Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografia Del Vitiligio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

VITILIGO

Leonardo Sánchez Saldaña*, Matilde Quincha Barzallo**, María E. Delgado Quiroz**, 


Miguel Mendez Suárez**, Héctor Kumakawa Sena*, Patricia Lanchipa Yokota*

Resumen.-

El vitíligo es un desorden pigmentario adquirido de etiología desconocida, debido a


múltiples factores causales que conducen a la destrucción de los melanocitos,
ocasionando máculas despigmentadas, distribuidas en forma bilateral y simétrica,
asintomáticas. Aunque la causa del vitíligo es desconocida, varias hipótesis se han
propuesto, tales como la autoinmune, neural autocitotóxica y bioquímica. Se ha
propuesto también una teoría unitaria que propone que el vitíligo se origina como
una sucesión de fenómenos a partir de un factor precipitante sobre un individuo
predispuesto genéticamente.

Las alteraciones estéticas causadas por las lesiones de vitíligo ocasionan


dificultades sociales y psicológicas para las personas afectadas, haciendo
imprescindible la elección de una terapéutica adecuada, de acuerdo a la edad,
estado de actividad, localización; y extensión de la enfermedad. El tratamiento del
vitíligo supone a menudo un desafío terapéutico; múltiples alternativas terapéuticas
se han propuesto que se supone son efectivas en el vitíligo.

Describiremos en este artículo la patogénesis, las variedades clínicas, los hallazgos


histopatológicos y las diferentes modalidades de tratamiento disponibles
actualmente.

Palabra clave: Vitíligo.

Summary.-

Vitiligo is a pigmentary acquired disorder of unknown etiology, related with multiple


causal factors causing melanocite destruction, producing asymptomatic
hypopigmented maculae, distributed bilateraly and symmetricaly. Although the
cause of vitiligo is unknown, several hypothesis have been proposed, such as
autoinmune, neural, autocitotoxic and biochemic. Also it has been proposed the
theory that vitiligo origin depends on a succession of phenomenons beginning with
a precipitant factor in a genetically predisposed person.

Esthetic changes caused by vitiligo carry on social and psychological difficulties in


patients, making very important the choice of an adequate therapy, according to
age, activity, localization and involvement.

Vitiligo therapy is a challenge with multiple options proposed

In this article, we describe the pathogenesis, clinical features, histopathologic


findings and the different therapies for vitiligo of importance at the moment

Key word: Vitiligo.

Introducción.-

El vitíligo es un desorden pigmentario cutáneo adquirido e idiopático debido a


múltiples factores causales que ocasionan la destrucción del melanocito; se
caracteriza clínicamente por la aparición progresiva de máculas acrómicas,
asintomáticas, que progresan en forma gradual por años, distribuidas usualmente
en forma bilateral y simétrica curso altamente variable y riesgo incrementado de
ciertas enfermedades autoinmunes, particularmente enfermedad tiroidea.

El vitíligo es una enfermedad relativamente frecuente, afecta entre el 1% y el 2%


de la población, de los cuales el 25% son niños. Es más frecuente en hispanos
(32%), caucásicos (22%), africanos y americanos (25%). Puede aparecer poco
tiempo después del nacimiento o en la vejez, pero la mitad de los pacientes
desarrollan la enfermedad antes de los 20 años y el 70 - 80% antes de los 30 años.
Afecta todas las razas y no hay predilección por el sexo [1,2].

Etiología.-

La causa del vitíligo es desconocida. Es probable que se halle mas de una causa.
Hay historia familiar de esta patología en el 30% de los pacientes y se hereditaria
de forma autosómica dominante, con penetrancia incompleta y expresión variable.
Estudios de una serie grande de pacientes con vitíligo y en sus familias concluyen
que la enfermedad no es transmitida en forma autosómica dominante o recesiva. El
hallazgo de múltiples locus autosómicos sobre los glóbulos rojos tales como RH
sobre el cromosoma 1, ACP 1 sobre el cromosoma 2 y MN sobre el cromosoma 4,
que se sabe están asociados con enfermedades, sugieren un patrón genético
multifactorial [3,4]. Los antígenos HLA no han mostrado asociaciones consistentes.
Se sugiere que en el vitíligo intervienen factores predisponentes (genéticos) y
factores precipitantes (medioambientales). Muchos pacientes atribuyen su vitíligo a
traumas físicos, enfermedad o estrés emocional. El inicio de su vitíligo sigue a
menudo a la muerte de un familiar cercano o después de una injuria física severa, e
igualmente puede precipitarse el vitíligo después de una quemadura solar.

Patogénesis.-

La patogénesis del vitíligo es desconocida; en: los últimos años se han realizado
considerables progresos en el conocimiento de la enfermedad; los avances en el
conocimiento de la melanogénesis han aportado interesantes hechos como la
identificación y caracterización de los antígenos de superficie y citoplasmáticos de
los melanocitos normales, la identificación de factores que regulan las funciones de
los melanocitos, el conocimiento de otras sustancias sintetizadas por el melanocito
y la mejor comprensión de la interacción melanocito - queratinocito. Se sabe que el
punto final en la patogenia del vitíligo es la desaparición del melanocito, pero se
desconoce cual es su origen. La desaparición del melanocito estará condicionada
por un defecto intrínseco del melanocito o es secundaria a alteraciones de los
elementos que forman el entorno como son los queratinocitos, las células de
Langerhans y los elementos dérmicos. En los queratinocitos que circundan el área
del vitíligo se han señalado alteraciones morfológicas y bioquímicas, así como
alteraciones funcionales de las células de Langerhans. Varias teorías se han
propuesto, además de los factores genéticos, para la destrucción de los melanocitos
en el vitíligo. Algunas hipótesis propuestas son: autoinmune, autocitotóxica, neural
y bioquímica [3,4,5,6].

