Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Der Mas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Estudiantes:

Estefanny Quisbert
María Teresa Quispe Díaz

INFORME DE CASO - EVIDENCIA DE HITO 2


LA REVOLUCIÓN DEL 52’
1. El conflicto.
La Revolución boliviana de 1952, popularmente conocida como la
Revolución Nacional (RN), se desarrolla durante el periodo que
comprende desde el 9 de abril de 1952 hasta el golpe de estado del 4 de
noviembre de 1964, durante el cual gobernó el Movimiento Nacionalista
Revolucionario (MNR). Este evento marca el ingreso de Bolivia al siglo
XX. En estos doce años el MNR llevó a cabo un proceso de
modernización que cambió el rumbo del desarrollo político, económico y
social del estado de Bolivia.

La RN realizó una de las mayores transformaciones fundamentales en la


participación ciudadana en Bolivia, la distribución de tierras –a través de
una reforma agraria que logró acabar con el régimen terrateniente
imperante en el occidente del país–, control del Estado sobre los
recursos naturales y la economía boliviana. Incorporó además, por
primera vez, al escenario político nacional a la mayoría indígena-
campesina y a las mujeres, al establecer el voto universal.

2. Partes y elementos.
a) EL PODER EN EL CONFLICTO:
Esta fue una revolución hecha por obreros mineros y
campesinos, quienes juntos destruyeron al ejército, los
primeros contingentes mineros comenzaron a descolgarse
por las laderas de los cerros que rodean a La Paz.

Venían de Milluni, perfectamente organizados en grupos


con un responsable al frente, y traían un arma que se
revelaría letal: la dinamita. Apenas topaban con los retenes
militares, les arrojaban las cargas explosivas, los soldados
arrojaban las armas y huían, los mineros las tomaban y
avanzaban.
el Cuerpo de Carabineros y Policías fue movilizado
“institucionalmente” por el ministro del Interior, general
Seleme, y tomaron instituciones estratégicas, como
prefecturas y radios para difundir la noticia. También fueron
movilizados los regimientos de carabineros Capitán
Zeballos y 21 de Julio, la Brigada Departamental de
Policías, cadetes de la Escuela de Carabineros y Policías y
la Dirección General de Policías y Carabineros, todos con
armamento y municiones, para tomar zonas estratégicas. A
los civiles del MNR que acudieron, así como a los muchos
voluntarios, obreros, sobre todo, se les distribuyó armas y
municiones, provenientes de la Brigada Departamental, de
la Dirección General y de los regimientos de Carabineros.
El arsenal de la plaza Antofagasta, tomado por el capitán
de Ejército Israel Téllez, ya había sido distribuido a
combatientes civiles. Pero el general Torres Ortiz,
comprometido en el alzamiento, se desmarcó a última hora
e hizo acuartelar al ejército. Se dispuso a repeler el golpe.
El doctor Siles Suazo se asiló en la Nunciatura, ese mismo
día. Viendo el incontrolable desborde popular, renuncia el
general Seleme a la conducción del “Gobierno
Revolucionario”. Quedó Lechín Oquendo, máximo dirigente
de la Federación de Mineros, dirigiendo el alzamiento en
las calles con las consignas "Reforma agraria" y
"Nacionalización de minas".

Continuaron los combates. Juan Lechin Oquendo


encabezando a los mineros de Milluni, tomó el Grupo
Aéreo de Caza y desde allí mandó aviones a soltar
panfletos sobre el Gran Cuartel de Miraflores,
induciéndolos a rendirse. El pueblo asaltó el retén de la
Garita de Lima, sacó armamento y munición y siguió
luchando.

Lechín junto a Rolando Requena se dirigieron a tomar el


Gran Cuartel de Miraflores. Posteriormente, apoyados por
el pueblo alzado tomaron el Palacio Quemado. Horas más
tarde, llegaron los políticos del MNR, quienes no vieron
conveniente realizar la "reforma agraria" (muchos de ellos
eran latifundistas) ni la "Nacionalización de minas". Al final,
el doctor Siles Suazo cedió pues Lechín argumentó que
esas consignas llevaron a la gente a ofrendar su vida, y era
la inmensa multitud que estaba, en ese mismo instante,
afuera, en la plaza, coreando la victoria revolucionaria.

La derrota del ejército cobró un saldo de 490 muertos.


Hernán Siles Zuazo y Juan Lechin Oquendo, asumieron el
mando del gobierno hasta que unos días más tarde regresó
Víctor Paz Estenssoro, que estaba desterrado en Buenos
Aires.

b) LAS PERCEPCIONES DEL PROBLEMA


Los orígenes de esta revolución se encuentran en la Gran
Depresión y la derrota de Bolivia en la Guerra del Chaco.
La Gran Depresión debilitó a la Gran Minería, auspició el
ingreso del Estado a la economía a través del control de
divisas y la asignación de cuotas de exportación de estaño
entre los diferentes productores. La Guerra del Chaco, por
otra parte, cuestionó el modelo político y social vigente.

