Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

JJJJJ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

TESIS DE GRADO

“EVALUACIÓN DE LA FLEXIBILIDAD ADAPTATIVA DEL COMPORTAMIENTO


AGRONÓMICO DE TRECE LÍNEAS MEJORADAS DE SOYA (GLYCINE MÁX.
(L.) MERRIL), EN CUATRO AMBIENTES DEL NORTE INTEGRADO Y ZONA DE
EXPANSIÓN. SANTA CRUZ, VERANO 2015/2016”

Presentada para optar el título de:


Ingeniero Agrícola
Autor: Juan Carlos Coca Adriazola
Asesor: Ing. M.Sc. Fernando Morales Coca

Santa Cruz – Bolivia


2016
TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA…………………………………………………………………………............V
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………………VII
APROBACIÓN………………………………………………………………………………….VII
I
ÍNDICE DE
CUADROS………………………………………………………………………..VIIII
ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………………….....XII
RESUMEN………………………………………………………………………………………XIII
II

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………......1

2. REVISIÓN DE LITERATURA……………………………………………………………….4

2.1. Importancia del cultivo de la soya ..................................................................................4


2.2. La soya en el mundo ........................................................................................................5
2.2.1. La producción de soya en el mundo ......................................................................5
2.2.2. La superficie de soya cultivada en el mundo ........................................................5
2.2.3. El rendimiento de soya en el mundo ......................................................................6
2.3. La soya en américa del sur .............................................................................................6
2.3.1. La producción de soya en américa del sur............................................................6
2.3.2. La superficie cosechada de soya en américa del sur .........................................7
2.3.3. El rendimiento de soya en américa del sur ...........................................................7
2.4. La soya en bolivia .............................................................................................................8
2.4.1. La evolución de la producción de soya en bolivia................................................8
2.4.2. La evolución de la superficie de soya en bolivia ..................................................9
2.4.3. La evolución del rendimiento de soya en bolivia ..................................................9
2.5. Condiciones ambientales como factor de producción.............................................. 10
2.6. Fertilización ..................................................................................................................... 10
2.7. Enfermedades de la soya ............................................................................................. 11

I
2.8. Mejoramiento genético.................................................................................................. 11
2.9. Ambiente ......................................................................................................................... 12
2.10. Importancia de probar genotipos en diferentes ambientes................................... 13
2.11. Interacción genotipo por ambiente ........................................................................... 14
2.12. Estabilidad fenotípica .................................................................................................. 17
2.13. Adaptación y adaptabilidad. ....................................................................................... 18
2.14. Estabilidad ..................................................................................................................... 19
2.15. Principales causas de interacción genotipo por ambiente ................................... 20
2.16. Definiciones estadísticas ............................................................................................ 20
2.17. Estabilidad del rendimiento y adaptabilidad ............................................................ 21

3. MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………………………………23

3.1. Ubicación ......................................................................................................................... 23


3.1.1. Centro regional de investigación San Pedro (CRI. San Pedro) ...................... 23
3.1.2. Estación experimental agrícola de Saavedra (EEAS)..................................... 24
3.1.3. Okinawa Uno (caico).............................................................................................. 24
3.1.4. Centro regional de investigación sub estación Cañada Larga (CRI.) ............ 24
3.2. Materiales ........................................................................................................................ 25
3.2.1. Material vegetal ...................................................................................................... 25
3.2.2. Materiales de campo ............................................................................................. 25
3.2.3. Materiales de gabinete ........................................................................................... 25
3.3. Métodos y procedimientos ............................................................................................ 26
3.3.1. Tratamientos............................................................................................................. 26
3.3.2. Diseño experimental .............................................................................................. 26
3.3.3. Croquis del experimento ....................................................................................... 26
3.3.4. Preparación del terreno ......................................................................................... 26
3.3.5. Preparación de la semilla de soya....................................................................... 27
3.3.6. Demarcación de la parcela ................................................................................... 27
3.3.7. Apertura de surco ................................................................................................... 27
3.3.8. Siembra y serrado de surco.................................................................................. 27

II
3.4.1. Control de malezas ................................................................................................. 28
3.4.2. Control fitosanitario ................................................................................................. 28
3.4.3. Cosecha de la soya ................................................................................................ 28
3.5. Variables de respuesta.................................................................................................. 29
3.5.1. Enfermedades foliares de la soya ...................................................................... 29
3.5.2. Mancha marrón del área foliar de la soya (septoria) ....................................... 29
3.5.3. Mildiu de la hoja de la soya ................................................................................. 30
3.5.4. Mancha anillada del área foliar de la soya ........................................................ 30
3.5.5. Cercospora kikuchii de la hoja de soya ............................................................. 30
3.5.6. Enfermedades de grano de soya ....................................................................... 30
3.5.7. Mancha púrpura de grano de soya ..................................................................... 31
3.5.8. Virus mosaico del grano de la soya.................................................................... 31
3.5.9. Días a floración ...................................................................................................... 31
3.5.11. Altura de planta (cm) ............................................................................................ 32
3.5.12. Altura de vaina (cm) ............................................................................................. 32
3.5.13. Número de vainas por planta de soya .............................................................. 33
3.5.14. Acame de la planta de soya................................................................................ 33
3.5.15. Peso de 100 granos de soya .............................................................................. 33
3.5.16. Humedad actual de grano de soya .................................................................... 33
3.5.17. Rendimiento de grano (kg/ha) ............................................................................ 33
3.6. Análisis estadístico......................................................................................................... 35
3.6.1. Análisis de varianza por ambiente ....................................................................... 35
3.6.2. Análisis combinado ................................................................................................. 35
3.6.3. Parámetros de estabilidad ..................................................................................... 36

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………………………39

4.1. Condiciones climáticas .................................................................................................. 39


4.1.2. Precipitación ............................................................................................................ 39
4.2. Condiciones edáficas..................................................................................................... 41
4.2.1. Suelos ....................................................................................................................... 41
4.3. Características agronómicas ........................................................................................ 44
III
4.3.1. Días a floración ....................................................................................................... 44
4.3.2. Días a madures de cosecha ................................................................................. 47
4.3.3. Altura de planta ....................................................................................................... 50
4.3.4. Altura de inserción de la primera vaina ............................................................... 53
4.3.5. Registro de incidencia de enfermedades y porcentaje de plantas acamadas55
4.3.6. Mancha purpura de grano ..................................................................................... 56
4.3.7. Vainas por planta .................................................................................................... 58
4.3.8. Peso de 100 granos ............................................................................................... 61
4.3.9. Rendimiento ............................................................................................................. 64
4.3.10. Análisis de los parámetros de estabilidad ........................................................ 67

5. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………...72

6. RECOMENDACIONES……………………………………………………………………..74

7. BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………..75

ANEXOS

IV
DEDICATORIA

Con mucho cariño a mis padres Juan de Dios y


Arminda y a mis hermanas Fabiola y Victoria a
quienes les agradezco por su apoyo, paciencia
incondicional durante mi formación profesional.

V
AGRADECIMIENTO

Deseo expresar mis más profundos agradecimientos a quienes me dieron su apoyo


desinteresado e invaluable, para la realización del presente trabajo y graduarme
como profesional.

A Dios por iluminarme en el largo camino de mi formación profesional y darme


fuerza para llegar a la meta trazada.

A la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno en especial a la Facultad de


Ciencias Agrícolas, que contribuyeron en mi formación profesional.

A mi querida carrera de Ingeniería Agrícola perteneciente a la Facultad de


Ciencias Agrícola de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno y a todo su
plantel docente que día a día formaron parte de mi formación profesional como
personal.

Al centro de investigación agrícola tropical “CIAT EEAS” por su permanente


apoyo a la investigación y darme la oportunidad de realizar dicho trabajo.

Al programa de Oleaginosa (Soya), por facilitar la cooperación económica,


para la realización de este trabajo, por incentivar y promover la investigación en el
cultivo de SOYA en nuestro país.

Al Ingeniero Fernando Morales Coca, por brindarme su asesoramiento,


orientación, oportunas sugerencias y la ayuda desinteresada en la elaboración de la
presente tesis y de la misma manera a los Sr. Agustín Chirico y Pablo Padilla
quienes formaron parte del equipo de trabajo, por el constante apoyo brindado para
llevar adelante el presente estudio.

A mis amigos y compañeros de estudio por brindarme su amistad y su apoyo


incondicional.

VI
APROBACIÓN

La Tesis de Grado: “EVALUACIÓN DE LA FLEXIBILIDAD ADAPTATIVA DEL


COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE TRECE LINEAS MEJORADAS DE SOYA
(Glycine máx. (L.) Merril), EN CUATRO AMBIENTES DEL NORTE INTEGRADO Y
ZONA DE EXPANSIÓN. SANTA CRUZ, VERANO 2015/2016”, fue preparada por el
Univ. Juan Carlos Coca, como requisito para optar el grado de Licenciado en
Ingeniería Agrícola y el título de Ingeniero Agrícola; en la Facultad de Ciencias
Agrícolas de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”.

El trabajo fue revisado, corregido y aprobado por el siguiente Tribunal:

Ing. M.Sc. Fernando Morales Coca ASESOR

Ing. M.Sc. Alfredo Aguayo Pinto TRIBUNAL

Ing. M.Sc. Juan Marcelo Flores TRIBUNAL

Ing. M.Sc. Renán Rosas Ferrufino TRIBUNAL

Ing. M. Sc. Juan Carlos Alvarez A. DIRECTOR DE CARRERA

Ing. M.Sc. Eudal Avendaño X. DECANO F.C.A.

Santa Cruz - Bolivia


2016

VII
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro 1. Países de América del Sur, en cuanto a la producción, superficie
y rendimiento del cultivo de soya……………………………………. 7

Cuadro 2. Situaciones posibles derivadas del valor que pueden tener los
parámetros de estabilidad del ensayo “Evaluación de la
flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece
líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro
ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016” 21

Cuadro 3. Esquema tabular de los análisis de varianza por ambiente para


la prueba de flexibilidad adaptativa en cuatro ambientes………… 35

Cuadro 4. Esquema tabular del análisis de varianza combinado para la


prueba de flexibilidad adaptativa en cuatro 36
ambientes……………….

Cuadro 5. Características físicas y químicas de los suelos de cuatro


localidades donde se realizó el ensayo “Evaluación de la
flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece
líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro
ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016” 45

Cuadro 6. Días a floración de las líneas de soya, registrados en cuatro


localidades del ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa
del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de
soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”……………………….. 47

Cuadro 7. Días a madurez de cosecha de las líneas de soya, registrados


en cuatro localidades del ensayo, “Evaluación de la flexibilidad
adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas
mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro
ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”……………. 50

Cuadro 8. Altura de planta de las líneas de soya, registrados en cuatro


localidades del ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa
del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de
soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”……………………….. 53

Cuadro 9. Altura de inserción de la primera vaina, registrados en cuatro


localidades del ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa
del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de
soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”……………………….. 55

VIII
Cuadro 10. Registro de incidencia de enfermedades y porcentaje de plantas
acamadas, registrados en cuatro localidades del ensayo,
“Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento
agronómico de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.)
Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano
2015/2016”…………………………………………………… 56

Cuadro 11. Mancha purpura de grano, registrados en cuatro localidades del


ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del
comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de soya
(Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”……………………………………. 58

Cuadro 12. Vainas por planta, registrados en cuatro localidades del ensayo ,
“Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento
agronómico de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx.
(L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano
2015/2016”…………………………………………………… 61

Cuadro 13. Peso de 100 granos, registrados en cuatro localidades del


ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del
comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de soya
(Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”……………………………………. 63

Cuadro 14. Rendimiento en kg/ha, registrados en cuatro localidades del


ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del
comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de soya
(Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”……………………….. 66

Cuadro 15. Índices ambientales y rendimiento promedio por ambiente del


ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del
comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de soya
(Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”……………………….. 68

Cuadro 16. Rendimiento en t/ha, coeficiente de regresión (bi) y la desviación


de la regresión (S²di) del ensayo, “Evaluación de la flexibilidad
adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas
mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro
ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”…………… 68

IX
Cuadro 17. Resumen del comportamiento de las líneas mediante los
parámetros de estabilidad del ensayo, “Evaluación de la
flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece
líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro
ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016” 70

X
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Producción y superficie de soya de los países de mayor dominio. 5

Figura 2. Rendimiento de grano de soya en el mundo………………………. 6

Figura 3. Evolución de la producción de soya en Bolivia……………………. 9

Figura 4. Evolución de la superficie de soya en Bolivia……………………… 9

Figura 5. Evolución de rendimiento de soya en Bolivia……………………… 10

Figura 6. Formas de interacción genotipo x ambiente (GXA)……………….. 16

Figura 7. Ubicación de las parcelas experimentales…………………………. 23

Figura 8. Efecto del déficit hídrico sobre el cultivo de soya, (Bodrero, M,


2002)……………………………………………………………………. 40

Figura 9. Precipitaciones registradas durante el ensayo “Evaluación de la


flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece
líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro
ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016.” 40

Figura 10. Necesidad de nutrientes en la planta y exportación en los granos


de soya (promedio de varias fuente), citado por (Cubilla, A. Y
Martin M., 2014………………………………………………………... 44

Figura 11. Días a floración, registrados en cuatro localidades y líneas de


soya, durante el ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa
del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de
soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”……………………….. 48

Figura 12. Días a madurez de cosecha, registrados en cuatro localidades,


durante el ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del
comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de soya
(Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”……………………….. 50

Figura 13. Altura de planta en cm., registrados en cuatro localidades,


durante el ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del
comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de soya
(Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”……………………….. 53

XI
Figura 14. Altura de inserción de la primera vaina, registrados en cuatro
localidades, durante el ensayo “Evaluación de la flexibilidad
adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas
mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro
ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”……………. 55

Figura 15. Mancha purpura, registrados en cuatro localidades, durante el


ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del
comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de soya
(Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”……………………….. 58

Figura 16. Vainas por planta, registrados en cuatro localidades, durante el


ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del
comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de soya
(Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”……………………….. 60

Figura 17. Peso de 100 granos, registrados en cuatro localidades, durante


el ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del
comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de soya
(Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”……………………….. 63

Figura 18. Rendimiento en kg/ha, registrados en cuatro localidades,


durante el ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del
comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de soya
(Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”……………………….. 66

Figura 19. Comportamiento de las líneas de soya por cuadrantes, con sus
respectivos datos de rendimiento promedio de (t/ha) y el
coeficiente de regresión (bi)………………………………………… 70
Figura 20. Comportamiento de las líneas de soya en líneas de regresión
sobre sus índices ambientales……………………………………….. 71

XII
RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó en las localidades de Saavedra, San


Pedro,Okinawa Uno y Cañada Larga del departamento de Santa Cruz.
El objetivo general fue, EVALUAR LA FLEXIBILIDAD ADAPTATIVA DEL
COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE TRECE LÍNEAS MEJORADAS DE SOYA
(Glycine máx. (L.) Merril), EN CUATRO AMBIENTES DEL NORTE INTEGRADO Y
ZONA DE EXPANSIÓN. SANTA CRUZ, VERANO ‘’2015/2016’’

Las unidades experimentales fueron establecidas bajo el diseño experimental de


bloques al azar con 16 tratamientos y 4 repeticiones, cada unidad experimental
estuvo constituida por 4 surcos de 6 metros de largo por 2 metros de ancho, la
distancia entre surcos fue de 0,50 m, el área experimental de cada tratamiento fue de
12 m2, (2*6=12 m2). Las variables evaluadas fueron; Días a floración, Días a madurez
a cosecha, Altura de plantas, Vainas/planta, Peso de 100 granos, Rendimiento.
Todas estas variables se sometieron al análisis de varianza, utilizándose el
comparador tukey al 5% de probabilidad. Los resultados obtenidos indican que el
ambiente de San Pedro y Okinawa uno, se considera como bueno por presentar el
mejor índice ambiental (0,42 y 0.16), los ambientes de Saavedra y Cañada Larga no
quiere decir que sean malos por presentar índices ambientales negativos (-0.37 y -
0.20).

Las líneas y variedades de soya mediante los parámetros de estabilidad,


rendimientos y su consistencia a los ambientes son. Las líneas SP14024 (B), CT10-
3884, CT10-3820 y ASAÍ RG (T.L.), con rendimientos de 2,07; 2,17; 2,13 y 2,37 t/ha
respectivamente, estas líneas de soya presentaron un coeficiente de regresión (bi)
mayor a 1 y una desviación de regresión (S 2di) diferente de cero, el mismo que nos
señala que tiene respuesta mejor a ambientes favorable e inconsistente, Mientras los
tratamientos MUNASQA RG (T.L.), CT12-4857 RG, TORNADO RG (T.L.) y CT12-
4843, con rendimiento promedio de; 2,32; 2,18; 2,27 y 2,02 t/ha los mismos que
presentan un coeficiente de regresión (bi) menor a 1 y desviación de regresión (S 2di)
diferente de cero, el cual nos indica que tiene respuesta mejor a ambientes
desfavorable e inconsistente.

XIII
1. INTRODUCCIÓN

La soya (Glycine máx. (L.) Merril), es una planta nativa del sudeste de Asia y es un
alimento básico a nivel mundial debido al alto contenido de proteínas, aceite,
carbohidratos, calcio y hierro, y es apta para el consumo humano, animal, insumo de
industrias agrícolas y químicas o como combustible (Melgar y Vitti, 2011).

En el mundo, la soya es producida por países como Estados Unidos, Brasil,


Argentina, China, India, Paraguay y Canadá con 253,137.072 tn, en una superficie de
106,625.240 ha y con un rendimiento promedio de 2.374 kg/ha en el año 2012
(FAOSTAT, 2013).

En América del Sur, la soya es producida por Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia,
Uruguay, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú que en 2012 alcanzaron una
superficie de 49,606.585 ha obteniendo una producción de 131,148.504 tn con un
rendimiento promedio de 2.643 kg/ha (FAOSTAT, 2013).

En Bolivia, la soya se produce en el departamento de Santa Cruz, que el año 2012


abarcó una superficie de 1,090.000 ha obteniendo una producción de 2,400.000 tn
con un rendimiento de 2.202 kg/ha (FAOSTAT, 2013) y en el año 2011 se constituye
en el tercer rubro de exportación con 665.63 millones de dólares detrás de
hidrocarburos y minería (FUNDACRUZ, 2012).

Los rendimientos alcanzados en Bolivia son bajos en comparación a Turquía, Egipto


y Eslovenia que reportan rendimientos de 3.639, 3.200 y 3.000 kg/ha,
respectivamente, estos rendimientos superan entre 36.25 y 65.29 % del país
(FAOSTAT, 2013). Estos resultados pueden atribuir a los efectos del cambio
climático, inundación, sequía, suelos pesados, enfermedades, ataques de insectos y
variedades no adecuado. Por lo que, líneas y variedades de soya son introducidas
por FUNDACRUZ en convenio con Fundação de Brasil, Lealsem de Argentina en
convenio con ANAPO y empresas privadas como Don Mario y Nidera. Las variedades
liberadas por estas empresas, expresan buen rendimiento pero tienen problema en

Juan Carlos Coca Adriazola 1


abastecimiento de semilla, calidad de semilla, ataques a insectos y no se comportan
de la misma manera en todo el departamento de Santa Cruz. Por tanto, existe la
necesidad de desarrollar nuevas variedades adecuadas o como alternativas de
siembra para el agricultor y también es necesario establecer, fortalecer la
investigación y mejoramiento genético a largo plazo (Vilaplana y Peña, 2012), para
incrementar la producción del país.

El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), una institución del Gobierno


Autónomo de Santa Cruz, es creada para apoyar la investigación al sector agrícola y
pecuario. El programa del “proyecto soya 1011”, desarrolla nuevas variedades de
soya para el departamento de Santa Cruz. Actualmente cuenta con muchas líneas en
proceso de adaptación regional; entre ellas se tiene 10 líneas promisorias que en los
ensayos preliminares alcanzaron rendimientos hasta 5.37 t/ha. Estas líneas fueron
evaluadas anteriormente en las campañas de invierno 2014 y 2015, y verano 2014/15
en las localidades de San Pedro, Saavedra y Okinawa Uno y los resultados
mostraron que estas líneas poseen características de buenos rendimientos,
resistencia a acame, precocidad, resistencia a enfermedades (Mancha marrón, mildiu,
mancha anillada, Cercospora, pudrición de grano y virus mosaico de soya) y
presentan tolerancia a sequía (CIAT, 2015). El departamento de Santa Cruz cuenta
con dos zonas de producción de soya, la Integral y Expansión y presentan suelos
variables entre franco-arcilloso, franco-arcillo-limoso y franco-arcillo-arenoso, con
precipitación anual entre 900 y 2.200 mm, temperatura entre 24 y 32 C° y realizan
siembra convencional o labranza cero (ANAPO 2012). Por tanto, estas variaciones
pueden afectar el comportamiento de las líneas, debido principalmente a la
Interacción Genotipo x ambiente (Ligareto y valencia, 2010., Varias y Vizgarra et al.,
2012) y para identificar líneas promisorias como nuevas variedades estas deben ser
evaluadas en al menos 2 años, en series de localidades tomadas al azar y campañas
agrícolas (Cotes, 2012). Por tanto, la presente investigación es basada en los
siguientes objetivos:

Juan Carlos Coca Adriazola 2


Objetivo General

 Evaluar la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece


líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes del
norte integrado y zona de expansión, Santa Cruz, Verano ‘’2015/2016’’

Objetivos Específicos

 Evaluar las características agronómicas de las trece líneas mejoradas de soya


en cada uno de los ambientes del norte integrado y zona de expansión,
comparado con tres variedades locales (ASAÍ RG, TORNADO RG y
MUNASQA RG).

