Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Significado de Informática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

ESPECIALIDAD: Informatica e internet.

TEMA: La Informática.

DOCENTE: Darwin Edmundo Negron Fernandez.

CICLO: I – C 2021 II

ALUMNA: Veliz Chapilliquen Marcia Anahira.

CHICLAYO - 2021
Significado de Informática
Qué es Informática:
Informática es el tratamiento automático de la información.
Como tal, la informática designa a un conjunto de conocimientos
teóricos y prácticos, relativos al ámbito de la ciencia y de la
tecnología, que se combinan para posibilitar el tratamiento racional
y automático de la información mediante sistemas informáticos o
computadoras.

Las tareas principales de la informática son almacenar, procesar y


transmitir la información.

Según la Real Academia Española de la Lengua, la palabra


informática pasa al español a través del francés informatique,
contracción de las palabras information, que traduce ‘información’,
y automatique, ‘automática’, aunque su origen se registra en el
alemán informatik.

Como disciplina de estudio, la ciencia de la informática o ciencia de


la computación estudia científicamente los límites físicos y teóricos
de las computadoras, su procesamiento, la arquitectura de redes,
el almacenamiento de la información, incluso, la inteligencia
artificial, entre otros.

La ingeniería informática por otro lado aplica la teoría de la ciencia


de la computación en métodos, técnicas, procesos, desarrollo y
aplicación de la misma.

Por tanto, la informática es una de ciencia de vital importancia en la


actualidad, ya que son muchas las aplicaciones que tiene a fin de
facilitar el proceso, almacenamiento y análisis de datos, así como,
la comunicación.

Informática también se refiere a lo que es perteneciente o relativo


a la informática: “Javier es un experto en seguridad informática”.
Por extensión, también es empleada, tanto en masculino como en
femenino, para designar aquella persona que trabaja en
informática.

Utilidad de la informática
La informática nos posibilita el manejo rápido y eficiente de
enormes volúmenes de datos y es clave en el desarrollo de las
tecnologías de la comunicación y el internet.

Su grado de utilidad es tal que hoy día no hay prácticamente


actividad humana o disciplina del conocimiento que no se sirva de
ella.

Asimismo, la informática posee dos importantes áreas de


desarrollo que son el software (programas informáticos) y
el hardware (parte física del sistema informático).

El área de estudio del software es la más desarrollada y amplia en


la informática, en especial, por la necesidad de crear programas
que realicen una serie de tareas específicas en cada área de
aplicación en función de mejorar la sistematización, calidad y
optimización de datos y de la productividad de trabajo.

La informática se encuentra en los ámbitos empresarial, industrial,


comercial, educativo, así como en la medicina, los transportes o los
videojuegos. Su potencial, en este sentido, es ilimitado.

Asimismo, en la informática existe el área de seguridad informática


que protege la infraestructura física y toda la información que se
esconde dentro de un sistema informático para que no sea violado.
Se vuelve crucial por el inevitable intercambio de datos e
información.

Vea también Seguridad informática.

Origen de la informática
La informática surgió en la antigüedad con la creación de diversos
métodos destinados para la realización de cálculos matemáticos.
Luego, de manera continua el ser humano se ha dedicado que
crear nuevos métodos para automatizar los procesos de trabajo,
mejorar la productividad y calidad del mismo.

Es decir, la informática inició realizando una serie de


programaciones simples, que luego se fueron transformando en
tareas más complejas a medida que aparecieron nuevas funciones
informáticas.

Esto dio pie a que se desarrollaran las máquinas programables


como computadoras, dispositivos electrónicos, dispositivos
móviles, entre otros.

Estos equipos de uso informático son de gran utilidad en diversas


áreas como la medicina, la robótica, los transportes, la
administración y gestión empresarial, procesos industriales, y
muchos más.

Informática y computación
La informática y la computación son ciencias que cumplen casi con
las mismas funciones, en principio, el tratamiento automático de la
información.

Ambas ciencias están compuestas por fundamentos teóricos y


prácticos con el fin de estudiar cómo es la aplicación de las
tecnologías y cuáles son sus consecuencias en los procesos
comunicativos.

Asimismo, la informática también abarca la comprensión de la


obtención de datos, su organización, análisis, comunicación y
transmisión para crear herramientas que realicen tareas propias
del ser humano, pero de manera más rápida y con bajo margen de
error.

Por su parte, la computación también estudia los equipos como


ordenadores o dispositivos a través de los cuales funcionan
algoritmos y los sistemas informáticos de procesamiento de la
información.
Ventajas de la tecnología informática

En términos generales, dentro de las ventajas de la tecnología


informática destaca que a través de ella se puede lograr con éxito
la automatización de tareas repetitivas y monótonas, lo cual mejora
la productividad de los abogados y reduce los márgenes de error
humano. Esto, a su vez, genera otra serie de ventajas de la
tecnología informática, como son las siguientes:

Le permite al equipo trabajar vía online desde cualquier parte del


mundo.

