Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Célula - Biología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

Las células

Todos los seres vivos están compuestos de células. Algunos organismos, como las
bacterias, pueden existir simplemente como entes unicelulares. Otros, incluyendo a los
humanos, contienen una cantidad incontable de células que trabajan en conjunto para
formar el cuerpo integrado del individuo . Los seres humanos tienen trillones de células que
se organizan para componer estructuras complejas como los tejidos, por ejemplo los
músculos y la piel, o los órganos, como el hígado y el pulmón.

célula
Listen to pronunciation
En biología, es la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola y que forma
todos los organismos vivos y los tejidos del cuerpo. Las tres partes principales
de la célula son la membrana celular, el núcleo y el citoplasma. La membrana
celular rodea la célula y controla las sustancias que entran y salen. Dentro de
la célula está el núcleo que contiene el nucléolo, la mayoría del ADN celular y
es donde se elabora la mayor parte del ARN. El citoplasma es la porción fluida
del interior de la célula que contiene otros elementos diminutos con
funciones específicas, como el aparato de Golgi, las mitocondrias y el retículo
endoplasmático. La mayoría de las reacciones químicas y las proteínas se
producen en el citoplasma. El cuerpo humano tiene más de 30 billones de
células.

Virus y bacterias: qué son y en qué se


diferencian
 23 noviembre, 2020
COMPARTIR

Los virus son más pequeños que las bacterias y tienen una gran capacidad de
mutación y contagio. Las enfermedades causadas por estos dos tipos de gérmenes
se tratan de maneras muy diferentes. 
Aunque poco a poco se va conociendo más información, en el mundo son muchas las dudas que giran en
torno al nuevo coronavirus. Si bien hay varios estudios clínicos en curso, por el momento no se ha
obtenido una vacuna ni tratamiento farmacológico específico contra el virus SARS-CoV-2 que causa
la enfermedad COVID-19.

Entre tantas preguntas, por desconocimiento o desinformación, a menudo en la población surge la duda
acerca de si el coronavirus se puede tratar con antibióticos. La respuesta es no: ningún virus se puede
tratar con antibióticos, que sólo se utilizan para tratar las infecciones causadas por bacterias. Las
enfermedades provocadas por virus y por bacterias se tratan de maneras muy diferentes porque no
actúan del mismo modo en el organismo al que afectan.

Los virus y las bacterias tienen un tamaño microscópico, están en casi todas las superficies y son la
causa de muchas enfermedades. Pero no son lo mismo. Conocer las características de cada uno ayuda a
entender mejor sus efectos en el organismo y cómo evitar posibles contagios.

¿Qué son las bacterias?


Las bacterias son organismos unicelulares que obtienen sus nutrientes del ambiente en el que viven.
Pueden causar problemas, como las caries, las infecciones del tracto urinario, de oído o la faringitis
estreptocócica, por mencionar algunos ejemplos. Pero las bacterias no siempre producen
enfermedades: algunas de ellas poseen una acción beneficiosa y, por ejemplo, contribuyen al buen
funcionamiento del sistema digestivo, ayudando a procesar y obtener los nutrientes de los alimentos e
impidiendo que entren bacterias nocivas en su interior. Inclusive, algunos tipos de bacterias son
utilizados para fabricar medicamentos o vacunas que salvan vidas. 

¿Qué son los virus?


Los virus son más pequeños que las bacterias. No son células completas: sólo son material genético
empaquetado dentro de una cubierta proteica. Necesitan otras estructuras celulares para
reproducirse, lo que significa que no pueden sobrevivir por sí solos salvo que vivan dentro de otros
organismos vivos como humanos, plantas o animales. 

Algunos virus pueden matar bacterias o combatir virus más mortales. Son los llamados
bacteriófagos o fagos (del griego “devorar”): infectan y destruyen bacterias específicas que se
encuentran en la membrana mucosa que reviste los aparatos digestivos, respiratorios y reproductivos.

Los virus pueden vivir durante una cantidad reducida de tiempo fuera de las células vivas. No
obstante, una vez que se introducen en el cuerpo de una persona, proliferan rápidamente y pueden
enfermarla. Causan algunas enfermedades de poca importancia, como el resfriado común, y otras graves,
como la viruela o el SIDA, provocado por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). 

Tienen una gran capacidad de mutación y esto no significa que necesariamente se vuelva más
agresivo, sino que ha cambiado su material genético, es decir, la estructura de su genoma viral ubicado
en el interior de la partícula que puede ser ADN (ácido desoxirribonucleico) o ARN (ácido
ribonucleico). 

Los virus también presentan un alto poder de contagio, llegando a provocar pandemias, cuando una
enfermedad epidémica se extiende a muchos países, tal como sucede con la enfermedad COVID-19.

Las principales diferencias


Tamaño: las bacterias son hasta 100 veces más grandes que los virus. Y eso teniendo en cuenta que
en ambos casos son imperceptibles al ojo humano y sólo se detectan a través de un microscopio especial.
Las bacterias pueden verse con un microscopio óptico, mientras que los virus sólo pueden detectarse
mediante un microscopio electrónico, empleando una lente electromagnética.

Estructura: Los virus tienen una composición algo más simple formada por una partícula de genoma de
ARN o ADN encerrada en una cubierta de proteína. En cambio, las bacterias presentan una estructura
interior algo más compleja con una pared celular donde se localizan el citoplasma, los ribosomas y el
genoma bacteriano.

Reproducción: Es otra de las cuestiones que no comparten virus y bacterias. Las bacterias tienen la
capacidad de crecer y reproducirse por sí mismas. Y de esas células resultantes pueden salir más
divisiones. Los virus no tienen la capacidad de dividirse por sí mismo, se replican sin parar y atacan a
otras células para transmitir su información genética. Hacen copias de sí mismo, pero en las células
vivas de su huésped, al cual infectan y enferman.

Resistencia: Presentes en casi todos los hábitats del planeta, las bacterias cuentan con mecanismos que
las vuelven muy resistentes. Por este motivo, a diferencia de los virus, son capaces de sobrevivir a
temperaturas extremas y durante largos periodos de tiempo fuera de otros organismos. También aumenta
su capacidad de supervivencia el hecho de que puedan obtener alimento de muchas fuentes diferentes,
tanto orgánicas como inorgánicas. 

