Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

K - Reles de Sobrecorriente de Tiempo Inverso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Protecciones de Sistemas Eléctricos”

PROTECCIÓN EN LINEAS DE TRANSMISION

1. Introducción

Las líneas se protegen de sobrecorrientes con fusibles, en sistemas de distribución, y relés de


sobrecorrientes. Las variables necesarias que deben considerarse para una correcta aplicación de los
relés de sobrecorriente son: niveles de corriente mínima de operación en el punto de aplicación y la
característica tiempo-corriente del relé sobrecorriente que se utiliza.

La primera, nivel de corriente mínima de operación, se le denomina "corriente pick-up" y es aquella


que produce el cambio de estado del relé.

2. Reles de Sobrecorriente de Tiempo Inverso

2.1 Generalidades

Se usan para proteger líneas cuya impedancia es grande comparada con la impedancia que existe
entre el punto de aplicación del relé en la línea y la fuente de generación; dicho de otra forma, existe una
diferencia apreciable entre las corriente de falla al final de la línea a proteger y al comienzo de la misma.

Existe una gran variedad de relés de sobrecorrientes de tiempo-inverso. En la tabla 1 se indican la


denominación de sus características y las designaciones empleadas por los fabricantes; también, en la
figura 1, se comparan cualitativamente sus características de operación para un determinación nivel (o
lever).

Tabla 1. Designación de relés de sobrecorriente

Relé de Tiempo General Electric Westinghause


Inverso IAC 51 C07 o C0I
Muy inverso IAC 53 C09
Corto IAC 55 C02 o C0H
Extremadamente inverso IAC 77 C010 o C0H
Inverso IAC 51 C07 o C0I
Definido ----- C06

En general, las siglas IAC o CO indican relés de sobrecorriente del tipo disco de inducción.

Tiempo Extremadamente
inversa

Muy Inversa

Inverso

Instantánea

corriente
TAP
Figura 1. Comparación cualitativa de las características de operación de rlés de sobrecorriente.

Relés de Sobrecorriente de Tiempo Inverso 1-1


Apuntes preparados por: Prof. Sr. Raúl Saavedra Cossio
“Protecciones de Sistemas Eléctricos”

En la figura 2, se muestra en forma esquemática la unidad de medida de un relé de sobrecorriente


tipo o disco de inducción.

Por otra parte, los relés estáticos de sobrecorriente consiste de una unidad rectificadora que
convierte la señal de c.a, a niveles de c.d; este va seguido por un circuito de conteo del tiempo que
detecta el nivel de sobrecarga, por un detector de nivel y por una unidad de disparo. La figura 3
representa el diagrama en bloques de este tipo de relé.

Cualquiera sea el tipo de relé, de inducción o estática, existen términos comunes que se definen a
continuación, y que son básicos para el entendimiento del empleo y calibración de estos elementos.

Imán permanente
Circuito Magnético

Disco

Bobina

3
2 1

Resorte

Escala de Tiempo

Fuente Externa
Figura 2. Esquema de unidad de medida de un relé de sobrecorriente tipo de disco de inducción

TAP: Este dispositivo permite variar la sensibilidad del relé permitiendo que opere a diferentes valores
de corriente; dicho de otra forma, es el valor de corriente mínima con la cual el reIé opera a un tiempo
infinito.

CORRIENTE PICK-UP (o mínima de operación): Es aquella corriente mínima que produce el cambio
de los contactos del relé (abierto a cerrado).

CORRIENTE DE PARTIDA: Es aquella corriente que saca de su inercia las partes móviles del relé.