1. HIPÓTESIS AUTOINMUNE:

La hipótesis autoinmune sugiere una aberración en la vigilancia inmune que causa


la destrucción selectiva de los melanocitos [6]. La ocasional asociación de vitíligo
con otras enfermedades autoinmunes como los desórdenes tiroideos y diabetes, la
detección de autoanticuerpos y la respuesta al tratamiento con agentes
inmunomoduladores apoyan esta hipótesis [5]. El defecto puede originarse como
una autoinmunización primaria con formación de autoanticuerpos contra un
antígeno del sistema melanogénico, o el acontecimiento primario puede ser una
lesión de los melanocitos con liberación de sustancia antigénica y autoinmunización
consecutiva [3,7].

Se ha demostrado una alta prevalencia cle HLA-DR4 y se sabe que los genes de la
respuesta inmune se hallan en la región DR del complejo HLA. Se ha comunicado
alteraciones de la inmunidad celular y humoral [6]. Se señalan una disminución del
cociente T4/T8 a expensas de la disminución de T4, una alteración en la estructura
del ritmo circadiano de los linfocitos T mayor en el vitíligo activo que en el estable y
en las fases precoces del vitíligo. También se ha evidenciado un mayor número y
actividad de las células "natural killer" en el periodo estático del vitíligo. Esto
indicaría que las células T4 podrían desempeñar algún papel en la patogenia de la
enfermedad y las células "natural killer" en su mantenimiento [3,6,7] (Tabla 1).

 
TABLA N° 1
Bases de la teoría autoinmune

- Alta asociación con enfermedades autoinmunes.


- Alta prevalencia de HLA-DR4.
- Alteraciones de la inmunoregulación
- Presencia de anticuerpos órgano-específicos.
- Presencia de anticuerpos melanocitos.
- Respuesta al tratamiento con agentes inmunoreguladores.

 
2. HIPÓTESIS AUTOCITOTÓXICA:

La teoría autocitotóxica se sustenta en la opinión de que la actividad incrementada


del melanocito conduce a su propia muerte. Se ha demostrado a la microscopía
electrónica acúmulos de material granular y vacuolización de la basal de piel
pigmentada en pacientes con enfermedad que progresa rápidamente [3]. Un
metabolito o intermediario de la síntesis de melanina es tóxico para los
melanocitos. Se sugirió que éstos poseen un mecanismo protector intrínseco que
elimina los precursores tóxicos de la melanina. La alteración de este proceso
destructivo lábil permitiría la acumulación de índoles y radicales libres destructivos
para los melanocitos. La activación de los receptores de la melatonina (conocida
como hormona estimulante de los melanocitos) ocasiona una alteración en la
regulación de la melanogénesis dando como resultado la destrucción final de los
melanocitos [1].

3. HIPÓTESIS NEURAL:

Planteada hace 40 años por Lerner Un mediador neuroquímico destruiría los


melanocitos o inhibiría su producción [2]. Se postula que en la proximidad de las
terminaciones nerviosas se libera un mediador neuroquímico que es tóxico para los
melanocitos y provocaría su destrucción o inhibición de la reacción tirosina -
tirosinasa, fundamentada en la observación clínica de lesiones de vitíligo en la piel
neurológicamente comprometida, vitíligo tras estrés emocional y patrón
dermatomal del vitíligo segmentario, así como en el hecho de que la acetilcolina
puede causar despigmentación inhibiendo la actividad de la dopaoxidasa de los
melanocitos marginales en el vitíligo.

4. HIPÓTESIS BIOQUÍMICA:
Se ha propuesto que la epidermis tiene un defecto bioquímico en la actividad de la
enzima 4-alfa-hidroxitetrahidrobiopterina deshidratasa que da por resultado vitíligo.
Este factor es un inhibidor competitivo para la fenilalanina hidroxilasa. Su presencia
excesiva en la epidermis bloquea la producción de L-tirosina desde la fenilalanina y
también la transcripción del gen de la tirosinasa. Es también causante de la
producción exagerada de catecolaminas por los queratinocitos. El hecho de que las
catecolaminas estén presentes en cantidades aumentadas sugiere que podrían
participar en el mecanismo de lesión de los melanocitos. Esta teoría sugiere que los
melanocitos no son destruidos, sino que son funcionalmente inactivados [4].

Existen también una hipótesis unitaria que propone que el vitíligo surge como una
sucesión de fenómenos a partir de una circunstancia precipitante sobre un individuo
genéticamente predispuesto.

A pesar de todo los estudios desarrollados hasta ahora, la etiopatogenia del vitíligo
continúa siendo un misterio. Estudios recientes han puesto de manifiesto que la
destrucción del melanocito es consecuencia de un factor intrínseco que afecta a su
estructura y posiblemente, a la función del retículo endoplásmico rugoso.