 Analizar la adaptabilidad y estabilidad por zona de las trece líneas mejoradas


de soya.

 Analizar la adaptabilidad y estabilidad de las trece líneas mejoradas de soya,


comparado con tres variedades locales (ASAÍ RG, TORNADO RG y
MUNASQA RG).

Juan Carlos Coca Adriazola 3


2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Importancia del cultivo de la soya

La Soya es una planta de la familia fabaceae, que presenta buen contenido de


aceite en la semilla (20-22%) de alta digestibilidad y rico en ácidos grasos
poliinsaturados, altos niveles de proteína (37-45%), Carbohidratos (34%) y
minerales (Calcio 210 mg, hierro 8.5 mg). Es utilizada en la extracción de aceite,
elaboración de alimentos a base de soya para consumo humano o animal (como
forraje o en Concentrados). Por ser una leguminosa que se asocia fácilmente con
bacterias fijadoras de nitrógeno, por lo que se constituye en una alternativa
fundamental para los sistemas de rotación con gramíneas arroz-soya, maíz- soya
(Valencia, 2010).

La soya tiene una gran importancia en la producción de harinas proteicas y torta de


soya para la alimentación animal (Melgar, 2011); sin embargo, la harina de soya
compite internacionalmente con la harina de pescado y es cada vez más
dependiente como materia prima para su transformación. Ya que la soya, es cada
vez más dependiente en la utilización de formulación de alimentos balanceados
para animales bovino, ovino y en dietas de engorde para cerdos y aves. Por tanto,
se obtienen importantes beneficios en el rendimiento animal, reducción en los costos
de producción y mayores ingresos económicos (Garzón, 2010).

El consumo de alimentos de soya ha sido inversamente relacionada con el riesgo de


cáncer de mama, se cree que juega un papel de bloqueo del efecto de los
estrógenos, ya sea mediante la inhibición de la acción de estrógenos o por la
reducción de la producción de estrógenos (Shu et al., 2009). Por tanto, se consume
como: aceite de soya, es más equilibrado que el aceite de oliva y contiene una
separación de un 10% de glicerina; la leche de soya, es muy buena fuente de
aminoácidos esenciales, muy necesario para el crecimiento y desarrollo; por lo tanto,
contiene una buena cantidad de proteína; la okara, es lo que queda cuando se
exprime la leche; el tofu, que es el queso de soya; la tartaleta, que es la carne de

Juan Carlos Coca Adriazola 4


soya procesada; la salsa de soya sirve para aderezar los alimentos y la harina de
soya, que sirve para hacer galletas y panes.

2.2. La soya en el mundo

2.2.1. La producción de soya en el mundo

En el mundo, la soya es producida en un 93.5 % por los países de mayor dominio.


Del total de producción (253,137.072 tn), Estados Unidos produce 82054800 tn,
seguida de Brasil con 65,700.605 tn, Argentina con 51,500.000 tn, China con
12,800.145 tn, India con 11,500.000 tn, Paraguay con 8,350.000 tn, Canadá con
4,870.160 tn. Por tanto, los países de menor dominio como Uruguay con
3,000.000 tn, seguida de Ucrania con 2,410.200 tn, Bolivia 2,400.000 tn y otros
países productores de soya ocupa el 6.5% de la producción mundial (Anexo 1 y
Figura 1), del año 2012 (FAOSTAT, 2013).

Figura 1. Producción y superficie de soya de los países de mayor dominio.

2.2.2. La superficie de soya cultivada en el mundo

En el mundo, la superficie cultivada de soya es de 106,625.241 ha, los países de


mayor superficie cultivada de grano de soya son: Estados Unidos con
30,798.530 ha, seguida por Brasil con 24,937.814 ha, Argentina con 19,350.000
ha, China con 10,800.000 ha, India con 3,000.000 ha y Canadá con 1,668.400
ha y presentan el 91.3% de superficie mundial. En Bolivia, la soya es cosechada
en una superficie de 1,090.000 ha y equivale al 1.02% de la superficie mundial

Juan Carlos Coca Adriazola 5


(Anexo 1, Cuadro 1 y Figura 1) del año 2012 (FAOSTAT, 2013).

2.2.3. El rendimiento de soya en el mundo

En el mundo, la soya se produce con un rendimiento promedio de 2.374 kg/ha, pero


los rendimientos más altos se logran en: Turquía con 3.639 kg/ha, Egipto con 3.200
kg/ha, Eslovenia con 3.000 kg/ha y entre los países con mayor dominio de
producción, los rendimientos más altos son alcanzados por Canadá con 2.919
kg/ha, Paraguay con 2.783 kg/ha, Estados Unidos con 2.664 kg/ha, Argentina con
2.661 kg/ha, Brasil con 2.635 kg/ha, China con 1.896 kg/ha e India con 1.065
kg/ha. Estos resultados demuestran que el año 2012 los países con mayor
superficie cultivado y producción, no son los que alcanzan los mejores
rendimientos (Anexo 1, Figura 2) (FAOSTAT, 2013).

Figura 2. Rendimiento de grano de soya en el mundo.

2.3. La soya en América del Sur

2.3.1. La producción de soya en América del Sur

En América del Sur, el año 2012 de acuerdo a las estadísticas de FAOSTAT (2013),
la producción de soya es de 131,148.504 tn, que equivale el 51.8% de la producción
mundial, que es producida principalmente por Brasil (65700605 tn), seguidas por

Juan Carlos Coca Adriazola 6


Argentina (51,500.000 tn), Paraguay (8,350.000 tn), Uruguay (3,000.000 tn) y
Bolivia ocupa el quinto lugar con 2,400.000 tn, esto se debe a las condiciones
favorables del ambiente y es seguido por Colombia (86.634 tn), Ecuador (75.000
tn), Venezuela (34.000 tn) y Perú (2.253 tn) (Cuadro 1).

Cuadro 1. Países de América del Sur, en cuanto a la producción, superficie y rendimiento del cultivo
de soya.

América del sur Producción (tn) Superficie (ha) Rendimiento (kg)


Brasil 65,700.605 24,937.814 2.635
Argentina 51,500.000 19,350.000 2.661
Paraguay 8,350.000 3,000.000 2.783
Uruguay 3,000.000 1,130.000 2.655
Bolivia 2,400.000 1,090.000 2.202
Ecuador 75.000 45.000 1.667
Venezuela 34.000 20.000 1.700
Perú 2.253 1.236 1.823

Fuente: FAOSTAT, 2013.

2.3.2. La superficie cosechada de soya en América del Sur

En América del Sur, según FAOSTAT (2013), en el año 2012, la soya es producida
en una superficie de 49,606.585 ha, ocupando el 46.5 % de la superficie mundial y
esto corresponde principalmente a los países de Brasil con 24937814 ha, seguidas
por Argentina con 19,350.000 ha, Paraguay con 3,000.000 ha, Uruguay con
1,130.000 ha, Bolivia con 1,090.000 ha, Ecuador con 45.000 ha, Colombia con
32.521 ha, Venezuela con 20.000 ha y Perú con 1.236 ha (Cuadro 1).

2.3.3. El rendimiento de soya en América del Sur

En América del Sur, el rendimiento promedio de soya en el año 2012 de acuerdo a


FAOSTAT (2013), es de 2.644 kg/ha donde, los rendimientos más altos son
obtenidos por los países de Paraguay con 2.783 kg/ha, seguidas por Colombia con
2664 kg/ha, Argentina con 2661 kg/ha y Uruguay con 2.655 kg/ha que los países
de Brasil con 2.635 kg/ha seguida por Bolivia con 2.202 kg/ha, Perú con 1.823

Juan Carlos Coca Adriazola 7


kg/ha, Venezuela con 1.700 kg/ha y Ecuador con 1.667 kg/ha que alcanzaron los
rendimientos por debajo de la media Sudamericana (Cuadro 1). De acuerdo a los
resultados (Figura 2), en Bolivia, el rendimiento de soya está por debajo de Turquía,
Egipto, Eslovenia, Estados Unidos y la media Sudamericana. Estos resultados
podrían deberse a las variedades susceptibles a enfermedades de Mildiu, septoria y
mancha anillada, que estos factores influyen en el rendimiento de grano de soya.

2.4. La soya en Bolivia

En Bolivia, la soya fue introducida por las colonias japonesa y menonita dando las
condiciones más apropiadas del ambiente para su producción (Catacora,
2007). Las superficies más grandes cultivadas de soya se dan en el trópico del
departamento de Santa Cruz, que se cultiva en una superficie de 1,090.000 ha y
obteniendo 2,400.000 tn de grano, que equivale a un rendimiento de 2.202 kg/ha en
el año 2012 (FAOSTAT, 2013).

2.4.1. La evolución de la producción de soya en Bolivia

En Bolivia, la producción de soya entre los años de 1993 y 2012 incrementó


lentamente de 491.451 a 2,400.000 tn a una tasa de 81.366 tn anualmente (Figura
3) (FAOSTAT, 2013). Sin embargo, entre los años 2005 a 2010 la producción de
soya presentó fluctuaciones que podría deberse a sequias y la prohibición de
exportación de acuerdo al Decreto Supremo Nº 29339 de 12 de septiembre de
2007 que establece la prioridad de seguridad y soberanía alimentaria del país.
Este hecho causó la incertidumbre en la seguridad de inversión por parte de los
pequeños, medianos y grandes productores (ANAPO, 2012).

Juan Carlos Coca Adriazola 8


Figura 3. Evolución de la producción de soya en Bolivia.

2.4.2. La evolución de la superficie de soya en Bolivia

En Bolivia, el cultivo de soya incrementó significativamente entre los años de 1993


a 2012 desde 213.674 a 1,090.000 ha, a razón de 39.436 ha anualmente (Figura 4)
(FAOSTAT, 2013).

Figura 4. Evolución de la superficie de soya en Bolivia.

2.4.3. La evolución del rendimiento de soya en Bolivia

En Bolivia, a pesar del incremento en superficie cultivada y volumen total producido,


los rendimientos entre 1993 y 2012 se mantuvieron con pequeñas fluctuaciones
alrededor de 2000 kg/ha (Figura 5) (FAOSTAT, 2013). Estas fluctuaciones podrían

deberse a la siembra de variedades no adecuadas, mal manejo agronómico,


aplicaciones de fungicidas no adecuadas y en el año 2008 fue mayormente

Juan Carlos Coca Adriazola 9


afectada por las inundaciones, debido que los tractores agrícolas no pudieron
realizar el control fitosanitario por los suelos inundados (ANAPO, 2012), al no
controlar los daños de la planta que son afectados por las enfermedades de roya
e insectos como chinche, picudo y otros, estos factores abióticos y bióticos
causan una disminución en el rendimiento entre 20 a 50% (FUNDACRUZ, 2012).

Figura 5. Evolución de rendimiento de soya en Bolivia.

2.5. Condiciones ambientales como factor de producción

La soya desarrolla entre 6 y 35°C; las temperaturas óptimas diurnas para


fotosíntesis están entre los 30 y 35 °C. Las temperaturas óptimas nocturnas
para crecimiento se encuentran entre los 21 y 27 °C. La fijación de vainas se
retarda con temperaturas menores a 22 °C (Jones et al., 1991). Sin embargo, las
temperaturas óptimas pueden relacionarse con el comportamiento de genotipos en
los ambientes del departamento de Santa Cruz.

2.6. Fertilización

Como todos los cultivos, la soja no es indiferente a la necesidad de absorber una


importante cantidad de nutrientes para su crecimiento y rendimiento de grano; entre
los nutrientes más importante son el Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio

Juan Carlos Coca Adriazola 10


(Ca), Magnesio (Mg) y Azufre (S). Por tanto, para una producción de 1000 kg
de grano se necesitan 75 kg N, 7 kg P, 40 kg K, 16Kg Ca, 9 kg Mg y 6 kg S
(Fontanetto et al., 2011).

2.7. Enfermedades de la soya

Las enfermedades del cultivo de soya pueden constituirse en factores


limitantes de producción, dentro de las enfermedades se destacan las enfermedades
de fin de ciclo (EFC), aumenta su intensidad desde el inicio de formación de vaina y
puede causar pérdidas de 8 a 30 % en el rendimiento de grano. Por tanto, las EFC
son causados por: Patógenos necrotróficos, son la Mancha marrón (Septoria
glycines), Tizón de la hoja (Cercospora kikuchii), Antracnosis (Colletotrichum
truncatum), Mancha anillada (Corynespora cassiicola) y Mancha foliar por
Alternaría (Alternaría spp) y patógenos biotròficos, son la Roya de la soya
(Phakopsora pachyrhizi), Oídio (Microsphaera diffusa) y Mildiu (Peronospora
manshurica); y el Virus del mosaico común de la soja (VMCS). Sin embargo, en el
envejecimiento de la planta, los mecanismos naturales de resistencia se vuelven
menos activos, consecuentemente junto con las condiciones lluviosas y húmedas
aumenta la manifestación de este complejo de enfermedades y en la mayoría
afectan la calidad de la semilla cosechada (Carmona et al., 2004).

2.8. Mejoramiento genético

El mejoramiento genético de plantas es un conjunto de métodos fitógeno-técnicos o


la ciencia de crear variedades mejoradas con características de altos rendimientos,
resistentes a factores bióticos y abióticos de acuerdo a las necesidades del hombre,
mediante los caracteres cuantitativos basada en la genética cuantitativa y los
caracteres cualitativos basadas en las leyes mendelianas, con apoyo adicional de

las técnicas estadísticas de diseño experimental y muestreo, mediante el


conocimiento adecuado del ambiente (Márquez, 1985), también es necesario utilizar
de la mejor manera posible los recursos genéticos y los medios económicos a

Juan Carlos Coca Adriazola 11


disposición (Aguilar y Santacreo, 1999).
La variabilidad de genotipos dependerá del conocimiento, diversidad genética a
utilizar y la habilidad de poder desarrollar nuevas líneas, para así lograr una mayor
ganancia genética para todos los caracteres de valor agronómico (Singh et al.,
2001).

2.9. Ambiente

El ambiente es circunstancias de origen no genético que afectan el valor fenotípico


de un individuo. El ambiente está determinado por una serie de condiciones
variables a través del tiempo en un mismo lugar y para diferentes lugares en un
mismo año. Por lo tanto, es necesario repetir las pruebas de adaptación tantas
veces como sea posible, a fin de apreciar las reacciones de cierto cultivo al
ambiente. La mayoría de las veces, el potencial productivo de los cultivos se reduce
por efecto de las condiciones ambientales adversas que se presentan durante el
ciclo vegetativo (García, 2011).

El ambiente es un conjunto de factores complejos que interactúan con los


organismos (Billings, 1968). Sin embargo, los factores ambientales son divididos en
dos, los predecibles como fecha de siembra, espaciamiento entre surcos, densidad
de siembra y dosis de fertilizantes y entre los impredecibles, están en función
del tiempo como precipitación pluvial, temperatura, humedad relativa y viento
(Allard y Bradshauw, 1964).

Según Gonzales (2001), los términos “lugar” o “localidad” indican variación espacial.
“Ambiente” es un término genérico que cubre todas las condiciones bajo las
cuales crecen las plantas y puede englobar lugares, años, prácticas de manejo o
una combinación de estos factores.

Las variaciones ambientales se relacionan fundamentalmente con factores que


afectan tanto el desarrollo como el crecimiento. El desarrollo está controlado

principalmente por el fotoperiodo y la temperatura, mientras que el crecimiento

Juan Carlos Coca Adriazola 12


depende tanto de factores climáticos como de suelo (Ren et al., 2009).

El fotoperiodo es uno de los factores ambientales más importantes, regula todos sus
procesos de desarrollo de la planta de soya. La siembra retrasada acorta etapas
vegetativas y reproductivas; por tanto, los cambios en el fotoperiodo contribuyen a la
pérdida de rendimiento. Por otra parte, la temperatura menor a 20°C y mayor a
35°C, las precipitaciones por debajo de 200 mm, tienden a afectar negativamente en
el desarrollo de la planta como plantas enanas, acame, caídas de flores y tamaño
de grano, estos factores negativos pueden afectar en el rendimiento de grano de
soya (Mengxuan y Wiatrak 2012).

2.10. Importancia de probar genotipos en diferentes ambientes

La evaluación de genotipos a través de distintos ambientes y años, es una de las


investigaciones más usuales en la liberación de nuevas variedades para una región
o zona, debido a la interacción de genotipo por ambiente. Por tanto, es
necesario integrar los conceptos de adaptabilidad que es la respuesta del
genotipo a diferentes localidades a través de selección independiente o
específicamente y estabilidad consiste en la reacción de un genotipo o una
población de manera consistente en una serie de ambientes variables y es
necesario conocer estos conceptos para definir el comportamiento de genotipos
evaluados a través de distintos ambientes (García, 2011).

Es necesario conocer el comportamiento de los genotipos frente a las variaciones


del ambiente (Boerger, 1979), de manera que los cambios ambientales afectan el
rendimiento de producción, por lo que es necesario considerarlos el estudio de
comportamiento de genotipos en diferentes ambientes.

Los ensayos en ambientes son importantes en la agronomía, debido que los

genotipos pueden cambiar su comportamiento diferencialmente en relación a los


cambios ambientales, produciendo una interacción genotipo x ambiente (Vargas
et al., 2001). Por tanto, es necesario realizar investigaciones entre épocas, años

Juan Carlos Coca Adriazola 13


y distintas localidades.

Peterson et al. (2005), indican que la mejor forma para obtener variedades con
comportamientos estables en una región o un lugar específico es necesario realizar
evaluaciones de estabilidad en varias localidades y años, los ambientes
influyen en la respuesta del genotipos y es mayor entre años que entre localidades,
debido a esta influencia del ambiente es necesario evaluar en al menos cuatro
campañas agrícolas e igual o mayor a dos años.

2.11. Interacción genotipo por ambiente

Hartl (2006), indica que los componentes ambientales y la interacción de


genotipo ambiente es la suma de estos factores que contribuye a la varianza de la
población de individuos que están interactuando para un carácter cuantitativo. Es
así que la varianza total se puede subdividir de la siguiente manera:

VP = VG + VE + VGE
VP: Variación fenotípica total.
VG: Variación Genética
VE: Contribución ambiental
VGE: Variación asociada a las interacciones de los factores genéticos y
ambientales

La interacción genotipo ambiente, es el comportamiento relativo diferencial que


exhiben los genotipos cuando se lo somete a diferentes ambientes (Márquez, 1985).
Mientras que McKenzie y Spooner (1999), muestran ésta interacción en la
agricultura como un fenómeno universal y que sucede donde quiera que los
genotipos tengan que crecer en tiempo y espacio.

Las variaciones del rendimiento de soja, pueden explicarse a partir de efectos


de genotipo (G), ambiente (A) y de su interacción (G x A). La importancia relativa de
estas fuentes de variación de clima y suelo son factores limitantes, cambia según el
origen de ambientes y genotipos. Por tanto, el efecto ambiental explica la

Juan Carlos Coca Adriazola 14


mayor parte de las variaciones (Bacigaluppo et al., 2006).

La interacción genotipo x ambiente, las condiciones de siembra y ambientales


influyen ampliamente sobre el rendimiento y las características físicas de la planta
(Vázquez, 2012). Sin embargo, permite obtener respuestas específicas en la
expresión de ambientes.

El comportamiento relativo entre los genotipos varía de un ambiente a otro y


combinaciones de ciertos genotipos en determinados ambientes pueden resultar en
respuestas fenotípicas superiores a lo esperado respecto de los efectos del
genotipo más el ambiente. Esto representa una complicación debido a
mejoramiento para condiciones específicas, en tanto que se transforma en una
ventaja cuando se puede capitalizar su existencia, seleccionando o recomendando
genotipos en función de su grado de adaptación a los ambientes. Así es posible
clasificar genotipos en relación a los ambientes, maximizando los efectos de
interacción para desarrollar germoplasma específicamente adaptado, o
minimizándola para el desarrollo de material de adaptación amplia (Rojas et al.,
2011).

La interacción genotipo x ambiente, son los cambios en el mérito relativo de


los genotipos a través de diferentes ambientes (Mariotti, 1994), y se pueden
expresar mayormente en estos casos:

Juan Carlos Coca Adriazola 15


Figura 6. Formas de interacción genotipo x ambiente (GXA).

