Informe Estadístico JEP
Informe Estadístico JEP
Informe Estadístico JEP
Magistrado
OSCAR JAVIER PARRA VERA
Presidente Sala de Reconocimiento de Verdad, de
Responsabilidad y de Determinación de los Equipo Técnico
Hechos y Conductas
Contenido
Listado de gráficas........................................................................................................................... 7
Listado de tablas ............................................................................................................................ 12
Listado de figuras .......................................................................................................................... 12
Presentación ................................................................................................................................... 13
Siglas................................................................................................................................................ 15
Glosario ........................................................................................................................................... 16
1 Plataforma estratégica de la JEP ......................................................................................... 25
1.1 Misión .............................................................................................................................. 25
1.2 Visión (2018-2029).......................................................................................................... 25
1.3 Objetivos ......................................................................................................................... 25
2 Personas que han suscrito voluntariamente acta de compromiso de sometimiento
ante la JEP ....................................................................................................................................... 27
2.1 Excombatientes FARC-EP ............................................................................................ 28
2.2 Miembros de la Fuerza Pública .................................................................................. 29
2.3 Agentes del Estado diferentes a Fuerza Pública ...................................................... 30
2.4 Personas con delitos con ocasión o en relación del conflicto armado, en el
marco de la protesta social ....................................................................................................... 31
3 Salas de justicia...................................................................................................................... 32
3.1 Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de los
Hechos y Conductas (SRVR) ................................................................................................... 33
3.1.1 Informes sobre hechos relacionados con el conflicto ..................................... 33
3.1.2 Macrocasos .............................................................................................................. 34
3.2 Sala de Amnistía o Indulto (SAI) ............................................................................... 63
3.2.1 Resoluciones ........................................................................................................... 63
3.2.2 Derechos de petición ............................................................................................ 68
3.3 Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) ............................................... 69
3.3.1 Acciones Constitucionales ................................................................................... 69
3.3.2 Resoluciones ........................................................................................................... 70
4 Tribunal para la Paz .............................................................................................................. 87
Informe estadístico 2020-1
Listado de gráficas
Gráfica 1. Personas que han suscrito acta de sometimiento ante la JEP ................................. 28
Gráfica 2. Excombatientes de FARC-EP que han sometido voluntariamente ante la JEP ... 29
Gráfica 3. Miembros de la fuerza pública que se han sometido voluntariamente ante la JEP
........................................................................................................................................................... 30
Gráfica 4. Agentes del estado diferentes a miembros de la Fuerza Pública que se han
sometido voluntariamente ............................................................................................................ 30
Gráfica 5. Informes presentados e incorporados al macrocaso 001 ........................................ 36
Gráfica 6. Personas acreditadas como víctimas con pertenencia étnica en el macrocaso 001
........................................................................................................................................................... 38
Gráfica 7. Estado de las medidas cautelares en el macrocaso 001 ........................................... 39
Gráfica 8. Informes presentados e incorporados al macrocaso 002 ........................................ 40
Gráfica 9. Comparecientes presuntamente responsables de los hechos victimizantes bajo
estudio en el macrocaso ................................................................................................................. 41
Gráfica 10. Sujetos colectivos acreditados en calidad de víctimas .......................................... 43
Gráfica 11. Estado de las medidas cautelares del macrocaso 002............................................ 44
Gráfica 12. Informes presentados e incorporados al macrocaso 003....................................... 45
Gráfica 13. Estado de las medidas cautelares macrocaso 003 .................................................. 48
Gráfica 14. Informes presentados e incorporados al macrocaso 003....................................... 49
Gráfica 15. Comparecientes vinculados presuntamente responsables de los hechos
victimizantes bajo estudio y vinculados formalmente mediante auto al macrocaso 004 .... 50
Gráfica 16. Sujetos colectivos acreditados en calidad de víctimas en el macrocaso 004 ...... 52
Gráfica 17. Estado de las medidas cautelares en el macrocaso 004 ......................................... 53
Gráfica 18. Informes presentados e incorporados al macrocaso 005....................................... 54
Gráfica 19. Comparecientes presuntamente responsables de los hechos victimizantes bajo
estudio en el macrocaso 005 .......................................................................................................... 56
Gráfica 20. Comparecientes presuntamente responsables de los hechos victimizantes bajo
estudio en el macrocaso 006 .......................................................................................................... 58
Gráfica 21. Informes presentados e incorporados al macrocaso 007....................................... 60
Gráfica 22. Resoluciones des sustanciación e interlocutorias tramitadas por la SAI durante
el año 2019 ....................................................................................................................................... 63
Gráfica 23. Tipo de resoluciones tramitadas por la SAI durante el año 2019 ........................ 64
Gráfica 24. Resoluciones de Libertad Condicionada tramitadas por la SAI .......................... 65
Gráfica 25. Sentido de las decisiones de Libertad Condicionada tramitadas por la SAI ..... 65
Gráfica 26. Resoluciones de amnistía tramitadas por la SAI.................................................... 66
Gráfica 27. Sentido de las decisiones de amnistía tramitadas por la SAI ............................... 66
Gráfica 28. Resoluciones de salida del país tramitadas por la SAI.......................................... 67
Gráfica 29. Sentido de las decisiones de salida del país tramitadas por la SAI ..................... 67
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 92. Órdenes a Policía Judicial del Grupo de Apoyo Técnico Forense. .................... 106
Gráfica 93. Actas asignadas para cumplimiento de actividades misionales de la UIA...... 107
Gráfica 94. Comisiones judiciales asignadas a la UIA ............................................................ 107
Gráfica 95. Solicitudes de protección asignadas a la UIA....................................................... 108
Gráfica 96. Número de víctimas que han recibido asesoría del DAV .................................. 110
Gráfica 97. Número de víctimas que han recibido acompañamiento psico-jurídico en
diligencias judiciales .................................................................................................................... 111
Gráfica 98. Número de actividades de difusión, pedagogía y producción derivados de la
guía para la presentación de informes. ..................................................................................... 111
Gráfica 99. Número de víctimas individuales que atendieron los eventos de capacitación y
difusión. ......................................................................................................................................... 112
Gráfica 100. Número de víctimas que han recibido asistencia material ............................... 112
Gráfica 101. Número de víctimas que han recibido asesoría ................................................. 113
Gráfica 102. Número de víctimas individuales representadas en procesos adelantados ante
las Salas de la JEP ......................................................................................................................... 114
Gráfica 103. Número de víctimas sujetos colectivos representadas en proceso adelantados
ante las Salas de la JEP ................................................................................................................. 114
Gráfica 104. Número de comparecientes que han recibido asesoría..................................... 115
Gráfica 105. Número de comparecientes que han recibido representación judicial por parte
del SAAD Defensa........................................................................................................................ 116
Gráfica 106. Número de actas suscritas con el apoyo del Departamento de Gestión
Territorial ....................................................................................................................................... 117
Gráfica 107. Número de actividades de apoyo a la gestión territorial de las Salas de Justicia
y el Tribunal de la Paz ................................................................................................................. 118
Gráfica 108. Número de jornadas de orientación sobre suscripción de actas...................... 119
Gráfica 109. Número de actividades de relacionamiento institucional ................................ 120
Gráfica 110. Número de eventos de difusión y pedagogía .................................................... 121
Gráfica 111. Número de personas impactadas por los eventos de difusión y pedagogía . 122
Gráfica 112. Número de ciudadanos que han recibido atención por diferentes modalidades
......................................................................................................................................................... 123
Gráfica 113. Número de ciudadanos que han recibido atención presencial ........................ 124
Gráfica 114. Número de ciudadanos que han recibido atención telefónica ......................... 124
Gráfica 115. Presupuesto apropiado para la vigencia 2019 desagregado en pesos
colombianos .................................................................................................................................. 127
Gráfica 116. Comportamiento de la ejecución presupuestal consolidada en 2019 ............. 128
Gráfica 117. Comportamiento de la ejecución presupuestal en funcionamiento ................ 128
Gráfica 118. Comportamiento de la ejecución presupuestal en inversión ........................... 129
Gráfica 119. Composición de la planta de personal por sexo ................................................ 130
Gráfica 120. Planta de personal por Órgano............................................................................. 130
Gráfica 121. Planta de personal según dependencia y sexo ................................................... 131
Informe estadístico 2020-1
Listado de tablas
Listado de figuras
Presentación
La JEP, consciente de la importancia de la estadística para el mejoramiento, el
fortalecimiento, la toma de decisiones y la transparencia, pone a disposición el
primer Informe Estadístico 2020, que consolida la información estadística de la
Jurisdicción correspondiente al año 2019.
