Ensanut 2018 están presentes las variables de la poses
tratificación sociodemográfica de hogares usada en las publicaciones de Ensanut 2012 y Ensanut 2006;
entonces, será posible hacer comparaciones de parámetros definidos por el posestrato socioeconómico.
Respecto a la incertidumbre de las estimaciones presentadas, todas son inciertas debido al error de
muestreo, es decir, a la obtención de conclusiones a partir de un subconjunto de población (muestra).
El error de muestreo de cualquier estimador puede ser cuantificado por un intervalo de confianza;
en este informe no se incluyeron intervalos de confianza para todas las estimaciones con el ánimo
de facilitar la redacción, sin embargo, éstos pueden ser calculados a partir de las bases de datos de la
encuesta. Adicionalmente, es importante señalar que dada la cantidad de intervalos de confianza que
se presentan, existe una probabilidad positiva de que algunos de ellos sean equivocados en el sentido
de no incluir el parámetro, por ejemplo, si se calcula un intervalo de confianza a 95% para todos los
estados, es de esperarse que, en promedio, 1.6 (32*0.05=1.6) de los intervalos calculados sean equivo
cados. También, se desea enfatizar que no todos los intervalos de confianza serán de utilidad para los
tomadores de decisiones, ya que aquellos que son muy amplios no permiten identificar si la población
se encuentra dentro de los límites necesarios para establecer intervenciones o estrategias de atención.
Logística de campo
Dada la diversidad y especialización temática de la Ensanut 2018, las etapas de capacitación y aplicación
de entrevistas en la encuesta son muy complejas, por ello, se decidió conformar grupos de entrevista
dores especializados en temas específicos para tener una capacitación más cuidadosa, y en consecuen
cia, mejorar la calidad en el levantamiento. De esta forma, el operativo de campo tuvo tres fases: a)
actualización de los listados de viviendas, b) aplicación de los cuestionarios de hogar e individuales
de salud, y c) aplicación de cuestionarios de nutrición, obtención de mediciones y muestras físicas.
La información recolectada fue recabada mediante dispositivos electrónicos móviles, y se empleó
el sistema IKTAN.
10
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Metodología n VERACRUZ
La estrategia operativa fue la siguiente: en cada entidad se formaron dos grupos de trabajo, uno
denominado Equipo de salud y, el otro, Equipo de especialistas. El Equipo de salud visitó primero la
vivienda y recabó información de sus residentes, mediante los cuestionarios siguientes: del Hogar,
Programas de ayuda alimentaria, Seguridad Alimentaria, Salud de adultos (20 años o más), Salud de
adolescentes (10 a 19 años), Salud Preescolares (0 a 4 años) y Escolares (5 a 9 años), Etiquetado frontal
de alimentos, Actividad física en niños (10 a 14 años), Actividad física en adolescentes y adultos (15
a 69 años) y Utilizadores de servicios de salud.
El Equipo de especialistas, que se conformó por dos personas con perfil de nutriólogo y dos personas
con perfil de empleado de la salud o enfermería, visitó los hogares entrevistados por el Equipo de salud
y se encargó de aplicar, a su vez, los siguientes cuestionarios: Antropometría y tensión arterial, Mues
tras sanguíneas, Estudio de niveles de plomo en niños, Lactancia materna y prácticas de alimentación
complementaria (0 a 36 meses), Frecuencia de consumo de alimentos de preescolares (de 1 a 4 años),
de escolares (5 a 11 años), de adolescentes y adultos (12 años o más) y Desarrollo Infantil Temprano.
El periodo de levantamiento de información en campo del Equipo de salud fue del 30 de julio de
2018 al 28 de junio de 2019, y del Equipo de especialistas fue del 30 de julio de 2018 al 15 de febrero
de 2019.
11
Salud
Hogar
Población
12
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Salud n VERACRUZ
13
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Salud n VERACRUZ
Condiciones de salud
14
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Salud n VERACRUZ
■ Figura 1.3
50
Prevalencia lápsica*de algún problema
de salud, por sexo y grupo de edad. 40
Veracruz, México, Ensanut 2018
30
20
10
0
80 y más
10 a 14
15 a 19
20 a 24
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
45 a 49
50 a 54
55 a 59
60 a 64
65 a 69
70 a 74
75 a 79
0a4
5a9
Vivienda
15
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Salud n VERACRUZ
Gasto en alimentos
El presupuesto destinado a adquirir alimentos es un indicador del potencial de
los hogares para cubrir sus requerimientos nutricionales, y, por tanto, es clave
para medir el bienestar de las familias. El gasto total en alimentos por hogar
para distintos niveles de ingreso permite estimar la variación del gasto entre
hogares con diferentes características. Además, los datos de la encuesta permi
ten analizar la distribución del gasto en diferentes categorías de alimentos para
distintos niveles de ingreso. Este análisis es útil para comparar patrones de gasto
para diferentes tipos de alimentos. Por ejemplo, se puede comparar el gasto en
alimentos altos en grasas y azúcares contra el gasto en frutas o verduras.a
Gasto en salud
De igual manera, el presupuesto disponible de los hogares para salud indica
su capacidad para satisfacer sus necesidades en un aspecto clave del bienestar.
Así, el gasto en salud del hogar ha sido ampliamente usado para medir el nivel
de vida de las familias.3 La estimación del gasto total en salud, así como la
proporción del gasto en diferentes rubros (consultas, gasto en laboratorios y
gasto en medicamentos) son clave para analizar patrones de bienestar rela
cionados con el uso y búsqueda de atención médica, incluyendo los gastos
asociados con la falta de acceso a seguridad social. Además, al igual que en el
caso del gasto en alimentos, es posible estimar gasto para diferentes niveles de
nivel socioeconómico con la finalidad analizar patrones de desigualdad entre
los hogares de la muestra que forman parte de la Ensanut 2018.
Resultados
Los resultados del análisis del gasto para hogares observados en la Ensanut
2018 (figura 1.4), muestran que el gasto promedio mensual en alimentos
por hogar a nivel nacional fue de 4 033.46 pesos y de 1 409.43 pesos per
cápita. En Veracruz, el gasto observado fue de 3 367.97 pesos por hogar, y
de 1 099.26 pesos per cápita por hogar, lo que indica que en promedio estos
hogares destinaron 22.01% menos en comparación con el promedio nacional
per cápita. Más aún, la distribución del gasto per cápita por rubro alimenticio
muestra que el gasto en frutas, verduras, legumbres y alimentos de origen ani
a
Este indicador sólo sugiere la manera en la que los hogares asignan recursos a distintos rubros, como en el caso de alimentos sanos. En este sentido, el gasto
en verduras o frutas sólo sugeriría el potencial de un consumo sano, mas no si la dieta de los miembros del hogar es adecuada.
16
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Salud n VERACRUZ
Pesos mexicanos
2 500
2 000
1 500
1 000
500
0
Nal Ags Coah Chih Gto Gro Hgo Jal Mex Mich Pue Qro SLP Ver Zac
Gasto total alimentos Gasto per cápita alimentos
Fuente: INEGI, INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2018)
mal (alimentos básicos) fue alrededor de 848.61 pesos en promedio entre los
hogares. En comparación, se observó un gasto promedio per cápita de 142.00
pesos para alimentos con alto contenido energético como azúcares y grasas.
Por otro lado, se observan patrones entre hogares en diferentes quintiles de
ingreso. Por ejemplo, entre los hogares en el quintil más bajo, se encontró una
proporción mayor destinada a la compra de alimentos sanos como las frutas,
verduras, legumbres, y productos animales en comparación con los hogares
más ricos. Finalmente, los resultados de 2018 sugieren que algunos patrones
de consumo de alimentos podrían haber cambiado con respecto a 2012. Por
ejemplo, la proporción de gasto en alimentos básicos en 2018, con respecto
a 2012, aumentó 1.59%. Entre los hogares con ingresos más altos se observa
una menor proporción destinada a alimentos no sanos en comparación con
2012 (11.96 vs. 12.49%, respectivamente).
Por otro lado, el análisis del gasto en salud para 2018 revela que los
hogares de Veracruz gastaron en promedio 363.10 pesos mensuales en rubros
como medicamentos, cuidados médicos, u hospitalizaciones. Esto representa
un gasto en salud per cápita de 128.55 pesos. Mientras que en el 2012 el gasto
per cápita promedio, ajustando por inflación, fue de 124.32 pesos, estos datos
sugieren que el gasto per cápita en salud de Veracruz ha aumentado en 3.40%.
Por otro lado, los resultados sugieren que el gasto en salud para hogares con
acceso a la seguridad social es menor que para aquellos que sólo tienen acceso
a servicios de salud privados (figura 1.5).
17
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Salud n VERACRUZ
250
200
150
100
50
0
Nal Ags Coah Chih Gto Gro Hgo Jal Mex Mich Pue Qro SLP Ver Zac
Sin seguridad Con seguridad
Fuente: INEGI, INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2018)
Conclusiones
Referencias
1. Deaton A, Zaidi S. Directrices para construir agregados de consumo para analizar el bienestar. Wash-
ington, DC: Banco Mundial, 2002
2. Deaton A. The Analysis of Household Surveys: A Microeconometric Approach to Development Policy.
Washington, DC: Banco Mundial, 1997.
3. Deaton A, Case A. Analysis of household expenditures. Washington, DC: Banco Mundial, 1988.
18
Niños
L
a niñez se mantiene como una de las etapas más prometedoras para
lograr el desarrollo del capital humano en nuestro país. El derecho a la
protección de la salud y seguridad social de niñas y niños quedó esta
blecido como prioridad con la creación del Sistema Nacional de Protección
de Niñas, Niños y Adolescentes en 2015. En 2018 se reafirma este sistema,
además de que se consolidan cada una de las autoridades, desde sus respectivas
competencias para, entre otras, reducir la morbilidad y mortalidad, asegurar
asistencia médica y sanitaria, haciendo hincapié en la atención primaria de
este grupo de población.
La Ensanut 2018 presenta el panorama de la situación referente al acceso
a salud y seguridad pública que han tenido los niños y niñas de México. Los
principales indicadores considerados para representar el estado de salud de
niños y niñas comprenden: la cobertura de vacunación, el porcentaje de niñas
y niños con enfermedades diarreicas o infecciones respiratorias, así como la
funcionalidad, los accidentes a los que están expuestos además de, los episodios
y el tipo de violencia que puedan sufrir.
La Ensanut 2018 obtuvo información de 10 100 niñas y niños de 0 a 4
años de edad, y de 11 395 niños y niñas de 5 a 9 años de edad. Para Veracruz
la muestra de niñas y niños de 0 a 9 años fue de 629 de los cuales 311 son
hombres y 318 son mujeres. Éstos representaron una población de 1 371 945,
de los cuales 51% fueron mujeres y 49% fueron hombres (cuadro 2.1).
■ Cuadro 2.1
Distribución porcentual de la población de 0 a 9 años, por edad y sexo. Veracruz, México, Ensanut 2018
*Frecuencia en miles
19
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Niños n VERACRUZ
Los niños menores de cinco años, igual que el resto de los grupos de edad, deben
contar con la Cartilla Nacional de Salud (CNS) o documento probatorio. De
acuerdo con los resultados de la Ensanut 2018, se estimó que 48.1% de las
madres o cuidadores de los niños menores de cinco años tenían y mostraron
la CNS con información referente a vacunación del menor, en comparación
con 68.1% en Veracruz. A nivel nacional, 47.6% tenían CNS, pero no la
mostraron, en comparación con 27.4% en Veracruz (cuadro 2.2).
■ Cuadro 2.2
Porcentaje estimado de posesión de Cartilla Nacional de Salud o documento probatorio según grupo etario en niños de 0 a 4 años
de edad. Veracruz, México, Ensanut 2018
20
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Niños n VERACRUZ
‡
En niños entre los 12 y 17 meses de edad, dosis aplicada antes de los 12 meses de edad
§
En niños entre los 18 y 35 meses de edad, dosis aplicadas después de los 12 meses de edad y con un intervalo mínimo de
180 días después de la tercera dosis
#
En niños de 12 a 35 meses de edad, dosis aplicadas entre los 12 y 23 meses de edad
&
En niños de 12 a 35 meses de edad, dosis aplicadas antes de los 12 meses de edad y con intervalo mínimo de 4 semanas
entre dosis
≠
En niños de 24 a 35 meses de edad dosis aplicada entre los 12 y 23 meses de edad
∞
La Pva se introdujo en septiembre de 2007, por lo tanto, antes de 2007, los niños recibieron PV
100
■ Figura 2.1
100 96.3
97.3
96.7 95.7 Prevalencia estimada de cobertura
90 89.8 87.8 de vacunación al año de edad según
84.3 85.3 83.7 84.8 vacuna específica en niños de 12 a 35
81.2
80 77.5
72.9 71.8
74.7 meses de edad que cuentan con Car-
70 tilla Nacional de Salud o documento
63.4 64.8
60 probatorio. Veracruz, México, Ensanut
55.9
Porcentaje
52.7 2018
50 49.1
44.0
40 35.6
30
20.2
20
10
0
BCG Hepatitis B Pentavalente Neumocócica Rotavirus SRP
21
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Niños n VERACRUZ
■ Figura 2.2 60
Prevalencia estimada de cobertura
de vacunación al año de edad según 49.8
50 47.6
esquema en niños de 12 a 35 meses de 45.0
41.6
edad que cuentan con Cartilla Nacio- 40 36.9
nal de Salud o documento probatorio. 34.8
32.4 33.8
Veracruz, México, Ensanut 2018 30
23.7
21.1 19.8
20 18.4
11.2 11.2
10
0
Esquema completo Esquema con Esquema completo Esquema con
cuatro vacunas cuatro vacunas
12 a 23 meses 12 a 35 meses
22
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Niños n VERACRUZ
■ Cuadro 2.4
Prevalencia estimada de posesión de Cartilla Nacional de Salud o documento probatorio según grupo etario en niños de 5 y 6 años de
edad. Veracruz, México, Ensanut 2018
*Frecuencia en miles
CNS: Cartilla Nacional de Salud
CNV: Cartilla Nacional de Vacunación
23
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Niños n VERACRUZ
*Frecuencia en miles
DPT: Difteria, tosferina, tétanos
SRP: Sarampión, rubéola, parotiditis
grupo de edad, la cobertura con dos dosis de SRP fue de 40.5% en Veracruz
y 37.1% a nivel nacional (cuadro 2.5).
En Veracruz en 2018, la cobertura de vacunación con refuerzo de DPT en
niños de 6 a 6 años 11 meses fue de 78.0% en 2018, menor a la cobertura en
2012 (94.0%). La cobertura con al menos una dosis de SRP en niños de 5 a 6
años 11 meses de edad fue mayor en 2018 (90.1%) que en 2012 (87.1%). En
niños de 6 a 6 años 11 meses, la cobertura con al menos una dosis de SRP en
2018 fue de 93.4%, similar a la estimación en 2012 (93.5%). En este mismo
grupo de edad, la cobertura con dos dosis de SRP fue de 40.5% en 2018 y
58.4% en 2012 (cuadro 2.6).
*Frecuencia en miles
24
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Niños n VERACRUZ
10.8
11 ■ Figura 2.5
Prevalencia estimada de la pobla-
ción menor de 5 años que presentó
10.5 enfermedad diarreica aguda. Veracruz,
México, Ensanut 2012 y 2018
10
Porcentaje
9.5 9.4
8.5
2012 2018
25
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Niños n VERACRUZ
■ Figura 2.6
25
Prevalencia estimada de la población
menor de 5 años que presentó enfer-
medad diarreica aguda según edad y 20
sexo. Veracruz, México, Ensanut 2018
15
Porcentaje
10
0
Total Total
0 años 1 año 2 años 3 años 4 años
estatal nacional
Hombres 8.9 23.6 5.0 12.4 11.0 12.5 12.4
Mujeres 11.8 6.3 9.9 5.7 0.0 6.5 11.2
Total 10.4 14.9 8.2 9.9 4.2 9.3 11.8
■ Figura 2.7 También se recomienda que el niño guarde reposo, si usa pañal, cambiárselo
Prevalencia estimada de la población
menor de 5 años que presentó infec-
con frecuencia y depositarlo en contenedores con tapa, y procurar que una sola
ciones respiratorias agudas. Veracruz, persona atienda al niño. Igual que en la prevención primaria, son importantes
México, Ensanut 2018 las prácticas de higiene y el saneamiento de la vivienda.5-7
49.2% En Veracruz, de acuerdo con las estimaciones y reporte de las madres o
Máximo nacional
cuidadores, a 36% de los niños menores de cinco años que presentaron diarrea
en las últimas dos semanas se les dio VSO, a 5.1% suero comercial o casero,
a 38.5% agua sola y de fruta, a 18.9% bebidas como té o atole y a 3.3% leche
(cuadro 2.7). En cuanto a alimentación, a 9.9% de los niños se les dio más
Promedio nacional cantidad, a 31.4% les dieron la misma cantidad, a 50% les dieron menos
32.1% cantidad, a 5.3% les suspendieron todos los alimentos y a 3.4% de los niños
aún no le daban otro tipo de alimentos. La frecuencia de estas prácticas fue
diferente según el grupo etario (cuadro 2.8).
