Perfil Del Abogado
Perfil Del Abogado
Perfil Del Abogado
Partimos por dejar planteada la discusión sobre el rol del abogado o abogada
latinoamericano en los procesos de cambio y transformación de la sociedad actual,
marcado por la desigualdad y deshumanización que impera en la aplicación de la
justicia, con especial significación, centramos la atención en la formación del abogado
venezolano, que se concibe en el marco de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, desde su formación como un profesional con una profunda sensibilidad
social y con un elevado sentido de la ética, la moral, la justicia, la paz y la libertad.
Es un abogado con ética y moral que reclama la nueva República; por lo cual nuestra
Universidad se ha dado a la tarea mediante la participación de un importante grupo de
expertos, abogados, estudiantes, y representantes de la comunidad de realizar un
estudio exhaustivo, que ha permitido configurar algunas líneas maestras que hemos
insertado al nuevo diseño curricular de los estudios de Derecho, el cual representa un
verdadero salto adelante y permitirá la formación de abogados que verdaderamente
trabajarán en armonía con la realidad social; dejando de lado los criterios netamente
capitalistas, que persisten hasta nuestros días, en la casi totalidad de las universidades
a nivel mundial.
Es necesario dar al traste con esas ideas, según las cuales el abogado permanece
enclaustrado, en una oficina o local similar, esperando que el problema llegue hasta él;
y una vez que ello ocurre, pretende resolverlo de una forma netamente liberal, de
espaldas al entorno social. El nuevo profesional debe ser proactivo, dinámico, capaz de
ubicar el dilema por sí mismo y solventarlo con plena conciencia de las necesidades del
colectivo.
Por otra parte, la educación del Abogado, y de cualquier profesional, debe ser
democrática, lo que significa que al alumno se le debe estimular a participar
activamente en el proceso formativo, y se le debe permitir cuestionar y criticar la
enseñanza que recibe, el estilo pedagógico del docente, entre otros aspectos, todo ello,
dentro de los parámetros preestablecidos. Ese mismo carácter democrático trae como
consecuencia el hecho de que la educación superior deberá ser inclusiva, sin que se
permita dentro de ella ningún tipo de discriminación, todo venezolano debe poder
acceder a ella.
La Carrera de Derecho procura formar profesionales con una clara conciencia del
sentido ético de su actividad, por lo tanto exige a las universidades una profunda
revisión y análisis de la pertinencia social de los diseños curriculares que sustentan su
formación, su concepción epistemológica, teleológica, ontológica y práctica a fin de que
pueda responder a las demandas del fenómeno humano, histórico-social. Los cambios
sociales, tecnológicos, educativos, políticos y culturales han influido de manera
preponderante en las ciencias jurídicas determinando al Derecho como instrumento
social, que aportar soluciones a los conflictos de la sociedad desde una nueva visión
del Derecho, ligada a la vigencia de los Derechos Humanos, incorruptible solvencia
moral y a la lucha por la justicia social, enmarcados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela; es por esta razón que la carrera de Derecho debe responder
a los problemas planteados dentro del entorno social, exigiendo nuevas competencias
al abogado.
Lo expuesto, nos obliga a reflexionar sobre los fundamentos que cimientan nuestros
programas de estudio para poder alcanzar con seriedad y solidez, como un aval en el
desempeño laboral de nuestros egresados.
Los avances sociales y jurídicos que se producen a nivel mundial, sin duda alguna
también influyen en la posición que debe asumir la Universidad para dar respuesta a
los problema de la sociedad, motivo por el que se refrenda la imperiosa necesidad de
reestructurar los contenidos y sub-proyectos ofertados en el plan de estudios de la
Carrera de Derecho, a los efectos de dotar al futuro profesional de una adecuada
formación integral acorde con el presente y futuro del Estado con las Ciencias
Jurídicas.
Autores como Flórez (1999) sostiene que un modelo es una herramienta conceptual
para entender algún evento. En educación, el modelo se fundamenta en los
paradigmas de la pedagogía que se insertan en el proceso de enseñanza–aprendizaje.
Fundamentación Pedagógica
Fundamentos Filosóficos
La filosofía Unellista es una filosofía para la esencia del sujeto como ser individual y
social, ella se enmarca dentro del pensamiento Zamorano y Bolivariano, por ello sus
preocupaciones transcienden al hombre como individualidad, y se manifiesta con una
profunda sensibilidad social y hacia la naturaleza en general. También como un cuerpo
teórico que permite el contacto de la ciencia con la fe y la justicia que hace posible la
ciencia y la técnica sin que sea necesario perder nuestra fe en Dios el ser Supremo que
guía nuestros pasos.
Fundamentos Psicológicos
Más recientemente las teorías de las inteligencias múltiples (Gardner: 1983) expresan
que en el aprendizaje existen implicaciones educativas que el profesorado ha de
asumir al plantear que todos tenemos inteligencias múltiples y combinaciones distintas
de esas inteligencias (verbal, lógica, matemática, espacial, kinestésica, musical,
interpersonal e intrapersonal) y que debemos desarrollarlas en un contexto de
aprendizaje multiexpresivo y multisensorial.
Fundamentación sociopolítica
No podemos construir un plan de estudio sin una idea previa del hombre y por tanto su
verdadero fundamento radica en una sólida concepción antropológica. La universidad
de los Llanos Occidentales «Ezequiel Zamora» debe asumir el compromiso de
identificarse con un conjunto de principios básicos, tales como:
• El ser del hombre es el resultado de la herencia, del medio y del desarrollo personal.
• Es un ser cultural, por que percibe y asimila la cultura acumulada por las
generaciones pasadas y es capaz de generar nueva cultura.
Estas perspectivas nos llevarían a repensar la formación del nuevo abogado o abogada
que reclama la republica y por ende el concepto de formación que ésta plasma, en los
planes de estudio de las carreras de Derecho del país
Objetivo General
1. Formar profesionales del Derecho de alto nivel, con sólidas bases científicas,
tecnológicas y humanísticas, que tengan un conocimiento profundo de la ciencia y
técnicas jurídicas, que les convierta en expertos del Derecho, capaces de utilizarlo
como autorregulador y transformador de la realidad social, participando en la
elaboración y aplicación de las leyes, e investigación para el desarrollo del
conocimiento jurídico.
Objetivos Específicos
Perfil ocupacional
• Sensibilidad y respeto: El mediador debe ser respetuoso con las partes y sensible a
sus fuertes sentimientos valorativos, incluyendo sexo, raza y diferencias culturales.
• Oyente activo: Las partes deben sentir que el mediador ha oído las respectivas
presentaciones y dichos.
• Capacidad para tomar distancia en los ataques: Si alguna de las partes hace un
comentario despectivo o agresivo hacia el sistema de mediación o hacia el mediador,es
conveniente no actuar a la defensiva, de lo contrario se establecería una nueva disputa.
En nuestra práctica tenemos que afrontar materias y asuntos muy diversas, importante
cualidad será la versatilidad, pues se impone adaptar el estilo de mediar a cada
circunstancia.
Bibliografía
Código de Ética Profesional Del Abogado Venezolano (2000). Gaceta Oficial. Caracas-
Venezuela.