Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lectura Semana 4 Dinamica Estructural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P.

ARAGON BROUSSET

APLICACIÓN 2

Se tiene un edificio de 3 pisos cuya planta típica se muestra en la figura:

A B C D

Zona: 3 3
Uso: común
Suelo: tipo 2
CR

Y CM
2

1
Figura N° 6.13 X

Se pide realizar el análisis sísmico del edificio por superposición modal espectral.

SOLUCION:

1.- Definimos el modelo de análisis. Debido a la existencia de excentricidad (no coincidencia


entre el CM y el CR) y al hecho que el análisis sísmico de la edificación se realiza,
independientemente, según dos direcciones perpendiculares entre sí; es que
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

consideraremos, para el análisis sísmico, un modelo seudo-tridimensional de 3 GDL por


piso.

Las condiciones están dadas para suponer que los techos se comportaran como diafragmas
rígidos en sus planos.

Se supondrá que la masa de los entrepisos está ubicada a nivel de los techos y distribuida
sobre una superficie igual a la forma del techo respectivo.

Se supondrá que la rigidez del modelo corresponde a un ensamble de pórticos planos


unidos por los techos.

De esta manera, la cinemática del modelo pude definirse con 3 GDL por piso.

6
3
9

Z 2
Y 8

X
1
7

Figura N° 6.14

2.- Predimensionamiento de los elementos estructurales.

3.- Metrado de cargas y determinación de los CM de cada techo.


DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

4.- Ubicación de las coordenadas de desplazamientos de cada nivel en el CM de los


mismos.

5.- Determinación de la matriz de masa [M]:

5.1.- Cálculo de la masa traslacional y rotacional, respecto del CM, en cada nivel.

5.2.- Ensamblar [𝑀]

𝑀1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 𝑀2 0 0 0 0 0 0 0
0 0 𝑀3 0 0 0 0 0 0
0 0 0 𝑀1 0 0 0 0 0
[𝑀] = 0 0 0 0 𝑀2 0 0 0 0
0 0 0 0 0 𝑀3 0 0 0
0 0 0 0 0 0 𝐼𝑅1 0 0
0 0 0 0 0 0 0 𝐼𝑅2 0
[ 0 0 0 0 0 0 0 0 𝐼𝑅3 ]

6.- Determinación de la matriz de rigidez. Ensamblar [𝐾] del edificio, para lo cual hay que
determinar los pórticos planos que conforman el edificio. Luego, en cada pórtico plano, debe
realizarse las siguientes tareas:

a) Para cada pórtico determinar su matriz de rigidez completa.


b) Para cada pórtico determinar su matriz de rigidez lateral.
c) Para cada pórtico determinar su matriz de rigidez respecto del sistema de 3 GDL por
piso; para lo cual se debe determinar, en cada pórtico, su matriz de transformación [𝐴]𝑖

{𝑑}𝑖 = [𝐴]𝑖 [𝐷] (6.37)

Por el principio de contragradiencia:

{𝐹}𝑖 = [𝐴]𝑇𝑖 {𝑓}𝑖 (6.38)

Sabemos que:

{𝑓}𝑖 = [𝐾]𝑖 {𝑑}𝑖 (6.39)

Reemplazando (6.37) en (6.39):

{𝑓}𝑖 = [𝐾]𝑖 [𝐴]𝑖 [𝐷] (6.40)

Premultiplicando por [𝐴]𝑇𝑖 :


DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

[𝐴]𝑇 {𝑓}𝑖 = [𝐴]𝑇𝑖 [𝐾]𝑖 [𝐴]𝑖 [𝐷] (6.41)

Reemplazando (6.38) en (6.41):


[𝐹]𝑖 = [𝐴]𝑇𝑖 [𝐾]𝑖 [𝐴]𝑖 [𝐷] (6.42)

[𝐾]𝑖

Donde [𝐾]𝑖 es la matriz de rigidez del pórtico i respecto de un sistema de 3 GDL por piso.

La matriz [𝐴] para un pórtico de 3 niveles es:

cos 𝛼 0 0 sin 𝛼 0 0 𝑅1 0 0
[𝐴] = [ 0 cos 𝛼 0 0 sin 𝛼 0 0 𝑅2 0]
0 0 cos 𝛼 0 0 sin 𝛼 0 0 𝑅3

El signo de R se define así:

Si al girar la planta alrededor de su CM, el pórtico en cuestión se desplaza en el sentido


positivo de su sistema local de referencia; entonces R es +; de lo contrario R es -.

