Sistema de Restitucion de Derechos Arancelarios Drawback
Sistema de Restitucion de Derechos Arancelarios Drawback
Sistema de Restitucion de Derechos Arancelarios Drawback
Arequipa - Perú
2018
DEDICATORIA
salir adelante.
II
AGRADECIMIENTO
III
INTRODUCCIÓN
igual que en otros países del mundo el Drawback es el instrumento legal que
El presente trabajo tiene por finalidad lograr que se pueda dar a conocer de
nuestro país, además de cómo poder solicitarlo a través del nuevo registro
El segundo capítulo contiene el marco operativo del tema, que dará a conocer
El tercer capítulo abarca un caso práctico del tema, que dará un mayor énfasis
IV
RESUMEN
sufrido la tasa del Drawback así como nuevos procedimientos vía web de cómo
V
ÍNDICE DE CONTENIDO
Portada..................................................................................................................I
Dedicatoria............................................................................................................II
Agradecimiento....................................................................................................III
Introducción.........................................................................................................IV
Resumen..............................................................................................................V
1.1.Antecedentes..................................................................................................3
1.2.Definición........................................................................................................4
1.3.Características................................................................................................6
1.6.4.Deducciones........................................................................................13
1.7.Monto a restituir............................................................................................14
1.9.Requisitos documentarios............................................................................20
1
CAPÍTULO II MARCO OPERATIVO..................................................................22
2.1.1.Declaración de insumos......................................................................24
2.2.Revisión documentaria.................................................................................26
2.4.Fiscalización.................................................................................................31
2.5.Verificación de deudas.................................................................................34
CONCLUSIONES...............................................................................................56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................60
ANEXO 1............................................................................................................62
ANEXO 2............................................................................................................63
ANEXO 3............................................................................................................64
ANEXO 4............................................................................................................65
ANEXO 5............................................................................................................66
ANEXO 6............................................................................................................67
2
CAPÍTULO I
MARCO CONCEPTUAL
1.1. Antecedentes
En el Perú, los antecedentes más remotos del Drawback datan del año
1968, durante la época del gobierno militar del general Juan Velasco
en el mercado extranjero.
hasta 40%.
3
Es así, que los exportadores nacionales gozaron de esta especie de
29.11.1990.
1.2. Definición
definición planteada por Vásquez Nieva & Sorogastúa Ruffner (2009), “Es
Además hay que destacar la definición legal que según Diario Oficial el
1
Convenio Internacional para la Simplificación y Armonización de los Regímenes
Aduaneros, es el principal convenio de facilitación del comercio aduanero. Sobre el cual se
ha elaborado la Decisión 671 relativo a la Armonización de Regímenes Aduaneros a nivel
comunitario, por lo que, es de obligatorio cumplimiento para nuestro país.
4
arancelarios, que hayan gravado la importación para el consumo de las
(Art.82º).
2
FOB (Free On Board): El vendedor cumple con la entrega y transmite el riesgo cuando la
mercancía se encuentran a bordo del buque en el puerto de embarque convenido.
(PROMPEX, 2010)
5
1.3. Características
bienes exportados.
objetiva y homogénea sobre todos aquellos sujetos que cumplan con los
casuística.
6
1.4. Beneficiarios del Drawback:
7
b) En el segundo se da en aquella empresa que encarga a terceros la
requerirlas.
terminados.
internos que los han gravado, precisando que estos tienen como objetivo
impuestos”.
8
El beneficio de la restitución arancelaria busca eliminar el costo arancelario
que pudiera formar parte del costo total del producto a ser producido y
internacional.
al producto exportado.
9
c) Insumo: Incluye materias primas, productos intermedios, partes y piezas.
destinada.
superior.
negocio o empresa.
10
1.6.1. Insumos importados utilizados en los bienes de exportación
definitiva:
SUNAT (2014)3:
el bien exportado.
3
El procedimiento general DESPA – PG.07 “Restitución Simplificada de Derechos
Arancelarios”, es un procedimiento de orientación aduanera que establece las pautas a
seguir para la atención de las solicitudes de acogimiento al procedimiento de restitución
simplificado de derechos arancelarios, presentadas ante la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT.
