JJJJJ
JJJJJ
JJJJJ
TESIS DE GRADO
DEDICATORIA…………………………………………………………………………............V
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………………VII
APROBACIÓN………………………………………………………………………………….VII
I
ÍNDICE DE
CUADROS………………………………………………………………………..VIIII
ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………………….....XII
RESUMEN………………………………………………………………………………………XIII
II
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………......1
2. REVISIÓN DE LITERATURA……………………………………………………………….4
I
2.8. Mejoramiento genético.................................................................................................. 11
2.9. Ambiente ......................................................................................................................... 12
2.10. Importancia de probar genotipos en diferentes ambientes................................... 13
2.11. Interacción genotipo por ambiente ........................................................................... 14
2.12. Estabilidad fenotípica .................................................................................................. 17
2.13. Adaptación y adaptabilidad. ....................................................................................... 18
2.14. Estabilidad ..................................................................................................................... 19
2.15. Principales causas de interacción genotipo por ambiente ................................... 20
2.16. Definiciones estadísticas ............................................................................................ 20
2.17. Estabilidad del rendimiento y adaptabilidad ............................................................ 21
3. MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………………………………23
II
3.4.1. Control de malezas ................................................................................................. 28
3.4.2. Control fitosanitario ................................................................................................. 28
3.4.3. Cosecha de la soya ................................................................................................ 28
3.5. Variables de respuesta.................................................................................................. 29
3.5.1. Enfermedades foliares de la soya ...................................................................... 29
3.5.2. Mancha marrón del área foliar de la soya (septoria) ....................................... 29
3.5.3. Mildiu de la hoja de la soya ................................................................................. 30
3.5.4. Mancha anillada del área foliar de la soya ........................................................ 30
3.5.5. Cercospora kikuchii de la hoja de soya ............................................................. 30
3.5.6. Enfermedades de grano de soya ....................................................................... 30
3.5.7. Mancha púrpura de grano de soya ..................................................................... 31
3.5.8. Virus mosaico del grano de la soya.................................................................... 31
3.5.9. Días a floración ...................................................................................................... 31
3.5.11. Altura de planta (cm) ............................................................................................ 32
3.5.12. Altura de vaina (cm) ............................................................................................. 32
3.5.13. Número de vainas por planta de soya .............................................................. 33
3.5.14. Acame de la planta de soya................................................................................ 33
3.5.15. Peso de 100 granos de soya .............................................................................. 33
3.5.16. Humedad actual de grano de soya .................................................................... 33
3.5.17. Rendimiento de grano (kg/ha) ............................................................................ 33
3.6. Análisis estadístico......................................................................................................... 35
3.6.1. Análisis de varianza por ambiente ....................................................................... 35
3.6.2. Análisis combinado ................................................................................................. 35
3.6.3. Parámetros de estabilidad ..................................................................................... 36
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………………………39
5. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………...72
6. RECOMENDACIONES……………………………………………………………………..74
7. BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………..75
ANEXOS
IV
DEDICATORIA
V
AGRADECIMIENTO
VI
APROBACIÓN
VII
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro 1. Países de América del Sur, en cuanto a la producción, superficie
y rendimiento del cultivo de soya……………………………………. 7
Cuadro 2. Situaciones posibles derivadas del valor que pueden tener los
parámetros de estabilidad del ensayo “Evaluación de la
flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece
líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro
ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016” 21
VIII
Cuadro 10. Registro de incidencia de enfermedades y porcentaje de plantas
acamadas, registrados en cuatro localidades del ensayo,
“Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento
agronómico de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.)
Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano
2015/2016”…………………………………………………… 56
Cuadro 12. Vainas por planta, registrados en cuatro localidades del ensayo ,
“Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento
agronómico de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx.
