Raz. Verbal - 2do
Raz. Verbal - 2do
Raz. Verbal - 2do
Índice
• El diccionario.....................................................................................................................................5
• Etimología........................................................................................................................................12
• Familia léxica...................................................................................................................................19
• Campo semántico...........................................................................................................................27
• Homonimía - Paronimía...............................................................................................................36
• Sinónimos........................................................................................................................................43
• Antónimos.......................................................................................................................................51
• Monosemia y polisemia.................................................................................................................60
• Hiperonimia e hiponimia..............................................................................................................67
• Términos excluidos.........................................................................................................................76
• Presición léxica................................................................................................................................88
excluido- P.léxica)...........................................................................................................................94
• Terminología especial...................................................................................................................103
• Analogías I.....................................................................................................................................110
• Analogías II...................................................................................................................................118
• Conectores I (conjunciones).......................................................................................................130
• Conectores II (preposiciones).....................................................................................................136
• Oraciones incompletas.................................................................................................................143
• Eliminacón de oraciones..............................................................................................................149
• Juegos verbales..............................................................................................................................174
• Comprensión de textos.................................................................................................................183
• Práctica integral............................................................................................................................189
CAPÍTULO CAPÍTULO
1 1 EL DICCIONARIO
EL DICCIONARIO
1
Aptitudes esperadas
Aptitudes esperadas
EstrategiasEstrategias
motivadorasmotivadoras
Guiándote de las Guiándote
definiciones,
de completa el cuadro
las definiciones, con las elpalabras
completa cuadro que
con corresponden.
las palabras queHay
corresponden. Hay
una ayudita: cada una
palabra cambia una sola letra. Las otras letras son las mismas y están en el
ayudita: cada palabra cambia una sola letra. Las otras letras son las mismas y están en el
mismo orden de lamismo
palabra que de
orden encabeza el recuadro.
la palabra que encabeza el recuadro.
M A D EM J A A D E J A
Parte dura del árbol
Parte dura del árbol
Parte del cuerPo al costado
Parte de la Pelvis
del cuerPo al costado de la Pelvis
HecHa en la casa HecHa en la casa
cantera de Piedraccaliza
antera de Piedra caliza
enojo enojo
cola de Pelo cola de Pelo
cédula cédula
bolilla bolilla
linda linda
Helicoteoría
R azonamiento V eRbal
EL DICCIONARIO
Síntesis
R azonamiento V eRbal
¿Qué es un diccionario?
Helicopráctica
Aplico lo aprendido
1. Subraya el verbo de las siguientes oraciones y escriba el infinitivo con el que lo buscaría en el diccionario.
a. Te doy la mitad de la galleta. _____________
b. No me pierdo ninguna de sus películas. _____________
c. Los niños juegan en el parque. _____________
d. Ellos bailan juntos desde hace cinco años. _____________
e. Mi mamá cocina muy bien. _____________
2. Encuentra en el pupiletras las palabras que se corresponden con los significados propuestos. (Las palabras aparece-
rán en orden alfabético).
121
Colegio Particular 7
2do Año
Compendio de LetrAs i 2.o Año
a. N b. V c. C d. G
Núcleo vejez Colorado Guayaba
Nupcias Vejiga Cucaracha Guepardo
Nudillo Verso Cuchitril Guía
Nuestro Velo Cuchillas Guirnalda
Nueve Veloz Cuello Guillotina
_______________________________________________________________________________________
ComuniCaCión
R azonamiento V eRbal
PTD DRSD LÑLDNSÑ MÑ PTDCD DM DK ÑKUHCÑ
____ ______ ___________ ____ ________ ____ ___ __________
8. Relaciona las palabras del recuadro con sus respectivos significados y categorías gramaticales.
123
Colegio Particular 9
2do Año
Compendio de LetrAs i 2.o Año
Asumo mi reto
R azonamiento V eRbal
ComuniCaCión
Helicotaller
R azonamiento V eRbal
1. En la serie de palabras se ha introducido un vocablo 8. ¿A qué significante le corresponde el siguiente signi-
que interrumpe el orden alfabético. Subráyalo. ficado:
A) Abstracto B) Absurdo C) Abultar “Hacer andas el agua por acción del viento”?
D) Abuchear E) Abulia A) Ondular
B) Ondear
2. ¿Qué palabra no encontraremos en el diccionario de C) Onda
la lengua? D) Ondina
A) Secador B) Hiato E) Ondular
C) Bramar D) Añejado
E) Núcleo 9. ¿A qué significante le corresponde el siguiente signi-
ficado:
“Poner por obra, llevar a cabo”?
3. Al diccionario se le conoce también en el lenguaje
popular como A) Efectivo B) Efectuar
E) tomo.
10. ¿Qué significado no corresponde al significante
estrato?
4. Si la palabra clave de izquierda y derecha es censura
y cero respectivamente, ¿qué palabra estaría en estas A) Capa o nivel de una sociedad.
páginas? B) Estudio de los estratos de un yacimiento arqueo-
lógico.
A) Centinela B) Cereza
C) Cada una de las capas superpuestas de un yaci-
C) Cerro D) Cerda
miento arqueológico.
E) Centurión
D) Nube que se presenta en forma de faja en el ho-
rizonte.
5. ¿Qué categoría gramatical le corresponde a la pala-
E) Cada una de las capas de un tejido orgánico.
bra interesante?
