Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Asalto Aereo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INFFUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

EJÉRCITO NACIONAL

ESCUELA MILITAR DE CADETES


GENERAL JOSÉ MARÍA CÓRDOVA

PLAN DE LECCIÓN No. 003

MODULO : TÉCNICO

SABER : ASALTO AEREO

FECHA Y HORA : DE ACUERDO A HORARIO

ÁREA : ESMIC BACAD 1

TIPO DE INSTRUCCIÓN : TEÓRICO – PRÁCTICO

UNIDAD QUE RECIBE LA INSTRUCCIÓN : CP. GALAN

MATERIAL Y EQUIPO ESPECIAL : OMITIDO

AUXILIARES : 01 ALFÉREZ

AYUDAS DE INSTRUCCIÓN : AYUDAS EN BANNER

REFERENCIAS : MANUAL EJC 3-175

ESTUDIO PREVIO : OMITIDO

UNIFORME Y EQUIPO : S. C. A

TROPAS REQUERIDAS : NINGUNA.

TRANSPORTES : NINGUNO
I.INTRODUCCIÓN

A. SALUDO

Buenos tardes señores cadetes. Soy el ALF. GARCIA GOMEZ EDWIN ANTONIO
del arma de INFANTERIA, En el presente bloque de instrucción veremos lo
correspondiente al modulo tecnico de ASALTO AEREO.

LLAMAR LA ATENCIÓN

Se presentaran imágenes con el fin de incrementar el conocimiento y el interes de


los cadetes por el tema de ASALTO AEREO; mediante el cual se dara a reconocer
el concepto de Asalto Aereo y sus tecnicas de Exfiltración e Infiltración.

B. MOTIVACIÓN

Es importante en nuestro crecimiento como militares tener conocimiento del


concepto determinado de Asalto Aereo y sus tecnicas de exfiltración e
Infiltración.Puesto que asi los cadetes lograran adecuarse con conceptos basicos
de importancia dentro de su formacion como oficiales del ejercito.

C. ENLACE

Se tendrá en cuenta las instrucciones previas sobre conocimiento de aviación ejército,


donde se mostraron conceptos claros acerca del saber Asalto Aéreo.

D. OBJETIVO DE LA INSTRUCCIÓN

TAREA
Identificar el concepto de Asalto Aereo y sus tecnicas de exfiltración e Infiltración.

CONDICION
En un area abierta, ayudas en banner y una explicación por parte del instructor.

NORMA
Al término de la instrucción, el cadete estará en capacidad de identificar el
concepto de Asalto Aereo y sus tecnicas de Exfiltración e Infiltración.
II. DESARROLLO DEL TEMA
A. EXPLICACIÓN Y/O DEMOSTRACIÓN.

Las operaciones de asalto aéreo son aquellas en las que las fuerzas de asalto
emplean el poder de fuego, la movilidad, la protección e integración total de recursos
aéreos y sus respectivos papeles para maniobrar con las unidades de tierra en el
área de operaciones, bajo el mando del comandante de la fuerza de tarea de asalto
aéreo y así comprometer y destruir fuerzas enemigas o retener terreno importante.
La maniobra aérea y terrestre es designada por el comandante de la FTASA. (Ver
Fig. 05)

Figura 05: Equipo “DELTA” UH-60L, Ejecutando Asalto Aéreo.

Las misiones de asalto aéreo son complejas y por tal motivo deben ser totalmente
sincronizadas. Son particularmente importantes para fuerzas de combate ligeras
cuando ellas son los medios primarios de despliegue rápido. En algunos casos
estas unidades son directamente los únicos medios de empleo en el combate. El
asalto aéreo siempre debe ser considerado por fuerzas poderosas para ayudar a
superar obstáculos o capturar terreno crítico y por consiguiente apoyar misiones
para conservar la velocidad adquirida en el ataque.

El nivel de precisión exigido para dirigir operaciones de asalto aéreo con éxito
requiere de un planeamiento detallado y sincronización de todos los sistemas
operativos del área de operaciones.

La seguridad de asalto aéreo es proporcionada por los diferentes helicópteros


artillados o de ataque en coordinación con los apoyos de fuego convencionales
para poner las condiciones de seguridad necesarias antes del asalto aéreo y
continuar proporcionando fuego de apoyo una vez la fuerza de asalto se
establezca en tierra.

Debido a la complejidad de esta misión, es explicada en detalle en el manual EJC-


3-81 Manual de operaciones de Asalto Aéreo.

MISIONES ESPECIALES.

Son misiones que se caracterizan por ser planeadas y ejecutadas por personal de
Unidades Especiales (CECOPE, BRACNA), en conjunto. Las misiones especiales
cubren una serie de enfoques primarios que salen de misiones para garantizar el
apoyo de las unidades especiales que están comprometidas en la batalla.

Las unidades que desarrollan misiones especiales de la aviación se dedican al


desarrollo de este tipo de misiones a lo largo de todo el teatro de operaciones.

Estas unidades proporcionan una mezcla de poca, mediana y gran rango de carga
con ligeras capacidades de ataque. Ellos se proporcionan su apoyo principal,
durante la infiltración, desarrollo y exfiltración de las áreas de la misión, ellas
también pueden dirigir reconocimiento especial autónomamente y ejecutar las
misiones directamente. La gran ventaja para el comandante terrestre es la
versatilidad y sorpresa que gana con estas misiones ya sea en Conflictos
Regulares o Irregulares, teniendo la libertad de moverse en ambientes simétricos
o asimétricos de la guerra, para adquirir objetivos de Alto Valor.

La clasificación de las misiones depende de la intención del Comandante Terrestre


y podemos clasificarlas así:

Para infiltración

 Soga Rápida: es la manera más ágil de insertar tropas sobre un punto.