Luego, la matriz de rigidez del modelo es:

𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑡

[𝐾] = ∑ [𝐾]𝑖
𝑖=1

7.- Definición de la ecuación de equilibrio dinámico del sistema para la acción de un


movimiento horizontal acelerado en la base:

[𝑀]{𝑋̈} + [𝐾]{𝑋} = −[𝑀]{𝑋̈𝑠 } (6.43)

Puesto que este es un modelo tridimensional, y el reglamento sismorresistente estipula que


el análisis sísmico debe realizarse, independientemente, según 2 direcciones
perpendiculares entre sí. Es que necesitamos un elemento indicador de la dirección de
análisis. Para ello se tiene la matriz [ℎ] conocida como matriz de transformación de
desplazamientos. Esta matriz transforma los desplazamientos del suelo en
desplazamientos en los GDL de la estructura. De esta manera, la ecuación (6.43) debe
escribirse así:

[𝑀]{𝑋̈} + [𝐾]{𝑋} = −[𝑀][ℎ]𝑋̈3 (6.44)


DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Cuando el análisis es en X, [ℎ] es:

1
1
1

1 𝑋̈𝑆
0
0

{0}

Y cuando el análisis es en Y, [ℎ] es:

0
0
0

0 𝑋̈𝑆
1
1

{1}

8.- Solución general: problema de valores y vectores propios:

[[𝐾] − 𝑤 2 [𝑀]][∅] = [0] (6.45)

De aquí obtenemos los modos y sus respectivas frecuencias de vibración: [ϕ]

9.- Solución particular. Consideramos una solución del tipo: {X} = {ϕ} Y. Lo que significa
asumir una solución por superposición modal.

Reemplazando la solución asumida en (6.44) y premultiplicando por [∅]𝑇 , se tiene:

[∅]𝑇 [𝑀][∅]{𝑌̈} + [∅]𝑇 [𝐾][∅]{𝑌} = −[∅]𝑇 [𝑀][ℎ]𝑋̈𝑆 (6.46)

Aplicando las propiedades de ortogonalidad:

[𝑀∗ ]{𝑌̈} + [𝐾 ∗ ]{𝑌} == −[∅]𝑇 [𝑀][ℎ]𝑋̈𝑆 (6.47)


DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Dividiendo entre M*


𝑌𝑛̈ + 𝜔𝑛2 𝑌𝑛 = { 𝑛⁄𝑀∗ } 𝑋̈𝑆 (6.47 (a))
𝑛

Ya está incluido [ℎ]

La ecuación (6.47 (a)) corresponde a un conjunto de ecuaciones independientes de 1 GDL.


Tomamos una de estas ecuaciones, aplicamos la integral de Duhamel para su solución y
solo consideramos el valor máximo de la historia de desplazamientos; de esta manera
obtenemos:

Ya está incluido [ℎ]


ℒ𝑖 1
𝑌𝑖 𝑚𝑎𝑥 = 𝑆𝑎
𝑀𝑖∗ 𝑤 2 𝑖

Para el caso de sistemas de 3 GDL por piso, la masa participante del modo “n” se calcula
así:

ℒ𝑛 = {∅}𝑇𝑛 [𝑀]{ℎ}

10.- Calculamos desplazamientos y fuerzas de extremo de barras.

Volvemos a las coordenadas originales, así:

{X} = {ϕ} Y
Reemplazando:
1 ℒ𝑖
{𝑋}𝑖 𝑚𝑎𝑥 = 2
{∅}𝑖 ∗ 𝑆𝑎𝑖
𝑤𝑖 𝑀𝑖

Calculamos las fuerzas de inercia máximas, en el edificio, asociadas a cada modo, así:

ℒ𝑖
{𝐹𝑚𝑎𝑥 }𝑖 = [𝐾]{𝑋}𝑖 𝑚𝑎𝑥 = [𝑀]{∅}𝑖 𝑆𝑎𝑖
𝑀𝑖∗

Es así, que en cada dirección de análisis (X o Y) se tendrá tantos vectores de carga {𝐹}
como GDL tenga el modelo (3 por piso).

Para cada dirección se hará lo siguiente:

a) Definido {𝐹𝑚𝑎𝑥 }𝑖 , calculamos los desplazamientos, en el modelo, causados por estas


fuerzas, así:
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

{𝐹}𝑖 = [𝐾]{𝐷}𝑖

b) Definido {𝐷}𝑖 , calculamos los desplazamientos locales correspondientes a cada pórtico,


así:

{𝑑𝐿 }𝑛𝑖 = [𝐴]𝑛 {𝐷}𝑖


𝑛 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑖𝑐𝑜
𝑖 = 𝑚𝑜𝑑𝑜

c) Calculado {𝑑𝐿 }𝑛𝑖 (desplazamientos laterales del pórtico n correspondientes al modo i),
podemos calcular las fuerzas laterales, producidas por los desplazamientos del modo i, en
el pórtico n, así:

{𝑓𝐿 }𝑛𝑖 = [𝐾𝐿 ]𝑛𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 {𝑑𝐿 }𝑛𝑖 [𝐾𝐿 ]𝑛 = 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑔𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑛

d) Calculamos los desplazamientos en los GDL locales al pórtico n correspondientes a las


fuerzas sísmicas del modo i, así:

{𝑓𝐿 }𝑛𝑖 = [𝐾]𝑛𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜 {𝑑}𝑛𝑖 [𝐾]𝑛 = 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑔𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑛

e) De aquí calculamos {𝑑}𝑛𝑖 que son los desplazamientos en los GDL del pórtico n
correspondientes al modo i.

