RV Idea Principal-Odeasecundario
RV Idea Principal-Odeasecundario
RV Idea Principal-Odeasecundario
Tema e idea principal de un texto desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) y lleva
consigo instrumentos científicos especialmente
Todos los textos se organizan en torno a un diseñados. Su misión es enviar información a la
tema y a una idea o hecho principal; una de las Tierra sobre los elementos que constituyen la
tareas del lector es identificarlos. Pero como superficie roja de Marte, determinar si hay o
todos los textos no son iguales, se necesita hubo agua y algún rastro de vida y estudiar las
conocer la estructura delos diferentes tipos radiaciones potencialmente peligrosas para los
de textos y poder distinguir lo principal de futuros exploradores humanos. “El lanzamiento
lo secundario, es decir, destacar la de la 2001 Mars Odyssey representa una de
información relevante las piedras angulares de nuestra exploración
del planeta Marte, y es el primer lanzamiento
Todo texto posee una idea principal. Según en nuestro recién estructurado Programa para
donde se encuentre la idea principal, los textos la Exploración de Marte”.
pueden ser:
Subraya la idea principal del texto:
Textos Analizantes
a) 1 b) 2 c) 3 d) 1 y 2 e) 2 y 3
EJEMPLO
EJEMPLO PRACTIQUEMOS
TEXTO I
Hace veinte años, Sony inventó el reproductor
portátil de casetes y lo patentó como Walkman, Invitada por el Consejo Universitario,
nombre que habría de convertirse en el
pronuncie el sábado una conferencia
genérico de estos aparatos, sin importar su
sobre educación. Decidí vertebrar mi
fabricante. Desde entonces ha continuado la
miniaturización de diferentes productos. El conferencia sobre la defensa del concepto
Dicsman, reproductor portátil de discos de “tradición”, que etimológicamente
compactos, el TV – Watchman, receptor portátil significa 'entrega' o 'transmisión'. No
de televisión, son dos exitosos ejemplos. Ahora, existen otros valores, en el estricto sentido
con la mira puesta en el siguiente milenio, Sony de la palabra, sino los tradicionales, los
ha desarrollado el Memory Stick Walkman, un cuales entregamos a quienes vienen
pequeño reproductor de audio que utiliza unas detrás de nosotros como llave para
minúsculas “tablillas” –llamadas Memory Stick, interpretar y responder a los retos que la
menores que una tablilla de goma de mascar- realidad nos plantea.
para almacenar y reproducir sonido, el cual es La educación, a fin de cuentas, es la
comprimido y descomprimido en un formato suma expresión de la tradición: el maestro
especial. Cada una de estas tablillas puede
entrega a su discípulo un criterio para
almacenar 4, 8, 16 ó 32 mega bites de
enjuiciar la realidad, en la que subyace
información. Además, pueden ser grabadas y
borradas, tienen un seguro contra grabación una estructura de valores y significados
involuntaria. En un principio fueron creadas para que lo protege de la intemperie. Solo
almacenar fácilmente datos de computadora. cuando al discípulo se le ha hecho esa
Así, el paso obvio era su aplicación en entrega es posible incitar su libertad de
productos de entretenimiento, y helo aquí. juicio, para que luego él pueda someter a
controversia los valores que le han sido
entregados. Luego hilvane un alegato en
favor de las Humanidades, que son las B. Los valores tradicionales ayudan a los
disciplinas que al vincularnos con el alumnos a interpretar el pasado y el
pasado, nos enseñan a descifrar el presente.
presente. Cuando un joven no conoce su C. Las Humanidades permiten a los alumnos
propia historia, cuando ignora la emitir un juicio valorativo de la sociedad.
genealogía de su propio idioma. Cuando D. Los preceptores deben ejercer suma
le ha sido escamoteado el acervo que le autoridad sobre sus pupilos para que
muestra las arduas conquistas sociales o
debatan.
morales que adornan su cultura, se le
E. El buen maestro utiliza la tradición para
está quitando el derecho a saber quién es
incitar a los discípulos a emitir juicios de
y cómo defenderse.
Completada mi defensa de la tradición, no valor de la realidad.
mostré recelo en hacer un alegato en
favor de la autoridad. No existe educación 4. En el texto, el término “derecho” alude a:
posible sin reconocimiento de la autoridad A. Rectitud
del maestro y es reconocimiento actúa B. autoridad
como un acicate para el discípulo, quien C. razón
solo cuando siente que alguien lo hace D. Justicia
crecer- halla en el proceso educativo una E. facultad
vocación de exigencia y esfuerzo.
