Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Redes de Distribucion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

NÚCLEO - TÁCHIRA

REDES DE
DISTRIBUCION

MATERIA:

ACUEDUCTOS Y CLOACAS

ALUMNO:

JUAN J. HERNANDEZ C.

C.I:26289851

SAN CRISTÓBAL, JUNIO 2021


RED DE DISTRIBUCIÓN:

Es el conjunto de tuberías trabajando a presión, que se instalan en las vías de


comunicación de los urbanismos y a partir de las cuales
serán abastecidas diferentes parcelas o edificaciones de un desarrollo. La Red
de distribución de agua potable permite que el agua llegue desde el lugar de
captación al punto de consumo en condiciones correctas, tanto en calidad
como en cantidad.  Este sistema se puede clasificar por la fuente de donde se
toma el agua: agua de mar, agua superficial (de lagos o ríos), agua de lluvia
almacenada, agua subterránea y las aguas procedentes de manantiales
naturales.

Es importante tener en cuenta que esta agua antes de ser enviadas a las
viviendas, industrias…. en general al punto de consumo final, se transformará
en agua potable. El tratamiento que se llevará a cabo varía en función del
origen de estas. 

En general, el sistema consta de cinco partes principales: captación,


almacenamiento de agua bruta, tratamiento, almacenamiento de agua tratada y
red de distribución de agua potable. Todos ellos son importantes y necesarios,
pero la red de distribución de agua en sí, debe estar perfectamente diseñada.
Para ello, hay que tomar decisiones sobre si realizar una red abierta o
ramificada, o realizar una red cerrada o mallada.  En la primera de ellas, se
cuenta con una tubería principal desde la cual parten los ramales que
terminarán en puntos ciegos. La segunda, se logra con la conformación de
mallas o circuitos a través de la interconexión entre los ramales de la red de
distribución de agua potable.

TIPOS DE REDES DE DISTRIBUCION:

Entre los diversos criterios en los que pueden clasificarse las redes,
exponemos la siguiente:

LA RED RAMIFICADA:

El sistema ramificado consiste en una tubería principal o arteria maestra de la


que se derivan arterias secundarias, de las que a su vez parten otras de tercero
o cuarto órdenes cada vez menores y en forma análoga a los nervios de una
hoja. En este tipo de red cada punto recibe el agua sólo por un camino, siendo
en consecuencia los diámetros cada vez más reducidos, a medida que las
tuberías se alejan de las arterias principales. Este tipo de red presenta el
problema de que una avería, en un punto de la misma, deja en seco toda la red
a continuación del punto averiado.
Por eso, actualmente teniendo en cuenta las garantías de servicio exigidas en
las instalaciones urbanas, no es aconsejable este sistema más que en caso de
poblados rurales con caseríos muy diseminados, poblaciones muy pequeñas o
con un desarrollo de la población prácticamente lineal. En caso de emplearse
este tipo de red, debe considerarse que el estancamiento del agua en los
extremos de los ramales (testeros puede alterar sus cualidades. No hay que
olvidar que, aun habiendo un tratamiento previo del agua, ésta puede arrastrar
partículas sólidas que se sedimentan dentro de la red y que se acumulan
donde la velocidad es baja, es el caso de los testeros. La solución para evitar
casos como éste es incluir en el diseño de la red llaves de desagüe, para hacer
limpiezas frecuentes o instalar fuentes para mantener una circulación continua
en la conducción terminal

LA RED RETICULADA:

En el sistema de red reticulada, los ramales de la red anterior se unen


formando mallas o retículos, el agua puede llegar a un punto determinado por
varios caminos. En este tipo de redes existe un problema de indeterminación
del sentido de circulación del agua, pero tienen la ventaja de que en caso de
avería el agua llega al resto de la red por otras tuberías, no faltando más que
en el tramo averiado que se puede aislar por medio de válvulas, emplazadas
de modo que formen pequeños polígonos cerrados independientes. Las
dimensiones de los tramos aislados dependen de la importancia de la
población y de los efectos de la carencia de suministro en los mismos.

Por otra parte, puede ocurrir que las puntas de consumo no coincidan en el
tiempo en toda la población, si esto ocurre, la red mallada permite que en cada
momento el agua siga los mejores caminos para abastecer la zona
sobrecargada, reajustándose automáticamente la distribución de caudales, con
lo que se mejora notablemente el suministro con relación a la red ramificada,
en la que cada tramo tiene que conducir sus caudales máximos sin ayuda de
los demás. Evidentemente, lo mismo ocurre con las presiones de servicio,
existe una mejor distribución de presiones.
Un caso particular de las redes malladas, es la red circular que consiste en
completar la arteria maestra central con otras arterias circulares o
constituyendo un perímetro poligonal. Alude su nombre a su forma geométrica.

