Analisis Influencia en La Familia
Analisis Influencia en La Familia
Analisis Influencia en La Familia
INDEPENDENCIA”
INTEGRANTES:
CRIOLLO ESTRADA, KATHIA MEDALID
FERIA RAMIREZ, BIRGIT ZARAI
MEDINA TELLO, JUDITH MARILYN
MORAN SEMINARIO, CRISTIAN
SANCHEZ CALDERON, SILVANNY MARIVILL
AÑO:
2021-II
INFLUENCIA DE LA FAMILIA SOBRE LAS CONDUCTAS
ANTISOCIALES EN ADOLESCENTES DE AREQUIPA-PERÚ
RESULTADOS
Calculamos los métodos de medición existen factores latentes: el abuso infantil ocasionado
por los apoderados y del padre con un peso de .45. El manejo familiar quedo satisfechos de
igual manera con la adaptabilidad por otro lado la satisfacción familiar entre otros con
diversas cantidades, sin embargo, las pruebas de los índices de bondad de ajuste no fueron
de manera adecuada por tanto de sexo masculino como femenino, donde se tuvieron que
hacer una separación de ambos sexos para un porcentaje exacto teniendo en cuenta el nivel
de significación de los parámetros
DISCUSIÓN
En los resultados ponen de manifiesto la existencia de diferencias significativas entre los
adolescentes varones y mujeres. De manera específica, los hallazgos del presente estudio
indican que en Arequipalos adolescentes varones presentan más conductas antisociales
que la mujeres, lo que es concordante con estudios previos . Por otro lado ,más mujeres,
por su parte, indicaron llegar tarde al colegio o reunión.
Otras variables de la estructura familiar como el tipo de familia o estado civil de los
padres, no muestran relación con la conducta antisocial de los adolescentes, lo cual
discrepa con lo hallado por otros investigadores que indican que, principalmente, la
separación de los padres está relacionada con diversas manifestaciones clínicas en los
hijos, entre ellas, las conductas agresivas .
Por otro lado, entre los factores de riesgo ligados a la funcionabilidad familiar, hallamos
que tanto para las mujeres como para los varones, el consumo de alcohol por parte de los
progenitores constituye un factor de riesgo de conducta antisocial.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados. (2014). Niveles
socioeconómicos 2014. Recuperado 20 de setiembre del 2014 de http://
www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/ docs/nse/APEIM-NSE-2014.pdf
Belsky, J. (2005). Family influences on psychological development. Psychiatry, 4(7), 41-
44. doi: 10.1016 / j.mppsy.2008.05.006.
HTTP.file:///C:/Users//Downloads/Lectura%20Influencia%20de%20la%20familia.pdf