Respecto a IRA, en la Ensanut 2018 se estimó una prevalencia de 32.1%
29.0% a nivel nacional y de 29% en Veracruz en niños menores de cinco años de
Veracruz
Mínimo nacional edad (figura 2.7). En 2012 las estimaciones fueron de 44.8% a nivel nacional
19.3% y de 47.5% en Veracruz (figura 2.8).
20
15
10
5
0
2012 2018
26
■ Cuadro 2.7
Prevalencia estimada de la población menor de 5 años que presentó enfermedad diarreica aguda según tipo de líquidos
administrados. Veracruz, México, Ensanut 2018
Vida Suero Oral 2 5.3 43.3 0.9,98.4 4 8.8 53.6 6.6,94.9 1 1.8 17.8 0.2,95.3 1 3.3 22.0 0.2,97.9 1 2.1 38.1 - 9 21.4 36.0 19.7,56.4
Suero comercial 0 - - - 0 - - - 1 1.1 10.7 0.1,96.2 1 2.0 13.0 0.2,93.0 0 - - - 2 3.0 5.1 1.1,21.3
casero
Agua sola y de
2 3.5 28.7 1.5,91.5 3 7.7 46.6 3.5,95.3 2 3.1 31.4 0.7,96.7 3 6.7 44.7 2.4,96.4 1 1.8 32.1 - 11 22.9 38.5 21.1,59.4
fruta
Té, atole 2 3.6 29.1 0.7,96.2 2 3.7 22.6 0.9,90.7 0 - - - 0 - - - 2 3.9 70.26 - 6 11.2 18.9 8.4,37.2
27
Otro 0 - - - 2 3.7 22.4 1.0,89.6 3 5.5 55.0 8.4,94.2 1 2.0 13.0 0.2,93.0 0 - - - 6 11.1 18.8 7.8,38.6
Ninguno 1 1.8 15.0 0.2,93.9 0 - - - 0 - - - 1 3.1 20.3 0.3,95.6 0 - - - 2 4.9 8.3 1.7,32.5
Niños n VERACRUZ
Más cantidad 1 1.8 15.0 0.2,93.9 1 2.1 12.5 0.2,92.7 1 1.8 18.4 0.1,97.8 0 - - - 0 - - - 3 5.7 9.9 2.6,31.3
Menos
3 6.9 55.9 2.0,98.7 3 5.4 32.5 2.2,91.24 3 4.4 44.1 1.9,96.97 4 10.4 69.3 3.4,99.3 1 1.8 45.7 - 14 28.8 50.0 29.2,70.8
cantidad
Suspendió
28
todos los 0 - - - 0 - - - 0 - - - 1 3.1 20.3 0.3,95.6 0 - - - 1 3.1 5.3 0.6,34.3
alimentos
Niños n VERACRUZ
Aún no le da
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
n+ muestral
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Niños n VERACRUZ
60 ■ Figura 2.9
Prevalencia estimada de la población
50 menor de 5 años según presencia de
infecciones respiratorias agudas, por
40 edad y sexo. Veracruz, México, Ensanut
30 2018
Porcentaje
20
10
0 Total Total
0 años 1 año 2 años 3 años 4 años
estatal nacional
Hombres 13.7 35.4 32.4 21.5 31.3 25.7 31.8
Mujeres 36.1 48.1 31.3 24.9 23.5 32.0 32.5
Total 25.3 41.8 31.7 22.7 26.5 29.0 32.1
Accidentes
29
■ Cuadro 2.9
Prevalencia estimada de la población menor de 5 años con infecciones respiratorias agudas según identificación de signos de alarma
por la madre o tutor. Veracruz, México, Ensanut 2018
Respira rápido 7.9 26.4 6.6,64.4 4 8.0 17.3 6.0,40.8 3 7.0 18.2 4.5,51.4 1 3.3 9.5 1.0,52.4 3 7.5 21.6 4.1,63.8 14 33.7 18.3 10.6,29.7
Tiene dificultad
5 8.7 28.9 10.6,58.2 10 18.8 40.6 19.5,65.8 6 10.1 26.2 11.8,48.7 8 15.1 43.5 19.2,71.5 5 13.4 38.5 11.5,75.1 34 66.0 35.8 26.6,46.3
para respirar
No come ni bebe 1 3.4 11.2 1.0,60.1 0 - - - 4 8.6 22.4 6.6,54.0 4 9.1 26.2 7.2,61.8 1 1.7 4.9 0.4,40.8 10 22.7 12.4 6.5,22.4
30
Se pone frío 0 - - - 0 - - - 0 - - - 0 - - - 0 - - - 0 - - -
Se ve más
3 5.2 17.4 4.4,48.9 2 3.2 6.9 1.3,29.2 5 9.0 23.2 10.2,44.6 0 - - - 4 10.6 30.4 7.7,69.7 14 27.9 15.2 8.7,25.2
Niños n VERACRUZ
enfermo
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
2.0
1.0
0.0
2012 2018
La edad en la que ocurrieron con más frecuencia los accidentes fue en el grupo
de edad de 5 a 9 años (79.0%), seguido del grupo de 0 a 1 año con 12.5%.
Por tipo de accidente,a los más frecuentes fueron las caídasb con 62.9%, seguidas
por exposición accidental a otros factores (24.9%) y golpe con objeto, equipo o
maquinaria (8.0%). Los tres principales lugares donde ocurre el mayor número
de accidentes en menores de 10 años son: hogar (47.6%), otro lugar (24.9%) y
escuela (10.6%).
En general, la prevalencia de accidentes por sexo mostró que las niñas ex
perimentaron situaciones que incrementaron su riesgo de sufrir un accidente, en
comparación con los niños (cuadro 2.10).
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
Métodos de disciplina
a
Accidentes viales incluyen las categorías: Choque entre vehículos de cuatro o más ruedas, choque en motocicleta, choque o atropellamiento como ciclista,
atropellado como peatón.
b
Caídas: Incluye caídas a nivel de piso y de un nivel a otro.
31
■ Cuadro 2.11
Distribución porcentual de métodos de disciplina usados en niños de 0 a 14 años en el último mes. Veracruz, México, Ensanut 2018
Cualquier método
Disciplina no violenta Agresión psicológica Cualquier castigo físico Castigo físico severo
violento de disciplina
Expansión Expansión Expansión Expansión Expansión
N N N N N
% IC95% % IC95% % IC95% % IC95% % IC95%
(miles) (miles) (miles) (miles) (miles)
Estatal 807.3 37.9 33.2,42.9 888.0 41.8 36.5,47.2 778.9 36.6 30.7,42.8 124.9 5.9 4.3,8.0 1 086.2 51.0 45.6,56.4
Sexo
Hombre 425.9 40.2 34.7,45.9 411.6 38.8 33.3,44.7 381.9 36.0 30.6,41.9 80.1 7.6 5.1,11.1 520.0 49.1 43.4,54.7
381.4 35.6 28.7,43.3 476.3 44.5 35.6,53.8 397.0 37.1 27.9,47.3 44.8 4.2 2.3,7.4 566.2 52.9 44.4,61.3
32
Mujer
Edad
Niños n VERACRUZ
<1 año 79.3 80.4* 60.6,91.6 15.0 15.2* 6.2,32.9 10.7 10.8* 3.1,31.1 7.5 7.6* 1.7,27.9 19.4 19.6* 8.4,39.4
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
1 a 4 años 117.1 21.2 12.5,33.6 326.1 59.1 46.0,71.0 336.6 61.0 45.0,74.9 13.6 2.5 0.7,8.0 406.8 73.7 60.5,83.7
5 a 14 años 610.9 41.3 37.2,45.5 546.9 37.0 32.6,41.5 431.7 29.2 25.5,33.2 103.8 7.0 5.1,9.6 660.0 44.6 40.2,49.1
2018
Área
Urbana 424.4 35.4 28.5,43.1 551.8 46.0 38.1,54.2 473.2 39.5 30.3,49.4 92.8 7.7 5.4,10.9 658.5 54.9 46.6,63.0
Rural 382.8 41.1 35.9,46.5 336.2 36.1 30.7,41.8 305.8 32.8 27.7,38.5 32.2 3.5 1.7,6.8 427.7 45.9 40.4,51.5
Funcionamiento y discapacidad
Para más información sobre el módulo de discapacidad, y sobre el trabajo en general del Grupo de Washington sobre la medición de la discapacidad, con
c
33
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Niños n VERACRUZ
■ Cuadro 2.14 Niños de 2 a 4 años con dificultad Niños de 5 a 9 años con Niños de 2 a 9 años con
Distribución porcentual de niños y funcional en al menos un dominio dificultad funcional en dificultad funcional en al
niñas de 2 a 9 años con dificultad al menos un dominio menos un dominio
funcional en al menos un ámbito. Expansión Expansión Expansión
Veracruz, México, Ensanut 2018 N(miles) % IC95% N(miles) % IC95% N(miles) % IC95%
Estatal 11.1 2.7 0.9,8.2 82.6 11.2 8.4,14.9 93.7 8.2 6.0,11.1
Sexo
Hombre 7.0 3.7 1.1,12.3 57.3 15.3 10.4,22.0 64.3 11.4 7.9,16.3
Mujer 4.1 1.9 0.5,6.8 25.3 7.0 4.2,11.5 29.4 5.1 3.0,8.6
Área
Urbana 9.8 4.3 1.2,14.1 44.8 11.3 7.6,16.5 54.5 8.8 5.7,13.2
Rural 1.3 0.7 0.1,5.3 37.9 11.1 7.1,16.8 39.2 7.5 4.9,11.5
Conclusiones
34
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Niños n VERACRUZ
Referencias
1. Secretaría de Salud. Programa de Acción Específico. Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias e Influenza 2013-2018.
Ciudad de México: SS, 2014 [citado agosto 29, 2019]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/266406/
PAE_PrevencionControlEnfermedadesRespiratoriasInfluenza2013_2018.pdf
2. Secretaría de Salud. Programa de Acción Específico. Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera 2013-2018. Ciudad de
México: SS, 2014 [citado agosto 29, 2019]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/266421/PAE_Prevencio-
nEnfermedadesDiarreicasAgudasColera2013_2018.pdf
3. Secretaría de Salud. Diagnóstico y manejo de la infección aguda de vías aéreas superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18
años de edad. Ciudad de México: SS, 2016 [citado agosto 29, 2019]. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/
CatalogoMaestro/062_GPC__InfAgVASde3mesesa18a/INFECCION_VIAS_AEREAS_EVR_CENETEC.pdf
4. Secretaría de Salud. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y
segundo nivel de atención. Ciudad de México: SS, 2008 [citado agosto 29, 2019]. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/
descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/RER_Diarrea_Aguda.pdf
5. Ferreira-Guerrero E, Mongua-Rodríguez N, Díaz-Ortega JL, Delgado-Sánchez G, Báez-Saldaña R, Cruz-Hervert LP, et al. Diarreas agudas y
prácticas de alimentación en niños menores de cinco años en México. Salud Publica Mex. 2013;55(supl 2):S314-22.
6. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades diarreicas. Ginebra: OMS, 2017 [citado septiembre 02, 2019]. Disponible en: https://
www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease
7. Secretaría de Salud. Mensajero de la salud. Enfermedades diarreicas agudas y cólera. Ciudad de México: SS, 2015 [citado septiembre
02, 2019]. Disponible en: http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/emergencias/descargas/pdf/mensajero_enf_diarrei-
cas_completo.pdf
8. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999: Para la atención a la salud del niño. Ciudad de México: Diario Oficial
de la Federación, 2001 [citado agosto 29, 2019]. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/031ssa29.html
9. Straus MA, Paschall MJ. Corporal punishment by mothers and development of children’s cognitive ability: A longitudinal study of two
nationally representative age cohorts. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma. 2009;18(5):459-83.
10. Schneider MW, Ross A, Graham JC, Zielinski A. Do allegations of emotional maltreatment predict developmental outcomes beyond that
of other forms of maltreatment? Child Abuse Negl. 2005;29(5):513-32.
35
Adolescentes
E
n la adolescencia, además de garantizar el acceso a la salud que por defecto
viene desde la niñez, se presentan cuestiones de transición y comportamien
tos que pueden afectar el bienestar y correcto desarrollo de los individuos,
para llegar a la edad adulta en las mejores condiciones.
Con la información recolectada en la Ensanut 2018, además de obtener una
visión de las condiciones de salud y acceso a seguridad pública de las y los adoles
centes en México, como vacunación y funcionalidad; se añaden otros indicadores
propios del grupo de edad que se analiza: comportamientos relacionados con el
consumo de tabaco y alcohol, el acceso y orientación sobre salud reproductiva,
la sintomatología depresiva que comienza a presentarse en este grupo de edad,
la frecuencia y el tipo de accidentes que la adolescencia puede traer consigo, así
como a la violencia a la cual están expuestos.
Ensanut 2018 obtuvo información de 9 221 adolescentes de 10 a 14 años de
edad, y de 8 705 adolescentes de 15 a 19 años de edad. Para Veracruz la muestra
de niñas y niños de 10 a 19 años fue de 524 de los cuales 251 son hombres y 273
son mujeres. Éstos representaron una población de 1 485 796, de los cuales 52%
fueron mujeres y 48% fueron hombres (cuadro 3.1).
■ Cuadro 3.1
Distribución porcentual de la población de 10 a 19 años, por edad y sexo. Veracruz, México, Ensanut 2018
*Frecuencia en miles
36
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adolescentes n VERACRUZ
Vacunación
Los programas de vacunación han impactado en la incidencia de las enferme
dades prevenibles por vacunación. Han disminuido notablemente los casos
de sarampión, rubéola y difteria en adolescentes; sin embargo, fue difícil es
timar las coberturas de vacunación documentada, a pesar de que en México
se implementó la distribución de la Cartilla Nacional de Salud (CNS) con
la finalidad de registrar y dar seguimiento a la estrategia de vacunación para
los adolescentes de 10 a 19 años de edad.1
En el país, 16.3% de los adolescentes mostró CNS o Cartilla Nacional
de Vacunación (CNV) y 0.3% mostró documento probatorio. En Veracruz
lo mostraron 29.1 y 0.5%, respectivamente. No cuentan con cartilla 32.4%
de los adolescentes a nivel nacional y 20.9% en Veracruz (cuadro 3.2).
■ Cuadro 3.2
Prevalencia estimada de posesión de Cartilla Nacional de Salud, Cartilla Nacional de Vacunación o documento probatorio según grupo
etario en adolescentes de 10 a 19 años de edad. Veracruz, México, Ensanut 2018
*Frecuencia en miles
CNS: Cartilla Nacional de Salud
CNV: Cartilla Nacional de Vacunación
37
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adolescentes n VERACRUZ
Consumo de tabaco
■ Cuadro 3.3
Consumo de tabaco fumado. Población de 10 a 19 años. Veracruz, México, Ensanut 2018
Fumador actual: Porcentaje de la población que actualmente fuma tabaco. Actualmente se enmarca en un periodo de 30 días.
Fumador diario: Porcentaje de la población que actualmente fuma tabaco a diario.
Fumador ocasional: Porcentaje de la población que actualmente fuma tabaco ocasionalmente.
Exfumador: Porcentaje de la población que fumó tabaco en el pasado y actualmente no fuma tabaco.
Exfumador diario: Porcentaje de la población que fumó tabaco en el pasado diariamente y actualmente no fuma tabaco.
Exfumador ocasional: Porcentaje de la población que fumó tabaco en el pasado ocasionalmente y actualmente no fuma tabaco.
Nunca ha fumado: Porcentaje de la población que no fumó tabaco en el pasado y que actualmente no fuma tabaco.