(L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano
2015/2016”…………………………………………………… 61
IX
Cuadro 17. Resumen del comportamiento de las líneas mediante los
parámetros de estabilidad del ensayo, “Evaluación de la
flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece
líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro
ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016” 70
X
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Producción y superficie de soya de los países de mayor dominio. 5
XI
Figura 14. Altura de inserción de la primera vaina, registrados en cuatro
localidades, durante el ensayo “Evaluación de la flexibilidad
adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas
mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro
ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”……………. 55
Figura 19. Comportamiento de las líneas de soya por cuadrantes, con sus
respectivos datos de rendimiento promedio de (t/ha) y el
coeficiente de regresión (bi)………………………………………… 70
Figura 20. Comportamiento de las líneas de soya en líneas de regresión
sobre sus índices ambientales……………………………………….. 71
XII
RESUMEN
XIII
1. INTRODUCCIÓN
La soya (Glycine máx. (L.) Merril), es una planta nativa del sudeste de Asia y es un
alimento básico a nivel mundial debido al alto contenido de proteínas, aceite,
carbohidratos, calcio y hierro, y es apta para el consumo humano, animal, insumo de
industrias agrícolas y químicas o como combustible (Melgar y Vitti, 2011).
En América del Sur, la soya es producida por Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia,
Uruguay, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú que en 2012 alcanzaron una
superficie de 49,606.585 ha obteniendo una producción de 131,148.504 tn con un
rendimiento promedio de 2.643 kg/ha (FAOSTAT, 2013).
Objetivos Específicos
En América del Sur, el año 2012 de acuerdo a las estadísticas de FAOSTAT (2013),
la producción de soya es de 131,148.504 tn, que equivale el 51.8% de la producción
mundial, que es producida principalmente por Brasil (65700605 tn), seguidas por
Cuadro 1. Países de América del Sur, en cuanto a la producción, superficie y rendimiento del cultivo
de soya.
En América del Sur, según FAOSTAT (2013), en el año 2012, la soya es producida
en una superficie de 49,606.585 ha, ocupando el 46.5 % de la superficie mundial y
esto corresponde principalmente a los países de Brasil con 24937814 ha, seguidas
por Argentina con 19,350.000 ha, Paraguay con 3,000.000 ha, Uruguay con
1,130.000 ha, Bolivia con 1,090.000 ha, Ecuador con 45.000 ha, Colombia con
32.521 ha, Venezuela con 20.000 ha y Perú con 1.236 ha (Cuadro 1).
En Bolivia, la soya fue introducida por las colonias japonesa y menonita dando las
condiciones más apropiadas del ambiente para su producción (Catacora,
2007). Las superficies más grandes cultivadas de soya se dan en el trópico del
departamento de Santa Cruz, que se cultiva en una superficie de 1,090.000 ha y
obteniendo 2,400.000 tn de grano, que equivale a un rendimiento de 2.202 kg/ha en
el año 2012 (FAOSTAT, 2013).
2.6. Fertilización
2.9. Ambiente
Según Gonzales (2001), los términos “lugar” o “localidad” indican variación espacial.
“Ambiente” es un término genérico que cubre todas las condiciones bajo las
cuales crecen las plantas y puede englobar lugares, años, prácticas de manejo o
una combinación de estos factores.
El fotoperiodo es uno de los factores ambientales más importantes, regula todos sus
procesos de desarrollo de la planta de soya. La siembra retrasada acorta etapas
vegetativas y reproductivas; por tanto, los cambios en el fotoperiodo contribuyen a la
pérdida de rendimiento. Por otra parte, la temperatura menor a 20°C y mayor a
35°C, las precipitaciones por debajo de 200 mm, tienden a afectar negativamente en
el desarrollo de la planta como plantas enanas, acame, caídas de flores y tamaño
de grano, estos factores negativos pueden afectar en el rendimiento de grano de
soya (Mengxuan y Wiatrak 2012).
Peterson et al. (2005), indican que la mejor forma para obtener variedades con
comportamientos estables en una región o un lugar específico es necesario realizar
evaluaciones de estabilidad en varias localidades y años, los ambientes
influyen en la respuesta del genotipos y es mayor entre años que entre localidades,
debido a esta influencia del ambiente es necesario evaluar en al menos cuatro
campañas agrícolas e igual o mayor a dos años.
VP = VG + VE + VGE
VP: Variación fenotípica total.
