Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Protección de Sistemas de Potencia - Aspectos Generales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Universidad Nacional del Centro del Perú

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Protección de Sistemas de
Potencia
ASPECTOS GENERALES

1
Elementos de un sistema de
potencia

DISTRIBUCIÓN
TRAFO RED.
10 / 0,22 kV
 CARGAS
GENERACIÓN TRANSMISIÓN EN B.T.
Y
ENERGIA 220 kV 220 kV 10 kV
POTENCIAL
Wm 13,8 kV

TURBINA G  Y L.T. Y  TRAFO REDUC.


Y 220 / 60 / 10 kV
Pm TRAFO ELEV. 60 kV
GENERAD. 13,8 / 220 kV
SINCRONO Q L.S.T.
TRIFASICO
LEYENDA TRAFO RED.
RELE DE PROTECCION DE LA L.T. Y 60 / 10 kV


SVC STATY VARS CONTROL SVC
Wm VELOCIDAD MECANICA
L.T. LINEA DE TRANSMISION
L.S.T. LINEA DE SUB TRANSMISION
CARGAS
EN 10 kV 2
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Control del sistema de potencia

Control en Condiciones
Normales de Operación:
Control de Frecuencia.
• PG > PC, entonces la “f” se incrementa.
• PG < PC, entonces la “f” disminuye.

Control de Tensión.
• Verificar los niveles de caída de tensión ± 5% VN.
Operación Económica.
• Coordinación de los niveles de generación a
mínimo costo.
3
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Control del sistema de potencia

Control Durante los Disturbios:

Protección de los elementos del sistema.


Protección del sistema.
Recierre (Re-enganche) automático.
Transferencia automática a alimentaciones
alternativas.
Sincronización automática.

4
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Características de los sistemas de
potencia modernos

Los sistemas de potencia operan


cerca de los límites de seguridad.
• Grandes unidades de generación.
• Largas líneas de transmisión.
• Redundancia reducida.
Son comunes los productores de
energía independientes.

5
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Fallas en los sistemas de potencia

Cortocircuitos.
Simetricas Trifásicas Sec. +
Contactos a tierra.
• Sistemas con neutro Fallas
aislado. Fase a Fase
Sec. +
• Sistema con neutro Asimetricas 2 Fases a Tierra Sec. -
puesto a tierra a Sec. 0
Fase a Tierra
través de una alta
impedancia.

Fases abiertas.

6
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Fallas en los sistemas de potencia

Distribución típica
TIPOS NATURALEZA
• Monofásico a tierra. • Temporales 74%
• Cortocircuito bifásico • Permanentes 26%
• Cortocircuito bifásico a
tierra. LOCALIZACIÓN
• Cortocircuito trifásico • En el poste 23%
• Otros. • En el tramo 77%

7
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Cortocircuitos

Distribución típica
Monofásico a tierra: 70 – 80%
Bifásico a tierra: 10 – 17%
Bifásico: 8 – 10%
Trifásico: 2 – 3%

8
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Fallas en los sistemas de potencia

Fallas temporales
• Flameo de aisladores,
debido a descargas
atmosféricas.
• Caída de ramas sobre
conductores
• Contacto momentáneo
entre conductores.
• Arcos por
contaminación.

9
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Fallas en los sistemas de potencia

Fallas permanentes
• Caída de conductores
• Contacto entre
conductores de
distintas fases.
• Fallas de
aislamientos en los
cables y equipos de
redes subterráneas.

10
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
La N.T.C.S.E. (Resumen)
Calidad de comercial Calidad del producto

– Tensión
– Perturbaciones
– Frecuencia

– Trato al cliente
– Medios de disposición al cliente
– Precisión de la medida de la energía Calidad de suministro
Calidad de A.P.

