Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase Practica #4 Sistemas y Técnicas de Pesca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

TIPOS DE APAREJOS DE PESCA DE MAYOR USO EN NUESTRO LITORAL,

APAREJOS DE PESCA DE LAS EMBARCACIONES ARTESANALES PARA EL


CHD, PESCA COSTERA, PESCA DE ALTURA, REGLAMENTACION PARA LA
OBTENCIÓN DEL TITULO DE PATRON DE PESCA Y TRIPULANTE DE PESCA.
LIMITES MAXIMOS DE CAPTURA POR EMBARCACIONES Y SUS
REGLAMENTOS
Clase Practica N° 4 Sistemas y Técnicas de Pesca
TIPOS DE APAREJOS DE PESCA DE MAYOR USO EN
NUESTRO LITORAL
• El estudio realizado respecto al tipo de aparejo que brinda Ia mayor
producción en el Puerto del Callao, ha permitido determinar que los tipos A
aparejos de pesca de mayor uso son las redes cortina, las redes de cerco, la
línea o pinta y la pesca por buzo por compresión además se ha podido
determinar número de embarcaciones que regularmente operan en el
Puerto, 34 embarcaciones usan redes de cerco, 20 embarcaciones usan redes
de cortina, 14 embarcaciones usan líneas o pinta, 23 embarcaciones llevan
buzos.
• Se ha realizado estudio que las redes de cerco dedicadas a la pesca de la
anchoveta y a la pesca de consumo humano directo son las que tienen mayor
rendimiento, por el volumen de pesca que se ha podido observar del total de
captura observada el mayor volumen de captura corresponde a la red de
cerco de 13 mm con un 72.51 % , la red de cerco de 38mm el 25.46 %, la red
cortina con un 1.24 %, la pesca con pinta el 0.60 % y la pesca con buzos el
0.19 % El mayor volumen de pesca obtenido según el tiempo de estudio
observado ha sido con redes de cerco de 13 mm, por lo tanto también se ha
podido determinar que existe relación entre el tipo de aparejo de pesca que
usan los pescadores en el Puerto del Callao y el volumen de pesca.
RED DE CORTINA
• -La red cortina o enmalle: Arte de pesca para capturar recursos costeros,
este tipo de red se clasifica según su profundidad de acción puede ser de
superficie, media agua o de fondo. Los tipos media agua y de fondo son
solo modificaciones del de superficie, pues a esta solo se le agrega peso
para que se deformen las mallas y así obtener los otros dos tipos, esto hace
que la pesca no sea totalmente óptima.
• Las embarcaciones de madera (existen E/P de fibra de vidrio pero en
menor porcentaje) con motor central petroleros y de fuera de borda
gasolineras de 15 a 25 hp, poseen dimensiones de eslora entre 6,5 y 7 m
por 2,5 m de manga y 1,0 m de puntal, tienen una capacidad de bodega de
2 a 3 t, aproximadamente, con una dotación mínima de 2 tripulantes.
• Las redes de enmalle cuentan con dimensiones variables entre 55 y 73 m
(30 y 40 bz) de largo por 50 y 100 mallas de alto con coeficiente de armado
(E) entre 0,55 y 0,75. Sin embargo, por Regiones y lugares existen
diferencias en la forma como disponen los flotadores y plomos
mediante encales y puentes aun utilizando similar coeficiente de armado.
Red de Cortina o Enmalle
RED DE CERCO
• -La red de cerco: Este tipo de red tiene forma rectangular, en su superficie
se encuentra dispuesta de un número de flotadores que se encargan de
mantenerla en posición vertical, en el momento que se va a utilizar. En la
parte inferior lleva una serie de pesos que ayudan a mantenerla
verticalmente, también cuenta con un conjunto de anillos por los cuales
pasan un cabo resistente y sirve para cerrar la red haciendo que se forme
un cerco.
• La red de cerco se utiliza para encerrar cardúmenes de peces en aguas
medias, cerca de la superficie, con paños de red de luz de malla pequeña.
La parte inferior de la red se cierra entonces para prevenir que los peces
escapen por el fondo. La red de cerco fue desarrollada en el siglo XX para
pescar costa afuera.
• Las características principales de las redes de cerco artesanales
anchoveteras para CHD, utilizan tamaños de malla en el copo y cuerpo de
½” ~ 13 mm de material nylon Poliamida (PA).
