Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Etica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

1.

Observe y responda:

a) ¿Cuantas página tiene el material, cuantos artículos, y quienes son los


autores de cada uno?

El material cuenta con 225 páginas.

Cuenta con 30 artículos.

Sus autores son: San juan Crisóstomo, E. F. Caldin, Arturo Droguett, Arturo D'
Almeida, Séneca, Rochefoucauld, Henry McKown, Aristóteles, Motaigne,
Thomas Huxley, Churton Collins, Hugh Diuwddy, Jaimes F. Lincoln, Carlyle,
Manuel De Js. Peña & Reynoso, Emilio Prud'Homme, Víctor Hugo, Fernando
Arturo De Meriño, Radrindanath Tagore, Domingo Moreno Jiménez, Alfred
Adler, Shakespeare, Newton D. Baker, G. Alfredo Morales, Juan Pablo Duarte,
Osvaldo García De La Concha, José Enrique Rodo, Juan Montalvo, Carlos
Sabat Ercasty.

b) En cinco líneas diga, grosso modo, ¿de qué trata cada artículo?

Estos artículos no hablan sobre la moral y ética. Sobre las buenas virtudes, la
teoría de la evolución como esta proporciona razones para sostener el gran
principio de la ética. Jesucristo en tanto hombre fue el más grande de la
humanidad. 4 hombre superior sabe que la moral sólo es un de orden social.
Nos habla sobre quiera que hay un ser humano existe una posibilidad para la
bondad.

2. a) Explique el origen etimológico de ética y moral

Estos términos tienen diferente origen etimológico. La palabra "ética" viene del
griego "ethos" que significa "forma de ser" o "carácter". La palabra "moral"
viene de la palabra latina "morales", que significa "relativo a las costumbres".
b) Señale la relación y diferencia entre esos dos términos

La ética y la moral tienen diferentes significados. La ética está relacionada con


el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento
humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas,
tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.

c) interprete y explique el concepto de validez de filosofía moral e


identifique los aspectos que la misma encierra.

1) El nivel de los principios fundamentales de una ética mínima, que son


universalmente válidos para toda acción humana; 2) los lineamientos de una
ética aplicada a las profesiones sociales en general; la ética profesional es una
sección importante dentro del campo de una ética de la responsabilidad; 3) los
criterios normativos de una ética de la función pública, que son comunes
para los tres poderes del Estado, y que forman parte del campo de la
ética política; 4) la dimensión ética del derecho, que debe orientar la práctica de
las profesiones jurídicas 5) el núcleo de la cebolla está formado por el ethos de
los jueces, cuyos contenidos diseñan en cierto modo un modelo ideal
de personalidad moral, la forma de ser, o los valores que cada sociedad espera
ver reflejados en sus jueces y, recíprocamente, el tipo de persona que los
jueces en cuanto tales desean ser, o cómo ellos desean ser vistos por
la comunidad. La ética filosófica normativa, o filosofía moral, es competente
para el tratamiento de los niveles o aspectos.

3. Examine, todo el material, y elabore un esquema con una clasificación


general de la ética.
Función moralizadora
Función utópica

Estoicismo

Hedonismo
Función
personalizadora
Funciones

Doctrinas
Eudemonismo
Ética Marxista

Ética

Tipos de ética Ética Utilitarista


David Hume
Autores

División de la Ética de Epicuro


Immanuel Kant
ética

L. Wittgenstein
Teoría de la
moral Ética normativa

4. Tomando en cuenta el aspecto etimológico de cada término, proceda a


definir: ética eudemonista, utilitarista, racional, emotiva a priori y ética de
la responsabilidad, además, identifique quien sustenta cada y de igual
forma que critica recibe cada una de ella.

- Ética eudemonista: Es un concepto filosófico de origen griego


(de eudaimonia, palabra griega) compuesto de lo bueno y la divinidad menor,
que recoge esencialmente diversas teorías éticas. Tiene como característica
común ser una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad.
El principal representante entre los eudemonistas fue Aristóteles.    Kant señalo
que el eudemonismo de Aristóteles busca una finalidad ajena a la propia moral
ya que te dice lo que hacer para alcanzar tu objetivo no tu deber.