A) Verbo B) Adverbio
C) Adjetivo D) Pronombre
E) Sustantivo
Preguntas
7. ¿Cuál de las siguientes palabras encontraremos en el resueltas V.o B.o Profesor
ComuniCaCión
diccionario? correctamente
A) Jugarías B) Acabé
C) Grutas D) Grupal
E) Sedoso
125
Colegio Particular 11
CAPÍTULO CAPÍTULO
2 2 ETIMOLOGÍA
ETIMOLOGÍA
2
Aptitudes esperadas
Aptitudes esperadas
¾ Reconoce y diferencia
¾ Reconoceel origen
y diferencia
de distintos
el origen
étimos.de distintos étimos.
¾ Incrementa su¾léxico
Incrementa
con los étimos
su léxico
estudiados.
con los étimos estudiados.
Estrategias Estrategias
motivadorasmotivadoras
P Z A T P S Z I AL TU S C I O L B UD C O B D
P E B G P L E N B U GW L T N L UMWG T L M G
S O D O S N OT DO OL NO TG O I LA O G I A
I A D I I G AR DE I R GH RA E C R S H A C S
T F H O TA FD H I OL AN D I I R L T N I R T
I J D Ñ I L J T DQ ÑO LD TN QO OR D N O R
T F H O TA F O HR OL AN OO R B L I N O B I
A B I A A T B U I G A I T R UM G I I T R M I T
P O Q U P E OL QH U I EA LU HO I I A U O I
E P A N E J P I AN N P J A I E NC P S A E C S
H A I G HO AL I O GC OE LN O I CG E N I G
1. ___________________________
1. ___________________________
6. ___________________________
6. ___________________________
2. ___________________________
2. ___________________________
7. ___________________________
7. ___________________________
3. ___________________________
3. ___________________________
8. ___________________________
8. ___________________________
4. ___________________________
4. ___________________________
9. ___________________________
9. ___________________________
5. ___________________________
5. ___________________________
10. ___________________________
10. ___________________________
Helicoteoría
R azonamiento V eRbal
ETIMOLOGÍA
127
Colegio Particular 13
2do Año
Compendio de LetrAs i 2.o Año
Síntesis
R azonamiento V eRbal
Estudia el ori-
gen, formación y evo-
lución de las palabras. etimo-
logía es una palabra de origen
griego que se deriva de etymos (ver-
dadero) y logos (palabra). Junto con
algunos extranjerismos, los étimos
GASTRO
(unidades) griegos y latinos son
los que constituyen la base de
nuestro idioma. CRONO
LA O
TÍ G BIBLIO
IE
QUINQUE
N
VERMI
GR
DODECA
AVI
CARDI
BUCO
BRAQUI
FORTE MONO DECA TETRA PTERO
TRI POLIS
ESTOMA
AUDI
HOMO MACRO
ASTRO PIRO
URBE ODONTO
API SOMNO DENTIKOS MICRO
GRAMA ANDRO
Helicopráctica
R azonamiento V eRbal
Aplico lo aprendido 5. I. Esperma- ( ) semilla
II. Fito- ( ) sonido
1. I. Acro- ( ) varón
III. Fono- ( ) luz
II. Aero- ( ) campos
IV. Foto- ( ) estómago
III. Agro- ( ) aire
V. Gastro- ( ) planta
IV. Andro- ( ) altura
V. Antropo- ( ) hambre
6. I. Gene- ( ) sangre
II. Geo- ( ) origen
2. I. Astro- ( ) vapor
III. Gineco- ( ) hígado
II. Atmos- ( ) corazón
IV. Hemato- ( ) tierra
III. Biblio- ( ) vida
V. Hepa- ( ) mujer
IV. Bio- ( ) estrella
V. Cardia- ( ) libro
7. I. Hidro- ( ) adormecer
II. Hipno- ( ) agua
3. I. Carpio- ( ) calor
III. Histo- ( ) tejido
II. Cefalo- ( ) perro
IV. Icono- ( ) imagen
III. Clepto- ( ) robar
V. Melo- ( ) música
IV. Cino- ( ) cabeza
V. Cromo- ( ) fruto
8. I. Morfo- ( ) mano
4. I. Crono- ( ) pueblo
II. Necro- ( ) pulmón
II. Dáctil- ( ) piel
III. Neumo- ( ) muerte
III. Demo- ( ) dedo
IV. Ornito- ( ) forma
IV. Dermo- ( ) tiempo
V. Quiro- ( ) ave
V. Entomo- ( ) insecto
129
Colegio Particular 15
2do Año
Compendio de LetrAs i 2.o Año
R azonamiento V eRbal
Asumo mi reto
R azonamiento V eRbal
Relaciona las palabras del recuadro con sus respectivos significados.
131
Colegio Particular 17
2do Año
Compendio de LetrAs i 2.o Año
Helicotaller
R azonamiento V eRbal
Marque la opción que corresponde a los significados pro- 6. Es el gobierno de los ricos.
puestos.
A) Democracia B) Plutocracia
1. Insecto con dos patas. C) Anarquía D) Matriarcado
A) Díptero B) Políptero E) Aristocracia
C) Pterodáctilo D) Microcéfalo
E) Entomófago 7. Doctrina que niega la existencia de Dios.