En el caso de los virus, en general, pueden sobrevivir durante horas e incluso días, sobre todo en
superficies duras de acero inoxidable o plásticas, pero con el tiempo se vuelve menos infeccioso porque,
sin poder replicarse, el virus se descompone con el tiempo.

Tratamiento: Es la mayor diferencia entre los virus y las bacterias. Los antibióticos no son eficaces
contra los virus –no los mata- y además pueden suponer un riesgo grave para el paciente, ya que
aparecen resistencias bacterianas. En tanto, para atacar a determinados virus se han desarrollado
medicamentos antivirales.

Si el origen de la enfermedad es bacteriano y se dispone de un antibiótico adecuado, el tratamiento es


relativamente asequible y completando el esquema de tratamiento, se  suele volver a un estado normal en
pocos días o semanas. Si el origen de la enfermedad es viral, la situación se puede llegar a complicar –
dependiendo del virus- porque no se dispone de un arsenal antiviral al mismo nivel, ni en cantidad ni en
efectividad. En muchas ocasiones, el sistema inmunitario es el único aliado.

Los profesionales de la salud se encuentran entonces ante infecciones bacterianas muy patógenas que
cuentan con un tratamiento eficaz y ante infecciones víricas, causadas por virus, que no son tan
patógenas pero que no cuentan con un tratamiento eficaz, por lo que pueden resultar muy graves en
pacientes de mayor edad, con un sistema inmunitario debilitado o con patologías previas. 

Esto último es lo que ocurre hoy en día en el mundo con COVID-19, la enfermedad que provoca el
nuevo coronavirus. Lo que hoy sabemos de este nuevo virus es que para evitar que se transmita hay que
insistir con el lavado de manos, desinfección de las superficies y mantener la distancia social.

Muchas veces, cuando nos enfermamos, atribuimos


nuestras molestias a organismos microscópicos como
las bacterias o los virus. Sin embargo, ¿alguna vez te has
preguntado qué es una bacteria o qué es un virus? ¿En
qué se diferencian? ¿Son siempre malos para nosotros y
debemos huir de ellos? A continuación, responderemos
estas preguntas.

Resumen
- Si bien las bacterias y los virus causan enfermedades
que a veces pueden ser mortales, la mayoría de ellos no
nos afecta e incluso pueden ser beneficiosos para
nosotros. 

- Las bacterias son células procariotas que carecen de


núcleo y organelos, a diferencia de nuestras células, que
sí los tienen. Las bacterias pueden reproducirse por sí
solas ya sea mediante fisión binaria o germinación. 

- Los virus, por otro lado, no son considerados


organismos vivos, por muchos, a pesar de que contienen
material genético. 

- A diferencia de las bacterias y otras células, los virus


no pueden reproducirse por sí solos ni realizar otras
actividades fundamentales, para ello requieren parasitar
otras células. 

- Al encontrar una célula huésped, los virus la usan para


reproducirse y así expandirse hacia otras células. 

- Actualmente, se está investigando el uso de virus para


combatir infecciones bacterianas.

Empecemos por explicar qué es una bacteria. Según


Aparna Vidyasagar, escritor de ciencias con estudios de
genética en la Universidad de Wisconsin-Madison, las
bacterias son organismos de una sola célula, o
unicelulares, como comúnmente se los llama. Estos
organismos son clasificados, además, como
procariontes. ¿Qué significa esto? 

Como explica la Enciclopedia Británica, todos los


organismos vivos de nuestro planeta están formados
por uno de dos tipos distintos de células: eucariotas o
procariotas. En las células eucariotas, el material
genético está cubierto por una membrana llamada
membrana nuclear. Además, este tipo de células se
caracteriza por tener organelos; estructuras que
cumplen ciertas funciones en la célula, como las
mitocondrias que se encargan de generar energía.  

Por otra parte, según la Enciclopedia Británica, un


organismo procarionte se caracteriza por poseer una
sola célula que carece de organelos (estructuras de las
células que cumplen ciertas funciones, por ejemplo, un
núcleo distintivo), debido a la ausencia de membranas
internas. En el gráfico de abajo, podemos ver cómo se
diferencia una célula procariota de una célula animal,
que es eucariota, como las nuestras.
Como vemos en el gráfico, mientras que nuestro
material genético se encuentra en el núcleo de nuestras
células, en las bacterias el material genético
(cromosomas) flota libremente formando una masa
retorcida llamada nucleoide o en piezas circulares
llamadas plásmidos. Otra diferencia entre las células
procariotas y eucariotas es que las primeras usualmente
son mucho más pequeñas. 

Dada su simplicidad y pequeñez, las bacterias


(procariotas) pueden crecer y reproducirse muy
rápidamente y florecer en casi cualquier ambiente. Pero
¿cómo se reproducen estos organismos?

Como explica Aparna Vidyasagar, la mayoría de


bacterias se multiplica por un proceso llamado fisión
binaria. En este proceso, afirma la Enciclopedia
Británica, una célula aumenta su volumen hasta que se
divide a la mitad, produciendo así dos células hijas
idénticas. En el gráfico de abajo podemos ver este
proceso. 
Otras bacterias se reproducen por un proceso llamado
germinación. En esta caso, afirma Vidyasagar, una célula
hija nace como si fuera una extensión de la célula
progenitora. La célula hija empieza como una pequeña
protuberancia y crece hasta ser del mismo tamaño que
la célula madre, para luego separarse.

Los virus solo se pueden reproducir infectando una


célula huésped. Al hacerlo, los virus usan a la célula para
producir otros virus genética y estructuralmente
idénticos. ¿Cómo hacen esto?

Como explica la Enciclopedia Británica, hay diversas


formas en que los virus se reproducen, pero hay ciertos
eventos básicos en el ciclo de la infección que
comparten todos. El primer paso en este ciclo ocurre
cuando un virus padre se prende de la superficie de una
célula huésped. 

A partir de ahí pueden suceder dos cosas, dependiendo


del virus. Una opción es que este penetre la membrana
externa de la célula y entre en ella. Una vez adentro, se
libera el material genético del virus. La otra opción es
que el virus se quede afuera, pero inyecte su material
genético en el interior de la célula.
o
Según Vidyasagar, una vez liberado el material genético
del virus en la célula, este toma el control de ella y usa
su maquinaria para reproducirse. De esta manera, la
célula ignora sus propias necesidades para producir
nuevos virus. Por último, los virus dentro de la célula son
expulsados para infectar otras células. Dependiendo del
virus, algunas veces las células son destruidas en este
proceso.

