Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Importancia de La Comunicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

HERRAMIENTES DE COMUNICACIÓN

Introducción
La importancia que tiene el lenguaje en la formación universitaria puede sintetizarse en tres
funciones principales:

• Función comunicativa, en cuanto sirve como instrumento para enseñar, evaluar y hacer
público el conocimiento.

• Función social, como mediador en las relaciones interpersonales, los acuerdos y los
proyectos cooperativos.

• Función epistémica, como herramienta intelectual y de aprendizaje.

El énfasis que se le ha dado a la primera de estas funciones ha hecho que se subestime


la importancia que tiene el lenguaje como herramienta psicológica y cultural y como mediación
en los procesos de formación propios de la educación superior (Peña, 2008).

La lectura, la escritura y la expresión oral son manifestaciones concretas del lenguaje


que atraviesan todas las prácticas discursivas propias de la cultura académica: la investigación,
las conferencias, los coloquios, los diálogos, entre pares, los exámenes, las tesis de grado, los
ensayos y artículos científicos. Las tres designan acciones o prácticas concretas que ocurren
en contextos de aprendizaje y con fines específicos: presentar un examen, hacer una
exposición en clase, sustentar una tesis, publicar los resultados de una investigación o participar
en un debate. Lo importante no es la lectura o la escritura per se, sino lo que los profesores y
estudiantes hagan con ellas, la forma como se apropian y utilizan los textos de lectura o sus
producciones escritas para pensar y aprender mejor. Más que sustantivos, que designan
conceptos lingüísticos abstractos u objetos de estudio, sería más exacto traducirlas a sus
formas verbales: leer, escribir, hablar, por ahora nos centraremos en el hablar.

Consideraciones de la competencia oral y escrita en la educación superior (Peña


2008)
• La capacidad para comunicarse oralmente y por escrito es una de las competencias
críticas en la educación universitaria, entendidas como un conjunto de habilidades y
hábitos mentales que forman parte del capital intelectual de los estudiantes y
permanecen inmunes al cambio acelerado de la información, cuando los hechos y los
datos se hayan olvidado. Tienen por objeto el saber-como más que el saber-que se
aprende, y constituyen una condición básica para los demás aprendizajes. Las
competencias oral y escrita son, también, competencias transversales, pues su
desarrollo es independiente de las asignaturas particulares, y una competencia para la
vida porque tiene por objeto la autonomía y la autorregulación del proceso de
aprendizaje, las relaciones sociales e interpersonales y la comunicación.
• Los lenguajes oral y escrito son un instrumento esencial para el aprendizaje y una
condición para el desarrollo de otras competencias en la universidad, por lo tanto, deben
tener un lugar en el currícula de todos los programas de formación, no solamente en los
de las carreras humanísticas y literarias.

• La formación de la competencia para leer, escribir y expresarse oralmente debe ser uno
de los propósitos centrales de la formación universitaria en el nivel de pregrado. La
formación básica que los estudiantes han recibido en el colegio es una base importante,
pero no suficiente, para adelantar con éxito sus estudios universitarios.

• La lectura, la escritura y la expresión oral no son habilidades genéricas, que puedan


aplicarse indistintamente en cualquier situación comunicativa, sino modos discursivos
que no pueden entenderse separados de las prácticas fundamentales ni de la pedagogía
de cada disciplina. Más que dispositivos autónomos e independientes de los hablantes
y de los contextos en los que se utilizan, los lenguajes hablado y escrito adquieren su
significado en los intercambios comunicativos y en el conjunto de las prácticas
académicas en los que profesores y estudiantes participan.

• En consecuencia, la formación de la competencia oral y escrita en la universidad debe


asumirse, no como una actividad colateral independiente de las disciplinas del
conocimiento, sino como un componente constitutivo de ellas. Por lo tanto, más que el
conocimiento abstracto de la lengua, su estructura gramatical o los mecanismos que
explican su funcionamiento, su evaluación debería tener por objeto sus usos sociales y
el dominio de las principales formas discursivas, de acuerdo con las intenciones del
hablante y las situaciones concretas en las que ocurren las interacciones comunicativas.

• Aunque la cultura universitaria privilegia el discurso académico sobre otras formas


discursivas, la formación de la competencia comunicativa en los ciclos básicos también
debe contribuir a ampliar el capital cultural de los estudiantes, mediante la lectura de las
grandes obras del pensamiento y el contacto con otro tipo de géneros, prácticas textuales
y formas de hablar y de escribir que resultan indispensables para la comprensión de sí
mismos y de formas diferentes de pensar y de sentir.