• Con longitud de relinga superior (LRS) de 183-366 m (100 a 200 bz), altura
de paño estirado (AHE) de 27 a 64 m (15 a 35 bz).
Figura Red de Cerco Artesanal
• Con longitud de relinga superior (LRS) de 183-366 m (100 a 200 bz),
altura de paño estirado (AHE) de 27 a 64 m (15 a 35 bz).
La Pinta o Cordel
• Línea , cordel o Pinta a.-En la pesca de pinta se utiliza un cordel que
puede tener uno o dos anzuelos, en los cuales se coloca una carnada,
la cual dependerá del tipo de pez que se desea capturar. Esta carnada
puede ser muy simple, como un muy-muy, hasta una sofisticada,
como un pez pequeño y muy fresco, para ser colocado y tenga la
apariencia de estar vivo. Figura N° 1
La Pinta o Cordel
Pesca desde una Embarcación Artesanal.
• Los pescadores de la Figura N° 1 han elegido un lugar próximo a unas rocas donde sospechan
que pueden encontrar peces. En este contexto, podrían ser recomendables las siguientes
actividades:
• Puede subir y bajar la línea para atraer la atención hacia el cebo.
• Puede dejar la línea con cebo muerto en un lugar fijo.
• Puede tratar de colocar el cebo en el fondo o suspendido en el agua (cuando la corriente es
fuerte se necesitará más peso para mantener el cebo en el fondo).
• Debe dejar que la línea se mueva libremente en el agua para notar si pican los peces.
• Debe estar preparado para tirar de la línea en el momento en que un pez se haya tragado el
cebo.
• Debe tratar de localizar si hay peces que buscan alimento, si hay corrientes o mareas, etc.
• Debe comprobar y renovar el cebo con frecuencia.
• Puede cambiar de lugar si las circunstancias lo aconsejan.
• Puede utilizar un flotador de superficie (en caso de que intente pescar en aguas relativamente
profundas o en el fondo).
• Cuando se sube y baja la línea quizá convenga utilizar plumas y calamareras.
Línea de Mano
• Se debe observar los cardúmenes de peces en la superficie. Cabe suponer
también que habrá otros peces que nadan por debajo de la superficie, a veces a
profundidades considerables. En el caso de la pesca del tiburón, una forma de
atraerlos es chapotear en el agua.
• Tenga en cuenta que la distancia entre la superficie y el lastre puede
modificarse de acuerdo con la profundidad a que se encuentran los peces,
según haya podido comprobar o adivinar el pescador. El cebo utilizado debe ser
de tamaño, forma y comportamiento bastante semejante a los peces que
sirven de alimento a los ejemplares que se quieren capturar; de lo contrario,
éstos no le prestan atención.
• La pesca con línea, como dice la misma palabra, es un método de pesca que
consiste en la utilización de una línea y un anzuelo, normalmente con cebo, que
se introduce en el agua desde una barca a la deriva, anclada o en movimiento,
o desde una escollera, muelle o roca de la costa en contacto con el agua. Si el
pez pica el anzuelo puede cobrarse con la mano. Este procedimiento,
aparentemente sencillo, supone un gran esfuerzo de planificación para elegir
un anzuelo, una línea y un lastre que sean los más adecuados para la talla y
fuerza de los peces que se desean capturar. Además, hay que disponer de la
técnica necesaria para cobrar los peces, una vez que se consigue que piquen el
anzuelo.
La pesca con Línea de Mano
ESPESORES DE MONOFILAMENTO PARA PESCA
Pesca Industrial y menores
• Los principales artes de pesca Industrial serán los siguientes: -
Arrastre - Cerco - Redes de tiro(chinchorro) - Palangre –
Almadraba(Red Trampa) - Cañas y líneas de mano de cebo vivo -
Artes menores (trasmallo, nasas, red de enmalle, de Pinta, Línea de
mano)
Chinchorro Almadraba
Pesca Arrastre
Palangre: Fondo y Superficie

•.
PALANGRE
Características del arte de pesca: Es un aparejo de pesca de superficie,
media agua y de fondo; los dos últimos son los más utilizados en el
archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Consiste en lanzar
una línea horizontal o vertical provista de varios bajantes (reinales) con
anzuelos. Este tipo de pesca, se realiza para capturar especies de
profundidad. Existen dos modalidades:
• Palangre Horizontal : El palangre horizontal consta de una línea principal
que va sesionada con varios reinales provistos de giradores y anzuelos
curvos. La línea madre (guaya) es de aproximadamente 140 - 150 brazas
pero pueden llegar a medir hasta 5 millas; en sus extremos tienen un
lastre de 20 libras y en la superficie de cada extremo una o dos boyas
grandes de colores vistosos.