Los virus muchas veces pueden causarnos


enfermedades peligrosas. Sin embargo, como
mencionamos anteriormente, no todos los virus nos
atacan y, así como hay bacterias que pueden ser
beneficiosas para nosotros, también hay virus que
pueden resultar beneficiosos.
¿Qué es un virus? 

Definir qué es un virus es un poco más complicado.


Primero, los virus se caracterizan porque siempre son
agentes parasitarios. En contraste con las bacterias, por
lo general son mucho más pequeños que estas. Son tan
pequeños que cuando se les descubrió fueron descritos
como un “líquido viviente tóxico”. ¿Por qué? 

Porque en el siglo XIX se hicieron experimentos con


plantas infectadas con la enfermedad del mosaico del
tabaco, causada por un virus. En estos experimentos se
aplastaban hojas infectadas con el virus del mosaico del
tabaco. Luego, inyectaban, a través de un papel filtrante
que no dejaba que pasen bacterias, un líquido
compuesto por estas hojas aplastadas a una planta
sana. El resultado era que la planta sana contraía el
mosaico del tabaco, por lo que los científicos de la
época asumieron que algo vivo en el líquido causaba
esta enfermedad. De hecho, la misma palabra
virus significa veneno en latín.  Como cuenta Vidyasagar,
en 1898 el científico danés Martinus Beijerinck fue el
primero en decir que el mosaico del tabaco era causado
por un líquido vivo tóxico, de donde vino la palabra virus. 

Por otro lado, el tamaño no es lo único que diferencia a


los virus de las bacterias. Según Vidyasagar, los virus se
encuentran en la frontera de lo que puede ser
considerado un ser vivo o una cosa inerte. Si bien tienen
elementos necesarios para los organismos vivos como
el ADN o el ARN (poseen uno de ambos), son incapaces
de leer o seguir la información contenida en el ADN o
ARN: necesitan infectar a otras células para ello. 

Es por esto que la Enciclopedia Británica explica que no


se debería considerar a los virus un organismo vivo,
pues no se pueden reproducir ni realizar procesos
metabólicos por sí mismos sin una célula huésped. Esto
los diferencia tanto de las células procariotas (bacterias)
como de las eucariotas, que sí pueden realizar estos
procesos por sí mismas. Por ello, los virus son
organismos parasitarios por excelencia; dependen de
otras células para casi todas sus funciones. Pero ¿cómo
realizan esto?

Robert Hooke
Científico

Descripción
Descripción
Robert Hooke fue un científico inglés, considerado uno de los científicos experimentales más
importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable con un genio creativo de primer
orden.

Hooke, Robert

Físico y astrónomo inglés. Uno de los científicos más


relevantes de la historia de la Ciencia.

Desempeñó un papel central en la ciencia del siglo XVII


Tuvo un peso extraordinario entre los científicos de su
tiempo (Newton, Huygens, Boyle, etc.), con algunos de los
cuales mantuvo terribles disputas científicas. Se inició en la
carrera científica como ayudante asalariado de Robert
Boyle. En 1662 fue nombrado responsable de experimentos
de la Royal Society, de la que fue su principal impulsor.

Destacó en muy diversas disciplinas: Astronomía, Química,


Física, Biología, Microscopía, Mecánica, Arquitectura,
Dibujo, etc. En 1665 publicó el libro Micrographía, obra
escrita en inglés y no en latín, relato de 50 observaciones
microscópicas y telescópicas con detallados dibujos. Este
libro contiene por primera vez la palabra célula y en él se
apunta una explicación plausible acerca de los fósiles.
Hooke descubrió las células observando en el microscopio
una laminilla de corcho, dándose cuenta que estaba
formada por pequeñas cavidades poliédricas que
recordaban a las celdillas de un panal. Fundador de la
Citología, la ciencia que estudia las células, Hooke abrió las
puertas a un nuevo mundo: el mundo
microscópico descripciones fisiológicas de los cuerpos
diminutos realizadas mediante lentes de aumento con observaciones y descripciones
precisas sobre ellas.
En 1672 formuló una ley sobre el movimiento de los planetas. En 1678 pública
“Estudio matemático de la elasticidad de los resortes” conocida como Ley de Hooke.

Los microscopios
de van
Leeuwenhoek
¿Cuántos microscopios originales de Leeuwenhoek existen?
Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) fue un comerciante de telas
holandés aficionado a tallar lentes, pero ha pasado a los libros de historia
como el padre de la microbiología, por sus excepcionales
observaciones del mundo microbiano a través de unos sencillos
microscopios que él mismo se construía. Sus descripciones sobre la
maravillosa vida microscópica que se esconde en una gota de agua fueron
recibidas al principio con escepticismo por muchos científicos de la época,
incluso de la prestigiosa Royal Society londinense. Leeuwenhoek fue la
primera persona que vio bacterias.

En realidad Leeuwenhoek no inventó el microscopio. Probablemente fue


otro holandés Zacharias Janssen (1588-1638) quien construyó el
primer microscopio compuesto de dos lentes, que consistía en un simple
tubo de unos 25 cm de longitud y 9 cm de ancho con una lente convexa en
cada extremo. Estos microscopios eran en realidad una lupa capaz de
conseguir unos pocos aumentos.
Microscopio de
Jenssen.

El inglés Robert Hooke (1635-1703), contemporáneo de Leeuwenhoek,


publicó en 1665 el libro Micrographía, donde describía las
observaciones que había llevado a cabo con un microscopio compuesto
diseñado por él mismo de unos 30 aumentos. Este libro contiene por
primera vez la palabra célula. Hooke descubrió las células observando en
su microscopio una lámina de corcho, dándose cuenta de que estaba
formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las
celdillas de un panal.

Microscopio de Hooke (dibujo original del propio Hooke).

CONTENIDOS RELACIONADOS

 Las primeras observaciones


 Construcción de un microscopio simple de Anton Leeuwenhoek
Sin embrago, el microscopio de Leeuwenhoek era distinto. Consistía
en una pequeña lente biconvexa montada sobre una placa de
latón, que se sostenía muy cerca del ojo. Las muestras se montaban sobre
la cabeza de un alfiler que se podía desplazar mediante unos tornillos que
permitían enfocar. En realidad el microscopio de Leeuwenhoek era una
simple lupa, pero de exquisita calidad, con la que podía alcanzar hasta
200 aumentos.

