Agenda Alternativa Bolivar Ian A
Agenda Alternativa Bolivar Ian A
Agenda Alternativa Bolivar Ian A
ALTERNATIVA
Bolivariana
Como un pequeño aporte al necesario e impostergable debate ideológico,
la Cátedra Libre Cornelio José Alvarado “Nikita” ha decidido reproducir
algunos documentos, los cuales resultan de suma importancia para el
avance y consolidación a paso de vencedores del proceso revolucionario.
Directorio
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información
Willian Lara
Viceministra de Estrategia Comunicacional
Amelia Bustillos
Viceministra de Gestión Comunicacional
Teresa Maniglia
Directora de Publicaciones
Odisea Labrador
Diseño de Portada
Martin Araujo
Diseño de Diagramación y Montaje
Lissy Chandía Price
Corrección y Edición
Iris Iglesias
Febrero, 2007.
Impreso en la República Bolivariana de Venezuela
PRESENTACIÓN
Hugo Chávez Frías
Caracas, 22 de julio de 1996.
Pacto de Punto Fijo: El fin
en la explotación petrolera (en 1926 ya el petróleo
había desplazado al café corno primer producto de
exportación), en el populismo y en el autoritarismo.
El “modelo adeco” irrumpió el 18 de octubre de 1945;
echó sus bases en el trienio 45-48, para ser desplazado
durante una década y reaparecer en 1958, en la caída
del gobierno del General Marcos Pérez Jiménez.
Ahora sí había venido para quedarse. Desde entonces,
el nefasto modelo pisó el acelerador al proceso de
sustitución de importaciones, profundizando el
rentismo petrolero y la dependencia, sobre un pacto
político cupular-partidista al que se conoce como
“Pacto de Punto Fijo”, reforzado desde ese momento
por el calderismo copeyano, cómplice, a pesar de su
papel de actor de reparto, en el festín.
El viejo modelo, sin embargo, se resiste a morir. A
través de sus pensadores, escritores y argumentadores
de todo género, trata desde hace varios años de
esconder su realidad, elaborando y presentando planes
o proyectos de “estabilización” y de “ajustes”, según los
cuales bastarían unas cuantas medidas monetaristas y
fiscalistas, además de las “incómodas pero necesarias
políticas sociales”, para “superar” la crisis.
Internacional y del Banco Mundial, además de los
dineros provenientes de las privatizaciones y la
desnacionalización petrolera y minera. Con esto
se quiere reducir la magnitud de la crisis al ámbito
meramente económico.
10
distribución del ingreso, cuya brecha se ensanchó en
un 30% durante los tres años del primer shock. Para
los cultores del capitalismo salvaje, estos indicadores
no tienen la mayor importancia.
11
Fukuyama, tomando por asalto la tierra de Bolívar.
Es la negación de la inteligencia misma. “Muera la
inteligencia”, pareciera ser el lema central de la
“Agenda Venezuela”.
12
Así, la estrategia bolivariana se plantea no solamente
la reestructuración del Estado, sino de todo el sistema
político, desde sus fundamentos filosóficos mismos
hasta sus componentes y las relaciones que los
regulan. Por esa razón, hablamos del proceso necesario
de reconstitución o refundación del Poder Nacional
en todas sus facetas, basado en la legitimidad y en
la soberanía. El poder constituido no tiene, a estas
alturas, la más mínima capacidad para hacerlo, por lo
que habremos, necesariamente, de recurrir al Poder
Constituyente, para ir hacia la instauración de la
Quinta República: la República Bolivariana.
13
concreta, el sueño posible. Es decir, la AAB ofrece
una salida y echa las bases del Proyecto de Transición
Bolivariano. Aquélla, en el corto plazo; y éste, en el
mediano, serán los motores para el despegue hacia el
Proyecto Nacional Simón Bolívar, cuyos objetivos se
ubican a largo plazo.
14
I. EJES
EMBLEMÁTICOS
La aplicación de un Modelo Alternativo para
Venezuela nos obliga a identificar cuáles son los ejes
problemáticos nacionales.
Ellos son:
*Pobreza.
*Desnacionalización.
*Desnacionalización:
- Deuda externa.
- Apertura petrolera y privatizaciones.
