Tema N 3 Craqueo e Hidrocraqueo
Tema N 3 Craqueo e Hidrocraqueo
Tema N 3 Craqueo e Hidrocraqueo
NÚCLEO DE MONAGAS
Los procesos de craqueo catalítico son muy flexibles, por lo que los parámetros de
operación se ajustan según la demanda de productos. Los tres tipos básicos de procesos de
craqueo catalítico son los siguientes:
• Craqueo catalítico de líquidos (CCL);
• Craqueo catalítico de lecho móvil,
• Craqueo catalítico termofor (CCT).
BALANCE DE CALOR
BALANCE DE CARBÓN
BALANCE DE PRESIÓN
REACCIONES QUÍMICAS.
Las reacciones de craqueo catalico se producen con rapidez. La cinética de la rotura
de los enlaces carbono-carbono es compleja y puede incluir trayectos múltiples y diversas
reacciones secundarias. Como resultado de las diversas reacciones el catalizador que sale
del reactor es desactivado a partir de la depositación de carbono.
(Ciclizacion) Naftenos
HIDOCRAQUEO.
PROCESO DE HIDROCRAQUEO.
Es un proceso fundamental en la refinería dado que la alta calidad del gas oil que
produce, mejora sustancialmente el pool de productos. La carga es calentada y pasa al
sistema de reacción que consta de dos reactores en paralelo. En ellos la carga se pone en
contacto junto con el hidrogeno con un catalizador especifico. En los reactores se obtiene
una completa remoción de compuestos de azufre, nitrógeno, oxigenados, olefinas y
aromáticos policlicos, a la vez se produce la ruptura de cadenas de alto peso molecular a
hidrocarburos de bajo rango de destilación ( naftas, jet fuel y gas oil ). El producto obtenido
es enviado a un separador gas-liquido donde se libera el hidrógeno que no reacciono. Los
productos de reacción son enviados a una torre fraccionadora donde son separados. Utiliza
una técnica de extinción de reciclaje para maximizar el rendimiento del producto deseado.
REACCIONES DE HIDROCRAQUEO
RCH2CH2+Hidrogeno (Catalizador) RCH3+R´CH3
Reacciones de hidrogenación
RCH2
+ Hidrogeno (Catalizador) + CH3R
CRITERIOS DE DISEÑO
Las variables operacionales.
La severidad del hidrotratamiento depende del tipo de carga y las especificaciones del
producto (contenido de azufre, asfaltenos, hidrógeno y metales).
Depende de la selección del catalizador.
De los diseños de trabajo a altas o bajas presiones.
La economía del proceso depende del consumo y la disponibilidad de hidrógeno.
Es importante contar con un sistema de seguridad, porque la unidad de hidrocraqueo
trabaja a presiones y temperaturas muy elevadas, haciendo necesario el control de
fugas de hidrocarburos y de emanaciones de hidrógeno para evitar incendios.
SALUD Y SEGURIDAD