Microscopio de Leeuwenhoek (copia).

Leeuwenhoek descubrió por primera vez lo que él llamaría


"animálculos", y que en realidad hoy sabemos que son protozoos y
bacterias. Fue el primero en ver los glóbulos rojos y los espermatozoides.
Sus dibujos de bacterias publicados en 1684 son de una excelente calidad
y nos permiten reconocer varios tipos de bacterias frecuentes: bacilos,
cocos, grupos de cocos, etc.
Dibujos originales de Leeuwenhoek.

Se calcula que cuando Leeuwenhoek murió había unos 500


ejemplares de sus microscopios, que él y solo él construyó (1). Sin
embargo, hasta hace poco se pensaba que hoy en día solo
quedaban 8 ejemplares que se consideran auténticos (copias de
los originales hay muchas, pero auténticos solo 8, ... y quizás un par más,
como veremos más adelante): seis de ellos son de latón y dos de plata, y
tienen entre 68 y 266 aumentos. Siete de ellos están en museos y uno en
una colección privada. En 2009 salió a subasta en la famosa galería
Chisties's un microscopio de Leeuwenhoek original de plata que se
vendió por 321.237,50 libras. Sin embargo, este microscopio está en
paradero desconocido.
Los 10 microscopios originales de Leeuwenhoek, según referencia
(1). Existe un microscopio en el museo Royal Antwerp Zoological Society,
pero según Brian J. Ford se trata de una copia antigua (2). 

Leeuwenhoek fue muy celoso con sus microscopios. No compartió con


nadie su forma de pulir o tallar las lentes y no dejó ninguna indicación
sobre sus métodos de fabricación. Probablemente destruyó muchos de sus
microscopios. Nunca vendió ninguno. La ciencia tardó casi 200 años
en volver a desarrollar una técnica equivalente. Se cree que regaló
dos a la Reina María II de Inglaterra, pero nunca se han encontrado
dichos microscopios. A su muerte, legó 26 microscopios a la Royal
Society que nunca fueron utilizados y que, un siglo más tarde, se habían
perdido, probablemente en un incendio.
El misterio del microscopio encontrado en el lodo

Pero, ¿hay más microscopios de Leeuwenhoek por ahí


fuera? Según Brian J. Ford, uno de los mayores expertos del mundo en el
tema, en los últimos meses han aparecido dos más (2). Uno de
ellos, todavía en estudio, ha aparecido para su venta de nuevo en la galería
Christie's. El otro tiene una historia todavía más curiosa. En diciembre de
2014 aparece para la venta en eBay un lote por 99 dólares de algunos
"utensilios médicos" y un par de monedas viejas encontrados en los lodos
de los canales de Delft (ciudad holandesa de donde era original
Leeuwenhoek). En los años 80 se drenaron y limpiaron los canales y todo
el barro y el lodo acabó en unos parques. Algunos coleccionistas amateurs
se dedican a tamizar los lodos y buscar piezas antiguas. Entre las piezas
aparece un utensilio que bien podría tratarse de un microscopio como los
de Leeuwenhoek. Un coleccionista español se hace con el lote por un
precio final de 1500 euros. Los análisis que ha llevado a cabo Brian J.
Ford (3) en el laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge
demuestran que este microscopio encontrado en los lodos de
Delft es indistinguible de los originales.

Fotografía de los "utensilios médicos" y monedas viejas encontrados en


los lodos de los canales de Delft y subastados en eBay. En el centro se
observa el microscopio de Leeuwenhoek, cuya placa había sido rotada 90
grados. Referencia (2).
Por tanto, de aquellos 500 parece que solo han llegado a nuestros días 10.
El último encontrado entre el barro y los lodos de los canales de Delft.
Mucha gente tira al río o a los canales cosas que le sobran, unas monedas,
unas llaves... quizá hace unos cientos de años fue el propio Antonie van
Leeuwenhoek quien se deshizo de algunos de sus microscopios. Quizás
ahora comience una auténtica "fiebre del oro" entre los coleccionistas
para encontrar nuevas reliquias del padre de la microbiología.

Lo que vio Antonie van Leeuwenhoek a través de su


microscopio. Vídeo (2:02) realizado por Lesley A. Robertson con una
replica del microscopio de Leeuwenhoek.

En 1831 el botánico escocés Robert


Brown (1773-1857) estudió las hojas de
orquídeas y descubrió que todas las células pre
sentaban una mancha oscura en su interior.

¿Cuál fue el descubrimiento de Robert Brown?

Impulsó el avance de la taxonomía vegetal, sus aportaciones científicas más


destacadas fueron el movimiento de las partículas microscópicas,
el descubrimiento del núcleo de la célula vegetal, y la distinción entre
gimnospermas y angiospermas. A él se le debe el término "núcleo celular".
¿Qué descubrio Schleiden?
Matthias Jakob Schleiden (Hamburgo, 5 de abril de 1804-Fráncfort del Meno, 23
de junio de 1881) fue un botánico alemán que, junto con su compatriota el fisiólogo
Theodor Schwann, formuló la teoría celular.
¿Cómo Matthias Schleiden descubrio la teoría celular?
Schleiden las estudió al microscopio y concibió la idea de que estaban
compuestas por unidades reconocibles o células. El crecimiento de las plantas,
según afirmó en 1837, se producía mediante la generación de células nuevas que,
según sus especulaciones, se propagarían a partir de los núcleos de las viejas.
Qué descubrio Matthias Schleiden en 1837?
Estudió las plantas al microscopio y concibió la idea de que estaban compuestas
por unidades reconocibles o células. En 1837, afirmó que el crecimiento de las
plantas, se producía mediante la generación de células nuevas que se
propagaban a partir de los núcleos de las viejas. 15 
¿Cuál fue el descubrimiento de Schleiden y Schwann?
La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob Schleiden y
Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por
células, y que todas las células derivan de otros precedentes
¿Qué podemos contar acerca de la Teoría
Celular?
Laura Raquel Simon.
lauraraquelsimon@yahoo.com.ar
Médica Residente de 3º año de Anatomía Patológica.
Hospital Julio C. Perrando. Resistencia, Chaco.
Rotación Sección Citología Hosp. Nac. Prof. Dr. A. Posadas desde 01-09-09 al 30-
11-09.
La biología celular (formalmente citología del griego ????s=célula y
Logos=Estudio o Tratado) es una disciplina académica que se encarga del estudio
de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura,
funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital
(1).
Con la invención del microscopio óptico fue posible observar estructuras nunca
antes vistas por el hombre: las células.