15
II. OBJETIVOS
GENERALES
Cuando hablamos de objetivos, estamos tratando el
futuro. Es decir, el futuro que deseamos y aspiramos
construir.
-¿Qué queremos?
17
Contribuir a la reivindicación de nuestra
independencia nacional y a la reafirmación
de nuestra soberanía.
¿Cómo lograrlo?
18
geno, es decir, basado en el fortalecimiento del Poder
Nacional “desde adentro” y “por dentro”.
(Gráfico 1)
19
tico, popular y con una gran capacidad para conducir,
junto a la sociedad de la cual debe ser expresión, el
nuevo destino de la nación.
Funciones elementales:
*Elaboración y ejecución del enfoque estraté-
gico nacional.
*Soberanía, geopolítica y defensa nacionales.
*Conservación y mantenimiento de los equi-
librios macrosociales y macroeconómicos.
*Provisión de servicios públicos, vivienda, sa-
lud, educación e infraestructura.
Funciones complementarias:
*Creación e impulso de mercados inexistentes
(mercado intermedio de capital, mercado de
seguro para actividades productivas en áreas y
zonas de alto riesgo).
*Apoyo y suplementación de mercados incom-
pletos: Comunicación, ciencia y tecnología.
*Neutralización y/o extinción de las perturba-
ciones estructurales que puedan formarse, es-
pecialmente en cuanto a precios, distribución
del ingreso y concentración de la propiedad.
20
2.Política petrolera
La AAB parte de la premisa de que la base produc-
tiva fundamental del modelo de acumulación y desa-
rrollo de Venezuela seguirá siendo, al menos para las
primeras décadas del próximo siglo, el petróleo.
La internalización petrolera
Este proceso se asienta sobre los siguientes ejes de
acción:
*Propiedad y control de la industria en ma-
nos del Estado y de la Nación venezolana.
21
*Industrialización “hacia abajo”: gasificación
y petroquímica.
*Tecnificación “desde adentro”: ciencia y tec-
nología propias.
22
*Redimensionamiento del plan de
inversiones de PDVSA.
23
En resumen, estas medidas de
racionalización del gasto, los costos, los
aportes y los planes de PDVSA generarían,
a corto plazo, un total aproximado de 2.600
a 3.000 millones de dólares anuales, con los
cuales se financiaría, en parte, el modelo
de desarrollo expresado en la Agenda
Alternativa Bolivariana.
3.Propiedad y Gestión
del Aparato Productivo
Planteamos un modelo socioeconómico humanis-
ta y autogestionario, cuyas bases productivas
han sido diseñadas en un esquema pentasectorial, con
una amplia gama en cuanto a su régimen de propie-
dad y gestión.
4. Educación, cultura,
ciencia y tecnología
La AAB parte de la premisa de que la educación y la
cultura, entendidas éstas como un proceso integral, son
el oxígeno que debe recorrer todo el sistema social.
24
(Gráfico 2)
(Gráfico 3)
25
La ciencia y la técnica se han convertido, junto con
la educación y la cultura, en factores directos de la
producción económica, del poder político y de la toma
de decisiones en la administración pública y privada.
En otras palabras, la ciencia, la técnica, la educación
y la cultura deben ser hoy, y más aún en el futuro,
componentes estratégicos de cualquier proyecto
político.
26
*Democratización de la educación, cultura,
ciencia y tecnología. Es decir, colocarlas bajo la
responsabilidad de todo el cuerpo social y no
dejarlas en manos de las cúpulas.
27
La AAB, a través del Plan Simón Rodríguez, ataca
fundamentalmente las vulnerabilidades de este sector,
con las siguientes medidas:
28
orientada hacia la Producción, para asegurar el
desarrollo del modelo productivo intermedio.
29
la educación pública, gratuita y obligatoria, como un
derecho de todos los venezolanos.
5. Deuda Externa
En cuanto al tratamiento de la deuda externa, se
aprecia que la oposición dominante mantenida en el
país hasta la fecha, oscila entre:
30
y denuncia de estafa cometida contra la República
por parte de la banca extranjera (Juicio que se
sigue en la Corte Federal de Nueva York).
Opciones
31
como se resuelvan los desequilibrios macroeconómi-
cos y macrosociales existentes.