VG: Variación Genética
VE: Contribución ambiental
VGE: Variación asociada a las interacciones de los factores genéticos y
ambientales
Rao et al. (2002), indican que la interacción de genotipo x ambiente permite evaluar
el comportamiento de los cultivares en una gama de ambientes donde se desean
introducir o liberar variedades, como también permite evaluar el potencial productivo
de los genotipos y las posibles limitaciones en cada ambiente. Sin embargo, la
interacción de genotipos con los factores ambientales (sitios, años de siembras,
tipo de suelo, nivel de tecnología usado, sistema de siembra, etc.), es de gran
importancia para los agricultores, debido a que los genotipos deben desarrollarse de
acuerdo al ambiente y la tecnología a usarse como la altura a primera vaina que es
cortada por las cosechadoras.
Según (Eberhart y Russell, 1966) citado por (Cáceres, 2009) el termino variedad
estable, se usa generalmente para designar una variedad que se comporta
relativamente igual en una amplia gama de ambientes, lo que quiere decir que una
variedad estable, así definida, se comporta mejor en condiciones adversas y no
solamente cuando las condiciones son favorables.
2.14. Estabilidad
Para (Eberhart y Russell, 1966) un individuo es estable cuando hay una mínima
variación en su comportamiento medio de los genotipos, sin ninguna interacción entre
el genotipo y el ambiente.
Al respecto Condori citado por (Días, 2011) menciona que la lista de factores de
Clase bi S2 di Descripción
A 1 0 Variable estable
B 1 ≠0 Buena respuesta a todos los ambientes e inconsistente.
C < 1 0 Respuesta mejor a ambientes desfavorable y consistente
D < 1 ≠0 Respuesta mejor a ambientes desfavorable e inconsistente
E > 1 0 Respuesta mejor a ambientes favorable y consistente
F > 1 ≠0 Respuesta mejor a ambientes favorable e inconsistente
Por otra parte (Márquez et al. 1994) señala que los términos consistentes e
inconsistentes del cuadro respecto a la desviación de regresión se usan para denotar
que los valores observados deben coincidir plenamente con lo esperado (o no
coincidir). También explican que el óptimo deseable es la clase A, pues desea tener
una variedad de alto rendimiento y que responda confiadamente a los cambios
ambientales tanto favorables a aquellos ambientes en que la respuesta varietal sea
superior al promedio de todos los ambientes.
Para (Voysest y López, 1999) es lógico que una variedad alcance su mejor
comportamiento en un ambiente determinado y no necesariamente en todos los
ambientes, el agricultor por supuesto, está interesado en la variedad que le rinde
mejor en su ambiente. El mejorador, sin embargo, está interesado en seleccionar
principalmente los materiales que no solo se comportan bien en un ambiente
determinado sino que exhiban las menores fluctuaciones cuando el ambiente cambia.
Estas situaciones comprenden lo que se ha llamado la “estabilidad”. El agricultor
lógicamente esta solo interesado en lo que de una manera convencional se denomina
estabilidad temporal, aquella que se refiere al comportamiento de las variedades con
respecto al cambio de los factores ambientales, en cambio les preocupa además la
llamada estabilidad espacial, llamada también adaptabilidad, que se refiere al
3.1. Ubicación
El centro de investigación San Pedro (Figura 7), se encuentra a 130 km, al Norte de
la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la Provincia de Obispo Santisteban, en
3.2. Materiales
El material vegetal que se usó en esta investigación son 13 líneas mejoradas por el
centro de investigaciones agrícola tropical (CIAT) y 3 variedades comerciales
consideradas como testigos, Tornado RG (T), Munasqa RG (T), y Asai RG (T),
esta última es la variedad liberada por el (CIAT), estas tres variedades actualmente
son producidos en su mayor parte por los agricultores del departamento de Santa
Cruz.
Computadora Lapiceros
Impresora Calculadora
Tinta de impresora Engrampadora
Hojas de papel bond Folder
3.3.1. Tratamientos
3.4.1. Raleo
Las enfermedades de área foliar de la planta de soya para Mancha marrón, mildiu,
mancha anillada y Cercospora kikuchii se registraron en una escala de 1 a 5:
1= Resistente (R)
4= Susceptible (S)
La mancha marrón de la hoja de la planta de soya se registró antes del cierre del
1= sin coloración
2= 1 a 3 % de coloración
3= 4 a 8 % de coloración
4= 9 a 10 % de coloración
5= más del 20 % de coloración
El virus mosaico del grano de soya se registró en los granos del mismo puñado
de mano que se manifiesta en el porcentaje de coloración del hilio del grano de
soya y se evaluó en la misma escala de enfermedad de grano.