En los caso de a, b y c (Figura 6), no se manifiesta la interacción de


genotipo X ambiente, debido que los genotipos g1 y g2 mantienen estadísticamente
la misma respuesta entre los ambientes. En el caso de d y he (Figura 6), los
genotipos g1 y g2 no mantienes las mismas respuesta entre los ambientes, esto se
debe a la interacción genotipo X ambiente. En el caso de f (Figura 6), los
genotipos g1 y g2 no manifiestan las mismas respuestas, debido que los genotipos
responden de manera diferencial en forma cruzada entre los dos ambientes y es
influido por la interacción genotipo X ambiente. Por tanto, estas interacciones
determinan los genotipos preferentemente adaptados a ambientes específicos y la
no interacción responden de igual manera en distintos ambientes como
localidad y años, significa que no hay interacción de genotipo por ambiente. Por lo
tanto, para seleccionar los genotipos de mayor importancia o algo superiores a los
demás genotipos es comparar las medias y también es necesario tomar en cuenta
las demás características para su selección de nuevas variedades (Naeve y Rehm,

Juan Carlos Coca Adriazola 16


2006).

Yang (2001), menciona que la interaccione genotipo x ambiente, se puede dividir


para determinar si las interacciones implican cambios en el genotipo o cultivares a
través de ambientes y años; estas divisiones pueden mostrar la respuesta de
los genotipos en los ambientes y años.

La interacción genotipo-ambiente (IGA) es un componente importante de los


programas de mejoramiento genético de plantas dedicados al desarrollo de nuevos
cultivares (Rodríguez et al., 2012), debido a que los genotipos generalmente
difieren su comportamiento al ser evaluadas en diferentes ambientes y que el
entorno ambiental no siempre es homogénea. Por tanto, es necesario realizar
investigaciones en el tiempo (años, épocas) y espacio (localidades y sistema de
labranza).

Rao et al. (2002), indican que la interacción de genotipo x ambiente permite evaluar
el comportamiento de los cultivares en una gama de ambientes donde se desean
introducir o liberar variedades, como también permite evaluar el potencial productivo
de los genotipos y las posibles limitaciones en cada ambiente. Sin embargo, la
interacción de genotipos con los factores ambientales (sitios, años de siembras,
tipo de suelo, nivel de tecnología usado, sistema de siembra, etc.), es de gran
importancia para los agricultores, debido a que los genotipos deben desarrollarse de
acuerdo al ambiente y la tecnología a usarse como la altura a primera vaina que es
cortada por las cosechadoras.

2.12. Estabilidad fenotípica

Según (Eberhart y Russell, 1966) citado por (Cáceres, 2009) el termino variedad
estable, se usa generalmente para designar una variedad que se comporta
relativamente igual en una amplia gama de ambientes, lo que quiere decir que una
variedad estable, así definida, se comporta mejor en condiciones adversas y no
solamente cuando las condiciones son favorables.

Juan Carlos Coca Adriazola 17


Por su parte (Márquez, 1976) citado por (Rodríguez, 1982), señala que desde el
punto de vista lógico y convencional, que algo estable es aquello que no cambia a
través del tiempo ni del espacio.

Para el (CIMMYT, 1987) citado por (AGRICOMSEEDS, 2015) la estabilidad del


rendimiento de un genotipo en particular depende de su respuesta fisiológica
(resistencia genética) a diversos factores adversos que se presentan en un ambiente
dado en etapas críticas del desarrollo de la planta, situación que la expondrá a
fluctuaciones en el rendimiento. Define además, la estabilidad del rendimiento como
la capacidad de un genotipo para comportarse de una manera uniforme año tras año
en un lugar dado, o en todos los lugares dentro de una determinada región.

A su vez (Machado et al, 1990) afirma que la estabilidad, o sea la similitud de


comportamiento en diversos ambientes, es una característica varietal. Por lo tanto, la
variedad debe ser evaluada y caracterizada por su estabilidad, antes de recomendar
su uso generalizado.

2.13. Adaptación y adaptabilidad.

La adaptación puede definirse como el valor de sobrevivencia de un organismo, bajo


las condiciones que prevalecen en el habitad en que este se desarrolla Wilsie citado
por (Ortubé, 2009).

Según (Robles, 1987) definió la adaptación como el valor o la capacidad de un


individuo o de una población de acondicionarse a un ambiente ecológico según su
constitución genética, principalmente después de haber obtenido resultados de los
procesos de selección, durante la segregación y combinación genética, formando la
población con genotipos adaptables.

Adaptabilidad es definida como el proceso mediante el cual los individuos o parte de


ellos, poblaciones o especies cambian de forma o de función al cambiar de ambiente,
de tal forma que sobreviven mejor determinadas condiciones, Allard citado por
(Cáceres, 2009).

Juan Carlos Coca Adriazola 18


La adaptabilidad es definida como la habilidad genética de las variedades cultivadas
para producir un rendimiento alto y estable en ambientes diferentes, Matsuo citado
por (Mier, 1984).

Para (Evenson et al, 1987) la adaptabilidad es definida como el performance de un


genotipo con respecto a diferentes factores ambientales que cambia a través de los
diferentes lugares donde se encuentren.

2.14. Estabilidad

(Evenson et al, 1987), afirma que la estabilidad se refiere al funcionamiento de un


genotipo con respecto a cambios de factores ambientales sobre el tiempo dentro de
un lugar dado.

La estabilidad es la capacidad de un organismo para sobrevivir y reproducirse en


ambientes fluctuantes y es una habilidad genética que resulta estabilizar las
interacciones genético ambiental, por medio de las reacciones genéticas y fisiológicas
de los organismos, Allard citado por (Ruiz, 1993).

Para (Eberhart y Russell, 1966) un individuo es estable cuando hay una mínima
variación en su comportamiento medio de los genotipos, sin ninguna interacción entre
el genotipo y el ambiente.

Estabilidad es definida como el comportamiento medio de los genotipos sin ninguna


interacción entre el genotipo y el ambiente. Un individuo es estable cuando hay una
mínima variación en su comportamiento al ser evaluado en diferentes ambientes,
Shulkia citado por (Cáceres, 2009).

(Machado et al. 1990), sostiene que la estabilidad ósea la similitud de


comportamiento en diversos ambientes es una característica varietal. Por lo tanto,

2.15. Principales causas de Interacción Genotipo por Ambiente

Al respecto Condori citado por (Días, 2011) menciona que la lista de factores de

Juan Carlos Coca Adriazola 19


ambiente que pueden afectar el desenvolvimiento fenológico de las plantas es
extremamente amplia. Dentro de esos factores, los más comunes, causantes de la
interacción Genotipo por Ambiente, son los siguientes:

Nº Factores previsibles Nº Factores imprevisibles


1 Fotoperiodo 1 Distribución pluviométrica
2 Tipo de suelo 2 Humedad relativa del aire
3 Fertilidad de suelo 3 Temperatura atmosférica y del suelo
4 Toxicidad por aluminio 4 Patógenos e insectos
5 Época de siembra
6 Prácticas agrícolas

2.16. Definiciones estadísticas

Con el objetivo de medir la interacción genético ambiental de una variedad en


diferentes medios de ambientes (Eberhart y Russell, 1966), propusieron un modelo
matemático que permite combinar los componentes de varianza ambiental y de
interacción genético ambiental en análisis de variación, dicho análisis permite definir
los parámetros de estabilidad genotípica (bi), coeficiente de regresión y (S 2 di)
desviaciones de regresión, los cuales pueden ser utilizados para predecir el
comportamiento de una variedad en varios ambientes.

De igual manera (Carballo y Márquez, 1994) cuantifican la adaptabilidad usando


como la medida de la misma, el coeficiente de regresión de las medias variables
contra la media general de todos los genotipos en cada ambiente. Un coefi ciente (bi)
igual a cero, tiene una respuesta a los ambientes; cuando (bi) es mayor a uno
representa una mayor respuesta a los ambientes favorable; en tanto que (bi) si es
menor a uno, está relacionado con genotipo que no responde a los ambientes
favorables y más relativamente mejor, en relación a los demás genotipos en los
ambientes favorables.

Juan Carlos Coca Adriazola 20


Cuadro 2. Situaciones posibles derivadas del valor que pueden tener los parámetros de estabilidad
del ensayo, “evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de
trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes del Norte
Integrado y zona de expansión. Santa Cruz, Verano 2015/2016.”

Clase bi S2 di Descripción
A 1 0 Variable estable
B 1 ≠0 Buena respuesta a todos los ambientes e inconsistente.
C < 1 0 Respuesta mejor a ambientes desfavorable y consistente
D < 1 ≠0 Respuesta mejor a ambientes desfavorable e inconsistente
E > 1 0 Respuesta mejor a ambientes favorable y consistente
F > 1 ≠0 Respuesta mejor a ambientes favorable e inconsistente

Fuente: (Carballo y Márquez, 1994) citado por (Díaz, 2011).

Por otra parte (Márquez et al. 1994) señala que los términos consistentes e
inconsistentes del cuadro respecto a la desviación de regresión se usan para denotar
que los valores observados deben coincidir plenamente con lo esperado (o no
coincidir). También explican que el óptimo deseable es la clase A, pues desea tener
una variedad de alto rendimiento y que responda confiadamente a los cambios
ambientales tanto favorables a aquellos ambientes en que la respuesta varietal sea
superior al promedio de todos los ambientes.

2.17. Estabilidad del rendimiento y adaptabilidad

Para (Voysest y López, 1999) es lógico que una variedad alcance su mejor
comportamiento en un ambiente determinado y no necesariamente en todos los
ambientes, el agricultor por supuesto, está interesado en la variedad que le rinde
mejor en su ambiente. El mejorador, sin embargo, está interesado en seleccionar
principalmente los materiales que no solo se comportan bien en un ambiente
determinado sino que exhiban las menores fluctuaciones cuando el ambiente cambia.
Estas situaciones comprenden lo que se ha llamado la “estabilidad”. El agricultor
lógicamente esta solo interesado en lo que de una manera convencional se denomina
estabilidad temporal, aquella que se refiere al comportamiento de las variedades con
respecto al cambio de los factores ambientales, en cambio les preocupa además la
llamada estabilidad espacial, llamada también adaptabilidad, que se refiere al

Juan Carlos Coca Adriazola 21


comportamiento de los genotipos con respecto a los factores ambientales que
cambian de una localidad a otra. Para probar la estabilidad y adaptabilidad de los
productores de una introducción, se puede emplear cualquiera de estas dos formas
de evaluación: rotar los materiales cada semestre en localidades distintas o llevar a
cabo una evaluación simultánea.

Según, (Condori, 2008) indica que la adaptabilidad de una variedad se refiere a su


capacidad de aprovechar adecuadamente las variaciones del ambiente, La
estabilidad de performance se refiere a su capacidad de presentar un
comportamiento altamente previsible igualmente con las ambientales. La
adaptabilidad y la estabilidad de una variedad dependen de su constitución genética,
esto es, del número de genotipos. La adaptabilidad y la estabilidad son características
de la variedad y le permiten responder a los factores limitantes del ambiente y
aprovechar los factores favorables.

Juan Carlos Coca Adriazola 22


3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ubicación

La investigación se llevó a cabo en cuatro localidades del departamento de Santa


Cruz (San Pedro, Saavedra, Okinawa Uno y Cañada Larga), en la campaña
agrícola de verano 2015/2016; La ubicación de los terreno fueron cedidos al azar por
los directores de centros de investigación de cada una de las localidades, los
terrenos de cada centro son manejados en un sistema de rotación de cultivos y de
acuerdo al manejo de los agricultores. Estos centros de investigación son
representativos de toda la variabilidad ambiental de las zonas soyeras del
departamento de Santa Cruz.

Fuente: Google earth.com, 2015.

Figura 7. Ubicación de las parcelas experimentales.

3.1.1. Centro regional de investigación San Pedro (CRI. San Pedro)

El centro de investigación San Pedro (Figura 7), se encuentra a 130 km, al Norte de
la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la Provincia de Obispo Santisteban, en

Juan Carlos Coca Adriazola 23


los paralelos 16°54 latitud Sur, y 63°25’00.12 longitud Oeste a una altura de 290
msnm con una temperatura media anual de 24.6°C y precipitación anual entre 1400 a
1800 mm. Los suelos presentan una textura franco-limoso a franco arcilloso-limoso
bien drenado con pequeñas áreas de drenaje imperfecto (CIAT, 2015).

3.1.2. Estación experimental agrícola de Saavedra (EEAS)

La estación experimental de Saavedra (Figura 7), se encuentra en la provincia de


Obispo Santisteban a 65 km del norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a
17°14 latitud Sur y 63°10’00.12” longitud Oeste, a una altitud de 320 msnm, con una
temperatura media anual de 24°C y la precipitación promedio anual es de
1226 mm. Los suelos presentan una textura franco-limoso a franco arcilloso-limoso
bien drenado con pequeñas áreas de drenaje imperfecto (CIAT, 2015).

3.1.3. Okinawa Uno (CAICO)

La localidad de Okinawa Uno se encuentra en el campo experimental de la


Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa Limitada (CAICO) (Figura 7) y
está ubicado en la provincia de Warnes a 91 km al norte de la ciudad de Santa Cruz
de la Sierra, entre 17°13 latitud Sur y 62°53 longitud Oeste, a una altitud de 252
msnm, con una temperatura media anual de 24.6°C y la precipitación promedio anual
de 1522 mm. Los suelos presentan una textura franco-limoso a franco arcilloso-
limoso bien drenado con pequeñas áreas de drenaje imperfecto (CIAT, 2015).

3.1.4. Centro regional de investigación sub estación Cañada Larga (CRI.)

El centro regional de investigación sub estación de Cañada Larga (Figura 7), se


encuentra ubicado en la provincia Chiquitos a 279 km al este de la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra, entre los paralelos 17°39 latitud Sur y 62°28 longitud de Oeste, a
una altitud de 281 msnm, con una temperatura media anual de 25.7°C y la
precipitación promedio anual de 938 mm, con una velocidad de viento entre 25 a 34
km/seg, con una humedad de 60% (CIAT, 2015). Los suelos presentan una textura

Juan Carlos Coca Adriazola 24


franco-limoso a franco arcilloso-limoso bien drenado con pequeñas áreas de drenaje
imperfecto.

3.2. Materiales

3.2.1. Material vegetal

El material vegetal que se usó en esta investigación son 13 líneas mejoradas por el
centro de investigaciones agrícola tropical (CIAT) y 3 variedades comerciales
consideradas como testigos, Tornado RG (T), Munasqa RG (T), y Asai RG (T),
esta última es la variedad liberada por el (CIAT), estas tres variedades actualmente
son producidos en su mayor parte por los agricultores del departamento de Santa
Cruz.

3.2.2. Materiales de campo

Cinta métrica Surcadora


Estacas Sembradora
Palas Rastrillo
Azadón Machete
Bolsas plásticas Balanza de precisión
Etiquetas Bolígrafos
Pitas Pintura
Cámara fotográfica Cuaderno
Sobres de papel madera Tijeras

3.2.3. Materiales de gabinete

Computadora Lapiceros
Impresora Calculadora
Tinta de impresora Engrampadora
Hojas de papel bond Folder

Juan Carlos Coca Adriazola 25


3.3. Métodos y procedimientos

3.3.1. Tratamientos

Los tratamientos se constituyeron cada una de las 13 líneas mejoradas (CIAT) y


las 3 variedades comerciales (testigos), haciendo un total de 16 tratamientos.

3.3.2. Diseño experimental

En cada una de las 4 localidades, los 16 tratamientos fueron evaluados de acuerdo al


diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, la unidad
experimental fue una parcela de cuatro surcos de 6 m de largo y espaciado a 0.50 m.
El diseño experimental se escogió debido a la pendiente que se presentaban cada
uno de los terrenos en cada localidad

3.3.3. Croquis del experimento

T16 T2 T11 T6 T1 T5 T15 T4 T9 T12 T3 T7 T13 T14 T10 T8

T3 T12 T6 T10 T7 T3 T4 T8 T2 T14 T11 T15 T1 T9 T16 T5

T15 T4 T10 T1 T16 T11 T5 T3 T14 T2 T9 T12 T6 T8 T13 T7

T1 T10 T6 T16 T13 T9 T2 T7 T12 T3 T8 T4 T15 T5 T14 T11

3.3.4. Preparación del terreno

La preparación de terreno en las localidades de San Pedro, Saavedra y Cañada


Larga, se realizó bajo el sistema convencional que consistió en la remoción de suelo
con un tractor agrícola a una semana antes de la siembra, luego se pasó con rastra
pesada y con dos rastras livianas en el día de la siembra. En Okinawa Uno, el
terreno no se ha preparado debido a que la siembra en esta localidad es bajo la
labranza cero, solo se aplicó glifosato 20 días antes de la siembra a una dosis de
2.5 litros ha.

Juan Carlos Coca Adriazola 26


3.3.5. Preparación de la semilla de soya

La semilla de soya de cada genotipo fue preparado en una bolsa de polietileno


para cada una de las localidades, a la misma que se aplicó un fungicida Maxim xl
(Fludioxonil + Metalaxil) vía húmeda a razón de 250 cc para 100 kg de semilla.

3.3.6. Demarcación de la parcela

La demarcación de la parcela experimental en cada localidad se realizó con ayuda


de una cinta métrica, estacas, mazo y pitas de polietileno. Primero se realizó la
demarcación del área total, los bloques y las unidades experimentales de acuerdo
al croquis de experimento.

3.3.7. Apertura de surco

La apertura de surcos se realizó con la ayuda de una surcadora manual, lo cual


consistió en empujar agarrando las mangas de la surcadora sobre la líneas
marcada de cada surco. En Okinawa Uno los surcos se abrieron con la ayuda de un
tractor agrícola.

3.3.8. Siembra y serrado de surco

Después de la apertura de los surcos, la siembra se realizó con una sembradora


manual la misma que distribuye la semilla a chorro continuo, que consta de una
rueda, un cargador de semilla y dos mangos de madera que también funciona con
la fuerza del hombre, se colocó a la sembradora 65 gr de semilla de soya, junto con
un inoculante N2 a razón de 300 cm3 para 100 kg de semilla para los cuatro surcos
de 6 m de largo, la sembradora tiene la función de poder cubrir la semilla y de la
misma manera se sembró en cada localidad.

3.4. Labores culturales

3.4.1. Raleo

Juan Carlos Coca Adriazola 27


Se procedió al raleo de plantas, 25 días después de la siembra dejando una
población de 10 a 13 plantas por metro lineal, a una distancia de 6 a 7.5 cm entre
planta.

3.4.1. Control de malezas

Durante el ciclo del cultivo de la soya se realizaron de 3 a 4 carpidas manualmente


con la ayuda de azadón, palas y machetes, esto es por las constantes
precipitaciones que existieron a fin de mantener limpios los ensayos experimentales
en cada una de las localidades.

3.4.2. Control fitosanitario

El control fitosanitario se realizó de acuerdo al cronograma de actividades


persistente en cada localidad, previa a las operaciones se evaluaron
minuciosamente los síntomas en las plantas de cada ensayo y los lotes aledaños.
Se realizaron 2 aplicaciones en fase vegetativa y fase reproductiva del cultivo con
PrioriXtra (Azoxystrobin + Cyproconazole) 0.30 l ha + Agral 0.20 l ha para el control
de roya.

El control de insectos se realizó con la ayuda de una fumigadora entre 3 a


4 aplicaciones de acuerdo a la presencia de insecto en cada localidad. Las dos
primeras se aplicó en la fase vegetativa con curyom (Lufenuron + Profenofos) 0.25 l
ha + Adherente Agral 0.20 l ha y Lorsban plus (Vlorpiriphos + Cipermetrina) 0.70 l
ha contra agrotis, spodoptera, cerotoma, diabrotica y pseudoplusia. La tercera y
cuarta aplicación fue en la fase reproductiva del cultivo con Engeo (Thiametoxam
+ Lambdacihalotrina) 0.20 l ha + Vertimec (Abamectina 1.8% EC) 0.15 l ha y
Agral 0.20 l ha para el control de chinche, ácaros y picudo.

3.4.3. Cosecha de la soya

La cosecha se realizó de acuerdo a la madurez de grano de cada genotipo y al


cronograma de viaje en cada localidad. Se cosechó toda la unidad de muestreo (2

Juan Carlos Coca Adriazola 28


surcos centrales de 5 m de largo sobre cada unidad experimental), la cual consistió
en cosechar todas las plantas manualmente y luego se trilló todas las plantas para
obtener los granos con la trilladora estacionaria marca VOTEX, los granos fueron
venteados, limpiados, embolsados en un saquillo de hilo y se llevaron al galpón para
luego ser pesado en kg con la ayuda de una balanza electrónica y luego se convirtió
en t/ha

3.5. Variables de respuesta

De acuerdo a los objetivos planteados, las variables de respuesta consideradas en la


presente investigación se registró antes de la cosecha, y se evaluó en los dos surcos
centrales de cada parcela, de seis metros, dejando 0.50 m al principio y al final de
cada unidad experimental para eliminar el efecto de bordura y se tomó aleatoriamente
cinco plantas, a excepción de las variables; días a floración, acame y enfermedades,
donde los datos se tomaron de los cuatro surcos.