En cada elemento del pórtico n, se cumple:

Desplazamientos de los {𝑑′}𝐾𝑖 = [𝐵]𝑇𝐾 {𝑑}𝐾𝑖


Desplazamientos de los
extremos del elemento K en extremos del elemento K
sistema local en sistema global
correspondientea al modo i correspondientes al modo i
Luego:

{𝑓 𝑖 }𝐾 = [𝐾]𝐾 {𝑑′}𝐾

Fuerzas en los extremos Matriz de rigidez del


de barra del elemento K elemento K
correspondientes al
modo i
f) Finalmente, para calcular los esfuerzos o desplazamientos de cualquier punto de la
estructura, debemos aplicar algún criterio de superposición modal. La normativa peruana
recomienda el CQC, como primera opción, y el promedio ponderado de la suma de los
valores absolutos más la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados, como segunda opción.
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

6.7. Análisis inelástico de edificios

Tal como lo advirtieron los pioneros de la Ingenieria Sismorresistente, las fuerzas sísmicas
correspondientes al sismo de diseño son tan grandes que imposibilitan un diseño elástico
de la edificación. Por lo tanto, una opción es realizar un diseño con fuerzas menores a las
del sismo elástico; pero esta decisión conllevaría modificaciones sustanciales en el modelo,
como:

 En cada sección del modelo deberá representarse el nivel de resistencia elástica.


 En cada sección del modelo deberá representarse la degradación cíclica, tanto de
la resistencia como de la rigidez (ciclo histéretico).
 Surgirá una nueva variable de diseño: la ductilidad.
 En teoría, no se podría realizar un análisis sísmico por superposición modal ni
espectral.

Es en este momento que deberíamos hacernos la siguiente pregunta: ¿Es posible llevar a
cabo un análisis sísmico con fuerzas reducidas sobre un modelo con comportamiento lineal-
elástico? La respuesta es sí, siempre y cuando observemos las siguientes consideraciones:

 La demanda de resistencia sísmica de la edificación se establecerá a través de las


fuerzas sísmicas elásticas reducidas por un factor de reducción.
 Se asumirá una capacidad de ductilidad para la edificación.
 Se asumirá que la demanda de ductilidad es igual a la capacidad de ductilidad
considerada.
 No se considera la degradación, ni de resistencia ni de rigidez.
 Se deberá establecer la relación que existe entre el factor de reducción y la demanda
de ductilidad; lo cual nos permitirá determinar los desplazamientos inelásticos a
partir de los desplazamientos elásticos obtenidos del modelo.
 Se podrá realizar el análisis sísmico del edificio a través de la metodología de
superposición modal-espectral.

6.8. Relación entre el factor de reducción de la respuesta elástica y


la demanda de ductilidad para sismos peruanos

El análisis elástico modal espectral, en la actualidad, es el tipo de análisis dinámico más


utilizado para el diseño sismorresistente de edificios. Esto se debe, en lo fundamental, a
dos razones:

1.- En la gran mayoría de los casos es de interés, para el diseño sismorresistente, solo las
fuerzas máximas generadas por los sismos.

2.- El análisis espectral elástico permite: incluir los espectros de respuesta de todos los
sismos que uno desee, superponerlos y encontrar una envolvente que “englobe” a todos
ellos. A esta envolvente usualmente se le llama ESPECTRO DE DISEÑO. Analizar la
edificación con el “espectro de diseño”, significa, indirectamente, analizarla para todos los
sismos que involucra dicho espectro.
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Por lo indicado, no es usual utilizar el ANALISIS TIEMPO-HISTORIA ELASTICO para el


diseño sismorresistente de edificios; su gran aplicación, en el rango elástico, está en la
determinación de ESPECTROS DE RESPUESTA, los cuales serán, posteriormente,
utilizados en el análisis modal espectral.

Es en el análisis de estructuras con comportamiento INELASTICO donde se aprecian las


enormes ventajas del ANALISIS TIEMPO-HISTORIA, ya que este método es el más
sofisticado dentro de todos los tipos de análisis dinámicos.

Cuando practicamos un análisis elástico a una estructura, suponemos implícitamente que


la resistencia de ésta es ilimitada, lo que significa que la respuesta estructural depende
únicamente de su rigidez y no de su resistencia.