– Frecuencia Interrupciones por Usuario


– Duración Interrupciones por Usuario
–Nivel de iluminación de las vías
11
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Ámbito de la N.T.C.S.E.
Aspecto Variable Tolerancia Normatividad
Variación de tensión ± 5% Vn
Variaciones de
± 1 Hz
Calidad del frecuencia
NTCSE
producto
Pst ≤ 1
Perturbaciones
De acuerdo a requerimiento
AT: 02 int – 4 hr/sem
Calidad de
Interrupciones MT: 04 int – 7 hr/sem NTCSE
suministro
BT: 06 int – 10 hr/sem
Trato al cliente
Calidad de Medios de atención
De acuerdo a requerimiento NTCSE
servicio comercial Precisión de medida
de la energía
Calidad de 10% de alumbrado
Nivel de iluminación NTCSE
alumbrado público deficiente

12
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Objetivos de los sistemas de
protección

 Conocer los tipos de fallas y las perturbaciones a las que


están expuestos los sistemas eléctricos.
 Apreciar la importancia de las protecciones contra
sobrecargas, cortocircuitos y diferentes tipos de fallos que se
pueden producir en el sistema eléctrico.
 Dimensionar adecuadamente las protecciones contra los
diferentes tipos de fallos que requiere una instalación
eléctrica.
 Efectuar adecuadamente la selectividad y coordinación
de las protecciones para proveer eficientemente la energía
eléctrica.

13
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Las Perturbaciones
Las perturbaciones se
manifiestan como alteraciones,
fuera de los valores deseables,
de las magnitudes
características de tensión y
corriente suministradas en
algún punto del sistema
eléctrico.
LAS FALLAS SON INEVITABLES. NIGUN SISTEMA ELECTRICO
ESTA LIBRE DE LAS PERTURBACIONES

LAS PERTURBACIONES SE MANIFIESTAN POR LA


VARIACION DE V, I y f; y CONSECUENTEMENTE DE P Y Q
14
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Causas de las Perturbaciones
Los agentes atmosféricos, los fallos de materiales y
errores humanos son las causas más frecuentes de las
perturbaciones.
CONDICIONES CLIMATICAS (Contaminación, nieve, etc)

MEDIO AMBIENTE (contaminacion, terremotos)

ANIMALES (roedores, aves, etc.)

TERCEROS (terrorismo, etc.)

PROPIAS DE LA RED (mala maniobra, etc)

FABRICACION (mal diseño, etc)

OTROS
15
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Causas de las Perturbaciones

16
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Causas de las Perturbaciones

17
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Manifestaciones de las Perturbaciones
ALTA CORRIENTE (KA)
CORTOCIRCUITOS FALLAS SIMETRICAS APARICION REPENTINA
Y ASIMETRICAS DURACION CORTA
(50 – 250 ms)
SOBRECORRIENTES

APARICION GRADUAL
SOBRECARGAS OPERACION NORMAL DURACION LARGA
(Detecta Temperatura) (125-130%In) (Varios minutos)

CORTAS (KHz - MHz)


SOBRETENSIONES TRANSITORIAS Cable de guarda
(Desc. Atmosfericas)
Pararrayos
LARGAS Baja resistencia
(Maniobras) (us – ms)
TENSIONES
A FRECUENCIA Lineas largas
ANORMALES (efecto ferranti)
PERMANENTES INDUSTRIAL
(s – min) Fallas)
Reles de sobretension
SOBRECARGAS
SUBTENSIONES (s – min)
FALLAS Reles de minima tension
(ms – s)
18
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Manifestaciones de las Perturbaciones

•AUMENTO DE PERDIDAS– CALENTAMIENTOS


SOBREFRECUENCIAS •VIBRACION DE PALETAS DE GRUPOS TERMICOS
•RELES DE SOBREFRECUENCIA
FRECUENCIAS
ANORMALES
•DESBALANCE GENERACION Y CARGA
SUBFRECUENCIAS •RELES DE MINIMA FRECUENCIA
(rechazo de carga)

•INVERSION DE POTENCIA – ESPECIALMENTE PERJUDICIAL PARA GRUPOS TERMICOS


•CORRIENTES DE SECUENCIA NEGATIVA – FASES ABIERTAS
OTROS •SOBREPRESIONES
(COMBINACION) •VIBRACIONES
•TENSIONES DE SECUENCIA HOMOPOLAR – CIRCUITOS EN DELTA ABIERTO
•VARIACION DE IMPEDANCIAS APARENTES – OSCILACIONES DE POTENCIA

19
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Problemática
A pesar de todas las medidas que
se toman para prevenir la
aparición de anomalías:
– Empezando por el diseño de
las instalaciones y selección
de equipos.
– Así como en el montaje,
puesta en marcha, operación y
mantenimiento.
No es posible su
eliminación total.
20
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Efecto de una falla