Dadas estas situaciones se hizo imposible para el pueblo


continuar así, ya que mientras la clase alta del país trataba
de mantenerse estable, las necesidades se hacían
mayores y la pobreza más notable. El pueblo necesitaba
exigir sus derechos o la calidad de vida seguiría bajando ya
que incluso la calidad de ciudadanos se les negaba a
muchos.

Como límite del asunto se daría un gobierno militar y un


golpe de estado, dicho gobierno seguía esta línea de
injusticias y malos tratos a las clases obreras y bajas.

c) LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS:


Como era de esperarse las masas populares se sentían
indignadas e impotentes y buscaban la esperanza de una
mejor calidad de vida y un mejor gobierno ya que estaban
preocupados por su futuro y el de sus familias.

d) I.6.5 LAS POSICIONES:

Por un lado tenemos al gobierno de Hugo Ballivian que


buscaba postrarse en el poder a la fuerza y someter al
pueblo favoreciendo a las clases sociales que seguirían
aprovechando de manera personal y egoísta.

Por otra parte tenemos a las masas populares dirigidas por


el general de policía Antonio Seleme con el apoyo civil de
Siles Suazo y el dirigente minero Juan Lechin Oquendo
que buscaban un mejor gobierno que les de aquello que les
correspondía, buscaban tener el respeto que se les debía y
ser tratados como ciudadanos también, lo cual les
correspondía.

e) LOS INTERESES Y NECESIDADES:


Los beneficios e intereses era sacar del poder a un
gobierno militar además de buscar una mejor condición
para las clases sociales, que los indígenas pudieran tener
sus propias tierras y derechos como los otros.
f) LOS VALORES Y PRINCIPIOS:
Los valores y principios que esta revolución contemplaban
eran la libertad, igualdad social, la justicia y lo legitimo
respecto a las leyes, como así también el trato humano.

3. Naturaleza y origen. 
La Gran Depresión fue una gran crisis financiera mundial que se
prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la
Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se
analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió
hasta finales de la década de los años treinta o principios de los
cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor
profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX. En
Bolivia tuvo como consecuencia la debilitación de la minería.

Por otra parte la desastrosa perdida en la guerra del chaco afecto de


gran manera al país. Se agrega la victoria del MNR en elecciones y un
golpe de estado.

4. Tipo de conflicto.
Este era un conflicto de necesidades, en base a una situación social
complicada y desigualitaria ante las consecuencias del antiguo clasismo
social y mala situación económica del país.
5. Las fases del conflicto
Tenemos como fases históricas, la victoria del MNR con los
antecedentes ya nombrados, luego se dará el golpe de estado y el
enfrentamiento. Para finalmente llegar a la victoria.

6. Posibles  efectos.
Uno de los grandes logros de este proceso lo constituyó la derrota y
disolución del ejército. No obstante, más adelante se registrarían otros
hechos de gran importancia como la aprobación del sufragio universal a
las mujeres, los analfabetos y los indígenas, anteriormente prohibido.

Además, destacaran, la nacionalización de las minas, principalmente las


de estaño y el desarrollo de las actividades petroleras en las regiones
del Oriente y Sur. Las reformas educativas donde el gobierno creó la
Comisión Nacional de Reforma Educativa que en 120 días presentó su
propuesta. Recién ante demandas del magisterio en 1955 se promulgó
el Código de la Educación Boliviana. El Código dividió el sistema
educativo en un ámbito urbano, a cargo del Ministerio de Educación, y
otro de educación rural a cargo del recientemente creado Ministerio de
Asuntos Campesinos. El Código buscaba extender la educación a las
mayorías y re-orientar la educación hacia una educación técnica.
También planteaba la importancia castellanizar al indio y en su afán
modernizador, convertirlo en campesino. Sin duda se expandió la
cobertura de la matrícula en área rural.

También se debe saber que, el trabajo agrario consistía de un sistema


del control de la mano de obra a través del acceso a tierra a través de
prestaciones laborales. Adicionalmente, los indígenas tenían que aportar
con semillas, herramientas y hasta animales para realizar el trabajo.
Además de obligaciones laborales agropecuarias, los indígenas estaban
obligados a ofrecer servicios personales remanentes de la época
colonial (pongueaje) al hacendado y su familia. La ineficiencia del sector
agropecuario era tal que entre el 35 al 40 por ciento de las importaciones
eran de alimentos.En enero de 1953 se organizó un Comisión de
Reforma Agraria presidida por el Vicepresidente Hernán Siles Suazo con
miembros de partidos de la oposición como el POR y el PIR y miembros
del MNR. El 2 de agosto de 1953 en Ucureña, Cochabamba se firmó el
Decreto de Reforma Agraria. El decreto ofrecía indemnización a los
terratenientes y otorgaba las tierras de las haciendas a los indios a
través de sus sindicatos y comunidades con la condición que no fueran
vendidas a título personal, bajo la premisa “la tierra es de quien la
trabaja”.

También podría gustarte