Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 2 Robert Collazos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Tarea 2 – Caracterizar elementos de neumática e hidráulica según los requerimientos

del proyecto

Tutor:
Fabian Eduardo Giron

Estudiante:
Robert Santiago Collazos Bonilla
Cod. 1110589404

Estudiante de Ingeniería Electrónica

Grupo: 203056A_954

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Sistemas de Comunicación
CEAD Ibagué -Tolima
2021
Introducción
Objetivos
1. Describa el funcionamiento de los elementos básicos que se utilizan en los
sistemas neumáticos.

Compresor.
Como su nombre lo indica es una bomba que comprime el aire elevando a niveles
mas altos requeridos dentro del sistema.

Acumulador.
Almacena el aire, sobre presiones dentro del sistema.

Unidad de mantenimiento.
Es un regulador y un filtro donde el aire que entra al sistema esta controlado y
limpiado, para que no se obstruya por suciedad.

Tuberías, conductos, coderas, acoples, etc.


Estos son elementos básicos por donde conduciremos el aire comprimido desde el
compresor al punto deseado, como también elementos para unir al sistema los
demás implementos de medición, regulación, etc.

Válvulas.
Son elementos los cuales utilizamos para la regulación del aire comprimido, su
dirección o flujo, pueden ser direccionales o unidireccionales.

Actuadores.
Son los elementos a los cuáles se les desea llevar el aire comprimido, gracias a esto
generan el movimiento requerido.

2. Describa el funcionamiento de los elementos básicos que se utilizan en los


sistemas hidráulicos.

Deposito
es donde se almacena el fluido hidráulico, también hace a su vez una limpieza del
fluido trasmitiéndole calor para facilitar la trasmisión del mismo, haciendo que
disminuya el aire y humedad del fluido.

Válvula de alivio de presión.


Como su nombre no lo indica es la válvula encargada de que el sistema regule la
presión, donde esta al detectar que la presión del sistema llega al límite deseado se
libera y hace que la presión disminuya.

No solo esta es la única válvula que se utiliza también podemos encontrar válvulas
para detener el flujo, como también redirigirlo.
Tuberías, conductos, coderas, acoples, etc.
para este caso se utilizan también estos elementos, pero con distintos revestimientos
y materiales de fabricación, dado que como se trabaja con fluidos el nivel de presión
es mayor.

Actuador.
es el punto final donde se quiere llevar la energía hidráulica y así generar un
movimiento convirtiéndolo en energía mecánica, generando el movimiento de un
cilindro.

Cilindro.
es el que se mueve linealmente, pudiendo ser simple o de doble efecto.

Motores hidráulicos.
La conversión de la presión y el flujo hidráulico en par (o fuerza de torsión) y luego
en rotación es la función de un motor hidráulico, que es un actuador mecánico.

3. Lea el proyecto del curso y en el foro colaborativo, proponga un procedimiento


para establecer la presión de servicio, con la que deben trabajar los actuadores de
acuerdo a los requerimientos físicos. En colaboración con los integrantes del grupo
colaborativo, calcule este parámetro y describa el procedimiento en el informe
grupal.

PROYECTO DEL CURSO

En una fábrica de guitarras, se pretende automatizar una máquina taladradora de


madera, cuyo objetivo es taladrar piezas a una distancia estándar. Se reciben listones
de 50 cm de largo, 7 cm de ancho y 3 cm de espesor, los cuales ingresan por una
banda transportadora hasta llegar a un punto donde son taladrados. Actualmente este
procedimiento lo realizan dos operarios; la estructura de la máquina se muestra en la
figura 1.
En la figura 1 se pueden observar una serie de vectores, los cuales corresponden a las
acciones que los operarios deben ejecutar manualmente. Se requiere automatizar el proceso,
de manera que a partir de un sensor de proximidad (ubicado en un sitio estratégico según el
lugar deseado del orificio), el sistema detenga la banda transportadora, seguidamente sujete
la madera, luego ejecute la acción de taladro y finalmente accione la banda transportadora
para continuar el recorrido de la pieza a la siguiente etapa. A partir de algunos
experimentos, los ingenieros de la fábrica determinaron que la fuerza necesaria para sujetar
la madera es de 20 N, mientras que la fuerza necesaria para taladrar es de 325 N.
El sistema neumático o hidráulico que se proponga debe ser capaz de ejecutar el proceso
completo. Para el diseño requerido es necesario establecer:
 Ubicación del sensor de proximidad.
 Ubicación de los diferentes actuadores (tener en cuenta medidas de los listones y
medidas de los actuadores).
 Secuencia de los actuadores.
 Diagrama de control en software especializado (debe simular).
 Cálculo de los elementos del sistema teniendo en cuenta los fundamentos físicos.
 Lista de materiales, equipos e insumos.
Bibliografía.
Provisionada por el curso
https://www.youtube.com/watch?v=-d49vkCiogM&list=PLeNaZ9tHnZFZ-o2D-
5RuVTNVAs5_2TFkv&index=1

investigación.
https://www.cursosaula21.com/que-es-la-neumatica-industrial/
https://www.cursosaula21.com/que-es-un-sistema-hidraulico/

También podría gustarte