Este documento presenta 8 decretos relacionados con temas de contratación estatal, regulación financiera, planeación nacional y otros asuntos administrativos. Los decretos definen roles y procedimientos de entidades como el Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación y normas para contratos estatales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas14 páginas
Este documento presenta 8 decretos relacionados con temas de contratación estatal, regulación financiera, planeación nacional y otros asuntos administrativos. Los decretos definen roles y procedimientos de entidades como el Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación y normas para contratos estatales.
Este documento presenta 8 decretos relacionados con temas de contratación estatal, regulación financiera, planeación nacional y otros asuntos administrativos. Los decretos definen roles y procedimientos de entidades como el Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación y normas para contratos estatales.
Este documento presenta 8 decretos relacionados con temas de contratación estatal, regulación financiera, planeación nacional y otros asuntos administrativos. Los decretos definen roles y procedimientos de entidades como el Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación y normas para contratos estatales.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14
YENNY MARIA MIRANDA ECHAVEZ
VANESSA RAMIREZ CASTILLO
SARA VALENTINA RONDON VASQUEZ JORGE ELIECER SACHEZ LOPEZ
INSTRUCTRA: ALEJADRA PORTILLA
1.DECRETO 1068 DE 2015 l Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público
Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera.
La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), tendrá por objeto, dentro del micro de política fijado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y sin perjuicio de las atribuciones de la Junta Directiva del Banco de la República, la preparación de la normativa para el ejercicio de la facultad de reglamentación en materia cambiaria, monetaria y crediticia y de las competencias de regulación e interversiones en las actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público, para su posterior expedición por el Gobierno nacional. 2.DECRETO 1082 DE 2015 Departamento Nacional de Planeación El Departamento Nacional de Planeación tiene como objetivos fundamentales la coordinación y diseño de políticas públicas y del presupuesto de los recursos de inversión; la articulación entre la planeación de las entidades del Gobierno nacional y los demás niveles de gobierno; la preparación, el seguimiento de la ejecución y la evaluación de resultados de las políticas, planes, programas y proyectos del sector público, así como realizar en forma permanente el seguimiento de la economía nacional e internacional y proponer los estudios, planes, programas, y proyectos para avanzar en el desarrollo económico, social, institucional y ambiental, y promover la convergencia regional del país. 3.DECRETO 111 DE 1996 (Estatuto Orgánico del Presupuesto, Normas Aplicables a la Contratación
conoceremos la normativa que incluye leyes y decretos con
concordancias y los documentos que contienen los diferentes desarrollos jurisprudenciales de las altas cortes y tribunales de arbitramento sobre contratación estatal. Además tienen acceso a fichas de análisis que resaltan los elementos más relevantes de cada sentencia, así como las síntesis documentales en donde se consolidan las diferentes posiciones de las altas cortes a lo largo de los años sobre la materia. DECRETO NUMERO 111 DE 1996. 4. DECRETO 1467 DE 2012 Por el cual se reglamenta la Ley 1508 de 2012
el presente decreto reglamenta la estructura y
ejecución de los proyectos de asociacion publica privada tanto de iniciativa publica y privada a los que se refiere la ley 508 de 2012 Indicadores de gestión: Instrumento definido por la entidad estatal competente que permite medir el cumplimiento de los objetivos y vincular los resultados con la satisfacción de los mismos. Capítulo ll Disponibilidad, niveles de servicio y estándares de calidad
Artículo 4. Disponibilidad de la infraestructura. Para efectos del presente
Decreto, la infraestructura está disponible cuando está en uso y cumple con los niveles deservicio y los estándares de calidad establecidos en el respectivo contrato.
Artículo 5. Derecho a retribuciones en proyectos de Asociación Público
Privada. En los proyectos de Asociación Público Privada el derecho a retribuciones está condicionado a la disponibilidad de la infraestructura, al cumplimiento de niveles de servicio, y estándares de calidad. 5. DECRETO 392 DE 2018
Por el cual se reglamentan los numerales 1, y 8 del
artículo 13 de la Ley 1618 de 2013, sobre incentivos en Procesos de Contratación en favor de personas con discapacidad." 6. DECRETO 410 DE 1971 Código de Comercio “Por el cual se expide el Código de Comercio” ARTÍCULO 1º.