Ejecutiva). Cada capítulo muestra los principales resultados cuantitativos del trabajo
realizado por cada una de las dependencias de la Entidad durante el año 2019. El
informe cierra con las diferentes referencias que dan contexto a lo aquí presentado.
Informe estadístico 2020-1
Siglas
Glosario
Acreditación de víctimas
Amnistía:
1
Ibidem
Informe estadístico 2020-1
Audiencia de reconocimiento:
Auto:
Avocar conocimiento:
Compareciente
Consulta Previa:
Por lo anterior, las normas e instrumentos que son objeto de la consulta previa
en el caso de la JEP son: La Ley 1922 de 2018 que regula las normas de
procedimiento de la JEP, el Acuerdo 001 de 2018 Reglamento General de la
JEP y el Protocolo de acceso, comunicación y participación de las víctimas de
la Unidad de Investigación y Acusación.
2
Ibidem
Informe estadístico 2020-1
Garantía de no extradición:
3
Ley 1922 del 18 de julio 2018, por la cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la Jurisdicción
Especial para la Paz
Informe estadístico 2020-1
Incidente de incumplimiento:
Informes
Libertad condicionada:
Movilidad
“En todos los procesos que se adelanten ante la JEP, en cualquier estado del proceso,
de oficio o por petición debidamente sustentada, podrá la Sala o Sección de
conocimiento decretar, en providencia motivada, las medidas cautelares que considere
necesarias relacionadas con situaciones de gravedad y urgencia, para:
Estas medidas solo recaerán sobre los sujetos procesales de competencia de la JEP, sin
perjuicio de los derechos de las víctimas, quienes tendrán prelación sobre los demás
actores.
PARÁGRAFO. En ningún caso las medidas adoptadas por la JEP recaerán sobre
asuntos de competencia de cualquier otra la jurisdicción o que hayan sido proferidos
por cualquiera de sus autoridades.”
Providencia Judicial:
4
Ibidem
Informe estadístico 2020-1
Resolución interlocutoria:
Sentencia:
Son sentencias las providencias del juez que deciden sobre las pretensiones
de la demanda, las excepciones de mérito, cualquiera que fuere la instancia
en que se pronuncien, las que deciden el incidente de liquidación de
perjuicios, y las que resuelven los recursos de casación y revisión. con la
sentencia se da la culminación del proceso, en la que el juzgador define los
derechos y las obligaciones de las partes incursas en el proceso.
Versiones Voluntarias:
Las versiones voluntarias son diferentes a las realizadas en Justicia y Paz (allí
se llaman versiones libres) porque en la JEP se practican a partir de un temario
estricto, definido previamente por la Sala y con base en los informes recibidos
y el contexto de los casos. En ese sentido, las versiones voluntarias funcionan
de la siguiente manera (Ver auto 02 de 2019). La diligencia de versión
Informe estadístico 2020-1
voluntaria está regulada por la Ley 1922 de 2018, que en su Artículo 27A dice:
“(..) la versión voluntaria se practicará en presencia del compareciente y su
defensor, una vez haya conocido previamente el contenido de los informes,
que serán puestos a su disposición por la Sala de Reconocimiento de Verdad.
Resolución de conclusiones:
Víctimas acreditadas:
1.1 Misión
1.3 Objetivos
25
Informe estadístico 2020-1
Cuarto Objetivo: Ser reconocidos como una entidad legítima y confiable, mediante
la efectividad de la justicia impartida, la comunicación constante y clara de su
gestión, y la activa participación de los distintos actores en la construcción de la paz
y la búsqueda de la reconciliación.
26
Informe estadístico 2020-1
Las personas que se someten voluntariamente a la JEP son aquellas que cumpliendo
los requisitos exigidos en la Ley 1922 de 20185, la Ley 1957 de 2019 Estatutaria de
Administración de Justicia de la Jurisdicción Especial para la Paz, la Ley 1820 de
20166, entre otras disposiciones legales para acogerse a la JEP, manifiestan
voluntariamente por medio de un acta de sometimiento su compromiso de
comparecer y a acatar los requisitos que impone la JEP.
5
Ley 1922 del 18 de julio de 2018. “Por medio del cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la
Jurisdicción Especial para la Paz”.
6
Ley 1957 del 30 de diciembre de 2016. “Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto
y tratamientos penales especiales y otras disposiciones”
27
Informe estadístico 2020-1
6,138
5,509
Personas con acta
de sometimiento
6,000
5,000
4,000
3,000
587
2,000
1,000
-
2017 2018 2019
Año de operación
28
Informe estadístico 2020-1
17
18
16
Excombatientes FARC-EP
13
14
12
10
7 7
8 6
5
6 4
4 2 2 2
1 1
2
0
Meses de 2019
29
Informe estadístico 2020-1
73 70
80
70 60 56
Integrantes de la Fuerza Pública
60 51
45 42
50
40 31 27
30 17
13
20
10 2
0
Meses de 2019
Gráfica 4. Agentes del estado diferentes a miembros de la Fuerza Pública que se han sometido
voluntariamente
30
Informe estadístico 2020-1
4 3 3
3
2 1 1 1 1
1 0
0
Meses de 2019
2.4 Personas con delitos con ocasión o en relación del conflicto armado, en el
marco de la protesta social
31
Informe estadístico 2020-1
3 Salas de justicia
La JEP está integrada por tres (3) salas compuestas por un total de diez y ocho (18)
magistrados, once (11) mujeres y siete (7) hombres de la siguiente manera:
SRVR
6 magistrados 6 magistrados 6 magistrados
Nota:
Apelando al artículo 14 del Reglamento General, en el que se establece que el
Órgano de Gobierno decidirá las solicitudes de movilidad de magistrados o
magistradas y/o de los integrantes de planta adscrita a sus despachos, de
conformidad con el artículo 42 del mismo reglamento, los magistrados de
algunas secciones del Tribunal han estado realizando gestión judicial de manera
temporal en otras salas y secciones de la JEP en la figura de movilidad.
32
Informe estadístico 2020-1
La SRVR se encarga de decidir si los hechos y conductas cometidos por las personas
que solicitan comparecer ante la justicia especial son competencia de la JEP;
adicionalmente, en casos de reconocimiento de verdad y responsabilidad, tras
contrastar y cotejar dichos reconocimientos con la información que recibe a través
de los informes sobre hechos relacionados con el conflicto que le presentan órganos
estatales y organizaciones sociales y de víctimas, se encarga de remitir a las otras dos
salas aquellas personas que puedan acceder a beneficios jurídicos según la ley 1820,
o presentar la resolución de conclusiones ante el Tribunal para la Paz. En caso de no
reconocimiento de la verdad y la responsabilidad, esta sala remite los casos a la
Unidad de Investigación y Acusación.
De acuerdo con los literales b y c del artículo 79 la Ley 1957 del 6 de junio de 2019
“Estatutaria de Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz”,
la Sala de Reconocimiento recibe informes de la Fiscalía General de la Nación, los
órganos competentes de la justicia penal militar, las autoridades competentes de la
Jurisdicción Especial Indígena, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría
General de la República y cualquier jurisdicción que opere en Colombia, sobre todas
las investigaciones por conductas ocurridas hasta el 1 de diciembre de 2016 de
competencia de la JEP, así como informes de las organizaciones de víctimas,
indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, Rrom'y de derechos
humanos colombianas relativos a las conductas cometidas por causa, con ocasión o
en relación directa o indirecta con el conflicto armado, así como de fuentes judiciales
o administrativas informes de las organizaciones de víctimas, indígenas, negras,
33
Informe estadístico 2020-1
3.1.2 Macrocasos
Dada la gran cantidad de los hechos cometidos en el marco del conflicto armado, la
JEP debe seleccionar y priorizar los casos más graves y representativos. Es así como
la SRVR, con corte a 31 de diciembre de 2019, ha dado apertura a siete (7) macrocasos
que cumplen con los criterios de selección y priorización previamente establecidos.