- Ética Utilitarista: El utilitarismo es una filosofía construida a fines del siglo


XVIII por Jeremy Bentham, que establece que la mejor acción es la que
produce la mayor felicidad y bienestar para el mayor número de individuos
involucrados y maximiza la utilidad.

Otro filósofo que desarrolló este concepto fue John Stuart Mill en su libro El
utilitarismo en 1863. Parte de que todo ser humano actúa siempre —sea a nivel
individual, colectivo, privado, público, como en la legislación política— según el
principio de la mayor felicidad, en vistas al beneficio de la mayor cantidad de
individuos.

Como era de esperar, el utilitarismo se ha visto contestado por numerosas


críticas que reclaman el valor de la naturaleza intrínseca de la acción, además
de sus consecuencias, a la hora de evaluarla moralmente. Y la reacción de los
utilitaristas ha sido la de reformular continuamente su teoría.

- La Ética Racional

El conocimiento moral no es un conocimiento del ser, de lo que es, sino un


conocimiento de lo que debe ser; no un conocimiento del comportamiento real
y efectivo de los hombres, sino un conocimiento del comportamiento que
deberían observar los hombres. En este sentido, dicho conocimiento no se
puede verificar; cuando decimos que los hombres deberían comportarse de tal
o cual manera estamos afirmando que ese comportamiento es necesario y
universal, y esas son las características de lo a priori. Y ya hemos visto cómo
Kant explicaba la imposibilidad de derivar de la experiencia algo que fuese
necesario y universal: el primer objetivo del conocimiento moral, por lo tanto,
consistirá en identificar cuáles son los elementos a priori de la moralidad.

Kant distingue un uso teórico y un uso práctico de la razón. En su uso teórico,


que Kant estudia en la "Crítica de la razón pura", la razón constituye o
configura el objeto que se da en la intuición, mediante la aplicación de las
categorías; en su uso práctico, que estudiará en la "Fundamentación de
la metafísica de las costumbres" y en la "Crítica de la razón práctica", la razón
es la fuente de sus objetos: la producción de elecciones o decisiones morales
de acuerdo con la ley que procede de ella misma.

- Ética Emotiva a priori: A priori es una locución latina que significa "de lo
anterior". Se utiliza para realizar una demostración que desciende de la causa
al efecto, de la esencia de algo a sus propiedades. También se refiere a
aquello que se realiza antes de examinar el asunto de que se trata. Es posible
establecer una distinción entre el conocimiento a priori (que, de acuerdo al
filósofo Immanuel Kant, es necesariamente verdadero y universal, ya que no
depende la experiencia) y el conocimiento a posteriori. Según esta doctrina, por
ejemplo, afirmaciones como "matar es malo" no informan acerca de la
naturaleza del acto de matar, sino que expresa el sentimiento que éste
provoca.
El emotivismo ético tiene sus raíces en el pensamiento de Hume y el primer
Wittgenstein.
Esta teoría fue desarrollada principalmente por el filósofo estadounidense
Charles Stevenson y el británico Alfred Jules Ayer

Ética de la responsabilidad: La responsabilidad revela el carácter ético de


cada persona, es un acto enteramente voluntario que nos lleva, por un lado, a
más respeto, más transparencia y más cordialidad hacia los demás; y por otro
parte, a dar respuesta a las necesidades de otro ser humano.

El otro me exige una actitud práctica, que puede ser de hospitalidad, de


indiferencia o de rechazo. Ser "responsable", por tanto, significa estar listo y
dispuesto a "responder". Desde nuestra propia realidad algunos de los
aspectos a los que se debe dar una respuesta responsable son: la inclusión
social, la equidad de género, la justicia económica, la conservación del medio
ambiente, la seguridad ciudadana, y la probidad de la función pública.

Proponer una ética de la responsabilidad es justamente lo contrario de una


simple "ética del éxito", que considera bueno todo lo que funciona o
proporciona beneficios, poder o ventajas. Por este camino se llega a justificar
cualquier medio en función de los fines.

5. Investigue y diga:

a) ¿Quiénes fueron D. Hume, E. Kant y L. Wittgenstein?