< 40 Precoz
41 – 46 Intermedia
> 46 Tardía
Esta variable se midió desde el cuello del tallo hasta el ápice de la planta, expresando
el resultado en centímetros, tomada al tiempo de la cosecha y calificada de la
siguiente manera:
< 50 Baja
51 – 80 Media
> 80 Alta
< 10 Baja
11 – 14 Media
> 15 Alta
El número de vainas por plantas se registró en cada una de las cinco plantas
evaluadas para altura de planta y altura a primera vaina y luego se halló el promedio
por planta.
1= Ausencia de acame
2= Ligeramente inclinadas hasta un 20° de toda las planta
3= Moderadamente inclinadas en un 45° de todas las plantas
4= Considerablemente inclinadas en un 50 a 80 % de plantas caídas
5= Mayor a 80 % de plantas caídas
Una vez trillado y limpiado el grano de cada tratamiento, fue pesada cada una de las
unidades experimentales y ajustando el resultado al 13 % de humedad, luego se
expresó el rendimiento de grano en kg/ha, utilizando la siguiente formula:
100 - Hs Ap
Dónde:
R = Rendimiento
Pc = Peso de campo húmedo (kg)
Hc = Humedad de campo
Hs = Humedad Standard (13%)
Ap = Superficie de la unidad experimental
Dónde:
AP = (A x B) x (C + D)
A = Números de surcos cosechados
B = Distancia entre surcos
C = Longitud del surco
D = Distancia entre plantas
Una vez obtenidos los datos de rendimiento en kg/ha, se transformaron a t/ha para
ser calificados de acuerdo a la siguiente escala:
Yij = u + Ti + Bj + Eij
Dónde:
Yij = Efecto del i-ésimo tratamiento en la j-ésima repetición
u = Media general
Ti = Efecto del i-ésimo tratamiento
Bj = Efecto de la j-ésima repetición
Eij = Error experimental del i-ésimo tratamiento en la j-ésima repetición
Cuadro 3. Esquema tabular de los análisis de varianza por ambiente para la prueba de flexibilidad
adaptativa en cuatro ambientes
Dónde:
Cuadro 4. Esquema tabular del análisis de varianza combinado para la prueba de flexibilidad
adaptativa en cuatro ambientes.
Grado de Suma de Cuadrado F
Variación
libertad Cuadrados medio Calculado
Ambientes (A - 1) ΣFCAmb - FC Comb. SCAmb/GLe CM Amb/CMr
Bloques/Amb. B(A - 1) ΣCr Amb SCr/GLe --
CM Blo/Amb/CM
Cultivares (C - 1) Σt Cult/Blo/Amb - Fc SCBlo/Amb/GLe
Cu
Cultivares/Amb. (C - 1)(A - 1) SC Cult Amb SC Cult/GLe CM Cult/CM error
Error conjunto A(B - 1)(C - 1) SC error Amb SC error/GLe --
Dónde:
Σ YijIj
bi =
Σ I² j
Este parámetro mide la respuesta lineal del rendimiento de las líneas de soya
individuales en un rango de ambientes y evalúan un conjunto de variedades por su
rendimiento; puede también considerarse como una media cuantitativa de la
estabilidad fenotípica.
Y² i YijIj
Σ 2ij = Σ Y² i - j - -
L Σ Y² j
Dónde:
4.1.2. Precipitación
Las zonas donde se realizó el presente ensayo cuenta con estaciones meteorológicas
para tener datos como precipitación, los datos que se presentan son datos oficiales
proporcionados por estaciones meteorologías del CRI, Centro regional de
investigación, San Pedro, Cañada Larga, CITTCA y CAICO.
