Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Verbo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

VERBO

El verbo es la clase de palabra que expresa acciones, actitudes, cambios, movimientos


de seres o cosas. Siempre se refiere a las actividades que realizan o padecen las personas
o animales, así como las situaciones o estados en que estos se encuentran, los cambios
que sufren los objetos, las manifestaciones de diversos fenómenos de la naturaleza.
El infinitivo es la forma que se emplea para enuncias los verbos; éste no expresa modo,
tiempo, número ni persona. Las tres terminaciones para el infinitivo so: -ar, -er, -ir. Los
verbos pueden agruparse, dependiendo de su terminación, en primera, segunda y tercera
conjugación.; por ejemplo, los verbos lavar, estudiar, caminar son de la primera, leer
correr, querer son de la segunda y partir, vivir, dividir son de la tercera.

El verbo es la categoría gramatical que tiene mas accidentes gramaticales. Presenta


variaciones en sus desinencias para indicar la persona que realiza la acción, el numero
de la persona, singular o plural, así como el modo y el tiempo en que la realiza. La
característica que presenta la flexión del verbo es que un mismo morfema pueden
expresar varios accidentes:

Com-o primera persona del singular, modo indicativo, tiempo presente


Com-eras segunda persona del singular, modo indicativo, tiempo futuro.
Com-amos primera persona del plural, modo subjuntivo, tiempo presente.

Nota: a la flexión verbal se le llama conjugación.

ACCIDENTES GRAMATICALES

En los verbos es posible distinguir un morfema invariable llamado raíz y un morfema


variable que expresa los distintos accidentes gramaticales: persona, número, tiempo,
modo.

A) persona y número: mediante una desinencia, los verbos marcan la persona gramatical
que realiza la acción, sea singular o plural.

Singular plural

Primera persona (yo) camin-o nosotros-as camin-


amos
Segunda persona (tu) camin-as vosotros-as camin-áis
Usted camin-a ustedes camin-an
Tercera persona él-ella camin-a ellos-as camin-an

Las formas verbales de tercera persona de singular y de plural se emplean también con
los pronombres de segunda persona, usted y ustedes, respectivamente.
Subraye todos los verbos que aparecen en las siguientes oraciones y escriba en el
espacio en blanco en qué persona están conjugados, primera, segunda o tercera, plural o
singular:
1. Caminaba por el malecón del puerto, como era mi costumbre.
_______________
2. Ella volvió al pueblo muchos años después. _____________________________
3. Supimos que había perdido la noción del tiempo. _________________________
4. Nos deleitamos con la película que vimos el otro día.
_______________________
5. Lo abandonaras porque en realidad no lo quieres.
_________________________

B) modo: es el accidente gramatical que expresa la actitud del hablan de frente a lo que
enuncia. En español hay tres modos: indicativo, subjuntivo e imperativo.

El modo indicativo se usa, generalmente, para referir hechos reales, ya sea en pasado,
presente o futuro:
Usted trabaja demasiado.
Le gustaban las lentejas.

Para expresar una acción posible, de deseo, de creencia, de duda, se emplea


generalmente el modo subjuntivo:
Quiero que Antonio cocine.
No sé si haya terminado el trabajo.

El modo imperativo expresa suplica, mandato o ruego; sólo tiene las formas de segunda
persona, singular y plural:
Apaga la luz.
Escuchen ese ruido.

C) tiempo es el accidente gramatical que señala el momento en que se realiza la acción;


los tiempos básicos son presente, pretérito y futuro.

Los tiempos verbales pueden ser simples o compuestos. Los primeros se forman a partir
de la raíz del verbo, añadiendo una desinencia específica:
cant-o cant-é cant-aré

Para formar los tiempos compuestos se utiliza el verbo haber como auxiliar conjugado y
el participio del verbo del que se trate:
he cantado hube cantado habré cantado

Los verbos regulares son los que siguen modelos de conjugación: los terminados en –ar,
se conjugan como el verbo amar; los terminados en –er, siguen el modelo del verbo
comer, los terminados en –ir se conjugan con el verbo vivir.
Los verbos que no siguen los modelos anteriores, se consideran irregulares pues
presentan variaciones en su conjugación.

Escriba en el espacio en blanco a qué tiempo, persona y numero pertenece cada una de
las siguientes formas verbales:
había creído _________________________________________________
contaría _____________________________________________________
viene _______________________________________________________
estalló _______________________________________________________
respondes ____________________________________________________
exageró ______________________________________________________

VOZ PASIVA
Los verbos pueden expresarse en voz activa o voz pasiva. En la primera, el sujeto es el
que realiza la acción; en la voz pasiva, en cambio, el sujeto es el paciente, es decir, el
que recibe la acción del verbo:
Voz activa Sujeto agente
Gabriel entregó el departamento. Gabriel
La profesora revisa los ejercicios. La profesora
Él analiza los resultados. Él

Voz pasiva Sujeto paciente


El departamento fue entregado por Gabriel. El departamento
Los ejercicios son revisados por la profesora. Los ejercicios
Los resultados serán analizados por él. Los resultados

Para formar la voz pasiva se utiliza el verbo ser como auxiliar, conjugado, y el
participio del verbo principal:

fue entregado son revisados serán analizados


Las siguientes oraciones están escritas en voz activa; cámbialas a voz pasiva:

Ellos recordaban los últimos años.


__________________________________________________

Cerraron las puertas del almacén.


__________________________________________________

Abandonaron el barco en medio del río.


_____________________________________________

La gente de la ciudad esperaba grandes nevadas.


______________________________________

El huracán destruyó todas las casas.


________________________________________________

LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO

Las formas no personales del verbo no presentan variación para indicar persona, tiempo
ni modo; son el infinitivo, el gerundio y el participio.
A) infinitivo es el nombre de los verbos, es decir, es la expresión de la acción verbal en
abstracto. Sus terminaciones son –ar, -er, -ir:
Ordenar colgar negar

B) el gerundio es la forma no personal del verbo que expresa una acción continuada, en
progreso. Sus terminaciones son –ando, -iendo:
Ordenando colgando negando

C) participio esta forma no personal del verbo expresa una acción ya realizada; sus
terminaciones regulares son –ado, -ido y las irregulares son –to, -so, -cho:

calculado temido salido


escrito impreso dicho

También podría gustarte