IC: Intervalo de confianza
38
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adolescentes n VERACRUZ
Consumo de alcohol
■ Cuadro 3.4
Patrones de consumo de alcohol. Población de 10 a 19 años. Veracruz, México, Ensanut 2018
39
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adolescentes n VERACRUZ
En el presente apartado se considera “similar” cuando los intervalos de confianza al 95% se traslapan.
a
40
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adolescentes n VERACRUZ
■ Cuadro 3.5
Porcentaje de adolescentes de 12 a 19 años que han escuchado hablar de algún método de planificación familiar, por grupos de
edad. Veracruz, México, Ensanut 2012 y 2018
Ensanut 2018
Grupo de edad Sí No No responde Total
Frecuencia* % IC95% Frecuencia* % IC95% Frecuencia* % IC95% Frecuencia*
12 a 15 años 569.6 91.6 86.5,94.9 41.6 6.7 3.8,11.4 10.6 1.7 0.5,5.7 621.8
16 a 19 años 554.3 95.6 91.3,97.8 25.4 4.4 2.2,8.7 0.0 0.0 --- 579.7
Total 1 123.9 93.5 90.4,95.7 67.0 5.6 3.6,8.5 10.6 0.9 0.3,3.0 1 201.5
Ensanut 2012
Grupo de edad Sí No No sabe / No responde Total
Frecuencia* % IC95% Frecuencia* % IC95% Frecuencia* % IC95% Frecuencia*
12 a 15 años 529.5 84.0 76.1,89.7 99.4 15.8 10.2,23.7 1.4 0.2 0.0,1.6 630.4
16 a 19 años 604.5 94.7 89.8,97.3 34.1 5.3 2.7,10.2 0.0 0.0 --- 638.6
Total 1 134.0 89.4 83.9,93.2 133.5 10.5 6.8,16.0 1.4 0.1 0.0,0.8 1 269.0
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
b
Para mantener la comparabilidad con la Ensanut 2012, en esta cifra no se consideraron las personas que declararon haberse iniciado sexualmente antes de
los siete años de edad
41
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adolescentes n VERACRUZ
■ Cuadro 3.6
Porcentaje de adolescentes de 12 a 19 años con conocimiento sobre el uso del condón, por sexo. Veracruz, México, Ensanut 2018
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
■ Figura 3.1
23.2 Porcentaje de adolescentes de 12
Total
20.0 a 19 años que iniciaron vida sexual.
Veracruz, México, Ensanut 2012 y 2018
22.7
Mujer
16.6
23.7
Hombre
23.9
■ Cuadro 3.7
Porcentaje de adolescentes de 12 a 19 años de acuerdo con inicio de vida sexual y sexo. Veracruz, México, Ensanut 2012 y 2018
Ensanut 2012
Sí 152.0 23.7 18.1,30.5 143.0 22.7 16.8,30.1 295.0 23.2 18.6,28.7
No 488.3 76.3 69.5,81.9 485.6 77.3 69.9,83.2 974.0 76.8 71.3,81.4
Total 640.0 628.6 1 269.0
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
42
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adolescentes n VERACRUZ
estos resultados con los de 2012, se observa que 21.7% de los adolescentes de
Veracruz no utilizó ningún método anticonceptivo en la primera relación sexual,
mientras que 68% usó condón masculino (figura 3.2).
En la última relación sexual, 30.2% de los adolescentes no utilizó ningún
método anticonceptivo, cifra similar a la nacional (21.1%); mientras que
57.1% utilizó el condón masculino, cifra menor a la nacional (69.1%). Estos
datos muestran un mayor porcentaje respecto a los años anteriores, al pasar
de 20.9% en 2012 a 30.2% en 2018. Sin embargo, entre la primera y última
relación sexual se observa una tendencia creciente de utilización de condón
masculino en Veracruz, y un decreciente porcentaje que no usaron ningún
método (cuadro 3.8).
En relación con la salud reproductiva, las cifras sobre embarazo en la
adolescencia en Veracruz muestran que 63.7% de las mujeres de 12 a 19 años
con inicio de vida sexual reportaron alguna vez haber estado embarazadas
(cuadro 3.9). Por otra parte, de las adolescentes de 12 a 19 años embarazadas
en esta entidad, 22.3% reportó haber tomado ácido fólico en los últimos 12
meses, cifra superior a la reportada a nivel nacional (15%) (cuadro 3.10).
■ Cuadro 3.8 Ensanut 2018 Primera relación sexual Última relación sexual
Porcentaje de adolescentes de 12 a 19
años con inicio de vida sexual, según Método anticonceptivo Frecuencia* % IC95% Frecuencia* % IC95%
uso de método anticonceptivo en Condón 180.4 75.1 61.8,84.8 137.1 57.1 43.7,69.5
la primera y última relación sexual. Nada 52.5 21.9 12.7,35.0 72.5 30.2 17.7,46.4
Veracruz, México, Ensanut 2012 y 2018
Total 240.3 240.3
Ensanut 2012
Condón 200.8 68.0 55.6,78.4 205.1 69.5 59.3,78.1
Nada 64.0 21.7 13.8,32.5 61.6 20.9 14.0,29.9
Total 295.0 295.0
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
■ Figura 3.2
Adolescentes que en la primera
relación sexual no usaron método anti- No usaron 21.7
conceptivo o usaron condón. Veracruz, método
México, Ensanut 2012 y 2018 anticonceptivo 21.9
Usaron 68.0
condón
masculino 75.1
43
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adolescentes n VERACRUZ
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
Accidentes
44
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adolescentes n VERACRUZ
■ Cuadro 3.11
Distribución de la población de 10 a 19 años de edad que sufrió daños a su salud por algún accidente en el último año,
por grupo de edad y sexo. Veracruz, México, Ensanut 2018
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
Conclusiones
45
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adolescentes n VERACRUZ
En relación con la salud reproductiva se observa que 63.7% de las adolescentes de Veracruz han estado
embarazadas, porcentaje similar al compararlo con las cifras reportadas en el 2012.
Los adolescentes de Veracruz tienen una prevalencia de consumo de tabaco fumado de 4.6% y de
cigarros electrónicos de 0.5%. Al igual que en otras encuestas nacionales7,8 y globales,9 estos hallazgos
confirman el problema de salud pública a nivel estatal y nacional, las autoridades locales deben observar
que se trata de población adolescente, son menores de edad que deben ser protegidos conforme lo establece
el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS)10 y la Ley General para
el Control del Tabaco (LGCT) en México.11
Los adolescentes de Veracruz tienen un patrón de consumo de alcohol diario y mensual de 1.0 y 27.9%
respectivamente. Al igual que en otras encuestas nacionales12,13 y globales,14 estos hallazgos confirman el
problema de salud pública a nivel estatal y nacional, las autoridades locales deben observar que se trata de
población adolescente, son menores de edad que deben ser protegidos conforme lo establece la Estrategia
Mundial para Reducir el Uso Nocivo de Alcohol15 y la Ley General de Salud en México.16
Referencias
1. Secretaría de Salud. Manual de vacunación 2008-2009. Ciudad de México: CeNSIA, 2008.
2. Organización Mundial de la Salud. Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones. Ginebra: OMS, 2018 [citado septiembre 13, 2019]. Dis-
ponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescents-health-risks-and-solutions
3. Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos y en todas las
edades. Nueva York: NU, 2015 [citado septiembre 13, 2019]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/
4. Naciones Unidas. World population prospects: The 2012 Revision. Nueva York: NU, 2013.
5. Fondo de Población de las Naciones Unidas. El poder de 1,800 millones: Los adolescentes, los jóvenes y la transformación del futuro. Nueva
York: UNFPA, 2014 [citado septiembre 25, 2019]. Disponible en: https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/SWOP2014%20 Report%20
Web%20Spanish.pdf
6. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Conferencia Internacional sobre la población y el desarrollo. Nueva York: UNFPA, 1994.
7. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional Contra las Adicciones,
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de Tabaco. Ciudad de México: INPRFM,
2017. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1Iktptvdu2nsrSpMBMT4FdqBIk8gikz7q/view
8. Organización Panamericana de la Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos. México 2015.
México: INSP/OPS, 2017. Disponible en: https://www.who.int/tobacco/surveillance/survey/gats/mex-report-2015-spanish.pdf
9. Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). GBD Compare Data Visualization. Mexico, Behavioral Risk, Smoking. Seattle, WA: IHME,
University of Washington, 2017. Disponible en: https://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/
10. OMS. El Convenio Marco para el Control del Tabaco. Disponible en: https://www.who.int/fctc/text_download/es/
11. Diario Oficial de la Federación. Ley General para el Control de Tabaco en México. México: DOF, 2018. Disponible en: http://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCT_150618.pdf
12. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional Contra las Adicciones,
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de Alcohol. Ciudad de México: INPRFM,
2017. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1rMlKaWy34GR51sEnBK2-u2q_BDK9LA0e/view
13. Organización Mundial de la Salud. Global status report on alcohol and health 2018. Ginebra: OMS, 2018. Disponible en: https://apps.who.
int/iris/bitstream/handle/10665/274603/9789241565639-eng.pdf?ua=1
14. Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). GBD Compare Data Visualization. Mexico, Behavioral Risk, Alcohol Use. Seattle, WA: IHME,
University of Washington, 2017. Disponible en: https://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/
15. Organización Mundial de la Salud. La Estrategia Mundial para Reducir el Uso Nocivo de Alcohol. Ginebra 2010. Disponible en: https://www.
who.int/substance_abuse/activities/msbalcstrategyes.pdf
16. Diario Oficial de la Federación. Ley General de Salud México. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_241218.pdf
46
Adultos
L
a edad adulta, donde se concentra hasta ahora la mayor proporción de po
blación, y población productiva, además, representa un reto para continuar
con la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades y,
la atención a las personas que desarrollan alguna enfermedad crónica en algún
punto del ser adulto. Estos retos sobre la salud, deben revisarse desde los modelos
ecológicos y de transición epidemiológica y poblacional, de manera que las acciones
para conservar la salud y el bienestar de los adultos, contemple el envejecimiento,
las enfermedades mentales, y nuevas estrategias para garantizar el acceso a la salud.
La Ensanut 2018 permite contemplar las condiciones y el momento de transi
ción en el que se encuentran los adultos mexicanos, comenzando por temas como
vacunación, funcionalidad y salud reproductiva. También, se presentan indicadores
sobre el acceso a programas preventivos, o bien, a la prevalencia de las principales
enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, o la hipercolesterolemia.
Asimismo, muestra el panorama de las y los adultos sobre el consumo de alcohol
y tabaco, sintomatología depresiva, accidentes y violencia.
Ensanut 2018 obtuvo información de 43 078 individuos de 20 años en ade
lante. Para Veracruz la muestra de adultos a partir de 20 años fue de 1 228, de
los cuales 507 son hombres y 721 son mujeres. Éstos representan a 5.4 millones
de adultos del estado (cuadro 4.1), con una edad promedio de 44.7 años en los
hombres, y de 45.0 en las mujeres.
■ Cuadro 4.1
Distribución porcentual de la población adulta de >20 años, por edad y sexo. Veracruz, México, Ensanut 2018
*Frecuencia en miles
47
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
Vacunación
61.3% 94.5%
Máximo nacional Máximo nacional
Promedio nacional
43.6%
Promedio nacional
Veracruz 87.2%
40.6% Veracruz
84.6%
Mínimo nacional
Mínimo nacional 68.2%
9.9%
48
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
■ Cuadro 4.2
Prevalencia estimada de posesión de Cartilla Nacional de Salud o documento probatorio según sexo en adultos de 20 a 59 años de
edad. Veracruz, México, Ensanut 2018
*Frecuencia en miles
CNS: Cartilla Nacional de Salud
Programas preventivos
El screening o tamizaje con pruebas rápidas y de menor costo que una prueba
diagnóstica, permite que personas que van iniciando el padecimiento bajo
estudio, puedan acudir a realizarse una prueba diagnóstica para confirmar o
descartar el diagnóstico. Si lo confirma y se encuentra en etapas iniciales de
padecimientos como cáncer (cérvix o mama), podrían recibir tratamiento
temprano con mayores probabilidades de éxito. Si el padecimiento es una en
fermedad crónica no transmisible como diabetes o hipertensión, podrá acudir
con el personal de salud para controlar su enfermedad de forma temprana, con
lo que el desarrollo de complicaciones podría retrasarse. Si el diagnóstico es
negativo, podrá, a partir de recomendaciones del personal de salud, modificar
su estilo de vida (dieta, actividad física y consumo de tabaco y alcohol) y con
ello retrasar el desarrollo de dichos padecimientos. Los resultados presentados
en el cuadro 4.3, se refieren al porcentaje de uso de los programas preventivos
por parte de los adultos en el año previo al levantamiento de esta encuesta.
49
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
50
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
Mujeres
20-39 61.1 5.3 2.6,10.4
40-59 64.7 9.3 5.4,15.5
60 años y más 45.0 11.0 5.4,20.9
Total 170.8 7.5 5.2,10.8
Total
20-39 106.7 5.3 3.1,8.8
40-59 129.4 9.8 6.7,14.3
60 años y más 80.3 10.7 6.8,16.5
Total 316.5 7.7 5.8,10.3
Detección de obesidad o sobrepeso
Hombres
20-39 78.5 8.0 4.8,13.2
40-59 103.8 12.4 8.1,18.4
60 años y más 44.5 9.0 5.0,15.6
Total 226.7 9.8 7.3,13.0
Mujeres
20-39 119.2 8.7 5.7,13.2
40-59 74.5 7.0 4.3,11.4
60 años y más 46.5 6.6 3.5,12.0
Total 240.1 7.7 5.6,10.4
Total
20-39 197.6 8.4 6.2,11.5
40-59 178.3 9.4 6.9,12.7
60 años y más 91.0 7.6 5.0,11.2
Total 466.9 8.6 7.0,10.4
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
20.0
12.5
10.0 8.6
0.0
Pap Detección de DM Detección de HTA
(mujeres de 20 años (mujeres y hombres (mujeres y hombres
o más) de 20 años o más) de 20 años o más)
2012 2018
Pap: Papanicolaou DM: Diabetes mellitus HTA: Hipertensión arterial
51
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
■ Figura 4.4 El 26.2% de las mujeres de 20 años o más residentes en Veracruz, acudió
Prueba de Papanicolaou en mujeres
de 20 años o más. Veracruz, México,
a algún servicio médico a realizarse una prueba de Papanicolaou para la de
Ensanut 2018 tección de cáncer cervicouterino. Mientras que en la Ensanut 2012 esta cifra
38.7% fue de 47.8. El grupo de 40 a 59 años reportó el mayor porcentaje (37.0%).
Máximo nacional
En el caso de la exploración clínica de senos, 20.1% de las mujeres de 20
años o más reportó haberse realizado dicha prueba. La mayor frecuencia se
observó en el grupo de 40 a 59 años con 34.2%. Con respecto a la detección
del cáncer de mama, 27.8% de las mujeres de 40 a 69 años acudió a realizarse
una mastografía en los 12 meses previos al levantamiento de la encuesta. Al
comparar estos resultados con los que se obtuvieron en la Ensanut 2012 Ve
racruz, podemos ver que la proporción de mujeres adultas que se realizaron la
28.9% detección de estos cánceres en Veracruz, disminuyó (cuadro 4.3 y figura 4.3).
Promedio nacional
Veracruz Con respecto a las pruebas de detección de enfermedades crónicas no
26.2%
transmisibles como la diabetes mellitus e hipertensión arterial en adultos de
20 años o más, acudieron a realizarse pruebas de detección en el año previo
22.0% Mínimo nacional al levantamiento de la Ensanut 2018, 14.5 y 8.1% de las mujeres, 9.8 y 9.3%
de los hombres y 12.5 y 8.6% en todos los adultos, respectivamente. Mientras
que para el caso de la determinación de niveles séricos altos de triglicéridos
o colesterol fue 7.5% de las mujeres, 8.0% de hombres y 7.7% en todos los
adultos. Acudieron a detección de sobrepeso u obesidad, 7.7% de las mujeres,
9.8% de los hombres y 8.6% de ambos sexos, en el año previo (cuadro 4.3).
Promedio nacional
21.5%
Promedio nacional
Promedio nacional 12.9%
20.1%
Veracruz 15.3%
Veracruz
12.5%
8.6%
Veracruz
Mínimo nacional Mínimo nacional
12.9% 7.9% 5.4% Mínimo nacional
52
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
Consumo de tabaco
■ Cuadro 4.4
Consumo de tabaco fumado. Población de 20 años y más. Veracruz, México, Ensanut 2018
Fumador actual: Porcentaje de la población que actualmente fuma tabaco. Actualmente se enmarca en un periodo de 30 días.
Fumador diario: Porcentaje de la población que actualmente fuma tabaco a diario.
Fumador ocasional: Porcentaje de la población que actualmente fuma tabaco ocasionalmente.
Exfumador: Porcentaje de la población que fumó tabaco en el pasado y actualmente no fuma tabaco.
Exfumador diario: Porcentaje de la población que fumó tabaco en el pasado diariamente y actualmente no fuma tabaco.
Exfumador ocasional: Porcentaje de la población que fumó tabaco en el pasado ocasionalmente y actualmente no fuma tabaco.
Nunca ha fumado: Porcentaje de la población que no fumó tabaco en el pasado y que actualmente no fuma tabaco.