- D. Hume: David Hume nació el 26 de abril de 1711, según el calendario


juliano (7 de mayo en el gregoriano), en Edimburgo, en el seno de una familia
acomodada. La madre, Katherine Falconer, mujer devota, enviudó en 1713 y se
dedicó a la educación de los tres hijos, John, David y Katherine.  D. Hume es
uno de los autores más influyentes de la tradición empirista, del periodo
ilustrado y del liberalismo. Más que en la originalidad, la fascinación de sus
escritos se basa en la radicalidad, en la manera de proponer los límites y las
consecuencias del pensamiento, con un estilo literario de primer orden.

- E. Kant: Immanuel Kant nació en 1724 y murió en 1804, filósofo alemán,


considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna.

Nacido en Königsberg (ahora, Kaliningrado, Rusia) el 22 de abril de 1724, Kant


se educó en el Collegium Fredericianum y en la Universidad de Königsberg.

Kant es el primero y más importante representante del criticismo y precursor


del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más
influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.

- L. Wittgenstein: Filósofo británico de origen austriaco. Hijo de un importante


industrial del acero, estudió ingeniería en Berlín y en Manchester, donde
trabajó como investigador en el campo de la aeronáutica durante tres años.
Empezó entonces a interesarse por las matemáticas y sus fundamentos
filosóficos, y se trasladó a Cambridge para estudiar lógica bajo la dirección
de Bertrand Russell (1912-1913).

Ludwig Wittgenstein entendía la filosofía como un método de análisis


conceptual y lingüístico. Algunos lo consideran el fundador de la “filosofía
analítica”, donde se evidenciaba su afán de conocimiento a través de las
preguntas y el lenguaje. Según él, la filosofía permitía que se clarificaran las
ideas que se encuentran en el lenguaje. Ludwig Wittgenstein apostaba por la
línea de que el lenguaje estaba formado por complejas proposiciones que
debían ser analizadas y descompuestas en estructuras más simples.

b) ¿En qué conste la doctrina del hedonismo y del estoicismo?

- Hedonismo: La definición de hedonismo debe partir, para su comprensión,


de un sentido filosófico, ya que es una doctrina que considera que el objetivo
o la única finalidad que los humanos tienen en la vida es la búsqueda
del placer y el goce en todo sentido. De hecho esta apreciación no se basa
solamente en afirmar que el placer es un bien, sino que se considera el
placer como el «único» y «supremo bien».

- Estoicismo: Como estoicismo se denomina la doctrina filosófica que


practicaba el dominio de las pasiones que perturban la vida valiéndose de la
virtud y la razón. Como tal, su objeto era alcanzar la felicidad y la sabiduría
prescindiendo de las comodidades, los bienes materiales y la fortuna. De allí
que también designe cierta actitud moral, relacionada con la fortaleza y la
ecuanimidad en el carácter.

c) ¿Que significa a priori y a posteriori?

A priori: es una locución latina que significa “de lo anterior”. La expresión se


utiliza para demostrar algo que va desde su causa hasta el efecto. También se
refiere a aquello que se realiza con anterioridad a la reflexión sobre el asunto
en cuestión.

A posteriori: es una expresión del latín que significa ‘posteriormente’ o ‘con


posterioridad’. Literalmente, puede traducirse como ‘de lo posterior’ o ‘por lo
que viene después'.
A posteriori, en este sentido, hace alusión a examinar o considerar un hecho
después de que ha ocurrido. Por ejemplo: “Los análisis de las elecciones se
harán a posteriori, no en este momento”.

6. Señale, ¿cuál es la función de la ética y como se divide para alcanzar la


misma?

Funciones de la ética

- Función moralizadora: la ética pretende moralizar o valorar la vida de los


hombres, y darles criterios y valores que les ayuden a elaborar juicios morales.
Por ejemplo muchas religiones intentan moralizar a la gente, es decir que tratan
de reformar los hábitos y costumbres de sus seguidores para que se ajusten a
los valores que se consideran buenos.
- Función personalizadora: la ética nos humaniza en el sentido de que el
hombre para llegar a serlo necesita adquirir los valores éticos que le permitan
vivir en sociedad. El hombre necesita de un aprendizaje para poder juzgar los
hechos desde un punto de vista ético.

- Función crítica y de denuncia: hace referencia darle al hombre los


principios que le permitan juzgar los hechos o los códigos morales.