La descripción de los siete (7) macrocasos, así como el auto y la fecha de apertura de
estos, se puede apreciar en la tabla siguiente:
8
Criterios y metodología de priorización de casos y situaciones. Sala de Reconocimiento de Verdad, de
Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas. Disponible en:
https://www.jep.gov.co/Documents/CriteriosYMetodologiaDePriorizacion.pdf
9
Los textos completos de los Autos están disponibles en el sitio oficial:
https://relatoria.jep.gov.co/salareconoauto. Consultado el 27 de febrero de 2020.
34
Informe estadístico 2020-1
35
Informe estadístico 2020-1
3.1.2.1 Macrocaso 001: Retención ilegal de personas por parte de las FARC-EP
entre 1993 y 2012
El macrocaso 001 tiene apoyo en movilidad del despacho del magistrado Roberto
Vidal de la Sección de Primera Instancia en Casos de Reconocimiento de Verdad, de
Responsabilidad y de Determinación de Hechos y Conductas. Las cifras reportadas
deben ser entendidas como un trabajo conjunto entre la magistrada Lemaitre, el
magistrado Vidal y los funcionarios de sus despachos.
14 14
15
Informes
10
0
Informes presentados Informes incorporados
9.264
36
Informe estadístico 2020-1
Retenciones Ilegales que presenta un conteo de 8.163 víctimas y otras fuentes, sin
desconocer el alto subregistro del fenómeno de la retención.
3.1.2.1.3 Comparecientes
En el marco del macrocaso 001, se han realizado cuarenta (40) versiones voluntarias
en las que han participado trescientos cincuenta (350) personas comparecientes
exmiembros de las FARC-EP.
26.840
37
Informe estadístico 2020-1
Víctimas acreditadas son personas, grupos o sujetos colectivos de derechos que han
sido reconocidos como víctimas por alguna instancia de la JEP de acuerdo con el
procedimiento establecido para tal fin.
1.732
Con corte 31 de diciembre de 2019, hay cuarenta y siete (47) personas acreditadas
por la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de los
Hechos y Conductas, como víctimas con pertenencia étnica.
Gráfica 6. Personas acreditadas como víctimas con pertenencia étnica en el macrocaso 001
Personas acreditadas como víctimas con pertenencia étnica
Pertenecientes al sujeto
colectivo indígena; 9;
19%
38
Informe estadístico 2020-1
Decretadas y en
seguimiento; 1;
25% Solicitudes por
atender; 2;
50%
En trámite; 1;
25%
39
Informe estadístico 2020-1
La Magistrada instructora de
este macrocaso es la doctora
Belkis Izquierdo Torres.
12
15
6
Informes
10
0
Informes Informes
presentados incorporados
40
Informe estadístico 2020-1
Doce (12) informes específicos han sido presentados al macrocaso 002, sin embargo,
en la investigación se han tomado como referencia también otros informes generales
presentados por las organizaciones ante la SRVR.
Aquellos que no han sido aún incorporados, están en estudio para resolver la
incorporación o para solicitar ampliación de información a las organizaciones que lo
presentaron.
Hechos victimizantes
macrocaso 002
2.496
3.1.2.2.3 Comparecientes
Exmiembros FARC-
EP; 355;
83%*
41
Informe estadístico 2020-1
*** Corresponde al universo total de terceros asociados al macroaso 002, dado que:
fueron mencionados en algún informe del macroaso 002 o mencionados por algún
compareciente que rindió versión voluntaria. No todos han radicado solicitud de
sometimiento ante la JEP.
42
Informe estadístico 2020-1
Desde la apertura del macrocaso 002 y con corte a 31 de diciembre de 2019, la JEP ha
realizado 15 diligencias de coordinación interjurisdiccional e interjusticias y de
diálogo intercultural.
Organizaciones
campesinas; 1;
25%
Organizaciones
Indígenas; 2;
Consejos comunitarios; 50%
1;
25%
43
Informe estadístico 2020-1
Dentro de los cuatro sujetos colectivos acreditados en calidad de víctimas a los que
hace referencia la figura 10, están representados:
45 resguardos indígenas
52 cabildos indígenas
1 consejo comunitario
42 comunidades con pertenencia negra,
afrodescendiente, raizal o palenquera acreditadas
44
Informe estadístico 2020-1
Los magistrados relatores del macrocaso 003 son el Doctor Oscar Parra, la doctora
Catalina Díaz y el doctor Alejandro Ramelli (en movilidad).
El macrocaso 003 fue abierto por los magistrados Oscar Parra y Catalina Díaz. Sin
embargo, en desarrollo del acuerdo de movilidad existente entre la Sala de
Reconocimiento de Verdad y la Sección de Primera Instancia en Casos de Ausencia
de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de Hechos y Conductas, se integró
como magistrado relator al magistrado Alejandro Ramelli y a todo su despacho. Las
cifras reportadas deben ser entendidas como un trabajo conjunto entre los tres
magistrados y los servidores de sus despachos.
22 22
30
Informes
20
10
0
informes presentados Informes incorporados
Hechos victimizantes
macrocaso 003
581*
45
Informe estadístico 2020-1
3.1.2.3.3 Comparecientes
46
Informe estadístico 2020-1
En el marco del macrocaso 003, se han realizado ciento noventa y nueve (199) versiones
voluntarias en las que han participado ciento noventa y nueve (199) personas
comparecientes de la fuerza pública. Se han realizado 8 versiones voluntarias con terceros y
agentes del estado diferentes a fuerza pública.
Desde la apertura del macrocaso 003 y con corte 31 de diciembre de 2019, se realizaron 3
diligencias de coordinación interjurisdiccional e interjusticias y de dialogo intercultural.
De la misma manera, se llevó a cabo una (1) diligencia de construcción dialógica de la
verdad.
47
Informe estadístico 2020-1
* Dato derivado del estudio de las unidades priorizadas desde la apertura del macrocaso
hasta el 31 de diciembre de 2019.
El estado de las medidas cautelares en el marco del macrocaso 003 se presenta en la gráfica
13 a continuación.
Decretadas y en
seguimiento; 3;
14%
En trámite; 18;
86%
48
Informe estadístico 2020-1
Las Magistradas María del Pilar Valencia García y Reinere de los Angeles Jaramillo
Chaverra actúan en movilidad de la Sección de Primera Instancia en Casos de
Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de Hechos y Conductas.
Las cifras reportadas deben ser entendidas como un trabajo conjunto entre las tres
magistradas y los servidores de sus despachos.
30
Informes
29
20
10 11
0
Informes Informes
presentados incorporados*
49
Informe estadístico 2020-1
Hechos victimizantes
macrocaso 004
1.054
Esta cifra corresponde al número de hechos que provienen de los informes migrados
a la matriz del macrocaso y en proceso de contrastación para depurar repeticiones,
datos incompletos, inconsistencias, entre otros.
3.1.2.4.3 Comparecientes
Gráfica 15. Comparecientes vinculados presuntamente responsables de los hechos victimizantes bajo
estudio y vinculados formalmente mediante auto al macrocaso 004
Fuerza
Pública; 94; Exmiembros
39% FARC-EP; 146;
61%
50
Informe estadístico 2020-1
En el marco del macrocaso 004, se han realizado diez y siete (17) versiones
voluntarias en las que han participado catorce (14) personas comparecientes de la
Fuerza Pública. A 31 de diciembre de 2019, no se han realizado versiones
voluntarias con exmiembros de las FARC-EP, ni con terceros y agentes del Estado
diferentes a fuerza pública. El despacho de la magistrada Valencia realizó o apoyó
trece (13) de las diez y siete (17) sesiones de versión voluntaria entre el 21 de
noviembre y el 19 de diciembre de 2019.
69 comunidades 41 comunidades
1 asociación regional (OIA) 3 asociación regionales
6 cabildos mayores de los 3 cabildos mayores y
6 municipios de Antioquia 3 asociaciones de autoridades a nivel
zonal de los municipios del Chocó
51
Informe estadístico 2020-1
Consejos
comunitarios; 2
Comunidades con pertenencia étnica negra,
afrodescendiente, raizal o palenquera; 20
52
Informe estadístico 2020-1
El estado de las medidas cautelares en el marco de macrocaso 004 con corte 31 de diciembre
de 2019 se puede apreciar en la gráfica 16 a continuación.
