TP4 Egrh-3
TP4 Egrh-3
TP4 Egrh-3
• Área urbana
• Zona de recreación
• Zona industrial
• Zona de ganadería
Se le pide:
Debido a que la información brindada del lugar es incompleta, se procedió a suponer o razonar
lógicamente datos, como que la formación litológica del acuífero es metamórfica ígnea, al ser un ambiente
de sierras. Por otro lado existe la realidad de que el nivel freático no puede acompañar la topografía del
terreno en la sierra y su pendiente.
Para evaluar las fuentes potenciales de contaminación del acuífero se debe conocer previamente el
tipo y formación de acuífero, flujo del agua subterránea, el potencial cantidad de agua extraía, ubicación del
área urbana y su densidad, si cuenta o no con saneamiento de cloacas, zona industrial y sus
características de producción y saneamiento (si cuenta con uno), ubicación de la zona ganadera y de
agricultura junto con el tipo de cultivo y forma de producir (si aplica agroquímicos y cuáles, tipo de riego) y
la ubicación de la zona de recreación y en qué consiste. Otros factores a tener en cuenta es si hay
presencia de cuerpos de agua superficiales, qué tipo de actividades se llevaron a cabo históricamente y el
tipo de clima de la región.
Teniendo en cuenta que la población es de 20000 habitantes, la extracción de agua es por medio
de un acuífero confinado, el nivel freático acompaña la topografía, que el relieve del lugar cuenta con
pendiente abrupta en una zona y otra de relieve más uniforme, se identifican y evalúan las posibles fuentes
de contaminación al subsuelo:
Zona de ganadería: moderadamente potencial contaminante del acuífero dependiendo del espesor
del suelo, capacidad de drenaje y degradación los potenciales contaminantes, la forma de producción, la
manipulación y almacenamiento de elementos propios del desarrollo de la actividad, como los antibióticos y
excrementos.
Zona de agricultura intensiva: altamente potencial contaminante dependiendo del espesor del suelo
y su drenaje los potenciales contaminantes (nutrientes y pesticidas principalmente) pueden percolar. Esto
también depende del tipo de cultivo (perenne o no), régimen de lluvias, tipo de riego, y del manejo del
suelo. Hay mayor riesgo de contaminación cuando son monocultivos extensos.
Zona de agricultura extensiva: similar a la zona de agricultura intensiva pero con un riesgo menor
de contaminación del acuífero.
Zona de recreación: no la identifico como fuente de contaminación del acuífero, pero podría
dependiendo del tipo de actividad.
Ya que el acuífero es confinado se concluye que se puede llegar a contaminar por medio de las
perforaciones, por medio de poros o fisuras que estén formadas o pueden llegar a formarse. Los
principales contaminantes que pueden contaminar el acuífero son: microbiológicos, nitratos, metales
pesados, pesticidas, hidrocarburos y materia orgánica.
Evaluación y Gestión de los Recursos Hídricos Licenciatura en Gestión Ambiental - UTN
2. Evaluar la vulnerabilidad del acuífero mediante el método que más se adecue. Elaborar
un mapa de vulnerabilidad.
Producir un mapa de vulnerabilidad integrado donde los términos usados estén claramente
definidos y las limitaciones claramente indicadas. Tener presente las tres ‘leyes sobre la vulnerabilidad
del agua subterránea’
La estimación del índice de vulnerabilidad GOD involucra una serie de etapas concretas:
● primera, identificar el grado de confinamiento hidráulico del acuífero y asignarle un índice a este
parámetro en una escala de 0,0 a 1,0.
● segunda, especificar las características del sustrato suprayacente a la zona saturada del acuífero
en términos de: (a) grado de consolidación (teniendo en cuenta la probable presencia o ausencia de
permeabilidad por fisuras) y (b) tipo de litología (considerando indirectamente porosidad efectiva,
permeabilidad de la matriz y contenido de humedad en la zona no saturada o retención específica) y,
asignar un índice a este parámetro en una escala de 0,4 a 1,0
● tercera, estimar la distancia o profundidad al nivel del agua (en acuíferos no confinados) o
Evaluación y Gestión de los Recursos Hídricos Licenciatura en Gestión Ambiental - UTN
profundidad al techo del primer acuífero confinado, con la consiguiente asignación de un índice en una
escala de 0,6 a 1,0.
El método seleccionado fue el GOD (Groundwater hydraulic confinement, Overlaying Strata, Depth
to groundwater table). Debido a que faltan datos, como la profundidad al techo del primer acuífero
confinado y las características litológicas se deduce que por ser zona de sierras la formación es
ígnea/metamórfica. Con respecto a la profundidad al techo del acuífero asignándole cualquiera de los
valores predeterminados por el método (>50 m - <5 m) resulta en una vulnerabilidad despreciable.
La multiplicación de los 3 índices resulta en 0,084, es decir, que el acuífero tiene una
vulnerabilidad de contaminación despreciable.