En los relés americanos prácticamente significan lo mismo; en cambio, en los europeos estos valores son
distintos ( I partida = 1.05 x TAP; Ipick - up = 1.3 x TAP ) .
Seña de
entrada

Organo
Organo Organo de Organo de Organo
de Amp.
convertidor medida salida accionador
Medida

Señal de salida
Flujo de
Organo de
Potencia
alimentación

Relé estático de protección


Figura 3. Diagrama en bloque de un relé estático de sobrecorriente

Relés de Sobrecorriente de Tiempo Inverso 2-2


Apuntes preparados por: Prof. Sr. Raúl Saavedra Cossio
“Protecciones de Sistemas Eléctricos”

LEVER (o escala de tiempo): En los relés de inducción indica la posición de reposo del disco, por lo tanto,
determinan el recorrido del mismo hasta el cierre de los contactos y permite variar el tiempo de operación
para los valores de corriente mayores a Lever. En la figura 4 se muestra una curva de operación de un
relé de sobrecorriente.

SOBRECARRERA (over shoot): Es el tiempo que puede seguir girando el disco, en los relés de
inducción, debido a su inercia, luego que la falla ha sido desernergizada por otros sistema de protección,
antes de cerrar sus contactos.

2.2 Ajuste y coordinación de los relés de sobrecorriente

2.2.1 Para ajustar o calibrar los relés de sobrecorriente, previamente se debe conocer o determinar:

- La máxima corriente de falla, para lograr esto se de considerar la configuración del sistema que
favorece tener la corriente de falla máxima, es decir, máxima generación conectada, ubicación y los
elementos conectados de tal manera que presentan la mínima impedancia entre el punto y falla de la
fuente.

- La mínima corriente de falla, es decir, considerar la configuración del sistema que favorece tener la
corriente de falla mínima.

- La corriente nominal.

- La sobrecarga máxima admisible del sistema

2.2.2 Se debe conocer o determinar la razón adecuada de los transformadores de corriente.

2.2.3 Determinar el TAP. adecuado (sensibilidad)

2.2.4 Ajuste del LEVER, con el fin de lograr la operación del relé en un tiempo adecuado a una
magnitud de corriente determinada.

Si el relé que se desea calibrar o ajustar, debe coordinar su operación coordinar su relé de
sobrecorriente, entonces, se debe considerar que dicha calibración debe cumplir que el relé de respaldo:

- Ofrezca respaldo a la línea adyacente,


- Selectividad, y
- Proteger adecuadamente la línea que esta destinada a cubrir.

Se debe definir el tiempo (DT) de “paso” o de "tiempo de coordinación". Es el tiempo mínimo entre la
operación de dos relés consecutivos, para una misma falla, supuesta en un determinado punto del
sistema.

3. Relé de Sobrecorriente Instantáneo (50)

Se usa generalmente como dispositivo complementario, combinando sus características de


operación con la de otro elemento de protección, por ejemplo: con relés de sobrecorriente de tiempo
inverso.

Se emplean cuando existen líneas largas y/o transferencias cuyas impedancias son relativamente
grandes comparadas con las impedancias del circuito, es decir, cuando existe una diferencia apreciable
de corriente de cortocircuitos entre dos relés consecutivos.

Relés de Sobrecorriente de Tiempo Inverso 3-3


Apuntes preparados por: Prof. Sr. Raúl Saavedra Cossio
“Protecciones de Sistemas Eléctricos”

Su aplicación esta condicionada a:

t [seg ]

(51 − 2) + (52 − 1) ∆t

(51 − 1) + (52 − 1)

52-1 52-1

51-2 51-2

F.
Figura 4. Tiempo de Coordinación

Z 's .Z s > Z L (1 + Z L / Z s )

Donde:

Z a = condición de generación máxima


Z 's = condición de generación mínima

Tipo de construcción (solenoide, émbolo)

Se consiguen tiempos de operación del orden ≈ 0. 02 seg.

Ajuste : En este tipo de relé sólo es necesario calibrar su sensibilidad (I pick-up).

I pick-up : K * I falla

Donde:

K = 1. 2 o 1.3
Es decir su sensibilidad se escoge de modo que sea de un 20 a 30% superior de la corriente de falla
máxima en el extremo más alejado de la línea a proteger.

Relés de Sobrecorriente de Tiempo Inverso 4-4


Apuntes preparados por: Prof. Sr. Raúl Saavedra Cossio

También podría gustarte