RED MIXTA:

En las redes malladas pueden derivarse subsistemas ramificados, este tipo de


red, participa de las ventajas e inconvenientes de ambos sistemas.

REDES EN PISOS:

Hasta ahora todo lo expuesto se refiere al caso de establecimiento de una red


única en la ciudad, pero en caso de poblaciones en que, por regla general, el
abastecimiento se efectúa con aguas que llegan a distintos niveles o en los que
no es posible disponer de un depósito único que alcance a toda la población, o
que existan puntos de la red que presentan diferencias de presión superiores a
60 m, se recurre a dividir estas zonas escalonadas con diferente presión y
calcular la red de cada una como si fuera independiente. Es decir, es el
establecimiento de redes diferenciadas por su distinta presión estática.
Es un caso frecuente en ciudades que tienen una fuerte expansión
demográfica, si la extensión se realiza de forma que las zonas ampliadas van
descendiendo de cota, la presión ejercida por el depósito irá siendo mayor,
aunque los distintos pisos ampliados estén conectados mediante válvulas
reductoras de presión (VRP), para evitar sobrepresiones, en caso de rotura de
una válvula de este tipo, se producirá una sobrepresión excesiva originando
roturas en las conducciones y mal funcionamiento de la grifería

REDES DOBLES:

Las redes dobles pueden implantarse, cuando se quieren distribuir aguas de


distintas calidades para distintos usos. Por ejemplo, agua reutilizada que no
alcance el grado de potabilización adecuado y que sin embargo pueda
emplearse para riego de jardines, limpieza de calles, extinción de incendios o
para usos agrícolas. Habría por tanto una red de agua potable y otra dedicada
a servicios. No obstante, se recomienda siempre que se pueda la instalación de
redes únicas.

DISPOSICIONES Y NORMATIVAS EN LA UBICACIÓN:

Suministrar el agua en cantidad suficiente conforme al gasto máximo horario


(QMH) de proyecto.

El agua debe ser potable y se debe cumplir con lo indicado en las normas
vigentes referentes a la calidad del agua potable, la NOM-127-SSA1-1994;
misma que tuvo una modificación en junio del año 2000.

Las presiones de servicio disponibles en cualquier punto de la red deben estar


comprendidas entre 1.5 Kg./cm2 y 3.0 Kg./cm2 como máximo (de carga
estática);

Las tuberías de agua potable se ubican separadas de otros conductos


subterráneos (alcantarillado, gas, electricidad y telecomunicaciones), a una
distancia libre mínima de 100 cm. La tubería de agua potable siempre debe
localizarse por encima del alcantarillado y evitar los cruces interiores o laterales
por pozos de visita y coladeras pluviales.

En el caso de acueductos con diámetro de 36 cm (14”) a 61cm (24”) la


separación mínima horizontal deberá ser de 2.0 m. para diámetros de 76cm
(30”) a 91cm (36”), la separación mínima será de 3.0m, en caso de diámetros
mayores la distancia mínima será de 5.0m, tomando en cuenta el ancho de la
zanja y la profundidad a la que se instala cada uno de ellos.

Cualquier tipo y clase de tubería a proyectar en las redes deberá cumplir con la
Norma Oficial Mexicana vigente, para la instalación de líneas de conducción de
agua potable con material de PVC, se deberá utilizar tubería RD-26 y con PAD,
RD-13.5 como mínimo, verificando el diámetro interior efectivo para no afectar
la capacidad de conducción requerida en la zona, en el material PAD los
coplees y/o uniones se tienen que considerar con electro-fusión.

En función de la topografía de la zona y del sistema de regularización


proyectado, se define el funcionamiento hidráulico de la red de distribución y en
caso necesario se divide en zonas independientes entre sí. Se debe analizar la
operación y mantenimiento de la red, en condiciones normales y
extraordinarias para diseñar los seccionamientos adecuados.

De acuerdo a la planimetría se debe proyectar redes basadas en circuitos, por


su eficiencia hidráulica y flexibilidad de operación. Además, se deben
establecer Sectores Hidrométricos como se establece a continuación.