En el caso del diseño de una estructura sujeta a cargas de gravedad, practicar un análisis
elástico está justificado ya que la finalidad del diseño, en este caso, es dotar a la estructura
de una RESISTENCIA que haga SEGURO el desarrollo de sus funciones durante su vida
útil; lo que significa una probabilidad muy baja que la resistencia de servicio exceda la
resistencia última o máxima. Por lo tanto las edificaciones, para este tipo de cargas,
trabajan en el rango elástico

En el caso del diseño sismorresistente, la finalidad del diseño es limitar los daño a niveles
“aceptables” en proporción al tamaño del sismo. De acuerdo con la denominada “filosofía
de diseño sísmico”, asumida por la gran mayoría de códigos de diseño sismorresistente del
mundo, se aceptan DAÑOS como parte de la respuesta estructural ante sismos, ya que las
edificaciones se diseñan para fuerzas menores a las que traería el sismo máximo de diseño.
Esto significa que para cierto tamaño de sismos la resistencia de la edificación es excedida
y se ingresa al régimen inelástico de la misma -siempre y cuando la estructura sea capaz
de desarrollarlo-. Entonces, para el caso del diseño sísmico, las edificaciones deben tener
capacidad para desarrollar un régimen elástico y un régimen inelástico. El desarrollo del
régimen elástico dependerá casi exclusivamente de la rigidez del sistema, en cambio el
régimen inelástico dependerá de la resistencia y ductilidad del mismo. Gran parte de
nuestros esfuerzos para lograr un buen diseño sismorresistente se dirigirán a “proveer” un
adecuado régimen inelástico para la edificación en cuestión ya que de este régimen
depende la supervivencia de la misma. Por lo tanto para este caso en el que la resistencia
de la estructura será excedida es imprescindible realizar un análisis inelástico.

6.8.1. ANALISIS TIEMPO HISTORIA INELASTICO EN SISTEMAS DE


1 G.D.L
La solución analítica de la ecuación diferencial de movimiento para un sistema de 1 G.D.L.
no es posible si la excitación (fuerzas laterales o aceleración en la base) varía
arbitrariamente en el tiempo y/o si el sistema tiene comportamiento no lineal. En el caso de
un sistema de 1 G.D.L. sujeto a fuerzas sísmicas, la solución de la ecuación de movimiento
tiene que realizarse numéricamente por dos razones: la excitación varia arbitrariamente con
el tiempo (fuerza sísmica) y porque el sistema es no lineal (elasto-plástico), ya que será
diseñado para fuerzas menores a las que trae el sismo de diseño:

𝑚 𝑢̈ + 𝑐 𝑢̇ + 𝑓𝑠 𝑢 = −𝑚𝑢̈ 𝑔 (6.48)
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Existen muchos métodos para solucionar la ecuación diferencial de movimiento por medio
de integración numérica (integración paso a paso) y todos ellos deben cumplir con tres
requerimientos: convergencia, estabilidad y exactitud. Los más importantes métodos de
integración numérica de la ecuación diferencial de movimiento caen dentro de la siguiente
clasificación:

1.- Métodos basados en interpolación de la función excitadora.

2.- Métodos basados en expresiones de diferencias finitas de la velocidad y aceleración.

3.- Métodos basados en asumir un tipo de variación para la aceleración.

Sea cual fuere el método a utilizar, es imprescindible conocer la relación FUERZA


RESTAURADORA–DESPLAZAMIENTO del sistema estructural bajo comportamiento
cíclico. En muchos de los casos se asume, de manera muy simplificada, un comportamiento
elasto-plástico perfecto.

Fuerza Restitutiva, FR
`

Vy

x
xmax inelastico

xy
Figura N° 6.15 Relacion
Fuerza - Desplazamiento

6.8.2. Espectros inelásticos

El propósito de un diseño inelástico, para un edificio sujeto a fuerzas sísmicas, podría


expresarse a través de la siguiente pregunta: ¿En qué proporción reducimos las fuerzas
elásticas en el edificio de tal manera que la ductilidad demandada por el sismo no supere
la ductilidad disponible del mismo, y por lo tanto, los daños no superen los límites
establecidos? En consecuencia, es de particular importancia determinar la relación entre el
“factor de reducción de la respuesta elástica: Ru” y el “factor de ductilidad: µ” desarrollado
𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑢𝑙𝑡𝑖𝑚𝑎
por la edificación (entiéndase por factor de ductilidad a µ=𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ).
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Dado que se genera un sistema inelástico a partir de proporcionar una resistencia menor a
la resistencia elástica requerida; podemos aplicar el concepto de ESPECTROS DE
RESPUESTA a sistemas inelásticos cuyas resistencias Ri se han obtenido dividiendo la
resistencia elástica requerida entre “factores de reducción de la respuesta elástica (Ru)”: 1,
2, 3, 4, …….. ,10. Luego, para un sismo en particular, solucionamos la ecuación (6.48)
para un juego de osciladores de 1GDL con distintos periodos de vibración y distintas
resistencias Ri. De esta manera obtenemos los denominados ESPECTROS DE
DEMANDAS DE RESISTENCIA, los cuales relacionan la resistencia requerida Ri de
sistemas cuya resistencia elástica ha sido reducida por un factor Ru (Ru= factor de
reducción de la resistencia elástica), con sus periodos de vibración Ti respectivos.

Tn

Tf+2

Tf+1
Tf

T1
...
...
..s
SUELO

Figura N° 6.16

Ru=1
Resistencia por unidad de masa

Ru=2.5
1.2 Ru=4
Ru=6
Ru=7.5
Sa(g)

Ru=1 Ru=10
0.8

0.4
Ru=2.5

0.0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Periodo (seg)
Figura N° 6.17

El procedimiento para obtener este “espectro de demanda de resistencias” es el siguiente:


DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

1.- Se establece el sismo de interés a través de su correspondiente acelerograma:

0.4
ug,g

0
..