11
Activo, salvo que hubieren sido previamente nacionalizados
Mercancías en Franquicia.
importado.
energía para la obtención del bien exportado, así como los repuestos
dicho bien.
12
1.6.3. Encargo parcial o total de la producción en cuanto al insumo
la producción.
productivo encargado.
1.6.4. Deducciones
13
Hubiesen ingresado al país con mecanismos aduaneros
aduaneros.
norteamericano.
14
Consecutivamente, el Poder Ejecutivo mediante Decretos Supremos
partir del 15 de octubre de 2016 la tasa del Drawback, que así lo establece
Esta tasa se aplica al valor FOB del producto exportado que figura en la
15
Se entiende como valor del bien exportado, el valor FOB del respectivo
Unidos de América.
Cuando las exportaciones son pactadas bajo los Incoterms 4 (Ex Work5,
4
Los Incoterms (International Commercial Terms): Son fórmulas abreviadas que definen
lugar de entrega, incorporándose obligaciones derivadas para el vendedor y comprador, que
forman parte del contrato de compraventa internacional de mercancías, por voluntad de las
partes. (PROMPEX, 2010)
5
Ex Work: La entrega se realiza cuando la mercancía (identificada, embalada, dentro del
plazo del contrato), se pone a disposición del comprador en la fábrica o establecimiento del
vendedor. (PROMPEX, 2010)
6
FCA (Free Carrier): El vendedor entrega la mercancía al transportista, en el lugar
designado por el comprador o transportista, en la fecha pactada. El vendedor se libera del
costo del transporte principal.(PROMPEX, 2010)
7
FAS (Free Alongside Ship): El vendedor cumple con su obligación cuando entrega la
mercancía al costado del buque, ya sea que la deje en el puerto o en un lanchón.
(PROMPEX, 2010)
16
Resolución del Tribunal Fiscal Nro. 4696 – A – 2005
Asimismo toda vez que los ingresos obtenidos a través del Drawback no se
impuesto a la renta.
17
1.8. Requisitos para el acogimiento
monto mínimo.
18
g) La solicitud de restitución es presentada en un plazo máximo de ciento
h) Los insumos utilizados tienen que haber sido importados dentro de los
con la SUNAT.
19
1.9. Requisitos documentarios
siguiente:
Admisión Temporal.
20
Revisando la ley y resumiendo, podemos acotar que los documentos
señalados en los puntos 1.7.1 y 1.7.2, deben ser emitidos hasta la fecha de
ingreso del bien a zona primaria8 aduanera para su exportación, salvo que
cuyo caso los documentos deben ser emitidos hasta la fecha de embarque
del bien.
8
Zona Primaria: Es aquel Lugar del territorio aduanero nacional habilitado por la aduana
para la realización de las operaciones materiales de recepción, almacenamiento y
movilización de mercancías que entran o salen del país, donde la autoridad aduanera ejerce
sin restricciones su potestad de control y vigilancia. (Instituto Nacional de Contadores
Publicos de Colombia, 2015)
21
CAPÍTULO II
MARCO OPERATIVO
22
Según SUNAT (2014): “El beneficiario ingresa a la opción Sistema de
instructivo establecido”.
Cabe resaltar que hay que tomar en cuenta que a Solicitud tiene carácter
gravámenes aduaneros.
documentación sustentatoria.
importación es por eso que el declarante tiene que especificar que no uso
23
una suspensión de pagos, dándose a conocer que para acogerse al
aplicables a la importación.
Drawback.
24
a) Primera y/o Segunda modalidad, todos los insumos,
mercancía nacional.
arancelaria cero.
9
La selección de una Solicitud numerada correspondiente a un operador económico
autorizado se efectúa conforme lo establece el Procedimiento General “Certificación del
Operador Económico Autorizado” INPCFA-PG.13.