Por otra parte las altas precipitaciones no llegaron a afectar al cultivo en la localidad
de San Pedro sin embargo para la localidad de Cañada Larga el cultivo se vio
afectado debido a que se registraron precipitaciones bajas en cada etapa del cultivo.
Figura 8. Efecto del déficit hídrico sobre el cultivo de soya, (Bodrero, M, 2002)
4.2.1. Suelos
El análisis físico químico de los suelos, que se Observa en el (cuadro 5), nos permite
conocer las características cualitativas y cuantitativas de cada una de las localidades,
además realizando las comparaciones de valores con las condiciones óptimas
requeridas por el cultivo de soya y las necesidades de nutrientes indispensables,
permitió también identificar posibles limitantes en la producción del cultivo.
La soya no es muy exigente en suelos muy ricos en nutrientes, por lo que a menudo
es un cultivo que se emplea como alternativa para aquellos terrenos poco fertilizados
que no son aptos para otros cultivos.
Cuadro 5. Características físicas y químicas de los suelos de cuatro localidades donde se realizó el
ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece
líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril)), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”
Por su parte (Cargill, 2009) menciona que el periodo vegetativo influye en el ciclo total
del cultivo y puede ser modificado por el clima, pues la buena disponibilidad de agua
y las temperaturas apropiadas lo acortan y por la zona de siembra, ya que a distintas
latitudes los genotipos florecen en distintos números de días.
De igual manera (TRIDOP, 2015), coincidiendo con los demás autores, señala que La
flor es el órgano más débil de la planta y cualquier deficiencia que esta sufra la va a
manifestar cayéndose. Los factores causantes pueden ser: cambios bruscos de
temperatura, crecimiento vegetativo excesivo, bajada de la humedad relativa, estrés
hídrico en el momento de la floración, exceso de temperatura, exceso de fertilización
nitrogenada o tratamientos foto sanitarios que, sin llegar a ser Fito tóxicos, dañan la
flor.
Cuadro 6. Días a floración de las líneas de soya, registrados en cuatro localidades del
ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico
de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro
ambientes Santa Cruz, Verano 2015/2016”
Figura 11. Días a floración, registrados en cuatro localidades y líneas de soya, durante el
ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico
de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro
ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”
Larga; con 110,2 días y en las localidades de San Pedro y Okinawa Uno fue donde
llegaron a madurar más precoz, con promedios de 109,8 y 107,6 días después de la
siembra. Estas diferencias observadas en los días a madures se pueden atribuir a
una relación directa con la interacción genotipo por ambiente. Es así que en la
localidad Saavedra, Cañada Larga, los tratamiento llegaron a madurar más
tardíamente la cual puede atribuirse a la sensación de bajas precipitaciones, siendo
menor a las demás localidades, cabe recalcar que la diferencia estadística entre días
a floración de una localidad a otra es altamente significativa.
Por su parte (Poehlman – Allen, 2003) Señalan que el periodo óptimo para que una
variedad alcance la madurez será alterado por el sitio donde dicha variedad crece y la
madurez temprana puede ser resultado de una floración temprana o de la
disminución del tiempo entre la floración y la maduración, el cual se puede alterar por
los siguientes factores ambientales como el fotoperiodo, la temperatura, la altitud, y el
tipo de suelo y la distribución estacional de la humedad afectan la madurez, así como
el genotipo de la planta.
Cuadro 7. Días a madurez de cosecha de las líneas de soya, registrados en cuatro localidades
del ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico
de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes.
Santa Cruz, Verano 2015/2016”
Por otro lado en el análisis de varianza combinado para la altura de planta muestra
diferencia estadística altamente significativa cuando se compara entre localidades y
así también cuando se comparan entre tratamientos y la interacción localidad por
tratamientos, como es posible apreciar en el (Anexo 7).
Davis, (1985), al indica que los caracteres tales como el rendimiento y altura de
plantas son cuantitativos y son controlados por varios genes y se ven afectados
De igual forma (Dirks, et al., 1981) citados por (López, 2016) señalan que el
crecimiento de un cultivo es afectado por un grupo complejo de factores ambientales,
los de mayor impacto son la precipitación pluvial, la radiación solar y la temperatura
estacional. La relación entre el crecimiento y el rendimiento de un cultivo, estará en
función del clima en el que se desarrolle el cultivo, considera también que el agua es
el factor más importante de los tres.