Fue Anthon Van Leeuwenhoek (1632-1723), un naturalista Holandés, quien


consiguió magnificar las imágenes con lentes de hasta 250x y Robert Hooke
(1635-1703) botánico inglés, mejorando el microscopio descubrió las células de
una lámina de corcho. La misma, estaba compuesta por pequeñas celdas,
similares a las de un panal de abejas (del latín cellula = celda). En su libro
“Micrografía” (1665) publicó algunos de sus dibujos de células vegetales basados
en sus observaciones, aunque nunca imaginó su verdadero significado.

Pasaron más de 100 años hasta que estas observaciones fueron retomadas.

En 1839, Johannes Müller realizó investigaciones microscópicas e histológicas y


Jacob Henle describió la epidermis. En ese mismo año, Matías J. Schleiden (1804-
1881), botánico alemán, construyó y utilizó lentes acromáticas, y desarrolló la
teoría celular: “la célula es la unidad estructural y básica de todos los seres vivos.
Todo organismo vivo está constituido por una o multitud de células.”

Al año siguiente, Theodor Schwann (1810-1882) zoólogo y fisiólogo alemán,


extendió esta teoría a los animales, unificando la botánica y la zoología bajo una
teoría común.

Posteriormente, en 1855 Rudolf Wirchow (1821-1902), médico patólogo, añadió


postulados a esta teoría, gracias a su descubrimiento de que las enfermedades
surgen no en los órganos o tejidos en general sino de forma primaria en todas las
células: “Cada célula es derivada de otra célula (ya existente) omnis cellula e
cellula” y además, “la célula es la unidad básica metabólica y estructural de los
seres vivos.”

Los descubrimientos microscópicos por parte de los investigadores han aportado


el conocimiento de las diversas estructuras celulares (núcleo, aparato de Golgi,
ribosomas, etc.) y la función que ellos desempeñan. En el siglo XX los progresos
en la cito e histoquímica e inmunoquímica, así como del microscopio electrónico,
aportaron detalles de la ultraestructura celular.

Actualmente la teoría celular se podría resumir en cuatro postulados:

1. “Todo en los seres vivos está formado por células o por sus productos de
secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula puede
ser suficiente para constituir un organismo.
2. Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas
(Omnis cellula e cellula).
3. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su
entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es
un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula
caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener un
ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad
fisiológica de la vida.
4. Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de
su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie,
así como para la transmisión de esa información” (2)

Cada organismo vivo se divide en uno de dos grupos: eucariotas o


procariotas. La estructura celular determina a qué grupo pertenece un
organismo. En este artículo, explicaremos en detalle qué son los
procariotas y eucariotas y describiremos las diferencias entre los dos.

definición de procariota
Los procariotas son organismos unicelulares que carecen de estructuras
unidas a las membranas, de las cuales la más notable es el núcleo. Las
células procariotas tienden a ser células pequeñas y simples, que miden
alrededor de 0,1 a 5 μm de diámetro.
Las estructuras clave presentes en una célula procariota
Si bien las células procariotas no tienen estructuras unidas a la
membrana, tienen regiones celulares distintas. En las células procariotas,
el ADN se agrupa en una región llamada nucleoide.

características de las células procariotas

Aquí hay un desglose de lo que puede encontrar en una célula


bacteriana procariota.

 Nucleoide : Una región central de la célula que contiene su ADN.


 Ribosoma : Los ribosomas son responsables de la síntesis de
proteínas.
 Pared celular : La pared celular proporciona estructura y
protección del ambiente exterior. La mayoría de las bacterias
tienen una pared celular rígida hecha de carbohidratos y proteínas
llamadas peptidoglicanos.
 Membrana celular : Cada procariota tiene una membrana celular,
también conocida como membrana plasmática, que separa la
célula del ambiente exterior.
 Cápsula : Algunas bacterias tienen una capa de carbohidratos que
rodea la pared celular llamada cápsula. La cápsula ayuda a que la
bacteria se adhiera a las superficies.
 Fimbrias : Las fimbrias son estructuras delgadas, parecidas a
pelos, que ayudan con la unión celular.
 Pili : Los pili son estructuras en forma de varilla involucradas en
múltiples funciones, incluida la unión y la transferencia de ADN.
 Flagelos : Los flagelos son estructuras delgadas en forma de cola
que ayudan en el movimiento.

Ejemplos de procariotas

Las bacterias y las arqueas son los dos tipos de procariotas.

¿Los procariotas tienen mitocondrias?

No, los procariotas no tienen mitocondrias. Las mitocondrias solo se


encuentran en las células eucariotas. Esto también es cierto para otras
estructuras unidas a la membrana como el núcleo y el aparato de Golgi
más sobre esto más adelante.

una teoría para evolución eucariota plantea la hipótesis de que las


mitocondrias fueron las primeras células procariotas que vivieron dentro
de otras células. Con el tiempo, la evolución llevó a estos organismos
separados a funcionar como un solo organismo en forma de eucariota.

definición eucariota
Los eucariotas son organismos cuyas células tienen un núcleo y otros
orgánulos encerrados por una membrana plasmática. Los orgánulos son
estructuras internas responsables de una variedad de funciones, como la
producción de energía y la síntesis de proteínas.
Las estructuras clave presentes en una célula eucariota.

Las células eucariotas son grandes alrededor de 10-100 μm y complejas.


Si bien la mayoría de los eucariotas son organismos multicelulares, hay
algunos eucariotas unicelulares.

características de las células eucariotas

Dentro de una célula eucariota, cada estructura unida a la membrana


lleva a cabo funciones celulares específicas. Aquí hay una descripción
general de muchos de los componentes principales de las células
eucariotas.