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales


Requisitos de la protección de los
sistemas de potencia
Confiabilidad.
• Disponibilidad (La protección
reacciona cuando se le solicita que lo
haga).
• Seguridad (La protección no reacciona
cuando no se le solicita que lo haga).
Selectividad.
Sensibilidad.
• Fallas de alta impedancia.
• Generación dispersa.
22
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Solución a la Problemática
CONTROL - FUNCIONES
•EN TODO INSTANTE DEBE MANTENER
Pg = Pc + Perd
SISTEMAS DE CONTROL •CONTROL DE “f” Y BALANCE DE “P”
•CONTROL DE “V” Y BALANCE DE “Q”
•CONTROL DE INTERRUPTORES
•OPERACION MANUAL
SISTEMA ELECTRICO •AUTOMATICO
DE POTENCIA •LOCAL
•REMOTO
PROTECCIONES - FUNCIONES
PERTURBACION
•PREVENIR Y ATENUAR DAÑOS
•MINIMIZAR TIEMPOS DE INDISPONIBILIDAD
•MINIMIZAR EFECTOS DE PERTURBACIONES
•DAR INDICIOS DE LUGAR Y CAUSAS DE LA
SISTEMAS DE PROTECCIONES FALLA
•SALVAGUARDAR FISICAMENTE A LAS
PERSONAS
•RESTABLECER AL SEP A LA OPERACIÓN NORMAL
23
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Solución a la Problemática

24
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Requisitos de la protección de los
sistemas de potencia
Velocidad.
• Estabilidad del sistema.
• Daños al equipamiento.
• Calidad de suministro.

Simplicidad.
Economía.
• Costos de la protección.
• Costos del equipamiento.
• Costos de las salidas de servicio.
25
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Requisitos de la protección de los
sistemas de potencia

26
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Superposición de zonas de la
Protección Primaria

27
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Clasificación de la operación de la
protección

Operación Correcta.

Operación Incorrecta.
• Disparo en Falla.
• Disparo Falso.

28
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Protección

Los sistemas de
suministro de energía
eléctrica deben disponer
de los elementos de
protección necesarios
para detectar y corregir las
perturbaciones que
aparezcan durante el
funcionamiento.

29
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Esquema Básico de la
Protección con Relés

30
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
¿Qué Protección Aplicar?

La inversión realizada en
equipamiento, contra cada
tipo de falla dependerá,
fundamentalmente, del
riesgo que éstas entrañen,
justificándose un mayor
esfuerzo para aquellas que
sean más peligrosas.

31
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
• El costo de la protección está
relacionada con el costo de la
instalación a proteger y
aumenta con el costo de ésta,
se estima que el costo del
sistema de protección no
debe ser mayor del 5% del
costo total.
• Sin embargo, cuando los
equipos a proteger son de
suma importancia, las
condiciones económicas se
subordinan a la confiabilidad.
32
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Información necesaria para el estudio
de protecciones

1. Configuración del sistema eléctrico.


2. Esquemas de protecciones.
3. Estudio de cortocircuito para el sistema eléctrico.
4. Información acerca de los valores máximos de carga que
se puede esperar (Planificación).
5. La localización de los transformadores de instrumento
(TI) y su relación de transformación.
6. Programas de la expansión futura del sistema
considerado (Planificación).
7. Grado de protección requerida (Confiabilidad).
33

UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales


Simbología norma ANSI/IEEE e IEC
FUNCIÓN ANSI/IEEE IEC

34
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Simbología norma ANSI/IEEE e IEC
FUNCIÓN ANSI/IEEE IEC

35
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Simbología norma ANSI/IEEE e IEC
FUNCIÓN ANSI/IEEE IEC

36
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Simbología norma ANSI/IEEE e IEC
FUNCIÓN ANSI/IEEE IEC

37
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Simbología norma ANSI/IEEE e IEC
FUNCIÓN ANSI/IEEE IEC

38
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Simbología norma ANSI/IEEE e IEC
FUNCIÓN ANSI/IEEE IEC

39
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Simbología norma ANSI/IEEE e IEC
FUNCIÓN ANSI/IEEE IEC

40
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Simbología norma ANSI/IEEE e IEC
FUNCIÓN ANSI/IEEE IEC

41
UNCP-FIEE Waldir Astorayme T. Aspectos Generales
Universidad Nacional del Centro del Perú
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

MATERIAL DE ENSEÑANZA

Protección de Sistemas de
Potencia

42

También podría gustarte