El tallo de la planta de soya es rígido y erecto, cuya altura puede variar entre 0,4 a 1,5
m, dependiendo de la variedad y las condiciones de cultivo. Suele ser ramificado,
tiene tendencia a acamarse, aunque existen variedades resistentes al vuelco. (Nato,
V. 2011)
La soya es una planta herbácea, erecta, anual y ramificada, cuya altura puede variar
entre 0.30 m y 2.0 m y su ciclo de vida puede ir desde 80 a 200 días
aproximadamente, según sea la variedad y las condiciones ambientales.
Carter y Hartwig citado por citado por (GARCIA, 2015), señalan que la altura y vigor
de la planta son de gran importancia en la soya debido a su influencia en el
rendimiento, desarrollo, acame y cosecha ya que cultivares que presentan altura
media son preferidas porque no presentan problemas en la cosechas, como las muy
altas o muy bajas, además de que un cultivar puede variar considerablemente en
altura debido a la época de siembra, espaciamiento entre las plantas, fertilidad del
suelo y otros factores ambientales.
Por su parte Gomes (1990), recomienda que la altura de inserción de vaina sea de 10
cm o más para evitar pérdidas durante la cosecha mecanizada.
Cuando se compara porcentaje de mancha purpura entre las variedades y las líneas
la prueba del comparador DMS al 95 % de confiabilidad (Cuadro 11 y Figura 15),
muestra que el Tratamiento SP14071 (C) presenta el mayor porcentaje de mancha
purpura con un promedio de 1,44 %, seguido por los tratamientos SP14024 (B) y
SP13019 (A) con promedios de 1,38 y 1,31 %, por el contrario la variedad
MUNASQA RG (T.L.), ASAÍ RG (T.L.) y TORNADO RG (T.L.) quedan posicionándose
detrás de estos, con el promedios más bajos siendo 1,28; 1,09; 1,06 %.
A igual longitud de ciclo, los cultivares con mayor tamaño de semilla son
generalmente los más afectados en su calidad física, ante condiciones ambientales
adversas a la madurez.
Cuadro 11. Mancha purpura de grano, registrados en cuatro localidades del ensayo “Evaluación
de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas
mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”
Figura 15. Mancha purpura, registrados en cuatro localidades, durante el ensayo “Evaluación
de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas
mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”
Para los investigadores como Voysest, (1985), afirma que al haber mayor rendimiento
tiene que haber mayor cantidad de vainas por planta, también resalta que este será
afectado por las condiciones ambientales en la que se encuentre ya sea altas
temperaturas y exceso de lluvias.
Por su parte White, (1985), señala que las vainas por planta es un componente
cuantitativo del rendimiento que difiere de las variedades, es de baja heredabilidad y
por ser poli génico es ampliamente influenciado por el ambiente, el mismo autor,
expresa que un mayor número de vainas por planta puede provocar reducci ón en el
número de granos por vaina y peso de granos, lo que se conoce como
A partir de las flores fecundadas se originan las típicas vainas de las leguminosas,
que en la soya pueden tener hasta cuatro granos cada una. La coloración de estas
vainas y la presencia o ausencia de pilosidad son características relevantes para
identificar los distintos cultivares de soya. (http://www.embrapa.gob.br.html)
Al respecto Samuel (1977), citado por Rosas (1992), menciona que el cultivo de soya
por efecto de mayores densidades de siembra reacciona modificando el número de
vainas por planta.
Cuadro 12. Vainas por planta, de las líneas de soya, registrados en cuatro localidades del ensayo
“Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas
mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano
2015/2016”
El análisis de varianza por ambiente muestra que en las localidades como Okinawa
Uno y Cañada Larga presenta diferencia estadística altamente significativa, y en
Saavedra presentando diferencia estadística significativa. Por otro lado para la
localidad de San Pedro no presentando diferencia estadística significativa. El análisis
de varianza combinado para el peso de 100 granos nos refleja haber diferencia
estadística altamente significativa para localidades, tratamientos y de igual forma la
interacción localidad por tratamientos, como están demostrados en los anexos (1, 2,
3, 4 y 11).
