Justificación de La Protección 87B
Justificación de La Protección 87B
Justificación de La Protección 87B
El esquema de protección para un sistema de potencia debe cubrir todo el sistema contra todo
tipo probable de falla. Formas irrestrictas de protección de la línea, tales como sistemas de sobre
corriente y distancia, cumplen con este requisito, aunque fallas en la zona de barra son despejadas
sólo después de algún tiempo de retraso. Pero si en la línea se usa protección unitaria la barra
queda fuera de la zona de protección y por lo tanto desprotegida.
Las Barras a menudo han quedado sin protección específica, por una o más de las siguientes
razones:
a. Las barras e interruptores tienen un alto grado de fiabilidad, hasta el punto de ser
considerado como intrínsecamente seguro
b. Se temía que la operación accidental de la protección de barras pudiese causar un
comportamiento dislocado del sistema de potencia, que, si no se despejaba rápidamente,
podrían causar más pérdidas de lo que las ocurrencias de las fallas en barras las cuales
eran muy poco frecuente.
c. Se esperaba que el sistema de protección o la protección de respaldo proporcionará la
protección suficiente de las barras si era necesario.
Aun cuando es cierto que el riesgo de que una falla ocurra en los Switchgear Metal-Clad moderno
es muy pequeña, no puede ser ignorada por completo.
Los daños resultantes de una falla no despejada, debido a la concentración de los MVA en el punto
de falla, puede ser muy amplia de hecho, puede ocasionar hasta la pérdida completa de la
subestación por incendio. Daños graves o la destrucción completa de la instalación podría resultar
en la interrupción tardía del suministro de alimentación a la falla.
Por último, la protección del sistema no suele proporcionar la cobertura exigida. Estas
protecciones pueden ser lo suficientemente buenas para subestaciones de distribución pequeñas,
pero no para aquellas subestaciones de mayor importancia.
Dichos relés deben coordinarse con los relés de los circuitos de carga. El ajuste de la corriente de
arranque debe ser alto y el tiempo de retardo largo.
A causa de los avances en las comunicaciones y específicamente en la fibra óptica, es común ahora
proteger líneas con protección diferencial para lo cual se requiere instalar un relevador en cada
extremo, los cuales están comunicados entre sí a través de fibra óptica y comparten información
de las corrientes de línea. Así se consigue (el viejo anhelo) proteger el 100% de la línea disparando
sin retardo de tiempo con características de alta sensibilidad y rapidez.
Principio de operación:
Si localmente se tiene una corriente saliendo ¿ del Bus hacia la línea IL θ ° y en el extremo remoto
se tiene una corriente −IR θ ° donde el signo negativo significa que entra de la línea hacia el Bus.
El relevador calcula la razón IR / IL .
Para corrientes de carga normal o de falla externa se tienen corrientes iguales y de signo contrario.
−IR θ °
=−1
IL θ °
La cual en el plano complejo es el punto (-1, 0) El relé no debe de operar.
Si la falla es interna (sobre la línea) ambas corrientes serán positivas fluyendo del Bus hacia la línea
IR θ °
= Algún número positivo
IL θ °
El relé debe operar.
Debido a errores o saturación en los Tc,s, así como asimetrías o errores en los canales de
comunicación, se define un área de restricción o zona de no operación cercana al punto (-1, 0)
mientras más grande es esta área se permite tener cargas tapeadas, e incluso diferente relación en
los Tc,s y ya no es problema la saturación de los mismos.
El plano alfa es la representación en el plano complejo de la razón entre dos corrientes, la Remota
y la Local, de fase o de secuencia considerando marcas de polaridad en Tc,s. Por ser una división
de cantidades con las mismas unidades, los ejes no tienen unidades, solo hay un eje real y otro
imaginario.
Figure 1Caracteristica de operación del elemento diferencial, representado en el plano de razón de corrientes.
Hay dos ajustes para esta característica: El radio R del arco grande (típicamente entre 5 y 10) y el
ángulo alfa (α) típicamente entre 160 y 210 grados. También existe un ajuste de la magnitud de la
corriente mínima para que opere la diferencial que no debe ser menor a la corriente de carga
máxima suponiendo el peor caso que los Tc,s del otro extremo están en corto circuito.
Figure 2Principio del esquema de protección diferencial de corriente de línea.
En la figura anterior se muestra como cada relevador cuenta con información de las tres corrientes
de fase Ia, Ib, Ic de cada extremo, a la información del extremo remoto se le corrige su retardo y se
sincroniza en tiempo, después se calculan los fasores de dichas corrientes a través del proceso
digital. Los fasores de estas corrientes entran a los tres elementos de fase designados 87LA, 87LB,
87LC donde son comparadas. A partir de los fasores de las corrientes de fase se calculan las
corrientes de secuencia las cuales entran al elemento de secuencia cero o de tierra designado
87LG y al elemento de secuencia negativa designado 87L2, estos elementos para tomar la decisión
de disparo deben recibir la señal de que no hay Tc,s saturados proveniente del Detector de
Saturación. En total son 5 elementos de protección basados en la característica del plano alfa o
plano de razón de corrientes.
Para que el esquema de protección declare una falla, cada elemento, de fase o de secuencia, debe
determinar si la suma de las dos corrientes en los extremos de la línea excede un valor de pick up y
entonces determina si la razón de las corrientes cae fuera del área estable.