 Núcleo : El núcleo almacena la información genética en forma de


cromatina.
 Nucleolo : Se encuentra dentro del núcleo, el nucleolo es la parte
de las células eucariotas donde se produce el ARN ribosómico.
 Membrana de plasma : La membrana plasmática es una bicapa
de fosfolípidos que rodea toda la célula y abarca los orgánulos
internos.
 Citoesqueleto o pared celular : El citoesqueleto o pared celular
proporciona estructura, permite el movimiento celular y desempeña
un papel en la división celular.
 Ribosomas : Los ribosomas son responsables de la síntesis de
proteínas.
 mitocondrias: Las mitocondrias, también conocidas como las
centrales eléctricas de la célula, son responsables de la producción
de energía.
 Citoplasma : El citoplasma es la región de la célula entre la
envoltura nuclear y la membrana plasmática.
 Citosol : El citosol es una sustancia similar a un gel dentro de la
célula que contiene los orgánulos.
 Retículo endoplásmico : El retículo endoplásmico es un orgánulo
dedicado a la maduración y el transporte de proteínas.
 Vesículas y vacuolas : Las vesículas y las vacuolas son sacos
unidos a membranas que participan en el transporte y el
almacenamiento.

Otros orgánulos comunes que se encuentran en muchos eucariotas, pero


no en todos, incluyen el aparato de Golgi, los cloroplastos y los
lisosomas.
Ejemplos de eucariotas

Los animales, las plantas, los hongos, las algas y los protozoos son
todos eucariotas.

Comparación de procariotas y eucariotas


Toda la vida en la Tierra consiste en células eucariotas o células
procariotas. Las procariotas fueron la primera forma de vida. Los
científicos creen que eucariotas evolucionados de procariotas hace unos
2.700 millones de años.

La distinción principal entre estos dos tipos de organismos es que las


células eucariotas tienen un núcleo unido a la membrana y las células
procariotas no. El núcleo es donde los eucariotas almacenan su
información genética. En los procariotas, el ADN se agrupa en la región
nucleoide, perono se almacena dentro de un núcleo unido a una
membrana.

El núcleo es solo uno de los muchos orgánulos unidos a la membrana en


los eucariotas. Los procariotas, por otro lado, no tienen orgánulos unidos
a la membrana. Otra diferencia importante es la estructura del ADN . El
ADN eucariota consta de múltiples moléculas de ADN lineal bicatenario,
mientras que el de los procariotas es bicatenario y circular.

Similitudes clave entre procariotas y eucariotas


Una comparación que muestra las características compartidas y únicas
de procariotas y eucariotas

Todas las células, ya sean procariotas o eucariotas, comparten estas


cuatro características :
1. ADN
2. membrana plasmática
3. citoplasma
4. ribosomas

Transcripción y traducción en procariotas vs eucariotas

En las células procariotas, la transcripción y la traducción están


acopladas, lo que significa que la traducción comienza durante la síntesis
de ARNm.

En las células eucariotas, la transcripción y la traducción no están


acopladas. La transcripción ocurre en el núcleo, produciendo ARNm.
Luego, el ARNm sale del núcleo y la traducción ocurre en el citoplasma
de la célula.
¿Cuáles son las diferencias clave entre procariotas
y eucariotas?

Los procariotas y eucariotas varían de varias maneras importantes; estas


diferencias incluyen variación estructural, si un núcleo está presente o
ausente, y si la célula tiene orgánulos unidos a la membrana y variación
molecular, incluido si el ADN está en forma circular o lineal.. Las
diferencias se resumen en la tabla siguiente.

procariota eucariota

núcleo ausente presente

orgánulos unidos a
ausente presente
membranas

Mayormente multicelular;
estructura celular unicelular
algunos unicelulares

más pequeño
tamaño de celda más grande 10-100 μm
0,1-5 μm

Complejidad más simple más complejo

forma de ADN circular lineal

bacterias, animales, plantas, hongos,


Ejemplos
arqueas protistas

Significado de Célula vegetal


Revisión científica por Ana Zita

Qué es Célula vegetal:


La célula vegetal es un tipo de célula eucariota que compone los tejidos vegetales
en los organismos que conforman el Reino Plantae.

La célula vegetal comparte similitudes con la célula animal. Por ejemplo, ambas
son células eucariotas, tienen un núcleo diferenciado, contienen información
genética hereditaria (ADN), membrana y citoplasma.

Se diferencian porque la célula vegetal posee como función principal realizar la


fotosíntesis, proceso químico a través del cual las plantas sintetizan sustancias
orgánicas empleando energía lumínica, para después liberar oxígeno.
Estructura de la célula vegetal.

Características de las células vegetales


 La célula vegetal inmadura tiene varias vacuolas que, a medida que crecen
se unen y se convierten en una vacuola grande.
 Tienen una vacuola central que permite el movimiento de las moléculas y
almacena fluidos.
 Tienen una pared celular con poros fuera de la membrana celular, que da
soporte y permite la comunicación con las células cercanas.
 Estas células contienen cloroplastos que permiten realizar la fotosíntesis y
tienen clorofila, lo que da el color verde a las plantas.
Vea también:

 Características de la célula vegetal.


 Fotosíntesis.

Tipos de células vegetales y sus funciones


Existen tres tipos de células vegetales, entre ellas:

Célula parénquima: son células de transferencia. Su función es almacenar y


transportar los nutrientes que se generan de la fotosíntesis.
Células del colénquima: forman las células en crecimiento y tienen una pared
primaria. Tienen por función proporcionar flexibilidad a los tallos de las plantas.
Células del esclerénquima: son células de sostén y su función es dar apoyo para
los movimientos de los tallos y las hojas de las plantas.
Vea también Reino plantae.

Partes de la célula vegetal


Las células vegetales están compuestas por diversos orgánulos únicos y, otros
que incluso se asemejan o son iguales a los de otras células de tipo eucariota.

Pared celular: es una capa compuesta por celulosa que da forma a la célula y
protege la membrana plasmática. Tiene una pared primaria y una pared
secundaria.
Citoplasma: es una materia que se encuentra entre la membrana plasmática y el
núcleo, de allí a que el citoplasma esté compuesto por citosol y demás orgánulos
de la célula.
Plasmodesmo: conjunto de canales que se encuentran en la pared celular,
mantienen interconectadas a las distintas células de una planta y permiten el
intercambio de proteínas.
Vacuola: es un orgánulo celular grande que está cercado por una membrana
plasmática llamada tonoplasto que contiene diferentes fluidos. Las vacuolas
permiten que las plantas se mantengan rígidas.
Plastos: producen y almacenan los compuestos químicos necesarios para el
proceso de la fotosíntesis, síntesis de lípidos y aminoácidos.
Hay dos tipos de plastos según su estructura, los primarios se encuentran en un
gran número de plantas y algas; los secundarios son más complejos y forman
parte del plancton.