A) Monoteísmo B) Dualismo
2. Persona que ama los libros. C) Neologismo D) Agnosticismo
A) Bibliotecario B) Bibliografía E) Ateismo
C) Virulento D) Bibliómano
E) Bibliófilo 8. Medición de la luz.
A) Fotosíntesis B) Fotolito
3. Dolor al hígado.
C) Fotómetro D) Fotometría
A) Gastralgia B) Hepatitis E) Fotografía
C) Hepatalgia D) Hematíes
E) Mialgia 9. Ciencia lingüística que estudia los sonidos.
A) Gramática B) Fonología
4. Temor al fuego. C) Ortografía D) Caligrafía
A) Bibliófilo B) Fogoso E) Semántica
C) Pirotécnico D) Pirofobia
E) Incendio 10. Inflamación de la piel.
A) Dermatología B) Dermatitis
5. De varios colores. C) Epidermis D) Dermatalgia
A) Monócromo B) Arcoíris E) Dermatólogo
C) Matiz D) Polícromo
E) Policolor
Preguntas
resueltas V.o B.o Profesor
correctamente
ComuniCaCión
3 3 FAMILIA LÉXICA
FAMILIA LÉXICA
3
Aptitudes esperadas
Aptitudes esperadas
Estrategias motivadoras
Estrategias motivadoras
Las elefantigafas
Las elefantigafas
Una de las cosas más desagradables para los que viajaban en motocicle-
Una de las cosas más desagradables para los que viajaban en motocicle-
ta era limpiarse las gafas cuando notaban que las llevaban empañadas,
ta era limpiarse las gafas cuando notaban que las llevaban empañadas,
ya que al, no poder realizar esta operación en plena marcha, se veían
ya que al, no poder realizar esta operación en plena marcha, se veían
obligados a detenerse con demasiada frecuencia.
obligados a detenerse con demasiada frecuencia.
Para poder evitarlo podríamos crear unas “elefantigafas”.
Para poder evitarlo podríamos crear unas “elefantigafas”.
¿Cómo hacerlo?... es fácil. Veamos cómo funciona el artilugio.
¿Cómo hacerlo?... es fácil. Veamos cómo funciona el artilugio.
Sobre una plataforma, a una altura adecuada, se sitúa un elefantito de
Sobre una plataforma, a una altura adecuada, se sitúa un elefantito de
pocas semanas de edad, previamente amaestrado. Cada vez que necesite limpiar sus gafas,
pocas semanas de edad, previamente amaestrado. Cada vez que necesite limpiar sus gafas,
el conductor no tiene más que tirar de la cuerda. Al sonar la campañilla, el elefantito amaes-
el conductor no tiene más que tirar de la cuerda. Al sonar la campañilla, el elefantito amaes-
trado arrojará un chorrito de agua clara que previamente habrá extraído de un recipiente. Al
trado arrojará un chorrito de agua clara que previamente habrá extraído de un recipiente. Al
mismo tiempo, la cuerda hará descender la palanca que está colocada en la parte superior
mismo tiempo, la cuerda hará descender la palanca que está colocada en la parte superior
del casco. En ese instante entran en funcionamiento las pilas del interior del mismo, que al
del casco. En ese instante entran en funcionamiento las pilas del interior del mismo, que al
establecer contacto con un pequeño vibrador comunican un movimiento de péndulo a los
establecer contacto con un pequeño vibrador comunican un movimiento de péndulo a los
cepillos limpiacristales.
cepillos limpiacristales.
De esta forma, el ocupante de la moto no
De esta forma, el ocupante de la moto no
tendrá que detenerse y disfrutará, además,
tendrá que detenerse y disfrutará, además,
de una visión técnicamente perfecta duran-
de una visión técnicamente perfecta duran-
te todo el recorrido.
te todo el recorrido.
1. Define el término elefantigafas.
1. Define el término elefantigafas.
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
o _______________________________
o
año 2. año _______________________________
133
Colegio Particular 133 19
2do Año
Compendio de LetrAs i 2.o Año
R azonamiento V eRbal
Helicoteoría
Una familia de palabras (familia léxica o familia etimológica) está formada por un conjunto de palabras que comparten el
mismo lexema o raíz y que, por ello, tienen cierta relación de significado.
Para crear una familia de palabras solamente hay que añadir a cualquier lexema todos los morfemas que pueda admitir,
ya sea prefijo o sufijo. Por ejemplo, la familia de palabras de pato es pato, patito, patazo, patoso, apatotado.
árb - ol arb - oleda arb - usto arb - óreo arb - olista arb - orícola
art - e art - ístico art - ista art - esano art - ificio art - ificial
auto auto - móvil autó - mata auto - mático auto - bús auto - cracia
camin - o camin - ante camin - ar camin - ata camin - ero camin - ador
pan pan - adero pan - adería pan - ificar pan - ificador pan - era
Nota
Como en una familia de palabras el lexema o raíz es el
mismo, bien podemos decir que esta es una familia
etimológica.