TUBERÍAS:

El sistema de distribución consiste en una red de tuberías subterráneas que


tiene por objeto entregar el agua hasta la entrada de los predios de los
usuarios. Este sistema se forma con dos partes principales:

Instalaciones del servicio público: De acuerdo con la magnitud de sus


diámetros, las tuberías se clasifican en: líneas de alimentación, redes
primarias, redes secundarias o de relleno y tomas domiciliarias.

Instalaciones particulares: Instalación hidráulica de toda la edificación.

Existe una gran variedad de tuberías de agua dependiendo del uso que vayan
a tener. En cuanto al diámetro, este varía según la cantidad de agua a
conducir. Por ejemplo, los diámetros de las tuberías de redes principales
pueden llegar hasta los 3.65 m de diámetro, mientras que hasta las salidas
individuales dentro de los hogares se hacen en tuberías pequeñas de hasta
12.7 mm de diámetro. Los materiales comúnmente utilizados para construir
tuberías de agua incluyen cloruro de polivinilo (PVC), hierro fundido, cobre,
acero y, en sistemas menos actuales, concreto o arcilla cocida. Las uniones
entre tramos de tubería son posibles con juntas de brida, niple, compresión o
soldadas (SCOTT 2018).

Las tuberías vienen en varios tipos y tamaños. Se pueden dividir en tres


categorías principales: tubos metálicos, tubos de cemento y tubos de plástico.
Los tubos metálicos incluyen tubos de acero, tubos de hierro galvanizado y
tubos de hierro fundido. Las tuberías de cemento incluyen tuberías de
hormigón y tuberías de asbesto-cemento. Las tuberías de plástico incluyen
tuberías de cloruro de polivinilo plastificado (PVC) (GHAREXPERT s.f.). Un
resumen de las ventajas y desventajas de estas tuberías:

TUBERIAS METALICAS: Tuberías de acero: son las más duraderas y fuentes


de todas las tuberías de suministro de agua, pero a su vez más caras.
soportan la alta presión del agua, tienes longitudes más largas que la mayoría
de las otras tuberías y, por lo tanto, incurren en menores costo de instalación y
transporte, también puede soldarse fácilmente.

Tubería de hierro o acero galvanizado: materiales de tubería en las industrias


de la plomería para el transporte de agua y aguas residuales, aunque su
popularidad está disminuyendo, ya que cuando el flujo de agua esta lento o
estático por periodos de tiempo se origina la oxidación por corrupción interna
en la tubería, además estos tipos de tubería podrían dar origen a un sabor y
olor desagradable al agua que se transporta cuando existe condiciones
corrosivas.

Tubería de hierro fundido: son bastante estables y muy adecuadas para las
altas presiones de agua, pero son pesadas por lo cual son inadecuadas para
lugares inaccesible debido al problema del transporte. Además, su peso hace
que las longitudes de las tuberías sean cortas, aumentando así los costó de
diseño y unión

TUBERIAS DE CEMENTO:

Tubería de hormigón: la principal ventaja es que al contrario que las tuberías


metálicas, estas son resistentes a la corrosión. Son tuberías duraderas y
fuertes, pero puede sufrir fracturas por choque, por lo que requiere de un
cuidadoso transporte, manejo e instalación, haciéndola más costosas que la de
acero

Tubería de asbesto – cemento: tiene la misma ventaja que la de hormigón


respecto que no son afectados por la corrosión (oxido), y además, hay que
agregar que son tuberías livianas, fácil de diseñar y transportar, por lo que se
utiliza ampliamente en el sistema de suministro de agua. Son mucho más
económicas que la de hormigón y además, se pueden perforarse agujeros en
ella.

TUBERIA DE PLASTICO:

Tubería de PVC: son tuberías ligeras, resistentes a la corrosión y de longitudes


grandes, por lo que son más fáciles y económicas de manejar, trasportar e
instalar. No obstante, puede sufrir daño físico tanto si se dejan en el exterior,
así como expuestas al sol (las tuberías se vuelven quebradizas).
Adicionalmente, el material puede ablandarse y deformarse cuando se expone
a temperaturas superiores a 65 ·c

VÁLVULAS:

Para agua potable, los tipos de válvulas que se emplean son las de bola o
esfera, las de compuerta y las de mariposa.
Válvula de bola o esfera: Este tipo de llaves de paso son las más utilizadas en
el ámbito de las edificaciones residenciales. Pueden ser de dos o tres vías y
cuentan con un cierre esférico giratorio y una bola en su interior con un lateral
perforado. Cuando se gira en una dirección, esa incisión se alinea con el paso
del agua, mientras que, cuando se gira en la opuesta, la llave se cierra y el
orificio permanece en sentido manera perpendicular a la entrada y a la salida
del agua, lo que impide que fluya.