3.5.1. Enfermedades foliares de la soya

Las enfermedades de área foliar de la planta de soya para Mancha marrón, mildiu,
mancha anillada y Cercospora kikuchii se registraron en una escala de 1 a 5:

1= Resistente (R)

2= Moderadamente resistente (MR)

3= Moderadamente susceptibles (MS)

4= Susceptible (S)

5= Altamente susceptibles (AS)

3.5.2. Mancha marrón del área foliar de la soya (Septoria)

La mancha marrón de la hoja de la planta de soya se registró antes del cierre del

Juan Carlos Coca Adriazola 29


surco por el área foliar, se tomaron en cuenta la coloración amarillentas desde la
primera hoja verdadera hasta la última hoja de la fase vegetativa y se evaluó en las
mismas escalas de las enfermedades foliares

3.5.3. Mildiu de la hoja de la soya

El mildiu se registró en el haz y envés de la hoja que presentó vellosidades de


blanco grisáceo y se evaluó al final de la fase vegetativa y de la misma manera se
tomó en cuenta de la primera hoja verdadera hasta la última hoja de la planta de
soya.

3.5.4. Mancha anillada del área foliar de la soya

La mancha anillada se registró como la coloración de castaño rojizo rodeado de un


halo amarillo que envuelve el punto necrótico en la hoja de la planta de soya y se
evaluó antes del amarilla miento de las hojas de la fase reproductiva.

3.5.5. Cercospora kikuchii de la hoja de soya

La enfermedad Cercospora kikuchii se registró en la misma escala de enfermedad


foliar, se evaluó antes de amarillar las hojas de la fase reproductiva en toda la
unidad experimental, los síntomas presentaron de color castaño-rojizo.

3.5.6. Enfermedades de grano de soya

Las enfermedades de grano de soya se registraron después del venteado, para lo


cual se sacó un puñado de grano y se registró visualmente en una escala de 1 a 5:

1= sin coloración
2= 1 a 3 % de coloración
3= 4 a 8 % de coloración
4= 9 a 10 % de coloración
5= más del 20 % de coloración

Juan Carlos Coca Adriazola 30


3.5.7. Mancha púrpura de grano de soya

La enfermedad de mancha purpura se evaluó como el porcentaje de la coloración


purpura en los granos dañados de soya y se la clasifica en una escala de 1 a 5

3.5.8. Virus mosaico del grano de la soya

El virus mosaico del grano de soya se registró en los granos del mismo puñado
de mano que se manifiesta en el porcentaje de coloración del hilio del grano de
soya y se evaluó en la misma escala de enfermedad de grano.

3.5.9. Días a floración

Se registró los días transcurridos a partir de la emergencia hasta que el 50 % de las


plantas de las unidades experimentales se encontraron en floración. La escala de
calificación es la siguiente:

FLORACIÓN (Días) CLASIFICACIÓN

< 40 Precoz

41 – 46 Intermedia

> 46 Tardía

3.5.10. Días a madurez fisiológica

Se registró los días transcurridos a partir de la emergencia hasta que el 95 % de las


plantas se tornaron de un color café y la planta se encuentre totalmente defoliada y
se encontró en su madurez de cosecha, para luego clasificarlas de acuerdo a la
siguiente escala:

Juan Carlos Coca Adriazola 31


MADURACIÓN (Días) CLASIFICACIÓN

< 115 Precoz

116 – 125 Intermedia

> 125 Tardía

3.5.11. Altura de planta (cm)

Esta variable se midió desde el cuello del tallo hasta el ápice de la planta, expresando
el resultado en centímetros, tomada al tiempo de la cosecha y calificada de la
siguiente manera:

ALTURA DE PLANTA (cm) CLASIFICACIÓN

< 50 Baja

51 – 80 Media

> 80 Alta

3.5.12. Altura de vaina (cm)

Es la altura desde el cuello de la planta hasta el punto de inserción de la primera


vaina, expresada en cm, tomada al tiempo de la cosecha para calificarla de la
siguiente manera:

ALTURA DE VAINA (cm) CLASIFICACIÓN

< 10 Baja

11 – 14 Media

> 15 Alta

Juan Carlos Coca Adriazola 32


3.5.13. Número de vainas por planta de soya

El número de vainas por plantas se registró en cada una de las cinco plantas
evaluadas para altura de planta y altura a primera vaina y luego se halló el promedio
por planta.

3.5.14. Acame de la planta de soya

El acame de la planta de soya se registró antes de la cosecha y se evaluó todas las


plantas de la unidad de muestreo en una escala de 1 a 5:

1= Ausencia de acame
2= Ligeramente inclinadas hasta un 20° de toda las planta
3= Moderadamente inclinadas en un 45° de todas las plantas
4= Considerablemente inclinadas en un 50 a 80 % de plantas caídas
5= Mayor a 80 % de plantas caídas

3.5.15. Peso de 100 granos de soya

De la semilla cosechada se tomó al azar 100 granos y luego se registró el peso en


una balanza de precisión en gramos (gr).

3.5.16. Humedad actual de grano de soya

La humedad actual se registró con un medidor electrónico de humedad, se colocó los


granos en un volumen de 50 cc de cada unidad de muestro en el medidor
electrónico y luego se presionó el botón que detecta la humedad para luego ser
registrado en la planilla.

3.5.17. Rendimiento de grano (kg/ha)

Una vez trillado y limpiado el grano de cada tratamiento, fue pesada cada una de las
unidades experimentales y ajustando el resultado al 13 % de humedad, luego se
expresó el rendimiento de grano en kg/ha, utilizando la siguiente formula:

Juan Carlos Coca Adriazola 33


R = Pc x 100 - Hc x 10000

100 - Hs Ap

Dónde:

R = Rendimiento
Pc = Peso de campo húmedo (kg)
Hc = Humedad de campo
Hs = Humedad Standard (13%)
Ap = Superficie de la unidad experimental
Dónde:

AP = (A x B) x (C + D)
A = Números de surcos cosechados
B = Distancia entre surcos
C = Longitud del surco
D = Distancia entre plantas

Una vez obtenidos los datos de rendimiento en kg/ha, se transformaron a t/ha para
ser calificados de acuerdo a la siguiente escala:

RENDIMIENTO (t/ha) CLASIFICACIÓN

< 1.9 Bajo

2.0 – 3.0 Medio

> 3.0 Alto

Juan Carlos Coca Adriazola 34


3.6. Análisis estadístico

3.6.1. Análisis de varianza por ambiente

Se utilizó el análisis de varianza por ambiente de las 13 líneas, calculando la “F” de


Fisher con probabilidades del 5 al 1%, bajo el modelo matemático lineal de bloques al
azar, propuesto por Reyes (1978) y Caballero (1975), para las características: Días a
floración, días a cosecha, altura de planta, vainas por planta, peso de 100 semillas y
rendimiento (t/ha). Para aquellas características donde se presentaron diferencias
estadísticas en el análisis individual, se realizó las comparaciones múltiples siguiendo
la metodología propuesta por Tukey al 5% de probabilidad. El modelo matemático
lineal que define el diseño de bloques al azar para cada localidad es como sigue
Reyes (1978).

Yij = u + Ti + Bj + Eij
Dónde:
Yij = Efecto del i-ésimo tratamiento en la j-ésima repetición
u = Media general
Ti = Efecto del i-ésimo tratamiento
Bj = Efecto de la j-ésima repetición
Eij = Error experimental del i-ésimo tratamiento en la j-ésima repetición

Cuadro 3. Esquema tabular de los análisis de varianza por ambiente para la prueba de flexibilidad
adaptativa en cuatro ambientes

Grado de Suma de Cuadrado F F - Tabla


Variación libertad cuadrados media calculado 0.05 0.01
Reiteraciones (r - 1) (Σr)²/t - Tc SCr/GLr CMr/CMe GLe GLe
Tratamientos (t - 1) (Σr)²/t - Tc SCt/GLt CMt/CMe GLe GLe
Error exp. (r - 1)(t - 1) Σr² - (Scr + Sct) SCe/GLe
Total r.t - 1 t² - tc SCt/GLt

3.6.2. Análisis combinado

La interacción de los tratamientos por localidad se determinó mediante el análisis de


varianza combinado establecido por Little y Hills (1984) y De La Loma (1982), estas

Juan Carlos Coca Adriazola 35


varianzas fueron calculados a partir de los análisis individuales, con el objetivo de
estudiar la interacción del genotipo con el ambiente, su estabilidad con relación al
tiempo y establecer recomendaciones agronómicas para un grupo de localidades o
zonas. El modelo matemático para este tipo de trabajo de investigación con diseños
de bloques al azar a través de localidades es como sigue Granados (1992).

Yijk = u + ai + Bk(i) + Tj +  ij + Eijk

Dónde:

Yijk = Respuesta observada en la parcela de la k-ésima repetición sometida al


j-ésima tratamiento en la i-ésima localidad.
u = Media general
ai = Efecto del i-ésimo localidad
Bk(i) = Efecto de la k-ésima repetición en la i-ésima localidad
Tj = Efecto de j-ésimo tratamiento
 ij = Efecto debido a la interacción del j-ésimo tratamiento en la i-ésima localidad
Eijk = Variación especifica debido a la parcela perteneciente a la k-ésima
repetición

Cuadro 4. Esquema tabular del análisis de varianza combinado para la prueba de flexibilidad
adaptativa en cuatro ambientes.
Grado de Suma de Cuadrado F
Variación
libertad Cuadrados medio Calculado
Ambientes (A - 1) ΣFCAmb - FC Comb. SCAmb/GLe CM Amb/CMr
Bloques/Amb. B(A - 1) ΣCr Amb SCr/GLe --
CM Blo/Amb/CM
Cultivares (C - 1) Σt Cult/Blo/Amb - Fc SCBlo/Amb/GLe
Cu
Cultivares/Amb. (C - 1)(A - 1) SC Cult Amb SC Cult/GLe CM Cult/CM error
Error conjunto A(B - 1)(C - 1) SC error Amb SC error/GLe --

3.6.3. Parámetros de estabilidad

Se realizó el análisis de flexibilidad adaptativa para determinar la estabilidad de


rendimiento de cada línea de soya en las diferentes localidades utilizando el modelo
matemático propuesto por Eberhart y Russell (1966). El modelo matemático es como
sigue:

Juan Carlos Coca Adriazola 36


Yij = ui + bi + Ij +  ij

Dónde:

Yij = Media del carácter de la i-ésima variedad en el j-ésimo ambiente


ui = Media de la i-ésima variedad en todos los ambientes
bi = Coeficiente de regresión que mide la respuesta de la i-ésima variedad en
varios ambientes
Ij = Índice ambiental obtenida de la media general en el j-ésimo ambiente menos
la media general
 ij = Desviación de la estabilidad de la i-ésima variedad en varios ambientes

Los parámetros de estabilidad son el coeficiente de regresión (bi) y la desviación de


la regresión (S²d).

3.6.3.1. Coeficiente de regresión

El coeficiente de regresión es el primer parámetro que determina la estabilidad de las


líneas y se lo estima de la siguiente manera:

Σ YijIj
bi =
Σ I² j

Este parámetro mide la respuesta lineal del rendimiento de las líneas de soya
individuales en un rango de ambientes y evalúan un conjunto de variedades por su
rendimiento; puede también considerarse como una media cuantitativa de la
estabilidad fenotípica.

3.6.3.2. Desviación de la regresión

La desviación de la regresión (S²d) es el segundo parámetro de la estabilidad y mide


si la respuesta obtenida por el coeficiente de regresión, está de acuerdo con lo
observado por el coeficiente de regresión y se determina de la siguiente manera:

Juan Carlos Coca Adriazola 37


Σ  ij S²e
S²d = =
L–2 r

Y² i YijIj
Σ  2ij = Σ Y² i - j - -
L Σ Y² j

Dónde:

S²e/r = Estimador del error conjunto


r = Número de repeticiones de cada ambiente (calculado con un promedio
ponderado de todos los ambientes)
S²e = Cuadrado medio del error del análisis de varianza combinado

La varianza de la S²d es una función del número de ambientes, el cual requiere de


muchos ambientes aunque el número de repeticiones por ambiente sea mínimo, para
obtener un valor estimado S²d. Es necesario señalar que el modelo usado de
estabilidad divide a la interacción genotipo por ambiente de cada línea de soya en
dos situaciones:

Una variación debido a la respuesta de la línea de soya a los índices ambientales.

A las desviaciones inexplicables de la variación; por tanto cuando se tiene un


coeficiente de regresión estadísticamente (b=1), nos indica que la líneas de soya
tiene una estabilidad media. Es decir, cuando está asociado con rendimientos altos,
los genotipos son de buena adaptación; cuando está asociado con rendimientos
bajos son de pobre adaptación. Si se tiene un (b>1), indica a genotipos altamente
sensibles a los cambios de ambientes y estabilidad específicas a ambientes
favorables. Un (b<1). Indica resistencia a los cambios ambientales y adopción
específica a ambientes desfavorables.

Juan Carlos Coca Adriazola 38


4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Condiciones climáticas

4.1.2. Precipitación

Las zonas donde se realizó el presente ensayo cuenta con estaciones meteorológicas
para tener datos como precipitación, los datos que se presentan son datos oficiales
proporcionados por estaciones meteorologías del CRI, Centro regional de
investigación, San Pedro, Cañada Larga, CITTCA y CAICO.

Las precipitaciones registradas durante el desarrollo del cultivo en las diferentes


localidades fueron suficientes para el requerimiento del cultivo, en dos localidades
como la localidad de Saavedra con 592 mm y Okinawa Uno con 641mm, en la
localidad de Cañada Larga se tuvo precipitaciones que no cumplieron con el
requerimiento del cultivo ya que se registró precipitaciones muy bajas con 339 mm y
se registró precipitaciones excesivas en la localidad de San Pedro donde la cantidad
de precipitación acumulada desde diciembre a marzo llega a 901 mm.

Por otra parte las altas precipitaciones no llegaron a afectar al cultivo en la localidad
de San Pedro sin embargo para la localidad de Cañada Larga el cultivo se vio
afectado debido a que se registraron precipitaciones bajas en cada etapa del cultivo.

El consumo de agua en el cultivo de soja es el valor de la evapotranspiración


acumulada a lo largo de su ciclo. Para la región soyera núcleo las necesidades de
agua del cultivo de soja de primera y segunda época de siembra varían de 500 a 600
mm y de 400 a 500 mm, respectivamente, (INIA y INTA, 2003).

Numerosos trabajos coinciden señalar que el período reproductivo es el más sensible


a la falta de agua (Andriani et al 1991). La intensidad de la deficiencia va a depender
de la disponibilidad del agua existente en el suelo, capaz de ser explorado por las
raíces, y de la capacidad de las mismas para extraerla, Citado por (Bodrero M, 2002).

Juan Carlos Coca Adriazola 39


Internacionalmente se ha establecido, para la mayoría de las plantas cultivadas y
diferentes ambientes, el 50% de agua útil en el suelo como límite por debajo del cual
comienzan a producirse deficiencias hídricas que afectan la producción. Sin embargo,
para el cultivo de soja en el período reproductivo valores superiores al 50% han
ocasionado restricciones en la producción de materia seca (Dardanelli y col., 1991),
citado por (Bodrero M, 2002).

El momento de ocurrencia de una deficiencia hídrica es importante, porque con una


misma intensidad de deficiencia el efecto sobre el rendimiento en semilla será distinto
según el estadio del cultivo. Para evaluar este efecto podemos dividir el ciclo del
cultivo en tres períodos:

a) Emergencia a Floración (E-R1), b) Floración a comienzo del crecimiento de la


semilla (R1- R4) y c) Comienzo de crecimiento de la semilla hasta madurez fisiológica
(R4-R7), (Bodrero M, 2002).

Se sabe que la disponibilidad de agua es una de las principales limitantes de la


producción. El deterioro de las propiedades físicas del suelo puede reducir la tasa de
infiltración del agua, los límites del agua extractable y la capacidad de exploración del
perfil por las raíces (Bodrero M, 2002), afectándose en consecuencia el crecimiento y
desarrollo de los cultivos.

Figura 8. Efecto del déficit hídrico sobre el cultivo de soya, (Bodrero, M, 2002)

Juan Carlos Coca Adriazola 40


Según (SILVERIA J.M Y DURAN J.M, 1998), en el cultivo de soya, la disponibilidad
de agua es importante en dos etapas de su desarrollo, desde la germinación hasta la
emergencia de las plántulas y desde la floración hasta el llenado de granos durante el
periodo tanto el exceso como el déficit son perjudiciales para obtener una buena
uniformidad en las plantas la necesidad de agua en el cultivo de soya aumenta con el
desarrollo de la planta, llegando al máximo (7 a 8 mm/día) durante el periodo
comprendido entre floración y llenado de granos. Para la obtención de producciones
máximas, la necesidad de agua en el cultivo de soya durante su ciclo varía entre 450
y 800 mm. El agua en el suelo es el principal factor ambiental que afecta la
germinación. La semilla de soya requiere para germinar un contenido de humedad
cercano al 50% de su peso, los niveles excesivos de humedad del suelo no favorecen
la germinación debido a la poca disponibilidad de oxígeno. La altura de planta, el
número de nudos, el diámetro del tallo, el número de flores, el número de semillas y
su peso, son caracteres que están positivamente relacionados con la humedad del
suelo por otro lado, la falta de humedad causa la máxima reducción en el
rendimiento, siendo más crítica durante las etapas de inicio a completa formación de
semillas, (ESTANLEY H. M Y PACHECO J.C, 2013).

Figura 9. Precipitaciones registradas durante el ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa


del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.)
Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”

4.2. Condiciones edáficas

4.2.1. Suelos

El análisis físico químico de los suelos, que se Observa en el (cuadro 5), nos permite
conocer las características cualitativas y cuantitativas de cada una de las localidades,
además realizando las comparaciones de valores con las condiciones óptimas
requeridas por el cultivo de soya y las necesidades de nutrientes indispensables,
permitió también identificar posibles limitantes en la producción del cultivo.

Juan Carlos Coca Adriazola 41


En localidades de Saavedra, Cañada Larga, Okinawa Uno, San Pedro nos presenta
una textura Franco Limoso en la que se tiene un suelo liviano en la mayoría de las
localidades con una materia organiza baja, para la localidad de Saavedra y moderada
para las otras tres localidades, presenta un pH acido para la localidad de Saavedra y
Alcalino para las localidades de cañada Larga y Okinawa Uno por otro lado presenta
un pH neutro para la localidad de San Pedro.

En cuanto al contenido de nutrientes el resultado del análisis de suelo para la


localidad de Saavedra en contenido de nitrógeno (N) muy bajo, (P), Moderado y (K)
bajo.

El cultivo de soja está adaptado a un amplio rango de texturas de suelo. Se pueden


producir altos rendimientos, tanto en suelos arenosos como arcillosos, si el agua y los
nutrientes no son limitantes. Si bien la soja es inusualmente productiva en suelos
pobres, es exigente en fertilidad para alcanzar altos rendimientos (Ohlrogge y
Kamprath, 1968), citado por (Héctor B, 2005).

La soya no es muy exigente en suelos muy ricos en nutrientes, por lo que a menudo
es un cultivo que se emplea como alternativa para aquellos terrenos poco fertilizados
que no son aptos para otros cultivos.

Se desarrolla en suelos neutros o ligeramente ácidos. Con un pH de 6 hasta la

neutralidad se consiguen buenos rendimientos. Es especialmente sensible a los


encharcamientos del terreno, por lo que en los de textura arcillosa con tendencia a
encharcarse no es recomendable su cultivo. Si el terreno es llano, debe estar bien
nivelado, para que el agua no se estanque en los rodales. Sin embargo, es una planta
que requiere mucha agua, por lo que en los terrenos arenosos deberá regarse con
frecuencia. La soya es algo resistente a la salinidad, (Haro, S. Y Pacheco, A.C.
2013).

Como todos los cultivos la soya no es indiferente a la necesidad de absorber una


importante cantidad de nutrientes para su crecimiento y definición de RTO; los que

Juan Carlos Coca Adriazola 42


tienen mayor incidencia son el Nitrógeno (N) el Fósforo (P), el Azufre (S) y el Calcio
(Ca), en menor medida el Boro (B) y el Magnesio (Mg) (Fontanetto et al, 2011).

Se observa, comparativamente con maíz y trigo, los mayores requerimientos y


extracción (IC) unitarios de nutrientes por parte de la soja; por lo tanto para producir
una 1 tonelada de grano se necesitan 75 kg de N, 7 Kg de P y 6 Kg de S, con 75, 84
y 48% respectivamente de IC, (Toledo, 2012).

La soja se caracteriza por una elevada re movilización de nutrientes desde


estructuras vegetativas al grano (Cregan y van Berkum, 1984), por lo que presenta
elevados índices de cosecha (IC) de los mismos. Se han determinado IC de N del
78% e IC de P del 83% (Andrade et al., 1996), citado por (Héctor B, 2005).

El cultivo tiene requerimientos específicos y absolutos, los cuales deben ser


satisfechos para alcanzar altos rendimientos. Radiación, agua, tiempo de crecimiento
y nutrición son los principales requerimientos a ser cubiertos.

En el caso de la soya, el objetivo es desarrollar un cultivo con óptimo estado a


floración (R1-2 según Fehr y Caviness, 1977) que permita interceptar eficientemente
toda la radiación incidente y maximizar la tasa de acumulación de materia seca
durante el período de llenado de granos (Vasilas et al., 1995). Para alcanzar este
objetivo, entre otros factores, el cultivo debe cubrir sus necesidades nutricionales,
citado por (García F, 2002).