- Función utópica: la ética le dice al hombre que debe buscar “lo deseable”
como lo mejor; que viva de acuerdo con unos ideales utópicos, a pesar de que
su formulación los haga aparecer como utópicos. La ética no quiere engañar al
hombre, le dice que se marque metas que parecen irrealizables, para que por
lo menos intente aproximarse a ellas lo más posible.

- Función creadora de valores: propone una serie de valores (entendidos


como aquello que la inteligencia juzga como bueno, deseable...) y criterios, que
el hombre debe tener en cuenta en su conducta.

La ética se divide en normativa y teoría de la moral. La primera investiga el


problema del bien y el mal, establece un código moral de la conducta, señala
que aspiraciones son dignas, que conducta es buena y cuál es el sentido de la
vida.

7. Reflexione y explique: ¿cómo el deber profesional se impone sobre la


moral del individuo?

No siempre se impone porque considero que van de la mana ya que el deber


profesional implica honradez, estudio, investigación, cortesía, probidad,
independencia, discreción, carácter, distribución del tiempo, equidad en el cobro
de honorarios, prestigiar la profesión, cuidar de su cultura, puntualidad,
solidaridad y la moral implica normas, valores y creencias existentes y
aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración
para establecer lo que está bien o está mal. El uno no podría desligarse del
otro ya que una establece cómo deberían ser las condiciones en las que un ser
humano se relacione con su entorno. Es importante que un profesional ofrezca
un servicio justo y que realice una buena labor, es lo que corresponde y que
resulta bien para los de los hombres, sus relaciones entre sí y con la sociedad
y la moral constituye reglas, de normas de convivencia y de conducta humana
que determinan las obligaciones de los hombres, sus relaciones entre sí y con
la sociedad.

8. a) Señale los tipos de ética

Ética de Epicuro: según este personaje y sus seguidores, aquello que produce


placer es bueno, ya que el placer es el propósito de la vida. El placer fue
definido como la paz del alma y el bienestar del cuerpo. Si al alma se encuentra
en un estado de paz, las necesidades físicas serán menores.

Sin embargo el placer no debe ser algo descontrolado, si no que todo lo


contrario, debe ser totalmente racional y moderado.

Lo malo es definido por esta corriente como lo que causa malestar a las
personas, ya sea a nivel corporal, mental o espiritual.

Ética cristiana: casi todas las religiones poseen un elemento moral y tratan la


problemática de la ética. Se considera que el principio de las religiones por
excelencia es tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.

En cuento a la corriente cristiana propiamente dicha, la ética es considerada


como el obrar, de buena o mala manera. Jesús mismo lo encomendó cuando
dijo que hay que querer al prójimo como a uno mismo.

Ética utilitarista: la base de esta ética consiste en aumentar los buenos


resultados para la mayor parte de la población. El bien o el mal de las normas o
el accionar quedan supeditados al uso que le puede dar la humanidad. Las
respuestas que se producen deben llevar a la satisfacción y la felicidad. En
pocas palabras esta ética podría ser definida como “la mayor felicidad para la
mayor cantidad de individuos”

Ética del deber: esta ética surge a partir de la filosofía de Kant. La base es la


experiencia. El propósito de esta corriente es liberar a la humanidad de los
dogmas, para crear una ética totalmente racional. Esta debe depender de los
juicios personales de los individuos. La subjetividad está totalmente permitida
ya que la moralidad puede variar dependiendo de los individuos. 

Ética estoica: la moral según esta corriente depende de vivir de acuerdo a la


naturaleza, ya que los hombres son parte de la misma. Es decir que es
necesario vivir en armonía con el cosmos y debe ser hecho lo que la razón
determina. Esta es la base de la ética kantiana.

Ética marxista: esta ética tiene influencias de la economía, la filosofía, la


teología y los escritos marxistas. La base es la lucha de las clases y el
materialismo histórico. Según el marxismo la sociedad se cambia regularmente,
los cambios sociales permitirán acceder a un estado superador, el socialismo.
Como bien lo indica la dialéctica nos encontramos sometidos al cambio, no solo
social e ideal, sino que también la moral se encuentra sometido al cambio. Su
objetivo final es alcanzar una sociedad que no posea divisiones de clases.
Según esta teoría, el estado socialista resulta inevitable.

b) Explique el origen de la ética

La Ética nació como disciplina filosófica con la reflexión de los sofistas en los
siglos V y VI A.C., en Grecia. Pero para comprender las condiciones de su
surgimiento, debemos remontarnos al estudio de los juicios de su valor de
tiempos anteriores.

