Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1 PPT Clase 1 - Empresa y Contabilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

CONTABILIDAD PARA LA

ADMINISTRACIÓN

2021-1 Carolina Hernández


EMPRESA Y CONTABILIDAD

EMPRESA…

- Unidad económica organizada para fines


comerciales, con el objetivo o la intención de producir
bienes y servicios a la sociedad, a cambio de obtener
beneficios o utilidades.

- Sinónimo de entidad, organismo o institución, es la


organización donde preferentemente se utiliza
contabilidad.
EMPRESA Y CONTABILIDAD

CARACTERISTICAS…
 Deben contar con recursos, deudas y un capital para operar.
 Deben poseer una o varias actividades económicas (giro
comercial)
 Pueden ser formadas para perseguir fines de lucro o para
atender a una necesidad social.
 Pueden contar con un propietario o varios propietarios.
 Pueden ofrecer bienes, servicios o ambos.
 Cuentan con trabajadores.
 Entre otras…
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

SECTOR ECONÓMICO AL QUE


TAMAÑO DE LA EMPRESA PERTENECEN

 Pequeña  Primario  Terciario


 Mediana  Secundario  Cuaternario
 Gran
PROPIEDAD DEL
PATRIMONIO CONSTITUCIÓN LEGAL

 Privadas  Individuales
 Públicas  Sociedades
 Mixtas
CONTABILIDAD

“La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y


en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son, cuando menos en
parte, de carácter financiero, así como de interpretar sus resultados”

“Contabilidad es proveer información cuantitativa y oportuna en forma estructurada


y sistemática sobre las operaciones de una entidad, considerando los eventos
económicos que la afecten para permitir a ésta y a terceros la toma de decisiones
sociales, económicas y políticas”

“La Contabilidad es una técnica que se ocupa para registrar, clasificar y resumir
las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados
y conocer la capacidad financiera que posee”
FUNCION Y OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD

¿Qué mide y registra la contabilidad?


Hechos económicos. De ahí la relación entre Contabilidad
y Economía.

¿Para qué la contabilidad mide y registra estos hechos


económicos?
Para proveer de información y posibilitar el control a
quienes deben tomar decisiones acerca de la empresa. He
ahí la relación entre Contabilidad y Administración.
TIPOS DE CONTABILIDAD

 Contabilidad Administrativa o Gerencial


 Contabilidad Financiera

 Contabilidad Tributaria

 Contabilidad Pública o Gubernamental

 Contabilidad de Costos
UBICACIÓN Y ROL DE LA CONTABILIDAD
INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA LA
CONTABILIDAD

La contabilidad entrega información que sea útil para la toma


de decisiones de todos los interesados en el conocimiento de
ella y que se encuentren autorizados para acceder a ella.

Usuarios Internos:
Personas que trabajan en la empresa.

Usuarios Externos:
Todos aquellos que tienen alguna relación comercial con la
empresa.
INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA LA
CONTABILIDAD

Características Cualitativas de la información


contable:
 Fiabilidad

 Comprensibilidad

 Relevancia

 Comparabilidad
INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA LA
CONTABILIDAD

Para que la información contable sea valiosa también


debe ser:
 Significativa
 Completa
 Económica
 Oportuna

Cuándo la información cumple los tres primeros requisitos,


esto es, ser significativa, completa y económica se tiene
información razonable, cuando además es oportuna se trata
de información óptima.
PROCESO CONTABLE

El proceso contable comprende varias fases en


su desarrollo. Parte desde la recopilación o
captura de los hechos económicos que van a
ser medidos y registrados por la Contabilidad,
hasta la entrega de la información a los
diversos usuarios.
1. Recopilación de los hechos económicos

En esta fase del proceso, se conocen los diversos


hechos económicos susceptibles de ser cuantificados
monetariamente y, por consiguiente, posible de ser
medidos y registrados contablemente.

La fuente de datos está constituida por la


documentación mercantil y comprobantes de uso
interno en las empresas.
2. Análisis y Clasificación de los hechos económicos

Esta fase tiene por objeto analizar las transacciones


contenidas en la documentación fuente y proceder a su
clasificación. Del análisis y clasificación queda constancia en
los comprobantes de contabilidad que para tal efecto se
preparan. Ello supone la identificación de:
•Tipo de comprobante
•Las cuentas que se utilizarán
•Los valores de cargos y de abonos
•Las glosas para resumir el contenido de las transacciones.
3. Registro de las Transacciones

Registro en los libros de contabilidad.