..
-0.4 ugo=0.319g

Figura N° 6.18

2.- Se realiza un análisis tiempo-historia elástico para cada uno de los sistemas de 1 GDL,
de periodos de vibración Ti, con el fin de obtener el “desplazamiento máximo del sistema”
y consecuentemente “la demanda máxima de resistencia elástica”
Deformacion u. in

-4 uo=3.34in

4
fs/w=u/g
..

-4 folw=1.37

Figura N° 6.19 10 20 30
Time,sec

En la figura N° 6.19 se muestran dos gráficos: uno correspondiente a la historia de


desplazamientos, en el cual se resalta el desplazamiento máximo; y el otro correspondiente
a la historia de fuerzas restitutivas, en el cual, también, se resalta la fuerza restitutiva
máxima. Puesto que es un análisis elástico: el desplazamiento máximo se da en el mismo
tiempo que se da la fuerza restitutiva máxima.

3.- Convertimos los sistemas elásticos en elasto-plásticos asignando a cada sistema de 1


GDL, de periodo de vibración Ti, una resistencia igual a:

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎.


Resistencia i =𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑖.
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Fe m Fe/Ru m

k k

sistema sistema
elástico inelástico
Figura N° 6.20

4.- En cada periodo de vibración Ti tendremos un conjunto de sistemas de 1 GDL de


distintas resistencias en función de los “factores de reducción (Ru)” utilizados (Ru= 1, 2, 3,
……, 10).

5.- Cada sistema de 1 GDL de periodo Ti y de “resistencia reducida Ri”, es analizado con
un análisis tiempo-historia para determinar su “respuesta máxima en aceleración:“Sa max i”.
La grafica de los valores de “Sa max i”, correspondientes a todos los sistemas de 1 GDL de
periodos Ti y de “resistencias reducidas Ri”, determinan el “espectro inelástico de
aceleraciones” o también llamado “espectro de demanda de resistencias” mostrado en la
figura N° 6.17.

La obtención de Sa i, correspondiente a un sistema de 1 GDL de periodo Ti y resistencia Ri


reducida por un factor Ru, se realiza a través de la solución de la ecuación (6.49) lo que
implica tener el acelerograma del sismo elegido y la relación fuerza restitutiva-deformación
para un comportamiento cíclico (comportamiento histerético) del sistema:

𝑚 𝑢̈ + 𝑐 𝑢̇ + 𝑓𝑠 𝑢 = −𝑚𝑢̈ 𝑔 (6.49)

-0.4 ugo=0.319g
..

0
..
g,gu

0.4

La solución de esta ecuación, en el tiempo, viene dada por la “historia de desplazamientos


del sistema inelástico”:

2 c
d
u,=in

b e
0 a
g
-2 um=1.71 in
f
Figura N° 6.21
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

La figura N° 6.21 muestra la historia de desplazamientos del sistema. El desplazamiento


Um es el desplazamiento máximo de la respuesta (desplazamiento espectral).

Para cada desplazamiento de la “historia de desplazamientos” se puede calcular la “fuerza


restitutiva respectiva (Fr)”, así:

Si U<Uy, entonces Fr = K U.

Si U ≥ Uy, entonces Fr = K Uy.

Donde Uy= Deformación correspondiente a la resistencia máxima del sistema.

Es así que obtenemos la “historia de la fuerza restitutiva del sistema”.

Sabemos que F = m a, por lo tanto Fr = m Sa; entonces:

Sa = Fr/m.

Por lo general Sa se expresa como fracción de la gravedad, así:


𝐹𝑟/𝑚
Sa = 𝑔

De esta manera obtenemos la “historia de aceleraciones del sistema”:

0.3 bc fy/w
fs/w=u/g
..

a g
0 d fy/w
e f
-0.3

FIGURA N° 6.22

Como se puede observar en la figura N° 6.22, el valor máximo de la fuerza restitutiva y de


la aceleración del sistema, están limitados por la resistencia proporcionada a éste. Luego,
la aceleración máxima del sistema inelástico Sa (aceleración espectral) es:

𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎/𝑚


Sa = 𝑔

Hasta aquí hemos determinado la “demanda de resistencia” de un sistema de 1 GDL de


periodo Ti, de resistencia Ri reducida por un “factor de reducción de la respuesta elástica”
Ru. Nos falta determinar “la demanda de ductilidad” para este mismo sistema.