ComuniCaCión
Síntesis
R azonamiento V eRbal
PALABRA
Raíz Afijos
135
Colegio Particular 21
2do Año
Compendio de LetrAs i 2.o Año
Helicopráctica
R azonamiento V eRbal
Aplico lo aprendido
aje ambre
a. pel-
ícula ucón
itario ar
b. sol- sticio
edad ario
ide gino
c. andro-
mina meda
ícola orificio
d. terra-
estre aqueo
esino estre
e. camp-
ana iña
fono grafo
f. tele-
patía maco
carpio metro
g. peri-
cote helio
fobia bata
h. acro-
bio polis
móvil didacta
i. auto-
ComuniCaCión
estima pista
R azonamiento V eRbal
2. De acuerdo a la raíz propuesta indica la palabra que no la contiene.
a. Anti-
b. Filo-
3. Agrupa las palabras de acuerdo con la raíz que las relaciona. Luego escribe los términos sobrantes.
¾ Aprendiz ¾ Especie ¾ Aprender
¾ Especial ¾ Banda ¾ Bandalismo
¾ Bamboleo ¾ Específico ¾ Espectacular
¾ Bandálico ¾ Aprendizaje ¾ Aprovechar
¾ Apretar ¾ Bambú ¾ Especular
¾ ¾ ¾
¾ ¾ ¾
¾ ¾ ¾
a. _______________ b. _______________
c. _______________ d. _______________
e. _______________ f. _______________
137
Colegio Particular 23
2do Año
Compendio de LetrAs i 2.o Año
Asumo mi reto
R azonamiento V eRbal
des-
sol -ción
in-
-oide
a- + human +
-azo
pre- mar -ero
ex-
a. ____________ d. ____________
b. ____________ e. ____________
c. ____________ f. ____________
6. De los siguientes grupos, identifica la palabra ajena a la familia léxica y escribe dichos términos como respuesta.
Respuesta:
___________, __________, __________, __________, ___________, __________.
ComuniCaCión
Helicotaller
R azonamiento V eRbal
Marque la alternativa que no corresponde a las siguientes ¿Cuántos elementos forman parte de la familia léxica?
series.
6. Heptaedro, hepatitis, heptágono, heraldo, heráldica.
1. Panecillo, panetón, panadería, …
A) uno B) dos C) tres
A) pan B) panera
D) cuatro E) cinco
C) pandereta D) panadero
E) pancito
7. Mascar, máscara, mascarada, mascota, masculino.
A) uno B) dos C) tres
2. Nacimiento, nacer, nacido, …
D) cuatro E) cinco
A) naciente B) nacimiento
C) nacidos D) narciso
8. Barco, barba, barca, embarcación, barbilla.
E) nacería
A) uno B) dos C) tres
D) cuatro E) cinco
3. Pasto, pastor, pastorcito, …
A) pastoreo B) pasteurización
9. Fonética, teléfono, audífono, informe, fonación.
C) pastora D) pastorcillo
A) uno B) dos C) tres
E) pasteando
D) cuatro E) cinco
E) descampado.
139
Colegio Particular 25
2do Año
Compendio de LetrAs i 2.o Año
R azonamiento V eRbal
Bibliografía y cibergrafía
¾ FUENTES - RIVERA, Rolando. Lenguaje, Comunicación, Razonamiento Verbal. Ediciones Luren S.A.
Lima,
¾ EDICIONES CIENTÍFICAS. Diccionario etimológico. Ediciones Científicas S.A.C. Lima, 2004.
¾ GRUPO SANTILLANA. Razonamiento Verbal. Editorial Santillana. Lima, 2009.
¾ GRUPO EDITORIAL NORMA. Diccionario escolar ilustrado. Grupo editorial Norma. Lima, 2010.
ComuniCaCión
4 4 CAMPO SEMÁNTICO
CAMPO SEMÁNTICO
4
Aptitudes esperadas
Aptitudes esperadas
¾ Identifica el campo semánticoelalcampo
¾ Identifica que pertenecen
semánticolasal distintas asociacio-
que pertenecen las distintas asociacio-
nes de palabras. nes de palabras.
¾ Reconoce los ¾
rasgos y semaslos
Reconoce comunes
rasgos que comparten
y semas un que
comunes grupo de
comparten un grupo de
palabras. palabras.
Estrategias motivadoras
Estrategias motivadoras
E S D E P
E A
S R
D T
E A
P M
A E
R N
T T
A O
M E N T O
U R O D A
U D
R N
O E
D I
A V
D I
N V
E EI R
V I V E R
B O E C N
B L
O I
E L
C A
N G
L HI E
L H
A C
G H E H C
I L C H OI Z
L A
C R
H U
O L
Z U
A R O
U A
L U R O A
A L A Q S
A O
L R
A O
Q J
S O S
R D
O G
J Z
O S D G Z
D I B N A
D I R
B I
N E
A RI J
R EI A
E U
R J E A U
A R A R C
A H
R A L
R E
C T
H R
A I
L R
E L
T R I R L
R A Ñ C I
R O
A S
Ñ I
C OI C
O O
S LI O R
C O L O R
O M A D A
O B
M A R
D N
A E
B G
A R O
N T
E G R O T
M A Q R N
M M
A A
Q N
R S
N I
M O
A N S OI O N S O
A. A. B. B.
1. 1. 1. 1.
2. 2. 2. 2.
3. 3. 3. 3.
4. 4. 4. 4.
5. 5. 5. 5.
6. 6. 6. 6.
7. 7. 7. 7.
8. 8. 8. 8.
Helicoteoría
R azonamiento V eRbal
CAMPO SEMÁNTICO
I. Definición
El campo semántico es un grupo de palabras que pertenecen a una misma clase y comparten alguno o algunos rasgos
de significación.