En Hornero, para el caso, el principal juicio de valor consistía en calificar de


agathós a los hombres que reunían los requisitos de habilidad, valentía,
astucia, etc.

El agathós era el hombre homérico, sin dar mayor importancia a lo que hoy
entendemos por moralidad. Con el tiempo, el término "agathós" fue perdiendo
su significado original.
Se transfirió el contenido original de la palabra a la estirpe de aquel a quien se
calificaba antes como agathós: por eso, ahora, se daba ese epíteto a quien
tenía sangre de noble.

En ese sentido, agathós se oponía a kakós, que podría traducirse como el


equivalente de plebeyo.

c) Elabore una síntesis histórica de la ética, considerando la Ética a


Nicómaco.

La historia de la Ética es tan antigua como la historia del hombre; el más


primitivo de los Homos tenía idea de lo bueno, lo justo, el deber y la virtud,
buscando la manera de determinar y justificar sus acciones.

En el mundo antiguo 4.500 años a.C. los primitivos tenían la preocupación por
determinar lo que está bien o está mal, aplicando un conjunto de valores,
principios y normas concretas que en caso de infringirlos suponía un castigo.

La explicación de lo que está bien o mal basadas en las leyes inmutables de la


naturaleza creando normas o códigos morales marcadas por la tradición.

Desde el antiguo Egipto casi cuatro mil años antes de Cristo, la sabiduría de
Amenope y las normas morales son recogidas en los papiros, como en. El Libro
de los Muertos.

 En Mesopotamia la sabiduría de Hammurabi, rey de Babilonia 1750 años


a.C. se encuentran en un monumento legendario de cerámica, se han
recogido las normas morales derechos y obligaciones de los médicos y de
la sociedad, es el célebre Código de Hammurabi. (cap. 211 al 227).

 En la Grecia arcaica desde el siglo VII al II a.C. Homero escribe en la Ilíada


y la Odisea sobre la ética del mundo antiguo, se describen los héroes
mitológicos y sus valores desde la fuerza física, la valentía, belleza,
habilidad y linaje, héroes QUE AUN HOY DEBERÍAMOS IMITAR SOBRE
TODO EN LOS VALORES.
 Otro grupo liderado por Zenón de Citio (siglo III a.C.) en Atenas, crea Los
Estoicos, defiende el “Orden Cósmico” organizado por leyes naturales
inmutables y un hombre virtuoso es aquel que respeta las leyes y se
muestra imperturbable ante los acontecimientos. A diferencias de
los Epicúreos, los Estoicos participan en política pero permanecen
indiferentes ante el éxito o el fracaso. Los Estoicos promueven y plantean
que el hombre debe esforzarse por ser virtuoso, pues la virtud es actuar
conforme el orden cósmico sin temer la muerte. Dicen que los hombres
deben tener una fría racionalidad capaz de eliminar emociones y
sentimientos y aceptar estoicamente lo que les venga encima. En la
actualidad estas propuestas han perdido validez.

 Sócrates (siglo V a.C.) en sus “Diálogos” usa la reflexión como una actitud
de búsqueda del verdadero bien, el conocimiento y la sabiduría son
imprescindibles para una conducta y actitudes virtuosas; el auto-
conocimiento es la base de la moral, ya que la verdad habita en cada uno, y
podemos y debemos imitar y practicar la lección del Templo de Apolo en
Delfos:

 Sócrates implanta la Mayéutica: el arte de ayudar y la asimilación de


conocimientos y definiciones, refiere que la virtud es única, definiendo las
virtudes de la ciencia ética que demuestran la existencia de valores
absolutos como el BIEN, la JUSTICIA y FELICIDAD, inmutables para
establecer Leyes que son valores que el hombre puede alcanzar mediante
el uso de la inteligencia y la razón. Si se alcanzan, el hombre es sabio y
virtuoso, la sabiduría suprema distingue los bienes de los males, la
intelectualidad moral identifica el saber con virtud y vicio con ignorancia
desde estos tiempos de la Grecia antigua ya se pensaba que para
conseguir una sociedad buena, justa y virtuosa es necesaria la educación.
 Aristóteles (384-322 a.C. médico, biólogo, filósofo), “Ética para Nicómaco”
fue escrita por Aristóteles en el siglo IV a.C. y dedicada a su hijo Nicómaco.
Consta de diez libros y su contenido versa sobre lo que Aristóteles
denomina como virtudes éticas y virtudes dianoéticas –dedicadas a
perfeccionar el conocimiento–, así como acerca del modo de conseguir la
felicidad buscando la sabiduría y usando la razón ya que en el hombre
encontramos una parte apetitiva (deseos–pasiones) y la parte racional, el
hombre deberá ejercitar las virtudes para dominar la parte apetitiva.

 Para Aristóteles el bien último del hombre es la Felicidad, el dinero, la fama,


y los honores, es decir el Bien perfecto, buscando siempre la
autosuficiencia, adquirir virtudes propias, cumplir y desarrollar las funciones
propias del ser humano hasta la excelencia ya que la felicidad es el ejercicio
de la inteligencia.

 Platón (428-348 a.C. discípulo de Sócrates), lleva la Ética a nivel de ciencia


y defiende los valores absolutos BIEN-BELLEZA-VERDAD, en sus obras
más importantes “Fedón”, “La República” y el “Banquete”, y plantea que el
hombre posee alma inmortal, defendiendo el mundo espiritual, el mundo de
las almas y proclama como conseguir la purificación mediante las virtudes
que deben iluminar siempre la vida humana, es decir la Ética con:

1.- Esfuerzo físico, gimnasia que anula las tendencias negativas y controlar las
pasiones, el autodominio en defensa del bien y la razón.

2.- Sabiduría, virtud del conocimiento, usar la inteligencia y la razón para


conocer los deberes y que debe ser lo que decide cada acto humano.

3.- El cultivo de las virtudes morales: aptitud para realizar el bien.

a).- Fortaleza para dominar los sentimientos en defensa del bien y la razón.

b).- Templanza para dominar las pasiones, moderación y auto control por la
razón.

c).- Prudencia utilizar la razón para alcanzar el bien.

4.- Justicia que es la virtud de todas las virtudes, y que representa el equilibrio
de las tres virtudes anteriores.

Platón distingue en el alma humana:


- Lo racional que es la capacidad excelsa del hombre instruido.
- Lo Irascible la decisión del corazón en acción y
- El Apetito los deseos pasiones e instintos.

 Algunos siglos después aparecen las llamadas ESCUELAS HELENISTAS


(siglo IV-II a.C.) en donde en Filosofía y Ética se abandona la política y se
vuelve al individualismo. Pregonan no tener miedo a la muerte porque
mientras estamos vivos, la muerte no nos afecta y cuando estamos muertos
tampoco. Van más halla al decir que no hay que tener miedo a los dioses,
porque ellos no se preocupan por nosotros. Ya que el bien es fácil de
alcanzar y el mal fácil de evitar, solo hay que conformarnos con nuestra
suerte.

 Daremos un largo salto hasta el Mundo Medieval desde el Siglo IV al XV


después de Cristo, tiempo en el cual la influencia del Cristianismo que
culmina con la presencia de Santo Tomas de Aquino con sus principios
básicos:

- El hombre es creado por Dios a su imagen y semejanza y depende de él. La


felicidad consiste en la unión con Dios.
- Existe una vida futura y eterna después de la terrenal para vivir en amor y
su Ética es practicar las virtudes cristianas:
- Fe, esperanza y caridad.

