Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mitosis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Nombre: Arianna Villacres

Fecha: 04-03-2021

Laboratorio 4. Investigación microscópica para ver


las fases de la mitosis
1. Introducción
La mitosis es un tipo de división celular en la que la división celular de la madre
produce dos nuevas células, es decir, las células descendientes son genéticamente
idénticas entre sí, resumiéndolo, es la división del ADN nuclear en dos conjuntos de
cromosomas iguales. Durante el desarrollo y crecimiento, la mitosis llena el
organismo de células, mientras que, en la vida del organismo, la mitosis reemplaza las
células viejas y nuevas con células de desecho. La mayoría de las divisiones celulares
que ocurren en su cuerpo involucran mitosis.
La mitosis incluye cuatro etapas básicas: profase, metafase, anafase y telofase. Estas
etapas ocurren estrictamente en orden.
Profase: Es la primera etapa del proceso de mitosis celular. Esta etapa comienza con
la formación de cromosomas. El ADN se encuentra enrollado en la cromatina, En esta
etapa, cada centrosoma obtenido previamente se coloca en uno de los polos de la
célula, uno para cada polo.
Metafase: El huso ha capturado todos los cromosomas y los ha colocado en el centro
de la célula, listos para dividirse.
Anafase: Cada cromátida hermana comienza a ser atraída hacia uno de los polos, al
final de esta etapa cada polo de la célula progenitora tiene la misma copia de toda la
información genética del organismo. Esto es esencial porque cada célula hija debe
recibir la misma copia del material genético que la célula madre.
Telofase: En esta etapa, el material genético está nuevamente rodeado por la
membrana nuclear. También ocurre la citocinesis, lo cual es la división del citoplasma
para formar dos nuevas células.
Pregunta de investigación ¿Cómo podemos reconocer e identificar las fases de la mitosis
mediante un microscopio virtual con muestras de celula vegetal y de células animales?

2. Variables
Variables Discutir el impacto probable Cómo se cambiará /medirá
en la investigación /controlará la variable
Variable independiente Al observar en el microscopio He elegido una muestra de tejido
Nombre: Arianna Villacres
Fecha: 04-03-2021
Observación de las fases de los tejidos animales y vegetales vegetal la cual es la raíz de
mitosis en tejidos animales y vamos a poder identificar sus cebolla y una muestra de tejido
vegetales organelos, pero de la misma vegetal, en este caso un pedazo
forma podremos ver que hace de pescado blanco para así poder
falta algunas partes en la observar mediante un
muestra. microscopio y diferenciar entre
las etapas de la mitosis entre
estas dos muestras.
Variable dependiente El laboratorio virtual ha Para la evidencia que deberemos
Método de observación facilitado la investigación para el presentar se va a realizar
mediante un microscopio virtual conocimiento de las etapas y mediante dibujos que fueron
fases de la mitosis, debido a la visualizados en el laboratorio y
pandemia no podemos estar en realizando las medidas y
un laboratorio físico y es una ecuaciones adecuadas para llegar
gran ayuda en estos tiempos a un dato que será nuestra
difíciles respuesta final.
Variables de control Debemos tener en cuenta que si Como sabemos estamos
Lentes adecuados para la realizamos esta actividad con un haciendo la actividad por medio
investigación, en este caso es el lente que no es vamos a tener virtual y realmente no tenemos
40X problemas ya que cambiaria peligro ya que no estamos en
El laboratorio virtual nuestra perspectiva y dañaría el contacto con ningún químico ni
Microscopio propósito de esta investigación alguna sustancia que pueda
perjudicar nuestra salud