Características Clínicas.-

El vitíligo comienza en la forma de una o varias máculas o manchas blancas


asintomáticas, de limites precisos, sin cambios epidérmicos, que gradualmente
aumentan de tamaño, de forma y distribución variada, con predominio por
determinadas zonas: cara, cuello, axilas, dorso de las manos, alrededor de los
orificios naturales como la boca, los ojos, los pezones, la nariz, el ombligo y los
genitales (Figs 1 y 2). Generalmente las lesiones son simétricas y bilaterales, (Fig
3) pero alguna vez siguen la distribución de una metámera. En esta enfermedad se
produce el fenómeno de Koebner, lo que condiciona la localización de las lesiones
sobre prominencias óseas, áreas periorificiales, alrededor de heridas traumáticas o
quirúrgicas. Los pelos que se hallan en el interior de una lesión pueden verse
afectados (Poliosis) (Fig. 4). Las lesiones pueden mostrar un halo hiperpigmentado
alrededor y zonas pigmentadas puntiformes en su interior alrededor de los folículos
pilosebáceos. Pueden aparecer una, varios o cientos de máculas de tamaño variable
en un mismo paciente. Con el tiempo las lesiones pueden agrandarse, unirse y
ofrecer un aspecto festoneado en la interfase con la piel normal. La evolución es
crónica e impredecible. Se ha observado repigmentación espontánea [3,7,8,9].

Figura 1: Localización facial frecuente.


Se observan áreas de repigmentación
con el tratamiento PLUVASOL.

Figura 2: Vitíligo,
localización genital
frecuente.

 
Tipos de vitíligo.-

Hay dos tipos comunes de vitíligo, para los cuales es posible que exista también un
mecanismo patogénico distinto. El tipo A, no segmentario, y el tipo B, segmentario
(Tablas 2 y 3). El vitíligo tipo A es tres veces más común que el vitíligo tipo B; el
vitíligo tipo B es generalmente más común entre los pacientes pediátricos, sin
embargo ambas formas son relativamente frecuentes en niños. El patrón clínico del
vitíligo segmentario difiere del vitíligo no segmentario [8,10].

 
TABLA N° 2
Características del vitíligo tipo A (No segmentario)

- Parches no confirmados.
- Distribución claramente simétrica.
- En la población generela tres veces más común que el tipo B.
- Aparición a cualquier edad.
- Edad temprana de inicio en aquellos con historia familiar de vitíligo (en
promedio 22 vs. 42 años de edad).
- Evolución: Aparición de nuevos parches a lo largo de la vida.
- Se evidencia fenómeno de Koebner.
- Asociado a halo nevo.
- Incidencia incrementada y fuerte historia familiar de desórdenes
inmunológicos.
- Riesgo pequeño, pero incrementado de otros desórdenes autoinmunes.
- Incidencia incrementada de autoanticuerpos séricos órgano-específicos.
Fuerte historia familiar de encanecimiento prematuro.

 
TABLA N° 3
Características del vitíligo tipo B (Segmentario)

- Parches confinados a un dermatoma definido.


- En la población general, el tipo B es menos común que el tipo A.
- Aparición en jóvenews y niños.
- El tipo B generalmente se inicia en la juventud.
- Evolución: estático.
- La aparición de nuevos parches tiende a cesar después de un año.
- No presenta fenómeno de Koebner.
- No asociado a halo nevo.
- Poliosis es común en cejas y piel cabelluda.
- Se asocia mejor a la hipótesis neuroquímica.
- Poca respuesta a PUVA terapia.

El vitíligo segmentario aparece tempranamente en la niñez o juventud y se extiende


rápidamente dentro de un dermatoma, se estabiliza dentro de los dos años y
persiste a través de la vida (Fig. 5). El compromiso inicial es usualmente solitario,
la cara es la localización más común. En una serie de pacientes con vitíligo
segmentario, 52.1% tuvo localización trigeminal, 22.8% torácica, 17.5% cervical,
6.4% lumbar y 1.4% dermatoma sacral. Casi la mitad tuvo poliosis [8].

TABLA N° 4
Clasificación del Vitíligo.

  1. Localizado
      * Focal
      * Segmentario
      * Mucoso
  2. Acral
  3. Acrofacial
  4. Generalizado
      * Diseminado
      - En pequeñas máculas
      - En grandes máculas
      - Universal
      - Mixto

El vitíligo no segmentario aparece a cualquier edad, ópticamente aparecen nuevos


parches a través de la vida del paciente, frecuente fenómeno de Koebner, fuerte
historia familiar de desórdenes autoinmunes.

 
Figura 3: Lesiones simétricas y
bilaterales.

Figura 4: Vitiligo
periocular. Nótese el
compromiso de las
pestañas (poliasis).

El vitíligo no segmentario puede ser clasificado dentro de cuatro formas clínicas


basadas en la distribución del proceso: localizado, generalizado, acral y acrofacial
[2].

LOCALIZADO:

Cuando la enfermedad queda limitada a una determinada región del tegumento,


pudiendo ser focal, si son lesiones aisladas o varias máculas de tamaño y número
reducido, que suelen responder bien al tratamiento; segmentario, uno o más
máculas en un patrón casi dermatomal, generalmente éste tiene una evolución
estable y una reducida significación clínica; y mucoso cuando afecta solo
membranas mucosas [1,2].