El registro debe ser sistemático y cronológico,
empleando los libros principales (Inventarios y
Balances, Diario y Mayor) y Libros Auxiliares (Diario y
Mayor), que se hayan definido como parte integrante
del sistema contable y cuya forma, diseño y orden de
registro dependerá del tipo de procesamiento de los
datos, el que puede ser manual o computacional.
4. Elaboración de los Informes Contables

Los informes contables se preparan en base a


los antecedentes contenidos en los registros o
libros de contabilidad en donde se han anotado
las múltiples y diversas transacciones
efectuadas en cada período contable.
5. Análisis e interpretación de la información

Esta quinta fase del proceso es de máxima


importancia, puesto que aquí se verifica el
cumplimiento de los objetivos de la
Contabilidad; es decir, proveer de información
útil para el proceso de adopción de decisiones
y facilitar el control de las actividades
económica-financieras de la empresa.
6. Proyección de los informes contables.

La Contabilidad no termina un ejercicio contable, ni la


empresa deja de funcionar al término del mismo.
Como la empresa sigue en marcha, es tan importante
conocer la información histórica como la información
contable proyectada, la que informará sobre la
situación futura del negocio u organización conforme
a las actividades planeadas.
PRINCIPIOS CONTABLES
Gran parte de una teoría básica de contabilidad está contenida en lo que se denomina
“Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados”.
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
Equidad Devengado Uniformidad

Entidad Contable Realizado Contenido de Fondo sobre la forma

Empresa en Marcha Costo Histórico Dualidad Económica


Relación Fundamental de los
Bienes Económicos Objetividad
Estados Financieros
Objetivos generales de la
Moneda Criterio Prudencial
información financiera
Significación o Importancia
Período de Tiempo Exposición
Relativa
“Normas que rigen para interpretar un hecho económico y su posterior contabilización”.
https://www.youtube.com/watch?v=N1hlcTQPyTE
HECHO ECONÓMICO
• Se dice que la contabilidad registra los hechos económicos sucedidos en
la empresa.
• Un hecho económico es cualquier actividad u operación que realice la
empresa. Una compra, una venta, un crédito, un abono, etc.
• Cada hecho económico debe ser identificado y clasificado para luego
proceder a registrarlo en la contabilidad.
• Clasificar un hecho económico, es precisamente una de las tareas más
difíciles para los principiantes de contabilidad.

Se pide responder:
• ¿Cómo cree usted que puede identificar un Hecho Económico?.
• ¿Porqué cree usted que es importante saber identificar un Hecho
Económico para la Contabilidad?.
HECHO ECONÓMICO

• ¿Cómo cree usted que puede identificar un Hecho Económico?.


Por medio de la documentación mercantil y comprobantes de uso
interno en las empresas, susceptibles de ser cuantificados
monetariamente y registrados contablemente.

• ¿Porqué cree usted que es importante saber identificar un Hecho


Económico para la Contabilidad?.
Una correcta identificación y clasificación de los hechos
económicos, garantizan una información contable ajustada a la
realidad, confiable y adecuada para servir como sustento en la
toma de decisiones.
NIC / NIIF
Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de
normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en
los estados financieros de las empresas y la forma en que esa
información debe aparecer en dichos estados.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las


normas contables cuyo propósito es uniformar la aplicación de normas
contables en el mundo.
Actividad en Clases

Don Martín Osses es dueño de una empresa que se dedica a la fabricación de repuestos para
maquinarias en general, su actividad la comenzó hace varios años. En un principio funcionaba
en un pequeño taller, pero debido al aumento en las ventas decidió cambiarse y contratar más
trabajadores.

Sin embargo, después del cambio, el Sr. Osses notó que el dinero que recibía ya no era el
mismo de antes, a pesar de aumentar considerablemente sus ventas, ya no le sobraba lo que él
quería o muchas veces debía solicitar préstamos. Por este motivo le consultó a un contador por
el problema que se le estaba presentando. El contador al conversar con don Martín y al revisar
los registros contables, se dio cuenta que don Martín sólo utilizaba los datos que le
proporcionaba la contabilidad para pagar los impuestos, no llevaba el registro de las operaciones
al día y no se preparaban informes financieros para conocer los resultados del periodo o para
poder tomar decisiones. El contador también le consultó cómo determinaba el costo de sus
productos, a lo cual el Sr. Osses contestó que lo hacía de acuerdo con una estimación.

De acuerdo con sus conocimientos de la contabilidad como parte del sistema de información
para la organización:
a. ¿Qué es lo que hizo mal don Martín?
b. ¿Qué consecuencias puede tener esta situación?
c. Con este caso, usted puede concluir que:

También podría gustarte