La línea madre baja hacia el fondo en forma horizontal a la cuerda, se
ubica dependiendo del sitio (cantil o barrera arrecifal) y de ella penden
los reynales que se colocan a una braza (1.82 m) uno del otro y están
sujeto con nodrizas
Sigue PALAGRE
• Palangre Horizontal : El palangre horizontal consta de una línea
principal que va sesionada con varios reinales provistos de
giradores y anzuelos curvos. La línea madre es de
aproximadamente 140 - 150 brazas pero pueden llegar a medir
hasta 5 millas; en sus extremos tienen un lastre de 20 libras y
en la superficie de cada extremo una o dos boyas grandes de
colores vistosos.
• La línea madre hacia el fondo en forma horizontal a la cuerda,
se ubica dependiendo del sitio (barrera arrecifal) y de ella
penden los reynales que se colocan a una braza (1.82 m) uno
del otro y están sujeto con nodrizas.
Sigue PALAGRE
• Palangre Vertical (P. V): Para accionar las líneas madre se
pueden usar carretes de mano o tambores mecánicos, esto
depende de la profundidad a la cual se opere. Generalmente
los ramales provistos de anzuelos curvos, con carnada
(calamar, bonito).
• La línea principal es calada cerca del fondo o cantil; para poder
capturar los peces hay que esperar por lo menos hasta que la
línea madre se tensione sin la tensión es más fuerte o
ocasionalmente puede que el pez este enganchado, no
obstante algunas especies (meros), tragan el anzuelo con
mucha facilidad y lo regurgitan cuando siente algo extraño, por
eso es recomendable recoger esporádicamente el (P. V) para
evitar que se escapen.
APAREJOS DE PESCA DE LAS EMBARCACIONES
ARTESANALES PARA EL CHD
• En éste análisis de identificaron pesquerías
artesanales ejecutadas mediante 12 métodos de
captura, artes o aparejos de pesca, entre los que se
encontraron: espinel superficial, espinel de fondo,
red de pared (enmalle y trasmalle), cerco, curricán,
trampa, línea de mano, arpón, buceo, recolección de
orilla.
RED DE ENMALLE:
• Características del arte de pesca: - Red Agallera: Con una longitud de 120-300
m y ancho variable (2 a 10 paños, cada uno mide de 4 a 10 m dependiendo del
ojo de malla); es de nylon monofilamento, cuerda o pita multifilamento,
dispuesta longitudinal o verticalmente en relación a la línea de costa o en mar
abierto.
• En la parte superior posee una relinga superior con flotadores y en la parte
inferior una relinga inferior con lastre o pesos que le proporcionan estabilidad
al arte. El diámetro del ojo de malla varía dependiendo del sitio de pesca entre
3.5 a 6 pulgadas.
- Red Jurelera: Conformada por uno o más paños de red elaborados en hilo
multifilamento y monofilamento (nylon). Las cuerdas para la relinga superior e
inferior son de polietileno y polipropileno con un diámetro de 3/8 de pulgada.
La relinga superior tiene flotadores de poriuretano y la relinga inferior tiene
lastres que son colocados cada 50 cm o 1 m hechos de varillas con cemento.
• En los extremos de los paños hay boyas de plástico, poliuretano y los
respectivos banderines. La malla tiene un ojo de malla de 6 a 8 pulgadas; son
unidas hasta que alcanzan dimensiones de 254 m de largo por 12 m de alto.
SIGUE RED DE ENMALLE
• Método de pesca: - Red Agallera: El método más común es conocido como fijo
o “estacionario” por lo general se anclan en posición horizontal con respecto a
la línea de costa y se calan a media agua entre 15 y 30 brazas de profundidad.
Las embarcaciones se utilizan para ubicar y desplegar cada arte en una zona
específica. Por lo general a pocos metros de la costa, son necesarios entre dos
y cuatro pescadores por embarcación.
• Este arte está activo la mayor parte del año, usualmente se cala en la
madrugada y se recoge al cabo de dos o tres horas; en algunas ocasiones se
suele calar dos o tres veces en el transcurso de la mañana (Cuéllar-Pinzón, J.