Ejemplo
II. Sema
El sema es el rasgo distintivo mínimo, es decir, es la unidad de significado que posee toda la palabra.
Palabra Semas
Es una herramienta.
Martillo Se usa en algunos oficios.
Tiene mango.
Palabra Semas
2. Semas diferenciales
Son rasgo de significación que difieren en un conjunto de palabras.
Ejemplo
R azonamiento V eRbal
Campo semántico de “________________”
botín
zapato
sandalia
zapatilla
ComuniCaCión
145
Colegio Particular 29
2do Año
Compendio de LetrAs ii 2.o Año
Síntesis
R azonamiento V eRbal
CAMPO SEMÁNTICO
es
Semas
son
Rasgos de significado
distintivo mínimo, es
decir, unidades de sig-
nificado que posee toda
palabra.
tipos
son son
Helicopráctica
R azonamiento V eRbal
Aplico lo aprendido
1. Entre las palabras del recuadro, selecciona en campos semánticos. Ya tienes el punto de partida.
a. Opinión, _____________________________________________________________________________
b. Tapar, _______________________________________________________________________________
c. Moscarrón, __________________________________________________________________________
d. Opulento, ____________________________________________________________________________
e. Custodiar, ___________________________________________________________________________
f. Principiante, _________________________________________________________________________
g. Conquistar, ___________________________________________________________________________
h. Sinceridad, ___________________________________________________________________________
i. Enseñar, _____________________________________________________________________________
j. Mudar, ______________________________________________________________________________
2. Coloca cada una de las dicciones en su lugar correspondiente. Al final obtendrás una clasificación coherente de ideas
(campos semánticos).
147
Colegio Particular 31
2do Año
Compendio de LetrAs ii 2.o Año
R azonamiento V eRbal
3. Desarrolla en el menor tiempo el pupiletras. Las palabras pertenecen al campo semántico de frutas.
D Z O N M N Z A M U C U L
M A N Z A A Y A P A P E U
P P I N J S N A R J U A C
L L P A N D I G I Q C S U
A A E Y A I R A O Q U E D
N T P R R C A C Z N M U U
T A I N A S I N D I A B R
Z N F R N R D R O S N M A
A O R A A F N C U P Z A Z
A N A B A N A U G E A R N
N U L S A D S R A R L F O
ComuniCaCión
A A N A Z N A M L O G A N
R azonamiento V eRbal
4. Ubica cada término en su lugar correspondiente de tal forma que, al final, cada recuadro tenga la misma proporción
de expresiones.
149
Colegio Particular 33
2do Año
Compendio de LetrAs ii 2.o Año
R azonamiento V eRbal
Asumo mi reto
5. Discrimina, en cada caso, la palabra que no corresponde al campo semántico. Escriba en el lado derecho (relación
de independencia).
a. justa, torneo, concurso, premio, certamen, competición. ___________________
b. niño, joven, anciano, pequeño, bebé, adulto. ___________________
c. provechoso, fructífero, lucrativo, suerte, fructuoso, beneficioso. ___________________
d. miedo, temor, pánico, terror, entusiasmo, pavor. ___________________
e. acentuar, recalcar, resaltar, subrayar, relievar, empeorar. ___________________
f. regar, acampar, sembrar, abonar, cosechar, cultivar. ___________________
g. misiva, aviso, recado, esquela, misión, epístola. ___________________
h. cariño, afecto, ternura, ilusión, apego, amor. ___________________
i. pregonar, anunciar, conversar, manifestar, difundir, publicar. ___________________
j. hurtar, tomar, asaltar, usurpar, calumniar, expropiar. ___________________
k. sustituir, suplir, secundar, suplantar, relevar, reemplazar. ___________________
l. estómago, intestino, panza, abdomen, vientre, barriga. ___________________
m. trompeta, guitarra, claxon, flauta, quena, charango. ___________________
n. fama, fortuna, celebridad, renombre, prestigio, reputación. ___________________
ñ. ornamentar, maquillar, aderezar, embellecer, engalanar, limpiar. ___________________
o. enervante, debilitante, preocupante, decadente, aflojante, desfallecimiento. ___________________
p. sombrero, boina, chalina, gorro, bonete, mitra. ___________________
q. pretender, intentar, procurar, aparentar, aspirar, ambicionar. ___________________
r. decomisar, expropiar, quitar, embargar, incautar, ahorrar. ___________________
Helicotaller
R azonamiento V eRbal
Marque la palabras que no forma parte de los siguientes 7. A) Caoba B) Arroz C) Cedro
grupos.
D) Boa E) Pino
1. A) Gasolina B) Leña C) Carbón
D) Oxígeno E) Petróleo 8. A) Sépalo B) Pétalo C) Pistilo
D) Tallo E) Estambre
2. A) Cloro B) Fierro C) Cobre
D) Oro E) Cobalto 9. A) Dromedario B) Vicuña C) Camello
D) Caballo E) Llama
3. A) Confirmar B) Reafirmar C) ratificar
D) Aclarar E) Corrobar 10. A) Pallares B) Arroz C) Garbanzo
D) Frejol E) Lenteja
4. A) Marmota B) Canguro C) Castor
D) Ardilla E) Conejo
Preguntas
resueltas V.o B.o Profesor
5. A) Caminos B) Molares C) Incisivos correctamente
D) Felinos E) Premolares
151
Colegio Particular 35
CAPÍTULO CAPÍTULO
5 5 HOMONIMIA
HOMONIMIA - PARONIMIA
- PARONIMIA
5
Aptitudes esperadas
Aptitudes esperadas
¾ Identifica
¾ diferentes
Identifica las las diferentes
relaciones entre relaciones
palabras. entre palabras.
