Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Denuncia - Ley 348

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MODELO DE DENUNCIA – LEY 348

SEÑOR (A) FISCAL DE TURNO DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA


LA VIOLENCIA (F.E.L.C.V.)
FORMULA DENUNCIA POR LOS DELITOS DE VIOLENCIA
FAMILIAR O DOMESTICA, VIOLENCIA FISICA, VIOLENCIA
PSICOLOGICA, Y OTROS
(DELITOS INMERSOS EN LA LEY 348)
OTROSIES. -

VALERIA PRADO TERAN mayor de edad, hábil por derecho, con


C.I…………… S.C., con domicilio en …………………., ante su autoridad me dirijo muy
respetuosamente para formular denuncia en contra del señor
XXXXXXXXXXXXXXXXX por los delitos arriba mencionados, por lo que con el
debido respeto digo y pido:
I.- LEGITIMACIÓN ACTIVA.
El Artículo 42º de la Ley 348 ( Ley Integral para Garantizar a las mujeres una
Vida Libre de Violencia) bajo el nome iuris de DENUNCIA indica que: “Todo
hecho de violencia contra las mujeres podrá ser denunciado por la víctima o
cualquier otra persona que conozca de un delito, ante las siguientes instancias:
1. Policía Boliviana, 2. Ministerio Público.
De igual forma el Artículo 284º del Código de Procedimiento Penal (CPP), bajo
el nome iuris de DENUNCIA, establece que “Toda persona que tenga
conocimiento de la comisión de un delito de acción pública, podrá denunciarlo
ante la Fiscalía o Policía Nacional”. Con base en esta definición, y a saber y
conocer que al presente se ha cometido un delito es que tengo la obligación de
denunciarlo.
Por último, El Artículo 285º del Código de Procedimiento Penal (CPP), bajo el
nome iuris de FORMA Y CONTENIDO, establece que la denuncia debe
contener una relación circunstanciada de los hechos, con indicación del Autor y
demás elementos que puedan conducir a su comprobación y tipificación.
Finalmente, el Artículo 289 del antes nombrado Código de Procedimiento Penal
establece DENUNCIA ANTE LA FISCALIA. Por lo tanto, mi persona tiene la
debida legitimación activa para formular la presente denuncia escrita por
violencia familiar y/o doméstica, violencia física, violencia psicológica y otros en
contra del señor XXXXXXXXXXXXXXXXX.
II.- ANTECEDENTES Y RELACIÓN
CIRCUNSTACIADA DE LOS HECHOS. -
1.- Resulta señor fiscal que en fecha jueves 18 de octubre de 2018 en el
transcurso de la mañana, me dirigí a la su oficina del demandado que queda
ubicado en la Av. 3 pasos al frente lado de la cumavi portón plomo, mi ex
-empleador el señor Sr. JOSE CARLOS SORUCO CHRISTENSE (hoy
denunciado) , me pidió que pase a su oficina para atenderme, luego le pidió a
su secretaria que le pasara el folder de mi persona, entonces le dije claramente
que me pagara mis dos finiquitos del años 2016 y 2017, y le dije también que
me pagara mis 18 días que trabaje hasta este 18 de septiembre de 2018 y de
igual manera mi desahucio, pero el señor José soberbiamente se alteró
gritándome vulgarmente que no me debía nada y que no me pagaría un solo
peso insultándome psicológicamente, al punto que éste tomó la decisión
molesto por lo que le dije de arremeter contra mi persona, empujándome hasta
la calle y logrando tumbarme al suelo, mi persona reaccionó levantándose
rápidamente para evitar que el denunciado me siga agrediendo, empero el
denunciado empezó a golpearme brutalmente dándome puñetes y patadas
en todo mis brazos, estómago y espalda. Una vez mi persona abatida en el
suelo retorciéndose de dolor, el denunciado aprovecha para llevarse MI FOLDER
QUE CONTENIA DOCUMENTACION IMPORTANTE que me otorgo la UNIDAD
EDUCATIVA HUMBERTO BASQUES turno mañana y documentación del
MINISTERIO DE TRABAJO con mi LIQUIDACION, y papeles del plano de MI
DOMICILIO la cual es de mi propiedad, Es decir, señor fiscal que, aparte de las
agresiones físicas violentas que sufrí, el denunciado se llevo mi
docmentacion.
III.- FUNDAMENTOS JURIDICOS
1.- VIOLENCIA FISICA: Señor fiscal, el artículo 7 de la ley 348 ley integral para
garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, establece los tipos de
violencia contra las mujeres, estableciendo entre una de sus violencias, la
violencia física, el cual esta ley establece lo siguiente:
 Art. 7 TIPOS DE VIOLENCIA COTNRA LAS MUJERES: En el marco de las
formas de violencia física, psicológica sexual y económica, de forma
enunciativa, no limitativa, se consideran formas de violencia:
1) Violencia física: Es toda acción que ocasiona lesiones y/o daño
corporal, interno, externo o ambos, temporal o permanente, que se
manifiesta de forma inmediata o en el largo plazo, empleado o no fuerza
física, armas o cualquier otro medio.
El denunciado, tal como he relatado en los antecedentes, me ha violentado
físicamente, agarrándome a puñetazos y patadas en todo mi cuerpo solo por
tratar de evitar que se lleve a mi hijo, por lo que con esta agresión me ocasionó
lesiones y daño corporal externo en mis brazos, empleado su fuerza física, ya
que es más fuerte que yo, por lo que fui vencida en un instante.
2.- DE LA VIOLENCIA PSICOLOGICA: A parte de la violencia física que sufrí, el
denunciado venia insultándome constantemente, usando un conjunto de
acciones sistemáticas para desvalorizarme e intimidarme, el cual tiene como
consecuencia en mi persona, la disminución de mi autoestima, depresión,
inestabilidad psicológica y desorientación.
La manera en que el denunciado procedió a la violencia psicológica hacia mi
persona, ha sido primeramente por los insultos que recibí y aguante pro tanto
tiempo por parte del denunciado. Como consecuencia de estos insultos y
conjunto de acciones sistemáticas de desvalorización e intimidación que recibí
por parte del denunciado, mi persona ha tenido como consecuencia la
disminución de mi autoestima, ocasionándome depresión e inestabilidad
psicológica.
Al respecto, el mencionado artículo 7 de la ley 348 establece a la violencia
psicológica como:
 Violencia psicológica: Es el conjunto de acciones sistemáticas de
desvalorización, intimidación y control del comportamiento y decisiones
de las mujeres que tienen como consecuencia la disminución de su
autoestima, depresión, inestabilidad psicológica, desorientación en
incluso el suicidio.
3.- VIOLENCIA PATRIMONIAL Y ECONOMICA: El denunciado, aparte de las
agresiones que sufrí, me ha robado mi mercadería y mi vehículo, por lo que ha
dispuesto de bienes que son propios, ocasionándome un daño a mi patrimonio,
ya que necesito vender mi mercadería, y lo hago con mi vehículo, pues el mismo
no es un bien ganancial, sino un vehículo obtenido por mi persona, con mis
recursos y antes de entablar relación alguna con el denunciado. Al respecto de
la violencia patrimonial y económica el artículo 7 estableció lo siguiente:
 Violencia patrimonial y económica: Es toda acción u omisión que al
afectar los bienes propios y/o gananciales de la mujer, ocasiona daño o
menoscabo de su patrimonio, valores o recursos, controla o limita sus
ingresos económicos y la disposición de los mismo, o la priva de los
medios indispensables para vivir.
4.- VIOLENCIA FAMILIAR O DOMESTICA: El denunciado me ha agredido
dentro de nuestro domicilio en el cual convivíamos como pareja junto con
nuestro hijo, por lo que, habiendo sido estas agresiones sufridas, dentro del
seno familiar, se constituye como violencia familiar y/o doméstica, el cual, el
artículo 272 Bis del código penal, previene y sanciona este delito, estableciendo
lo siguiente:
 Art. 272 Bis C.P. VIOLENCIA FAMILIAR O DOMESTICA: Quien agrediere
físicamente, psicológica o sexualmente dentro los casos comprendidos
en el numeral 1 al 4 del presente artículo incurrirá en pena de reclusión
de dos a cuatro años, siempre que no constituya otro delito:
1) El cónyuge o conviviente o por quien mantenga o hubiera mantenido
con la victima una relación análoga de afectividad o intimidad, aun sin
convivencia.
Por todos estos delitos denunciados, se llega a la conclusión de que mi persona
ha sido víctima de agresiones física, violencia psicológica, violencia patrimonial y
violencia familiar y/o doméstica.