2010).
- Red Jurelera: Opera fija por medio de un par de anclas, una en cada extremo
de la relinga superior con boyas indicadoras de posición. Se cala de 3 m en
adelante y los lances se efectúan en la madrugada y se recogen al medio día.
• En ocasiones se vuelve a calar en la tarde y se recogen en la noche, durando
aproximadamente de cuatro a seis horas en el agua. El número de pescadores
es de dos a tres.
SIGUE RED DE ENMALLE
- Red Robalera: Opera fija por medio de un par de anclas uno en cada extremo
de la relinga con boyas indicadoras de posición con banderines, la red se fija al
fondo. Se cala de 3 m de profundidad en adelante calando la red en la
madrugada y recogiéndola al medio día. En ocasiones se vuelve a calar en la
tarde y se recogen en la noche durando aproximadamente de cuatro a seis
horas en el agua. Se opera con dos o tres pescadores. El tiempo promedio de la
faena es de 10 a 13 horas.
- Red Sierrera: Una vez se llega al caladero de pesca, la red es fijada al fondo en
profundidades superiores a 3 m por medio de un par de anclas, una en cada
extremo de la relinga inferior con boyas indicadoras. Los lances se efectúan en
la madrugada y se recogen al medio día; en algunas ocasiones se vuelven a
calar en la tarde y se recogen en la noche. Dura en el agua entre 4 y 6 horas y
es operada por dos o más pescadores.
- Red Toyera: En una embarcación van 2 o más pescadores; la red la extienden
en la madrugada y la recogen al medio día en profundidades superiores a 3 m.
Suelen hacerse 1 o más lances al día, con excepción de la época vientos
intensos que pueden llegar a estropear el arte de pesca.
SIGUE RED DE ENMALLE
- Red Tiburonera (con anzuelo): Es una red enmalle fija y opera como una de
estas, con dos o tres pescadores en lanchas de fibra con motor fuera de borda.
Se cala en la madrugada y se revisa dos veces al día. Se busca que los tiburones
que sean atraídos por los peces enmallados en la red, sean capturados también
por los anzuelos colocados en cada extremo de la relinga superior de la red.
- Red Camaronera: La profundidad de calado es entre 4 m y 10 m, y es realizado
por dos o más pescadores por embarcación, los cuales salen en la madrugada a
tender la red y regresan al medio día, teniendo faenas de pesca de hasta 7
horas. En las horas de la tarde arreglan la red dejando listo el arte para ser
usado al otro día. En época de vientos no se utiliza con frecuencia este método
de pesca ya que es probable que se enrede.
- Red Camaronera (Ciénaga): Según la forma de utilizar la red, el método se
denomina “Releo o Foqueo” y “Garceo”. En el primero la red se cala fija a la
canoa por un solo pescador y en el segundo se realiza un arrastre manual por
dos pescadores en aguas poco profundas. En general las faenas son nocturnas
y emplean un mechón o lámpara rústica de petróleo (kerosene).
PESCA DE CERCO
• RED DE CERCO Clasificación Internacional artes y métodos de pesca FAO:
Red de cerco: con jareta desde una embarcación. Hábitat: Marino.
Grandes peces pelágicos oceánicos (Ej. Atún, dorado, marlin). Costero para
peces pequeños pelágicos (Ej. sardina). Tipo de pesca: Industrial
Características del arte de pesca:
- Para atún: El sistema está integrado por el buque, red de cerco de jareta,
tangón, lanchas rápidas y en ocasiones helicóptero. La maquinaria de
cubierta consta de una gran cantidad de malacates, incluyendo el de cerco,
así como polea viradora hidráulica (power block), pastequero doble,
anillero, etc. La longitud de la red depende del tamaño del buque, pero en
promedio son de 1200 m de longitud, aunque pueden alcanzar los 3000 m.
La relinga superior tiene flotadores, mientras que la relinga inferior
comúnmente se construye con cadena galvanizada de acero y cable de la
jareta de acero.
sigue PESCA DE CERCO SARDINA
• Para Cardumen, Sardina: El sistema está integrado por el buque,
red de cerco de jareta y pangón. La maquinaria de cubierta consta de
malacates de cerco y ancla, así como polea viradora hidráulica (power
block), trompa de elefante, bomba de succión, entre otros. La red es de
nylon multifilamento N° 42, 24 y 18 pulgadas. Su longitud puede esta
entre los 350 y 650 m, y depende de la eslora del barco.