Reduce costos e impulsa la rentabilidad económica de la firma.

Mejora la toma de decisiones.

Impulsa el trabajo colaborativo entre socios, abogados y clientes.

Importancia de la informática

informática

La informática ha permitido nuevas formas de comunicación.

Aun así, la informática es uno de los campos del saber de mayor


importancia hoy en día. Las comunicaciones en tiempo real, las
nuevas formas de trabajo y promoción de productos, las nuevas
maneras de relacionarse que se han incorporado al mundo le
aseguran un lugar predominante en la conducción de nuestra
sociedad en los siglos por venir.

Informática en la Educación

En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la


Comunicación (TIC) están presentes en todos los campos de
nuestra sociedad, y la educación no es la excepción. Estas se
convierten en una exigencia permanente para apoyar los procesos
de enseñanza-aprendizaje, permitiendo que los estudiantes utilicen
los métodos más adecuados a su necesidades y preferencias para
aprender y acceder a contenidos disponibles en cualquier lugar.
Además, con la llegada de la tecnología, las barreras de espacio y
tiempo pueden ser enfrentadas, permitiendo que las necesidades
de formación y aprendizaje estén al alcance de las personas, sin las
limitaciones físicas. Asimismo, si se aprovecha esta potencialidad
para ambientes inclusivos, la exclusión puede ser atacada por
diferentes factores.

Con el uso de la tecnología se busca fortalecer los procesos de


enseñanza y aprendizaje, a través del logro de los objetivos
educativos, buscando la efectividad y adoptando nuevos
paradigmas, donde la educación en línea permite un acercamiento
diferente entre los distintos actores del sistema educativo,
permitiendo una colaboración más adecuada entre ellos.

Los reportes Horizon promovidos por New Media Consortium


(NMC), sirven como una guía de referencia y planificación
tecnológica para líderes e instituciones de educación superior y
formuladores de políticas públicas. Presenta las tendencias y
desafíos claves, así como desarrollos importantes en tecnología
educativa, según la clasificación de un panel expertos de líderes de
todo el panorama de la educación superior. La expedición misma
del reporte sobre la adopción y expectativas de uso de las
tecnologías en procesos de aprendizaje presenta los abismos
existentes entre los países de mayor y menor desarrollo, pues
existe un informe mundial y otro enfocado en Iberoamérica, con
claras diferencias en los avances y posibilidades, tanto a corto
como a mediano plazo.

Por otra parte, la Cuarta Revolución Industrial (4RI), con sus


tecnologías y enfoques emergentes, marca un punto de inflexión
entre el aprovechamiento de las tecnologías en el proceso de
aprendizaje y la omnipresencia de estas en todos los espacios.
Además de potenciar los procesos educativos con estos avances, es
necesario la formación multifacética de los estudiantes para esta
nueva sociedad. La universidad en particular, pero la educación en
general, tiene el compromiso de construir espacios de aprendizaje
innovadores que permitan crear y fortalecer las competencias que
lleven a nuestros países por la senda del desarrollo, que hoy más
que nunca está marcado por el conocimiento, el cual crece en la
medida que se comparte. Ahora nuestros jóvenes tienen la
competencia para desarrollar estas tecnologías sin depender de
grandes emporios económicos y, desde su capacidad creadora,
innovadora y disruptiva, aportar a la creación de una sociedad más
equitativa. En la 4RI muchos países estamos a la misma distancia
de la línea de partida. La educación es la clave para avanzar en esta
carrera.

Esta edición de la revista TecnoLógicas, incluye seis artículos


seleccionados de un llamado temático que se denominó
Informatics in Education, el cual buscaba abrir espacios para la
publicación de trabajos bajo estos enfoques y se propusieron las
siguientes líneas:

 Aprendizaje adaptativo y personalizado.


 Inteligencia artificial y aprendizaje.
 Tecnología de asistencia y aprendizaje.
 Aprendizaje colaborativo con soporte informático. (CSCL)
 Ambientes educativos.
 Recursos educativos y objetos de aprendizaje.
 Interacción Humano-Computador.
 Impacto de las tecnologías educativas.
 Aprendizaje inclusivo y accesibilidad de contenidos y
aplicaciones educativas.
 Aula invertida.
 Análisis de aprendizaje: minería de datos educativos.
 Educación abierta.
 Sistemas de recomendación en educación.
 Tecnologías para la educación.
 Comunidades virtuales de aprendizaje.