APLICABILIDAD DE LA LEY COMERCIAL. Los comerciantes y los asuntos mercantiles
se regirán por las disposiciones de la ley comercial, y los casos no regulados expresamente en ella serán decididos por analogía de sus normas. ARTÍCULO2º. APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN CIVIL. En las cuestiones comerciales que no pudieren regularse conforme a la regla anterior, se aplicarán las disposiciones de la legislación civil.
ARTÍCULO 3º. AUTORIDAD DE LA COSTUMBRE MERCANTIL - COSTUMBRE LOCAL -
COSTUMBRE GENERAL. La costumbre mercantil tendrá la misma autoridad que la ley comercial, siempre que no la contraríe manifiesta o tácitamente y que los hechos constitutivos de la misma sean públicos, uniformes y reiterados en el lugar donde hayan de cumplirse las prestaciones o surgido las relaciones que deban regularse por ella. ARTÍCULO 4º. PREFERENCIA DE LAS ESTIPULACIONES CONTRACTUALES. Las estipulaciones de los contratos válidamente celebrados preferirán a las normas legales supletivas y a las costumbres mercantiles.
ARTÍCULO 5º. APLICACIÓN DE LA COSTUMBRE MERCANTIL. Las
costumbres mercantiles servirán, además, para determinar el sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos y convenios mercantiles.
ARTÍCULO 6º. PRUEBA DE LA COSTUMBRE MERCANTIL - PRUEBA CON
TESTIGOS. Derogado por el literal c), art. 626, Ley 1564 de 2012. La costumbre mercantil se probará como lo dispone el Código de Procedimiento Civil. Sin embargo, cuando se pretenda probar con testigos, éstos deberán ser, por lo menos, cinco comerciantes idóneos inscritos en el registro mercantil. ARTÍCULO 7º. APLICACIÓN DE TRATADOS, CONVENCIONES Y COSTUMBRE INTERNACIONALES. Los tratados o convenciones internacionales de comercio no ratificados por Colombia, la costumbre mercantil internacional que reúna las condiciones del artículo 3o., así como los principios generales del derecho comercial, podrán aplicarse a las cuestiones mercantiles que no puedan resolverse conforme a las reglas precedentes.
ARTÍCULO 8º. PRUEBA DE COSTUMBRE MERCANTIL EXTRANJERA -
ACREDITACIÓN. Derogado por el literal c), art. 626, Ley 1564 de 2012. La prueba de la existencia de una costumbre mercantil extranjera, y de su vigencia, se acreditará por certificación del respectivo cónsul colombiano o, en su defecto, del de una nación amiga. Dichos funcionarios para expedir el certificado solicitarán constancia a la cámara de comercio local o de la entidad que hiciere sus veces y, a falta de una y otra, a dos abogados del lugar, de reconocida honorabilidad, especialistas en derecho comercial. 7. DECRETO 92 DE 2017 contratación con entidades privadas sin ánimo de lucro a la que hace referencia el inciso 2O del Artículo 355 de la Constitución Política.
De acuerdo con el inciso segundo del artículo 355 de la
Constitución Política, el Gobierno, en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal, podrá, con recursos de los respectivos presupuestos, celebrar contratos con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad con el fin de impulsar programas y actividades de interés público acordes con el Plan Nacional y los planes seccionales de Desarrollo. ARTÍCULO 1º. Objeto. El objeto del presente decreto es reglamentar la forma como el Gobierno nacional, departamental, distrital y municipal contrata con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad, para impulsar programas y actividades de interés público de acuerdo con el Plan Nacional o los planes seccionales de Desarrollo, en los términos del artículo 355 de la Constitución Política. ARTÍCULO 2º. Procedencia de la contratación con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad. Las Entidades Estatales del Gobierno nacional, departamental, distrital y municipal pueden contratar con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad en los términos del artículo 355 de la Constitución Política y del presente decreto. ARTÍCULO 3º. Reconocida idoneidad. La entidad sin ánimo de lucro es de reconocida idoneidad cuando es adecuada y apropiada para desarrollar las actividades que son objeto del Proceso de Contratación y cuenta con experiencia en el objeto a contratar. 8. DECRETO LEY 19 DE 2012 normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la administración pública
Decreto Ley 19 de 2012- Por el cual se dictan normas para suprimir
o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la administración publicar los trámites, los procedimientos y las regulaciones administrativas tienen por finalidad proteger y garantizar la efectividad de los derechos de las personas naturales y jurídicas ante las autoridades y facilitar las relaciones de los particulares con estas como usuarias o destinatarias de sus servicios de conformidad con los principios y reglas previstos en la Constitución Política y en la ley.