Decretadas y en
Solicitadas; 3;
seguimiento; 1
43%
En trámite; 3
53
Informe estadístico 2020-1
3.1.2.5 Macrocaso 005: Situación territorial Norte del Cauca en los municipios de
Santander de Quilichao, Suárez, Buenos Aires, Morales
31
Informes
40
30 7
20
10
0
Informes presentados Informes
incorporados
Dentro del macrocaso 005 se han presentado directamente siete (7) informes. Se han tenido
en cuenta treinta y un (31) informes, que incluyen los siete (7) presentados directamente
frente al macrocaso y otros veinticuatro (24) con hechos victimizantes relacionados con el
mismo.
54
Informe estadístico 2020-1
Hechos
victimizantes
macrocaso 005
2.308
En total con el apoyo del GRAI se han identificado dos mil trescientos ocho hechos
victimizantes que corresponden a los 31 informes tenidos en cuenta dentro del caso.
3.1.2.5.3 Comparecientes
Tabla 10. Comparecientes vinculados presuntamente responsables de los hechos victimizantes bajo
estudio y vinculados formalmente mediante auto al macrocaso 005
Variable Valor Calidad del
compareciente
Total comparecientes presuntamente 129 Excombatientes FARC-
responsables de los hechos victimizantes bajo EP, Fuerza Pública,
estudio en el macrocaso terceros civiles y agentes
del estado diferentes a
Fuerza Pública
55
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 19. Comparecientes presuntamente responsables de los hechos victimizantes bajo estudio en
el macrocaso 005
Exmiembros
FARC-EP; 117;
91%
En el marco del macrocaso 005, se han realizado cuatro (4) versiones voluntarias en las que
han participado cuatro (4) personas comparecientes exmiembros de las FARC-EP. No se
han realizado diligencias de versiones voluntarias con miembros de la fuerza pública, ni con
terceros y agentes del Estado diferentes a fuerza pública.
56
Informe estadístico 2020-1
Variable Valor
57
Informe estadístico 2020-1
El macrocaso 06 está siendo impulsado por los despachos de la magistrada Catalina Díaz de
la SRVR y del Magistrado Gustavo Salazar en movilidad de la Sección de Primera Instancia
en Casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de Hechos y
Conductas.
Hechos
victimizantes
macrocaso 006
8.196
3.1.2.6.3 Comparecientes
Gráfica 20. Comparecientes presuntamente responsables de los hechos victimizantes bajo estudio en
el macrocaso 006
108 comparecientes presuntamente responsables de los hechos
victimizantes bajo estudio en el macrocaso
58
Informe estadístico 2020-1
Hay veintisiete (27) solicitudes de comparecencia ante la JEP bajo estudio por parte de
terceros civiles y agentes del Estado diferentes a fuerza pública.
Víctimas registradas como parte del colectivo Partido Unión Patriótica 6.226
59
Informe estadístico 2020-1
15
Informes
10
3
0
Informes presentados Informes incorporados
Hechos
victimizantes
macrocaso 007
8.839
Esta cifra, se desprende de la construcción de un universo único de víctimas para el
macrocaso a partir de las diferentes bases institucionales. El número de víctimas
corresponde al mismo número de hechos victimizantes dentro del macrocaso 007.
60
Informe estadístico 2020-1
3.1.2.7.3 Comparecientes
Tabla 13. Comparecientes vinculados presuntamente responsables de los hechos victimizantes bajo
estudio y vinculados formalmente mediante auto al macrocaso 007
Variable Valor Calidad del
compareciente
Comparecientes exmiembros de las FARC 85 Excombatientes FARC-
EP, Fuerza Pública,
terceros civiles y agentes
del estado diferentes a
Fuerza Pública
No está contemplado dentro del plan de trabajo del macrocaso 007, la realización de
diligencias de construcción dialógica de la verdad.
61
Informe estadístico 2020-1
62
Informe estadístico 2020-1
3.2.1 Resoluciones
La SAI tramitó cinco mil cuatrocientos treinta y cuatro (5.434) resoluciones como se
de las cuales tres mil trecientos catorce (3.314) fueron de sustanciación, mientras que
dos mil ciento veinte (2.120) resoluciones fueron interlocutorias como se aprecia en
la siguiente gráfica.
Gráfica 22. Resoluciones des sustanciación e interlocutorias tramitadas por la SAI durante el año
2019
Interlocutorias;
2,120 ;
39%
De sustanciación;
3,314 ;
61%
De las dos mil ciento veinte (2.120) resoluciones interlocutorias, trecientas ochenta y
cuatro (384) corresponden a decisiones que conceden beneficios de la Ley 1820 y mil
setecientos treinta y seis, son resoluciones que implican salida de la Sala, tal como se
observa en la gráfica que se presenta a continuación.
63
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 23. Tipo de resoluciones tramitadas por la SAI durante el año 2019
La ley 1820 de 2016, tiene como objeto “regular las amnistías e indultos por los
delitos políticos y los delitos conexos con éstos, así como adoptar tratamientos
penales especiales diferenciados, en especial para agentes del Estado que hayan sido
condenados, procesados o señalados de cometer conductas punibles por causa, con
ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado.” (Congreso de la
República, 2016)
64
Informe estadístico 2020-1
38 son los que regulan los términos y el procedimiento aplicable para que proceda
la libertad condicionada.
Gráfica 25. Sentido de las decisiones de Libertad Condicionada tramitadas por la SAI
Concede; 127;
18%
Niega; 597;
82%
65
Informe estadístico 2020-1
Concede; 175;
Niega; 190;
48%
52%
66
Informe estadístico 2020-1
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Resoluciones
Gráfica 29. Sentido de las decisiones de salida del país tramitadas por la SAI
Niega; 47;
36%
Concede; 82;
64%
67
Informe estadístico 2020-1
Solicitudes con
resolución que
avoca
conocimiento; 4;
36%
Solicitudes con
resolución que
amplia
información; 7;
64%
La SAI recibió doscientos doce (212) derechos de petición durante el año 2019, que
fueron respondidos en su totalidad como se muestra en la gráfica a continuación.
212 212
Derechos de petición
300
200
100
0
Recibidos Respondidos
68
Informe estadístico 2020-1
Para tal efecto, la SDSJ adopta las resoluciones necesarias como la aplicación de
mecanismos de cesación de procedimientos, y renuncia a la persecución penal u otra
forma de terminación anticipada en los casos menos graves y representativos a
sujetos con participación no determinante en hechos o conductas relacionadas con
el conflicto armado.
La SDSJ tramitó durante el año 2019 trescientos noventa y nueve (399) acciones
constitucionales (Acción de Tutela y Habeas Corpus) como se muestra en el
siguiente gráfico.
50
38 40 38
34 36 34
40 32
26 27
30 23 22
44
27 34 28
20 25 33 28
19 23 29
19 19
10
9 7 9 6 10 6
0 4 4 4 5 3 3
Meses de 2019
Habeas corpus Tutelas
10
Ley 1957 de 6 de junio de 2019 “Estatutaria de la Administración de Justicia de la Jurisdicción Especial
para la Paz"
69
Informe estadístico 2020-1
3.3.2 Resoluciones
La SDSJ tramitó siete mil doscientos cuarenta (7.240) resoluciones como se muestra
en la gráfica a continuación.
