Tarea 2 Robert Collazos
Tarea 2 Robert Collazos
Tarea 2 Robert Collazos
del proyecto
Tutor:
Fabian Eduardo Giron
Estudiante:
Robert Santiago Collazos Bonilla
Cod. 1110589404
Grupo: 203056A_954
Compresor.
Como su nombre lo indica es una bomba que comprime el aire elevando a niveles
mas altos requeridos dentro del sistema.
Acumulador.
Almacena el aire, sobre presiones dentro del sistema.
Unidad de mantenimiento.
Es un regulador y un filtro donde el aire que entra al sistema esta controlado y
limpiado, para que no se obstruya por suciedad.
Válvulas.
Son elementos los cuales utilizamos para la regulación del aire comprimido, su
dirección o flujo, pueden ser direccionales o unidireccionales.
Actuadores.
Son los elementos a los cuáles se les desea llevar el aire comprimido, gracias a esto
generan el movimiento requerido.
Deposito
es donde se almacena el fluido hidráulico, también hace a su vez una limpieza del
fluido trasmitiéndole calor para facilitar la trasmisión del mismo, haciendo que
disminuya el aire y humedad del fluido.
No solo esta es la única válvula que se utiliza también podemos encontrar válvulas
para detener el flujo, como también redirigirlo.
Tuberías, conductos, coderas, acoples, etc.
para este caso se utilizan también estos elementos, pero con distintos revestimientos
y materiales de fabricación, dado que como se trabaja con fluidos el nivel de presión
es mayor.
Actuador.
es el punto final donde se quiere llevar la energía hidráulica y así generar un
movimiento convirtiéndolo en energía mecánica, generando el movimiento de un
cilindro.
Cilindro.
es el que se mueve linealmente, pudiendo ser simple o de doble efecto.
Motores hidráulicos.
La conversión de la presión y el flujo hidráulico en par (o fuerza de torsión) y luego
en rotación es la función de un motor hidráulico, que es un actuador mecánico.
investigación.
https://www.cursosaula21.com/que-es-la-neumatica-industrial/
https://www.cursosaula21.com/que-es-un-sistema-hidraulico/