3. Materiales
- Laboratorio virtual Virtual Microscope (ncbionetwork.org)
- Microscopio
- Muestra vegetal: Raíz de una cebolla
- Muestra Animal: Interfase de Pescado Blanco
- Tinta para muestras
- Lentes
4. Procedimiento
Muestra Vegetal
Nombre: Arianna Villacres
Fecha: 04-03-2021
a) En el Catálogo de diapositivas, haga clic en Diapositivas de plantas.
b) Haga clic en la diapositiva de Onion Root. Se colocará automáticamente en la
platina del microscopio.
c) Siga los pasos que aprendió en la práctica de laboratorio anterior para ver las
células de cebolla usando diferentes objetivos.
d) Repase los 4 objetivos para visualizar las celdas. Intente identificar ejemplos de
cada fase de la mitosis.
e) Toma nota sobre las similitudes y diferencias que notó entre la mitosis animal y
vegetal.
f) Cuando haya terminado de recopilar sus observaciones, haga clic en Eliminar
portaobjetos y limpie el microscopio
g) En el catálogo de diapositivas, haga clic en diapositivas de animales, luego repita
los pasos 4 y 5 para ver cada etapa separada de la mitosis en el pescado blanco
(profase tardía de pescado blanco, metafase de pescado blanco, anafase tardía de
pescado blanco y pescado blanco
h) Telofase / Citocinesis).
i) El microscopio se centrará automáticamente en la platina correcta.
j) Vea cada etapa ampliada con el objetivo de 40X y complete la tabla con un
bosquejo y observaciones de los cromosomas y las fibras del huso en cada etapa
k) Examine los portaobjetos en busca de signos de citocinesis.
l) Dibuje una célula en citocinesis en la sección de resultados.
m) Repita los pasos para quitar la diapositiva y volver a la página de inicio.
Muestra animal
a) Haga clic en el enlace Explorar (parte inferior de la página de inicio).
b) Haga clic en el signo de interrogación en el cuadro de diapositivas.
c) En el Catálogo de diapositivas, haga clic en Diapositivas de animales.
d) Haga clic en la diapositiva Whitefish Interphase. Se colocará automáticamente en
la platina del microscopio.
e) Siga los pasos que aprendió en el laboratorio anterior para enfocarse y ampliar las
células de pescado blanco
utilizando diferentes objetivos.
f) Repase los 4 objetivos para visualizar las celdas. Intente ubicar cada fase de la
mitosis en la diapositiva.
g) Luego haga clic en Quitar portaobjetos y limpie el microscopio
Nombre: Arianna Villacres
Fecha: 04-03-2021
5. Resultados

Pescado blanco
Interfase
Muestra: Pescado blanco
Ampliación: 10x / 40x
Ésta es la vida normal de la célula cuando no se
está dividiendo. La mayoría de las células
verá estará en interfase. Busque células en las
que el núcleo tenga un color uniforme en
general.
Describe la apariencia del ADN:
Al observar por el microscopio podemos
observar que dentro del nucleo esta lleno de
ADN y por ese motivo el color es obscuro
¿Ves fibras de huso?
No es muy facil visualizarlos pero si se
encuentran ahí, como recien estan en un proceso
de formacion no es tan simple verlos
Profase
Muestra: Pescado blanco
Ampliación: 10x / 40x
La mitosis comienza cuando la cromatina se
condensa (se enrolla) en cromosomas. La
envoltura nuclear comienza a romperse. Busque
áreas en el núcleo que se oscurezcan o se vean
"Agrupados".
Describe la ubicación de los cromosomas:
Los cromosomas en esta etapa se encuentran de
forma ddesordenada y tienen una forma alargada
Describe las fibras del huso
No es posible observar las fibras de huso en esta
fase de la mitosis
Nombre: Arianna Villacres
Fecha: 04-03-2021

Metafase
Muestra: Pescado blanco
Ampliación: 10x / 40x
Los cromosomas están completamente
condensados y se alinean en el medio de la
célula. Busque grueso cromosomas oscuros
alineados en el medio. También puede ver las
fibras del huso que conectan el cromosomas a los
centrosomas en cada polo.
Describe la ubicación de los cromosomas:
En esta fase los cromosomas estan colocados a lo
largo de la linea del centro y en linea recta
Describe las fibras del huso:
A pesar de lo finas que pueden ser las fibras del
huso en esta etapa se las puede observar de mejor
manera

Anafase
Muestra: Pescado blanco
Ampliación: 10x / 40x
Los cromosomas se separan y son tirados por
fibras del huso hacia final de la celda. Busque los
cromosomas oscuros en cada extremo.
Describe la ubicación de los cromosomas:
Las cromátidas hermanas se separan entre sí y
son empujadas hacia los polos opuestos de la
célula.
Nombre: Arianna Villacres
Fecha: 04-03-2021
Describe las fibras del huso:
Se complica bstante la visualizacion de las fibras
ya que al momento que las cromatidas se
diriguen a los polos, estas se hacen mas
alargadas de lo normal