GENERALIZADO:

Es el tipo más común. Afecta varios territorios cutáneos y se caracteriza por


máculas dispersas que se localizan a menudo en forma simétrica, afecta con
frecuencia las superficies extensoras, pueden ser periorificiales. En cualquiera de
las formas pueden afectarse los melanocitos del folículo pilosebáceo y dar lugar a la
aparición de mechones blancos ( poliosis). El compromiso palmoplantar es común.
El fenómeno de Koebner es relativamente frecuente. Universal: completa o casi
completa despigmentación.

ACRAL:

Distribuido en las extremidades, manos y pies (Fig. 6)

ACROFACIAL

Afecta extremidades distales y cara.

Figura
5: Vitil
igo
segme
ntario.
Compr
omete
un
área
grande
del
abdom
en.

Figura 6: Vitiligo
acral. Afección en
ambas manos.
 

Enfermedades asociadas.-

El vitíligo puede presentarse con leucotriquia, encanecimiento prematuro, halo


nevus y alopecia areata. El vitíligo de la cara, pestañas y piel cabelluda en
asociación con uveitis, disacusia, meningits, alopecia y poliosis, ocurre en la rara
enfermedad de Vogt-Koyanagy-Harada [11]. Son más frecuentes las asociaciones
con endocrinopatías como enfermedades tiroideas, hipoparatiroidismo, enfermedad
de Addison, diabetes mellitus, anemia perniciosa, asma. En los pacientes con
vitíligo se hallan con mayor frecuencia anticuerpos antitiroglobulina y
antimicrosómicos [12] (Tabla 5).

TABLA N° 5
Enfermedades asociadas con vitiligo

- Leucotriquia - Hipoparatiroidismo
- Encanecimiento prematuro - Enfermedad de Addison
- Halo nevus - Anemia perniciosa
- Alopecia areata - Asma
- Enfermedades tiroideas: - Diabetes mellitus
      Hipertiroidismo - Miastenia grave
      Hipotiroidismo - Morfea
      Tiroiditis de Hashimoto - Halo nevo en melanoma

En la infancia hay mayor incidencia de las formas segmentarias, enfermedades


autoinmunes, antecedentes de canicie prematura en la familia y presencia de
autoanticuerpos órgano-específicos [2,8].

Hallazgos histopatológicos.-

Biopsias de máculas bien establecidas de vitíligo teñidas con hematoxilina - eosina


muestra piel normal, excepto una ausencia total de melanocitos. Los cambios no
son diagnósticos para vitíligo. Los melanocitos están uniformemente ausentes en la
piel afectada. Las tinciones de Fontana-Masson, de plata y DOPA son negativas
para melanina en las lesiones acrómicas, así como los anticuerpos monoclonales y
policlonales. Hay escaso infiltrado inflamatorio. En estudios con el ME de la periferia
de las lesiones despigmentadas se ha encontrado vacuolización de la capa basal y
acumulación de material granular extracelular con cambios más marcados en
lesiones que progresan rápidamente. El compromiso de los queratinocitos
adyacentes en la piel pigmentada ha demostrado edema intracelular, vacuolización
citoplasmática y dilatación de las organelas celulares. El número de células de
Langerhans aparece aumentado en la capa basal y disminuido en la suprabasal.
Cuando se realiza la biopsia de piel debe incluirse tejido adyacente aparentemente
normal [3].

Diagnóstico.-

El diagnóstico se basa en la historia clínica con un exhaustivo examen físico. El


interrogatorio debe incluir la edad de comienzo, el curso de la enfermedad, los
posibles factores precipitantes, el estado emocional, etc.
En ciertos casos de dificultad diagnóstica, el examen con lámpara de Wood es
necesario para evaluar las máculas en los pacientes con piel blanca y para
identificar máculas en las áreas protegidas del sol.

Una vez establecido el diagnóstico de vitíligo, se debe descartar enfermedades


asociadas, para lo cual se solicitarán los exámenes de laboratorio necesarios: T4,
TSH, (por radioinmunoensayo), glucemia en ayunas, hemograma, test de
estimulación de ACTH y otras para descartar enfermedades asociadas.

El diagnóstico diferencial del vitíligo comprende: Lupus eritematoso, pitiriasis alba,


pitiriasis versicolor, leucodermias químicas, lepra, piebaldismo, síndrome de
Waardenburg, hipomelanosis post inflamatoria, liquen escleroso y atrófico, morfea,
esclerosis tuberosa, nevo despigmentoso, nevo anémico, esclerosis tuberosa,
hipomelanosis idiopkica, entre otros.

Curso y pronóstico.-

El vitíligo es una enfermedad crónica, la evolución natural del vitíligo generalizado


es impredecible, es más característico una progresión lenta marcada por periodos
de evolución y estabilidad. La repigmentación se inicia como una pigmentación
macular marginal o perifolicular siendo más frecuente en las áreas expuestas al sol.
El vitíligo segmentario usualmente tiene una evolución muy estable. La
repigmentación espontánea ocurre en el 5-8 % de los casos.

Tratamiento.-

Mucho se ha avanzado en el tratamiento del vitíligo en las últimas dos décadas.


Aunque ninguna puede ser considerada ideal, existen numerosas alternativas
terapéuticas que se conocen son efectivas para el tratamiento del vitíligo. La
decisión de instaurar un tratamiento se basa fundamentalmente en dos puntos: a)
el fototipo de la piel del paciente y b) la repercusión psicológica de la enfermedad,
En pacientes con fototipo I y II, sin graves repercusiones psicológicas, basta con
tranquilizar al paciente y adoptar medidas fotoprotectoras y/o aconsejar
tratamiento cosmético. En caso de iniciar un tratamiento, debemos estar seguros
de la necesidad de contar con el apoyo y cumplimiento del tratamiento por parte
del paciente [12].