25
Finalmente si la solicitud es seleccionada a aprobación automática
Aduana donde numeró dicha solicitud, dentro del plazo de 2 días hábiles
26
b) Solicitud impresa del sistema. (Ver Anexo 6).
c) Declaración jurada del proveedor local (Ver Anexo 1). En caso que el
Una vez vencido el plazo señalado sin que los documentos requeridos
27
cumplan los requisitos establecidos, dentro del plazo de 2 días hábiles
través del buzón de la clave Sol del beneficiario. Existen dos tipos de
28
a) Subsanable
transmitida en la Solicitud.
la documentación digitalizada.
SUNAT.
b) No subsanable
29
Por el contrario cuando la Solicitud es calificada como rechazo subsanable,
documentaria10.
10
Durante el tiempo en que se solicita la subsanación, queda suspendido el cómputo del
plazo donde la SUNAT autoriza al Banco de la Nación a abonar en la cuenta bancaria del
beneficiario o emitir y entregar el cheque no negociable (5 días hábiles).
30
i. Procedente: La solicitud se actualiza automáticamente como pendiente
2.4. Fiscalización
31
especial, situación que es notificada a través del buzón de la clave Sol del
beneficiario.
sea inconsistente.
32
e) No haya cumplido con sus obligaciones formales y/o sustanciales
SUNAT (2014):
deuda.
deudas.
33
Resolución del Tribunal Fiscal Nro. 4696 – A – 2005
recaudación o quien haga sus veces, de esta forma el sistema llevará una
del beneficiario, quienes tienen el plazo de 1 día hábil contado desde el día
34
Cobranza con Devoluciones - Drawback del SIGESA 11 la medida cautelar,
Banco de la Nación.
coactivos y las medidas cautelares de otras entidades por los jefes del área
INFRACCIÓN SANCIÓN
especiales o con el uso de cualquier otro régimen ciento (50%) del monto
gravámenes aduaneros.
11
SIGESA: Soluciones Informáticas de Gestión S.A.
35
Cuando las exportaciones definitivas de Sin perjuicio de la
hubieran sido ingresados al país mediante el uso por ciento (25%) del
devolutivo.
INFRACCIÓN SANCIÓN
Drawback. su determinación
36
2.7. Comparación Drawback manual y Drawback Web
importación.
cheque.
37
2.7.2. Procedimiento nuevo – Drawback Web
relacionados a la solicitud.
importación.
exportación e importación).
38
2.8. Rectificación electrónica de solicitudes abonadas o embargadas.
información:
39
a) Un escrito o formato de autoliquidación ante la unidad de recepción
la misma solicitud.
40
b) De ser improcedente, consigna los motivos del rechazo en el sistema,
Drawback Web.
41
CAPÍTULO III
CASO PRÁCTICO
hacia los Estados Unidos el día 13 de Diciembre del 2017; para confeccionar
las chompas:
42
Datos para la Exportación:
USD %
Insumos nacionales x chompa ( no
incluye I.G.V) 8,00
Mano de obra directa por cada
chompa 5,00
Gastos administrativos y de ventas por 4,
cada chompa 00
Utilidad deseada del 25% del costo de 25%
venta
USD %
IGV 18%
Se pide:
43
3.1. Valor de venta de cada chompa
3.1.1. Importación:
PRECIO VALOR
UNIDADES CANT. UNITARIO FOB
MÉTRICAS (USD) (USD)
VALOR IGV
USD USD
Valor FOB 210,00
Flete 100,00
Seguro 25,00
VALOR CIF 335,00
Derecho ad-valorem del valor CIF (11%) 36,85
IGV (18% de valor CIF + ad-valorem) 66,93
Agente de aduana y otros costos 90,00 17,10
Transporte y manipuleo 120,00 22,80
Comisión por carta de crédito (3% del 6,30
FOB)
COSTO TOTAL 588,15
3.1.2. Exportación:
VALOR
USD
Insumos nacionales 16 000,00
Materiales Importados 588,15
Mano de Obra Directa 10 000,00
Gastos administrativos y de ventas 8 000,00
COSTO VENTAS TOTAL 34 588,15
Utilidad deseada del costo de venta 25% 8 647,04
PRECIO DE VENTA 43 235,19
PRECIO DE VENTA UNITARIO 21,62
44
3.2. El monto a restituir de los derechos arancelarios (Drawback)
partes, piezas importadas cuyo valor CIF no supere el 50% del valor
valor FOB
45
3.3. El Registro de Solicitud de Drawback
3.3.1. Paso 1:
3.3.2. Paso 2:
46
Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, 2016
3.3.3. Paso 3:
a) Seleccionar “Adunas”.
b) Luego “Drawback”.