Juan Carlos Coca Adriazola 43


Figura 10. Necesidad de nutrientes en la planta y exportación en los granos de soya
(promedio de varias fuente), citado por (Cubilla, A. Y Martin M., 2014).

La soya es el vegetal cultivado en áreas extensivas con mayor tenor de aceite y


proteína. Los granos contienen por encima del 40% de proteínas y en torno de 20%
de aceite. Para producir proteínas y aceite el cultivo necesita de tenores diferenciados
de nutrientes. Para producir una tonelada de granos son necesarios 79 kg de N, 19
kg de P2O5, 39 kg de K2O, 13 kg de Ca, 7 kg de Mg y 8 kg de S, además de otros
elementos esenciales (Gassen et al., 2003). En la Figura 10 se ilustra la necesidad de
nutrientes de la planta y la exportación de los mismos en los granos de soja, citado
por (Cubilla A Y Martin M, 2014).

La alta concentración de proteínas en las semillas de soya, la convierte en el cultivo


con la mayor demanda de N y, por eso, este es el nutriente más crítico para la
producción.

Cuadro 5. Características físicas y químicas de los suelos de cuatro localidades donde se realizó el
ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece
líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril)), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”

4.3. Características agronómicas

4.3.1. Días a floración

Esta característica agronómica se evaluó cuando más del 50 % de las plantas


presentaban florescencia, por tanto el análisis de varianza para esta variable en las
localidades como Saavedra, San Pedro, Okinawa Uno, presentó diferencia
estadística altamente significativa, y en la localidad Cañada Larga, por otro lado
Juan Carlos Coca Adriazola 44
cuando se compara entre tratamientos (anexos 1, 2, 3 y 4), así mismo el análisis
combinado para la variable días a floración presenta diferencia estadística
significativa cuando se compara entre localidades y la interacción localidad por
tratamientos, por el contrario presenta una diferencia estadística altamente
significativa entre tratamientos como se puede observar en el (anexo 5).

Cuando se compara entre localidades la prueba de DMS al 95 % de probabilidad,


(cuadro 6 y figura 11), muestra que en la localidad Saavedra los tratamientos
tardaron más en florecer con un promedio de 44,6 días, seguido por la localidad San
Pedro con 44,3 días y en las localidades de Okinawa Uno y Cañada Larga, fue
donde llegaron a florecer más precoz, con promedios de 43,1 y 39,0 días después de
la siembra. Estas diferencias observadas en los días a floración se pueden atribuir a
una relación directa con la interacción genotipo por ambiente. Es así que en la
localidad Saavedra, San Pedro los tratamiento llegaron a florecer más tardíamente la
cual puede atribuirse a la sensación de altas temperaturas, asociado a las
precipitaciones, siendo superior a las demás localidades juntamente con la localidad
de Okinawa Uno, cabe recalcar que la diferencia estadística entre días a floración de
una localidad a otra es altamente significativa.

En la comparación entre tratamientos, el comparador de DMS al 95 % de probabilidad


(cuadro 6 y figura 11), muestra que el tratamiento CT12-4843 se presenta como el
tratamiento que más demoró en florecer con un promedio de 47,4 días seguido por
los tratamientos CT12-4920 RG con 47,0 días; CT12-479 RG con 46,9 días y
quedando como el tratamiento que presento la floración más precoz SP14071(C) con
un promedio de 32,2 seguida por SP13019(A) con 32,3 días después de la siembra.
Si analizamos los promedios de días a floración en las cuatro localidades se observan
que están dentro del promedio de los días a floración que se registran en las
principales zonas de producción del departamento de Santa Cruz, esta característica
es directamente influenciada por la temperatura y la precipitación y campaña agrícola
( verano – invierno) durante la formación y desarrollo de la flor, de esta manera
podemos concluir y justificar el que presente una diferencia estadística altamente

Juan Carlos Coca Adriazola 45


significativa debido a que las condiciones no fueron similares, presentadas como la
precipitación y latitud en las cuatro localidades.

Respecto a lo mencionado (Magalhaes y Da Silva, 1991) indican que la floración es


afectada principalmente por la temperatura, señalando que las temperaturas altas
aceleran el ciclo de floración, y las temperaturas bajas disminuyen la rapidez de la
misma.

Por su parte (Cargill, 2009) menciona que el periodo vegetativo influye en el ciclo total
del cultivo y puede ser modificado por el clima, pues la buena disponibilidad de agua
y las temperaturas apropiadas lo acortan y por la zona de siembra, ya que a distintas
latitudes los genotipos florecen en distintos números de días.

De igual manera (TRIDOP, 2015), coincidiendo con los demás autores, señala que La
flor es el órgano más débil de la planta y cualquier deficiencia que esta sufra la va a
manifestar cayéndose. Los factores causantes pueden ser: cambios bruscos de
temperatura, crecimiento vegetativo excesivo, bajada de la humedad relativa, estrés
hídrico en el momento de la floración, exceso de temperatura, exceso de fertilización
nitrogenada o tratamientos foto sanitarios que, sin llegar a ser Fito tóxicos, dañan la
flor.

Cuadro 6. Días a floración de las líneas de soya, registrados en cuatro localidades del
ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico
de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro
ambientes Santa Cruz, Verano 2015/2016”

LOCALIDADES VERANO 2015/2016


Nº Tratam ientos PROMEDIO
DMS
Okinaw a Cañada
Saavedra San Pedro 95%
Uno Larga
1 CT12-4920 RG 50,8 49,0 46,5 41,8 47,0 AB
2 CT12-4838 49,3 49,0 46,3 42,5 46,8 ABC
3 CT12-4799 RG 49,3 48,0 48,0 42,5 46,9 AB
4 CT12-4853 RG 49,0 47,8 47,5 40,8 46,3 BC
5 CT12-4925 RG 49,0 46,3 48,3 41,5 46,3 BC
6 CT10-3884 49,0 46,5 47,8 40,3 45,9 CD
7 CT12-4860 RG 48,8 47,3 47,0 41,5 46,1 BCD
8 CT12-4843 48,8 49,3 48,5 43,3 47,4 A
9 CT12-4857 RG 48,5 46,0 47,5 41,5 45,9 CD

Juan Carlos Coca Adriazola 46


10 CT10-3820 48,3 47,8 47,0 41,5 46,1 BCD
11 TORNADO RG (T.L.) 45,8 48,0 46,3 40,5 45,1 D
12 ASAÍ RG (T.L.) 44,0 40,8 40,8 39,0 41,1 E
13 MUNASQA RG (T.L.) 38,5 39,8 33,5 33,0 36,2 F
14 SP13019 (A) 31,8 34,3 31,8 31,3 32,3 G
15 SP14071 (C ) 31,8 34,5 31,8 30,8 32,2 G
16 SP14024 (B) 31,5 35,5 31,8 31,8 32,6 G
Prom edio 44,6 44,3 43,1 39,0
DMS 95 % A A B C

Figura 11. Días a floración, registrados en cuatro localidades y líneas de soya, durante el
ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico
de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro
ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”

4.3.2. Días a madures de cosecha

Esta característica agronómica se evaluó en la fase de desarrollo R9 para cada uno


de los tratamientos, por tanto el análisis de varianza para esta variable en las
localidades como Saavedra, San Pedro, Okinawa Uno presentó diferencia estadística
altamente significativa, y en la localidad Cañada Larga llegando a presentar diferencia
estadística también altamente significativa cuando se compara entre tratamientos
(anexos 1, 2, 3 y 4), así mismo el análisis combinado para la variable días a floración

Juan Carlos Coca Adriazola 47


presenta diferencia estadística cuando se compara entre localidades y la interacción
localidad por tratamientos, por el contrario presenta una diferencia estadística
altamente significativa entre tratamientos como se puede observar en el (anexo 6).

Cuando se compara entre localidades la prueba de DMS al 95 % de probabilidad,


(cuadro 7 y figura 12) muestra que en la localidad Saavedra los tratamientos tardaron
más en madurar con un promedio de 112,6 días, seguido por la localidad Cañada

Larga; con 110,2 días y en las localidades de San Pedro y Okinawa Uno fue donde
llegaron a madurar más precoz, con promedios de 109,8 y 107,6 días después de la
siembra. Estas diferencias observadas en los días a madures se pueden atribuir a
una relación directa con la interacción genotipo por ambiente. Es así que en la
localidad Saavedra, Cañada Larga, los tratamiento llegaron a madurar más
tardíamente la cual puede atribuirse a la sensación de bajas precipitaciones, siendo
menor a las demás localidades, cabe recalcar que la diferencia estadística entre días
a floración de una localidad a otra es altamente significativa.

En la comparación entre tratamientos, el comparador de DMS al 95 % de probabilidad


(cuadro 7 y figura 12), muestra que el tratamiento CT12-4843 se presenta como el
tratamiento que más demoró en madurar con un promedio de 118,8 días seguido por
los tratamientos CT12-4838 RG con 118,2 días; CT12-49925 RG con 114,6 días y
quedando como el tratamiento que presento la maduración más precoz SP13019 (A)
con un promedio de 93,6 seguida por SP14071 (C) con 94,6 días después de la
siembra.

Por su parte (Poehlman – Allen, 2003) Señalan que el periodo óptimo para que una
variedad alcance la madurez será alterado por el sitio donde dicha variedad crece y la
madurez temprana puede ser resultado de una floración temprana o de la
disminución del tiempo entre la floración y la maduración, el cual se puede alterar por
los siguientes factores ambientales como el fotoperiodo, la temperatura, la altitud, y el
tipo de suelo y la distribución estacional de la humedad afectan la madurez, así como
el genotipo de la planta.

Juan Carlos Coca Adriazola 48


Por su parte (Vargas, 2013), indica que los factores más importantes que afectan a la
maduración en las etapas del desarrollo del cultivo incluyen el genotipo (cuyas
características de crecimiento puede variar) y el clima existen otros factores tales
como las condiciones de fertilidad, las características físicas del suelo, la sequía y la
luminosidad, entre otros que causan variación en las etapas.

Cuadro 7. Días a madurez de cosecha de las líneas de soya, registrados en cuatro localidades
del ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico
de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes.
Santa Cruz, Verano 2015/2016”

LOCALIDADES VERANO 2015/2016


Nº Tratam ientos Okinaw a Cañada PROMEDIO DMS 95%
Saavedra San Pedro
Uno Larga
1 CT12-4920 RG 118,8 113,8 111,3 112,5 114,1 BCD
2 CT12-4838 122,3 117,8 118,3 114,5 118,2 A
3 CT12-4799 RG 118,0 113,5 112,8 113,3 114,4 BCD
4 CT12-4853 RG 117,5 111,3 111,3 113,0 113,3 CDE
5 CT12-4925 RG 118,8 112,3 114,0 113,5 114,6 BCD
6 CT10-3884 116,5 112,3 111,5 113,0 113,3 CDE
7 CT12-4860 RG 116,8 112,5 113,0 113,0 113,8 BCDE
8 CT12-4843 123,0 119,3 118,3 114,8 118,8 A
9 CT12-4857 RG 117,8 108,3 111,5 113,8 112,8 E
10 CT10-3820 118,3 112,3 112,8 113,0 114,1 BCD
11 TORNADO RG (T.L.) 115,0 113,0 109,8 114,3 113,0 DE
12 ASAÍ RG (T.L.) 110,5 108,0 105,0 112,3 108,9 F
13 MUNASQA RG (T.L.) 109,3 108,0 105,8 112,0 108,8 F
14 SP13019 (A) 92,5 97,5 87,8 96,5 93,6 G
15 SP14071 (C) 93,3 98,0 90,0 97,0 94,6 G
16 SP14024 (B) 93,8 98,8 89,5 96,5 94,6 G
Prom edio 112,6 109,8 107,6 110,2
DMS 95 % A B C B

Juan Carlos Coca Adriazola 49


Figura 12. Días a madurez de cosecha, registrados en cuatro localidades, durante el ensayo
“Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece
líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa
Cruz, Verano 2015/2016”

4.3.3. Altura de planta

El análisis de varianza para la variable altura de planta presenta diferencia estadística


altamente significativa para las localidades de Saavedra, San Pedro, Okinawa Uno y
presenta diferencias significativas para la localidad de Cañada Larga, como se puede
apreciar en el (Anexo 1, 2, 3 y 4).

Por otro lado en el análisis de varianza combinado para la altura de planta muestra
diferencia estadística altamente significativa cuando se compara entre localidades y
así también cuando se comparan entre tratamientos y la interacción localidad por
tratamientos, como es posible apreciar en el (Anexo 7).

Cuando se compara entre localidades, la prueba de DMS al 95% de probabilidad para


la altura de planta muestra que en la localidad de Okinawa Uno registró la mayor
altura de planta con promedio de 83,27 cm seguida por la localidad de San Pedro con
promedio de 74,45 cm y en la localidad de Cañada Larga y Saavedra fue donde se
registró la menor altura de plantas con promedios de 55,28 y 59,27 cm. Respecto a
los tratamientos en la altura de planta, el análisis descriptivo refleja que la altura
superior fue registrado por el tratamiento CT12-4920 RG con promedio de 76,94 cm
seguido por los tratamientos CT12-4925 RG con una altura de 76,25 cm y la menor
altura corresponde al tratamiento MUNASQA RG (T.L.) con 52,44 cm como se puede
apreciar en el (cuadro 8 y figura 13).

Davis, (1985), al indica que los caracteres tales como el rendimiento y altura de
plantas son cuantitativos y son controlados por varios genes y se ven afectados

Juan Carlos Coca Adriazola 50


generalmente por el medio ambiente, ya que la literatura expresa que temperaturas
altas provoca un exagerado alargamiento de las plantas.

De igual forma (Dirks, et al., 1981) citados por (López, 2016) señalan que el
crecimiento de un cultivo es afectado por un grupo complejo de factores ambientales,
los de mayor impacto son la precipitación pluvial, la radiación solar y la temperatura
estacional. La relación entre el crecimiento y el rendimiento de un cultivo, estará en
función del clima en el que se desarrolle el cultivo, considera también que el agua es
el factor más importante de los tres.

El tallo de la planta de soya es rígido y erecto, cuya altura puede variar entre 0,4 a 1,5
m, dependiendo de la variedad y las condiciones de cultivo. Suele ser ramificado,
tiene tendencia a acamarse, aunque existen variedades resistentes al vuelco. (Nato,
V. 2011)

Según el tipo de crecimiento de la planta, las variedades de soya se agrupan en:


Indeterminadas; en las que la floración comienza antes que termine el alargamiento
del tallo y las flores se forman en racimos axilares. Determinadas; en la que las flores
se forman en racimos tanto axilares como terminales, y el alargamiento del tallo cesa
con la diferenciación de una yema o botón terminal. (Saumell, H. 2005)

La soya es una planta herbácea, erecta, anual y ramificada, cuya altura puede variar
entre 0.30 m y 2.0 m y su ciclo de vida puede ir desde 80 a 200 días
aproximadamente, según sea la variedad y las condiciones ambientales.

Carter y Hartwig citado por citado por (GARCIA, 2015), señalan que la altura y vigor
de la planta son de gran importancia en la soya debido a su influencia en el
rendimiento, desarrollo, acame y cosecha ya que cultivares que presentan altura
media son preferidas porque no presentan problemas en la cosechas, como las muy
altas o muy bajas, además de que un cultivar puede variar considerablemente en
altura debido a la época de siembra, espaciamiento entre las plantas, fertilidad del
suelo y otros factores ambientales.

Juan Carlos Coca Adriazola 51


Cuadro 8. Altura de planta de las líneas de soya, registrados en cuatro localidades del
ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento
agronómico de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en
cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”

LOCALIDADES VERANO 2015/2016


Nº Tratam ientos Okinaw a PROMEDIO DMS 95%
Saavedra San Pedro Cañada Larga
Uno
1 CT12-4920 RG 72,3 87,8 93,0 54,8 76,9 A
2 CT12-4838 62,5 81,5 87,0 57,0 72,0 BCD
3 CT12-4799 RG 54,8 75,3 89,3 51,8 67,8 DE
4 CT12-4853 RG 64,0 76,0 93,5 59,8 73,3 ABC
5 CT12-4925 RG 73,8 79,3 89,5 62,5 76,3 ABC
6 CT10-3884 64,3 75,5 83,5 60,5 70,9 CD
7 CT12-4860 RG 62,5 77,8 90,5 57,5 72,1 BCD
8 CT12-4843 59,3 76,8 89,5 61,5 71,8 BCD
9 CT12-4857 RG 60,0 80,5 89,8 56,0 71,6 BCD
10 CT10-3820 57,3 78,3 87,3 54,0 69,2 CD
11 TORNADO RG (T.L.) 51,5 77,0 86,8 59,8 68,8 CD
12 ASAÍ RG (T.L.) 54,5 66,3 87,5 46,8 63,8 EF
13 MUNASQA RG (T.L.) 44,0 55,5 63,0 47,3 52,4 H
14 SP13019 (A) 54,8 64,0 64,5 46,3 57,4 G
15 SP14071 (C ) 59,3 70,8 66,8 56,5 63,3 EF
16 SP14024 (B) 53,8 69,3 71,0 52,8 61,7 FG
Prom edio 59,3 74,5 83,3 55,3
DMS 95 % C B A D

Juan Carlos Coca Adriazola 52


Figura 13. Altura de planta en cm., registrados en cuatro localidades, durante el ensayo,
“Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece
líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa
Cruz, Verano 2015/2016”

4.3.4. Altura de inserción de la primera vaina

El análisis de varianza por ambiente para la altura de inserción de la primera vaina,


presenta que existe diferencia estadística altamente significativa en las localidades
de Saavedra, San Pedro y Okinawa Uno, sin embargo existe diferencia significativa
para la localidad de Cañada Larga. Por otro lado el análisis combinado para la altura
de inserción de la primera vaina, muestra que existe diferencia estadística altamente
significativa entre localidades, tratamientos y para la interacción localidad por
tratamiento existe diferencias significativas como se puede apreciar en los (Anexos 1,
2, 3, 4 y 8).

Cuando se analiza entre localidades, se observa que la mayor altura de la primea


vaina se presentó en la localidad de San Pedro, con un promedio de 13,94 cm y por
otro lado donde se registró el promedio más bajo fue en la localidad de Saavedra con
10,55 cm como se puede observar en el (cuadro 9 y figura 14).

Cuando se compara la altura de inserción de la primera vaina entre los tratamientos


(Cuadro 9 y Figura 14) nos detalla que el tratamiento CT12-4920 RG presenta la
mayor altura de vaina, con 15,06 cm seguido por el CT12-4925 RG, CT12-4838 con
promedios de 14,44 y 14,38 cm y el tratamiento que llega a registrar el promedio más
bajo es el MUNASQA RG (T.L.) con 8,25 cm. Los resultados registrados sobre la
altura de inserción de la primera vaina en las cuatro localidades no sobrepasan los 20
cm, los cuales llegan a clasificarse como materiales de inserción baja.

La altura de inserción de la primera vaina está asociada con la altura de planta y es


de primordial importancia para la mecanización de la cosecha, ya que si la inserción

Juan Carlos Coca Adriazola 53


de la primera vaina es muy baja la cosechadora no la recolecta y se pierde gran
cantidad de grano (Blandón, 1988).

Por su parte Gomes (1990), recomienda que la altura de inserción de vaina sea de 10
cm o más para evitar pérdidas durante la cosecha mecanizada.

La altura de vaina es una característica que se debe de tomar en cuenta para la


cosecha mecanizada, ya que a mayor altura de la vaina, se reduce la perdida de
semilla durante la recolección (Ascencio, 1999) citado por (GARCIA, 2015).

Cuadro 9. Altura de inserción de la primera vaina, registrados en cuatro localidades del


ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de
trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes.
Santa Cruz, Verano 2015/2016”
LOCALIDADES VERANO 2015/2016
Nº Tratam ientos PROMEDIO DMS 95%
Saavedra San Pedro Okinaw a Cañada Larga
1 CT12-4920 RG 14,5 18,8 14,0 13,0 15,1 A
2 CT12-4838 13,3 17,3 12,8 14,3 14,4 ABC
3 CT12-4799 RG 9,8 15,8 13,0 8,8 11,8 E
4 CT12-4853 RG 11,3 14,5 13,3 11,0 12,5 DE
5 CT12-4925 RG 10,8 17,5 15,3 14,3 14,4 ABC
6 CT10-3884 12,8 15,8 12,3 12,3 13,3 BCDE
7 CT12-4860 RG 10,8 16,8 13,0 11,5 13,0 BCDE
8 CT12-4843 12,8 16,8 14,5 12,5 14,1 ABC
9 CT12-4857 RG 12,0 16,0 13,8 12,3 13,5 ABCD
10 CT10-3820 10,8 14,8 15,5 10,3 12,8 CDE
11 TORNADO RG (T.L.) 11,3 15,0 12,5 11,0 12,4 DE
12 ASAÍ RG (T.L.) 7,5 11,5 10,0 8,5 9,4 F
13 MUNASQA RG (T.L.) 5,5 10,0 8,3 9,3 8,3 F
14 SP13019 (A) 9,0 7,5 9,0 9,8 8,8 F
15 SP14071 (C ) 8,3 7,5 9,5 9,8 8,8 F
16 SP14024 (B) 8,8 7,5 10,5 10,5 9,3 F
Prom edio 10,5 13,9 12,3 11,2
DMS 95 % C A B C

Juan Carlos Coca Adriazola 54


Figura 14. Altura de inserción de la primera vaina, registrados en cuatro localidades y líneas de frejol,
durante el ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento
agronómico de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro
ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”
4.3.5. Registro de incidencia de enfermedades y porcentaje de plantas
acamadas

Cuadro 10. Registro de incidencia de enfermedades y porcentaje de plantas acamadas , registrados


en cuatro localidades del ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del
comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.)
Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”

En el cuadro 10, refleja las variables evaluadas tales como enfermedades y el


porcentaje de plantas acamadas de cada uno de los tratamientos, estos valores de
porcentaje promedio nos refleja la incidencia de las enfermedades y de las plantas
acamadas por localidad y por tratamiento. Valores con círculo rojo representa a los

Juan Carlos Coca Adriazola 55


tratamientos que llegaron a obtener mayores porcentajes de incidencia de ya sea de
enfermedades como de plantas acamadas y valores con círculos verde representa a
los tratamientos que registraron los porcentaje promedio más bajo a diferencia de los
demás tratamientos y de la misma forma se puede observar la incidencia registrada
entre localidades.