El tratamiento del vitíligo a menudo supone un desafío terapéutico, especialmente


en los niños (Tabla 6) y la elección del tratamiento dependerá de: (a) la edad del
paciente, (no aconsejable la PUVA terapia en menores de 12 años de edad pues se
desconocen los efectos a largo plazo); (b) la extensión de la enfermedad, (cuando
la superficie despigmentada es menos del 20% de la superficie, se realizará
preferentemente tratamiento tópico, del 20 al 50% tratamiento sistémico y más del
50% se planteará la despigmentación de las zonas normalmente pigmentadas; (c)
el tipo de enfermedad (en el vitíligo metamérico, que es de evolución estable y
extensión reducida se prefiere la cirugía); (d) del estado emocional del paciente, en
la que es necesario brindar el apoyo psicológico correspondiente.

TABLA N° 6
Tratamiento del vitíligo en niños

- Menores de 2 años de edad:


   Esteroides tópicos (Potencia baja)
- Mayores de 2 años de edad:
   Esteroides tópicos (Potencia media)
   PUVA terapia tópica
   PUVA terapia tópica, luz solar
- Mayores de 9, 12 años y compromiso mayor de
25%:
  Fotoquimioterapia oral

Las opciones de tratamiento disponibles para el vitíligo son: tratamiento médico,


tratamiento quirúrgico, terapias complementarias y despigmentación.

Tratamientos médicos.-

Las posibilidades terapéuticas médicas para el vitíligo incluyen:

CORTICOIDES TÓPICOS Y SISTÉMICOS:

(1) Corticoides tópicos

Los corticoides tópicos son útiles para lesiones pequeñas y localizadas,


principalmente en las fases iniciales del vitíligo. La repigmentación de pequeñas
máculas aisladas se maneja mejor con corticoides de clase I como el propionato de
clobetasol [13]. Se debe usar corticoides de baja potencia para el tratamiento del
vitíligo en niños menores de dos años de edad. Para niños entre los 2 y 10 años se
recomienda usar corticoides de potencia mediana [14]. Acetonida de fluocinolona ,
propionato de fluticasona, furoato de mometasona, valerato de betametasona al
0.1%, propionato de clobetasol 0.05% oclusivo o no son efectivos para inducir
repigmentación. Se requiere entre tres a cuatro meses. Los mejores resultados se
obtienen en lesiones pequeñas, de menos de un mes de evolución, en cara y cuello.
Se debe realizar monitoreo cada seis semanas con lámpara de Wood. Debemos
tener en cuenta los efectos indeseables de los corticoides como la atrofia,
telangiectasias, estrías, que nos obliga a suspender el tratamiento [15,16,17].

Los corticoides tópicos también pueden ser usados en combinación con UVA.
Westerhof et al18 realizó un estudio comparativo usando la combinación de
propionato de fluticasona con UVA, obteniendo un alto grado de repigmentación
comparado al tratamiento con fluticasona o UVA solos.

(2) Corticoides intralesionales

La triamcinolona intralesional ha sido utilizada con éxito en lesiones de moderado


tamaño, pero los efectos colaterales que usualmente se observan, principalmente
atrofia, limitan su empleo [19].

(3) Corticoides sistémicos

El rol de los corticoides sistémicos en el tratamiento del vitíligo es controversial


debido a sus posibles efectos adversos potenciales serios tales como la necrosis
aséptica de la cabeza femoral; pero los corticoides sistémicos pueden ser muy
útiles en detener la enfermedad que se extiende rápidamente y pueden
actualmente inducir repigmentación. El régimen de mini-pulso usado por Pasricha
et al. puede ser particularmente útil en términos de aceptación del paciente y
mínimos efectos adversos [20]. Pulsos con dexametasona oral 10 mg. a las 8 horas
por dos días consecutivos cada semana por 24 semanas inducen repigmentación
satisfactoria en lesiones activas [21]. Pueden presentarse moderados efectos
secundarios: aumento de peso, acné, insomnio, disturbios menstruales e
hipertricosis, los que remiten al suspender el tratamiento.

FOTOQUIMIOTERAPIA:

La fotoquimioterapia es la asociación de luz o radiación ultravioleta con sustancias


fotoactivas. La fotoquimioterapia con psoralenos, es una de las alternativas más
efectivas y práctica de tratamiento para el vitíligo disponibles. Los psoralenos son
drogas que contienen sustancias químicas que reaccionan con la luz ultravioleta y
causan pigmentación de la piel tras su aplicación tópica o administración por vía
oral y posterior exposición a la luz UVA, luz artificial o luz solar Sin embargo
requiere tiempo disponible y vigilancia médica permanente para evitar los efectos
secundarios a veces severos.

