Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Exámen Final Tesis II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Alas Peruanas

Facultad de ingeniería y Arquitectura


Escuela académico profesional de ingeniería Civil

Asignatura: SEMINARIO DE TESIS II

EXAMEN FINAL

APELLIDOS Y NOMBRES:

ESTIMADOS ESTUDIANTES: Por ningún motivo deben de cambiar el formato del


examen. Deben de remitirlo en PDF. Solo deben de utilizar el campus virtual, salvo casos
de emergencia Y SIEMPRE QUE SE AUTORICE podrán hacerlo a mi correo institucional
(extensión DOC y no ALU). Si escriben deben de hacerlo con letra clara. Pongan filial
C/U 1 punto
I. Conteste brevemente

1. ¿Cuál es la finalidad de la investigación ?.....................................................................


La finaliad es obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-
técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
2. ¿Qué datos debe ir en antecedentes de la investigación?.............................................
• Los resultados de otras investigaciones o estudios
• La importancia de estos con relación al tema planteado
• Título y autores del trabajo de referencia
• El planteamiento del problema, los objetivos e hipótesis planteadas por estos estudios o
investigadores
• Metodología utilizada

3. ¿Qué entiende por aspectos éticos?.............................................................................


Los aspectos éticos comprueban a los individuos que deben elegir un curso de acción, en ocasiones
en una situación en la que dos o mas principios de ética entran en conflicto.
4. ¿Qué son las limitaciones de la investigación?…………………………………………….
se refiere limitaciones o los problemas con los que el investigador se encontrará durante el
desarrollo de su investigación.
5. ¿Qué entiende por relevancia social?............................................................................
En que afectaría dicha investigación o que impacto tendría sobre la sociedad, quienes se
beneficiarían con tal desarrollo.
6. ¿Qué entiende por fuentes de información?..................................................................
son documentaciones, recursos,etc, que nos puedan serbir para nuestra desarrollo de
investigacion .

7. Indique los tipos de fichas de trabajo y el concepto de cada una de ellos. 2 puntos

a) FICHAS DE RESUMEN : Considerada el modelo más empleado por los estudiantes,


dada la composición de las mismas, ya que no solo suelen utilizarse con el fin de almacenar la
bibliografía comprendida en un respectivo trabajo, sino que además constituyen un recordatorio o
el apunte de los datos más importantes comprendidos en una investigación previa
b) FICHAS DE PARAFRASIS: a que el contenido de la ficha se corresponde con una
acción de parafraseo, es decir, conforme a esta el estudiante o bien el investigador debe de
estudiar el contenido y proceder a explanar en la ficha lo que comprendió con sus propias
palabras, es una forma de expresión conforme a la cual, el sujeto, capta la información pero la
expresa acorde a su conocimiento.
c)FICHA DE SINTESIS: esta ficha solo comprende la explosión de las ideas principales de la
información estudiada nada más, la cual debe de transcribirse de forma textual.
d) FICHA DE TEXTUALES: Esta es poco utilizada, y de hecho, en muchos casos, no suele
gustar a los investigadores ya que no amerita el análisis de la información sino la copia textual
de ciertos fragmentos que brinden una idea del contenido. Su forma de redacción es similar a las
anteriores, en la primera parte autor, título y fecha, seguido de la redacción textual y fiel al
contenido.
8. GRUPO DE VERDADERO – FALSO 3 puntos

a) En algunas investigaciones es cierto que no pueden existir necesariamente la


población y muestra? (F )
b) Los mejores metodólogos consideran que un diseño de investigación es superior
a otro por sus características? ( F)
c) El muestreo no probalístico es el mejor de su clase ya que nos ayuda a tener una
mejor idea. (F )
d) En la investigación cualitativa es necesario la presentación de una hipótesis? ( V )
e) En un estudio de ingeniería no es imprescindible la población, la muestra y la
hipótesis? (F )
f) Las investigaciones cuantitativas son más objetivas por sus resultados. ( V )
3 puntos
9. Encierre dentro de un círculo la letra que corresponde a la pregunta

I) Conjunto de conocimientos que generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas,


principios y leyes generales.
a) Conocimiento b) Investigación c) Ciencia d) Experimentación

II) Es el producto final que queda guardado en el sistema cognitivo, principalmente


en la memoria.
a) Ciencia b) Conocimiento c) Análisis d) Método

III) Nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la
realidad a fin de que la conozcamos mejor.
a) El Conocimiento b) La Experimentación c) La Ciencia d) La Investigación

IV) Es una serie de pasos sistemáticos que permiten el desarrollo de una


investigación y la generación de conocimiento científico.
a) Ciencia b) Hipótesis c) Método científico d) Objetivo general

V) Es una descripción e interpretación de un grupo o sistema cultural o social.


a) La etnografía b) La fenomenología c) Teoría fundamentada d) Inv. De
Es la parte
casos

VI) Es la parte que sintetiza el trabajo de investigación.


a) Introducción b) Resumen
Es la parte c) Conclusión d) Introducción

6 puntos
10. Con el siguiente Título “Análisis de estabilidad de taludes en roca utilizando
mallas galvanizadas ancladas, en ciudad nueva Fuerabamba. Apurímac 2019”.
Indique las variables y formule los problemas, objetivos e hipótesis,

1. VARIABLE INDEPENDIENTE ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCA

2. VARIABLE DEPENDIENTE MALLAS GALVANIZADAS ANCLADAS


…………………………….....................................................

PROBLEMA GENERAL:
¿Cómo el diseño para estabilidad de taludes en roca utilizando mallas galvanizadas ancladas en ciudad
nueva Fuerabamba. Apurímac 2019; genera mejor comportamiento y resistencia en los taludes?
PROBLEMAS ESPECIFICOS:
A. ¿Cuál de los métodos de equilibrio límite entre los exactos y no exactos lograría mejor
resultado para la estabilidad de taludes rocosos?

B ¿De qué forma influye la variabilidad de diferentes estratos de roca en el análisis para la
estabilidad de taludes?

C. ¿Cómo influye el uso de mallas galvanizadas ancladas para la estabilidad de taludes con estrato
rocoso?

OBJETIVO GENERAL:
Determinar el análisis del diseño para estabilidad de taludes en roca utilizando mallas galvanizadas
ancladas que generen mejor comportamiento y resistencia en los taludes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
A. Evaluar y analizar los cálculos del diseño de un talud en roca mediante los métodos de equilibrio
límite entre exactos y no exactos.

B. Determinar cómo influye a variabilidad de diferentes estratos de roca en el análisis del diseño
para la estabilidad de taludes.

C. Determinar la influencia del uso de mallas galvanizadas ancladas para la estabilidad de taludes
con estrato

HIPOTESIS GENERAL:
Con la aplicación del diseño para estabilidad de taludes en roca utilizando mallas galvanizadas
ancladas, será el que proporciona mejor comportamiento y resistencia en los taludes en ciudad
nueva Fuerabamba. Apurímac 2019.

HIPOTESIS ESPECIFICOS
A. Los métodos de equilibrio límite exactos y no exactos son los indicados para
evaluar y analizar el diseño de taludes en roca.

B. Los diferentes estratos de rocas influyen en la estabilidad de taludes. A mayor


variabilidad de estratos, se presenta múltiples tipos de fallas y desprendimientos de rocas.

C. Existe influencia del uso de mallas galvanizadas ancladas para la estabilidad de


Talud es con estrato rocoso

También podría gustarte