Otras
actuaciones; 25…
De
sustanciación;
5,231 ;
72%
Otros; 238 ;
3%
Recurridas;…
Interlocutorias;
1,771 ;
25%
700
600
500 540
629 440 396
400 423 484
597 368
300 351 451
200 338
214 254
100 206 199 236
147 119 171 174
43 62 81 79
0
Meses de 2019
Interlocutorias De sustanciación
70
Informe estadístico 2020-1
25 24 23
22
20
20 18 19
17
15
12
10
10 8 8
Meses de 2019
4 4 4 4 4
Resoluciones tramitadas
2 2
2
1
1
Meses de 2019
71
Informe estadístico 2020-1
72
Informe estadístico 2020-1
50
43
45
40
Resoluciones
35
28
30 26 25
24 23
25
20 16 16 17 17 17 16
15
10
5
0
Gráfica 39. Personas cobijadas por las resoluciones de LTCA tramitadas por la SDSJ
293 personas cobijadas por trámite de resolución de Libertad Transitoria,
Condicionada y Anticipada tramitadas
50 46
45
40
Personas
35 31
28 28
30 25
23
25
19 19 18 19 19 18
20
15
10
5
0
73
Informe estadístico 2020-1
Niega; 63;
24%
Concede; 205;
76%
Gráfica 41. Personas cobijadas por las decisiones de LTCA tramitadas por la SDSJ (sentido de las
decisiones)
Niega; 64;
22%
Concede; 229;
78%
74
Informe estadístico 2020-1
15 12 12 13 12
11 10 10 11
10 7
Gráfica 43. Personas cobijadas por trámite de resoluciones de PLUM tramitadas por la SDSJ
179 personas cobijadas por trámite de resolución de Privación de la
Libertad en Unidad Militar (PLUM)
25
22
20 20
20 19
Personas
16
15
15 14
13
12
10 10
10 8
75
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 44. Sentido de las decisiones de las resoluciones PLUM tramitadas por la SDSJ
Sentido de las desiciones de las 151 resoluciones Privacion de
la Libertad en Unidad Militar (PLUM)
Niega; 12;
8%
Concede; 139;
92%
Gráfica 45. Sentido de las decisiones para las personas cobijadas por las resoluciones PLUM
tramitadas por la SDSJ
Sentido de las desiciones para las 179 personas con
resolución de Privación de la Libertad en Unidad Militar
(PLUM)
Niega; 12;
7%
Concede; 167;
93%
76
Informe estadístico 2020-1
4
3 3 3
3
2 2 2 2
2
1 1 1
1
Gráfica 47. Personas cobijadas por las resoluciones de revocatoria o sustitución de medida de
aseguramiento tramitadas por la SDSJ
52 personas cobijadas por trámite de resolución de revocatoria o
sustitución de medida de aseguramiento
25
20
20
Personas
15
10 7
5 5
5 3 3 3
2 2
1 1
0
77
Informe estadístico 2020-1
Niega; 23;
92%
Gráfica 49. Personas cobijadas por las resoluciones de revocatoria o sustitución de medida de
aseguramiento tramitadas por la SDSJ
Sentido de las desiciones para las 52 personas con resolución
de revocatoria o sustitución de medida de aseguramiento
Concede; 2;
4%
Niega; 50;
96%
78
Informe estadístico 2020-1
10 9
8
8
Resoluciones
6
4
4 3 3
2
2
Gráfica 51. Personas cobijadas por resoluciones de suspensión de la orden de captura tramitadas por
la SDSJ
60 personas cobijadas por trámite de resolución de suspención de la orden
de captura
16 14
14 13 13
12 11
Personas
10
8
6 4
4 3
2
2 0 0 0 0 0
0
79
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 52. Sentido de las decisiones tomadas con las resoluciones de suspensión de la orden de
captura tramitadas por la SDSJ
Sentido de las desiciones de las 40 resoluciones por
suspención de la orden de captura
Niega; 6;
15%
Concede; 34;
85%
Gráfica 53. Sentido de las decisiones para las personas cobijadas por las resoluciones de suspensión
de la orden de captura tramitadas por la SDSJ
Sentido de las desiciones para las 60 personas con resolución
de suspención de la orden de captura
Niega; 8 ;
13%
Concede; 52 ;
87%
80
Informe estadístico 2020-1
4.5 4
4
3.5 3
Resoluciones
3
2.5 2 2
2
1.5 1 1 1 1
1
0.5
0
Gráfica 55. Personas cobijadas por las resoluciones de salida del país tramitadas por la SDSJ
17 personas cobijadas por trámite de resolución de
salida del país
7
6
6
Personas
5
4
3
3
2 2
2
1 1 1 1
1
0
81
Informe estadístico 2020-1
El sentido de las decisiones (niega o concede salida del país), tomadas en las quince
(15) resoluciones de salida del país, así como diecisiete (17) personas sobre las cuales
se toma la decisión, se puede apreciar en las gráficas que siguen.
Gráfica 56. Sentido de las decisiones de salida del país tramitadas por la SDSJ
Sentido de las desiciones de las 15 resoluciones de
autorización de salida del país
Concede; 2;
13%
Niega; 13;
87%
Gráfica 57. Sentido de las decisiones para las personas cobijadas por resoluciones de salida del país
tramitadas por la SDSJ
Sentido de las desiciones para las 17 personas con resolución
de salida del país
Concede; 2;
12%
Niega; 15;
88%
82
Informe estadístico 2020-1
3.3.2.1.6 Sometimiento
30
24 24
25 21
20 17
13
15
9 9 9 9
10
3
5
0
Gráfica 59. Personas cobijadas por resoluciones de sometimiento tramitadas por la SDSJ
271 personas cobijadas por trámite de resolución de
sometimiento
60 54
50 43
Personas
40 36
31
28
30 24
20 13
10 9 10 10
10 3
0
83
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 60. Sentido de las decisiones para las personas cobijadas por resoluciones de sometimiento
tramitadas por la SDSJ
Sentido de las desiciones para las 271 personas con
resolución de sometimiento
Niega; 125;
Concede; 146;
46%
54%
Gráfica 61. Personas cobijadas por resoluciones de sometimiento tramitadas por la SDSJ
Sentido de las desiciones de las 212 resoluciones de
sometimiento
Concede; 89;
42%
Niega; 123;
58%
84
Informe estadístico 2020-1
1.5
1 1 1 1 1 1
1
0.5
Veintinueve (29) resoluciones que remiten actuaciones fueron tramitadas por la sala
durante el 2019. El detalle mensual se puede apreciar en la siguiente gráfica.
4 4
4
3 3
3
2 2 2
2
1 1 1
1
0
0
85
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 64. Resoluciones que declaran falta de competencia tramitadas por la SDSJ
120
97 96
100
80 62
60
35 33
40 19 24
20 12
0
Gráfica 65. Personas cobijadas por las resoluciones que declaran falta de competencia tramitadas por
la SDSJ
128 132
140
120 97 96
100
80 62
60 39 33
40 19 24
12
20
0
86
Informe estadístico 2020-1
5 5 5 5
magistrados magistrados magistrados magistrados
87
Informe estadístico 2020-1
100
Tutelas
87
50 69
0
Asignadas Falladas
16
14
12 12
12 11 11 11
10 10 10
10
Tutelas
8 8 8
8
6 6
6
4
4
2 2 2
2 1 1 1 1 1 1
Meses de 2019
Asignadas Falladas
88
Informe estadístico 2020-1
Control de garantías;
7;
5%
Medidas Cautelares ;
95;
75%
89
Informe estadístico 2020-1
Medidas de protección de
información; 2;
9%
Medidas
cautelares ; 20;
91%
20
15
Oficios
11
10 9
7
5
3 3
2
1
0 0 0 0
0
90
Informe estadístico 2020-1
2
2
Audiencias
1 1
1
0
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
8
6 5
4
4
2
2
0
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
91
Informe estadístico 2020-1
6 4
4 3 3
2 2
2 1 1
0
Gráfica 74. Sentencias de acciones constitucionales de tutela proferidas en segunda instancia por
TSARV
11 sentencias de acciones constitucionales de tutela proferidas en
segunda instancia
3
2 2 2
2
Sentencias
1 1 1 1 1
1
92
Informe estadístico 2020-1
Pedagogía e invitaciones
112
Comisión de Género
22
y GRAI) 13
Comisión de Participación
13
93
Informe estadístico 2020-1
Es del caso señalar que estas competencias se ejercen a medida que los interesados
presentan solicitudes que activan el ejercicio de cada una de ellas.
La Sección de Revisión, para el año 2019, conoció quinientos setenta y siete (577)
asuntos de su competencia, tal como se aprecia en el gráfico a continuación.
Solicitudes de
garantía de no
extradición
9
1.6%
Libertades
6
Protección de
Conflictos de 1.0%
Extinción de la decisiones
competencia 3
sanción, 2
2 0.5%
0.3%
0.3%
94
Informe estadístico 2020-1
Avoca conocimiento
463
84%
11
Senit 02.