FOTOQUIMIOTERAPIA SISTÉMICA (PUVATERAPIA SISTÉMICA):

Es una de las alternativas más efectiva y práctica que se usa cuando el compromiso
es mayor del 20% de la superficie corporal y en el vitíligo recalcitrante al
tratamiento tópico, en pacientes mayores de 12 años de edad. Consiste en la
administración de psoralenos por vía oral y luego la exposición a UVA. La
repigmentación se produce por activación de los melanocitos procedentes de un
reservorio localizado en el folículo piloso. Como fuente de UVA puede utilizarse el
sol natural ( PUVASOL) o fuentes artificiales de UVA de alta densidad (320 a 360
nm). Estas últimas permiten el control de la dosis y el tratamiento durante todo el
año. Se pueden emplear 5-MOP, 8-MOP, TMP y otros, 2 horas antes de la
exposición UVA. Se debe realizar previamente un examen oftalmológico y
valoración de los anticuerpos antinucleares. Las dosis que se usan son: 5-MOP 1.2
mg/kg. es ligeramente fototóxico y no produce náuseas; 8-MOP de 0.2 a 0.4
mg/Kg. es potencialmente fototóxico e insignificante riesgo de náuseas y, TMP de
0.6 a 0.8 mg/Kg., no es fototóxico y ocasionalmente causa náuseas. La dosis sin
embargo deber ser individualizada para cada paciente según la respuesta. La dosis
de UVA es de 1 a 2 J/cm2 inicialmente con incrementos de 1 J/cm2 por cada
sesión, dos a tres veces por semana. También aquí se ajustará la dosis de UVA
según el fototipo de la piel del paciente y se aumentará hasta conseguir la dosis
eritema. El paciente deberá usar gafas de sol hasta 24 horas después de la sesión y
fotoprotección cutánea. El número total de sesiones varía de 200 a 300, hasta
alcanzar la repigmentación completa [3,4].

La PUVASOL sistémica es también efectiva y se realiza con 8-MOP y TMP a dosis


similares. Dos horas después de la administración del psoraleno, el paciente debe
exponerse al sol inicialmente por cinco minutos entre las 10 y 16 horas con
posteriores incrementos de 5 minutos dependiendo de la respuesta, tres veces por
semana y no en días consecutivos. El paciente deberá usar también gafas y
fotoprotección cutánea [3].

La fotoguimioterapia con psoralenos está contraindicada en el embarazo,


antecedentes de enfermedades fotolumínicas y en las reacciones alérgicas a los
psoralenos. Son contraindicaciones relativas, historia previa a exposición a
radiaciones ionizantes, arsenisismo, melanomas y epiteliomas, enfermedades que
pueden agravarse con la radiación UV cataratas, enfermedades cardiovasculares,
renales y hepáticas. No se debe usar en el vitíligo acral o segmentario por la nula
respuesta a la PUVA y en menores de 12 años.

Los principales efectos colaterales agudos comprenden: molestias


gastrointestinales, náuseas, prurito, fototoxicidad, quemadura. Dentro de los
efectos tardíos se considera epiteliomas, melanomas, alteraciones de la
hipersensibilidad retardada, cataratas, xerosis, queratosis y lentiginosis.

FOTOQUIMIOTERAPIA TÓPICA (PUVATERAPIA TÓPICA):

La fotoquimioterapia tópica con psoralenos es usada a menudo para pacientes con


un número pequeño de parches despigmentados que afectan menos del 20% de la
superficie corporal. Este tratamiento también puede ser utilizado en niños menores
de dos años con parches de vitíligo localizado. El tratamiento debe ser realizado por
el médico por la potente fototoxicidad del psoraleno. Se utiliza 8-MOP al 1%, el cual
debe ser diluido al 0.1% y 0.01%. Se aplica 30 minutos antes de la exposición a la
fuente de luz ultravioleta A. La dosis inicial de UVA es 0. 12 J/cm2, con incrementos
de 0.12 J/cm2 de acuerdo al fototipo de piel (I, II). La piel expuesta a UVA muestra
un ligero eritema asintomático que le da un aspecto rosado. El incremento de UVA
deber ser paulatino en varias semanas. Tras la exposición, las zonas tratadas deben
lavarse con agua y jabón. Se requieren quince o más sesiones hasta el inicio de la
respuesta y cien o más hasta finalizar el tratamiento. Debe aplicarse un protector
solar en las áreas tratadas, pues la acción del 8-MOP persiste hasta tres días
después de su aplicación. El tratamiento debe realizarse 2 a 3 veces por semana.

Una modalidad de PUVA terapia tópica es el denominado "Bath PUVA", que consiste
en colocar al paciente tres veces por semana, durante 30 minutos en una solución
de 8-methoxypsoralen a una concentración de 0.002%, colocando 15 ml de loción
de 8-MOP al 1% en 80 litros de agua. A continuación se expone a radiaciones UVA,
comenzando con una dosis de 0.25 J/cm2, con incrementos de 0.25 J/cm2 según la
tolerancia. Es ideal en niños, pues da un margen de seguridad, requiere menor
exposición a las radiaciones y la absorción sistémica del psoraleno es mínima [22].

En el tratamiento PUVASOL tópico se aplica psoraleno al 0.001% sobre el área


afectada 30 minutos antes de la exposición al sol, entre las 10 y 14 horas. Se
incrementa el tiempo de exposición al sol en forma progresiva hasta alcanzar un
ligero eritema en la piel afectada. Los potenciales efectos indeseables son
quemadura con formación de ampollas e hiperpigmentación de la piel que rodea el
área tratada.