Para establecer la demanda de ductilidad de este mismo sistema, regresamos a la figura


N° 6.21 donde se encuentra la “historia de desplazamientos del sistema”. Para cada ciclo
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

de vibración en el que el sistema incursiona en el régimen inelástico, calculamos la


ductilidad demandada, así:

µ = desplazamiento máximo/ desplazamiento correspondiente a la resistencia máxima

Para este cálculo no ayudamos del siguiente gráfico, en el que se muestran los ciclos
inelásticos de la respuesta:

b c
+Yield g
-Yield a d
e f

0 5 10
Time,sec
FIGURA N° 6.23

De todas las demandas de ductilidad, correspondientes a los ciclos inelásticos de la


respuesta del sistema, tomamos la mayor. El grafico de las demandas máximas de
ductilidad, correspondientes a los sistemas de 1GDL de periodo de vibración Ti y resistencia
Ri, reducida por un factor de reducción Ru; corresponde al denominado “espectro de
demandas de ductilidad”:

100
Ductilidad deformada

Ru=10

10
u

Ru=7.5

Ru=6
Ru=4

Ru=2.5
Ru=1
1
0 0.5 1 1.5 2 2.5

Periodo (seg)

FIGURA N° 6.24

El diseño del sistema de 1 GDL, de periodo de vibración Ti, concluirá cuando se verifique
que la demanda de ductilidad, para la resistencia reducida asumida Ri (reducida por un
factor de reducción Ru), es menor o igual a la ductilidad disponible en el sistema.

Hasta el momento tenemos un sistema de 1 GDL de periodo Ti. Se requiere determinar la


fuerza sísmica con la cual calcularemos los esfuerzos y desplazamientos del sistema.
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Entonces, asumimos un factor de reducción de la respuesta elástica Ru e ingresamos al


espectro de demanda de resistencia (este espectro corresponde a un sismo en particular)
y obtenemos la fuerza sísmica buscada. Luego, utilizando el espectro de demanda de
ductilidad, correspondiente al mismo sismo, obtenemos la demanda de ductilidad para el
Ru asumido. La pregunta sobre cómo es la relación entre el factor de reducción de la
respuesta elástica Ru y la demanda de ductilidad µ, sigue pendiente.

Es importante señalar que para la obtención de los espectros de “demanda de resistencia”


y “demanda de ductilidad”; se ha supuesto, en la solución de la ecuación (6.49), que la
relación “Fuerza restitutiva-Deformación” de los sistemas inelásticos, tienen una ductilidad
ilimitada. Es en este contexto que cabe preguntar ¿cuál es la relación que se da entre el
desplazamiento inelástico, de un sistema de 1 GDL de periodo de vibración Ti y resistencia
reducida Ri (por un factor de reducción Ru), y el desplazamiento elástico del mismo
sistema? Para responder a esta pregunta, primero debemos de construir el denominado
“espectro inelástico de desplazamientos”. Este espectro es construido con los
desplazamientos máximos, de la historia de desplazamientos, de cada sistema de 1 GDL
de periodo de vibración Ti y resistencia reducida Ri, por un factor de reducción Ru; así:
14 Ru=1
Ru=2.5
12 Ru=4
Ru=6
10 Ru=7.5
Desplazamiento espectral

Ru=10 Ru=4 Ru=10


8
Sd(cm)

6
Ru=1
4

0
0.5 1 1.5
0
Periodo (seg)
FIGURA N° 6.25

Si para cada periodo Ti considerado, dividimos los desplazamientos inelásticos (obtenidos


reduciendo la resistencia elástica del sistema por un factor Ru) entre los desplazamientos
elásticos correspondientes, obtenemos el siguiente gráfico:
5

Ru=1
Desplaz. Inelastico/desplaz. elastico

Ru=2.5
4
Ru=4

Ru=6

Ru=7.5
3
Ru=10

2
Ru=6
Ru=10

1
FIGURA N° 6.26 Ru=1

0
0 0.5 1 1.5 2
Periodo (seg)
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

De la figura N° 6.26 podemos concluir en que para sistemas de periodo Ti mayores,


aproximadamente, a 0.7 seg; el cociente entre desplazamientos inelásticos y
desplazamientos elásticos es cercano a uno. Esto quiere decir que para dos sistemas de
igual periodo Ti, donde uno es elástico y el otro inelástico (en el caso del sistema inelástico,
su resistencia Ri ha sido obtenida reduciendo su resistencia elástica por un factor de
reducción Ru), los desplazamientos máximos (desplazamientos espectrales) de ambos
sistemas son los mismos; lo que significa que, para sistemas de periodos Ti >= 0.7 seg, la
demanda de ductilidad es igual al “factor de reducción de la respuesta” utilizado. Esta
afirmación, se puede observar en la siguiente figura:

50

T=0.1 seg
40
Ductilidad Demandada

30 T=0.15seg
T=0.2 seg
u

20 T=0.3 seg

T=0.9 seg
10
T=2.0 seg

0
2 3 4 5 6 7 8 9 10
FIGURA N° 6.27 Factor de Reduccion (Ru)

Como se puede apreciar en la figura N° 6.27:

 la relación entre la ductilidad demandada y el factor de reducción de la respuesta


Ru, para sistemas de periodo Ti >= 0.7 seg, es uno. Esto se da para cualquier factor
de reducción de la respuesta.