¾ Reconoceylas
¾ similitudes
Reconoce las similitudes
diferencias de ysonidos,
diferencias de sonidos,
escritura escritura y signifi-
y signifi-
cados en las
cados en las palabras dadas. palabras dadas.
EstrategiasEstrategias
motivadorasmotivadoras
No es lo mismo No es lo mismo
Ágatha...
Ágatha... No es lo No es lo mismo No es lo mismo
mismo No es lo mismo
“tampoco” que “tan
“tampoco” que “tan
“¿Qué abría?” que“¿Qué abría?” que
“habría “habría
“hierba” “hierba” que “hierva”,
que “hierva”,
poco”, “también” que “también” que
“hora” que “ora”,
poco”,
que...” que...” “hora” que “ora”,
“tan bien”, “haber”
“tan bien”, “haber”
“hecho” que “echo”.
“hecho” que “echo”. que “a ver”... que “a ver”...
Escribe
Escribe el significado de:el significado de:
1. Abría 1. Abría Habría Habría
_______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________
R azonamiento V eRbal
3. Hora Ora
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
4. Hecho Echo
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
5. Sabia Savia
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
6. Agito Ajito
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
Helicoteoría
HOMONIMIA - PARONIMIA
¾ Esa señora era ducha en ventas. (expe- blecer enlaces por su semejanza sonora u ortográfica.
riencia)
¾ Actitud (disposición)
¾ Aptitud (capacidad)
2. Homofonía
¾ Adoptar (admitir, aceptar)
Las palabras homófonas se pronuncian del mis-
mo modo, pero se escriben y significan dife- ¾ Adaptar (acomodar, ajustar)
153
Colegio Particular 37
2do Año
Compendio de LetrAs ii 2.o Año
Se llaman parónimas las palabras que tienen una pro- En muchos casos, por evidente descuido en la pro-
nunciación y escritura parecidas, pero cuyos significa- nunciación y escritura, se cometen errores de am-
dos son completamente diferentes. bigüedad. Observe en los siguientes ejemplos la
confusión de sentidos causada por no pronunciar o
Teniendo en cuenta su escritura, existen dos clases escribir con exactitud.
de parónimos:
¾ Me ha ocasionado muchos prejuicios. (Se qui-
1. Parónimos de letra so decir perjuicios)
Solo se diferencian por una letra o fonema. ¾ Es necesario que estirpe sus vicios. (En vez de
Ejemplos: extirpe)
Síntesis
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Homonimia Paronimia
se clasifican en se refiere a
ejemplos ejemplos
Helicopráctica
R azonamiento V eRbal
Aplico lo aprendido
1. Escribe la categoría gramatical y el significado de las palabras.
a. Ayer José vino a buscarte. (_________________________________)
¿Compraste el vino dulce? (_________________________________)
b. Necesito que firme este documento. (_________________________________)
¿Se mantuvo firme en su opinión? (_________________________________)
c. ¡Qué cara está la fruta! (_________________________________)
La astucia brillaba en su cara. (_________________________________)
d. ¿Estás lista para salir? (_________________________________)
¿La inscribirás en la lista? (_________________________________)
e. Coloqué la carta en su sobre. (_________________________________)
Deja el dinero sobre la mesa. (_________________________________)
3. De acuerdo con el sentido, completa las parejas de oraciones correlacionándolas con los parónimos propuestos.
155
Colegio Particular 39
2do Año
Compendio de LetrAs ii 2.o Año
onza: ______________________________________________________.
c. Ayer recibí el parte de tu boda.
parte: ______________________________________________________.
En alguna parte encontraremos a tu mascota.
parte: ______________________________________________________.
7. Determina la relación existente entre los siguientes d. El _______ de Koch causa la tuberculosis.
R azonamiento V eRbal
pares escribiendo homógrafas (HG), homófonas
No sé, _______ mucho en darle esa noticia.
(HF) o parónimas (P) según corresponda.
e. Siempre _______ la puerta sin llamar.
a. Actitud - aptitud ( )
b. Asechanza - acechanza ( ) Si hubiera tenido dinero, yo _______ viajado.
c. Salubre - salobre ( ) f. Sí, él _______ venido temprano hoy.
d. Cesión - sesión ( )
¿Dónde crees que vas, _______?
e. Alcalde - alcaide ( )
g. _______ un fuerte dolor de muela.
f. Vello - bello ( )
g. Lima - lima ( ) ¿A cómo te vendieron el _______ de tarjetas?
