2021 Sílabo Comercio y Negocios Internacionales
2021 Sílabo Comercio y Negocios Internacionales
2021 Sílabo Comercio y Negocios Internacionales
Profesor:
Ronald Mayta Coaguila.
C. Doctor en Medio Ambiente por la Universidad Complutense de Madrid; MBA
Internacional por la Universidad Politécnica de Madrid; Máster en Medio Ambiente:
Dimensiones Socioeconómicas por la Universidad Complutense de Madrid.
1
Maestría en Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales
ESCUELA DE POSTGRADO
SILABO
2021
IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA:
DOCENTE
SUMILLA :
2
Maestría en Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales
3.1. Cultura. Todo empieza por la cultura. Los gerentes deben tener una amplia
cultura, pero, a su vez puede usarse como una gran herramienta competitiva.
3.1.1. Definición y elementos de la cultura.
3.1.2. Análisis cultural.
3.1.3. Haciendo que la cultura funcione con éxito.
4.2. La balanza de pagos. Se estudia la balanza de pagos para poder explicar las
crisis económicas internacionales.
3
Maestría en Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales
5. Mercados Financieros.
5.1. Mercados Financieros. Trata del estudio de los modelos económicos del tipo de
cambio.
5.1.1. Mercados de divisas, tipos de cambio.
5.1.2. Sistemas monetarios.
5.1.3. Mercados internacionales de dinero y de capital.
5.1.4. Banca Internacional y mercado de valores internacional.
OBJETIVOS:
1. Académicos.
4
Maestría en Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales
Primera Semana
Fechas: 10 y 11 Mes: julio
Contenido, Estructura Temática
Título del tema o temas: El Entorno y el Impacto de los Negocios Internacionales
Días Objetivos Contenidos
1º Conocer cuál es el entorno económico de los 1. Nueva Economía.
10 negocios internacionales denominada Nueva 2. Sociedad del
Economía. Conocimiento.
Otro elemento importante del entorno es la
denominada sociedad del conocimiento.
2º Conocer el nuevo enfoque de la globalización. 3. El Imperativo de los
11 Conocer el proceso de migración de la industria Negocios
manufacturera del los países desarrollados hacia Internacionales
países en transición.
BIBLIOGRAFÍA:
Czinkota, Michael; Ronkainen Ilkka; Moffet, Michael; “Negocios Internacionales”,
Editorial Thompson, Sétima Edición, México, 2006.
Sanz, Irene, “Entorno Económico de la Empresa”, Universidad Politécnica de
Madrid, Madrid, 2005.
De Jaime, José, “Financiación Internacional”, Universidad Politécnica de Madrid,
Madrid, 2005.
Hitt, Michael A., “Administración Estratégica”, Cencage Learning, Méxixo, 2008.
Cruz, García, Rosario, “Marketing Internacional”, Esic Editorial, Madrid, 2002.
Kotler, Philip y otro, “Dirección de Marketing”, Prentice Hall, México, 2006.
Llamazares, Olegario, “Entorno de Negocios Internacionales”, Universidad
Politécnica de Madrid, Madrid, 2005.
Casos Prácticos: Benihana de Tokio, Loreal de París, Tata de la India, Palitos
Chinos, Ikea, Industria del Acero, Cuando los diamantes lloran, Bagre Vietnamita.
Segunda Semana
Fechas: 17 y 18. Mes: Julio
5
Maestría en Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales
Tercera Semana
Fechas: 24 y 25. Mes: Julio
Contenido, Estructura Temática
Título del tema o temas: Fundamentos de los Negocios Internacionales
Días Objetivos Contenidos
5º Examinar las críticas a la economía clásica y 7. Teoría del Comercio y la
18 examinar los puntos de vista alternativos de los inversión.
que los negocios y las fuentes económicas 8. La balanza de pago.
determinan patrones de comercio entre los
países.
Comprender los principios fundamentales de
cómo los países miden la actividad de los
negocios internacionales: balanza de pago.
6º Comprender cómo las divisas se intercambian y 9. Mercados Financieros.
19 cotizan en los mercados financieros mundiales. 10. Integración Económica.
Revisar los tipos de integración económica entre
países.
Bibliografía:
Ibidem
Cuarta Semana
Fechas: 07 y 08. Mes: Agosto
6
Maestría en Ingeniería Comercial y Negocios Internacionales
Bibliografía:
Ibidem.
Metodología:
Recursos:
Evaluación:
Evaluación
Examen 20 puntos
Promedio de cinco trabajos 20 puntos