IC: Intervalo de confianza
53
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
Consumo de alcohol
■ Cuadro 4.5
Consumo de alcohol. Población de 20 años y más. Veracruz, México, Ensanut 2018
54
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
Accidentes
■ Cuadro 4.6
Distribución de la población de 20 años o más que sufrió daño a su salud por algún accidente en el último año, por grupo
de edad y sexo. Veracruz, México, Ensanut 2018
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
55
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
Salud reproductiva
En esta cifra no se consideraron las personas que declararon haberse iniciado sexualmente antes de los siete años de edad.
a
En el presente apartado se considera “similar” cuando los intervalos de confianza al 95% se traslapan.
b
56
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
■ Cuadro 4.7
Porcentaje de población de 20 a 49 años de edad, según vida sexual activa. Veracruz, México, Ensanut 2012 y 2018
Sexo Sí No Total
Frecuencia* % IC95% Frecuencia* % IC95% Frecuencia* %
Ensanut 2018
Hombre 1 376.9 93.0 88.7,95.8 103.1 7.0 4.2,11.3 1 480.0 100
Mujer 1 795.7 91.7 87.6,94.5 163.1 8.3 5.5,12.4 1 958.9 100
Total 3 172.6 92.3 89.4,94.4 266.3 7.7 5.6,10.6 3 438.9 100
Ensanut 2012
Hombre 1 321.0 90.5 86.2,93.5 139.1 9.5 6.5,13.8 1 460.0 100
Mujer 1 651.9 91.0 86.3,94.2 163.4 9.0 5.8,13.7 1 815.3 100
Total 2 972.8 90.8 87.8,93.1 302.5 9.2 6.9,12.2 3 275.3 100
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
■ Cuadro 4.8
Porcentaje de población de 20 a 49 años de edad sexualmente activa, según uso de métodos
anticonceptivos en la primera relación sexual. Veracruz, México, Ensanut 2012 y 2018
*Frecuencia en miles
‡
Incluye pastilla anticonceptiva, pastilla de emergencia, implantes, Norplant
IC: Intervalo de confianza
57
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
*Frecuencia en miles
‡
Incluye pastilla anticonceptiva, pastilla de emergencia, implantes, Norplant
IC: Intervalo de confianza
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
Nota: para captar esta información se consideró la pregunta ¿alguna vez ha estado embarazada?
58
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
20.0
0.0
Mujeres de 20 a 49 años Mujeres de 20 a 49 años
alguna vez embarazadas que recibieron atención
médica en el embarazo del
último hijo nacido vivo
■ Cuadro 4.12
Distribución porcentual de mujeres de 20 a 49 años con último hijo nacido vivo en los 5 años anteriores a la entrevista, por prueba de
detección de sífilis y VIH y prescripción de ácido fólico durante el embarazo. Veracruz, México, Ensanut 2012 y 2018
Prueba de detección
de sífilis y de VIH y
Prueba de detección de sífilis Prueba de detección de VIH Prescripción de ácido fólico
prescripción ácido
fólico
Ensanut 2018 Frecuencia* % IC95% Frecuencia* % IC95% Frecuencia* % IC95%
Sí 331.3 58 47.4,68.0 421.9 73.9 65.0,81.1 550.7 96.4 87.2,99.1
No 180.3 31.6 22.8,41.9 117.7 20.6 14.2,28.9 20.3 3.6 0.9,12.8
No responde 59.5 10.4 5.6,18.7 31.4 5.5 2.4,12.0 0 0
Total 571 100 571 100 571 100
Ensanut 2012
Sí 225.7 37.0 29.0,47.3 303 50.8 40.6,60.9 589.4 98.4 95.4,99.5
No 342.7 57.2 47.1,66.8 280.8 46.9 37.0,57.1 9.4 1.6 0.5,4.6
No responde 30.3 5.0 2.2,11.3 14 2.0 0.8,6.4 0 0
Total 598.0 100 598 100 598.0 100
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
59
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
60
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
Mínimo nacional
13.0%
■ Figura 4.11
25.0
23.6 Prevalencia de hipertensión arterial
y diabetes mellitus por diagnóstico
20.0 médico previo en adultos de 20 años
15.4
o más. Veracrúz, México, Ensanut 2012
y 2018
15.0
11.9
10.6
10.0
5.0
0.0
Diagnóstico previo de HTA Diagnóstico previo de DM
2012 2018
■ Cuadro 4.15
Porcentaje de adultos con diagnóstico médico previo de hipertensión arterial. Veracruz, México, Ensanut 2018
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
61
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
■ Cuadro 4.16
Porcentaje de adultos que reportan haber recibido un diagnóstico médico previo de diabetes. Veracruz, México, Ensanut 2018
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
62
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
■ Cuadro 4.17
Porcentaje de adultos de 20 años o más con diagnóstico médico previo de diabetes a quienes se les realizó la determinación de
hemoglobina glicosilada en los últimos 12 meses. Veracruz, México, Ensanut 2018
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
■ Cuadro 4.18
Porcentaje de adultos de 20 años o más con diagnóstico de diabetes a quienes se les realizó revisión de pies en los últimos
12 meses. Veracruz, México, Ensanut 2018
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
63
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
Hipercolesterolemia
■ Cuadro 4.19
Porcentaje de adultos que reportan colesterol alto, a partir de una medición de
colesterol. Veracruz, México, Ensanut 2018
Grupos de Hombres
edad Frec* % IC95% Frec* % IC95%
ALTO NORMAL
20 a 39 años 69.4 23.9 14.3,37.1 221.0 76.1 62.9,85.7
40 a 59 años 165.0 34.2 24.4,45.5 318.2 65.9 54.5,75.6
60 años y más 132.7 51.3 37.6,64.9 125.9 48.7 35.1,62.4
Total 367.1 35.6 28.9,42.8 665.1 64.4 57.2,71.1
Mujeres
20 a 39 años 136.9 24.2 15.5,35.7 429.3 75.8 64.3,84.5
40 a 59 años 293.8 46.4 37.3,55.7 340.0 53.6 44.3,62.7
60 años y más 233.0 48.5 39.1,58.0 247.3 51.5 42.0,60.9
Total 663.7 39.5 34.1,45.2 1016.6 60.5 54.8,65.9
Total
20 a 39 años 206.3 24.1 16.9,33.0 650.3 75.9 67.0,83.1
40 a 59 años 458.8 41.1 34.1,48.4 658.1 58.9 51.6,65.9
60 años y más 365.7 49.5 41.3,57.8 373.2 50.5 42.2,58.7
Total 1 030.8 38.0 33.4,42.8 1 681.7 62.0 57.2,66.6
*Frecuencia en miles
IC: Intervalo de confianza
64
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
■ Cuadro 4.20
Prevalencia de sintomatología depresiva en adolescentes de 10 a 19 años. Veracruz, México, Ensanut 2018
■ Cuadro 4.21
Mientras que en adultos 20.4% presentan sintomatología depresiva
Prevalencia de sintomatología depresiva
indicativa de depresión moderada o severa, con 26.2 y 12.6%, para mujeres en Adultos. Veracruz, México, Ensanut
y hombres, respectivamente. Adicionalmente, los adultos que viven en área 2018
urbana presentan 20.3% diagnóstico de depresión, mientras los adultos de
Sintomatología depresiva
zonas rurales reportan 20.6%. Expansión
En general a nivel estatal, la prevalencia de sintomatología depresiva en N (miles) % IC95%
mujeres adolescentes y adultas es aproximadamente 1.7 y 2.1 veces más que Estatal 1 110.4 20.4 18.0,23.0
■ Figura 4.13
30.0
26.2 Prevalencia de sintomatología depresi-
25.0 va en hombres y mujeres adolescentes
y adultos.Veracruz, México, Ensanut
20.0 2018
15.0
11.7 12.6
10.0
7.1
5.0
0.0
Mujer Hombre Mujer Hombre
Adolescentes Adultos
65
■ Cuadro 4.22
Distribución porcentual de dificultades severas de funcionamiento para adultos/as. Veracruz, México, Ensanut 2018
Dificultad del
Vista Audición Caminar Cognición Autocuidado Comunicación funcionamiento en al
menos un dominio
Expansión Expansión Expansión Expansión Expansión Expansión Expansión
N N N N N N N
% IC95% % IC95% % IC95% % IC95% % IC95% % IC95% % IC95%
(miles) (miles) (miles) (miles) (miles) (miles) (miles)
Estatal 161.7 3.0 2.1,4.2 59.1 1.1 0.7,1.8 302.2 5.6 4.0,7.7 99.6 1.8 1.1,3.1 65.9 1.2 0.7,2.2 13.2 0.2 0.0,1.2 542.5 10.0 7.8,12.6
Sexo
66
Hombre 66.0 2.9 1.6,5.2 14.1 0.6 0.2,1.7 116.9 5.1 3.0,8.3 63.7 2.8 1.4,5.5 17.8 0.8 0.2,2.5 - - - 234.1 10.1 7.0,14.5
Adultos n VERACRUZ
Mujer 95.7 3.1 2.0,4.7 45.0 1.4 0.8,2.5 185.3 5.9 3.9,8.9 36.0 1.1 0.6,2.1 48.1 1.5 0.8,3.1 13.2 0.4 0.1,2.1 308.4 9.9 7.4,13.0
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
Área
2018
Urbana 76.9 2.2 1.3,3.9 18.3 0.5 0.2,1.2 194.2 5.7 3.6,8.8 65.9 1.9 1.0,3.7 30.4 0.9 0.4,1.9 2.8 0.1 0.0,0.6 321.7 9.4 6.5,13.3
Rural 84.8 4.2 2.8,6.3 40.8 2.0 1.1,3.7 108.0 5.4 3.4,8.4 33.7 1.7 0.7,3.9 35.5 1.8 0.7,4.3 10.4 0.5 0.1,3.7 220.8 11.0 8.3,14.4
En relación al área de residencia, los adultos/as residentes del área urbana tienen una prevalencia de
dificultades severas del funcionamiento de 9.4%; mientras que los adultos/as residentes del área rural
presentan una prevalencia de 11.0%.
Conclusiones
67
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Adultos n VERACRUZ
disminuido respecto a las de urgencia en esta entidad federativa, situación que es necesario examinar
a profundidad para evitar riesgos innecesarios en la salud de las mujeres.
Los resultados sobre anticoncepción posparto muestran que todavía hace falta una mayor promoción
y cobertura en las mujeres de este grupo de edad antes del egreso hospitalario, para evitar el riesgo de un
embarazo no planeado o no deseado, y como consecuencia de posibles riesgos sociales y de salud.
La sintomatología depresiva puede llevar a alteraciones en el funcionamiento y se ha asociado
con una variedad de problemas de salud, incluidos problemas de salud mental.20 Por lo anterior es de
suma relevancia conocer las prevalencias poblacionales indicativas de depresión. La prevalencia de
sintomatología depresiva, sugestiva de depresión moderada o severa se presenta en 9.5% de los adoles
centes, mientras que en adultos se presenta en 20.4%. Independientemente de la edad, la prevalencia
de sintomatología depresiva es mayor en mujeres.
Las dificultades en el funcionamiento, aunado a la ausencia de un entorno adaptado, pondría
a estas personas en mayor riesgo de tener una participación limitada o restringida en la sociedad en
comparación con la población general. Por lo anterior, es de suma importancia conocer las prevalencias
de dificultad del funcionamiento. Con respecto a los adultos, el porcentaje de dificultades severas de
funcionamiento en al menos un ámbito corresponde a 10.0%.
Referencias
1. Organización Mundial de la Salud. Temas de Salud: Salud Sexual. Ginebra: OMS, 2015 [citado septiembre 25, 2019]. Disponible en: https://
www.who.int/topics/sexual_health/es/
2. Naciones Unidas. World population prospects: The 2012 Revision. Nueva York: NU, 2013.
3. Organización Mundial de Salud. Salud Reproductiva: Proyecto de estrategia para acelerar el avance hacia el logro de los objetivos y metas
internacionales de desarrollo. Ginebra: OMS, 2004.
4. Secretaría de Salud. Programa de Acción: Salud Reproductiva. Ciudad de México: SS, 2001. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/
unidades/cdi/documentos/DOCSAL7102.pdf
5. Naciones Unidas. Objetivos de desarrollo sostenible. Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos y en todas
las edades. Nueva York: NU, 2015 [citado septiembre 13, 2019]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/
6. Welti C. Inicio de la vida sexual y reproductiva. Papeles Poblac. 2005;45(11):143-76. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252005000300007&lng=es&nrm=iso>
7. Organización Mundial de la Salud. Appropriate technology for birth. Lancet. 1985;2(8452):436-7.
8. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016: Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y
de la persona recién nacida. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación, 2016. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.
php?codigo=5432289&fecha=07/04/2016
9. Salinas-Rodríguez A, Manrique-Espinoza B, Acosta-Castillo I, Téllez- Rojo M, Franco-Núñez A, Gutiérrez-Robledo L, Sosa-Ortiz A. Validación
de un punto de corte para la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos, versión abreviada (CESD-7). Salud Publica Mex.
2013;55(3):267-74.
10. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional Contra las Adicciones,
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de Tabaco. Ciudad de México:
INPRFM, 2017. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1Iktptvdu2nsrSpMBMT4FdqBIk8gikz7q/view
11. Organización Panamericana de la Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos. México 2015.
Cuernavaca, México: INSP/OPS, 2017. Disponible en: https://www.who.int/tobacco/surveillance/survey/gats/mex-report-2015-spanish.pdf
12. Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). GBD Compare Data Visualization. Mexico, Behavioral Risk, Smoking.Seattle, WA: IHME,
University of Washington, 2017. Disponible en: https://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/
13. OMS. El Convenio Marco para el Control del Tabaco. Disponible en: https://www.who.int/fctc/text_download/es/
14. Diario Oficial de la Federación. Ley General para el Control de Tabaco en México. México: DOF, 2018. Disponible en: http://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCT_150618.pdf
15. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional Contra las Adicciones,
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de Alcohol. Ciudad de México:
INPRFM, 2017. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1rMlKaWy34GR51sEnBK2-u2q_BDK9LA0e/view
16. Organización Mundial de la Salud. Global status report on alcohol and health 2018. Geneva: World Health Organization; 2018. License:
CC BY-NC-SA 3.0 IGO. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274603/9789241565639-eng.pdf?ua=1
17. Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). GBD Compare Data Visualization. Mexico, Behavioral Risk, Alcohol Use. Seattle, WA:
IHME, University of Washington, 2017. Disponible en: https://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/
18. Organización Mundial de la Salud. La Estrategia Mundial para Reducir el Uso Nocivo de Alcohol. Ginebra 2010. Disponible en: https://
www.who.int/substance_abuse/activities/msbalcstrategyes.pdf
19. Diario Oficial de la Federación. Ley General de Salud México. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_241218.pdf
20. Thapar A, Collishaw S, Pine D, Thapar A. Depression in adolescence. Lancet. 2012;379(9820):1056-67.
68
Nutrición
Metodología
Seguridad alimentaria
La Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) pertenece al grupo
de las escalas de seguridad alimentaria basadas en la experiencia de los hogares, y se integró por
primera vez a la Ensanut 2012, con el fin de contar con un indicador de inseguridad alimentaria,
desde la dimensión de acceso a la alimentación en los hogares mexicanos.1
Asimismo, la ELCSA ha sido integrada a la Ensanut 2012, 2016 y 2018, con el fin de docu
mentar cuáles son los estratos de población que están mayormente afectados por la inseguridad
alimentaria y su relación con los problemas de salud y nutrición de mayor magnitud en el país.
La ELCSA consta de 15 preguntas con dos opciones de respuesta “sí” o “no”, dirigidas al jefe
o la jefa de familia o a la persona encargada de preparar los alimentos en el hogar. El periodo de
referencia para las preguntas fueron los tres meses previos a la aplicación de la escala.2 La escala
clasifica a los hogares en cuatro categorías, dependiendo del número de respuestas positivas que
se den a las preguntas, y si cuentan o no con integrantes menores de 18 años: seguridad alimen
taria, inseguridad alimentaria leve, inseguridad alimentaria moderada e inseguridad alimentaria
severa (cuadro A).
El cuadro B describe la dimensión que mide cada pregunta usada en la ELCSA. Los hogares
que se clasificaron en la categoría de inseguridad alimentaria leve informan, en primera instan
cia, preocupación por el acceso a los alimentos, sacrificando la calidad de la dieta. Cuando los
hogares se encontraron en inseguridad alimentaria moderada, además del sacrificio en calidad,
refirieron restricciones en la cantidad de alimentos consumidos. Los hogares en inseguridad
alimentaria severa, además de las vivencias anteriores, relataron experiencias de hambre en
adultos y finalmente en niños.3
Número de respuestas positivas ■ Cuadro A
Hogares con Criterios utilizados para categorizar
Categoría Hogares sin integrantes
integrantes menores seguridad e inseguridad alimentaria
menores de 18 años
de 18 años
Seguridad alimentaria 0 0
Inseguridad leve 1-5 1-3
Inseguridad moderada 6-10 4-6
Inseguridad severa 11-15 7-8
Fuente: Referencia 3
69
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
■ Cuadro B
Dimensión que mide cada pregunta de la escala de seguridad alimentaria
Estado de nutrición
Para llevar a cabo el análisis del estado nutricio se obtuvieron mediciones de peso y de talla en todas
las edades (niños de dos años o más y adultos) o longitud (niños menores de dos años) realizadas por
personal capacitado y estandarizado según procedimientos y protocolos convencionales.5,6
a) Desnutrición
Para los menores de cinco años, el estado nutricio se evaluó mediante índices antropométricos construi
dos a partir de las mediciones de peso, talla y edad.7 Los índices antropométricos fueron transformados
a puntajes Z usando la norma de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2006.8
Se clasificó con bajo peso, baja talla y emaciación a los niños cuyo puntaje Z fue menor a -2 en peso
para edad, longitud o talla para edad y peso para longitud o talla, respectivamente.9 Se incluyeron como
datos válidos los siguientes intervalos de valores por cada indicador antropométrico: entre -6.0 y +5.0
puntos Z del peso para la edad; entre -6.0 y +6.0 puntos Z de la talla para la edad y entre -5.0 y +5.0
puntos Z del peso para la talla, respecto de la media de la población de referencia antes mencionada.