Para dicho llamado, se recibieron trece manuscritos, de los cuales


seis fueron aceptados para publicación. Así, hoy contamos con
trabajos que pueden ser una reflexión y una base para seguir
adelante.
Informática en el campo del trabajo

1. Como influye la informática en el campo de las actividades productivas


2. Al inicio de la Revolución Industrial, los luditas destruían las máquinas, con el
fundamento de que harían que las personas perdieran su trabajo, lo cual no influyó
significativamente, pues el progreso prosiguió su marcha tan campante, ignorando con
singular alegría dichas referencias.
3. La tecnología nos ha obligado a replantearnos la forma en la que se realiza el trabajo:
cada vez más personas tienen que enfrentarse a un entorno laboral cambiante, volátil,
en el que se les exige mucho más conocimiento y mucha menos habilidad física. Por
ejemplo, el obrero de una fábrica, que antes realizaba labores manuales pesadísimas,
ha sido sustituido en ellas con bastante éxito por máquinas de gran poder y alta
precisión (en esto, tuvieron razón los luditas).
4. La aparición del fax, el correo electrónico, la videoconferencia, han hecho que el
correo postal haiga disminuido considerablemente estos últimos años debido a que
mandar un correo es más rápido
5. En la industria automotriz la informática ha desarrollado brazos robóticos para realizar
las labores como soldar, pintar, y armar el coche a excepción de la creación del motor
6. Empleos que serán sustituidos por maquinas la industria de la gastronomía está
empleando el uso de máquinas para la preparación de alimentos la industria
farmacéutica será sustituida por farmacias autosuficientes capases de proporciona los
medicamentos especificados en una receta médica La industria armamentística
emplea el uso de drones y robots en vez de arriesgar la vida de un soldado.
7. Empleos que serán sustituidos por maquinas La industria de la exploración de otros
planetas comenzaran a usar robots para poder investigar otros planteas las leyes
también se ven afectas debido a que se creó un programa capas de analizar un cazo y
dar un veredicto final La industria de modelaje también se verá afectada por robots
capases de tomar la apariencia de una persona en especifica y tomar posturas
perfectas
8. Periféricos de entrada y salida
9. ¿Qué son? Los periféricos de E/S (Entrada y Salida) sirven básicamente para la
comunicación de la computadora con el medio externo. Proveen el modo por el cual la
información es transferida de afuera hacia adentro, y viceversa, además de
compatibilizar esta transferencia a través del equilibrio de velocidad entre los
diferentes medios. Entre estos componentes podemos mencionar el teclado, el
monitor y la impresora.
10. TECLADO (Periférico de Entrada): Es el más importante medio de entrada de datos, el
cual establece una relación directa entre el usuario y el equipo.
11. Lecto/grabadora de CD/DVD (Periférico de Entrada y Salida): Tiene como función hacer
girar el disco a una velocidad constante y transferir programas o datos desde el disco a
la computadora o viceversa. Esa operación es realizada a través de un cabezal de
lectura y grabación que se mueve hacia atrás y adelante sobre la superficie del disco.
Los datos grabados en el disco pueden ser leídos y utilizados como fuente de consulta
en una operación futura.
12. Disco Duro, Disco Rígido o HD (Periférico de Entrada y Salida): Son unidades de
almacenamiento que se caracterizan por la mayor capacidad de almacenamiento y la
mayor velocidad de operación. Está compuesto por una serie de discos de material
rígido, agrupados en un único eje, teniendo cada disco un cabezal. Los cabezales flotan
sobre la superficie del disco apoyados en un colchón de aire, eso significa que deben
ser conservados en cajas herméticamente cerradas para evitar problemas causados
por el polvo y otros elementos extraños.
13. Monitor (Periférico de Salida): Utilizado para la salida de información, el monitor es el
canal por donde la computadora muestra la información al usuario. Está conectado a
la placa de video de la computadora.
14. MOUSE (Periférico de Entrada): El mouse se coloca sobre cualquier superficie plana y,
cuando se mueve, mueve también el cursor en la pantalla con extrema agilidad. Así,
una persona puede moverse a cualquier parte de la pantalla, presionar el botón y
activar la operación deseada.
15. Joystick (Periférico de Entrada): Generalmente es utilizado para juegos. La nave
espacial, o cualquiera otro objeto controlado en la pantalla por el joystick, se mueve
en la misma dirección que él. Cuando el joystick es movido para adelante, la nave
espacial avanza en la pantalla.
16. Impresoras (Periférico de Salida): Son utilizados para la impresión de datos sobre
papel. Existen tres tipos principales de impresoras: Matricial (o de Matriz de Puntos),
chorro a Tinta y Láser.
17. Modem (Periférico de Entrada y Salida): El módem es un dispositivo de conversión de
señales, que transmite datos a través de líneas telefónicas. La palabra MÓDEM es
derivada de las palabras modulación y demodulación. Utilizados para la conexión a
internet.
18. Escáner (Periférico de Entrada): Un digitalizador de imágenes es un dispositivo de
entrada de datos, que permite la digitalización de imágenes a partir de material
impreso (revistas, periódicos, carteles). Las imágenes escaneadas pueden ser
modificadas y reproducidas nuevamente por equipos adecuados de impresión. De esta
forma podemos confeccionar carteles o cualquier otro tipo de trabajo utilizando
fotografías.

También podría gustarte