• El ojo de malla es diferenciado y está entre 3 y 2½ pulgadas). Con relinga
superior con flotadores y relinga inferior con cadena de acero galvanizado
de 3/8 de pulgada y jareta con cable de acero y anillas de hierro
corrugado de ¾ de pulgada.
sigue PESCA DE CERCO SARDINA - PESCA
• Método de pesca: Descripción General (atún): En la captura de atún, cuando
se ubica el cardumen, lancha pequeña de hierro sale por la popa del buque
arrastrando una punta de la red la cual es anclada en un punto específico para
posteriormente el buque comienza a largar la red generando un circulo. De
esta manera se cerca el cardumen y se cierra la jareta para evitar el escape por
el fondo.
• La red se va cerrando y trayendo gradualmente hacia el barco hasta que el
cardumen está bien aglomerado. La panga se va hacia el lado opuesto de
donde se recoge la red y se pone a marcha para hacer contrapeso al cardumen
capturado al otro lado que puede ser de muchas toneladas de peso.
• Con el cardumen aglomerado, se introducen redes que capturan parte de la
captura, izándolo a bordo y descargándolo en un lugar donde el atún es
conducido por canaletas al cuarto frio, previa revisión, separación por
tamaños, especies, etc. Los métodos de pesca pueden ser diferentes, de
acuerdo con las características de los cardúmenes o los artefactos que se
utilicen para su captura: Estos pueden ser sobre cardúmenes libres no
asociados, sobre cardúmenes asociados a objetos flotantes (naturales o
artificiales) y sobre cardúmenes asociados a delfines.
RED DE ENMALLE
• Nombres Comunes: Red agallera, Trasmallo, Manta, Red Jurelera, Red Robalera,
Red Sierrera, Red Toyera.,Red Tiburonera (con anzuelo), Red Camaronera.
• Características del arte de pesca: - Red Agallera: Con una longitud de 120-300
m y ancho variable (2 a 10 paños, cada uno mide de 4 a 10 m dependiendo del
ojo de malla); es de nylon monofilamento, cuerda o pita multifilamento,
dispuesta longitudinal o verticalmente en relación a la línea de costa o en mar
abierto. En la parte superior posee una relinga superior con flotadores y en la
parte inferior una relinga inferior con lastre o pesos que le proporcionan
estabilidad al arte. El diámetro del ojo de malla varía dependiendo del sitio de
pesca entre 3.5 a 6 pulgadas.
- Red Jurelera: Conformada por uno o más paños de red elaborados en hilo
multifilamento y monofilamento (nylon). Las cuerdas para la relinga superior
e inferior son de polietileno y polipropileno con un diámetro de 3/8 de
pulgada. La relinga superior tiene flotadores de poriuretano y la relinga
inferior tiene lastres que son colocados cada 50 cm o 1 m hechos de varillas
con cemento. En los extremos de los paños hay boyas de plástico,
poliuretano y los respectivos banderines. La malla tiene un ojo de malla de 6
a 8 pulgadas; son unidas hasta que alcanzan dimensiones de 254 m de largo
por 12 m de alto.
Sigue RED DE ENMALLE
• Método de pesca: - Red Agallera: El método más común es conocido como fijo o
“estacionario”; por lo general se anclan en posición horizontal con respecto a la línea
de costa y se calan a media agua entre 15 y 30 brazas de profundidad. Las
embarcaciones se utilizan para ubicar y desplegar cada arte en una zona específica.
• Por lo general a pocos metros de la costa, son necesarios entre dos y cuatro
pescadores por embarcación. Este arte está activo la mayor parte del año,
usualmente se cala en la madrugada y se recoge al cabo de dos o tres horas; en
algunas ocasiones se suele calar dos o tres veces en el transcurso de la mañana
(Cuéllar-Pinzón, J. 2010).
- Red Jurelera: Opera fija por medio de un par de anclas, una en cada extremo de la
relinga superior con boyas indicadoras de posición. Se cala de 3 m en adelante y los
lances se efectúan en la madrugada y se recogen al medio día. En ocasiones se
vuelve a calar en la tarde y se recogen en la noche, durando aproximadamente de
cuatro a seis horas en el agua. El número de pescadores es de dos a tres.