Cuando el puntaje Z de alguno de los indicadores se ubicó fuera del intervalo de valores aceptables, se
eliminó la serie de puntajes Z de todos los indicadores para dicho individuo.
Estos mismos criterios de limpieza y clasificación se utilizaron para la información comparativa de
la encuesta de 2012.
70
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
b) Sobrepeso y obesidad
Niños y adolescentes
Para toda la población preescolar (menor de cinco años), escolar (de 5 a 11 años) y adolescente (de 12
a 19 años) se calculó el puntaje Z del IMC (índice de masa corporal) (IMC=kg/m2) para la edad. De
acuerdo con el patrón de referencia de la OMS anteriormente mencionado, se clasificó con sobrepeso u
obesidad a los preescolares con puntajes Z superiores a +2 desviaciones estándar (DE),9 y a los escolares
y adolescentes con puntajes Z superiores a +1 y hasta +2 DE para sobrepeso y +2 DE para obesidad.10 Se
consideraron como válidos datos de IMC entre -5.0 y +5.0 puntos Z. Se eliminaron los valores de IMC
fuera del intervalo entre 10 y 38 para preescolares y escolares y entre 10 y 58 para adolescentes, y en
todos los casos cuando el puntaje Z de talla/edad se ubicaba fuera de los valores límites aceptables (<-6 y
>+6). También fueron eliminadas del análisis las mujeres adolescentes que indicaron estar embarazadas.
Estos mismos criterios de limpieza y clasificación se utilizaron para los datos antropométricos de la
Ensanut 2012 con el propósito de estudiar tendencias en el tiempo.
Adultos
Para evaluar el estado nutricio en adultos de 20 o más años de edad, se calculó el IMC y se clasificó de
acuerdo con los criterios de la OMS: desnutrición (<18.5 kg/m2), normal (18.5 a 24.9 kg/m2), sobrepeso
(25.0 a 29.9 kg/m2) y obesidad (≥30.0 kg/m2). En el análisis estadístico sólo se incluyeron los valores
de IMC entre 10 y 58 kg/m2 y valores de talla ≥1.30 m. Las mujeres embarazadas fueron excluidas del
análisis. Para evaluar las tendencias en las categorías del estado nutricio, se compararon los resultados
de la Ensanut 2012 y la Ensanut 2018.
Hipertensión arterial
La medición de la tensión arterial (TA) se realizó utilizando el esfigmomanómetro digital Omron HEM-
907 XL, siguiendo el protocolo recomendado por la American Heart Association.11 Para el análisis de
la información se consideraron como datos válidos los valores de tensión arterial sistólica (TAS) ≥80
mmHg y de tensión arterial diastólica (TAD) ≥50 mmHg. Se clasificó como normotensos a los adultos
con TAS <140 mmHg y TAD <90 mmHg; y como hipertensos a quienes reportaron haber recibido
previamente el diagnóstico de hipertensión arterial (HTA), o presentaban TAS ≥140 mmHg o TAD
≥90 mmHg. Para evaluar la tendencia de la prevalencia de HTA a nivel nacional, se compararon los
resultados de la Ensanut 2012 y la Ensanut 2018.
Actividad física
Para generar los indicadores de actividad física y sedentarismo en niños de 10 a 14 años, se utilizaron
cinco preguntas previamente validadas.12 Se interrogó sobre las horas que pasan frente a una pantalla,
actividades físicas formales o a nivel competitivo (por ejemplo, patinar, bailar, jugar futbol) en los
últimos 12 meses y niveles totales de actividad física (en cualquiera de los cuatro dominios). Se iden
tificó la proporción de niños que cumplía con las recomendaciones de tiempo frente a pantalla (≤2
horas por día).13 Asimismo, se clasificó el número de actividades formales o de nivel competitivo que
habían realizado en los últimos 12 meses, de acuerdo con los siguientes criterios: 1) ninguna actividad,
2) una o dos actividades, y 3) tres o más actividades y finalmente se identificó el porcentaje de niños
que cumplía la recomendación de actividad física (60 minutos, siete días por semana).
71
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
Anemia
La anemia, a nivel poblacional, se define como una disminuida concentración de los niveles de he
moglobina (Hb) en sangre, para una determinada edad, sexo y estado fisiológico.17 En consecuencia,
se merma la capacidad para transportar oxígeno a las células que lo requieran, afectando las funcio
nes fisiológicas a corto y largo plazo. La presencia de anemia afecta las funciones físicas, cognitivas,
el rendimiento escolar, la productividad laboral, y es un factor de riesgo adicional para enfermedad
cardiovascular en población adulta.18-20
La determinación de hemoglobina en la presente encuesta se realizó mediante el análisis de mues
tras de sangre capilar obtenidas del dedo anular izquierdo, y se empleó el fotómetro portátil HemoCue
(HemoCue® Hb 201, Ängelholm, Sweden). La absorbancia se leyó a dos longitudes de onda diferentes
(570 y 880 nm) para compensar la turbidez de la muestra.21
Los valores de la concentración de Hb capilar, obtenida en poblaciones de localidades con altitudes
mayores a 1 000 metros sobre el nivel del mar, se ajustaron de acuerdo con la metodología propuesta
por Cohen-Hass.22
Para el análisis de los datos, se excluyeron los valores de Hb <40.0 g/L y mayores de 185.0 g/L en
los niños de 12 meses a 12 años y en mujeres, por considerarlos implausibles. En hombres mayores de 12
años, se eliminaron los valores de Hb <40.0 g/L y mayores de 200 g/L. Los puntos de corte utilizados para
clasificar anemia en cada grupo de población y sexo, fueron los propuestos por la OMS (cuadro C).17
Estos mismos criterios se aplicaron en la Ensanut 2012, con el fin de tener comparaciones válidas
con la presente Ensanut 2018. El análisis de los datos se realizó en el paquete estadístico STATA
versión 14 College Station, TX: StataCorp LP.
Los cuadros que hacen referencia a las prevalencias de anemia correspondientes a la Ensanut 2018
se presentan estratificados por área urbana y rural, para cada grupo de edad.
■ Cuadro C
Puntos de corte sugeridos por la OMS para clasificar anemia
Punto de corte para
Grupo de población Grupo de edad
diagnóstico de anemia (g/l)
Preescolares (ambos sexos) 12 a 59 meses <110.0
Edad escolar (ambos sexos) 5 a 11 años <115.0
Mujeres (no embarazadas) 12 años o más <120.0
12 a 14 años <120.0
Hombres
15 años o más <130.0
72
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
73
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
Información dietética
La información sobre dieta se obtuvo al utilizar un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de
consumo de alimentos de los siete días previos a la entrevista, incluyendo 140 alimentos y bebidas. Se
preguntó por los días de consumo, veces al día de consumo, tamaño de porción consumida por vez y
número de porciones consumidas por vez de los alimentos y bebidas, los cuales fueron seleccionados a
partir de aquellos más consumidos por la población mexicana en la ENN 1999.33 Dicho cuestionario
74
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
fue previamente validado para la estimación de ingesta de energía y nutrimentos en población mexica
na.34 Se analizó información dietética de población preescolar (1-4 años de edad), escolar (5-11 años),
adolescente (12- 19 años) y adulta (20 años y más).
También, se reporta el porcentaje de la población que consume los grupos de alimentos de relevancia
para la salud, considerando un consumo mínimo de 10 gramos y al menos tres días de la semana. Los
alimentos y bebidas fueron clasificados en 13 grupos de acuerdo con sus características nutrimentales,
los cuales son: frutas, verduras, leguminosas, carnes no procesadas, agua sola, huevo y lácteos, carnes
procesadas, comida rápida y antojitos mexicanos fritos o con grasa, botanas, dulces y postres, cereales
dulces, bebidas no lácteas endulzadas y bebidas lácteas endulzadas. En el caso de agua, frutas y verduras,
se consideró como consumo si la cantidad fue de al menos 10 gramos los siete días de la semana.
Adicionalmente se clasificaron los alimentos en recomendables y no recomendables de acuerdo
con su asociación con enfermedades crónicas y riesgo de sobrepeso y obesidad (cuadro D).35
Limpieza de datos
Previo a la obtención del consumo neto de cada alimento o bebida, se realizó una limpieza de los mismos
para lo cual se obtuvo el consumo bruto en gramos o mililitros promedio por día como resultado de la
multiplicación de días por veces, por porción y por cantidad de alimento o bebida consumida dividido
entre siete días. Posteriormente el consumo diario se multiplicó por la porción comestible, así como por
la densidad de cada alimento o bebida que correspondiera y se obtuvo el consumo neto promedio por
día en gramos. Se consideraron como valores implausibles aquellos consumos >4 desviaciones estándar
del promedio de consumo neto por alimento para cada grupo de edad y sexo, a partir de la población
escolar en adelante, así como por área y región. Se imputó la media de consumo por grupo de edad,
sexo, área y región en aquellos valores implausibles. Fueron excluidos los participantes con siete o más
alimentos con imputación en consumo. Finalmente, se realizó una revisión de los valores máximos por
cada alimento por grupo de edad. En aquellos aún con valores implausibles biológicamente se realizó
una segunda imputación con un valor aleatorio entre el percentil 95 y el percentil 99 de la distribución
de consumo para cada alimento, grupo de edad, área, región y sexo (excepto preescolares).
Se estimó el porcentaje de consumidores de los grupos de alimentos por grupo de edad con sus
respectivos intervalos de confianza a 95%. El análisis estadístico consideró el diseño de la encuesta,
con el módulo SVY del paquete estadístico STATA, versión 14.2.
■ Cuadro D
Clasificación de alimentos y bebidas en grupos de alimentos de relevancia
Grupo de alimentos Alimentos
Grupos recomendables para consumo cotidiano
Frutas Durazno/melocotón
Fresa
Guayaba
Jícama
Limón, por ejemplo, en ensaladas, caldos o carnes
Mango
Manzana o pera
Melón o sandía
Naranja o mandarina
Papaya
75
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
Piña
Plátano
Toronja
Uvas
Verduras Aguacate
Brócoli o coliflor
Calabacita
Cebolla, por ejemplo, en ensaladas, antojitos
Chayote
Chile poblano
Chile seco promedio
Col
Ejotes
Elote
Hojas verdes (acelgas, espinacas, quelites)
Jitomate
Lechuga
Nopales
Pepino
Verduras congeladas como chícharo, zanahoria, brócoli, coliflor, ejotes
Verduras envasadas como chícharo, zanahoria, champiñones y ejotes
Zanahoria
Leguminosas Frijoles de la olla caseros
Frijoles refritos caseros
Frijoles envasados o de lata: de la olla
Frijoles envasados o de lata: refritos
Lenteja, garbanzo, haba amarilla o alubia
Carnes no procesadas Algún marisco (camarón, ostión, etc.)
Atún y sardina (en tomate, agua o aceite)
Carne de puerco
Carne de res
Carne de res seca (machaca)
Pescado fresco
Pescado seco (charales, bacalao)
Pollo (ala, patas)
Pollo (higadito o molleja)
Pollo (pierna, muslo, pechuga chica)
Agua Agua sola
Huevo Huevo frito, estrellado o revuelto
Huevo tibio o cocido
Lácteos Leche sola
Queso panela, fresco o cottage
Quesos madurados (chihuahua, manchego, gouda, etc.)
Yogurt de vaso bajo en grasa o light natural o con fruta
Yogurt de vaso entero con frutas
Yogurt de vaso entero natural
Grupos no recomendables para consumo cotidiano
Carnes procesadas Longaniza o chorizo
Salchicha de puerco, pavo o combinado, jamón de puerco o pavo o mor-
tadela (aparte de en torta, sándwich o hot dog)
Comida rápida y antojitos Antojitos con vegetales como sopes, quesadillas, tlacoyos, gorditas y
mexicanos enchiladas (no tacos): fritos
Antojitos con res, cerdo, pollo, vísceras, etc., como tacos, quesadillas, tlaco-
yos, enchiladas, gorditas: fritos
76
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
Hamburguesa
Hot dog
Pizza
Tamal (todo tipo)
Botanas, dulces y postres Cacahuates, habas o pepitas
Chocolate
Postre lácteo o similar
Dulce (caramelos, paletas)
Dulces enchilados
Frituras (todos tipos, incluyendo cacahuates japoneses)
Frutas cristalizadas o secas
Frutas en almíbar
Gelatina, flan
Helado y paletas de leche
Helado, nieves y paletas de agua
Paletas y dulces de malvavisco
Palomitas de maíz de microondas o del cine (todo tipo, excepto
acarameladas)
Pastel o pay
Cereales dulces Barras de cereal
Cereal chocolate
Cereal especialidades
Cereal hojuela endulzada
Cereal multi ingredientes
Cereal sabor frutas
Cereal variedades
Donas y churros de panadería
Galletas dulces (todo tipo)
Pan dulce (excepto donas y churros)
Pastelillos y donas industrializadas
Bebidas no lácteas endulzadas Aguas de fruta natural con azúcar
Atole de maíz con agua
Bebidas o aguas de sabor industrializadas con azúcar
Café con azúcar agregada, con o sin leche agregada
(cualquier tipo de leche)
Jugos naturales con azúcar
Néctares de frutas o pulpa de frutas industrializados con azúcar
Refresco normal
Té con azúcar agregada
Bebida fermentada con lactobacilos
Bebidas lácteas endulzadas Atole de maíz con leche
Leche con azúcar o chocolate agregados
Leche preparada de sabor (chocolate u otro)
Yogurt para beber entero con fruta
Yogurt para beber entero natural
77
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
Resultados
■ Cuadro 5.1
Porcentaje de hogares beneficiarios de programas de ayuda alimentaria. Veracruz, México, Ensanut 2018
78
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
Seguridad alimentaria
En esta sección se presentan los resultados del análisis sobre la experiencia de
seguridad e inseguridad alimentaria de 1 298 hogares. Estos datos representaron
a 2 260 142 hogares de Veracruz.
En el ámbito estatal, la prevalencia de inseguridad alimentaria, en cual
quiera de sus categorías, fue de 70.7%: 37.4% en inseguridad leve, 19.0% en
inseguridad moderada y 14.4% en inseguridad severa. Al aplicar factores de
expansión, esta información representó a 159 831 hogares con algún grado de
inseguridad alimentaria. Desagregando la información por área de residencia,
se observó una tendencia hacia una mayor proporción de hogares en inse
guridad alimentaria en las áreas rurales (78.3%: 42.4% en inseguridad leve,
20.5% en moderada y 15.4% en severa) en contraste con las áreas urbanas
(66.1%: 34.3% en inseguridad leve, 18.0% en moderada y 13.8% en severa)
(cuadro 5.2).
■ Cuadro 5.2
Proporción de hogares en las categorías de seguridad o inseguridad alimentaria, por tipo de localidad. Veracruz, México, Ensanut 2018
Seguridad alimentaria Inseguridad leve Inseguridad moderada Inseguridad severa
■ Cuadro 5.3
Proporción de hogares en las categorías de seguridad o inseguridad alimentaria comparadas por año de encuesta. Veracruz,
México, Ensanut 2018
Seguridad alimentaria Inseguridad leve Inseguridad moderada Inseguridad severa
Áño de Expansión Expansión Expansión Expansión
encuesta
n N n N n N n N
% IC95% % IC95% % IC95% % IC95%
(miles) (miles) (miles) (miles)
2012 325 540.8 26.4 22.6,30.4 600 862.6 42.0 38.9,45.2 306 368.7 21.2 18.4,24.2 140 212.9 10.4 8.4,12.7
2018 364 661.8 29.3 26.2,32.5 487 844.7 37.4 34.3,40.5 253 428.6 19.0 16.7,21.4 194 325.0 14.4 12.5,16.4
79
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
Desnutrición
La Ensanut incluye cuatro dominios de estudio definidos por cuatro regio
nes del país. Las regiones se definen de la siguiente manera: Norte: Baja
California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo
León, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas. Centro:
Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos,
Nayarit, Querétaro y resto del Estado de México. Cd. de México: Ciudad
de México y municipios conurbados del Estado de México. Sur: Campeche,
Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Quintana Roo, Tabasco.
Veracruz, Yucatán.
En el estado de Veracruz se analizaron datos de 311 niños y niñas me
nores de cinco años que, al aplicar los factores de expansión, representaron
a una población de 695 265 niños.
El cuadro 5.4 muestra la prevalencia de los diferentes tipos de des
nutrición en la población menor de cinco años de edad en 2012 y para la
información obtenida en 2018.