Telofase
Muestra: Pescado blanco
Ampliación: 10x / 40x
Los cromosomas llegan a los polos de la célula y
comienzan a relajarse, comienzan a formarse
envolturas nucleares.Busque haces oscuros de
ADN en cada extremo, también puede ver las
fibras del huso en elnen el centro de la célula y la
célula puede parecer que tiene 2 núcleos.
Describe la ubicación de los cromosomas:
En esta etapa los cromosomas se encuentran el
centro y lo que deben hacer es dividirse
Describe las fibras del huso:
Son inexistentes en esta fase

Citocinesis
Muestra: Pescado blanco
Ampliación: 10x / 40x
Después de la mitosis, la célula se divide en dos.
Busque un "pellizco" en el medio de dos
células - este es el surco de hendidura. Las
células al final de la telofase pueden comenzar la
citocinesis.
Describe la ubicación de los cromosomas:
En este momento los cromosomas se encuentran
en el centro de la celula
Describe las fibras del huso:
Nombre: Arianna Villacres
Fecha: 04-03-2021
Estan desintegrados
Describe la citocinesis:
La citocinesis es la separación del citoplasma de
la célula progenitora en dos partes, se superpone
con las etapas finales de la mitosis.

Raiz de cebolla
Interfase
Muestra: Raiz de cebolla
Ampliación: 10x / 40x
Ésta es la vida normal de la célula cuando no se
está dividiendo. La mayoría de las células
verá estará en interfase. Busque células en las
que el núcleo tenga un color uniforme en
general.
Describe la apariencia del ADN:
El ADN en esta etapa se encuentra concentrado
y condensado en el nuckeo de la celula
¿Ves fibras de huso?
Recien se estan empezando a formar las fibras
de uso entonces es muy complicado ver las
celulas por medio de un simple microscopio
Nombre: Arianna Villacres
Fecha: 04-03-2021
Profase
Muestra: Raiz de cebolla
Ampliación: 10x / 40x
La mitosis comienza cuando la cromatina se
condensa (se enrolla) en cromosomas. La
envoltura nuclear comienza a romperse. Busque
áreas en el núcleo que se oscurezcan o se vean
"Agrupados".
Describe la ubicación de los cromosomas:
En esta fase lo cromosomas se enrollan y
debido a esto dejan expuesto al ADN
Describe las fibras del huso
Podemos empezar a observar los husos
anastrales

Metafase
Muestra: Raiz de cebolla
Ampliación: 10x / 40x
Los cromosomas están completamente
condensados y se alinean en el medio de la
célula. Busque grueso cromosomas oscuros
alineados en el medio. También puede ver las
fibras del huso que conectan el cromosomas a
los centrosomas en cada polo.
Describe la ubicación de los cromosomas:
En esta fase los cromosomas estan colocados a
lo largo de la linea del centro y en linea recta
Describe las fibras del huso:
En este momento podemos ver a las fibras de
huso debido a que estan ubicados en los polos
de la celula
Nombre: Arianna Villacres
Fecha: 04-03-2021
Anafase
Muestra: Raiz de cebolla
Ampliación: 10x / 40x
Los cromosomas se separan y son tirados por
fibras del huso hacia final de la celda. Busque
los cromosomas oscuros en cada extremo.
Describe la ubicación de los cromosomas:
Son empujadas hacia los polos opuestos de la
célula.
Describe las fibras del huso:
Se complica bstante la visualizacion de las
fibras ya que al momento que las cromatidas se
diriguen a los polos

Telofase
Muestra: Raiz de cebolla
Ampliación: 10x / 40x
Los cromosomas llegan a los polos de la célula
y comienzan a relajarse, comienzan a formarse
envolturas nucleares.Busque haces oscuros de
ADN en cada extremo, también puede ver las
fibras del huso en elnen el centro de la célula y
la célula puede parecer que tiene 2 núcleos.
Describe la ubicación de los cromosomas:
En esta etapa los cromosomas se encuentran el
centro y lo que deben hacer es dividirse
Describe las fibras del huso:
Son inexistentes en esta fase
Nombre: Arianna Villacres
Fecha: 04-03-2021
Citocinesis
Muestra: Raiz de cebolla
Ampliación: 10x / 40x
Después de la mitosis, la célula se divide en
dos. Busque un "pellizco" en el medio de dos
células - este es el surco de hendidura. Las
células al final de la telofase pueden comenzar
la citocinesis.
Describe la ubicación de los cromosomas:
Los cromosomas se encuentran a los lados de la
celula
Describe las fibras del huso:
Estan desintegrados
Describe la citocinesis:
Consiste en la formación del fragmoplasto, las
vesículas del aparato de Golgi se acumulan en
el medio de la célula, que contienen material de
la pared celular.

