Ensenanzas Del Papa Francisco - Matilde Eugenia Perez Tamayo
Ensenanzas Del Papa Francisco - Matilde Eugenia Perez Tamayo
Ensenanzas Del Papa Francisco - Matilde Eugenia Perez Tamayo
FRANCISCO
Recopilación de
PRIMERA PARTE
6. EL EVANGELIO Y LA EVANGELIZACIÓN
7. LA FE
8. LA ESPERANZA
SEGUNDA PARTE
1. LA VIDA HUMANA
3. EL SUFRIMIENTO
4. LA FAMILIA
5. LOS ANCIANOS
6. LOS JÓVENES
7. LOS NIÑOS
8. LAS MUJERES
9. LOS POBRES
6. Dios nos ama; nos ama tanto que nos ha dado a su Hijo
como nuestro hermano, como luz para nuestras tinieblas.
11. El amor fiel que Dios tiene por cada uno de nosotros, nos
ayuda a enfrentar con serenidad y fuerza, el camino de cada
día, que a veces es ágil, a veces, en cambio, es lento y
fatigoso.
2. JESÚS, SU PERSONA Y SU
MISTERIO PASCUAL
1. Dios no se revela mediante el poder y la riqueza del mundo,
sino mediante la debilidad y la pobreza. (Mensaje de Cuaresma
2014)
5. LA IGLESIA, COMUNIDAD DE
VIDA Y SALVACIÓN
1. Nadie se salva solo. La dimensión comunitaria es esencial en
la vida cristiana.
13. Quiero una Iglesia pobre para los pobres. Ellos tienen
mucho que enseñarnos... Es necesario que todos nos dejemos
evangelizar por ellos. La nueva evangelización es una invitación
a reconocer la fuerza salvífica de sus vidas y a ponerlos en el
centro del camino de la Iglesia. (EG N. 198)
6. EL EVANGELIO Y LA
EVANGELIZACIÓN
1. El Evangelio es el mensaje más hermoso que tiene este
mundo. (eg N. 277)
7. LA FE
1. La fe es caminar con Jesús; y es una caminata que dura toda
la vida. Al final tendrá lugar el encuentro definitivo.
12. Ante tantas heridas que nos hacen mal y que nos podrían
endurecer el corazón, estamos llamados a "zambullirnos en el
mar de la oración", que es el mar del amor ilimitado de Dios,
para gustar su ternura.
13. EL SACRAMENTO DE LA
CONFESIÓN
1. El ministerio de la reconciliación es un auténtico tesoro, que
en ocasiones corremos el peligro de olvidar, por pereza o por
vergüenza, pero sobre todo por haber perdido el sentido del
pecado, que en el fondo es la pérdida del sentido de Dios.
14. EL SACRAMENTO DE LA
EUCARISTÍA
1. En la Eucaristía Cristo vive siempre de nuevo el don de sí
realizado en la Cruz.
Él.
el esfuerzo de abrirse a
28. Del corazón del hombre renovado según Dios provienen los
comportamientos buenos: hablar siempre con la verdad y evitar
toda mentira; no robar, sino más bien compartir cuanto se
posee con los demás, especialmente con quien tiene
necesidad; no ceder a la ira, al rencor y a la venganza, sino ser
mansos, magnánimos y dispuestos al perdón; no caer en la
maledicencia que arruina la buena fama de las personas, sino
mirar mayormente el lado positivo de cada uno.
38. El triunfo cristiano es siempre una cruz, pero una cruz que
al mismo tiempo es bandera de victoria, que se lleva con una
ternura combativa ante los embates del mal. ( EG N. 85)
3. EL SUFRIMIENTO
1. En unión con Cristo, las experiencias negativas pueden llegar
a ser positivas.
4. LA FAMILIA
1. El Creador ha bendecido desde el principio al hombre y a la
mujer, para que fueran fecundos y se multiplicaran sobre la
tierra; así, la familia representa en el mundo, como un reflejo de
Dios, Uno y Trino.
5. LOS ANCIANOS
1. Es sabio no marginar a los ancianos en la vida social, para
mantener viva la memoria de un pueblo.
2. Ningún anciano debe estar "exiliado" de nuestra familia. Los
ancianos son un tesoro para la sociedad.
6. LOS JÓVENES
1. Queridos jóvenes, los invito a poner sus talentos al servicio
del Evangelio, con creatividad y con una caridad sin fronteras.
7. LOS NIÑOS
1. Cada niño que nace es un don de alegría y esperanza.
8. LAS MUJERES
1. La Iglesia reconoce el indispensable aporte de la mujer en la
sociedad, con una sensibilidad, una intuición y unas
capacidades peculiares que suelen ser más propias de las
mujeres que de los varones. (EG N. 103)
9. LOS POBRES
1. Pidamos al Señor ternura para ver a los pobres con
comprensión y amor, sin cálculos y sin temores.
11. Hay que decir sin vueltas que existe un vínculo inseparable
entre nuestra fe y los pobres. Nunca los dejemos solos. (EG N.
48)
12. Una paz que no surja como fruto del desarrollo integral de
todos, tampoco tendrá futuro y siempre será semilla de nuevos
conflictos y de variadas formas de violencia. (EG N. 219)
Gracias por tu amor a los pobres, a los que no tienen trabajo, a las
víctimas de la injusticia, y a todos los que sufren; es para ellos
consuelo y sanación, y para nosotros ejemplo que debemos seguir
con prontitud.
Gracias por tus abrazos, tus besos y caricias, a los niños, a los
jóvenes, a los enfermos y a los ancianos; las sentimos todos en
nuestro corazón, y nos hacen pensar en la maravillosa ternura del
amor de Dios.
Gracias, Papa Francisco, por darte entero en cada cosa que haces,
en cada palabra que dices, en cada encuentro, en cada celebración;
nos pone de presente la entrega misma de Jesús cada día de su
corta vida en el mundo, a la causa del Reino de Dios que anunciaba
con tanta pasión y valentía.
Medellín - Colombia