4.3.6. Mancha purpura de grano

Observando el análisis de varianza en cada localidad para mancha purpura de grano


nos muestra que en la localidad Okinawa Uno, Cañada Larga existe diferencia
estadística altamente significativa, por el contrario en la localidad de como Saavedra
presenta diferencias significativas y en la localidad de San Pedro no presenta
diferencia estadística significativa para la misma variable, en el análisis combinado
nos permite apreciar que entre localidades presenta diferencia estadística
significativa, entre tratamientos existe diferencia estadística altamente significativa y
no así en la interacción localidad por tratamientos que no presento diferencias
estadísticas, como es posible visualizar en los (Anexos 1, 2, 4 y 9).

El mayor porcentaje de mancha purpura de grano fue registrado en la localidad de


Saavedra con promedio de 1,17 %, las otras dos localidades como Okinawa Uno y
San Pedro con promedios de 1,14 y 1,9 %, y con menor porcentaje de mancha
purpura de grano se presenta en la localidad de cañada larga con un promedio de
1,06 %, como se puede apreciar en el (cuadro 11 y figura 15).

Cuando se compara porcentaje de mancha purpura entre las variedades y las líneas
la prueba del comparador DMS al 95 % de confiabilidad (Cuadro 11 y Figura 15),
muestra que el Tratamiento SP14071 (C) presenta el mayor porcentaje de mancha
purpura con un promedio de 1,44 %, seguido por los tratamientos SP14024 (B) y
SP13019 (A) con promedios de 1,38 y 1,31 %, por el contrario la variedad
MUNASQA RG (T.L.), ASAÍ RG (T.L.) y TORNADO RG (T.L.) quedan posicionándose
detrás de estos, con el promedios más bajos siendo 1,28; 1,09; 1,06 %.

Juan Carlos Coca Adriazola 56


En general los cultivares de ciclo corto son los más afectados en su calidad de
semilla, por las condiciones climáticas que predominan a fines de su ciclo. Al madurar
más temprano la semilla es sometida a mayor temperatura y aumenta las
posibilidades de que la misma se deteriore. Además la calidad de la semilla está
relacionada inversamente con el tamaño de la misma.

A igual longitud de ciclo, los cultivares con mayor tamaño de semilla son
generalmente los más afectados en su calidad física, ante condiciones ambientales
adversas a la madurez.

La planta puede presentar una defoliación anticipada que provocaría importantes


pérdidas de rendimiento; en la semilla se observa una coloración violácea o púrpura
que puede llegar a abarcar la totalidad de la semilla, denominándose a la enfermedad
mancha púrpura de la semilla. Por otra parte se ha señalado que la semilla puede ser
vehículo de dispersión y sobrevivencia de C. kikuchii, de esta manera puede ser
introducido en nuevas áreas de cultivo, lotes sin antecedentes de esta enfermedad, y
así constituir el inoculo primario de la misma (Pereira Goulart 2005, Rupe 1989,
Sinclair 1991).

Cuadro 11. Mancha purpura de grano, registrados en cuatro localidades del ensayo “Evaluación
de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas
mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”

Juan Carlos Coca Adriazola 57


LOCALIDADES VERANO 2015/2016
Nº Tratam ientos Okinaw a PROMEDIO DMS 95%
Saavedra San Pedro Cañada Larga
Uno
1 CT12-4920 RG 1,1 1,1 1,0 1,0 1,1 C
2 CT12-4838 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 C
3 CT12-4799 RG 1,0 1,0 1,1 1,0 1,0 C
4 CT12-4853 RG 1,1 1,1 1,0 1,0 1,1 C
5 CT12-4925 RG 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 C
6 CT10-3884 1,1 1,0 1,1 1,0 1,1 C
7 CT12-4860 RG 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 C
8 CT12-4843 1,0 1,0 1,0 1,1 1,0 C
9 CT12-4857 RG 1,1 1,0 1,0 1,0 1,0 C
10 CT10-3820 1,1 1,0 1,0 1,0 1,0 C
11 TORNADO RG (T.L.) 1,1 1,0 1,1 1,0 1,1 C
12 ASAÍ RG (T.L.) 1,3 1,1 1,0 1,0 1,1 C
13 MUNASQA RG (T.L.) 1,5 1,3 1,3 1,1 1,3 B
14 SP13019 (A) 1,4 1,4 1,3 1,3 1,3 AB
15 SP14071 (C) 1,5 1,1 1,8 1,4 1,4 A
16 SP14024 (B) 1,4 1,4 1,6 1,1 1,4 AB
Prom edio 1,2 1,1 1,1 1,1
DMS 95 % A BC AB C

Figura 15. Mancha purpura, registrados en cuatro localidades, durante el ensayo “Evaluación
de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas
mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”

4.3.7. Vainas por planta

Juan Carlos Coca Adriazola 58


Para la variable vainas por planta el análisis de varianza por ambiente presenta
diferencia estadística altamente significativas para las localidades de Saavedra, San
Pedro y Okinawa Uno, presentando diferencia estadística significativa en la localidad
de Cañada Larga, (anexo 1, 2, 3 y 4), para la misma variable el análisis de varianza
combinado presenta diferencia estadística altamente significativa cuando se compara
entre localidades, por otro lado cuando se compara entre tratamientos presenta
diferencias altamente significativas y Localidad por tratamientos presenta diferencia
estadística significativa (anexo 10).

En la comparación de medias entre localidades el comparador DMS al 95 % de


probabilidad (cuadro 12 y figura 16), refleja que el mayor número vainas por planta se
registraron en las localidades de San Pedro y Okinawa Uno, con promedios de 67,
46 y 63,98 vainas por planta, en tanto que el menor número de vainas por planta se
registró en la localidad Cañada Larga con un promedio de 50,08 Vainas por planta.

El comparador DMS al 95 % de probabilidad (Cuadro 12 y Figura 16), para la variable


vainas/planta cuando se compara entre tratamientos muestra que el mayor número
de vainas/planta corresponde al tratamiento CT12-4843, con un promedio de 73,22
seguido por el tratamiento CT12-4920 RG y el CT12-4860 RG con promedios de
69,89 y 65,39 vainas/planta. Por el contrario el menor número de vainas/planta
corresponde al material SP13019 (A) con un promedio de 42,03.

Para los investigadores como Voysest, (1985), afirma que al haber mayor rendimiento
tiene que haber mayor cantidad de vainas por planta, también resalta que este será
afectado por las condiciones ambientales en la que se encuentre ya sea altas
temperaturas y exceso de lluvias.

Por su parte White, (1985), señala que las vainas por planta es un componente
cuantitativo del rendimiento que difiere de las variedades, es de baja heredabilidad y
por ser poli génico es ampliamente influenciado por el ambiente, el mismo autor,
expresa que un mayor número de vainas por planta puede provocar reducci ón en el
número de granos por vaina y peso de granos, lo que se conoce como

Juan Carlos Coca Adriazola 59


compensación. Lo anterior significa que aunque las vainas por planta son un
componente importante del rendimiento, no necesariamente la planta con mayor
cantidad de vainas va a poseer el mejor rendimiento.

A partir de las flores fecundadas se originan las típicas vainas de las leguminosas,
que en la soya pueden tener hasta cuatro granos cada una. La coloración de estas
vainas y la presencia o ausencia de pilosidad son características relevantes para
identificar los distintos cultivares de soya. (http://www.embrapa.gob.br.html)

Al respecto Samuel (1977), citado por Rosas (1992), menciona que el cultivo de soya
por efecto de mayores densidades de siembra reacciona modificando el número de
vainas por planta.

Cuadro 12. Vainas por planta, de las líneas de soya, registrados en cuatro localidades del ensayo
“Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas
mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano
2015/2016”

LOCALIDADES VERANO 20152016


Nº Tratam ientos Okinaw a PROMEDIO DMS 95%
Saavedra San Pedro Cañada Larga
Uno
1 CT12-4920 RG 59,5 74,7 83,7 57,7 68,9 AB
2 CT12-4838 63,2 60,7 69,9 62,2 64,0 BCD
3 CT12-4799 RG 52,3 66,8 74,0 50,7 60,9 BCDE
4 CT12-4853 RG 52,9 70,1 83,6 52,0 64,6 BCD
5 CT12-4925 RG 54,1 68,4 63,5 51,4 59,3 CDEF
6 CT10-3884 42,2 76,8 61,4 47,3 56,9 DEF
7 CT12-4860 RG 56,6 68,0 78,0 59,0 65,4 ABC
8 CT12-4843 59,8 75,4 92,5 65,2 73,2 A
9 CT12-4857 RG 52,1 80,4 79,6 44,2 64,1 BCD
10 CT10-3820 52,4 78,3 56,4 48,4 58,8 CDEF
11 TORNADO RG (T.L.) 51,0 72,0 57,9 45,9 56,7 DEF
12 ASAÍ RG (T.L.) 51,4 83,2 43,6 43,7 55,4 EF
13 MUNASQA RG (T.L.) 47,9 63,0 45,0 48,8 51,2 FG
14 SP13019 (A) 37,6 41,2 47,8 41,6 42,0 H
15 SP14071 (C) 39,5 53,4 42,6 41,5 44,2 GH
16 SP14024 (B) 46,4 47,4 44,5 42,1 45,1 GH
Prom edio 51,2 67,5 64,0 50,1
DMS 95 % B A A B

Juan Carlos Coca Adriazola 60


Figura 16. Vainas por planta, registrados en cuatro localidades, durante el ensayo “Evaluación de la
flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de
soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”

4.3.8. Peso de 100 granos

El análisis de varianza por ambiente muestra que en las localidades como Okinawa
Uno y Cañada Larga presenta diferencia estadística altamente significativa, y en
Saavedra presentando diferencia estadística significativa. Por otro lado para la
localidad de San Pedro no presentando diferencia estadística significativa. El análisis
de varianza combinado para el peso de 100 granos nos refleja haber diferencia
estadística altamente significativa para localidades, tratamientos y de igual forma la
interacción localidad por tratamientos, como están demostrados en los anexos (1, 2,
3, 4 y 11).

El comparador DMS al 95 % de confiabilidad sobre el peso de 100 granos entre


localidades muestra que el mayor peso se registró en la localidad de Saavedra con
un promedio de 15,02 gr seguido por la localidad San Pedro con 14,11 gr, y Okinawa
Uno, Cañada Larga quedando en la última posición como las localidades que

Juan Carlos Coca Adriazola 61


presentaron el menor peso de 100 granos con un promedio de 13,05 y 12,93 gr los
mismos que se pueden apreciar en el (Cuadro 13 y figura 17).

Cuando se compara el peso de 100 granos entre las variedades y las líneas, el
comparador DMS al 95 % de probabilidad (Cuadro 13 y Figura 17) muestra que la
variedad TORNADO RG (T.L.) presenta el mayor peso de 100 granos con un
promedio de 15,50 gr seguido por las líneas SP14024 (B), CT12-4857 RG con 14,81
y 14,69 gr por el contrario las líneas que presentaron el peso más bajo de 100 granos
fueron el CT10-3884 con un promedio de 12,5 gr seguido por SP14071 (C) y CT12-
4799 RG registrando un peso promedio de 12,09 y 13,13 gr respectivamente.

La semilla de Soya se compone de dos partes: el tegumento o capa protectora y el


embrión, donde se encuentran los órganos básicos de formación de la planta adulta,
y los cotiledones u hojas embrionarias con tejidos de reserva, que contienen
fundamentalmente aceite y proteínas. En el centro de la superficie de la simiente se
localiza el hilo, zona de forma elíptica que constituye una característica importante
para diferenciar los cultivares. (Durango, W. et, al. 2008)

La semilla generalmente es esférica, del tamaño de un guisante y de color amarillo.


Algunas variedades presentan una mancha negra que corresponde al hilo de la
semilla. Su tamaño es mediano (100 granos pesan de 5 a 40 gramos, aunque en las
variedades comerciales oscila de 10 a 20 gramos). La semilla es rica en proteínas y
en aceites. En algunas variedades mejoradas presenta alrededor del 40-42% de
proteína y del 20-22% en aceite, respecto a su peso seco. En la proteína de soya hay
un buen balance de aminoácidos esenciales, destacando lisina y leucina.
(http://www.infoagro.com)

El tamaño y peso del grano depende de la variedad de la soya, (Pankey, 1989). Es un


carácter determinado por factores genéticos (Vernetti, 1993). Las condiciones
ambientales influyen en la modificación del grano de soya y una siembra tardía afecta

Juan Carlos Coca Adriazola 62


el peso del grano si la formación del mismo coinciden con periodos secos citado por
(Souza, 1973).

Cuadro 13. Peso de 100 granos, registrados en cuatro localidades del ensayo “Evaluación de
la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas
mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”

LOCALIDADES VERANO 2015/2016


Nº Tratam ientos Okinaw a PROMEDIO DMS 95%
Saavedra San Pedro Cañada Larga
Uno
1 CT12-4920 RG 14,5 14,8 13,1 11,1 13,4 EFG
2 CT12-4838 14,4 14,4 13,1 10,8 13,2 EFG
3 CT12-4799 RG 14,0 14,0 12,8 11,8 13,1 EFG
4 CT12-4853 RG 15,5 14,4 13,8 13,5 14,3 BCD
5 CT12-4925 RG 14,3 14,1 12,5 13,0 13,5 DEF
6 CT10-3884 13,6 13,3 12,1 11,0 12,5 G
7 CT12-4860 RG 14,8 14,4 14,4 11,8 13,8 CDE
8 CT12-4843 15,1 14,6 11,6 11,3 13,2 EFG
9 CT12-4857 RG 15,9 14,8 14,5 13,6 14,7 ABC
10 CT10-3820 14,1 14,3 14,5 12,4 13,8 CDE
11 TORNADO RG (T.L.) 17,9 14,6 13,4 16,1 15,5 A
12 ASAÍ RG (T.L.) 14,5 13,9 12,5 14,0 13,7 DEF
13 MUNASQA RG (T.L.) 16,5 14,1 13,3 14,6 14,6 ABC
14 SP13019 (A) 15,0 13,3 11,9 14,1 13,6 DEF
15 SP14071 (C) 14,4 12,9 11,5 12,8 12,9 FG
16 SP14024 (B) 16,0 14,1 14,0 15,1 14,8 AB
Prom edio 15,0 14,1 13,1 12,9
DMS 95 % A B C C

Figura 17. Peso de 100 granos, registrados en cuatro localidades, durante el ensayo
“Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece

Juan Carlos Coca Adriazola 63


líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa
Cruz, Verano 2015/2016”

4.3.9. Rendimiento

Para la variable rendimiento el análisis de varianza por ambiente nos señala que en la
localidad de San Pedro y Cañada Larga hay una diferencia estadística significativa,
por el contrario en la localidad Okinawa Uno, se observa diferencia estadística
altamente significativa sin embargo para la localidad de Saavedra no presenta
diferencia significativa alguna, los mismos se pueden apreciar en los (Anexos 1, 2, 3 y
4).

Observando el análisis de varianza combinado para el rendimiento, nos refleja que


existe diferencia estadística altamente significativa para localidades, tratamientos y la
interacción localidad por tratamientos como se refleja en el (anexo 12).

La prueba de DMS al 95 % de probabilidad (Cuadro 14 y figura 18), para el


rendimiento de los 16 tratamientos evaluados en cuatro localidades se puede apreciar
cuatro rangos de significancia estadística, el primer rango corresponde para la
localidad San Pedro donde se registró el mayor promedio con 2,47 t/ha el segundo
rango pertenece a la localidad de Okinawa Uno con 2,18 t/ha el tercero Cañada
Larga con un promedio de 1,80 t/ha y Saavedra quedando con un promedio de 1,69
t/ha.

Los resultados reflejan una marcada diferencia de los rendimientos, siendo la


localidad San pedro la que presentó mejores condiciones para el desarrollo de dicho
cultivo donde se registró el mayor promedio en rendimiento, lo cual puede atribuirse a
la época oportuna de siembra, disponibilidad de agua, suelo con fertilidad adecuada,
teniendo las condiciones más adecuadas para los tratamientos en estudio. En el caso
de la localidad de Saavedra donde se obtuvo el menor rendimiento probablemente se
debe a la fertilidad del suelo y la escasa precipitación registrada juntamente con la
localidad de Cañada Larga.

Juan Carlos Coca Adriazola 64


Cuando se compara las líneas, la prueba de DMS al 95 % de probabilidad (Cuadro 14
y Figura 18) para esta variable muestra que los mayores rendimientos lo registraron
las variedades ASAÍ RG (T.L.), MUNASQA RG (T.L.), TORNADO RG (T.L.), con un
promedio de 2,35, 2,24, y 2,23 t/ha y ubicándose en el tercer lugar una línea CT12-
4857 RG con 2,16 t/ha por otro lado las líneas o tratamientos que registraron los
menores rendimientos en promedio fueron CT12-4920 RG seguido por CT12-4925
RG con 1,73 y 1,84 t/ha respectivamente.

Según Singh, et al., (1985) citado por López, (2016) el rendimiento es un carácter
cuantitativo y es el resultado final de la acumulación y distribución de peso seco que
se da en la fase de crecimiento en la planta, mencionan que el rendimiento del grano
se considera como una característica de heredabilidad moderadamente el cual es
controlado por varios genes, este a la vez afectado de forma directa por el medio
ambiente y el balance entre fotosíntesis, respiración y las pérdidas causadas por
senescencia y la absorción.

Por su parte Días, (2011) manifiesta que las diferencias encontradas en rendimiento
se pueden atribuir a diversos factores, entre los más importantes está el carácter
genético demostrado en los componentes de rendimiento (número de Vainas/planta,
granos/vaina y peso de 100 granos) y la capacidad de adaptación de las líneas a
diferentes ambientes.

El rendimiento de grano es la variable principal de cualquier cultivo y determina la


eficiencia con que las plantas hacen uso de los recursos existentes en el medio,
unido al potencial genético de la variedad. Por lo tanto, el rendimiento es el resultado
de un sinnúmero de factores biológicos, ambientales y de manejos los cuales al
relacionarse positivamente entre si dan como resultado una mayor producción de
grano por hectárea (Alvarado, 1999) citado por (GARCIA, 2015).

Cuadro 14. Rendimiento en kg/ha, registrados en cuatro localidades del ensayo, “Evaluación de
la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas
de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano
2015/2016”

Juan Carlos Coca Adriazola 65


LOCALIDADES VERANO 2016
Nº Tratam ientos Okinaw a PROMEDIO DMS 95%
Saavedra San Pedro Cañada Larga
Uno
1 CT12-4920 RG 1,6 2,2 1,9 1,2 1,7 G
2 CT12-4838 1,9 2,4 1,9 1,8 2,0 DEF
3 CT12-4799 RG 1,5 2,2 2,2 1,9 1,9 EFG
4 CT12-4853 RG 1,7 2,6 2,0 1,7 2,0 DEF
5 CT12-4925 RG 1,5 2,1 2,2 1,6 1,8 FG
6 CT10-3884 1,7 2,8 2,5 1,6 2,1 ABCD
7 CT12-4860 RG 1,7 2,3 2,2 1,6 1,9 DEF
8 CT12-4843 1,7 2,4 2,0 1,8 2,0 DEF
9 CT12-4857 RG 1,9 2,8 2,1 1,9 2,2 ABCD
10 CT10-3820 1,6 2,5 2,5 2,0 2,1 ABCDE
11 TORNADO RG (T.L.) 1,8 2,6 2,3 2,2 2,2 ABC
12 ASAÍ RG (T.L.) 1,8 2,5 3,0 2,0 2,4 A
13 MUNASQA RG (T.L.) 1,8 2,3 2,7 2,2 2,2 AB
14 SP13019 (A) 1,6 2,8 2,0 1,6 2,0 DEF
15 SP14071 (C) 1,7 2,5 1,8 2,0 2,0 DEF
16 SP14024 (B) 1,6 2,8 1,9 1,9 2,0 CDEF
Prom edio 1,7 2,5 2,2 1,8
DMS 95 % C A B C

Juan Carlos Coca Adriazola 66


Figura 18. Rendimiento en kg/ha, registrados en cuatro localidades, durante el ensayo
“Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece
líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa
Cruz, Verano 2015/2016”

4.3.10. Análisis de los parámetros de estabilidad

El (cuadro 15), presenta los índices ambientales y los rendimientos promedios de las
líneas y variedades de soya en t/ha, en el mismo se observa que los ambientes que
presentaron las condiciones más óptimas para el desarrollo del cultivo como ser la
localidad San Pedro y Okinawa Uno con un valores positivos de 0.42 y 0.16 siendo
que se obtuvieron los mayores rendimientos en ambos ambientes, por el contrario los
ambientes como Cañada larga y Saavedra, presentan índices ambientales con
valores negativos de -0,20 y -0,37, considerando a Saavedra como la localidad que
otorgo las condiciones más desfavorables para el desarrollo de las líneas y
variedades del cultivo de soya.