Evaluación y Gestión de los Recursos Hídricos Licenciatura en Gestión Ambiental - UTN
En este mapa de vulnerabilidad del acuífero se referencian las zonas más propensas a contaminar
el acuífero confinado, a pesar de que la vulnerabilidad resultante haya sido despreciable las zonas se
categorizan en extrema, alta, media y baja vulnerabilidad. La zona Norte es la de menor vulnerabilidad por
ser estrato rocoso y por lo tanto con imposibilidad o casi inviabilidad de percolar contaminantes. En amarillo
se obseva una parte donde la altitud comienza a descender, en la cual hay posibilidad de encontrar fisuras
que puedan hacer percolar contaminantes. El área amarilla también incluye el curso de agua porque es
uno de los medios más factibles para que infiltren contaminantes. En color naranja se identifica la zona de
alta vulnerabilidad por ser (supuestamente) terreno más poroso y permeable que el de color amarillo. En
Evaluación y Gestión de los Recursos Hídricos Licenciatura en Gestión Ambiental - UTN
color rojo se identifica la zona de extrema vulnerabilidad por ser suelo, y por lo tanto, de mayor facilidad
para la infiltración de contaminantes. Se supone que la porosidad del suelo es alta; este dato es muy
importante al momento de determinar la vulnerabilidad del acuífero. En color rojo también se muestra el
final de los cursos de agua que posiblemente estén cargados de contaminantes.
El mapa arroja que la vulnerabilidad de contaminación está relacionada con la topografía del terreno
y composición del mismo.
Sería de gran utilidad conocer el índice de incertidumbre de este caso.
La zona industrial se ubica en la zona de baja y media vulnerabilidad junto con la zona de baja
vulnerabilidad teniendo acceso a casi toda la extensión de uno de los cursos de agua. Al final de la zona
industrial hay una pequeña zona de amortiguación por los olores, ruidos, vibraciones y polvo que pueda
emitir dicha zona, suponiendo que el viento predominante se dirige al Sur. También se observa que hay
una zona de amortiguación al final de los cursos de agua para sanear la contaminación que podría existir
por la industria y agricultura. Junto a la zona de amortiguación encontramos el área recreativa.
La zona de recreación abarca el Sur por ser la zona de recarga del acuífero. Además abarca una
parte del Norte sobre la sierra y curso de agua, así la sierra puede ser disfrutada por los pobladores y
turistas, y no sólo útil para las industrias.
El área urbana está en el terreno alto de pendiente descendiente entre dos ríos protegida de los
contaminantes industriales, ganaderos y agrícolas. Es una zona donde la extracción de agua es a través de
Evaluación y Gestión de los Recursos Hídricos Licenciatura en Gestión Ambiental - UTN
pozos subterráneos.
La zona de agricultura intensiva está luego de la zona urbana, en terreno de pendiente
descendiente con acceso al curso de agua por ser una actividad que necesita riego. La zona de agricultura
extensiva también tiene acceso al curso de agua. Ambas actividades se encuentran en las zonas de media
y alta vulnerabilidad.
La zona ganadera está combinada con la agrícola por la importancia de la rotación de cultivos. La
ganadería está en la parte donde la pendiente desciende, donde puede favorecer a la formación de suelo,
en una zona de media vulnerabilidad y cerca de los cursos de agua por ser una actividad que demanda
mucha agua. Además favorece a la fertilización para la actividad agrícola por escorrentía y rotación.
Cabe aclarar que no hay información sobre el ángulo de la pendiente, caudal, profundidad y
permanencia de los cursos de agua, si pueden llegar a provocar inundaciones, topografía del terreno,
curvas de nivel, hidrogeología subterránea del lugar, tipo de sierra, composición del suelo, dirección
predominante del viento, clima de la región, tipos y categoría de industria, si hay otra zona urbana cercana,
vegetación nativa y historia antrópica en el lugar. Es por esto que supuse que la pendiente no es abrupta,
los cursos de agua son permanentes y de calidad para riego y ganadería, el suelo es poroso y fértil, con
viento predominante hacia el Sur.
Para la planificación también se debe tener en cuenta la posibilidad económica de la sociedad o
municipio a acceder al agua subterránea, y para la construcción de un relleno sanitario y/o planta de
tratamiento de residuos.
Las mitigaciones a llevar a cabo para las posibles fuentes de contaminación del acuífero son:
● tratamiento de los efluentes líquidos industriales y residuos
● control de los efluentes líquidos y disposición de residuos industriales
● construcción correcta de un relleno sanitario y/o de una planta de residuos
● planta de tratamiento de efluentes domiciliarios o correcta planificación de pozos sépticos en
cada hogar
● minimizar el uso de agroquímicos y fomentar las buenas prácticas agrícolas
● cuidar las zonas de amortiguación y recreación teniendo en cuenta los ecosistemas nativos
o artificiales
● muestreo continuo de los freatímetros
● control para la correcta perforación de pozos de extracción de agua potable
● correcto cegado de pozos negros
● tener un plan de alerta temprana en el caso de contingencias
Evaluación y Gestión de los Recursos Hídricos Licenciatura en Gestión Ambiental - UTN
Bibliografía
FAO. (13 de noviembre de 2021). Los contaminantes agrícolas: una grave amenaza para el agua del
planeta. https://www.fao.org/news/story/es/item/1141818/icode/
González García, P. et al. (2006). Evaluación del peligro de contaminación de las aguas subterráneas de
un municipio residencial (Villanueva de la Cañada, Madrid). Boletín Geológico y Minero, 117 (3):
413-422. ISSN: 0366-0176.
http://web.igme.es/Boletin/2006/117_3_2006/ART.%207.%20Evaluacion%20del%20peligro%20de%
20contaminacion_ontaminacion.pdf
Parte B: Guía técnica para empresas de agua, autoridades municipales y agencias ambientales.
Propuestas metodológicas para la protección del agua subterránea. Capítulos B1, B3 y B4.