6. Cuestiones éticas, ambientales y de seguridad


Este laboratorio esta conformado por una serie de muestras y opciones para que sea
interactivo y a la vez educativa, como es virtual no representa riesgos ya que no
estamos en contacto con ninguna sustancia química que sea perjudicial para nuestra
salud, no existe desperdicio de tinte ni muestras tanto vegetales como animales y esto
es bastante beneficioso para el medio ambiente.
7. Análisis de resultados.
a) ¿Qué es más fácil de identificar: profase, metafase, anafase o telofase?
En mi caso lo más fácil para identificar es la metafase ya que las fibras se van
alineando a lo largo del ecuador y en el microscopio digital es una herramienta que
nos facilita la observación de las fases de la mitosis
¿Qué diferencia hay entre la mitosis en la célula vegetal y la célula animal?
En las células animales existen los centriolos que están ubicados en los polos hay
también la citocinesis en donde las células se comprimen hasta que se separan en dos
Nombre: Arianna Villacres
Fecha: 04-03-2021
células, por el contrario, en la mitosis de las células vegetales no existen los centriolos
y en la citocinesis se forma una placa celular que separa a la célula en dos.
b) Seleccione los datos correctos sobre el resultado de la mitosis:
a) 1 célula O 2 células O 4 células
b) Células con ADN idéntico O células con ADN diferente
c) ¿Pudiste identificar una célula que experimenta citocinesis en la célula de la
cebolla? Como célula vegetal, ¿qué capa extra debe formarse en la cebolla
para separar las células hijas?
En mi caso no fue tan fácil diferenciar la citocinesis ya que es bastante complicado
observar desde un microscopio virtual, siento que no se obtiene la misma experiencia
al estar frente a un microscopio presencialmente, además se necesitaría una placa
celular para que así podamos separar las células hijas, si no es bastante complicado
porque la pared celular se nos interpone en el medio
8. Conclusiones
Podemos concluir que observar y realizar una investigación por medio de un
microscopio puede llegar a obstaculizar el resultado nuestras muestras, ya que según
mi perspectiva no fue tan fácil interpretar algunas fases de la mitosis y tuve que hacer
una mayor indagación para así poder sacar alguna conclusión, sin embargo para
aprender más sobre la mitosis fue muy beneficioso utilizar una muestra de un
organismo vegetal y uno animal ya que obtuve un conocimiento más amplio debido a
que logre comparar entre los dos y aprender mas sobre sus fases y cómo funcionan
realmente, pude extender mi vocabulario con nuevos términos encontrados en este
tema.
9. Evaluación
Como ya he mencionado anteriormente este laboratorio que se nos ha dado a nuestro
alcance ha sido de bastante ayuda a lo largo de esta investigación porque debido a la
situación de crisis sanitaria que estamos viviendo, no podemos realizarlo de ninguna
otra forma, pero viéndolo del lado científico y practico en mi opinión, esta plataforma
(BioNetwork) no es lo realmente asertiva ya que no siempre esta claro algunas de las
etapas que en este caso era el tema de la mitosis, la precisión que tiene este programa
es bastante buena a pesar de las limitaciones presentadas, lo que sería bastante útil
para este sitio es que sea más científica y con mas opciones para poder observar y
analizar nuestras muestras.
Nombre: Arianna Villacres
Fecha: 04-03-2021
Gracias a las interiores investigaciones yo ya tenia bastante conocimiento de cómo
realizar este trabajo y esto es un tema bastante positivo para los próximos informes que
se nos serán asignado.
10. Bibliografías
- BioNetWork . (s.f.). Using a Microscope to View the Phases of Mitosis. EEUU
- Khan Academy. (2017). Fases del ciclo celular. Recuperado el 1 de febrero de 2021
de: https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-
cycle/cell-cycle/a/cellcycle-phases
- Kognity. (2020). IBDP Biology SL. Recuperado el 30 de enero de 2021, de Mitosis:
https://app.kognity.com/study/app/biology-sl-fe-2016/bio-hl-core/division-
core/mitosis-core/

- Pesantes, D. B. P. (2009, 3 agosto). Mitosis y meiosis. dspace.espol.


http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/6297

También podría gustarte