5. TRANSMITIR : TRADICION::
1. Según el texto, el autor del mismo… A. Dictar : enseñanza
A. Argumenta que el docente es la B. Alegar: sustentar
máxima expresión de la tradición. C. Exigir : empeño
B. Defiende que en la tradición subyace una D. Debatir : controversia
cadena de valores sociales. E. Hilvanar : argumento
C. Dice que está muy preocupado por la
falta de valores en la tradición. 6. ESCAMOTEAR : ACICATE::
D. Suele dar conferencias sobre tradición y A. Camuflar : estimulo
valores sociales. B. Robar : incentivo
E. Alega que el profesor siempre influye en C. Quitar : sanción
las decisiones de sus pupilos. D. Arrebatar : censura
E. Ilusionar : herramienta
2. El tema que se plantea en el texto es…
A. La esencia del estudio de la Humanidades. 7. Indica la alternativa incompatible con el
B. El rol del profesor sobre las decisiones de texto:
sus discípulos. A. Las Humanidades constituyen un
C. El juicio de los alumnos sobre su historia y conjunto de disciplinas que coadyuvan al
tradición. desarrollo del sentido crítico.
D. El uso de la tradición que hace el docente B. Un buen maestro debe acicatear a sus
para motivar la emisión de juicios discípulos para que se esfuercen en su
valorativos en sus discípulos. formación educativa.
E. La importancia de la transmisión de C. El docente que escamotea el acervo de
valores por parte del docente. sus pupilos merece un sumo
reconocimiento.
3. Constituye la idea principal del texto: D. El maestro que tiende a escamotear el
A. Los docentes son los únicos responsables patrimonio cultural es un hombre acerbo
del juicio valorativo que emiten sus que le quita ciertos derechos a sus
discípulos sobre la realidad. alumnos.
E. Gracia a las tradiciones los maestros
pueden entregar a las nuevas
generaciones la llave para interpretar la verdadero espíritu científico. Para un
realidad. espíritu científico, todo conocimiento es una
respuesta a una pregunta. Si no hubo
8. Completa la oración con los conectores pregunta, no puede haber conocimiento
correspondientes: “El preceptor da ….sus científico. Nada es excelente. Nada está
discentes un criterio …... emitir juicios… la dado. Todo avanza sobre esta.
realidad ..… la que subyacen valores…
significados”. 11.Se puede afirmar a partir de lo leído: Si
A. a – de – sobre – entre – o alguna vez la ciencia cayera en un estado
B. en – para – de – en – y de estacionamiento, seria por:
C.a – para – sobre – de – o A- La falta de problemas en la sociedad
D.a – para – de – en – y B. La carencia de opinión entre los
E. a – por el cual – sobre – de – o científicos.
C. El modo exagerado de emitir opiniones.
9. Se puede afirmar a partir de lo leído: Si D. La actitud negligente de algunos
alguna vez la ciencia cayera en un estado de filósofos.
estancamiento, seria por: E. La ausencia de interrogantes sobre la
A. La falta de problemas en la sociedad realidad.
B. La carencia de opinión entre los
científicos. 12.El autor nos describe principalmente:
C. El modo exagerado de emitir opiniones. A. El espíritu científico y sus problemas en
D. La actitud negligente de algunos filósofos. la sociedad.
E. La ausencia de interrogantes sobre la B. Los científicos están en desacuerdo
realidad. con los espíritus.
C. La objetividad que debe tener todo
10. El autor nos describe principalmente: espíritu.
A. El espíritu científico y sus problemas en D. La actitud negligente del espíritu.
la sociedad. E. La actitud correcta del verdadero
B. Los científicos están en desacuerdo con espíritu científico.
los espíritus.
C. La objetividad que debe tener todo 13.Todo conocimiento es una respuesta a una
espíritu. pregunta porque:
D.La actitud negligente del espíritu. A. El espíritu científico se basa en
E. La actitud correcta del verdadero espíritu opiniones.
científico. B. La ciencia se basa siempre en
opiniones.
C. El conocimiento científico se basa en
TEXTO II
La ciencia se opone absolutamente a la cuestionar las opiniones.
opinión. La opinión, en verdad siempre se D. Si no hay opinión, no puede haber
equivoca. La opinión piensa mal. Traduce conocimiento científico.
necesidades en conocimientos. No se puede E. No puede haber conocimiento
conocer a los objetos señalándolos por su científico, si no hubo pregunta.
carácter útil. No se puede fundar nada sobre
la opinión: primero hay que destruirla. 14.Sinónimo contextual de OBSTACULO
Ella constituye el primer obstáculo a superar. A. Embarazo
El verdadero espíritu científico no emite B. Atascamiento
opinión sobre los problemas. Ante todo, sabe C. Valla
formular problemas. Y dígase lo que se diga,
en la vida científica, los problemas no se D. Contra
formulan de por sí. E. Inconveniente
Precisamente, ese sentido del problema
constituye el signo de reconocimiento del 15.Sinónimo contextual de OPINIÓN.
A. Conocimiento
B. Verdad.
C. Objetividad.
D. Verdadero.
E. Parecer.
18.CIENCIA : OPINION::
A. Conocimiento : Científico
B. Negación : Científico
C. Espíritu : Científico
D. Ciencia : Pregunta
E. Conocimiento : Respuesta
19.PREGUNTA : RESPUESTA::
A. Conocimiento : Opinión
B. Negación : Científica
C. Opinión : Problemas
D. Opinión : Veraz
E. Hipótesis : Verificación