95
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 78. Estado de las tutelas avocadas por la competencia de la Sección de Revisión
Estado de las tutelas avocadas por competencia de la
seccion de revisión
Con sentencia
447
97%
En trámite
16
3%
Se abstiene de
dar trámite; 17;
89%
Asuntos
avocados; 2;
11%
96
Informe estadístico 2020-1
4
4
3
2
1
-
Febrero
Abril
Septiembre
Junio
Julio
Marzo
Enero
Mayo
Agosto
Octubre
Diciembre
Noviembre
Meses de 2019
97
Informe estadístico 2020-1
16
8 28
30
14 15 26
16
16 17 11
20 14
22 19 13
5 8 18
6 8 12
10 2 5 17 8
11 13 11
8 7 6 9 8 6 6 5
-
Meses de 2019
Apelación de acciones de tutela Apelación de resoluciones de la SDSJ
Apelación de resoluciones de la SAI
98
Informe estadístico 2020-1
38
40 35 33 34
31 11
7
30 22 22 11 5 6
18 8
17 49
20 7 4
31 34 32
9 5 28 28
10 23 24
15 18
9 12
Meses de 2019
Autos de sala Sentencias de tutela
La Sección de apelación, decidió sobre treinta (30) acciones de tutela cuyo sentido
se muestra en el gráfico a que se muestra en seguida.
Gráfica 83. Sentido de las decisiones de acciones de tutela tramitadas por la Sección de Apelación
Sentido de las decisiones sobre 100 acciones de tutela
Revoca decisión;
20; Confirma decisión;
20% 34;
34%
Revoca
parcialmente o
modifica decisión;
44;
44%
99
Informe estadístico 2020-1
4.4.3 Autos
Gráfica 84. Sentido de las decisiones sobre los autos tramitados por la Sección de Apelación
Sentido de las decisiones sobre 186 autos
Otros 13
Confirma auto de la SR 5
Se declara incompetente 2
Acepta desistimiento 2
Declara nulidad 2
Revoca auto de la SR 2
Confirma auto de la SRVR 2
Confirma auto de la SCARVR 1
Revoca auto de la SRVR 1
- 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Cantidad de decisiones
100
Informe estadístico 2020-1
5 GRAI
50 43
39
40 35
Requerimientos
29
30 24 25
20 19 20
18
20
11 11
10
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meses de 2019
SAI SDSJ
121 46
41% 16%
Sin dato
7
2%
SRVRDHC
SGJ 78
2 27%
SRS SPICRVR SPICARVR SA
1%
2 10 21 7
1% 3% 7% 2%
101
Informe estadístico 2020-1
145
150
Requerimientos
100
63
48
50 23 21 2
14 4
0
Búsqueda Caracterización Guías Sistematización
cualificada de para justicia metodológicas de información
información restaurativa
Tipo requerimiento
Nota: Un requerimiento puede ser clasificado con uno o más tipos de solicitud, por tanto, la
suma de requerimientos según el tipo de solicitud puede ser mayor al conteo total de
requerimientos únicos.
102
Informe estadístico 2020-1
El trabajo de estos grupos internos de trabajo se puede ver reflejado en los numerales
a continuación.
103
Informe estadístico 2020-1
50
43 44
40
34 33 33
Actividades
31
30 27 26 27
23 24 24
21 20 20 20
18 19 19
20 17
15
13
10 10 11
9
10 6 7
4 5 5 4
3 3 3
0
Meses de 2019
Consultas selectivas en bases de datos
Análisis de casos con pertenencia a FARC-EP o conexidad de hechos con el conflicto armado
Análisis de situaciones, temáticas de fondo o de patrones
Desarrollo de aplicativos, soluciones de software y herramientas de procesamiento informático
104
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 89. Gestión de las solicitudes de evaluación de riesgo por parte de la UIA
Gestión de las 139 solicitudes de evaluación de riesgo que
abarcan 285 personas
Cantidad de personas
Gráfica 90. Actos administrativos de los casos presentados ante el Comité de Evaluación de Riesgo y
Definición de Medidas de la UIA
68 actos administrativos de los casos presentados en Comité de
Evaluación de Riesgo y Definición de Medidas
- 5 10 15 20 25
Actos administrativos
105
Informe estadístico 2020-1
300 237
207 183
200
100
0
Meses de 2019
De estas 3.769 Estas órdenes a Policía Judicial reportadas por el Grupo Especializado
Técnico Investigativo Judicial, ciento treinta y seis (136) fueron tramitadas por el
Grupo de Apoyo Técnico Forense.
Gráfica 92. Órdenes a Policía Judicial del Grupo de Apoyo Técnico Forense.
136 órdenes a Policía Judicial del Grupo de Apoyo Técnico
Forense
40 33
Órdenes a Policía Judicial
30
22
18
20 13
9 11
7 8
10 5 5 3
2
0
Meses de 2019
106
Informe estadístico 2020-1
Durante 2019, según la Secretaría de Apoyo Judicial de la UIA, se emitieron tres mil
doscientos noventa y tres (3.293) actas para el cumplimiento de actividades
misionales.
100
Meses de 2019
363 369
400 335
299 312
266 283
300 244 237
168
Comisiones
200 146
122
100
Meses de 2019
107
Informe estadístico 2020-1
Durante el año 2019, la UIA recibió ciento cuarenta y nueve (149) solicitudes de
protección. El detalle mensual se muestra en la gráfica a continuación.
19
20
16 16 16
15
15 13
12
10 10
9
Asignaciones
10 8
5
5
Meses de 2019
108
Informe estadístico 2020-1
109
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 96. Número de víctimas que han recibido asesoría del DAV
400
Número de víctimas
242 224
164 133131
200 100 93 93 68
66 62 60 59 59 56 54 49 45 45 43
0
Urabá
Nariño
Putumayo
Magdalena Medio
Cesar
Meta
Cauca
Atlántico
Caquetá
Huila - Tolima
Chocó
Casanare
Antioquia
Bogotá
Guaviare
Santander
Cundinamarca
Norte de Santander
Por otra parte, el DAV realizó acompañamiento psico-jurídico en diligencias
judiciales a 509 víctimas durante el 2019 en 6 departamentos del país. El
acompañamiento psico-jurídico fue realizado por un equipo de 20 profesionales de
derecho y 18 profesionales de psicología adscritos al DAV. En la Gráfica 97 se
muestran los resultados de manera desagregada por territorio.
110
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 97. Número de víctimas que han recibido acompañamiento psico-jurídico en diligencias
judiciales
Meta
Atlántico
Casanare
Antioquia
Bogotá
Cundinamarca
El DAV ha realizado 552 actividades de difusión, pedagogía y producción derivados
de la guía para la presentación de informes.
Gráfica 98. Número de actividades de difusión, pedagogía y producción derivados de la guía para la
presentación de informes.
80 70
66
Número de actividades
60 51
47 47
35
40 30 28
26 26 26 23
22
20 13 10 10
9 8 5
0
0
Norte de…
Magdalena…
Putumayo
Cundinamarca
Nariño
Chocó
Casanare
Bogotá
Urabá
Santander
Cesar
Meta
Antioquia
Cauca
Caquetá
Guaviare
Huila - Tolima
Atlántico
Buenaventura
111
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 99. Número de víctimas individuales que atendieron los eventos de capacitación y difusión.
22.889 victimas individuales que atendieron los eventos de capacitación y difusión
2730
2623
3000
Número de víctimas
2132
1962
1373
1368
2000
1183
1153
1073
1002
966
760
758
731
717
685
659
539
1000
445
30
0
Antioquia
Meta
Guaviare
Huila - Tolima
Cesar
Valle del Cauca
Putumayo
Casanare
Chocó
Cauca
Buenaventura
Bogotá
Urabá
Nariño
Santander
Caquetá
Atlántico
Magdalena Medio
Norte de Santander
Cundinamarca
El DAV también ha suministrado apoyo material a las víctimas consistentes en
transportes, alojamientos y gastos incurridos por las víctimas para la asistencia a los
diferentes eventos organizados por el departamento. Durante el 2019, 3.348 víctimas
recibieron asistencia material en 17 territorios del país destacándose las regiones de
Urabá, Antioquia, Chocó, Norte de Santander entre otros.