Del total de menores de cinco años evaluados en 2018, 16.6% presentó
baja talla, 3.8% bajo peso y 1.3% emaciación. En 2012, estas prevalencias
representaron 13.7, 3.2 y 3.0%, respectivamente.
Las prevalencias de la región sur a la que pertenece el estado de Veracruz,
fueron de 20.6% para baja talla, 5.4% bajo peso y 2.0% para emaciación
(datos no mostrados).
■ Cuadro 5.4
Ensanut 2012 Ensanut 2018
Comparativo de la prevalencia de bajo
peso, baja talla, emaciación y sobrepeso Categoría/ Expansión Expansión
más obesidad en población menor de Condición Muestra Muestra
5 años. Veracruz, México, Ensanut 2012 n N n N
% IC95% % IC95%
y 2018 (miles) (miles)
Estatal
Bajo peso 7 21.2 3.2 1.3,7.9 19 26.2 3.8 2.1,6.9
Baja talla 49 90.7 13.7 9.9,18.6 58 115.5 16.6 10.4,25.5
Emaciación 6 20.0 3.0 0.9,9.3 6 9.0 1.3 0.5,3.5
Sobrepeso y obesidad 38 95.8 14.4 10,20.4 18 33.9 4.9 2.1,10.7
80
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
■ Cuadro 5.5
Comparativo de la prevalencia nacional de sobrepeso, obesidad y sobrepeso más obesidad en población de 5 a 11
años, por sexo. Veracruz, México, Ensanut 2012 y 2018
81
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
Anemia
Niños de 1 a 4 años
Se obtuvo información de sangre capilar en 192 niños de 1 a 4 años de edad,
que representaron a 448 581 niños preescolares. Por área, el tamaño de muestra
fue de 64 en la zona urbana que representaron a 241 534 niños, y de 128 en
la zona rural, que representaron a 207 047 niños.
La prevalencia de anemia en niños de 1 a 4 años de edad de Veracruz en
2018 fue de 35.4% (IC95% 23.8,48.9), que representaron a 158 706 niños con
anemia, en comparación con 22.8% (IC95% 16.6,30.4) reportada en 2012
(cuadro 5.6). La prevalencia nacional de anemia para este grupo de edad fue
de 31.1% (IC95% 28.6,33.18).
Por área, los niños de 1 a 4 años habitantes del área rural (24.9%) tuvieron
una tendencia de menor prevalencia de anemia en comparación con los del
área urbana (44.4%). Estas prevalencias representaron a 51 496 niños de 1 a
4 años con anemia de la zona rural y de 107 210 niños con anemia de la zona
urbana (cuadro 5.6).
Al comparar los datos de anemia 2018 con la Ensanut 2012, en zonas
urbanas la prevalencia tendió a un aumento de 19.1 puntos porcentuales
(pp), y de 6.1 pp en zonas rurales. Debido al tamaño de muestra de ambas
encuestas, no hubo suficiente poder estadístico para establecer si los cambios
antes descritos de la prevalencia de anemia fueron significativos, por lo que
los datos deberán ser interpretados con cautela.
■ Cuadro 5.6
Comparativo de la prevalencia estatal de anemia en niños de 1 a 4 años, por área urbana y rural. Veracruz, México, Ensanut 2012 y 2018
82
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
■ Cuadro 5.7
Comparativo de la prevalencia estatal de anemia en niños de 5 a 11 años, por área urbana y rural. Veracruz, México,
Ensanut 2012 y 2018
83
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
84
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
■ Figura 5.2
100 Tipo de atención y consejería en con-
93.9 93.1 sulta de niño sano, niños/as menores
de 5 años. Veracruz, México, Ensanut
80 2018
Porcentaje
60 58.4
53.4 52.9
50.1 47.2 47.2 47.1
40.9
40 37.8 37.6 37.3
29.6
20
materna
acostar al niño
Educación
Pesados
Medidos
Lactancia
Nutrición
Prevención de
accidentes
Forma de
actividad física
Habilidades de
acuerdo edad
Lectura
inicial
Depresión
Juego y
Enfermedades
en los niños/as
Estimulación
Higiene oral
■ Cuadro 5.9
Distribución porcentual de atención de Desarrollo Infantil Temprano en niños/as menores de 5 años. Veracruz, México, Ensanut 2018
Nacional Veracruz
N (miles) % IC95% N (miles) % IC95%
Evaluación de DIT 1 670.5 17.3 15.6,19.1 52.7 8.0 5.1,12.4
Resultados de evaluación de DIT
Desarrollo adecuado (Semáforo verde) 893.8 89.4 85.6,92.3 32.8 96.6* 86.3,99.2
Dearrollo no adecuado (Semáforo amarillo) 77.3 7.7 5.1,11.7 1.1 3.4* 0.8,13.7
Problemas importantes del desarrollo (Semáforo rojo) 27.2 2.7 1.9,3.8 0.0 -- --
85
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
Educación temprana
A nivel estatal, la asistencia de niños/as de 0 a 35 meses a algún programa
de cuidado o educación inicial es de 7.8%. Considerando que la asistencia
a preescolar en México es obligatoria a partir de los 36 meses, solamente
50.4% de los niños/as de 36 a 59 asiste a preescolar (cuadro 5.10).
En relación con la no asistencia a educación temprana, las principales
razones por las que los niños/as de 0 a 35 meses no acuden a algún programa
de cuidado o educación inicial son: Está muy pequeño, Está mejor en casa y
No hay institución. Para los niños/as de 36 a 59 meses las principales razones
por las que no asisten a preescolar son: Está muy pequeño, Está muy lejos y
No lo puede pagar (figura 5.3 y 5.4).
■ Cuadro 5.10
Asistencia de niños/as menores de 5 años a servicios de cuidado/educación inicial y preescolar durante la primera infancia. Veracruz,
México, Ensanut 2018
Nacional Veracruz
N (miles) % IC95% N (miles) % IC95%
Asistencia a programas de cuiado o educación inicial* 444.1 8.1 6.8,9.5 26.7 7.8 3.4,16.8
Asistencia a preescolar‡
2 440.5 58.6 54.5,62.6 160.3 50.4 26.7,73.9
*Niños/as de 0 a 35 meses
‡
Niños/as de 36 a 59 meses
IC: Intervalo de confianza
18.0
6.6
5.1 3.8 3.4 2.3
Está muy Está mejor No hay No lo puede Está muy lejos No tengo Lo/a cuida la
pequeño en casa institución pagar tiempo de madre
llevarlo/a
■ Figura 5.4 45.0
Razones por las que los niños/as no
asisten a preescolar durante la primera 40.0
infancia. Veracruz, México, Ensanut 35.0 34.6
2018
30.0
25.0
20.0
15.0
13.7 13.6
10.0 8.5
5.0 3.6
1.5 1.0 0.4
0.0
Está muy Está muy No lo puede Lo/a Está No hay No tengo No
pequeño lejos pagar cuida la mejor institución tiempo de aprende
madre en casa llevarlo/a mucho
86
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
*Niños/as menores de 5 años con los que miembros adultos del hogar participaron en 4 actividades o más
‡
Niños/as menores de 5 años con al menos 3 libros infantiles en el hogar
§
Niños/as menores de 5 años con al menos 10 libros infantiles en el hogar
#
Niños/as menores de 5 años sin libros infantiles en el hogar
IC: Intervalo de confianza
120
95.4 ■ Figura 5.5
100 86.7 Tipos de juguetes y acceso a por lo
80 73.8 menos dos tipos de juguetes en niños/
as menores de 5 años. Veracruz, Méxi-
60 46.3 42.6 co, Ensanut 2018
40 35.5 32.5 25.6
20
0
Con muñecos/as y objetos
Juguetes para armar
y/o construir
más tipos de juguetes
tienda/manufacturados
Juguetes de una
Juguetes caseros
87
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
La prevalencia podría estar subestimada ya que entre el 10 al 15% de las madres respondieron negativamente a todas las preguntas del módulo de métodos
a
de disciplina.
88
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
89
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
■ Cuadro 5.16
Porcentaje de preescolares consumidores de los grupos de alimentos recomendables y no recomendables para consumo cotidiano.
Veracruz, México, Ensanut 2018
n: 94 participantes entre 1 y 4 años que representan a 245 505 preescolares del estado de Veracruz
Fuente: Ensanut 2018
IC: Intervalo de confianza
Escolares
Se obtuvo información plausible del consumo de grupos de alimentos para
166 escolares de 5 a 11 años de edad, que representan a 986 662 escolares
del estado de Veracruz. En el cuadro 5.17 se presenta el porcentaje de consu
midores de los grupos de alimentos del estado. De los grupos recomendables
presentados, se observa que 85.5% de los escolares consumieron agua sola,
y 67.6% consumió leguminosas, siendo éstos los grupos de mayor consumo.
El grupo de alimentos de los recomendables menos consumido en el estado
fue verduras, sólo reportaron consumir este grupo de alimentos 11.7% de
la población escolar.
Entre los grupos no recomendables para consumo cotidiano, el de mayor
consumo fue bebidas no lácteas endulzadas con un porcentaje de consumi
dores de 86.1% y el grupo menos consumido de esta categoría fue carnes
procesadas (6.1%).
90
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
■ Cuadro 5.17
Porcentaje de escolares consumidores de los grupos de alimentos recomendables y no recomendables para
consumo cotidiano. Veracruz, México, Ensanut 2018
n: 166 participantes entre 5 y 11 años que representan a 968 662 escolares del estado de Veracruz
Fuente: Ensanut 2018
IC: Intervalo de confianza
Adolescentes
Sobrepeso y obesidad
Se analizaron datos de 163 adolescentes (12-19 años) que, al aplicar los fac
tores de expansión, representaron a una población de 1 472 000 individuos.
Por sexo, la muestra fue de 73 hombres y 90 mujeres, que representaron a 668
100 y 803 900 adolescentes, respectivamente (cuadro 5.18).
En 2012, 40.8% de los adolescentes hombres y mujeres presentó sobrepeso
más obesidad, cifra que se observó en 2018 de 39.0%. La distribución por sexo
en 2018 mostró una prevalencia de sobrepeso más obesidad menor para las
mujeres (31.9%) en comparación con los hombres (47.6%).
Las prevalencias de sobrepeso y obesidad, en 2018 en el ámbito nacional
se observaron en 23.8% para sobrepeso y 14.6% para obesidad; la suma de
ambas condiciones fue de 38.4% (datos no mostrados).
91
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
■ Cuadro 5.18
Comparativo de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en población adolescente de 12 a 19 años, por sexo. Veracruz,
México, Ensanut 2012 y 2018
Ensanut 2012 Ensanut 2018
Anemia
Se obtuvo información de sangre capilar en 140 adolescentes (12-19 años) de
ambos sexos que representaron a 1 465 994 individuos. Al desagregar la infor
mación según tamaño de localidad, en las localidades urbanas se estudiaron a
69 adolescentes, que representaron a 899 780 individuos, y 71 adolescentes
de las localidades rurales, que representaron a 566 214 individuos.
En Veracruz, 15.3% (IC95% 9.6, 23.7) de los adolescentes tuvo anemia,
cifra que representó a 224 946 adolescentes a nivel estatal (cuadro 5.19). La
cifra anterior fue mayor a la reportada a nivel nacional, para este grupo de
edad que fue de 14.1% (IC95% 12.4,16.1).
De acuerdo con el tamaño de localidad, se observó una mayor preva
lencia de anemia entre los adolescentes de localidades rurales (19.2%) en
comparación con las localidades urbanas (12.9%). Dichas cifras representaron
a 115 951 adolescentes con anemia de localidades urbanas y 108 995 adoles
centes de localidades rurales (cuadro 5.19).
Al comparar las prevalencias de anemia en adolescentes de la presente
Ensanut (2018) con la Ensanut 2012, se observó un aumento de 7.8 puntos
porcentuales (pp) en el ámbito estatal, de 4.1 pp en localidades urbanas y de
13.7 pp en localidades rurales. Es importante hacer notar que debido al tama
ño de muestra de ambas encuestas, no hubo suficiente poder estadístico para
establecer si los cambios en las prevalencias de anemia fueron significativos;
motivo por el cual los datos deben de ser interpretados con cautela.
92
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
■ Cuadro 5.19
Comparativo de la prevalencia de anemia en la población de adolescentes de 12 a 19 años, por tamaño de localidad urbana y rural.
Veracruz, México, Ensanut 2012 y 2018
Ensanut 2012 Ensanut 2018
Área Expansión Expansión
Muestra n Muestra n
N (miles) % IC95% N (miles) % IC95%
Urbana 202 899.8 8.8 3.9,18.4 69 899.8 12.9 6.5,23.8
Rural 241 566.2 5.5 3.0 ,9.6 71 566.2 19.2 10,33.8
Estatal 443 1 466.0 7.5 4.1,13.0 140 1 466.0 15.3 9.6,23.7
Actividad física
Escolares de 10 a 14 años
Se obtuvo información de 257 niños de este grupo de edad que representaron
a una población de 705 927 individuos. De los encuestados en el estado,
52.8% reportó no haber realizado alguna actividad de tipo competitivo du
rante los 12 meses previos a la encuesta, y 49.4% informó haber cumplido con
la recomendación de pasar máximo dos horas diarias frente a una pantalla
(figura 5.6). Finalmente, 8.6% de los niños cumplen con la recomendación
de actividad física (figura 5.7).
8.6
49.4
50.6
91.4
Adolescentes de 15 a 19 años
Se obtuvo información de 269 adolescentes de 15-19 años que representaron
a 779 863 individuos en el ámbito estatal.
De acuerdo con la clasificación de la OMS, 38.3% de los adolescentes
cumplen con la recomendación de actividad física. En cuanto a sedentaris
mo, los adolescentes pasan en promedio 287.0 minutos sentados al día.
93
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
■ Cuadro 5.20
Porcentaje de adolescentes consumidores de los grupos de alimentos recomendables y no recomendables para consumo cotidiano, por
sexo. Veracruz, México, Ensanut 2018
n: 144 participantes entre 12 y 19 años que representan a 1 190 958 adolescentes del estado de Veracruz.
Fuente: Ensanut 2018
IC: Intervalo de confianza
94
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
Adultos
Sobrepeso y obesidad
Para evaluar el estado nutricio de los adultos de 20 o más años de edad, se utilizó
la información de antropometría de 490 participantes, que representaron a 5 172
400 adultos residentes en el estado. Por tipo de localidad, se incluyeron a 226
residentes en zonas urbanas (que representaban a 3 266 300adultos) y a 264
residentes en zonas rurales (que representaban a 1 906 200 adultos).
El cuadro 5.21 muestra la prevalencia total de sobrepeso y obesidad, estra
tificando por sexo y localidad. En este cuadro se observa que la prevalencia de
sobrepeso y obesidad (IMC ≥25 kg/m2) fue de 75.6% en mujeres y 80.3% en
hombres. Al comparar solamente la prevalencia de obesidad, esta fue 10.8% más
alta en mujeres (42.8%) que en hombres (32.0%), mientras que la prevalencia
de sobrepeso fue 15.5% mayor en hombres (48.3) que en mujeres (32.8%).
En el ámbito nacional, en 2018, la prevalencia de sobrepeso fue de 39.1
(hombres: 42.5; mujeres: 36.6) y de obesidad de 36.1 (hombres: 30.5; mujeres:
40.2). La suma de ambas categorías de estado de nutrición fue de 75.2 (hombres:
73.0; mujeres: 76.8) (datos no mostrados).
No se hicieron comparaciones estadísticas por tipo de localidad, debido a
que no hubo poder estadístico para hacer esta estratificación y establecer si las
diferencias fueron significativas.
En la figura 5.8 se muestran las prevalencias de sobrepeso y obesidad en
el periodo 2012 a 2018. La prevalencia combinada de sobrepeso más obesidad
(IMC ≥25 kg/m2) en este periodo, disminuyó 15.7% en los hombres y 4.1%
en las mujeres. Al comparar solamente la prevalencia de obesidad, se observa
que en los hombres hubo un incremento de 4.1% entre el año 2012 (27.9%)
y 2018 (32.0%); mientras que en las mujeres también hubo un incremento de
8.9% en el periodo 2012 (33.9%) a 2018 (42.8%).
Hipertensión arterial
Para evaluar la tensión arterial (TA) de los adultos de 20 o más años de edad,
se utilizó la información de tensión arterial sistólica (TAS) y tensión arterial
diastólica (TAS) de 484 participantes, que representaron a 5 083 100 adultos
residentes en el estado de Veracruz. Por tipo de localidad, se incluyeron a 222
residentes en zonas urbanas (que representaban a 3 188 100 adultos) y a 262
residentes en zonas rurales (que representaban a 1 895 000 adultos).
El cuadro 5.22 muestra la prevalencia total de hipertensión arterial, es
tratificando por sexo y localidad. En este cuadro se observa que la prevalencia
de hipertensión arterial en mujeres fue de 39.3% (IC95% 31.5,47.6) y en
hombres 36.8% (IC95% 29.7,44.4).