Cloroplastos: son orgánulos característicos de las células eucariotas que se


ocupan de la fotosíntesis. Estos convierten la energía lumínica en energía
química. Además, contienen una sustancia de color verde llamada clorofila que da
ese pigmento a las plantas.
Leucoplastos: son los plastos encargados de almacenar las sustancias incoloras.
Convierte la glucosa en proteínas o grasas.
Cromoplastos: son un tipo de plastos que almacenan los colores de las algunas
flores y frutas.
Aparato de Golgi: conjunto de dictiosomas, sacos de forma aplanada y
organizados uno sobre el otro. Su función es producir, almacenar y distribuir
sustancias.
Ribosomas: orgánulos responsables de sintetizar las proteínas.
Retículo endoplasmático: membranas distribuidas en el citoplasma que rodean
el núcleo. Hay dos tipos de retículos endoplasmáticos, lisos y rugosos. A través de
estas membranas se transportan sustancias que participan en la síntesis de
proteínas y lípidos.
Mitocondrias: orgánulos de gran tamaño y envueltos en membranas, donde se
realiza la respiración celular a través de la cual se produce el ATP (Trisfosfato de
adenosina).
Membrana celular: es una bicapa delgada de lípidos y proteínas que envuelve la
célula. En su superficie tiene unos poros diminutos a través de los cuales
intercambia sustancias con la parte exterior.
Núcleo celular: se encuentra en el centro de la célula y posee gran parte del
contenido genético en forma de ADN. El núcleo es el centro de control de todo lo
que sucede en la célula.

artes de la célula animal


 Valoración: 4,3 (6 votos) 6 comentarios

Por Julia Caballero Páez, Bióloga. Actualizado: 11 marzo 2021


Si analizamos la estructura de un edificio, podemos identificar
que lo componen diferentes partes hechas de varios tipos de
materiales y "subunidades” como, por ejemplo, los ladrillos
que forman las paredes. Las células animales se pueden
considerar como esos ladrillos y la unión de muchas de ellas
pueden formar estructuras mayores como tejidos en los
organismos pluricelulares, o ser la única estructura funcional
de un ser vivo en los organismos unicelulares. Fue en la
segunda mitad del siglo XVII, con la invención del
microscopio compuesto y la posterior mejoría progresiva de
las lentes, cuando se describió por primera vez una célula
animal, en concreto, una célula sanguínea.
Si buscabas un resumen de las partes de la célula animal
con esquemas, quédate en este artículo de EcologíaVerde
en el que nos adentraremos en el interior de una célula
animal, conoceremos los distintos tipos que hay y las partes
que la componen.
También te puede interesar: Partes de la célula vegetal
Índice
1. Qué es una célula animal y sus tipos
2. Lista de las partes de la célula animal
3. Núcleo
4. Membrana plasmática
5. Citoplasma
6. Retículo endoplasmático
7. Aparato de Golgi
8. Centrosoma
9. Cilios y flagelos
10. Mitocondrias
11. Citoesqueleto
12. Diferencia entre célula animal y vegetal

Qué es una célula animal y sus tipos


La célula animal es la unidad funcional básica de los tejidos
de los animales, que son organismos pluricelulares. Es,
como la célula vegetal, un tipo de célula
eucariota caracterizada por tener un núcleo verdadero y
organelos especializados, lo que la diferencia de las células
procariotas. Existe una variedad amplia de células de los
animales, pero ¿sabías que en el cuerpo humano existen
más de 200 clases distintas? A continuación, describimos
los tipos de células animales y sus funciones más
característicos, aunque no están presentes en todos los
animales.
 Células epiteliales: normalmente son las células que
están presentes en las paredes de los órganos, formando los
tejidos de recubrimiento. Presentan diferentes
especializaciones según el órgano en el que se encuentren,
ya que esta especialización determina su función. Por
ejemplo, las células del epitelio del intestino delgado
presentan microvellosidades para aumentar la superficie de
absorción de los nutrientes.
 Células nerviosas: dos tipos de células forman el tejido
nervioso: las neuronas y las células de la glía. Las neuronas
son las que están especializadas en la transmisión del
impulso nervioso mediante la sinapsis entre neuronas o entre
neurona y célula muscular. Las células gliales, por otro lado,
no transmiten impulsos nerviosos, pero sirven de sostén y
mantenimiento a las neuronas. Por su función, ambas tienen
una forma ramificada o estrellada, lo que facilita la
comunicación entre ellas.
 Células musculares: existen tres tipos principales de
células musculares: las del tejido muscular liso, esquelético y
cardíaco. Presentan las características de que son
contráctiles porque tienen la capacidad de transformar la
energía química en mecánica. Las formas de estas células
son variadas ya que según al tejido que formen tienen una
función u otra. Las del músculo liso son de aspecto alargado,
las del esquelético y cardíaco presentan estrías, pero estas
últimas se caracterizan por presentar una contracción rítmica
involuntaria.
 Células sanguíneas: existen diferentes tres tipos de
células sanguíneas: los glóbulos rojos (o eritrocitos), los
glóbulos blancos (o leucocitos) y las plaquetas. Los
eritrocitos son las más peculiares, porque son las únicas
células del cuerpo humano que no tienen núcleo. Estos tipos
celulares se mueven generalmente a través del torrente
sanguíneo y sirven para el transporte e intercambio del
oxígeno y CO2 (glóbulos rojos), producción de anticuerpos
para la respuesta inmune (glóbulos blancos) o de
coagulación para el mantenimiento del sistema circulatorio.
 Células adiposas: son los adipocitos, células de gran
tamaño y cuya función es la de almacenar energía en forma
de ácidos grasos en su interior, de secreción de proteínas y
hormonas y función de protección térmica y mecánica.
 Células cartilaginosas: e denominan condrocitos y
tienen forma aplanada y redondeada y presencia de
microvellosidades. En el cuerpo humanos, estas células
están presentes en tejidos que se encuentran en las costillas,
articulaciones, nariz… y en conjunto tienen una función de
soporte.
 Óseas: son las encargadas del crecimiento del hueso y
de su degradación. Existen tres tipos: los osteoblastos,
osteoclastos y osteocitos.
Aparte de conocer estas funciones de las células animales y
sus tipos, también te recomendamos la lectura de este otro
artículo sobre los Tipos de tejidos animales.