- Santo Tomas de Aquino (1225-1274): seguidor de Aristóteles, une el


intelectualismo griego y la doctrina cristiana y dice que todo ser obra por un
fin, los seres sin razón no son libres y tienden a su fin movidos por su
instinto, las personas son seres con corazón y voluntad libre, son dueños de
sus actos por lo tanto para alcanzar la felicidad eterna es necesario cumplir
nuestros deberes, cumpliendo las leyes naturales que nos indican lo bueno
y lo malo que la razón nos hace diferenciar hasta llegar a la finalidad
suprema: la unión con Dios, proclamando que la ética adquiere su sentido
último y profundo a través de la religión.
Ya en la Edad Moderna siglos XV a XVIII

- Descartes, separa la razón de la fe y la ética deja de estar influida por la


religión; en la Ilustración la razón como única fuente de conocimiento que
apoya el individualismo; un poco más adelante Kant (1724-1804) revela que
el centro de la reflexión es el sujeto pensante merced a las condiciones de
su conciencia se da a sí mismo su propia ley moral, ya que el ser humano
debe ser responsable de sus actos y tiene conciencia de su deber que
genera conocimiento, ejerce la acción y decide sobre ella, no es la
adecuación de la razón a la verdad es generar conocimientos de las cosas
es el subjetivismo, Kant critica la razón pura, la razón práctica del juicio. En
su Ética formula: lo Formal que postula el deber para todos los hombres y la
Autonomía, el ser humano autónomo como ser activo, productor y libre en
sus actos.

- Karl Marx (1818-1883) afirma que la Moral cumple una función social, que
tiene un carácter de clase por lo tanto a cada clase social corresponde una
moral peculiar que es relativa mientras se busca una sociedad justa e
igualitaria que surgirá de los cambios de una nueva moral para transformar
las relaciones sociales que mantienen a la mayoría de los hombres
humillados, explorados y abandonados.

9. Investigue y explique la doctrina idealista en contraposición a la


doctrina marxista.

El idealismo parte de suponer la existencia de  El materialismo considera que no hay


fuerzas sobrenaturales y divinas. nada fuera de los fenómenos.
El idealismo imagina cosas, presupone que  El materialismo en cambio no
existen espíritus, "idealiza" todo, pero no idealiza, sino que busca la explicación
ofrece pruebas de lo que propone, entiende científica de las cosas, incluso de la
que con la fe es suficiente... religión...
10. Elabore una síntesis sobre la ética marxista considerando su teoría
científica sobre la moral, partiendo del carácter histórico, del carácter
clasista y del contenido de la moral comunista.

La ética marxista reveló la naturaleza anticientífica de las teorías idealistas de


toda especie que, como la teoría del” imperativo categórico” (ver) de Kant, por
ejemplo, hacen abstracción del carácter histórico y del carácter clasista de la
moral social. La ética marxista definió científicamente el contenido de la moral
comunista, su importancia, y las tareas que le incumben en la lucha por la
edificación del comunismo. La ética marxista parte de la necesidad de una
lucha implacable contra la moral burguesa reaccionaria y contra sus
propagandistas. Combatió y continúa combatiendo las teorías cosmopolitas y
racistas de la moral, enunciadas por Schopenhauer (ver) y por Nietzsche (ver),
así como las teorías éticas contemporáneas de los ideólogos de la reacción. La
ética marxista denuncia las enseñanzas de los filósofos, sociólogos y
materialistas reaccionarios burgueses que justifican la caza de beneficios
máximos por parte de los capitalistas. En Estados Unidos e Inglaterra se
difunden las doctrinas morales de los pragmatistas (Dewey, ver; Schiller, &c.)
quienes afirman que las normas y valores morales constituyen una creación de
la voluntad de los hombres en interés del “business” capitalista. Los partidarios
del existencialismo (ver), Heidegger, Jaspers y otros, declaran que la voluntad
humana es independiente de la realidad ambiente, y que por lo tanto “todo le es
permisible al hombre”. Los partidarios de la ética neo-tomista (Harrington,
Maritain, &c.) proclaman que el objeto de la conducta humana es el de
“prepararse para la muerte”, de “servir a Dios y a la Iglesia”. El místico francés
E. Aegerter considera que el principio fundamental de la ética se reduce a una
introspección mística del hombre. Todos los representantes de la ética
moderna burguesa combaten abiertamente el análisis científico de la moral, y
declaran que las normas y principios morales son, o bien creación arbitraria de
los hombres, o bien efecto de la voluntad divina. Sólo la ética marxista-leninista
constituye una ciencia verdadera de la moral, que ha recibido la consagración
de la práctica histórica. Los grandes principios de la moral comunista han
triunfado en la U.R.S.S., país del socialismo victorioso.

También podría gustarte