Válvula de compuerta: Esta llave de paso de agua potable no se utiliza para la


regulación o estrangulamiento del líquido y tiene su mayor utilización con
fluidos sin interrupción y limpios, como al agua potable. Permite la circulación
del fluido alzando una compuerta o cuchilla redonda o rectangular. De
funcionamiento sencillo y bajo coste de instalación, en este tipo de válvulas la
compuerta se ajusta al cierre por completo, lo que permite obtener una
absoluta estanqueidad e impide que exista la posibilidad de fugas. Siempre
debe permanecer abierta o cerrada por completo.

Válvula de mariposa: Esta llave de paso, que destaca por su versatilidad, es útil
para detener o regular la circulación del agua potable en una tubería,
incrementando o aminorando la sección de paso mediante una placa que gira
en un eje. A esta placa se la suele llamar mariposa, de ahí el nombre de la
válvula. Para abrirla por completo sólo es necesario ejercer una rotación de 90
grados del disco. La llave de paso de agua potable de mariposa siempre está
contenida en el interior de la propia conducción y cuando está abierta por
completo presenta una baja pérdida de carga. Debido a la búsqueda del mayor
ahorro energético posible, esta última característica ha hecho su introducción y
difusión haya ido en aumento.

La principal diferencia que distingue a unos tipos de válvulas para agua potable
de otras es cómo cortan el paso del agua. Esto tiene su origen en la forma del
obturador. Para hacer la maniobra de apertura y cierre, las válvulas de bola y
de mariposa se caracterizan por un cierre rápido. Las de compuerta, sin
embargo, normalmente requieren accionar el volante varias veces. Por otro
lado, en este último caso el cierre es más lento.

HIDRANTES:

Los hidrantes húmedos pueden ser aéreos, solo se instalan en zonas donde no


existan riesgos de heladas; para zonas con temperaturas rigurosas convienen
los hidrantes secos.

Los hidrantes secos son los llamados de columnas secas, su acometida puede


ser curva o recta; se conforman por un cuerpo que va enterrado, y el
acoplamiento entre el carrete y el cuerpo se realiza por medio de una brida.
Estos hidrantes se construyen con hierro fundido, tanto el cuerpo como el
carrete. El eje está hecho de Acero inoxidable o de bronce, está seccionado en
cuadradillo para accionarlo desde el exterior con una llave especial para
hidrantes.

La válvula de cierre y apertura se monta en la zona inferior del carrete, o en la


curva.

El carrete y el cuerpo del hidrante están secos, por ello no corren riesgos con
las heladas.

Al abrirse el hidrante, el cuerpo y el carrete se llenan de agua, pero al cerrarse


quedan secos porque cuenta con un dispositivo automático de drenaje situado
en la parte inferior que le permite quedar seco cuando no se utiliza.

Los hidrantes húmedos más usuales suelen ser de acometida de 100 mmp,


con dos bocas de salida de 70 mm. p con racores y tapores p con tapa y
cadenilla. También existen de 80 mm p de acometida con dos salidas de 45
mm p con racores y tapones tipo Barcelona.

Los hidrantes enterrados en arqueta, tipo IPF-42, se componen de válvula de


seccionamiento tipo compuerta, nueva de 90º y racor toma de bomberos de
100 mm con tapa, y tapa de hierro para la arqueta.

CÁLCULOS HIDRÁULICOS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ABIERTAS Y


CERRADAS:

En la fase de diseño, una vez definida la configuración geométrica de la red de


distribución de agua se procede, a partir de la información del estudio de
dotaciones y en base a la distribución de las parcelas del urbanismo o sector a
atender, a realizar la repartición de las demandas medias que abastece cada
tramo de la red de distribución de agua en estudio. Se entiende por tramo
aquella línea de tubería comprendida entre dos nodos y por nodo los puntos en
donde se interceptan los tramos de tubería y en donde, generalmente, se
suceden cambios de diámetro o propiedades de los tramos.

