Syllabus Lógica de Programación
Syllabus Lógica de Programación
Syllabus Lógica de Programación
MODELO DE SYLLABUS
MACROPROCESO DOCENCIA
Facultad de Ingeniería
Syllabus
Lógica de Programación
1. Descripción
El espacio académico Lógica de Programación está enmarcado dentro del área de Programación y Algoritmia
y se encuentra estrechamente relacionado con los espacios académicos de esta área, así como también del área
de Ingeniería de Software.
En este espacio académico se busca que los estudiantes obtengan un razonamiento lógico-matemático que les
permita enfrentar problemas computacionales, antes de cursar otras asignaturas propias de programación. Esta
asignatura abarcará contenidos como: lógica (manejo de operadores, jerarquías, variables, tipos de datos
básicos), programación en pseudocódigo, diagramas de flujo, decisiones simples y compuestas, ciclos, entre
otros; los cuales permitirán a los estudiantes comprender temas básicos de programación de software.
2. Justificación
Por su parte, el espacio académico de lógica de programación busca que los estudiantes adquieran las
competencias necesarias en el proceso lógico de construcción de soluciones algorítmicas teniendo en cuenta
los conceptos matemáticos básicos.
MODELO DE SYLLABUS
MACROPROCESO DOCENCIA
Generalidades Detalle
Código 12305
Tipo de Actividad Académica Profesional
Ubicación 1
Naturaleza Teórico
Contenidos 6 núcleos temáticos
Créditos 3
Evaluación Cuantitativa
Horas de docencia directa 64
Horas teórico-prácticas 0
Horas de trabajo independiente 80
Horas de asesoría --
Habilitable Sí
Validable Sí
Homologable Sí
Requisitos Ninguno
5. Procesos integrativos:
Existen diferentes procesos que integran competencias desarrolladas por este espacio académico, entre ellos
se pueden mencionar los siguientes:
Grupos de estudio: Los conocimientos obtenidos en esta área han ayudado a generar espacios para que
los estudiantes generen y apliquen conocimiento en el área de la Programación y Algoritmia, un ejemplo
de esto es el grupo de Maratones de Programación. Este grupo se centra en el campo de la programación
algorítmica competitiva y ya han tenido participaciones a nivel nacional e internacional.
Grupos de Investigación: Muchas de las investigaciones que realizan los grupos el programa de
Ingeniería de Sistemas y Computación están relacionadas con la programación y algoritmia, por tal
motivo esta área es importante en los procesos investigativos de este programa.
6. Contenidos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
MODELO DE SYLLABUS
MACROPROCESO DOCENCIA
Procedimientos.
Funciones.
Vectores.
o Declaración de un vector.
o Almacenamiento de datos en un vector.
o Recuperación de datos almacenados en un vector.
Matrices.
o Declaración de una matriz.
o Almacenamiento de datos en una matriz.
o Recuperación de datos almacenados en una matriz.
7. Metodología
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
MODELO DE SYLLABUS
MACROPROCESO DOCENCIA
El espacio Lógica de Programación, en sus elementos metodológicos se rige por principios de pedagogía
inter-estructurante, en el cual los sujetos desarrollan las competencias tenidas en cuenta anteriormente
involucrando tres sistemas diferentes cognitivo, expresivo y afectivo, teniendo en cuenta una base teórica y
práctica, además, el espacio académico incluye procesos dinámicos y de co-construcción del conocimiento.
Asociadas a diferentes tipos de didácticas educativas, pero totalmente relacionadas con las temáticas de este
espacio. Dichas didácticas educativas van desde actividades grupales e individuales, simulaciones, talleres,
proyectos de clase, actividades investigativas, actividades expositivas, lecturas y escrituras, entre otras.
Por otra parte, el docente realizará actividades de docencia directa, clases magistrales, asesorías para apoyar
todo el proceso educativo.
Por otro lado, el estudiante logrará adquirir la fundamentación lógica que le permitirá estructurar algoritmos
para la resolución de problemas en los cuales puedan aplicar los conceptos adquiridos en clase, apoyándose en
herramientas pedagógicas para resolver algoritmos básicos que conduzcan al estudiante a una experiencia en
un entorno de ejecución.
8. Evaluación
De acuerdo con el “Marco general para la evaluación del aprendizaje” (Política Académica) y el estatuto
estudiantil. Las formas de evaluación pueden ser de naturaleza múltiple, para este caso se han definido las
siguientes:
Tres Parciales (heteroevaluación) que evaluarán los contenidos y las competencias de todos los
núcleos temáticos del espacio académico. Parcial I (Núcleo temáticos 1), Parcial II (Núcleos
temáticos 2 y 3), Parcial III (Núcleo temático 4)
Seguimiento académico permanente (heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación): pruebas
escritas cortas, talleres y exposiciones, entre otras, en los cuales se tendrán en cuenta las
competencias del espacio académico.
Proyecto final (heteroevaluación, coevaluación): actividad que involucra un componente
investigativo y otro práctico entre un grupo de compañeros (Núcleos temáticos 5 y 6).
9. Bibliografía
Duque, D.F., Saint-Priest, Y.V., Segovia, P.D. (2017). Algoritmos y programación en pseudocódigo,
Universidad Santiago de Cali
Herrera, J.O., Gutierrez, J. E., Pulgarin R. (2017). Introducción a la lógica de programación. Editorial
Elizcom. http://sara.uniquindio.edu.co/ayuda-academica1/logica-de-programacion/
Jimenez, J.A., Jimenez E.M., Alvarado L.N. (2015). Fundamentos de programación, Diagramas de flujo,
Diagramas N-S, Pseudocodigo y Java, Colombia: Alfaomega.
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
MODELO DE SYLLABUS
MACROPROCESO DOCENCIA
Mancilla, A. H., Ebratt, R. G., and Capacho, J. P. (2016). Diseño y construcción de algoritmos. Universidad
del Norte – Editorial.
Villegas E.J., Guerrero L.E. (2016), Análisis y Diseño de algoritmos, Colombia: Universidad Nacional de
Colombia
26 de octubre 2016: Julián Esteban Gutiérrez, Andrés Felipe Herrera, Carlos Andrés Flórez, Christian Andrés
Candela y Einer Zapata. Construcción general del syllabus.
21 de diciembre del 2016: Julián Esteban Gutiérrez, Andrés Felipe Herrera, Carlos Andrés Flórez, Christian
Andrés Candela y Einer Zapata. Construcción general del syllabus.
28 de junio del 2017: Julián Esteban Gutiérrez, Andrés Felipe Herrera, Carlos Andrés Flórez, Christian
Andrés Candela y Einer Zapata. Adaptación a los estándares generales de los syllabus.
11 de abril del 2018: Julián Esteban Gutiérrez, Carlos Andrés Flórez, y Einer Zapata. Adaptación a los
estándares generales de los syllabus.
16 de julio del 2018: Julián Esteban Gutiérrez, Melissa Johanna Aldana, Jorge Orlando Herrera, Claudia
Elena Quiceno. Adaptación de los verbos en forma imperativa, redistribución de los núcleos temáticos y
evaluación.
MODELO DE SYLLABUS
MACROPROCESO DOCENCIA
Syllabus creado para el nuevo plan de estudios para el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación,
plan de estudios aprobado.
Responsables:
Julián Esteban Gutiérrez,
Melissa Johanna Aldana,
Jorge Orlando Herrera,
Claudia Elena Quiceno