47
3.3.4. Paso 4:
3.3.5. Paso 5:
48
b) Sección II.- Contiene los datos de exportación e insumos bienes
de ser el caso.
Unidos de América.
49
3.3.6. Paso 6:
click en “Aceptar”.
3.3.7. Paso 7:
12
Local de producción propio: Se selecciona cuando la dirección del local donde produce el
bien exportado corresponde al beneficiario. Se muestra una lista de la dirección del domicilio
fiscal y los locales anexos registrados en la ficha RUC del beneficiario, de ella se debe
seleccionar la(s) dirección(es) donde se produjo el bien exportado. De no figurar la dirección
del local propio donde produce el bien debe actualizar sus direcciones de su ficha RUC ante
la SUNAT. (Actualidad Empresarial, Procedimientos del Drawback Web, 2016)
50
además de la información del encargo de producción y deducción de
De la exportación
serie”
saldo del valor FOB que exista para la “Serie” indicada por el
de la Solicitud”.
51
Seguidamente buscaremos el apartado “Declaraciones de
3.3.8. Paso 8:
“Agregar”.
52
Aquí existen 3 modalidades, nosotros elegiremos la primera
53
3.3.9. Paso 9:
enviada correctamente.
3.3.10. Nota:
54
a) Documento de encargo de producción: Adjuntar los archivos
beneficio.
55
Debe Haber
------------------X-----------------
16 Cuentas por cobrar diversas 5 568,70
168 Otras ctas. Por cobrar diversas
75 Ingresos diversos 5 568,70
759 Drawback
14/12 Por el registro del Drawback a
recibir
------------------X-----------------
10 Efectivo y equivalente de efectivo 5 568,70
104 Cta. Corriente
16 Cuentas por cobrar diversas 5 568,70
168 Otras ctas. Por cobrar diversas
16/12 Por el cobro del Drawback
------------------X-----------------
56
CONCLUSIONES
57
4. El nuevo registro electrónico de la solicitud de restitución de derechos
cuestionado por tal práctica, situación que nos coloca en una posición
58
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Instituto Pacifico.
Lima, Peru.
Diario El Peruano. (24 de Diciembre de 2004). Ley Nro. 28438. Ley que
Lima, Peru.
Diario El Peruano. (5 de Marzo de 2009). Ley Nro. 29326. Ley que establece
59
Diario Oficial el Peruano. (27 de Junio de 2008). Decreto Legislativo Nro. 1053.
Diario Oficial el Peruano. (14 de Octubre de 2016). Decreto Supremo Nro. 282-
http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?
archivo=98DDD644-B244-4802-9033-B4439BD10247.PDF
Vásquez Nieva, Ó., & Sorogastúa Ruffner, J. (2009). Manual del Régimen de
60
ANEXO 1
MODELO DE DECLARACIÓN JURADA DEL PROVEEDOR LOCAL
DECLARACIÓN JURADA
Lugar y fecha
Atentamente,
………..…………..…….………………………………
ANEXO 2
61
MODELO DE DECLARACIÓN UNICA DE ADUANAS
ANEXO 3
62
MODELO DE DECLARACIÓN SIMPLIFICADA
ANEXO 4
63
MODELO DE DECLARACIÓN EXPORTA FÁCIL
ANEXO 5
64
Fuente: Actualidad Empresarial, Despacho Simplificado de Exportación e Importación, 2017
ANEXO 6
65
66
67
Fuente: Actualidad Empresarial, Procedimientos del Drawback Web, 2016
68