Es en los nodos de la red de distribución de agua donde se concentrarán al


final las demandas para poder realizar el cálculo hidráulico respectivo
(determinación de presiones y caudales en tránsito). Veremos, con un ejemplo
de cálculo, la distribución de las demandas en la red de agua potable del sector
presentado en esta figura:
En la figura anterior, conjuntamente con el esquema (Nodos y Tuberías) de la
red de distribución de agua, se presenta, identificados con números, los
diferentes tipos de parcela presentes en el urbanismo y para las cuales se han
estimado las demandas medias presentadas en la siguiente tabla:

Con el método de la repartición media se pretende determinar en primera


instancia la demanda propia que es atendido directamente por cada Tubería,
en función de las parcelas más cercanas a ella y, en última instancia, para la
obtención de la demanda en cada nodo (objetivo del método), se repartirá este
caudal en partes iguales entre los nodos extremos a cada tubería. De esta
forma, la demanda en cada nodo se corresponderá a la sumatoria del 50% de
las demandas propias calculadas para cada tubería.

CONDICIONES DE DISEÑO PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN:

La red de distribución, en el ámbito de la gestión de la cadena de suministros,


hace referencia a los pasos que sigue un producto, desde que es recibido del
proveedor hasta que se pone a disposición del cliente. La distribución juega un
papel clave en la rentabilidad de una empresa, ya que tiene un impacto directo
sobre el coste y la experiencia del consumidor.

Un buen diseño red distribución comercial es la vía más directa hacia la


consecución de objetivos; pudiendo tratarse de metas relacionadas con el
ahorro de costes o con aspectos relativos a la responsabilidad corporativa. En
cualquier caso, es habitual que, incluso dentro del mismo sector, distintas
empresas escojan un planteamiento de red de distribución diferente.

DISEÑO RED DISTRIBUCIÓN, LOS FACTORES QUE MÁS INFLUYEN:

Tal y como se ha comentado, la red de distribución logística es uno de los


principales activos que debe cuidar las empresas logísticas ya que, entre otros,
incide en la eficiencia, el nivel de servicio y la entrega a tiempo. Es tal su
importancia que el diseño no puede quedar relegado a un segundo plano, más
bien debe ser una prioridad de la empresa y debe ser uno de los movimientos
más estudiados por la misma teniendo en cuenta todos los factores que
pueden incidir sobre ella y, por supuesto, analizando también cómo actúa en
este campo las empresas de la competencia.

Al ser un activo tan importante, ya son muchas las empresas que hacen
hincapié en diseñar, o incluso rediseñar, la red de distribución lo que pasa que
de normal se suele hacer pensando en reducir costes y no buscando la mejora
de otras variables que son igual de importantes que ésta dentro de una cadena
de suministro, haciendo que las empresas puedan llegar a perder una
importante ventaja competitiva. Es por ello, que a la hora de proceder a
desarrollar el diseño de una red de distribución cadena de suministro, es
necesario atender a las siguientes variables:

Disponibilidad de los productos: tiene que ver con la probabilidad de tener un


producto en stock en el momento en que el cliente hace el pedido.

Tiempo de respuesta: es el que transcurre desde que un cliente hace un pedido


hasta que recibe los bienes solicitados.

Variedad de los productos: hace referencia al número de artículos diferentes


que un mismo cliente solicita de la red de distribución.
Visibilidad del pedido: es la capacidad del cliente para monitorizar el estado de
su envío, desde el mismo momento en que se confirma el pedido.

Experiencia de cliente: está en relación con la facilidad con la que un cliente


puede efectuar un pedido, hacer el seguimiento y recibirlo en las condiciones
pactadas.

Facultad de devolución: implica la posibilidad y condiciones en que un cliente


puede devolver una mercancía con la que, por algún motivo, no ha quedado
satisfecho.

En última instancia, los criterios de decisión que más peso han de tener en el
diseño de una red de distribución son dos:

La capacidad para satisfacer las necesidades del cliente.

La inversión necesaria para lograrlo.

SELECCIÓN DE DIÁMETROS Y PRESIONES EN LAS REDES:

En el caso de acueductos con diámetro de 36 cm (14”) a 61cm (24”) la


separación mínima horizontal deberá ser de 2.0 m. para diámetros de 76cm
(30”) a 91cm (36”), la separación mínima será de 3.0m, en caso de diámetros
mayores la distancia mínima será de 5.0m, tomando en cuenta el ancho de la
zanja y la profundidad a la que se instala cada uno de ellos.

Las presiones de servicio disponibles en cualquier punto de la red deben estar


comprendidas entre 1.5 Kg./cm2 y 3.0 Kg./cm2 como máximo (de carga
estática).

También podría gustarte