En la figura 5.9 se muestran las prevalencias nacionales de hipertensión
arterial en el periodo 2012 a 2018. La prevalencia de hipertensión arterial en
este periodo, se mantuvo sin cambios significativos (p>0.05) tanto en hombres
(Ensanut 2012, 32.3% vs. Ensanut 2018, 34.2%) como en mujeres (Ensanut
2012, 30.7% vs. Ensanut 2018, 34.1%).
95
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
■ Cuadro 5.21
Comparación del estado nutricio de hombres y mujeres de 20 años o más, de acuerdo con la clasificación del índice de masa
corporal,*por sexo y por tipo de localidad. Veracruz, México, Ensanut 2012 y 2018
*Puntos de corte propuestos por la Organización Mundial de la Salud: sobrepeso 25-29.9 kg/m2, y obesidad ≥ 30 kg/m2
IC: Intervalo de confianza
96
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
Adecuado
Desnutrición
Adecuado
Obesidad
Obesidad
Sobrpeso
Sobrpeso
Hombres Mujeres
*Puntos de corte propuestos por la Organización Mundial de la Salud: sobrepeso 25-29.9 kg/m2, y obesidad ≥ 30 kg/m2
■ Figura 5.9
Hallazgo Diagnóstico previo
40 Tendencia de la prevalencia nacional
34.1 34.1 34.2 de hipertensión arterial en adultos ≥20
35 31.4 32.3 años. Ensanut 2012 y 2018
30.7
30
25 14.1 17.9
16.6 21.8
18.5 24.8
20
15
10 18.2
14.8 16.3
5 12.2 12.3 9.3
0
Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres
2012 2018
*Puntos de corte propuestos por la American Heart Association.
Hipertensión arterial: Diagnóstico médico previo de HTA, o tensión arterial sistólica ≥140 mmHg o tensión arterial
diastólica ≥90 mmHg.
Ensanut 2012: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012; Ensanut 2018: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
97
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
■ Cuadro 5.23
Comparativo de la prevalencia de anemia en adultos de 20 a 59 años, por área urbana y rural. Veracruz, México, Ensanut 2012 y 2018
98
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
■ Cuadro 5.24
Comparativo de la prevalencia estatal de anemia en adultos de 60 años o más, por área urbana y rural. Veracruz,
México, Ensanut 2012 y 2018
99
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
■ Cuadro 5.25
Porcentaje de adultos consumidores de los grupos de alimentos recomendables y no recomendadables para consumo cotidiano,
por sexo. Veracruz, México, Ensanut 2018
n: 462 participantes de 20 años y más que representan a 5 253 956 adultos del estado de Veracruz.
Fuente: Ensanut 2018
IC: Intervalo de confianza
100
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
101
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
■ Cuadro 5.26
Cantidad de calorías reportadas que se deben consumir en promedio al día. Veracruz, México, Ensanut 2018
Muestra Expansión
Calorías Número (miles) IC95%
(número) (%)
Menos de 500 calorías 63 323,968 6 4.5,7.8
De 500 a 1 000 calorías 11 52,495 1 0.5,1.8
De 1 001 a 1 500 calorías 31 158,991 2.9 1.9,4.4
De 1 501 a 2 000 calorías 32 154,850 2.8 1.9,4.3
Veracruz De 2 001 a 3 000 calorías 13 63,630 1.2 0.7,2.1
De 3 001 a 4 000 calorías 2 9,041 0.2 0,0.8
Más de 4 000 calorías 1 3,831 0.1 0,0.5
No sabe/No responde 1 077 4 675,313 85.9 83.2,88.2
Total 1 230 5 442,119 100 100,100
Menos de 500 calorías 38 212,679 6.2 4.3,8.8
De 500 a 1 000 calorías 8 42,133 1.2 0.6,2.5
De 1 001 a 1 500 calorías 28 148,003 4.3 2.8,6.5
De 1 501 a 2 000 calorías 27 133,792 3.9 2.5,6.1
Urbano De 2 001 a 3 000 calorías 12 59,476 1.7 1,3.1
De 3 001 a 4 000 calorías 2 9,041 0.3 0.1,1.3
Más de 4 000 calorías 0
No sabe/No responde 598 2 824,871 82.4 78.6,85.6
Total 713 3 429,995 100 100,100
Menos de 500 calorías 25 111,289 5.5 3.6,8.4
De 500 a 1 000 calorías 3 10,362 0.5 0.2,1.5
De 1 001 a 1 500 calorías 3 10,988 0.5 0.2,1.6
De 1 501 a 2 000 calorías 5 21,058 1 0.4,3
Rural De 2 001 a 3 000 calorías 1 4,154 0.2 0,1.4
De 3 001 a 4 000 calorías 0 0 0 0
Más de 4 000 calorías 1 3,831 0.2 0,1.3
No sabe/No responde 479 1 850,442 92 88.7,94.3
Total 517 2 012,124 100 100,100
para saber si un producto es más saludable que otro y 6.6% respondieron que
Casi siempre la utilizan.
El 12.2% de los entrevistados piensa que el etiquetado GDA siempre ayuda
a las personas a elegir productos más saludables porque se entiende; en tanto que
15.6% reportaron que la razón es porque siempre es confiable, un porcentaje
similar 15.1%, señalaron que siempre ayuda porque es demasiada información.
En general, 11.0% destina Menos de 30 segundos para observar el etique
tado GDA de un alimento empacado o bebida embotellada al momento de la
compra y 29.2% reportó que le dedica Más de 1 minuto. El 22.5% señaló que el
etiquetado GDA le ha servido para elegir los alimentos y bebidas que compra,
mientras que 35.1% mencionó que usa la información de la tabla nutrimental.
102
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
■ Figura 5.12
Sellos de advertencia
EXCESO DE EXCESO DE EXCESO DE EXCESO DE
GRASA GRASAS SODIO AZÚCARES
SATURADAS
Secretaría Secretaría Secretaría Secretaría
de Salud de Salud de Salud de Salud
103
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
Los entrevistados respondieron que ellos creen que 73.1% de las personas
utilizan el etiquetado GDA de los alimentos empacados y bebidas embotelladas
por salud, por enfermedad o por nutrición; 80.0% señalaron que la razón es
porque llevan una dieta o régimen de alimentación y 70.4% que la razón de
porqué las personas lo utilizan es para revisar la calidad del producto. Por otro
lado, entre las razones que mencionaron para que las personas no utilicen el
etiquetado GDA se encuentran las siguientes: 72.7% mencionó que, porque
las personas no tienen tiempo, otro porcentaje, 87.1%, señaló que, porque
no les interesa, 67.2% dijeron que, porque no es visible, 70.2% no confían
en ellas, 85.4% no le entienden o no las interpretan y porque 75.2% no las
consideran de utilidad.
Para conocer a cuál de los componentes del etiquetado GDA (figura 5.11),
las personas le dan mayor importancia al momento de comprar un producto, les
pedimos a los entrevistados que ordenarán del 1 al 5, en dónde 1 es el de mayor
importancia y 5 el de menor importancia. Los resultados que se obtuvieron
fueron los siguientes: 39.2% para energía (kcal); 8.3% para sodio; 30.7% para
azúcares totales; 2.2% para otras grasas y 19.6% para grasas saturadas.
Finalmente, 48.4% de los entrevistados respondieron que el etiquetado
GDA (figura 5.11) ayudaría a las mamás y a los papás a elegir un producto
más saludable para sus hijos; mientras que 51.6% señaló que el etiquetado de
advertencia (figura 5.12) es la mejor opción.
Conclusiones
En Veracruz, 40.5% de los hogares fue beneficiario de algún programa de ayuda alimentaria. El programa
Prospera Programa de inclusión social fue el de mayor cobertura en el estado (26.4%); mientras que
los apoyos alimentarios provenientes de Cocinas o desayunadores comunitarios del DIF fueron los de
menor cobertura (0.2%).
La inseguridad alimentaria dentro de los hogares ha sido incorporada desde hace más de una dé
cada como un indicador de la medición de la pobreza en México36 y en el desarrollo y supervisión de la
política pública en América Latina37,38 pues permite identificar a los grupos de población que presentan
carencia en el cumplimiento de sus derechos sociales, entre ellos la alimentación.39
La proporción de hogares en inseguridad alimentaria observada en esta encuesta, sigue colocando
al estado de Veracrúz dentro de los diez estados con mayor magnitud de inseguridad alimentaria a nivel
nacional. Por lo anterior, es de suma importancia colocar en la agenda de la política pública estrategias
que hagan efectivo el cumplimiento del derecho a la alimentación en los mexicanos, poniendo especial
interés entre los que se encuentran en inseguridad alimentaria moderada y severa dado el aumento en la
proporción de hogares con este problema y al nulo avance que se tuvo en los seis años transcurridos entre
la Ensanut 2012 y 2016.
El indicador de inseguridad alimentaria ha mostrado sensibilidad a cambios en gasto social, en la
economía o en los salarios mínimos, lo que permite la rendición de cuentas, la coordinación intersec
torial de esfuerzos, además de la equidad en la distribución de recursos de acuerdo con necesidades,40
lo cual es de suma importancia en México en la búsqueda de cumplir con los objetivos de desarrollo
sostenible (ODS).
104
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
105
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
El 47.7% cuenta con un desarrollo infantil adecuado. Lo anterior es relevante, dado que existe
evidencia sobre el impacto positivo de acciones dirigidas a niños y niñas menores de cinco años, con
beneficios en el desarrollo presente y futuro.48
El grupo de alimentos recomendables con mayor número de consumidores entre los preescolares fue el
agua sola, seguida de los lácteos. Las verduras fueron el grupo con menor porcentaje de consumidores. De
los alimentos no recomendables para consumo cotidiano, las bebidas no lácteas endulzadas presentaron el
mayor porcentaje de consumidores, seguidas de las botanas, dulces y postres. El consumo elevado de estos
alimentos constituye un factor de riesgo para el desarrollo de obesidad y sus comorbilidades, por lo cual
es fundamental realizar estrategias que limiten el consumo de alimentos poco saludables y promuevan el
consumo de frutas, verduras y otros alimentos recomendables desde estas etapas tempranas de la vida.
Adolescentes
En el caso de los adolescentes, 39 de cada 100 tuvieron exceso de peso, es decir, sobrepeso más obesidad,
cifra menor a la observada hace seis años (40.8%). Sin embargo, las cifras son inaceptablemente altas,
por lo que es importante atenuar la tendencia del incremento de peso en los adolescentes para evitar los
daños a la salud y al desempeño de los jóvenes en el ciclo de vida.
La proporción de adolescentes que padecen anemia en el estado además del aumento importante
del problema en los últimos seis años, señala la urgente necesidad de aplicar estrategias para atender a
este grupo de población. Debido a lo anterior y a que esta etapa de la vida se caracteriza por un rápido
crecimiento y desarrollo, es prioritario atender las demandas de nutrientes que se requieren, entre ellas las
de hierro, de lo contrario, la presencia de deficiencias nutricionales, como la anemia, puede tener efectos
negativos sobre el rendimiento cognitivo y el crecimiento.49 Las mujeres tienen un riesgo mayor que los
106
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
hombres de padecer anemia debido a la menstruación, motivo por el cual, las acciones de prevención de
la anemia deben priorizarse para evitar el inicio de la etapa reproductiva en vulnerabilidad nutricional.
Asimismo, se recomienda para este grupo en particular la creación o aplicación de programas que
promuevan el consumo de alimentos ricos en hierro y el control de las parasitosis, tomando en cuenta
las características culturales, demográficas y de salud de la población a quien van dirigidos.50
El consumo de bebidas no lácteas endulzadas y botanas, dulces y postres sigue siendo elevado entre
las y los adolescentes, por lo que es necesaria la implementación de estrategias que desincentiven su
consumo y que al mismo tiempo promuevan el aumento de agua sola y frutas y verduras, ya que estos
últimos se siguen manteniendo entre los consumos más bajos en este grupo de población.
Los resultados para el estado indicaron que 61.7% de los adolescentes fueron clasificados como
físicamente inactivos. Estos datos fueron mayores a los reportados en el ámbito nacional.
Adultos
En el estado, el sobrepeso y la obesidad afectan 77.2% de adultos de 20 o más años. Esta prevalencia
en el estado es 2.7% mayor a la reportada a nivel nacional. En el periodo 2012, la prevalencia com
binada de sobrepeso y obesidad fue de 71.1%.
Una tercera parte de los adultos en el estado de Veracruz, tiene hipertensión arterial. Esta preva
lencia en el estado es similar a la reportada a nivel nacional, pero es superior al promedio mundial.
En el periodo 2012 a 2018, la prevalencia nacional de hipertensión arterial se mantuvo sin cambios
significativos tanto en hombres como en mujeres.
La anemia en la población adulta de 20 a 59 años de edad afecta principalmente a población del área
urbana vs. rural. Durante esta etapa de vida, la anemia disminuye considerablemente la fuerza muscular,
la productividad y la calidad de vida, situaciones que repercuten en pérdidas económicas tanto a nivel
individual como a nivel nacional.18,19 Identificar a la población a mayor riesgo (ej. mujeres, área rural,
nivel socioeconómico bajo, etc.), resulta crucial para el diseño de intervenciones oportunas, donde se
atiendan las principales causas asociadas y evitar el ciclo intergeneracional de la desnutrición.
La anemia en la población adulta mayor (≥60 años) representa un serio problema de salud públi
ca. Se asocia con un estado de fragilidad y una menor capacidad para realizar actividades físicas y de
movilidad, situación que confiere un mayor riesgo a la dependencia funcional del adulto mayor.45,51
Es necesario identificar las causas asociadas a la anemia en este grupo de población y diseñar acciones
ad hoc para su prevención y control.
Al respecto, es importante señalar que los cambios observados de los datos de anemia entre
encuestas deben de ser interpretados con cautela debido al tamaño muestral analizado y a un posible
error de medición de la Hb.
A nivel estatal podemos observar que la población adulta no está tomando suficiente agua sola,
pues a pesar de ser el grupo recomendable más consumido, este no alcanza el 100% de consumidores,
aunado a esto el consumo de otros alimentos recomendables como frutas y verduras es muy bajo, por
lo que se debe incentivar su consumo. Por el contrario, es necesario disminuir el consumo de bebidas
no lácteas endulzadas cuyo consumo es muy elevado, así como el de los demás grupos de alimentos
no recomendables para consumo cotidiano, de manera que estas modificaciones sean para mejorar la
alimentación y salud de este grupo poblacional.
107
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
En adultos, 20.4% de la población no cumplió con los criterios mínimos establecidos por la OMS
para ser considerados como físicamente activos. Por otro lado, los adultos pasan más de tres horas
sentados al día.
Si bien un porcentaje importante de la población fue clasificada como físicamente activa, de acuerdo
con el criterio de la OMS, vale la pena mencionar, que de acuerdo con un estudio de validación en
población mexicana usando el mismo instrumento, mostró que cuando el cuestionario es aplicado por
segunda vez, el porcentaje de personas clasificadas como físicamente activas disminuía. 52 Este resultado
sugiere que la prevalencia podría ser menor. Finalmente, se debe subrayar que aunque una persona
cumpla con las recomendaciones de actividad física no implica menor tiempo destinado a actividades
sedentarias el resto del día, aspecto que se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades crónicas
como obesidad, diabetes mellitus e hipertensión.
Por lo anterior, es importante promover no sólo la práctica de actividad física moderada y vigorosa,
que incluye actividades deportivas, sino también la disminución de actividades sedentarias a lo largo
del día (transporte inactivo y tiempo frente a una pantalla, entre otros). Adicionalmente, al tomar en
cuenta la influencia que tiene el entorno para la práctica de actividad física, se debe considerar una
mejor planeación de espacios activos, accesibles y seguros que permitan y fomenten estilos de vida más
dinámicos, tanto en momentos de ocio y recreativos como durante la rutina diaria, para disminuir el
sedentarismo.
Referencias
1. Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco JA, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2012.
2. Pérez-Escamilla R, Melgar-Quiñonez H, Nord M, Álvarez-Uribe MC, Segall-Correa AM. Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Ali-
mentaria (ELCSA). Memorias de la 1a Conferencia en América Latina y el Caribe sobre la medición de la seguridad alimentaria en el hogar.
Perspectivas en Nutrición Humana. 2007:117-34.
3. Melgar-Quiñonez H, Alvarez-Uribe MC, Fonseca-Centeno ZY, Bermúdez O, Palma de Fulladolsa P, Fulladolsa A. Psychometric characteristics
of the food security scale (ELCSA) applied in Colombia, Guatemala and Mexico. Seguranca Alimentar e Nutricional. 2010;17(1):48-60.
4. Melgar-Quiñonez H, Samayoa L. Prevalencia de inseguridad alimentaria del hogar en Guatemala. Encuesta Nacional de Condiciones de
Vida 2011 (ENCOVI). Guatemala: SESAN/INE/FAO, 2012.