1000
588
475 395
372 358
263 215
120 101 90 85 85 61 54 31 30
25
0
Urabá
Nariño
Magdalena Medio
Putumayo
Cauca
Caquetá
Cesar
Atlántico
Chocó
Casanare
Huila - Tolima
Buenaventura
Bogotá
Antioquia
112
Informe estadístico 2020-1
3 víctimas
16 víctimas
recibieron
recibieron
asistencia en
asistencia en Suiza
Argentina
25 Sexo masculino 19
20 Sexo No sabe/No responde 11
15 11 17 7 12
10
10 5
2 6 13 5 3
5 0 0 1 1 12 1
5 7 7 4
0 1 1 11 12
Diciembre
Junio
Julio
Mayo
Noviembre
Abril
Septiembre
Octubre
Febrero
Marzo
Enero
Agosto
113
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 102. Número de víctimas individuales representadas en procesos adelantados ante las Salas
de la JEP
400 335
individuales
361
300 215 193
193
200
128 106
100 12 32 12 7 34 18 170
0 1 142
87 87
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Sexo masculino 0 6 14 4 3 1 17 11 128 106 193 361
Sexo femenino 0 6 18 8 4 0 17 7 87 87 142 170
Total 0 12 32 12 7 1 34 18 215 193 335 531
Gráfica 103. Número de víctimas sujetos colectivos representadas en proceso adelantados ante las
Salas de la JEP
40 35
29
30 23
colectivos
20 13
10
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
114
Informe estadístico 2020-1
115
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 105. Número de comparecientes que han recibido representación judicial por parte del
SAAD Defensa
Número de comparecientes
1.229 comparecientes que han recibido representación judicial
250 215
205
200
133
150 114
84 85
100 72 73 67 62 69
50
50
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Sexo masculino 49 66 82 71 110 81 200 129 202 64 61 65
Sexo femenino 1 6 2 2 4 4 5 4 13 3 3 4
Total 50 72 84 73 114 85 205 133 215 67 62 69
116
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 106. Número de actas suscritas con el apoyo del Departamento de Gestión Territorial
Antioquia 59
Meta 48
Santander 37
Cesar 34
Huila/Tolima 24
Cauca 22
Caquetá 22
Atlántico/ Bolívar 22
Territorio
Norte de Santander 18
Boyacá 17
Córdoba/ Sucre 12
Arauca 12
Putumayo 10
Magdalena Medio 9
Guaviare 7
Nariño 6
Chocó 0
Buenaventura 0
0 10 20 30 40 50 60
117
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 107. Número de actividades de apoyo a la gestión territorial de las Salas de Justicia y el
Tribunal de la Paz
Antioquia 63
Meta 57
Huila/Tolima 53
Caquetá 52
Cauca 46
Atlántico/ Bolívar 42
Cesar 41
Territorio
Santander 34
Norte de Santander 26
Boyacá 25
Arauca 22
Nariño 20
Córdoba/ Sucre 15
Putumayo 13
Magdalena Medio 12
Guaviare 5
Chocó 4
Buenaventura 0
0 20 40 60 80
118
Informe estadístico 2020-1
Córdoba/ Sucre 21
Cauca 15
Atlántico/ Bolívar 9
Putumayo 6
Antioquia 6
Santander 6
Huila/Tolima 5
Arauca 5
Territorio
Norte de Santander 4
Cesar 3
Boyacá 3
Magdalena Medio 3
Buenaventura 3
Guaviare 3
Caquetá 2
Meta 2
Chocó 1
0 5 10 15 20 25
119
Informe estadístico 2020-1
Putumayo 135
Santander 129
Boyacá 107
Caquetá 107
Antioquia 98
Córdoba/ Sucre 91
Chocó 87
Meta 82
Territorio
Magdalena Medio 75
Norte de Santander 74
Buenaventura 72
Atlántico/ Bolívar 71
Guaviare 70
Cesar 64
Huila/Tolima 59
Nariño 58
Arauca 57
Cauca 51
0 50 100 150
120
Informe estadístico 2020-1
Santander 69
Nariño 54
Meta 51
Antioquia 43
Cesar 42
Chocó 42
Guaviare 39
Córdoba/ Sucre 37
Territorio
Cauca 37
Putumayo 35
Magdalena Medio 34
Norte de Santander 34
Arauca 33
Boyacá 32
Atlántico/ Bolívar 31
Buenaventura 28
Huila/Tolima 25
Caquetá 19
0 20 40 60 80
121
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 111. Número de personas impactadas por los eventos de difusión y pedagogía
Santander 2250
Meta 2156
Nariño 1430
Cesar 1349
Huila/Tolima 1268
Chocó 1240
Territorio
Antioquia 1230
Cauca 1189
Arauca 1071
Guaviare 1068
Buenaventura 1002
Putumayo 764
Boyacá 720
Caquetá 308
122
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 112. Número de ciudadanos que han recibido atención por diferentes modalidades
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Escrito 12 13 19 24 419 28 62 71 85 82 130 143
Telefónica 36 30 8 42 73 117 68 833 1524 1092 942 1179
Presencial 409 582 517 496 578 458 626 609 412 496 413 355
Total 457 625 544 562 1070 603 756 1513 2021 1670 1485 1677
123
Informe estadístico 2020-1
Por otra parte, 5.944 recibieron atención vía telefónica como se muestra en la Gráfica
114.
Gráfica 114. Número de ciudadanos que han recibido atención telefónica
1400
1179
1200 1092
942
1000 833
800
600
400
200 8 73 117 68
36 30 42
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Nota: Las cifras de los meses de marzo y septiembre se ajustaron por validaciones técnicas respecto a informes
divulgados previamente por el Departamento de Atención al Ciudadano.
124
Informe estadístico 2020-1
125
Informe estadístico 2020-1
126
Informe estadístico 2020-1
El presupuesto final de 2019 de la JEP fue $284.585.470.760 de los cuales 71% está
dedicado a funcionamiento ($202.108 millones) y el 29% (82.478 millones) a
inversión.
Gráfica 115. Presupuesto apropiado para la vigencia 2019 desagregado en pesos colombianos
Funcionamiento
$202,108
71%
Inversión
$82,478
29%
127
Informe estadístico 2020-1
250,000
200,000
150,000
100,000
50,000
-
Septie Octubr Novie Diciem
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
mbre e mbre bre
Compromiso 34,471 54,827 70,967 87,306 114,089 135,816 158,833 186,889 201,902 221,948 241,375 266,733
Obligación 13,807 28,143 43,434 58,864 76,203 97,039 119,006 137,211 157,381 179,930 207,203 247,762
Apropiación 292,466 292,466 292,466 292,466 292,466 292,466 292,466 292,466 292,466 292,466 292,466 284,585
200,000
150,000
100,000
50,000
-
Febrer Septie Octubr Novie Diciem
Enero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
o mbre e mbre bre
Compromiso 31,905 43,800 57,745 69,556 81,836 97,486 113,808 126,914 140,025 155,716 169,637 192,490
Obligación 13,807 28,069 42,604 56,300 70,528 88,239 106,749 121,593 136,325 152,198 166,265 191,581
Apropiación 202,108 202,108 202,108 202,108 202,108 202,108 202,108 202,108 202,108 202,108 202,108 202,108
128
Informe estadístico 2020-1
80,000
70,000
60,000
50,000
40,000
30,000
20,000
10,000
-
Febrer Agost Septie Octub Novie Dicie
Enero Marzo Abril Mayo Junio Julio
o o mbre re mbre mbre
Compromiso 2,566 11,027 13,222 17,750 32,253 38,330 45,025 59,975 61,878 66,232 71,738 74,243
Obligación - 74 830 2,564 5,675 8,800 12,257 15,617 21,056 27,732 40,938 56,181
Apropiación 90,358 90,358 90,358 90,358 90,358 90,358 90,358 90,358 90,358 90,358 90,358 82,478
129
Informe estadístico 2020-1
Masculino Femenino
422 453
48% 52%
480
226
204 191
254 114 82
90 109
130
Informe estadístico 2020-1
179
Masculino
Total 126
113 82 114
108
47 50
44
18 6 76
109 15 90 71
66
12 29
UIA
GRAI
Sala
Presidencia
Secretaría Ejecutiva
Tribunal de Paz
Secretaría Judicial
480 483
Provistos Creados
131
Informe estadístico 2020-1
Por otra parte, de acuerdo con los Acuerdos N° 004 y 005 del Órgano de Gobierno
(AOG) de 2018 definieron que el GRAI estaría conformado por el jefe del GRAI y 3
personas adscritas por cada uno de los 38 despachos que tiene la JEP. Así, de esta
manera el GRAI tiene en total 114 plazas de las cuales 113 ya están provistas como
se evidencia en la Gráfica 123.