• Los lenguajes oral y escrito no constituyen un código independiente de otros sistemas


de representación, por el contrario, son sólo un componente más el variado repertorio de
herramientas simbólicas que median los distintos modos de actuar de los seres
humanos. La lectura, la escritura y la expresión oral deben estar enmarcadas en una
perspectiva mucho más amplia, una perspectiva semiótica, que reconoce la posibilidad
que tiene el ser humano de utilizar distintos instrumentos simbólicos, no solamente el
lenguaje, para construir la realidad y para interactuar con otros, en situaciones y con
propósitos diferentes.

Finalmente, el valor de la lectura, la escritura y la expresión oral no radica solamente en su


condición de medios para acumular información o para rendir cuentas del conocimiento
adquirido en la universidad sino, ante todo, como instrumentos poderosos para producir y
transformar el conocimiento, elevar localidad de los aprendizajes, desarrollar el pensamiento
crítico de los estudiantes y hacerlos partícipes en el proceso de su formación. Fuera de
contribuir al logro de estos fines académicos, la capacidad para comunicar las ideas de una
manera clara y convincente en forma oral y escrita constituye, además, una condición
indispensable para el desempeño profesional, el crecimiento personal y el ejercicio de una
ciudadanía responsable.

La comunicación
La palabra comunicar proviene del latín comunicare, que significa “poner en común”; así la
comunicación se define como un proceso en el que interviene un emisor y un receptor, en un
ambiente determinado (físico o virtual) a través del cual se logra la transmisión e intercambio
de ideas e información, comprensibles entre las partes.

El ser humano dispone de dos medios de comunicación fundamentales: la palabra y el


cuerpo, que bien utilizadas harán posible la expresión de sus ideas de una manera clara y
precisa. La comunicación es un proceso complejo y dinámico por el cual un emisor envía un
mensaje a un receptor con la esperanza de producir en él una respuesta.

Elementos de la comunicación

• Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.

• Receptor: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la


comunicación es conocido como receptor, pero dicho término pertenece más al ámbito
de la teoría de la información.

• Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, por ejemplo, Internet hace
posible que llegue a usted (receptor) el mensaje de su correo electrónico.

• Código: Es la forma que adquiere la información, la cual se intercambia entre la fuente


(el emisor) y el destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o
decodificación del paquete de información que se transfiere.

• Mensaje: Es lo que se quiere transmitir.

• Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el


acto comunicativo.

Circuito del habla


Es mediante el circuito del habla que nos comunicamos en diferentes formas, por ejemplo,
mensajes auditivos o pictográficos, en éste intervienen diferentes factores como el ruido, la
diferente lengua, las discapacitaciones, una tercera persona, etcétera.
Es indispensable diferenciar lenguaje de habla. Se entiende por lenguaje la
comunicación de ideas, sentimientos, etc. Hay varios tipos de lenguaje (verbal, escrito,
pictográfico o de signos). En el lenguaje verbal cada comunidad dispone de una lengua propia.
La expresión oral de esa lengua es lo que se conoce como habla.

El circuito del habla consta de emisor (quien manda el mensaje), y receptor (quien recibe
el mensaje), es el intercambio de información entre dos o más personas (un emisor y un
receptor) por medio de un código.

Elementos del habla (comunicación oral)

• Lengua: Es un sistema abstracto de signos y sus reglas para combinarlos, el cual es


propio de la especie humana. Así, por ejemplo, aquí en México se habla el español
(castellano).

• Habla: Es el uso del hablante de su lengua, la relación concreta. “Una lengua en cuanto
se habla, es decir, en la medida que es el sonido, presenta una gran diversidad de usos,
de realización.

• El circuito del habla: Es el acto que producen los hablantes, emplea la lengua para
intercambiar información, para comunicarse.

• Emisor (hablante): Sujeto que emite o codifica un mensaje.

• Receptor (oyente): Sujeto que recibe o decodifica el mensaje.

• Mensaje: Es la información de todo lo que expresa el emisor; puede ser oral o verbal.

• Contexto (referente): Circunstancias en las que se produce el mensaje. Es aquello de lo


que habla el mensaje.

• Código: Sistemas de signos que sirven para modificar mensajes. Tanto el emisor como
el receptor deben manejar el mismo código.

• Canal (contacto): Es la conexión psicológica que se produce entre el emisor y el receptor.


Medio por el que se establece la comunicación.

Rasgos que configuran la lengua

• Forma parte de la cultura.

• Es un sistema de comunicación, base del pensamiento, instrumento de creatividad y


construcción de conceptos.

• Es un instrumento que vincula el conocimiento de las diversas materias curriculares.


Tiene por tanto, un carácter transversal.

• Es una herramienta culturalmente elaborada para la comunicación social.


• Es un instrumento de comunicación, representación y aprendizaje.

• Es una forma de comunicación social, transmisora de cultura y creadora.

• Es un elemento clave del dispositivo pedagógico.