FOTOTERAPIA UVB DE BANDA ESTRECHA:

La fototerapia UVB de banda estrecha con un pico de longitud de onda de 311 nm.
recientemente ha mostrado ser tan efectiva como la fototerapia PUVA en el manejo
del vitíligo. Westerhof et.al [23] describe el tratamiento de fototerapia UVB de
banda estrecha a intervalos de 2 veces por semana durante 4 a 12 meses,
obteniendo repigmentación parcial en el 67% de pacientes. Un estudio de Njoo et al
[24] en niños con vitíligo usando fototerapia UVB en banda estrecha demostró
repigmentación de más del 75% en el 53% de los pacientes y estabilización de la
enfermedad en el 80% de los pacientes con mínimos efectos adversos.

La fototerapia UVB de banda estrecha se realiza dos a tres veces por semana. La
dosis inicial es de 0.25 J/cm2, independiente del fototipo de piel. La dosis se
incrementa el 20% en cada sesión de tratamiento hasta alcanzar un mínimo
eritema, con lo que se mantiene el tratamiento hasta conseguir la repigmentación.
Se requiere muchas sesiones para conseguir la respuesta. Durante el tratamiento
deben protegerse los ojos con gafas especiales para luz ultravioleta y proteger las
áreas expuesta con un protector solar de factor más alto [25,26].

KUVATERAPIA TÓPICA Y SISTÉMICA:

Consiste en la administración de Khellin, furocromo semejante al 8-MOP pero


menos tóxico, administrado por vía oral o tópica y luego exposición a UVA. La dosis
es de 50 a 100 mg. dos horas y media antes de la exposición a la luz UVA. La dosis
de UVA varia según el fototipo de la piel entre 7 - 15 J/cm2. Puede usarse en
pacientes con tipo I y II y precisa una menor vigilancia médica. Puede provocar
aumento de transaminasas que es pasajero y reversible, náuseas e hipotensión
[27]

L - FENILALANINA Y UVA:

La fenilalanina es un aminoácido esencial necesario en la melanogénesis cutánea.


Se metaboliza mediante hidroxilación a tirosina, que después de varios procesos
metabólicos da lugar a la melanina. La administración de fenilalanina aumenta la
tolerancia a la luz solar en las placas hipopigmentadas, que normalmente tienden a
la quemadura y permite un buen bronceado de la piel normal. Su acción en el
tratamiento del vitíligo se explicaría debido a que la fenilalanina o alguno de sus
metabolitos inhibiría la producción de anticuerpos citolíticos antimelanocitos,
mientras la exposición a UVA o radiación solar estimularía la migración de los
melanocitos desde las áreas adyacentes y activarla los melanocitos alterados pero
no destruidos de las máculas de vitíligo más recientes [28,29].

La dosis recomendada es de 50 a 100 mg/kg/día, tres veces por semana. La dosis


pico se alcanza a los 30-60 minutos de la ingesta, lo que justifica que los pacientes
deben recibir UVA o luz solar en ese momento, La dosis inicial de UVA en niños es 1
J/cm2 y aumentar 1 J/cm2 cada tres tratamientos, hasta llegar a un máximo de 10
J/cm2. Se ha observado repigmentación en el 70% de los pacientes tratados. La
ventaja de este tratamiento es que se puede efectuar con seguridad en pacientes
de todas las edades.

La fenilalanina puede provocar efectos secundarios sobre el sistema nervioso


central. Su uso está contraindicado en pacientes con fenilcetonuria, disfunción
hepática, enfermedad renal, enfermedades malignas, embarazo, madres lactantes,
neonatos, tratamientos previos con radioterapia y fototerapia con psoralenos.

SEUDOCATALASA Y CALCIO CON FOTOTERAPIA UVB:

Consiste en la aplicación tópica de seudocatalasa y calcio seguido de una exposición


corta a la luz UVB. Schallreuter et al [30] comunicaron repigmentación después de
2 a 4 meses de tratamiento en el 90% de los casos, sin aparición de nuevas
lesiones tras un seguimiento de dos años. Este tratamiento se basa en los estudios
bioquímicos de la patología y cuenta con la actividad de tirosinasa en las lesiones
despigmentadas, cuyo sustrato sería el radical anión superóxido y no la molécula de
oxígeno.

CALCIPOTRIOL Y PUVA:

El calcipotriol puede estimular la melanina activando los queratinocitos y


melanocitos o puede tener un efecto inmunomodulador y antiinflamatorio. La
asociación calcipotriol con PUVA puede acortar la duración del tratamiento,
disminuyendo los efectos secundarios. Yalcin et al [31] estudió 21 pacientes con
vitíligo refractario a la PUVA sola, observando cierto grado de repigmentación en el
71.5 % de los pacientes. Después del tratamiento, repigmentación cosméticamente
aceptable observó en el 36% de pacientes con lesiones sobre el tronco, 58% de las
lesiones sobre las extremidades y ausencia de respuesta en las regiones acrales. El
esquema usado fue 8-MOP 0.6 mg/kg. La UVA 0.5 J/cm2 al inicio, que se aumentó
0.5 a 1 J/cm2 en cada uno de los tratamientos y 0.005% de calcipotriol tópico dos
veces al día. El calcipotriol fue usado después de la exposición a la radiacibn UVA.
Otros tratamientos médicos.-

Incluyen tratamiento tópico con ditranol, 5-fluouracilo, melagenina, tratamiento


oral con ciclosporina, ciclofosfamida, anapsos, clofacimina, minoxidil, levamisol,
isoprinosine, etc. con resultados contradictorios.