- Red Robalera: Opera fija por medio de un par de anclas uno en cada extremo de la
relinga con boyas indicadoras de posición con banderines y en el sur del Caribe
continental la red se fija al fondo. Se cala de 3 m de profundidad en adelante
calando la red en la madrugada y recogiéndola al medio día. En ocasiones se vuelve
a calar en la tarde y se recogen en la noche durando aproximadamente de cuatro a
seis horas en el agua. Se opera con dos o tres pescadores. El tiempo promedio de la
faena es de 10 a 13 horas.
LÍNEA DE MANO
• ) Nombre común: Línea de Mano, Clasificación Internacional artes y
métodos de pesca FAO: Sedal y anzuelo: Línea de Mano y Caña (manual)
Hábitat: Marino Costero. En arrecifes rocosos
• Características del arte de pesca: - Línea de Mano: Consiste en la
utilización de una línea con uno o varios anzuelos con carnada viva,
muerta o señuelo artificial. Esta conformado por un sedal de nylon
monofilamento que oscila entre 30 y 80 libras de resistencia, de acuerdo
con la especie a capturar, con 1 a 3 anzuelos en acero, una plomada de
media o una libra o en ocasiones pedazos de varilla, un torniquete y una
boya en icopor o poliuretano. Existen variedades del arte de acuerdo con
las características y dimensiones de cada uno de sus componentes del
arte, en especial el calibre del nylon, tamaño y cantidad de anzuelos, el
uso o no de plomo, y/o el tipo de carnada.
Sigue LÍNEA DE MANO
• Método de pesca: - Línea de Mano: Se requiere de un solo pescador, sin
embargo un pescador puede manejar dos líneas de mano al mismo
tiempo. Se hacen faenas diurnas o nocturnas dependiendo del clima, la
temporada, la marea, la dirección del viento y demás factores; salen en
la mañana de 5:00AM a 10:00AM o en la tarde de 3:00PM a 11:00PM.
Según el caladero de pesca, el promedio de recorrido para llegar a este
es de 1 o 2 horas de recorrido, dependiendo del motor, la estacionalidad
en el año y la especie objeto de captura.
• Como carnada, se puede utilizar Carnada, Camarón, Calamar o Pedazos
de pescado y su tamaño depende de las dimensiones del anzuelo. En la
pesca marina, se utiliza generalmente carnada viva, calando el arte entre
mínimo 1 hora y máximo 2 horas. Puede utilizarse en la superficie del
agua sin plomo y hasta 144 m de profundidad (80 brazas), pero
generalmente entre los 20 m -120 m.
PESCA COSTERA
• Que se efectúa por embarcaciones de tamaño medio a una distancia
máxima de 60 millas del litoral.
• La pesca costera o de litoral es aquella pesca de bajura que se realiza
en las zonas más próximas a la costa, relacionada generalmente con
actividades pesqueras artesanales, como la caña, el arpón o la red, y
efectuada por barcos de pequeño tamaño o bien desde la propia
costa en el caso de las comunidades más tradicionales. Pese al
importante retroceso de esta actividad en los países más
industrializados, la pesca costera sigue siendo la principal base
socioeconómica para millones de personas en todo el mundo. La
actividad pesquera de litoral es la más sensible a la degradación
medioambiental y el cambio climático.
PESCA DE ALTURA
• La pesca de altura es la que se realiza en aguas marítimas alejadas de
la costa. Aunque el término suele hacer referencia a un tipo de pesca
industrial, también se suele llamar pesca de altura a la pesca
deportiva a gran distancia de la costa de especies como el atún o el
marlín.
• Conocida también como pesca en aguas profundas o pesca de
altamar, la pesca de altura en algunos casos puede referirse a la pesca
industrial, pero generalmente se entiende como una rama de la pesca
deportiva que se practica en aguas de profundidad mayor a 30
metros.
REGLAMENTACION PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO
DE PATRON DE PESCA Y TRIPULANTE DE PESCA
• Artículos E-020203 Los títulos de Patrón de Pesca son los siguientes:
a) Patrón de Pesca de Primera:
• 1.- Facultado para mandar naves pesqueras de un arqueo bruto
menor de 372.17 (500 TRB) y operar en el dominio marítimo.
• 2.- Es requisito para alcanzar este título poseer el título de Patrón de
Pesca de Segunda con una vigencia mínima de tres (3) años, haber
navegado no menos de dos (2) años en su categoría, y haber
aprobado el examen académico correspondiente.

También podría gustarte