 La relación entre la ductilidad demandada y el factor de reducción de la respuesta


Ru, para sistemas de periodo Ti < 0.7 seg, es mucho mayor que uno. Esto se da
para factores de reducción de la respuesta mayores a 4; pues para factores de
reducción iguales o menores a 4, la relación en cuestión sigue siendo uno.

La conclusión de lo expresado en este ítem es:

En una buena cantidad de sistemas inelásticos, se cumple que la demanda de ductilidad µ


es igual al factor de reducción de la respuesta elástica Ru. Esto significa que el análisis
sísmico lo podemos realizar suponiendo comportamiento elástico y con las fuerzas
reducidas por un factor de reducción Ru. Luego, los desplazamientos inelásticos del
sistema se calculan multiplicando los desplazamientos elásticos por el factor de reducción
Ru utilizado. Este es el procedimiento simplificado prescrito por la mayoría de códigos
sismorresistentes, para el análisis sísmico de edificios.

Una de las principales debilidades de esta metodología de diseño sísmico, es la ausencia


de un procedimiento para verificar la ductilidad asumida para el edificio.
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

Recordemos que la solución por superposición modal, permite convertir la respuesta de un


sistema de N GDL en la superposición de respuestas de N sistemas de 1 GDL. Es en este
contexto que la ductilidad asumida para el análisis sísmico corresponde a la ductilidad
global de un sistema de 1 GDL. Sin embargo, en la respuesta real del edificio, habrá algunas
secciones que demandan una ductilidad local mucho mayor a la ductilidad global asumida.
Por lo tanto resulta imprescindible, para un diseño sísmico confiable, establecer un
procedimiento que permita verificar que las demandas locales de ductilidad serán
satisfechas con las dimensiones de la sección y las cantidades de refuerzo detalladas.

A finales de la década de los 90 del siglo pasado, se impulsó la metodología de diseño


sísmico conocida como “Diseño por Desempeño”. En ella se hace énfasis en la verificación
del daño en la edificación, para cada nivel de sismos prescritos por la filosofía de diseño
sismorresistente. Esta metodología propone, como herramienta de verificación del daño
(desempeño sismorrsistente), la contrastación entre LA CAPACIDAD SISMICA DEL
EDIFICIO y la DEMANDA SISMICA DEL LUGAR. Una forma de definir la capacidad de un
edificio, es a través de LA CURVA DE CAPACIDAD. El análisis PUSHOVER nos permite
obtener la CURVA MONOTONICA DE CAPACIDAD. La contrastación entre la curva de
capacidad y la demanda, correspondiente a un nivel de sismo dado, nos permite verificar el
nivel de daño del edificio para dicho nivel de sismo.

Existen 2 prescripciones, muy utilizadas, para la obtención de la Curva de Capacidad y la


verificación del daño en un edificio: las correspondientes al ATC-40 y las correspondientes
al FEMA-356. A continuación tratamos las prescripciones dadas por el ATC-40 para la
determinación de la curva de capacidad y la verificación del desempeño sísmico de una
edificación.

6.9. Diseño por desempeño


El objetivo del Diseño por Desempeño es limitar los daños, en la edificación, a los prescritos
por la Filosofía de Diseño Sismorresistente. Esta verificación se realiza considerando,
conjuntamente; la rigidez, la resistencia y el detallado del refuerzo. Los objetivos mínimos
de desempeño están establecidos en la siguiente matriz:

NIVELES DE PERFORMANCE SISMICA


Servicio Operacional Seguridad de vida Colapso próximo
NIVEL DEL SISMO DE DISEÑO

Frecuente
(10 años)

Ocacional
(50 años) Ob
jet
ivo
I ns sb
tal ás
a ico
cio s
n es
Raro Ins Es
(500 años) tal c en
ac cia
ion
es les
Cr
ític
Muy raro as
(1000 años)

CUADRO N° 6.1
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

En este momento resulta necesario hacer la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos


determinar el nivel de daño de un edificio para un nivel de sismo dado? Una manera de
determinar dicho daño es confrontando la capacidad de rigidez, resistencia, redundancia y
ductilidad de la edificación con la demanda sísmica.

6.9.1. Curva de capacidad

La curva de capacidad de una edificación puede ser determinada a través de un análisis


Pushover.

Una curva de capacidad calculada a través de un análisis Pushover es una curva


monotónica que relaciona el desplazamiento lateral del último piso del edificio con el
cortante en la base del mismo.

F3
V

F2

F1

VS

FIGURA N° 6.28

¿Qué fuerzas laterales se aplican al edificio? Normalmente las correspondientes al modo


predominante en la dirección de análisis.

¿Qué otro dato se necesita para el análisis Pushover? Conocer las relaciones momento-
curvatura de cada sección, de los elementos estructurales, potenciales de rotulación
(extremos de los elementos estructurales). Por lo tanto se requiere, previamente, detallar el
refuerzo del edificio; y en consecuencia, el análisis Pushover es un análisis inelástico.