TÉCNICAS QUIRÚRGICAS:

Injertos epidérmicos autólogos:

Es la técnica más utilizada. Consiste en el transplante de piel normal del paciente a


zonas acrómicas. Se indica fundamentalmente en el vitíligo segmentario. El injerto
puede obtenerse por punch, afeitado o provocando ampollas. Los efectos
indeseables son: patrón en adoquín, pigmentación moteada, fenómeno de Koebner
e infección [32,33,34].

La combinación de injertos autólogos epidérmicos con PUVA ha logrado un


incremento en el éxito de la repigmentación para estabilizar lesiones de vitíligo
refractarias. Se utiliza PUVA 15 J/cm2 durante cinco minutos después de la
aplicación de Metoxalen al 0.75%, inmediatamente después de la cirugía,
notándose la repigmentación en la totalidad de los casos [35,36]

Se ha reportado la asociación de pulsos de YAG láser erbium en las áreas injertadas


observándose repigmentación al mes de aplicado el injerto sin reportar efectos
indeseables, a excepción de una hiperpigmentación temporal en algunos pacientes
[31]. Spencer et al trataron a doce pacientes con Excimer láser de 308 nm. y se
logró repigmentación en promedio en un 70% de los parches tratados [18].

TRANSPLANTE DE CÉLULAS PIGMENTADAS:

Todavía en fase de experimentación, es el tratamiento más prometedor, permite


cubrir amplias zonas de piel afectada con células cultivadas a partir de una pequeña
biopsia de la piel sana del paciente. Se utiliza cultivos puros de melanocitos o de
epidermis con melanocitos. Consiste en transplantar melanocitos en cultivo
obtenidos de una biopsia de la piel sana hacia áreas acrómicas previamente
tratadas con dermabrasión, nitrógeno liquido o separación de epidermis de dermis
por succión [39-41].

INJERTO SIMPLE DE CABELLO:

El injerto simple de Cabello parece ser un método efectivo para el tratamiento del
vitíligo localizado y segmentario, especialmente de las áreas pilosas, incluyendo las
pestañas y cejas. Se toma un injerto de forma elíptica de 1cm. aproximadamente
del área occipital, se lava con solución salina helada, luego con un bisturí se corta
en pequeños fragmentos y se divide en pelos individuales, los cuales se injerta en
el área receptora. Dos semanas después se puede realizar PUVA terapia o
corticoterapia tópica. Repigmentación perifolicular se observa alrededor del injerto
simple de pelo dentro de las dos a ocho semanas [42].

TATUAJE:

El pigmento más utilizado es el hierro. Los resultados son buenos pero seis
semanas después pueden palidecer. Hay pocas complicaciones.

MICROPIGMENTACIÓN:

Se realiza con un instrumento especial alrededor de los labios principalmente en


personas de piel oscura, el tatuaje tiende a disminuir con el transcurso del tiempo.
Además pueden presentarse episodios recurrentes de herpes simple.

TRATAMIENTO COSMÉTICO:

Está indicado en lesiones muy limitadas y sin respuesta a otros tratamientos, como
por ejemplo lesiones en la cara, cuello y las manos. Se puede usar maquillajes con
lociones que contengan dihidroxiacetona y anilinas. Son solubles en agua y deben
volver a aplicarse luego del lavado. Tienen la ventaja de que clan un color natural.
El camuflaje más favorable se obtiene con maquillajes opacos que contienen óxido
de zinc que se combinan con un filtro solar de amplio espectro. Marcas especificas
disponibles incluyen Covermark, Dermablend, Derma color, Dermafe, etc., los
cuales ayudan a cubrir temporalmente las áreas de vitíligo.

TRATAMIENTO DESPIGMENTANTE:

La despigmentación se recomienda en pacientes con vitíligo extenso que afecta más


del 50% de la superficie corporal. Se realiza con una crema de monobencileter de
hidroquinona al 20%, aplicado dos veces al día. La respuesta se inicia entre los dos
a tres meses y se completa entre los 10 a 12 meses. Puede producir dermatitis de
contacto alérgica. Es necesario proteger de la luz solar las áreas despigmentadas.

Conclusiones.-

Las investigaciones sobre vitíligo continúan debido a la dedicación de muchos


investigadores que reconocen la importancia del vitíligo, tanto desde la perspectiva
del paciente por su repercusión psicológica, como también la importancia de
conocer el papel de los melanocitos de la epidermis. La investigación deberá ser
encaminada a encontrar las alteraciones físicas de los mecanismos patogénicos del
vitíligo, para corregir los defectos que ocasiona la despigmentación y hallar nuevas
moléculas que tengan la capacidad de inducir la repigmentación de la piel [41]

En las últimas dos décadas se ha avanzado en el tratamiento del vitíligo. La


Fototerapia es probablemente la forma más importante de tratamiento médico de la
actualidad y con el que mejores resultados se obtiene. Recientemente la UVB de
banda estrecha, los corticoides potentes por vía tópica, la introducción del
transplante de melanocitos, han contribuido notablemente a mejorar la
repigmentación de la piel en pacientes con vitíligo, en especial en las formas
refractarias. El tratamiento médico combinado con los fármacos hoy disponibles son
una solución posible, pues la monoterapia sola no siempre es efectiva para
repigmentar la totalidad de las áreas afectadas, particularmente cuando son zonas
acrales

También podría gustarte