Cuadro 15. Índices ambientales y rendimiento promedio por ambiente del ensayo, “Evaluación de
la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas
de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano
2015/2016”
.
AMBIENTE INDICE AMBIENTAL RENDIMIENTO (t/ha)
Saavedra -0,37 1,69
San Pedro 0,42 2,47
Okinawa Uno 0,16 2,18
Cañada Larga -0,20 1,80

En el cuadro 16, se presentan los valores del promedio del rendimiento en t/ha, el
coeficiente de regresión (bi) y la desviación de regresión (S²di) estimados para cada
uno de los tratamientos, además se observa que los tratamientos presentaron
coeficientes próximos a 1 y menor a 1 para (bi) y próximos a cero como diferentes a
cero para la desviación de regresión (S²di).

Juan Carlos Coca Adriazola 67


Cuadro 16. Rendimiento en t/ha, coeficiente de regresión (bi) y la desviación
de la regresión (S²di) del ensayo, “Evaluación de la flexibilidad
adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas
mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes.
Santa Cruz, Verano 2015/2016”

RENDIMIENTO
TRATAMIENTOS bi (S2di)
(t/ha)
ASAÍ RG (T.L.) 2,35 1,04 0,11
MUNASQA RG (T.L.) 2,24 0,63 0,10
TORNADO RG (T.L.) 2,23 0,82 -0,01
SP13019 (A) 1,98 1,38 0,04
SP14024 (B) 2,03 1,26 0,06
SP14071 (C) 1,98 0,48 0,09
CT12-4853 RG 1,96 1,21 0,01
CT10-3820 2,13 1,35 -0,01
CT10-3884 2,14 1,72 0,01
CT12-4799 RG 1,92 0,85 0,02
CT12-4920 RG 1,73 0,88 0,04
CT12-4860 RG 1,95 1,03 0,01
CT12-4857 RG 2,16 0,90 0,05
CT12-4838 1,98 0,63 0,00
CT12-4843 1,96 0,77 -0,02
CT12-4925 RG 1,84 1,04 -0,01
¡Error! Vínculo
no válido.En el (cuadro 17), se presenta un resumen del comportamiento de las líneas
y variedades de soya mediante los parámetros de estabilidad, sus rendimientos y su
consistencia a los ambientes. Las líneas SP14024 (B), CT10-3884, CT10-3820 y
ASAÍ RG (T.L.), con rendimientos de 2,07; 2,17; 2,13 y 2,37 t/ha respectivamente,
estas líneas de soya presentaron un coeficiente de regresión (bi) mayor a 1 y una
desviación de regresión (S 2di) diferente de cero, el mismo que nos señala que tiene
respuesta mejor a ambientes favorable e inconsistente.

Los tratamientos MUNASQA RG (T.L.), CT12-4857 RG, TORNADO RG (T.L.) y


CT12-4843, con rendimiento promedio de; 2,32; 2,18; 2,27 y 2,02 t/ha los mismos que
presentan un coeficiente de regresión (bi) menor a 1 y desviación de regresión (S 2di)
diferente de cero, el cual nos indica que tiene respuesta mejor a ambientes
desfavorable e inconsistente.

Juan Carlos Coca Adriazola 68


Por otro lado los tratamientos, SP14071 (C), CT12-4799 RG, CT12-4920 RG y el
CT12-4838. Con un promedios de rendimiento de; 1,98; 1,95; 1,73; 1,98 y t/ha
respectivamente, estos tratamientos nos muestran tener un coeficiente de regresión
(bi) menor a 1 de igual forma presentas una desviación de regresión (S 2di) diferente
de cero, indicando que presenta respuesta mejor a ambientes desfavorable y
consistente.

Observando los tratamientos CT12-4860 RG, CT12-4925 RG, SP13019 (A) y CT12-
4853 RG con rendimientos promedio de 1,95; 1,88; 1,98 y 1,96 t/ha ambos llegando
a ser los tratamientos que registraron los rendimientos más bajos, ambos que
presentan una desviación de regresión (bi) mayor a 1 y una desviación de regresión
(S2di) diferente de cero llegando a indicarnos que presenta respuesta mejor a
ambientes favorable y consistente.

Cuadro 17. Resumen del comportamiento de las líneas mediante los parámetros de estabilidad
del ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico
de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes.
Santa Cruz, Verano 2015/2016”

Juan Carlos Coca Adriazola 69


En la (figura 19), se encuentran todos los tratamientos por cuadrantes, el
rendimiento promedio en (t/ha) y el coeficiente de regresión (bi).

Si observamos el cuadrante F, está compuesto por las líneas SP14024 (B), CT10-
3884, CT10-3820 y el testigo ASAÍ RG (TL), de igual forma en el cuadrante D se
encuentran situados los tratamientos, MUNASQA RG (T.L.), CT12-4857 RG,
TORNADO RG (T.L.) y CT12-4843. Estos tratamientos ubicados en el cuadrante F y
D llegan a presentar rendimientos superiores a los tratamientos del cuadrante C.

Así también los testigos llegan a situarse en el cuadrante D, formando parte de las
líneas que registraron rendimientos aceptables y al mismo tiempo clasificándose
como los tratamientos que tienden a ser estables, espeto el testigo ASAÍ RG (TL) que
llega a situarse en el cuadrante F pero tiende a ser estable ya que no se aleja del
coeficiente de regresión bi.

Por otro lado las líneas SP13019 (A), CT12-4853 RG, CT12-4860 y CT12-4925,
siendo las únicas que llegan a situarse en el cuadrante E, formando parte de los
tratamientos que presentaron rendimientos bajos comparados con los del cuadrante
F y D.

Juan Carlos Coca Adriazola 70


Figura 19. Comportamiento de las líneas de soya por cuadrantes, con sus respectivos datos de
rendimiento promedio de (t/ha) y el coeficiente de regresión (bi).

Juan Carlos Coca Adriazola 71


Figura 20. Comportamiento de las líneas de soya en líneas de regresión sobre sus índices
ambientales.

5. CONCLUSIONES

De acuerdo a los objetivos planteados y los resultados obtenidos en el presente


trabajo, se llega a las siguientes conclusiones:

 Con los resultados obtenidos en las condiciones que fue realizado en presente
trabajo de investigación se concluye que las características agronómicas
evaluadas relacionadas con:
o Días a floración, son diferente entre líneas donde la línea CT12-4843 se
presenta como la más tardía con un promedio de 47,4 días seguida por
la línea CT12-4920 RG con 47,0 días y quedando como los tratamientos
más precoces las líneas SP14071(C) con un promedio de 32,2 seguida
por SP13019(A) con 32,3 días después de la siembra.

Juan Carlos Coca Adriazola 72


o Días a madures de cosecha, se observó que la línea CT12-4843 se
presentó como la más tardía con un promedio de 118,8 días seguido
por CT12-4838 RG con 118,2 días y quedando como línea más precoz
la SP13019 (A) con 93,6 seguida por SP14071(C) con 94,6 días
después de la siembra.
o Peso de 100 granos, se observó que la variedad TORNADO RG (T.L.)
presento el mayor peso de 100 granos con un promedio de 15,50 gr
seguido por las líneas SP14024 (B), CT12-4857 RG con 14,81 y 14,69
gr por el contrario las líneas que presentaron el peso más bajo de 100
granos fueron el CT10-3884 con un promedio de 12,5 gr seguido por
SP14071 (C) y CT12-4799 RG registrando un peso promedio de 12,09 y
13,13 gr respectivamente.

o El rendimiento, son diferentes entre líneas, llegando a sobresalir la línea,


CT12-4857 RG presentando un alto potencial de rendimiento con
2.16t/ha seguido de las líneas CT10-3884 y SP14024(B) con
rendimientos de 2.14 y 2.03t/ha por otro lado las líneas que registraron
los menores rendimiento fueron, CT12-4920 RG y CT12-4925 RG con
1,73 y 1.84t/h respectivamente en los cuatro ambientes, siendo que la
mayoría de estos presentaron condiciones favorables para el cultivo de
soya, específicamente en la fertilidad del suelo y la precipitación pluvial.

 El presente estudio determinó que los ambientes de San Pedro y Okinawa


Uno, se considera como los mejores ambientes porque fueron los que
presentaron un índice ambiental positivo de 0.42 y 0.16. Los ambientes de
Saavedra y Cañada Larga presentaron índices ambientales negativos de -0.37
y -0.20 lo cual nos indica que estos ambientes no presentaron las condiciones
favorables para el desarrollo del cultivo de soya.

Juan Carlos Coca Adriazola 73


 El estudio nos identificó la existencia de líneas mejores a los testigos,
TORNADO RG y MUNASQA RG, debido a que estas líneas presentan buen
potencial de rendimiento, superando la media de rendimiento de las cuatro
localidades, como ser CT12-4843 con rendimiento de 1.96t/ha, SP14024 (B)
2.03t/ha, CT10-3820 2.13t/ha, CT10-3884 2.14t/ha y sobre todo la línea
CT12-4857 RG con un rendimiento de 2.16t/ha, que se presenta como la línea
que tiende a ser más estable según el análisis de parámetros de estabilidad.

6. RECOMENDACIONES

 Por presentar buenas características agronómicas como ser ciclo de


maduración de precoz a intermedia, buenos componentes del rendimiento,
buen peso del grano, niveles aceptables de producción y por responder bien a
todos los ambientes aunque de manera inconsistente las líneas mejoradas
CT12-4857RG , SP14024(B) Y CT12-4843 deben ser tomado muy en cuenta
para la elección como líneas promisorias

 De acuerdo a las zonas donde se realizó el presente estudio en la época de


verano 2015/2016 se recomienda hacer similares estudios en la campaña
invierno.
Juan Carlos Coca Adriazola 74
 Seguir realizando contantes estudios similares en otros ambientes con las líneas
en estudio e incorporando otras líneas con características similares.

7. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Aguilar, G., y Santacreo, R. 1999. El mejoramiento genético en América Central.


Desafíos de la caficultura en Centroamérica. San José- Costa Rica.

Aguilar, C., F. Morales, y H. Montaño. 2013. Adaptación regional 2da campaña de


15 líneas y variedades de soya (Glycine máx. L.) en dos localidades, durante el
verano 2011/12. Tesis Ing. de grado para obtener el título de ingeniero
agrónomo. UDABOL. 85pp.

Allard, R. W., and Bradshaw, A. D. Implications of genotype-environmental


interactions in applied plant breeding. Crop Sci. 4:503-508.

ANAPO. (Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo) 2012.


Recomendaciones Técnicas para el cultivo de soya. Santa Cruz, Bolivia. Pg.
11-12.

Juan Carlos Coca Adriazola 75


Andriani, J. 1997. Uso del agua y del riego. En: El cultivo de la soja en Argentina. Ed:
L. Giorda y H. Baigorri, Córdoba: 1:143-150.

Andriani, J., 2006. Dinámica del agua en el cultivo de soja. En: Soja. Actualización
2006. Informe de Actualización técnica. Mar. J. 3: 24-30.

Bacigaluppo, S., Dardanelli, J., Gerster, G., Quijano, A., Balzarini, M.,
Bodrero,M., Andriani, J., Enrico, J. and Martignone R. 2006. Variaciones del
rendimiento de soja en el sur de Santa Fe. Factores limitantes de clima y
suelo. Mercosoja, Rosario, Argentina.

Billings, W.D. 1968. Las plantas y el ecosistema Ed. Herner-Hermanos S.A.


México, D.F. s/p.

Boerger, M. 1979. Como aumentar la producción mundial de alimentos. ed. Lima,


Perú.

Bodrero, M., 2002. Algunos factores genéticos y ambientales que influyen sobre el
rendimiento de la soja, INTA, 113p

Carmona, M., D. Ploper, P. Grijalba, M. Gally y D.Barreto, D. 2004. Enfermedades


de fin de ciclo del cultivo de soja. Guía para su reconocimiento y manejo.
Buenos Aires, Argentina. 20pp.

Catacora, G. 2007. Soya en Bolivia: Producción de oleaginosas y dependencia.


Tierras V 1: 234-251.

CIAT, 2012. Centro de Investigaciones Agrícola Tropical. Guía de recomendaciones


técnicas de soya. Santa Cruz-Bolivia, 86 pp.

Cotes, T., E. González and A. Cotesñ 2012. Genotype selection with both high
phenotypic response and stability through regional trials: recovering the
biological concept. ISSN Vol 8: 2:226-243.

Cubilla, A. Y Martin M., 2014. Manejo del suelo, fertilidad y nutrición de la soja para
aumentar la capacidad productiva en la región oriental del Paraguay, Paraguay,
5p.

FAOSTAT 2013, Anuario-Producción Organización de las Naciones Unidas para la


agricultura y la alimentación.

Juan Carlos Coca Adriazola 76


Fontanetto, H, O. Keller, M. Sillon, J. Albrecht, D. GiailevraI, C. Negro y L. Belotti,
2011. Manejo de la Fertilización de la Soja en Regiones Templadas. Resumen
de Eco fisiología y Climatología del Quinto Congreso de la Soja del Mercosur y
1er foro de la Soja Asia- Mercosur. Merco soja 2011, Rosario.

FUNDACRUZ, 2012. Boletín de difusión técnica de soya. Santa Cruz-Bolivia 234pp

García, O. 2011. “Estimación de Estabilidad y Evaluación Agronómica y Fisiológica


de germoplasma de frijol común seleccionado por rendimiento de grano y daño
por Macrophomina phaseolina” Tesis de Grado en Ciencias Agrícolas de
Doctor México Pg. 28.

Garzón, A. V. 2010. La soya, principal fuente de proteína en la alimentación de


especies menores. Villavicencio Colombia.

Gonzales, G., 2001. Interacción Genotipo por Ambiente en guisante proteaginoso


(Pisum sativum L.) E.T.S.S. Ingeniería Agraria España.

Gutiérrez, D., F. Morales, y H. Montaño. 2013. Adaptación regional avanzada de 18


líneas y variedades de soya (Glycine máx. L.) en tres localidades, durante el
invierno 2012. Tesis Ing. de grado para obtener el título de ingeniero
agrónomo.UGRM. 75pp.

García, F.O., 2002. Soja criterios Para la fertilización del cultivo, INPOFOS/PPI/PPIC
Cono Sur, Argentina, 13p.

Fontanetto, H., S. Gambaudo., O. Keller., J. Albrecht., E. Weder., M. Sillón., G.


Gianinetto and G. Meroi. 2011. Fertilización cálcica en soja en la zona central
de santa fe. INTA 121: 94-99.

Hartl, D. and Jones, E. 2006. The Genetic Basis of Complex inheritance. Cap. 18:1-
18.

Haro, S., Y Pacheco, A.C. 2013. Respuesta agronómica del cultivo de soya (Glycine
máx. l) a la aplicación de cinco bioestimulantes foliares, en el sitio ventanilla,
cantón ventanas provincia los ríos. Tesis de grado. Universidad Estatal de
Bolívar Facultad de Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y del
ambiente Escuela de Ingeniería Agronómica. Guaranda- Ecuador. 117p.
Juan Carlos Coca Adriazola 77
Hector, B., 2015. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Soja. INTA - EEA,
Córdoba, Argentina, 5p.
INIA, y INTA., 2003. Jornada nacional de soja, Uruguay, 117p.

Jones, J.W.; K.J. Boote; S.S. Jagtap and J.W. Mishoe. 1991. Soybean
development. In: R.J. Hanks and J.T. Modelling plant and soil systems. ASA,
Madison, WI: 71-90.

Kaleem, A. M., Majid, T., Waleed, A., Zaheer, A., y Nasir, R. 2012. Soybean yield
and chemical composition in response to phosphorus-potassium nutrition in
kashmir. Agron. J. 104:1476-1484.

Márquez, S. F. 1985. Genotecnia vegetal teoría y resultados. Tomo 1 México D.f.


AGT- Editor pp 1-5.

Mariotti, J.A.. 1994. La interacción genotipo-ambiente, su significado e importancia


en el mejoramiento genético y en la evaluación de cultivares. INTA-CRTS 1:1.
37.

Mckenzie, D.B., Spooner, D. 1999. White lupin: An alternative to pea in oat-legume


forage mixtures grown in New Foundland. Can J. Plant Sci. 79: 43-47.

Melgar, R. 2011. Soya en Latinoamérica. IIP Boletín No 20, INTA. Buenos Aires
Argentina Pg. 7.

Mengxuan, Hu y Wiatrak, Pawel. 2012. Effect of planting date on soybean growth,


yield, and grain quality. Agron. J. 104: 785-790.

Morales, F y H. Montaño. 2012. Adaptación regional preliminar de 20 líneas y


variedades de soya (Glycine máx. L.) en dos localidades, durante el invierno
2011. CIAT.1:1-6.

Naeve, Seth, L. y George, W. Rehm. 2006. Genotype × environment interactions


within iron deficiency chlorosis-tolerant soybean genotypes. Agron. J. 98:808-
814.

Norsworthy, Jason, K. y Emerson R. Shipe. 2005. Effect of row spacing and


soybean genotype on mainstem and branch yield. Agron. J. 97:919-923.

SAS Institute, 2001. The SAS System for Windows. Version 9.2. SAS Inst., Cary,
NC.
Silveria, j.m y duran j.m, 1998. La soja un cultivo poco conocido en España
características de esta planta y proceso a seguir adecuando para su cultivo.
Juan Carlos Coca Adriazola 78
Departamento de producción vegetal fitotecnia E.T.S.I.A, Universidad
politécnica de MADRID, EMBRAPA SOJA. Centro nacional de pesquisa de
soja, Paraná Brasil. 6p.
Shu, Y. 2009. Recent natural products based drug development: a pharmaceutical
industry perspective. J. Nat. Prod. 61:1053.

Toledo, E.R., 2012. Eco fisiología y manejo del cultivo de soja, Cereales y
Oleaginosas, FCA-UNC, Córdoba y Buenos Aires. 37p.

Tejerina, A. (1999). Lecturas de las características agronómicas y morfológicas para


la selección y adaptación de variedades de soya. Centro de Investigación
Agrícola Tropical (CIAT) s.p. Santa Cruz - Bolivia.

Peterson, D. M., Darrell M. Wesenberg., D. E. Burrup y C. A. Erickson. 2005.


Relationships among agronomic traits and grain composition in oat genotypes
grown in different environments. Crop Sci. 45:1249-1255.

Ren, C., D. Bilyeu, y P. R. Beuselinck. 2012. Composition vigor and proteome of


mature soybean seeds. Developed under high temperature. Crop Science, vol.
49: 1010-1022.

Singh, S. P., H. Terán, J. A. Gutiérrez. 2001. Registration of SEA 5 and SEA 13


drought tolerant dry bean germplasm. Crop Sci. 41:276-277.

Toledo, R. E. 2013. Ecofisiología y manejo del cultivo de soja. “Cereales y


Oleaginosas”. FCA-UNC. 1:1-31.

Rao, M. S. S., B. G. Mullinixb, M. Rangappac, E. Cebertd, A. S. Bhagsaria, V. T.


Saprad, J. M. Joshie and R. B. Dadson. 2002. Genotype × environment
interactions and yield stability of food-grade soybean genotypes. Agron.
J.94:72–80.

Rodríguez, A. G., V. M. Reyes, V., J. A. Villareal, Q., R. Rodríguez, H. y C. Aguilar.


2012. Interacción genotipo-ambiente de 135 líneas endogámicas
recombinantes de sorgo para producción de biocombustible. Rev. Mex. Cienc.
Agric. 3: 21-24.

Rojas, S., Bologna, M., Renzo, D., Soldini, L., y Salines, S. 2011. Interacción
genotipo ambiente en líneas avanzadas de soja. Merco soya Córdoba
Argentina. Rojas, S. Bologna, M. Di Renzo, D. Soldini, L. Salines.

Juan Carlos Coca Adriazola 79


Valencia, R. y Ligarreto, M. 2010. “Mejoramiento genético de la soya (Glycine máx.
[L.] Merril) para su cultivo en la altillanura colombiana: una visión conceptual
prospectiva” Agron. colomb. 28:1-12.

Vázquez, C. M., D. S. Ramos., Y. Salinas, M., I. Rojas, M., J. L. Arellano, V., G. A.


Velázquez, C. and A. Espinosa, C. 2012. Genotype-environment interaction of
yield and grain and tortilla quality of maize hybrids at the highlands of tlaxcala,
méxico. Fitotec. Mex. 35 (3): 229- 237.