Asumo mi reto
9. Escribe el significado o idea correspondiente a las palabras resaltadas.
a. La bicicleta más cara es la que tiene Iván. (_________________________________)
Se le puso la cara roja de la vergüenza. (_________________________________)
b. Prende al radio para escuchar la noticia. (_________________________________)
Ese círculo tiene 3 cm de radio. (_________________________________)
c. Amanda ganó el juego de damas. (_________________________________)
Todas las damas llegaron bien vestidas. (_________________________________)
d. Dicen que su enfermedad no tiene cura. (_________________________________)
El cura reza una plegaria por nosotros. (_________________________________)
e. El sobre no tenía remitente. (_________________________________)
Puse tu examen sobre la mesa. (_________________________________)
157
Colegio Particular 41
2do Año
Compendio de LetrAs ii 2.o Año
Helicotaller
R azonamiento V eRbal
1. Las palabras tasa - taza por el significante se les 8. Las palabras excitación y hesitación por el signifi-
considera cante se les considera
A) homónimas. B) homófonas. A) sinónimas. B) homófonas
C) parónimas. D) antónimas. C) parónimas. D) antónimas.
E) homógrafas. E) homógrafas.
A) sinónimas. B) antónimas. A) HG - HF - HG - P - P
C) parónimas. D) homófonas. B) HF - HG - HG - HF - HF
E) homónimas. C) P - P - HG - P - P
D) HF - P - HG - P - P
A) sinónimas. B) antónimas.
C) parónimas. D) homófonas. 10. Señala la alternativa correcta.
considera
A) homónimas. B) homófonas.
C) parónimas. D) homógrafas.
E) sinónimas
6 6 SINÓNIMOSSINÓNIMOS
6
Aptitudes esperadas
Aptitudes esperadas
¾ ¾ Identifica
Identifica los principios los principios
básicos para básicos para
el reconocimiento el reconocimiento de sinónimos.
de sinónimos.
¾ ¾ Incrementa
Incrementa su repertorio su repertorio
léxico siendo léxico
consciente siendo
de los consciente
procesos que de los procesos que
involucra. involucra.
Estrategias motivadoras
Estrategias motivadoras
Sinonimia narrativa
Sinonimia narrativa
Dos hombres
Dos hombres seniles (________) seniles (________)
se encuentran se encuentran
en la banca en la banca
de un remozado de un par-
(________) remozado (________) par-
que. ¿Tú eres Luis? ¿Tú Miguel? Ya habían transcurrido cuarenta
que. ¿Tú eres Luis? ¿Tú Miguel? Ya habían transcurrido cuarenta años. Sus cuerpos estaban años. Sus cuerpos estaban
agobiados (________) por los años. El viento arrastraba a
agobiados (________) por los años. El viento arrastraba a las marchitas (________) hojas; las marchitas (________) hojas;
así ellatiempo
así el tiempo había borrado había
juventud de borrado la juventud de sus rostros.
sus rostros.
—¿Qué
—¿Qué había sido de ti, amigohabía sido de ti, amigo Miguel?
Miguel?
—Viviendo
—Viviendo en la miseria, enylalamiseria,
el hambre el hambre
desesperación. ¿Y ytú?
la desesperación. ¿Y tú?
—Loy de
—Lo de siempre, leyendo siempre, libros.
escribiendo leyendo y escribiendo libros.
A unasraudo
A unas cuadras un patrullero cuadras un patrullero
(________) raudo a(________)
perseguía perseguíaAapocos
unos delincuentes. unos me-
delincuentes. A pocos me-
tros unperro
tros un famélico (________) famélico (________)
descansa bajo unperro
árboldescansa bajo
y los mira un árbol(________)
hurgando y los mira hurgando (________)
en sus caninas ideas para comprender de
en sus caninas ideas para comprender de qué hablaban esos viejos. qué hablaban esos viejos.
o
año 2.o año
159
Colegio Particular 159 43
2do Año
Compendio de LetrAs ii 2.o Año
R azonamiento V eRbal
presión “Luis ama a Elena”. El perro se acercó a los ancianos. “Hola balazo, te presento a un amigo”, el canino
pareció entender, pues levantó la pata para saludar.
—¿Dónde vives tú Miguel?
—Hasta la semana pasada estuve en un asilo; ahora vivo en este parque y esta banca es mi cama. Al final de la vida
esto es todo lo que he logrado.
—¿Y tus hijos? ¿Y tus nietos?
—Me botaron de casa.
Las palabras de Miguel fueron seguidas por el llanto. Tarde comprendió que los jóvenes que viven para la alegría
cuando llegan a viejos viven para el arrepentimiento. En la lontananza (________) una bocina sonaba con insisten-
cia. ¡Abuelo! ¡Abuelo! Llamaba la voz.
—¿Quién es?
—Mi nieto viene a recogerme. Mi prole ( ) es generosa. Luis llevó a su amigo a casa. Convivieron durante cinco
años, hasta que el óbice (________) de la muerte cortó sus vidas. El óbito (________) de ambos fue extraño. A
petición de Luis, escribieron sobre sus tumbas en epitafio (________) “Luis y Miguel serán amigos por siempre”.
Helicoteoría
SINÓNIMOS
R azonamiento V eRbal
el sinónimo de todo verbo debe ser un verbo; el si- • Pringoso: ______________________
nónimo de un adjetivo será otro adjetivo, y así por
el estilo. Sórdido: ______________________
• Lúbrico: ______________________
Salaz: ________________________
III. Clases de sinónimos
1. Por su precisión semántica
2. Por su nivel de interrelación
Pueden ser:
Pueden ser:
A. Relativos: Cuando si bien es cierto, exis-
ten puntos de semejanza entre ambas pala- A. Directos: Cuando las palabras tiene como
primera acepción conceptos iguales.
bras, no hay una exacta congruencia entre
ellas, y en algunos casos no se puede per- B. Indirectos: Cuando la primera acepción
mutar dichas palabras en una oración sin de una palabra es igual a la segunda o ter-
alterarla. cera de otra.
verbigracia
B. Absolutos: Cuando las palabras tienen
equivalencia semántica exacta, o al menos ¾ Directos
así lo establece lo convencional. Pueden • Llaga: ________________________
ser intercambiables dentro de una oración
Úlcera: _______________________
sin alterar esta.
