Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plano Básico y Materiales para El Horno Ceramico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLANO BÁSICO Y MATERIALES PARA EL HORNO CERAMICO

Aquí se muestran las diferentes partes del horno:

 está compuesto mayormente por, hierro, ladrillos refractarios y manto o fibra térmica.

 Las dimensiones solo comprenden el interior neto, ya que puede variar la medida externa según sea
la marca o tipo de materiales empleados. Todo esto en conjunto busca el preservar mejor el calor y
así evitar incurrir en gastos extra de combustible.

 El tamaño esta entre los hornos caseros y semiprofesionales de baja producción.

 La importancia de la escotilla de ventilación/enfriado radica en que ayuda a enfriar paulatinamente


el interior evitando daños por los cambios súbitos de temperatura
 El que se encuentre sobre unas patas evita realizar refuerzos en los muros y el suelo para reducir el
deterioro por la alta temperatura además de acercar la chimenea al techo y usar menos tramos de la
misma dentro del lugar de trabajo

 La manta térmica permite un mejor sellado de la puerta.

 La puerta se cierra con perillas que se atornillan para así retener con firmeza la puerta

 La puerta debe tener una saliente que entra unos pocos Centímetros en el horno para retener mejor el
Calor, esta a su vez debe cubrir una extinción mayor al agujero de la entrada.

 La puerta cuenta con una mirilla que se abre en cualquier momento para rectificar la cocción, el color y la
temperatura (por medio de utensilios internos) sin necesidad de abrir la misma
 A diferencia de la mayoría de los hornos que trabajan con llama directa (sale directo a la chimenea) se usa esta
denominada llama invertida. Con lo cual se aprovecha dos veces el calor, cuando este sale del quemador, sube
al techo del horno y al no hallar salida se regresa a la parte inferior del mismo pasando frente a la puerta y por
debajo de la plancha refractaria para en última instancia salir por los dos agujeros de la chimenea ubicados en
la parte inferior/trasera del horno.

 Para las dimensiones internas indicadas se recomiendan de 4 a 6 quemadores bien distribuidos en la parte
inferior y a ambos laterales del horno.

Otras consideraciones:

 No debe estar cubierto por lamina completamente, sino bordeado por un Angulo que de sostén a los
ladrillos y una malla para con refuerzos para evitar cualquier fallo (poco o nada común)

 Se puede hacer el techo con una curva para aprovechar mejor el sistema de llama invertida

 Se puede instalar un sistema de precalentado con resistencias, con el fin de usarlas así únicamente y no para
la cocción en sí y evitar el consumo energético, esto evita también que se dañen las piezas de cerámica dado
el cambio repentino de temperatura (atemperar las piezas o templarlas)
 También se puede realizar una división interna de forma horizontal para usar solo la mitad del horno y la
mitad del combustible al momento de cocer pocas piezas o de tamaños reducidos

Materiales
La estructura:

1. Angulo de 2”
2. Platina de 2”
3. Malla de hierro calibre grueso
4. Bisagras
5. Espárragos y piezas varias para la realización de los seguros/cerraduras
6. Tubo redondo, plancha refractaria (menor tamaño que la base) para la escotilla de enfriamiento.
7. Llantas de ser posible.
8. Piezas de galvanizado para la chimenea

El horno:

1. Ladrillo refractario (cuidar la densidad, el peso y la temperatura máxima)


2. Cemento refractario (cuidar la temperatura máxima)
3. Manta térmica (cuidar la densidad, el peso y la temperatura máxima)
4. Botones cerámicos y alambre de kanthal (usados para sostener la manta térmica a manera de amarras
como en las tejas
5. Plancha cerámica base
6. Planchas cerámicas de carga agujereada (esta ayuda a cargar el horno o llenarlo de piezas por capas o
pisos )
7. Piezas de cerámica con perforaciones por donde entra la llama ( inicio de los quemadores)

Combustible y temperatura:

1. Quemadores atmosféricos para gas propano o natural


2. Pirómetro – termostato
3. Llaves de paso para el gas
4. Alambre kanthal para resistencias de precalentado
5. Calibrador de alta presión
Techo curvo

Todas las indicaciones se basan en lo que he aprendido y la mejor forma de solucionar este
diseño, los materiales pueden variar según su durabilidad o utilidad como los mencionados en
la estructura ya que un Angulo de 2” pulgadas no es suficiente para la estructura. Fue una
aproximación.

También podría gustarte