¿Es posible conducir un análisis inelástico de primer orden a través de un análisis elástico?
Un análisis inelástico de primer orden, es una serie de análisis elásticos de primer orden
ejecutados sobre la estructura original y subsecuentemente sobre la estructura modificada
por la formación de rotulas plásticas. La ejecución del análisis sigue el siguiente
procedimiento:

1.- La estructura original se carga lateralmente con un sistema de cargas cuya relación
relativa entre ellas es igual a las fuerzas del modo fundamental.
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜
2.- Se verifica la relación, en cada sección potencial de plastificación, 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠. En
la zona donde esté la menor relación, se producirá la rótula plástica (valores menores a 1).
3.- Se modifica la estructura original incorporando una rotula y se vuelve a analizarla para
el mismo sistema de carga. La siguiente rotula se volverá a presentar en la sección de
𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜
menor relación 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠.
4.- Se sigue modificando la estructura original agregando rotulas plástica hasta que se
forme un mecanismo.
5.- Los esfuerzos y deformaciones en la estructura, correspondientes a una rotula en
particular, se calculan multiplicando los esfuerzos y deformaciones elásticas del análisis por
𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜
la relación que formó la rótula plástica.
𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠

FIGURA N° 6.29

6.9.2. Conversión de la curva de capacidad en espectro de


capacidad: Sa – Sd
La curva de capacidad se encuentra en un formato V-Δ (cortante basal-desplazamiento del
ultimo nivel). Se requiere pasar esta curva a un formato Sa-Sd (aceleración espectral-
desplazamiento espectral). Para esta transformación contamos con las siguientes
relaciones:

𝑉𝑖 /𝑊
𝑆𝑎𝑖 =
∝1

∆𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜
𝑆𝑑𝑖 =
𝑃𝐹1 ∅𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

∑𝑁
𝑖=1 𝑊𝑖 ∅𝑖1/𝑔
𝑃𝐹1 = [ 𝑁 ]
∑𝑖=1 𝑊𝑖 ∅2𝑖1 /𝑔

2
[∑𝑁
𝑖=1 𝑊𝑖 ∅𝑖1 /𝑔]
∝1 =
⌊∑𝑁 𝑁 2
𝑖=1 𝑊𝑖 /𝑔⌋[∑𝑖=1(𝑊𝑖 ∅𝑖1 )/𝑔]

Donde:

PF1= Factor de participación del modo predominante.


α1= Coeficiente modal de masa para el modo predominante.
Wi/g= Masa asignada al nivel i.
Φi1= Amplitud del modo fundamental para el nivel i.
N= Nivel N.
V= Cortante basal.
W= Peso sísmico del edificio (carga muerta más porcentaje de carga viva).
Δtecho= Desplazamiento del techo.

6.9.3. Representación bilineal del espectro de capacidad


Establecer el desempeño de una edificación, para un nivel de sismo, requiere una
representación bilineal del espectro de capacidad.

El proceso que nos permite obtener tal representación, es el siguiente:

1.- Se asume un punto de desempeño de coordenadas (dpi, api), para el nivel de sismo en
cuestión.
2.- Del punto de desempeño asumido se traza una línea que intersecte a la línea de rigidez
inicial de la estructura (línea tangente al punto inicial); de manera tal que las áreas A1 y A2
sean iguales.

Sa
A2
A1

Sd
FIGURA N° 6.30
DINAMICA DE ESTRUCTURAS Profesor: JOHN P. ARAGON BROUSSET

3.- Este punto de desempeño se corroborara al intersecar el espectro de capacidad con el


espectro de demanda del sismo en cuestión. Si el punto asumido es igual al punto de
intersección, entonces habremos encontrado el punto de desempeño. De no ser así, se
sigue iterando hasta encontrar la convergencia.

6.9.4. Espectros de demanda sísmica


De acuerdo con la reglamentación del ATC-40, el desempeño debe verificarse para tres
niveles de sismos:

a) Sismo frecuente. Se considera que la aceleración de este sismo corresponde al 50% de


la aceleración máxima del sismo de diseño.

b) Sismo de diseño. Es el sismo cuya aceleración máxima tiene un 10% de probabilidad de


ser excedida en 50 años de exposición.

c) Sismo máximo. Se considera que la aceleración de este sismo corresponde al 150% del
sismo de diseño.

Los espectros de aceleración se encuentran en formato Sa-T, y para poder verificar el


desempeño, deben estar en el mismo formato del espectro de capacidad. Por lo tanto
debemos realizar la transformación respectiva, así:

Sabemos que:

𝑆𝑎 2𝜋
𝑆𝑑 = 𝑦 𝜔=
𝜔2 𝑇

Reemplazando:
𝑆𝑎𝑖
𝑆𝑑𝑖 =
2𝜋 2
(𝑇 )
𝑖

𝑇𝑖2
𝑆𝑑𝑖 = 𝑆 𝑔
4𝜋 2 𝑎𝑖

Con esta última ecuación podemos transformar cada punto del espectro de aceleraciones,
de coordenadas Sa-T, a otro de coordenadas Sa-Sd, correspondiente al mismo espectro
de aceleraciones, pero expresado en formato Sa-Sd.

También podría gustarte