• Coactivo: ______________________
verbigracia
Apremiante: ___________________
¾ Absolutos
¾ Indirectos
• Báquico: ______________________
• Cilindro: ______________________
Dionisiaco: ____________________
Rodillo: _______________________
• Hediondo: _____________________ • Escritura: _____________________
Fétido: ________________________ Título: ________________________
Síntesis
SINÓNIMOS
161
Colegio Particular 45
2do Año
Compendio de LetrAs ii 2.o Año
R azonamiento V eRbal
Clasificación de sinónimos
Helicopráctica
Aplico lo aprendido
1.
¡Mucha Sin levantar el lápiz y sin pasar por el mismo lugar, traza líneas diagonales para encon-
atención! trar los sinónimos de las palabras del recuadro en el mismo orden en que están escritos.
RIO HOL
TRA HU TE GA
TE BI RA BAN ZAN
RAN AR ÑO TUM LE E
LE SE O PO CO TA FOR CAI
GA NO BIO LE A TI TUI AR CO
SO LE A LO
GAR
2. En la parte superior de cada imagen escribe un término, luego propón un sinónimo en la parte inferior.
R azonamiento V eRbal
1. _____________ 2. _____________ 3. _____________ 4. _____________ 5. _____________
11. _____________ 12. _____________ 13. _____________ 14. _____________ 15. _____________
16. _____________ 17. _____________ 18. _____________ 19. _____________ 20. _____________
21. _____________ 22. _____________ 23. _____________ 24. _____________ 25. _____________
ComuniCaCión
163
Colegio Particular 47
2do Año
Compendio de LetrAs ii 2.o Año
26. _____________ 27. _____________ 28. _____________ 29. _____________ 30. _____________
R azonamiento V eRbal
e. Censor ( ) adepto
¾ MAGRO
ComuniCaCión
¾ FRATERNAL ¾ SATÉLITE
R azonamiento V eRbal
A) Hostil B) Solidario A) Satinado B) Saliente
C) Gentil D) Enemigo C) Dependencia D) Líder
E) Puntual E) Planetoide
a. EXPLÍCITO E P C F D O
b. COLOQUIO O V E S I N
c. INTRIGA A U I A O N
d. SERENIDAD M A V D
e. VETO I E D M N O
f. CUIDADOSO C N D R D
g. DAÑOSO E N C O O
h. DEBATIBLE S U T L
i. DEGOLLAR E P T R
j. RUINA E C E C A
Asumo mi reto
6. Escribe el sinónimo, más adecuado al contexto, de las palabras resaltadas.
165
Colegio Particular 49
2do Año
Compendio de LetrAs ii 2.o Año
Helicotaller
1. TENUE 7. CORTEJAR
A) Liso B) Sencillo C) Suave A) Comparar B) Atender C) Cautivar
D) Delicado E) Blando D) Galantear E) Excandecer
2. HOSCO 8. INTRINCADO
A) Ceñudo B) Colérico C) Soez
A) Indómito B) Mezclado C) Oscuro
D) Insolente E) Exacerbado
D) Ignoto E) Complicado
3. REFULGIR
9. INFIDENTE
A) Clarear B) Resplandecer C) Embellecer
A) Indigno B) Malvado C) Abyecto
D) Obnubilar E) Enceguecer
D) Pérfido E) Indolente
4. DETERGER
10. DONOSURA
A) Porificar B) Detener C) Acomodar
D) Ensuciar E) Pretender A) Hermosura B) Albura C) Donaire
D) Generosidad E) Pureza
5. COMEDIDO
A) Esmerado B) Bondadoso
C) Concentrado D) Competente Preguntas
resueltas V.o B.o Profesor
E) Deferente correctamente
6. PATRAÑA
A) Baldón B) Reconvención C) Afrenta
D) Ludibrio E) Mentira
Bibliografía y cibergrafía
ComuniCaCión
Colegio Particular 51
2do Año
Colegio Particular 53
2do Año
Colegio Particular 55
2do Año
Colegio Particular 57
2do Año
Colegio Particular 59
8
Colegio Particular 61
2do Año
Colegio Particular 63
2do Año
Colegio Particular 65
2do Año
Colegio Particular 67
2do Año
Colegio Particular 69
2do Año
Colegio Particular 71
2do Año
Colegio Particular 73
2do Año
Colegio Particular 75
10
Colegio Particular 77
2do Año
Colegio Particular 79
2do Año
Colegio Particular 81
2do Año
Colegio Particular 83
2do Año
Colegio Particular 85
2do Año
Colegio Particular 87
11
Colegio Particular 89
2do Año
Colegio Particular 91
2do Año
Colegio Particular 93
12
Colegio Particular 95
2do Año
Colegio Particular 97
2do Año
Colegio Particular 99
2do Año