• Es el eje de la vida social, como una característica universal que afecta al ser humano.

Axiomas de la comunicación
Según Paul Watzlawick (1971), en su libro “Teoría de la comunicación humana”, existen cinco
axiomas, se consideran axiomas porque su cumplimiento es indefectible; en otros términos,
reflejan condiciones de hecho en la comunicación humana, que nunca se hallan ausentes. En
otras palabras: el cumplimiento de estos axiomas no puede, por lógica, no verificarse.

1. Es imposible no comunicarse. Todo acto humano, aún el silencio o la inmovilidad


comunica un mensaje que debe ser descifrado de acuerdo con el contexto en el que se
desarrolla.

2. La comunicación tiene un nivel de contenido o referencial y otro de relaciones o


conativo. La comunicación contiene y transmite información (nivel referencial) y además
determina y condiciona el tipo de relaciones entre las personas (nivel conativo).

3. La puntuación de los hechos determina la comunicación. Dependiendo de cómo y


en qué momento percibe la persona la secuencia de hechos acaecidos, determinará su
nivel de intervención en los procesos de comunicación.

4. La comunicación tiene un contenido digital y otro analógico. El contenido digital o


lenguaje codificado (simbólico) es el que transmite la información referencial, en cambio
el analógico contiene todas las expresiones no verbales o metalingüísticas, que muchas
veces determina mejor y con mayor fidelidad la intención del sujeto que se comunica.

5. La comunicación genera relaciones simétricas y complementarias. Las relaciones


simétricas son aquellas en las cuales no hay una jerarquía predominante entre los
comunicantes, tiende a generar relaciones horizontales, sin embargo, en el extremo
patológico genera las escaladas simétricas en las cuales ninguno cede en su argumento.

Las relaciones complementarias se establecen con base en una jerarquía en la cual uno
de los comunicantes tiene el poder de la relación, en su extremo patológico se genera la
dominación autoritaria.

Los fracasos en la comunicación entre individuos se presentan cuando:

• Éstos se comunican en un código distinto.

• El código en el que transmite el mensaje ha sido alterado dentro del canal.


• Existe una falsa interpretación de la situación.

• Se confunde el nivel de relación por el nivel de contenido.

• Existe una puntuación.

• La comunicación digital no concuerda con la comunicación analógica.

• Se espera un intercambio comunicacional complementario y se recibe uno paralelo (o


bien simétrico).

La comunicación entre individuos es buena cuando:

• El código del mensaje es correcto.

• Se evitan alteraciones en el código dentro del canal.

• Se toma en cuenta la situación del receptor.

• Se analiza el cuadro en el que se encuentra la comunicación.

• La puntuación está bien definida.

• La comunicación digital concuerda con la comunicación analógica.

• El comunicador tiene su receptor.

Función lingüística
En todo acto de comunicación, los mensajes pueden cumplir diferentes funciones, aun cuando
no aparecen en forma exclusiva, normalmente predomina uno sobre los demás.

Las funciones lingüísticas

• Emotiva o expresiva: esta función aparece relacionada con el emisor, se da de los


mensajes en primera persona y en los que manifiestan una actitud del hablante: miedo,
sorpresa, enojo. Ejemplo. ¡Ay!

• Conativa o persuasiva: función relacionada con el oyente; por medio de ella se


pretende influir en el receptor. Es la función propia de la publicidad y enunciados
imperativos. Ejemplo: ¿Qué quieres decir?

• Referencial o informativa: remitente al contexto o referente, consiste en decir algo


sobre las cosas, afirmar o negar algo sobre la realidad; es propia del discurso. Ejemplo:
Mañana no habrá clases.
• Fática: función centrada en el contacto, se da cuando el emisor y el receptor inician,
prolongan o interrumpen la comunicación. Es propiedad de saludos, diálogos. Ejemplo:
buenos días. ¡Hola!, sí, te escucho, ajá, por supuesto, etcétera.

• Metalingüística: función relacionada con el código, se produce cuando se da o se pide


información. Ejemplo: Juan, su cuñado, no podrá asistir.

• Poética: está centrada en el mensaje; es propia del lenguaje literario y se produce


cuando el emisor usa la lengua con un fin estético. Ejemplo: agua que no has de beber,
déjala correr; como te ven te tratan.

Se puede decir que la comunicación es una capacidad que tiene el hombre para
comunicarse con sus semejantes a través de gestos o actitudes corporales, o por medio de
signos lingüísticos (texto o discurso). El lenguaje es innato, nacido con el mismo individuo. Al
hablar se utiliza la expresión oral, que es la forma de expresión más empleada por el hombre,
para representar mediante palabras, acompañada de gestos y entonación, sus conocimientos,
ideas o sentimientos, también se usa para relacionarse con los demás y hacerse comprender.

También podría gustarte