Consiste básicamente en el lanzamiento de una soga desde el helicóptero, la
cual permite al soldado deslizarse sin la necesidad de anclarse a la misma.
 Rapell: Es la forma mas segura para infiltrar tropas, en áreas de difícil acceso
especialmente en la selva, en donde en ocasiones debido a la espesa
vegetación es imposible aterrizar; debido a la altura de los árboles es necesario
el uso de sogas mas largas, que permitan a los soldados descender de una
forma segura; a diferencia de la soga rápida el soldado necesita, estar anclado
por una serie de accesorios, que le permiten descender controladamente.

 Helo Cast: Este método de infiltración, consiste en el lanzamiento del soldado y


su equipo desde el helicóptero a baja altura y baja velocidad, sobre ríos, lagos o
el océano, permite un desembarco muy rápido de unidades especiales anfibias.
 Inserción de Unidades Aerotransportadas: Consiste en la ocupación, de
objetivos mediante el salto militar de paracaidistas, esta; misión generalmente
se utilizara durante el desarrollo de operaciones regulares, o para
demostraciones de fuerza. En apoyo directo a unidades operativas Mayores,
para desplegar unidades de Infantería Aerotransportadas.
 Infiltración Salto Libre: Consiste en el lanzamiento de grupos de
reconocimiento de largo y mediano alcance, desde aeronaves de a la fija,
manejando una serie de alturas que oscilan desde de 15.000 pies a 35.000.

Para Exfiltracion

 SPIES: (Special Patrol Infiltration And Exfiltration System / Sistema Especial


para Infiltración Y Exfiltración De Patrullas.) Consiste en el levantamiento de
varios soldados que se enganchan a una cuerda, mientras un helicóptero se
encuentra en vuelo estacionario, una vez enganchados el helicóptero se
levanta y los mueve rápidamente a un área segura en donde puedan
embarcar dentro del helicóptero.

APLICACIÓN

Se realizará por parte del instructor,mediante la explicación de los conceptos


previamente vistos acerca del Asalto Aereo y sus tecnicas de infiltracion y
exfiltracion utilizados por miembros del ejercito nacional en operaciones millitares.

III. CONCLUSIONES

A. COMPROBACIÓN

Al término de la instrucción el cadete efectúara una sustentacion realizada por el


instructor junto con los auxiliares para calificar el grado de asimilacion de la
instrucción.

B. CRÍTICA

Se efectuará una crítica constructiva de los puntos tratados en la instrucción


verificando que todas las dudas queden solucionadas, para el desarrollo y
mejoramiento del tema.

C. RESUMEN
El instructor designa uno o varios alumnos para que hagan un resumen de las
competencias logradas en el transcurso de la instrucción.

D. REMOTIVACIÓN

Se premiará con un punto, al cadete que logre identificar de manera correcta las
tecnicas de infiltracion y exfiltración, dentro de unas ayudas fotograficas
previamente mostradas.

IV. MEDIDAS DE SEGURIDAD

A. ANTES DE LA INSTRUCCIÓN

1.Verificar la asistencia y el aparente buen estado de salud de los cadetes.


2.Realizar el despeje del armamento y comprobación de la correcta instalación de
su dispositivo de seguridad.
3.Comprobar que el personal de los cadetes se encuentre en el lugar asignado, a
órdenes del instructor, quien controla la disciplina.
4.Recordarle a los cadetes que si se siente algún malestar general deberá
informar y será atendido inmediatamente.

B. DURANTE LA INSTRUCCIÓN

1.Cualquier persona debe informar sobre situaciones que puedan atentar contra la
salud e integridad física de los cadetes e instructores.
2.Todos los cadetes deben realizar los ejercicios bajo supervisión y control del
instructor.
3.Verificar el estado salud e hidratación de los alumnos.

A) DESPUÉS DE LA INSTRUCCIÓN

1.Verificar la asistencia y aparente buen estado de salud de los alumnos.


2.Verificar y controlar que todas las armas se encuentren descargadas y con el
respectivo dispositivo de seguridad instalado.
3.Verificar el estado de hidratación de los alumnos al término de la instrucción.
B) APUNTES DEL INSTRUCTOR

Las operaciones de asalto aéreo son aquellas en las que las fuerzas de asalto
emplean el poder de fuego, la movilidad, la protección e integración total de
recursos aéreos y sus respectivos papeles para maniobrar con las unidades de
tierra en el área de operaciones, bajo el mando del comandante de la fuerza de
tarea de asalto aéreo y así comprometer y destruir fuerzas enemigas o retener
terreno importante.

V . DESCRIPTORES

No COMPETENCIAS 1,0 - 1,9 1,9 – 2,9 2,9 - 3,9 3,9 – 4,9 5,0 Respondió
ESPECÌFICAS No Respondió Respondió Respondió en forma
respondió en forma con dudas e satisfactori sobresaliente
insatisfacto imprecisione amente
ria s

El cadete aplico las


1 medidas de
seguridad.

El cadete identifico
de manera oportuna
2
el concepto de
Asalto Aereo.
El cadete diferencia
de manera correcta
3 las tecnicas de
infiltración y
exfiltración.
El cadete
comprende las
4
misiones de
combate.
TOTAL PUNTOS
CALIFICACIÓN DESPUÈS DE OPERACIÓN DE REGLA DE TRES

ALF. GARCIA GOMEZ EDWIN CT. CAICEDO RUEDA ERVIN


INSTRUCTOR CDTE COMPAÑÍA GALAN
TC.TRIVIÑO CHARRY JORGE HERNAN
CDTE BACAD 1

También podría gustarte