Valencia, R. 2010. “Cultivo de Soya” CORPOICA Revista.

Vargas, M., J. Crossa., F. V. Eeuwijk., K. D. Sayre and M. P. Reynolds. 2001.


Interpreting Treatment × Environment Interaction in Agronomy Trials. Agro. J.
93:949-960.

Varias M. 2012. Comportamiento de catorce líneas promisorias de arveja (Pisum


sativum L.) en los Yungas de corani de Cochabamba. Tesis Ing. de grado para
obtener el título de ingeniero agrónomo. Universidad Mayor de San simón,
Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. 65pp.

Vilaplana, D. Peña, S. 2012. Recomendaciones técnicas para el cultivo de soya


2012. ANAPO Santa Cruz, Bolivia. Pg. 22.

Vitti G. 2011. Fertilizando para altos rendimientos “Soya en Latinoamérica” IIP Boletín
20. Buenos Aires, Argentina

Vizgarra, O., Beebe, S., Morales, F., Bellone, C. H. y Ploper, L. D. 2012.


Interacción genotipo por ambiente en cultivares de poroto para el Noroeste
Argentino. .89: 25-36.

Yang, R. and R. Baker. 1991. Genotype – environment interactions in two wheat


crosses. Crop Sci. 31:83-87.

Magalhaes, A.C. y Da Silva, F. 1991. Productividad do milho in melhoramiento e


producao de milho no Brasil. E. Patermiani Editorial Marprint Piracicaba-Brasil.
E5ALQ. 352 p.

Cargil, 2009. Cosecha: Ciclo del Maíz, Factores que lo modifican. Manual Técnico de
maíz. Disponible en: Viarural.com.ar.

TRIDOP (2015). El cultivo de soya y el Ejote. Santa Cruz Bolivia. Consultado el 8 de


marzo de 2016. Disponible en: http://fflugsa.tripod.com/frijol.htm

POEHLMAN, J. M. y Allen, D. (2003). Mejoramiento genético de las cosechas.


México, D.F. editorial Limusa S. A. (2da edición). 511 p.

Juan Carlos Coca Adriazola 80


Vargas, B. 2013. Manual de manejo del cultivo de soya en Bolivia. Primera
Edición 2013. Boltagro, Santa Cruz – Bolivia. 3 – 92 pp.

DAVIS, J.H.S. 1985. Conceptos básicos de genética de soya; Investigación y


producción. Referencias de los cursos de capacitación sobre la soya. Dictado
por el Centro de Agricultura Tropical, CIAT, 2da Reimpresión. 1991. 65 p.

López, V., L. 2016. “evaluación en siembra tardía de 8 líneas de soya (Glucine máx.
(L) (Merril) en el municipio de san pedro. Invierno 2015.”

Blandon, V. 1988. Influencia de diferentes métodos de control de malezas de soya


(Glycine máx. (L) (Merril) Variedad cristalina. Tesis de ingeniero agrónomo.
ISCA, Managua Nicaragua. 55p

WHITE J. W. 1985. Conceptos básicos de fisiología de soya. CIAT/PNUD. Cali,


Colombia. 43-60p.

SOUZA, I. 1973. Producción de soja, Cultura de soja: aspectos do


manejo en el producto de soja. Editado por Juan Puignu. Montevideo,
Uruguay. 251 p.

GARCIA, D. 2015. Evaluación del mancosed y diferentes mesclas de fungicida para


el control de la roya de la soya (Glycine máx.)(L) (Merril). Zona norte colonia
pirai hacienda nuevo horizonte verano 2015. Tesis de grado, Facultad de
ciencias Agrícolas, U.A.G.R.M. 70p.

DIAS, J., l. 2011. Flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de cinco


líneas mejoradas de soya (Glycine máx.)(L) (Merril) en tres ambientes del
departamento de Santa Cruz. Verano 2009. Bolivia.

Juan Carlos Coca Adriazola 81


Juan Carlos Coca Adriazola 82
ANEXOS
Anexo 1. Análisis de varianza y comparación de medias de las variables evaluadas en la localidad Saavedra, de las líneas de soya,
registrados en el ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas
de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”

Análisis de Varianza Localidad de Saavedra

Primer Vaina

Rendimiento
Peso de 100
Tratamiento

Purpura de

Vainas por
Floración

Altura de
Madures

Mancha
Altura a

Granos
Planta

Planta
Días a

Días a

grano

1 CT12-4920 RG 50,75 A 118,75 ABC 72,25 AB 14,50 A 1,13 BC 59,45 AB 14,50 AB 1,63 A
2 CT12-4838 49,25 AB 122,25 AB 62,50 ABC 13,25 A 1,00 C 63,20 A 14,38 AB 1,86 A
3 CT12-4799 RG 49,25 AB 118,00 BC 54,75 CD 9,75 AB 1,00 C 52,25 AB 14,00 B 1,47 A
4 CT12-4853 RG 49,00 AB 117,50 C 64,00 ABC 11,25 AB 1,13 BC 52,90 AB 15,50 AB 1,67 A
5 CT12-4925 RG 49,00 AB 118,75 ABC 73,75 A 10,75 AB 1,00 C 54,10 AB 14,25 AB 1,47 A
6 CT10-3884 49,00 AB 116,50 C 64,25 ABC 12,75 AB 1,13 BC 42,15 AB 13,63 B 1,68 A
7 CT12-4860 RG 48,75 AB 116,75 C 62,50 ABC 10,75 AB 1,00 C 56,60 AB 14,75 AB 1,69 A
8 CT12-4843 48,75 AB 123,00 A 59,25 BC 12,75 AB 1,00 C 59,80 AB 15,13 AB 1,71 A
9 CT12-4857 RG 48,50 AB 117,75 C 60,00 ABC 12,00 AB 1,13 BC 52,10 AB 15,88 AB 1,94 A
10 CT10-3820 48,25 AB 118,25 BC 57,25 CD 10,75 AB 1,13 BC 52,40 AB 14,13 B 1,60 A
11 TORNADO RG 45,75 BC 115,00 C 51,50 CD 11,25 AB 1,13 BC 50,95 AB 17,88 A 1,82 A
12 ASAI RG 44,00 C 110,50 D 54,50 CD 7,50 AB 1,25 ABC 51,35 AB 14,50 AB 1,84 A
13 MUNASQA RG 38,50 D 109,25 D 44,00 D 5,50 B 1,50 A 47,90 AB 16,50 AB 1,83 A
14 SP13019(A) 31,75 E 92,50 E 54,75 CD 9,00 AB 1,38 AB 37,60 B 15,00 AB 1,62 A
15 SP14071(C ) 31,75 E 93,25 E 59,25 BC 8,25 AB 1,50 A 39,45 B 14,38 AB 1,70 A
16 SP14024(B) 31,50 E 93,75 E 53,75 CD 8,75 AB 1,38 AB 46,40 AB 16,00 AB 1,59 A
Promedio 44,61 112,61 59,27 10,55 1,17 51,16 15,03 1,70
Significancia ** ** ** ** * ** * ns
CV% 3,7 1,52 9,4 28,09 19,54 17,76 9,44 15,88
Anexo 2. Análisis de varianza y comparación de medias de las variables evaluadas en la localidad San Pedro, de las líneas de soya,
registrados en el ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de
soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”

Análisis de Varianza Localidad de San Pedro

Primer Vaina

Rendimiento
Peso de 100
Tratamiento

Purpura de

Vainas por
Altura de
floración

madures

Mancha

Granos
Atura a
Planta

Planta
Grano
Días a

Días a

1 CT12-4920 RG 49,00 A 113,75 ABC 87,75 A 18,75 A 1,13 AB 74,70 AB 14,75 A 2,15 A
2 CT12-4838 49,00 A 117,75 AB 81,50 AB 17,25 A 1,00 B 60,70 AB 14,38 A 2,39 A
3 CT12-4799 RG 48,00 A 113,50 BCD 75,25 AB 15,75 AB 1,00 B 66,80 AB 14,00 A 2,15 A
4 CT12-4853 RG 47,75 A 111,25 CD 76,00 AB 14,50 ABC 1,13 AB 70,10 AB 14,38 A 2,56 A
5 CT12-4925 RG 46,25 A 112,25 BCD 79,25 AB 17,50 A 1,00 B 68,35 AB 14,13 A 2,13 A
6 CT10-3884 46,50 A 112,25 BCD 75,50 AB 15,75 AB 1,00 B 76,80 AB 13,25 A 2,80 A
7 CT12-4860 RG 47,25 A 112,50 BCD 77,75 AB 16,75 A 1,00 B 68,00 AB 14,38 A 2,31 A
8 CT12-4843 49,25 A 119,25 A 76,75 AB 16,75 A 1,00 B 75,35 AB 14,63 A 2,36 A
9 CT12-4857 RG 46,00 A 108,25 CD 80,50 AB 16,00 AB 1,00 B 80,35 A 14,75 A 2,80 A
10 CT10-3820 47,75 A 112,25 BCD 78,25 AB 14,75 ABC 1,00 B 78,25 AB 14,25 A 2,52 A
11 TORNADO RG 48,00 A 113,00 BCD 77,00 AB 15,00 AB 1,00 B 71,95 AB 14,63 A 2,57 A
12 ASAI RG 40,75 B 108,00 D 66,25 BC 11,50 BCD 1,13 AB 83,15 A 13,88 A 2,52 A
13 MUNASQA RG 39,75 BC 108,00 D 55,50 C 10,00 CD 1,25 AB 63,00 AB 14,13 A 2,30 A
14 SP13019(A) 34,25 D 97,50 E 64,00 BC 7,50 D 1,38 A 41,15 B 13,25 A 2,75 A
15 SP14071(C ) 34,50 D 98,00 E 70,75 ABC 7,50 D 1,13 AB 53,35 AB 12,88 A 2,45 A
16 SP14024(B) 35,50 CD 98,75 E 69,25 BC 7,50 D 1,38 A 47,40 AB 14,13 A 2,76 A
Promedio 44,34 109,77 74,45 13,92 1,10 67,46 14,11 2,47
Significancia ** ** ** ** ns ** ns *
CV% 4,55 2,01 9,47 13,78 18,51 22,25 7,78 12,98
Anexo 3. Análisis de varianza y comparación de medias de las variables evaluadas en la localidad Okinawa Uno, de las líneas de soya,
registrados en el ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de soya
(Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”

Análisis de Varianza Localidad de Okinawa Uno

Rendimiento
Primer vaina

Peso de 100
Tratamiento

Purpura de

Vainas por
Altura de
madures
floración

Mancha
Altura a

granos
Días a

Planta

Planta
Días a

Grano

1 CT12-4920 RG 46,50 A 111,25 B 93,00 A 14,00 ABC 1 B 83,68 AB 13,13 AB 1,91 CD


2 CT12-4838 46,25 A 118,25 A 87,00 AB 12,75 ABCDE 1 B 69,90 ABCDE 13,13 AB 1,88 CD
3 CT12-4799 RG 48,00 A 112,75 B 89,25 AB 13,00 ABCDE 1,13 B 73,95 ABCD 12,75 AB 2,15 BCD
4 CT12-4853 RG 47,50 A 111,25 B 93,50 A 13,25 ABCD 1 B 83,55 AB 13,75 AB 1,95 BCD
5 CT12-4925 RG 48,25 A 114,00 AB 89,50 AB 15,25 A 1 B 63,50 ABCDE 12,50 AB 2,17 BCD
6 CT10-3884 47,75 A 111,50 B 83,50 ABC 12,25 ABCDEF 1,13 B 61,43 BCDE 12,13 AB 2,48 ABC
7 CT12-4860 RG 47,00 A 113,00 B 90,50 A 13,00 ABCDE 1 B 78,00 ABC 14,38 AB 2,22 BCD
8 CT12-4843 48,50 A 118,25 A 89,50 AB 14,50 AB 1 B 92,53 A 11,63 AB 1,97 BCD
9 CT12-4857 RG 47,50 A 111,50 B 89,75 A 13,75 ABC 1 B 79,55 AB 14,50 A 2,06 BCD
10 CT10-3820 47,00 A 112,75 B 87,25 AB 15,50 A 1 B 56,35 BCDE 14,50 A 2,45 ABCD
11 TORNADO RG 46,25 A 109,75 BC 86,75 AB 12,50 ABCDE 1,13 B 57,85 BCDE 13,38 AB 2,33 ABCD
12 ASAI RG 40,75 B 105,00 D 87,50 AB 10,00 CDEF 1 B 43,60 DE 12,50 AB 3,00 A
13 MUNASQA RG 33,50 C 105,75 CD 63,00 D 8,25 F 1,25 B 45,00 DE 13,25 AB 2,67 AB
14 SP13019(A) 31,75 C 87,75 E 64,50 D 9,00 EF 1,25 B 47,75 CDEF 11,88 AB 1,98 BCD
15 SP14071(C ) 31,75 C 90,00 E 66,75 CD 9,50 DEF 1,75 A 42,60 E 11,50 B 1,75 D
16 SP14024(B) 31,75 C 89,50 E 71,00 BCD 10,50 BCDEF 1,63 A 44,50 DE 14,00 AB 1,89 CD
Promedio 43,13 107,64 83,27 12,31 1,14 63,98 13,06 2,18
Significancia ** ** ** ** ** ** ** **
CV% 2,22 1,64 8,75 13,32 16,58 18,59 8,75 12,96
Anexo 4. Análisis de varianza y comparación de medias de las variables evaluadas en la localidad Cañada Larga, de las líneas de soya,
registrados en el ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de soya
(Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”

Análisis de Varianza Localidad de Cañada Larga

Altura a primer

Rendimiento
Peso de 100
tratamiento

Purpura de

Vainas por
Altura de
madures
floración

Mancha

Granos
Planta

Planta
Días a

Días a

Grano
Vaina

1 CT12-4920 RG 41,75 ABC 112,50 AB 54,75 A 13,00 A 1,00 C 57,73 A 11,13 CD 1,22 B
2 CT12-4838 42,50 AB 114,50 AB 57,00 A 14,25 A 1,00 C 62,15 A 10,75 D 1,78 AB
3 CT12-4799 RG 42,50 AB 113,25 AB 51,75 A 8,75 A 1,00 C 50,65 A 11,75 BCD 1,90 AB
4 CT12-4853 RG 40,75 BCD 113,00 AB 59,75 A 11,00 A 1,00 C 52,00 A 13,50 ABCD 1,67 AB
5 CT12-4925 RG 41,50 ABC 113,50 AB 62,50 A 14,25 A 1,00 C 51,35 A 13,00 ABCD 1,58 AB
6 CT10-3884 40,25 CD 113,00 AB 60,50 A 12,25 A 1,00 C 47,25 A 11,00 D 1,59 AB
7 CT12-4860 RG 41,50 ABC 113,00 AB 57,50 A 11,50 A 1,00 C 58,95 A 11,75 BCD 1,57 AB
8 CT12-4843 43,25 A 114,75 A 61,50 A 12,50 A 1,13 BC 65,20 A 11,25 CD 1,80 AB
9 CT12-4857 RG 41,50 ABC 113,75 AB 56,00 A 12,25 A 1,00 C 44,20 A 13,63 ABCD 1,85 AB
10 CT10-3820 41,50 ABC 113,00 AB 54,00 A 10,25 A 1,00 C 48,35 A 12,38 BCD 1,95 AB
11 TORNADO RG 40,50 BCD 114,25 AB 59,75 A 11,00 A 1,00 C 45,85 A 16,13 A 2,21 A
12 ASAI RG 39,00 D 112,25 AB 46,75 A 8,50 A 1,00 C 43,65 A 14,00 ABCD 2,04 AB
13 MUNASQA RG 33,00 E 112,00 B 47,25 A 9,25 A 1,13 BC 48,78 A 14,63 ABC 2,18 A
14 SP13019(A) 31,25 EF 96,50 C 46,25 A 9,75 A 1,25 AB 41,60 A 14,13 ABCD 1,59 AB
15 SP14071(C ) 30,75 F 97,00 C 56,50 A 9,75 A 1,38 A 41,45 A 12,75 ABCD 2,03 AB
16 SP14024(B) 31,75 EF 96,50 C 52,75 A 10,50 A 1,13 BC 42,13 A 15,13 AB 1,86 AB
Promedio 38,95 110,17 55,28 11,17 1,06 50,08 12,93 1,80
Significancia ** ** * * ** * ** *
CV% 2,24 0,93 13,03 21,73 13,36 20,91 10,73 20,39
Anexo 5. Análisis de varianza combinado de la variable días a floración, del ensayo, “Evaluación de
la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de
soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”

F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 10085,52 75 134,47 63,45 <0,0001
REITERACIONES 10,95 3 3,65 1,72 0,1639
LOCALIDAD 1315,45 3 438,48 206,9 <0,0001 **
ERROR (A) 57,58 9 6,4
TRATAMIENTO 8256,98 15 550,47 259,74 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 444,55 45 9,88 4,66 <0,0001 **
ERROR (B) 381,47 180 2,12
TOTAL 10466,98 255
C.V.= 3,4%

Anexo 6. Análisis de varianza combinado de la variable días a madures de cosecha del ensayo,
“Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas
mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano
2015/2016”

F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 18323,63 75 244,32 81,77 <0,0001
REITERACIONES 52,47 3 17,49 5,85 0,0008
LOCALIDAD 796,88 3 265,63 88,9 <0,0001 **
ERROR (A) 64,72 9 7,19
TRATAMIENTO 16300,31 15 1086,69 363,7 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 1109,25 45 24,65 8,25 <0,0001 **
ERROR (B) 537,81 180 2,99
TOTAL 18861,44 255
C.V.= 1,6%

Anexo 7. Análisis de varianza combinado de la variable mancha purpura, del ensayo, “Evaluación de
la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de
soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”

F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 8,27 75 0,11 2,95 <0,0001
REITERACIONES 0,29 3 0,10 2,58 0,055
LOCALIDAD 0,45 3 0,15 4,05 0,0082 **
ERROR (A) 0,62 9 0,07
TRATAMIENTO 5,08 15 0,34 9,07 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 1,83 45 0,04 1,09 0,3414 ns
ERROR (B) 6,72 180 0,04
TOTAL 14,98 255
C.V.= 17,3 %
Anexo 8. Análisis de varianza combinado de la variable altura de planta, del ensayo, “Evaluación de
la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de
soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”

F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 49104,57 75 654,73 14,11 <0,0001
REITERACIONES 269,89 3 89,96 1,94 0,125
LOCALIDAD 32814,11 3 10938,04 235,7 <0,0001 **
ERROR (A) 808,07 9 89,79
TRATAMIENTO 10895,68 15 726,38 15,65 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 4316,83 45 95,93 2,07 0,0004 **
ERROR (B) 8353,3 180 46,41
TOTAL 57457,87 255
C.V.= 10,0 %

Anexo 9. Análisis de varianza combinado de la variable altura de inserción de la primera vaina ,


del ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de
trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa
Cruz, Verano 2015/2016”

F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 2310,7 75 30,81 5,85 <0,0001
REITERACIONES 75,45 3 25,15 4,78 0,0031
LOCALIDAD 425,52 3 141,84 26,95 <0,0001 **
ERROR (A) 115,27 9 12,81
TRATAMIENTO 1279,86 15 85,32 16,21 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 414,61 45 9,21 1,75 0,0055 **
ERROR (B) 947,28 180 5,26
TOTAL 3257,98 255
C.V.= 19,1 %

Anexo 10. Análisis de varianza combinado de la variable vainas por planta, del ensayo, “Evaluación
de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de
soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”

F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 48527,08 75 647,03 4,63 <0,0001
REITERACIONES 504,18 3 168,06 1,2 0,3103
LOCALIDAD 15020,64 3 5006,88 35,82 <0,0001 **
ERROR (A) 1570,88 9 174,54
TRATAMIENTO 19191,92 15 1279,46 9,15 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 12239,46 45 271,99 1,95 0,0012 **
ERROR (B) 25157,02 180 139,76
TOTAL 73684,1 255
C.V.= 20,3 %
Anexo 11. Análisis de varianza combinado de la variable peso de 100 granos, registrado en el
ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece
líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”

F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 588,52 75 7,85 4,87 <0,0001
REITERACIONES 51,5 3 17,17 10,65 <0,0001
LOCALIDAD 185,84 3 61,95 38,41 <0,0001 **
ERROR (A) 44,8 9 4,98
TRATAMIENTO 156,67 15 10,44 6,48 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 149,71 45 3,33 2,06 0,0004 **
ERROR (B) 290,26 180 1,61
TOTAL 878,78 255
C.V.= 9,2 %

Anexo 12. Análisis de varianza combinado de la variable rendimiento de grano, registrado en el


ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece
líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”

F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 44,95 75 0,6 6,16 <0,0001
REITERACIONES 1,66 3 0,55 5,67 0,001
LOCALIDAD 24,27 3 8,09 83,08 <0,0001 **
ERROR (A) 4,03 9 0,45
TRATAMIENTO 6,3 15 0,42 4,31 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 8,7 45 0,19 1,99 0,0008 **
ERROR (B) 17,53 180 0,1
TOTAL 62,48 255
C.V.= 15,3 %

También podría gustarte