5. Lohman T, Roche A, Martorell R. Anthropometric standardization reference manual. Champaign, Illinois: Human Kinetics Books, 1988.
6. Habicht JP. Standardization of anthropometric methods in the field. PAHO Bull. 1974;76:375-84.
7. Organización Mundial de la Salud. Physical status: The use interpretation of anthropometry. Ginebra: OMS, 1995.
8. Organización Mundial de la Salud. Patrones de crecimiento infantil. OMS Anthro (versión 3.2.2, enero de 2011) y macros. Ginebra: OMS,
2010. Disponible en: http://www.who.int/childgrowth/software/es/
9. WHO Multicentre Growth Reference Study Group. WHO child growth standards: Length/height-for-age, weight-for-age, weight-for-length,
weight-for-height and body mass index-for-age: Methods and development. Geneva: WHO, 2006.
10. De Onis M, Onyango AW, Borghi E, Siyam A, Nishida C, Siekmann J. Development of a WHO growth reference for school-aged children and
adolescents. Bull World Health Organ. 2007;85(9):660-7.
11. Pickering TG, Hall JE, Appel LJ, Falkner BE, Graves J, Hill MN, et al. Recommendations for blood pressure measurement in humans and ex-
perimental animals. Part 1: Blood pressure measurement in humans: a statement for professionals from the Subcommittee of Professional
and Public Education of the American Heart Association Council on High Blood Pressure Research. Hypertension. 2005;45(1):142-61.
12. Pereira MA, FitzerGerald SJ, Gregg EW, Joswiak ML, Ryan WJ, Suminski RR, et al. A collection of physical activity questionnaires for health-
related research. Med Sci Sports Exerc. 1997;29(6 suppl):S1-205.
13. American Academy of Pediatrics, Committee on Public Education. Children, adolescents, and television. Pediatrics. 2001;107(2):423-6.
14. Craig CL, Marshall AL, Sjöström M, Bauman AE, Booth ML, Ainsworth BE, et al. International physical activity questionnaire: 12-country
reliability and validity. Med Sci Sports Exerc. 2003;35(8):1381-95.
15. Medina C, Barquera S, Janssen I. Validity and reliability of the International Physical Activity Questionnaire among adults in Mexico. Rev
Panam Salud Publica. 2013;34(1):21-8.
16. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra: OMS, 2010.
17. Organización Mundial de la Salud. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad. Ginebra: OMS,
2011 [citado septiembre 25, 2019]. Disponible en: http://www.who.int/vmnis/indicators/haemoglobin_es.pdf
18. Balarajan Y, Ramakrishnan U, Ozaltin E, Shankar AH, Subramanian SV. Anaemia in low-income and middle-income countries. Lancet.
2011;378(9809):2123-35.
108
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Nutrición n VERACRUZ
19. Szajewska H, Ruszczynski M, Chmielewska A. Effects of iron supplementation in nonanemic pregnant women, infants, and young children
on the mental performance and psychomotor development of children: a systematic review of randomized controlled trials. Am J Clin
Nutr. 2010;91(6):1684-90.
20. Hsu HS, Li CI, Liu CS, Lin CC, Huang KC, Li TC, et al. Iron deficiency is associated with increased risk for cardiovascular disease and all-cause
mortality in the elderly living in long-term care facilities. Nutrition. 2013;29(5):737-43.
21. Shamah-Levy T, Méndez-Góme-Humaránz I, Morales-Ruán MD, Martínez-Tapia B, Villalpando-Hernández S, Hernández-Ávila M. Validation
of Masimo Pronto 7 and HemoCue 201 for hemoglobin determination in children from 1 to 5 years of age. PLoS One. 2017;12(2):e0170990.
22. Cohen JH, Haas JD. Hemoglobin correction factors for estimating the prevalence of iron deficiency anemia in pregnant women residing
at high altitudes in Bolivia. Rev Panam Salud Publica. 1999;6(6):392-9.
23. Steptoe A, Pollard TM, Wardle J. Development of a measure of the motives underlying the selection of food: the food choice questionnaire.
Appetite. 1995;25(3):267-84.
24. Stern D, Tolentino L, Barquera S. Revisión del etiquetado frontal: análisis de las Guías Diarias de Alimentación (GDA) y su compresión por
estudiantes de nutrición en México. México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2011.
25. Carriedo A, Mena C, Nieto C, Alcalde J, Barquera S. Process evaluation of the front of pack labelling strategy in Mexico: Baseline results of
consumers´ behaviors towards food labels. 2014 [unpublished manuscript].
26. Edwards M. Fetal death and reduced birth rates associated with exposure to lead-contaminated drinking water. Environ Sci Technol.
2014;48(1):739-46.
27. Lanphear BP, Hornung R, Khoury J, Yolton K, Baghurst P, Bellinger DC, et al. Low-level environmental lead exposure and children’s intellectual
function: an international pooled analysis. Environ Health Perspect. 2005;113(7):894-9.
28. Marcus DK, Fulton JJ, Clarke EJ. Lead and conduct problems: A meta-analysis. J Clin Child Adolesc Psychol. 2010;39(2):234-41.
29. Secretaría de Salud. Modificación de los numerales 3, 6.1, tabla 1, así como los numerales 1 y 1.1.10, del Apéndice A, de la Norma Oficial
Mexicana NOM-199-SSA1-2000, Salud ambiental. Niveles de plomo en sangre y acciones como criterios para proteger la salud de la po-
blación expuesta no ocupacionalmente, publicada el 18 de octubre de 2002. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación, 2017.
30. Romieu I, Palazuelos E, Hernandez-Avila M, Rios C, Muñoz I, Jimenez C, Cahero G. Sources of lead exposure in Mexico City. Environ Health
Perspect. 1994;102(4):384-9.
31. Téllez-Rojo MM, Bautista-Arredondo LF, Richardson V, Estrada-Sánchez D, Ávila-Jiménez L, Ríos C, et al. Intoxicación por plomo y nivel de
marginación en recién nacidos de Morelos, México. Salud Publica Mex. 2017;59(3): 218-26.
32. Centers for Disease Control and Prevention. Biomonitoring Summary. Atlanta: CDC, 2017.
33. Barquera S, Rivera JA, Safdie M, Flores M, Campos-Nonato I, Campirano F. Energy and nutrient intake in preschool and school age Mexican
children: National Nutrition Survey 1999. Salud Publica Mex. 2003;45(suppl 4):S540-50.
34. Denova-Gutiérrez E, Ramírez-Silva I, Rodríguez-Ramírez S, Jiménez-Aguilar A, Shamah-Levy T, Rivera-Dommarco JA. Validity of a food
frequency questionnaire to assess food intake in Mexican adolescent and adult population. Salud Publica Mex. 2016;58(6):617-28.
35. Gaona-Pineda EB, Martínez-Tapia, Arango-Angarita A, Valenzuela-Bravo D, Gómez-Acosta LM, Shamah-Levy T, Rodríguez-Ramírez S. Consumo
de grupos de alimentos y factores sociodemográficos en población mexicana. Salud Publica Mex. 2018;60(3):272-82.
36. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en
México. Ciudad de Mexico: Coneval, 2009.
37. Pérez-Escamilla R, Dessalines M, Finnigan M, Pachón H, Hromi-Fiedler A, Gupta N. Household food insecurity is associated with childhood
malaria in rural Haiti. J Nutr. 2009;139(11):2132-8.
38. Segall-Correa AM, Panigass G, Sampaio-Archanjo M de F, Marin-León L, Pérez-Escamilla R. Validación de instrumento de medida de la
inseguridad alimentaria y hambre, en el contexto de las políticas brasileñas de combate al hambre: Brasil 2003-2004. Perspectivas en
Nutrición Humana. 2007:89-102.
39. Carrasco B, Peinador R, Aparicio R. La Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria en la ENIGH: Evidencias de la relación entre la inseguridad
alimentaria y la calidad de la dieta en hogares mexicanos. Memorias de la X Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México.
Ciudad de México: Colmex, 2010.
40. Pérez-Escamilla R. Can experience-based household food security scales help improve food security governance? Global Food Security.
2012;1(2):120-5.
41. Organización Mundial de la Salud. Metas globales 2025: Póster. Para mejorar la nutrición materna, del lactante y del niño pequeño. Ginebra:
OMS, 2012 [citado septiembre 25, 2019]. Disponible en: www.who.int/nutrition/topics/nutrition_globaltargets2025/es
42. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999: Para la atención a la salud del niño. Ciudad México: Diario Oficial de la
Federación, 1999. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/031ssa29.html
43. Secretaría de Salud. Desarrollo Infantil Temprano: Lineamientos técnicos 2017. Ciudad de México: SS, 2017 [citado enero, 2017]. Disponible
en: http://www.censia.salud.gob.mx/contenidos/descargas/infancia/lineamiento/Lineamientos2017.pdf
44. Tamburlini G, Manetti S, Toffol G. Primary health care and early childhood development. Lancet. 2011;378(9807):e16.
45. Britto PR, Lye SJ, Proulx K, Yousafzai AK, Matthews SG, Vaivada T, et al. Nurturing care: promoting early childhood development. Lancet.
2017;389(10064):91-102.
46. Straus MA, Paschall MJ. Corporal punishment by mothers and development of children’s cognitive ability: A longitudinal study of two
nationally representative age cohorts. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma. 2009;18(5):459-83.
47. Schneider MW, Ross A, Graham JC, Zielinski A. Do allegations of emotional maltreatment predict developmental outcomes beyond that
of other forms of maltreatment? Child Abuse Negl. 2005;29(5):513-32.
48. Daelmans B, Darmstadt GL, Lombardi J, Black MM, Britto PR, Lye S, et al. Early childhood development: the foundation of sustainable
development. Lancet. 2017;389(10064): 9-11.
49. Halterman JS, Kaczorowski C, Aligne CA, Auinger P, Szilagyi PG. Iron deficiency and cognitive achievement among school-aged children
and adolescents in the United States. Pediatrics. 2001;107(6):1381-6.
50. Chaparro C. La anemia entre adolescentes y mujeres adultas jóvenes en América Latina y El Caribe: Un motivo de preocupación. Wash-
ington, DC: Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: https://www.unscn.org/web/archives_resources/files/La_anemia_en-
tre_adolescentes_y_muje_341.pdf
51. Esquinas-Requena JL, Lozoya-Moreno S, García-Nogueras I, Atienzar-Núñez P, Sánchez-Jurado PM, Abizanda P. Anemia increases mortality
risk associated with frailty or disability in older adults. The FRADEA Study. Aten Primaria. 2019.
52. Pols MA, Peeters PH, Bueno-De-Mesquita HB, Ocké MC, Wentink CA, Kemper HC, Collette HJ. Validity and repeatability of a modified Baecke
questionnaire on physical activity. Int J Epidemiol. 1995;24(2):381-8.
109
Utilización de
servicios de salud
L
as características del proceso de demanda y utilización de servicios de salud,
así como el resultado de satisfacción de los usuarios son fundamentales para
comprender las bondades de la respuesta social organizada a las necesidades
de salud.1-5 En este capítulo se analiza, a partir de la Ensanut 2018, la utilización
de los servicios ambulatorios y hospitalarios en Veracruz.
La utilización de servicios ambulatorios curativos fue definida como la atención
por enfermedad, control de la misma, lesión o accidente que no haya requerido
hospitalización en las dos semanas previas a la encuesta. La exploración de los
servicios hospitalarios se realizó por integrante del hogar, preguntando si durante
el año anterior a la entrevista “estuvo hospitalizado o internado”.
La Ensanut 2018 indica que en Veracruz, el porcentaje de utilización de ser
vicios ambulatorios en los quince días previos a la encuesta fue de 5.1%, menor
respecto a la nacional (6.5%).
De acuerdo con la respuesta del informante del hogar, se estimó que 4.5% de
la población de Veracruz utilizó los servicios hospitalarios en el año previo a la
entrevista (cuadro 6.1), proporción ligeramente menor respecto de la nacional
(4.6%).
Utilizadores de servicios Utilizadores de servicios ■ Cuadro 6.1
ambulatorios hospitatarios Porcentaje de utilización de servicios de
N§ % IC95% N§ % IC95% salud ambulatorios* y hospitalización.‡
Veracruz, México, Ensanut 2018
426.9 5.1 4.4,6.1 373.6 4.5 3.9,5.2
110
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Servicios de salud n VERACRUZ
111
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Servicios de salud n VERACRUZ
■ Cuadro 6.4
Prescripción y surtimiento de medicamentos, por lugar de atención. Veracruz, México, Ensanut 2018
112
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Servicios de salud n VERACRUZ
■ Cuadro 6.5 Institución que proporciona Pago por medicamentos Mediana de cantidad
Pago por medicamentos, por pagada (pesos)
la atención Frecuencia (N)* % IC95%
institución. Veracruz, México, Ensanut
2018 IMSS 7.1 11.5 2.3,41.9 320
Servicios de Salud Estatales‡ 25.8 36.4 20.9,55.3 115
Institución privada §
158.1 98.6 90.8,99.8 366
Otra institución# 8.1 31.5 12.8,59.0 160
Total 199.1 62.5 54.0,70.3 320
113
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Servicios de salud n VERACRUZ
Tiempo de espera
El tiempo de espera se define como el promedio de minutos que transcurren
entre el momento en que el usuario llega a la unidad de atención y el mo
mento en que recibe la consulta.
El promedio de tiempo de espera para que el usuario sea atendido en los
servicios curativos de Veracruz fue de 55.4 minutos. Los SESA presentaron el
promedio más alto de espera, 90.3 minutos y mediana de 60 minutos, seguido
del IMSS, con 85.5 minutos. Los servicios privados tuvieron el menor tiempo
de espera, con un promedio de 26.2 minutos (cuadro 6.6).
114
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición2018
Servicios de salud n VERACRUZ
■ Cuadro 6.8
Percepción de la calidad de la atención ambulatoria por institución que proporciona la atención. Veracruz, México, Ensanut 2018
Conclusiones
115
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018
Servicios de salud n VERACRUZ
La mayoría de la población en Veracruz percibió una mejora en su salud después de haber recibido
atención ambulatoria, aunque permanece el reto de una quinta parte de la población que no percibió́
mejoría después de haber recibido este tipo de atención. Además, resultó significativo que sean los
servicios privados de atención a la salud ambulatoria donde los usuarios tuvieron mayor percepción de
mejoría. Lo anterior evidencia la necesidad de destinar esfuerzos a la atención brindada en los servicios
públicos de salud para lograr elevar la percepción de mejoría entre sus usuarios, al considerar que este
es un importante indicador del impacto de la atención.
Referencias
1. Nemet GF, Bailey AJ. Distance and health care utilization among the rural elderly. Soc Sci Med. 2000;50(9):1197-208.
2. Bertakis KD, Azari R, Helms LJ, Callahan JE, Robbins JA. Gender differences in the utilization of health care services. J Fam Pract. 2000;49(2):147-
52.
3. Elster A, Jarosik J, VanGeest J, Fleming M. Racial and ethnic disparities in health care for adolescents: A systematic review of the literature.
Arch Pediatr Adolesc Med. 2003;157(9):867-74.
4. Arredondo A. Factores asociados a la búsqueda y uso de servicios de salud: del modelo psicosocial al socio-económico. Salud Mental.
2010;33(5):397-408.
5. Leyva-Flores R, Kageyama ML, Erviti-Erice J. How people respond to illness in Mexico: Self-care or medical care? Health Policy. 2001;57(1):15-26.
6. Wirtz VJ, Serván-Mori E, Heredia-Pi I, Dreser A, Ávila-Burgos L. Factores asociados con la utilización y el gasto en medicamentos en México.
Salud Publica Mex. 2013;55(supl 2):S112-22.
7. Wirtz VJ, Russo G, Kageyama-Escobar M de L. Access to medicines by ambulatory health service users in Mexico: an analysis of the national
health surveys 1994 to 2006. Salud Publica Mex. 2010;52(1):30-8.
8. Institute of Medicine, Committee on Quality of Health Care in America. Crossing the quality chasm: a new health system for the 21st
century. Washington, DC: National Academies Press, 2001.
9. World Health Organization, Organization for Economic Co-operation and Development, International Bank for Reconstruction and
Development/The World Bank. Delivering quality health services: a global imperative for universal health coverage. Geneva: WHO/
OECD/IBRD, 2018 [citado julio 11, 2019]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272465/9789241513906-eng.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
10. Organización Mundial de la Salud. Quality of care: a process for making strategic choices in health systems. Ginebra: OMS, 2006.
11. Reyes-Morales H, Flores-Hernández S, Sauceda-Valenzuela AL, Vértiz-Ramírez JJ, Juárez-Ramírez C, Wirtz VJ, Pérez-Cuevas R. Percepción
de los usuarios sobre la calidad de la atención ambulatoria en servicios de salud en México. Salud Publica Mex. 2013;55(supl 2):S100-5.
116
Encuesta Nacional
de Salud y Nutrición 2018
VERACRUZ