Femenino
Masculino
Total 24
23
personal
30 35
1*
1
GRAI Salas de Justicia Tribunal de Paz
12
22 16
personal
30 25
21
132
Informe estadístico 2020-1
Gráfica 125. Distribución de los funcionarios en las Secciones del Tribunal de Paz
23
28 31 26
22 18
17 14
TSA 1
TSR 1 Femenino
Masculino
TSARV 1 Total
TSRVR 1
SRVR 1
SDSJ 1
SAI 1
SGJ 23 14
Personas de la planta de personal
133
Informe estadístico 2020-1
Femenino Masculino
134
Informe estadístico 2020-1
2 proyectos
implementados*
1
5 acciones colaborativas
implementadas**
4
Nota: Esta gráfica da cuenta de las acciones colaborativas y proyectos gestionados en 2019, para un total de 75
gestionados, de los cuales 21 fueron proyectos y 54 acciones colaborativas.
Notas: Proyecto: Conjunto de acciones orientadas a un mismo propósito desarrolladas entre la JEP y un
cooperante / Acción colaborativa: Actuación de corta duración y alcance (por ejemplo: un taller, elaboración de
una pieza comunicativa, etc)
135
Informe estadístico 2020-1
216,950
195,208
250,000
132,806
131,011
200,000
124,949
123,718
117,928
114,899
108,121
107,036
150,000
83,592
81,796
100,000
50,000
0
Marzo
Junio
Julio
Noviembre
Enero
Octubre
Mayo
Septiembre
Diciembre
Febrero
Abril
Agosto
60,052
70,000
60,000
39,410
37,841
36,628
32,026
50,000
27,614
24,460
22,762
22,460
40,000
18,740
16,358
30,000
20,000
10,000
0
Marzo
Junio
Julio
Noviembre
Enero
Octubre
Mayo
Septiembre
Diciembre
Febrero
Agosto
Abril
136
Informe estadístico 2020-1
55,909
53,982
60,000
34,210
50,000
33,520
32,030
27,802
40,000
23,288
20,419
19,655
18,925
15,584
30,000
12,711
20,000
10,000
0
Marzo
Junio
Julio
Noviembre
Enero
Octubre
Mayo
Septiembre
Diciembre
Febrero
Abril
Agosto
Gráfica 131. Transmisiones grabadas vía Livestream
6
6
5 4 4
4 3
3 2
2 1 1
1 0 0 0 0 0
0
Marzo
Junio
Julio
Noviembre
Enero
Octubre
Mayo
Septiembre
Diciembre
Agosto
Febrero
Abril
137
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
100,000
150,000
0
50,000
Enero
Enero 19,850
42,625
Febrero
Febrero 29,659
47,290
Marzo
Marzo 31,684
68,190
Abril
Abril 34,968
75,599
Mayo
Mayo 38,683
91,192
Junio
138
Junio 41,127
97,056
Julio
42,109
Julio
100,438
Agosto
44,257
Agosto
104,168
Septiembre
45,389
Septiembre
107,280
Gráfica 133. Seguidores en Twitter durante 2019
56.061 seguidores en Facebook alcanzó la JEP en 2019
Gráfica 132. Seguidores en Facebook durante 2019
Octubre
46,136
Octubre
111,989
Noviembre
47,648
Noviembre
118,364
Diciembre
56,061
Diciembre
127,434
Informe estadístico 2020-1
Informe estadístico 2020-1
300 268
227
250
183 190
200 164 167
140 142 139 136 143
128
150
100
50
0
Marzo
Junio
Noviembre
Julio
Enero
Mayo
Septiembre
Octubre
Febrero
Diciembre
Agosto
Abril
120,000
100,000
28,800
80,000
47,400
24,100
35,900
60,000
22,500
16,100
21,400
12,200
40,000
1,300
1,143
20,000
0
Marzo
Junio
Julio
Noviembre
Octubre
Septiembre
Enero
Mayo
Febrero
Diciembre
Abril
Agosto
139
Informe estadístico 2020-1
109,000
120,000
94,100
100,000
80,000
52,900 34,800
60,000
31,400
40,000 22,100 24,500 19,800 19,600
10,800 9,186
20,000 1,287
0
Marzo
Junio
Julio
Noviembre
Octubre
Enero
Mayo
Septiembre
Diciembre
Febrero
Abril
Agosto
Gráfica 137. Piezas comunicativas que fueron diseñadas
94
100
80
80
60
40 40
33
40 27 23 25
22 22
17 15
20
0
Marzo
Junio
Julio
Septiembre
Noviembre
Enero
Octubre
Febrero
Mayo
Diciembre
Agosto
Abril
140
Informe estadístico 2020-1
80
63
53
60
43
36 39
35
40 31
26 24
14 12
20 7
0
Marzo
Junio
Julio
Noviembre
Enero
Mayo
Septiembre
Octubre
Febrero
Diciembre
Agosto
Abril
141
Informe estadístico 2020-1
198 4 solicitudes de
40 vinculaciones 3000 derechos de
vinculaciones a conciliaciones
a Habeas Corpus petición
acciones de extrajudiciales
atendidas resueltos
tutela atendidas atendidas
22 23
25 21
20 17 16
14 15 14 15 14 14 13
15
10
0
Marzo
Junio
Julio
Noviembre
Enero
Octubre
Mayo
Septiembre
Diciembre
Febrero
Abril
Agosto
142
Informe estadístico 2020-1
8
8
7 6 6
6 5
5 4 4
4
3 2 2
2 1 1 1
1 0
0
Marzo
Junio
Noviembre
Julio
Enero
Mayo
Septiembre
Octubre
Febrero
Diciembre
Abril
Agosto
Una de las actividades que genera gran atención por parte del DCRJ es la respuesta
a los derechos de petición que en 2019 alcanzó la cifra de 3000, es decir,
aproximadamente, 250 al mes.
500 427
394 409
400
318
265 263
300 232 231
0
Septie…
Diciem…
Novie…
Marzo
Junio
Julio
Enero
Mayo
Octubre
Febrero
Abril
Agosto
143
Informe estadístico 2020-1
114
120
100 91
80
60
60
40 27 27
24 26
19 21
20 10 11
7
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
144
Informe estadístico 2020-1
15 autos de 3 autos de
26 quejas apertura de apertura de
recibidas* indagación investigación
preliminar disciplinaria
4 autos
3 autos
interlocutorio de 4 autos de archivo
interlocutorios de
remisión por definitivo
inadmisión
competencia
183
200
150
100
37 35 37
50 25 27
16
6 0 0
0
Marzo
Junio
Julio
Enero
Mayo
Septiembre
Noviembre
Octubre
Diciembre
Febrero
Agosto
Abril
145
Informe estadístico 2020-1
El Plan Anual de Auditoria fue aprobado por el Comité de Coordinación del Sistema
de Control Interno en sesión del 29 de mayo de 2019, en el mismo se realizó la
planificación de 71 informes (de Ley, Auditorias y seguimientos); de acuerdo con el
seguimiento realizado con corte al 23/12/2019 se cumplió con la presentación de 70
informes
146
Informe estadístico 2020-1
8 Referencias
Congreso de la República. (30 de Diciembre de 2016). Ley 1820 de 2016. Por medio
de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales
especiales y otras disposiciones., Artículo 2 "Objeto". Bogotá D.C., Colombia.
Jurisdicción Especial para la Paz. (10 de marzo de 2019). Jurisdicción Especial para la
Paz. Obtenido de Así avanza la consulta previa con los pueblos étnicos:
https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/As%C3%AD-avanza-la-
consulta-previa-con-los-pueblos-%C3%A9tnicos.aspx
Jurisdicción Especial para la Paz. (13 de 01 de 2020). Jurisdicción Especial para la Paz.
Obtenido de Unidad de Investigación y Acusación:
https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/uia/Grupos-misionales.aspx
Jurisdicción Especial para la Paz. (s.f.). Jurisdicción Especial para la Paz. Recuperado
el 2 de Abril de 2019, de Guía para entender las versiones en la JEP:
https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Gu%C3%ADa-para-
entender-las-versiones-en-la-JEP.aspx
147
Informe estadístico 2020-1
148