6. Equilibrios Macroeconómicos
Las políticas macroeconómicas previstas deben estar
supeditadas al Plan General del Modelo de Desarrollo
y su orientación a las metas propuestas en la economía
32
real. Deben ser, entonces, selectivas en función de
tales metas y sectoriales, por cuanto deben estar
supeditadas a la necesidad de cada uno de los sectores
económicos, dentro del modelo pentasectorial de
bases productivas. Además, y esto es muy importante,
las políticas macroeconómicas se subordinan a las
políticas macrosociales, siendo consecuencias de éstas,
no causas.
*Política cambiaria
Se considera la política más conveniente, el Sistema
Cambiario Regulado, Único y Flexible (SCRUF).
33
En la adopción de este sistema cambiario, encontra-
mos las siguientes ventajas:
*Este sistema estaría sujeto a las prioridades econó-
micas establecidas en el Plan General de la AAB.
*Se pueden tomar en cuenta las especificidades de
cada sector de la economía nacional.
*Permitiría el desarrollo de las reservas interna-
cionales.
*Permitiría el desarrollo de las políticas orienta-
das al abastecimiento del mercado interno.
*Se garantizaría un presupuesto de divisas y capa-
cidad de importación.
*Política Fiscal
La política fiscal se ha de orientar a la reestructuración
del gasto público, así como hacia la selectivización del
34
mismo, en función de las metas del plan general y de
los planes sectoriales.
*Política Monetaria
Para la determinación de la política monetaria,
partimos de las siguientes premisas:
-La política monetaria debe estar supeditada a las
políticas económicas restantes que se apliquen.
-La política monetaria no es autónoma, sino que
depende de la visión estructural de la economía.
-Se establecerá temporalmente, y obedeciendo a las
necesidades de la estabilidad macroeconómica.
-Se adoptará una política monetaria mixta, esto es,
en algunos casos, restrictiva cuando sea necesario
el control de la masa monetaria; y en otros casos,
expansiva, atendiendo las necesidades de algunos
sectores de la economía.
-La fijación de la tasa de interés también depen-
derá de un análisis global y de las necesidades
sectoriales; pero, en todo caso, estarían por de-
35
bajo de un nivel que facilite la dinamización del
aparato productivo, por una parte; y la ruptura de
la espiral especulativa.
7. EQUILIBRIOS MACROSOCIALES
La Agenda Alternativa Bolivariana asigna prioridad a
los profundos desequilibrios macrosociales generados
por la aplicación del actual modelo capitalista salvaje.
36
elaboración de un conjunto de planes para emprender
su recuperación y estabilización a corto plazo.
*El empleo
-Plan Nacional de Empleo:
° Este plan genera un efecto en cadena: ingreso-
alimentación-salud-vivienda-producción.
*La Salud
-Plan de Salud Integral para todos:
° Restitución del derecho a la salud, bajo la óptica
° Bio-psicosocial.
° Infraestructura médico-sanitaria.
° Investigación científica y producción de
medicamentos.
*La Vivienda
-Plan de Urgencia Habitacional:
° Construcción de viviendas.
° Dotación de servicios y optimización del hábitat.
° Nuevos ejes demográficos.
37
*Sistema de Integración Social
-Plan de Reintegración Social:
° La juventud.
° La mujer.
° Los ancianos.
° Los aborígenes.
° Los militares.
8. Dinamización de la Producción
En el Modelo Productivo Intermedio (MPI) vierten sus
efectos todos los siete lineamientos estratégicos anterio-
res. En su interior se condensa la filosofía endógena de
la Agenda Alternativa Bolivariana y adquiere máxima
expresión el concepto de:
38
Los agentes dinamizadores que llevarían el mayor
peso en el esfuerzo son:
*La Industria de la construcción.
*La Agroindustria.
*La pequeña y mediana industria (PYMI)
*El Turismo.
- Empresas familiares.
- Microempresas.
- Unidades cooperativas.
- Diversos modelos de industrialización, basados
en las llamadas “Industrias Industrializantes”.
-Hierro
-Acero
-Aluminio
39
*La generación del impulso creador dinamizador
-Electromecánica
-Metalmecánica
-Química básica
-Infraestructura energética, de transporte
y comunicacional
40
INDÍCE
Presentación ................................................................................ 7