Imagen: SlideShare

Lista de las partes de la célula animal


Para conocer las características principales de la célula
animal, conviene empezar por aprender cuáles son sus
partes y sus funciones. De forma resumida, esta es la lista de
las partes de la célula animal:
 Núcleo
 Membrana plasmática
 Citoplasma
 Retículo endoplasmático
 Aparato de Golgi
 Centrosoma
 Cilios y flagelos
 Mitocondrias
 Citoesqueleto
Aparte de seguir leyendo el presente artículo para conocer
detalles sobre las características y funciones de las partes
de la célula animal, te aconsejamos también la lectura de
este otro post acerca de la Diferencia entre una célula
eucariota y una célula procariota.
Núcleo
Es el organelo especializado en procesar y administrar la
información de la célula. Normalmente, las células
eucariotas cuentan con un solo núcleo, pero existen
excepciones donde podemos encontrar más de uno. La forma
de este orgánulo varía en función de la célula en la que se
encuentre, pero por lo general tiene aspecto redondo. En él
se almacena el material genético en forma de ADN (Ácido
desoxirribonucleico) y es el que se encarga de coordinar las
actividades de la célula: desde su crecimiento hasta la
reproducción. El núcleo, además, cuenta en su interior con
una estructura visible llamada nucléolo y que se forma por la
concentración de cromatina y proteínas. Los mamíferos
cuentan con un número de entre 1 y 5 nucléolos en la célula.

Membrana plasmática
La membrana plasmática es la estructura que envuelve a la
célula y está presente en todas las células vivas. Se encarga
de englobar el contenido de éstas y de protegerlas del medio
exterior, lo que no quiere decir que sea una membrana
hermética, ya que cuenta con poros y otras estructuras por
las que pasan ciertas moléculas necesarias para realización
de los procesos internos de la célula animal.

Citoplasma
El citoplasma de las células animales el espacio
comprendido entre la membrana citoplasmática y el núcleo,
que rodea a todos los organelos. Está formado por un 70% de
agua y el resto es una mezcla de proteínas, lípidos, glúcidos y
sales minerales. Este medio es vital para el desarrollo de la
actividad de la célula.

Retículo endoplasmático
El retículo endoplasmático es un orgánulo que tiene forma de
sacos aplanados y túbulos apilados entre sí que comparten
un mismo espacio interno. El retículo se organiza en varios
dominios que son: el retículo endoplasmático rugoso, con
las membranas aplanadas y ribosomas asociados, y
el retículo endoplasmático liso, de aspecto más irregular y
sin ribosomas asociados.
Aparato de Golgi
Es un conjunto de membranas en forma de cisternas
encargado de la distribución y envío de los productos
químicos de la célula, es decir, es el centro de secreción
celular. Es similar en forma al complejo o aparato de
Golgi de las células vegetales, formado por tres partes: los
sacos membranosos, túbulos, por donde se envían las
sustancias al interior y exterior de la célula, y, por último, las
vacuolas.

Centrosoma
El centrosoma es característico de la célula animal y es una
estructura cilíndrica y hueca compuesta por dos centriolos
dispuestos de forma perpendicular entre sí. La composición
de este organelo es de túbulos de proteína y tiene una
función muy importante en la división celular, ya que
organiza el citoesqueleto y da lugar al huso acromático
durante la mitosis. También puede originar cilios o flagelos.

Cilios y flagelos
Los cilios y flagelos de la célula animal son apéndices
formados por microtúbulos que dan movilidad a la célula.
Están presentes en los organismos unicelulares y son los
responsables de su locomoción y en otras células sirven para
remover el medio o para la función sensorial. En cuanto al
número, los cilios son más abundantes que los flagelos.

Mitocondrias
Las mitocondrias son los orgánulos de la célula animal a las
que llegan los nutrientes y son transformados en energía,
en un proceso llamado respiración. Tienen forma alargada y
cuentan con dos membranas: una interna que se repliega
formando crestas y otra externa lisa. El número de
mitocondrias presente en cada célula depende de la actividad
de esta (por ejemplo, en células musculares habrá un número
elevado de ellas).
Imagen: SlideShare

Citoesqueleto
Para terminar de la lista de las principales partes de las
células animales, mencionamos el citoesqueleto. Está
formado por un conjunto de filamentos que se encuentran en
el citoplasma y tiene una función de soporte para los
orgánulos, además de la función de dar forma a la célula.

Diferencia entre célula animal y


vegetal
Como ya hemos hablado sobre cuáles son las partes de la
célula animal y sus funciones, ahora pasamos a aclarar
que, aunque son algunas las características y orgánulos que
tienen en común la célula animal y la vegetal, lo cierto es que
presentan diferencias claras. Estas son las principales
diferencias entre una célula animal y una célula vegetal:
 La más característica es que la célula animal se puede
encontrar solo en seres vivos del reino animal y la célula
vegetal está presente solo en plantas y algas.
 Por otro lado, la célula animal no cuenta con pared
celular externa ni cloroplastos.
 Una de las partes de la célula animal que no tiene la
vegetal es el centrosoma y, además, tiene vacuolas más
numerosas en su interior.
 Además, la presencia de cilios o flagelos también es
más frecuente en células de los animales, ya que en las
vegetales solo suelen aparecer cilios en la fase de gameto de
algunas plantas o algas.
Cromosomas
       
Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que
transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el
pilar fundamental del cuerpo humano.
Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma
apropiada.

Información
Los cromosomas vienen en pares. Normalmente, cada célula en el cuerpo humano tiene 23
pares de cromosomas (46 cromosomas en total), de los cuales la mitad proviene de la madre
y la otra mitad del padre.

Dos de los cromosomas (el X y el Y) determinan el género masculino o femenino y se


denominan cromosomas sexuales:

 Las mujeres tienen 2 cromosomas X.

 Los hombres tienen un cromosoma X y uno Y.

La madre le aporta un cromosoma X al hijo, mientras que el padre puede contribuir ya sea con
un cromosoma X o con un cromosoma Y. Es el cromosoma del padre el que determina si el
bebé es un masculino o femenino.
Los cromosomas restantes se denominan autosómicos y se conocen como pares de
cromosomas del 1 al 22.

CONTINÚE LEYENDO
La estructura de cada cromosoma está fuertemente organizada y es producto de
diferentes niveles de compactación. El nucleosoma es la unidad fundamental de
compactación del ADN y consiste en un fragmento de ADN de doble cadena de longitud
fija que rodea un núcleo de ocho proteínas llamadas histonas.

La Célula

También podría gustarte