IV.- PETITORIO
Por la relación circunstanciada de los hechos y los fundamentos jurídicos
expuestos, de conformidad a lo establecido en los Artículos 42, 43 y 6 in fine de
la Ley 348 (Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de
Violencia), FORMULO denuncia por delito de VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES en contra de JUAN CONDORI PINTO por los antecedentes y
hechos arriba expuestos DE VIOLENCIA FISICA, PSICOLOGICA, VIOLENCIA
PATRIMONIAL O ECONOMICA Y VIOLENCIA FAMILIAR Y/O DOMESTICA. En
tal sentido, pido a su autoridad admitir y proceder a la investigación de la
presente denuncia y posterior imputación formal del denunciado, siendo que
estos actos y hechos denunciados no pueden quedar en la impunidad.

OTROSI 1.- GENERALES DE LEY DEL DENUNCIADO. - El


denunciadoXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, es mayor de edad, con C.I. N°
XXXXXXX Cbba, de ocupación estudiante, desconozco su paradero actual.
OTROSI 2.- MEDIDAS DE PROTECCION. - Señor Fiscal con la finalidad de
interrumpir e impedir que el denunciado siga consumando hechos de violencia
y conforme lo establecido en los Artículos 32 y 35 de la Ley 348, solicito de
manera inmediata a su Autoridad, que disponga las siguientes medidas de
protección.
1. La prohibición al agresor de acercarse y/o molestar a mi persona ni
comunicarse por ningún medio.
2. La prohibición AL DENUNCIADO de amenazar y/o acercarse a mi fuente
laboral.
3. Otras medidas que serán solicitadas en su oportunidad por mi abogado.
OTROSI 3.- DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN. - Conforme el Artículo 54
numeral 2 y 61 de la Ley 348 y concordante con el Artículo 306 del Código de
Procedimiento Penal, en mi condición de víctima propongo los siguientes actos
investigativos:
1. Que el asignado al caso HAGA LA VERIFICACION DE MI DOMICILIO.
2. Se realice la entrevista psicológica de mi persona.
3. Se tome mi declaración ampliatoria y de mis testigos.
OTROSI 4.- Adjunta Documentación tales como:
 Certificado de nacimiento original de mi hijo.
 Fotocopia de mi carnet de propiedad de mi vehículo.
 Recibo de pago del colegio de mi hijo.
 Fotocopia del C.I. del denunciado.
 Muestrario fotográfico de los hematomas y moretones sufridos.
 Otras documentaciones pertinentes.
OTROSI 5.- Solicito fotocopias legalizadas del presente memorial y su
requerimiento.
OTROSI 6.- Señalo domicilio en ………………………….

Santa cruz de la Sierra, 28 de abril de 2017.

También podría gustarte