Cuando se compara el peso de 100 granos entre las variedades y las líneas, el
comparador DMS al 95 % de probabilidad (Cuadro 13 y Figura 17) muestra que la
variedad TORNADO RG (T.L.) presenta el mayor peso de 100 granos con un
promedio de 15,50 gr seguido por las líneas SP14024 (B), CT12-4857 RG con 14,81
y 14,69 gr por el contrario las líneas que presentaron el peso más bajo de 100 granos
fueron el CT10-3884 con un promedio de 12,5 gr seguido por SP14071 (C) y CT12-
4799 RG registrando un peso promedio de 12,09 y 13,13 gr respectivamente.
Cuadro 13. Peso de 100 granos, registrados en cuatro localidades del ensayo “Evaluación de
la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas
mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”
Figura 17. Peso de 100 granos, registrados en cuatro localidades, durante el ensayo
“Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece
4.3.9. Rendimiento
Para la variable rendimiento el análisis de varianza por ambiente nos señala que en la
localidad de San Pedro y Cañada Larga hay una diferencia estadística significativa,
por el contrario en la localidad Okinawa Uno, se observa diferencia estadística
altamente significativa sin embargo para la localidad de Saavedra no presenta
diferencia significativa alguna, los mismos se pueden apreciar en los (Anexos 1, 2, 3 y
4).
Según Singh, et al., (1985) citado por López, (2016) el rendimiento es un carácter
cuantitativo y es el resultado final de la acumulación y distribución de peso seco que
se da en la fase de crecimiento en la planta, mencionan que el rendimiento del grano
se considera como una característica de heredabilidad moderadamente el cual es
controlado por varios genes, este a la vez afectado de forma directa por el medio
ambiente y el balance entre fotosíntesis, respiración y las pérdidas causadas por
senescencia y la absorción.
Por su parte Días, (2011) manifiesta que las diferencias encontradas en rendimiento
se pueden atribuir a diversos factores, entre los más importantes está el carácter
genético demostrado en los componentes de rendimiento (número de Vainas/planta,
granos/vaina y peso de 100 granos) y la capacidad de adaptación de las líneas a
diferentes ambientes.
Cuadro 14. Rendimiento en kg/ha, registrados en cuatro localidades del ensayo, “Evaluación de
la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas
de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano
2015/2016”
El (cuadro 15), presenta los índices ambientales y los rendimientos promedios de las
líneas y variedades de soya en t/ha, en el mismo se observa que los ambientes que
presentaron las condiciones más óptimas para el desarrollo del cultivo como ser la
localidad San Pedro y Okinawa Uno con un valores positivos de 0.42 y 0.16 siendo
que se obtuvieron los mayores rendimientos en ambos ambientes, por el contrario los
ambientes como Cañada larga y Saavedra, presentan índices ambientales con
valores negativos de -0,20 y -0,37, considerando a Saavedra como la localidad que
otorgo las condiciones más desfavorables para el desarrollo de las líneas y
variedades del cultivo de soya.
Cuadro 15. Índices ambientales y rendimiento promedio por ambiente del ensayo, “Evaluación de
la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas
de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano
2015/2016”
.
AMBIENTE INDICE AMBIENTAL RENDIMIENTO (t/ha)
Saavedra -0,37 1,69
San Pedro 0,42 2,47
Okinawa Uno 0,16 2,18
Cañada Larga -0,20 1,80
En el cuadro 16, se presentan los valores del promedio del rendimiento en t/ha, el
coeficiente de regresión (bi) y la desviación de regresión (S²di) estimados para cada
uno de los tratamientos, además se observa que los tratamientos presentaron
coeficientes próximos a 1 y menor a 1 para (bi) y próximos a cero como diferentes a
cero para la desviación de regresión (S²di).
RENDIMIENTO
TRATAMIENTOS bi (S2di)
(t/ha)
ASAÍ RG (T.L.) 2,35 1,04 0,11
MUNASQA RG (T.L.) 2,24 0,63 0,10
TORNADO RG (T.L.) 2,23 0,82 -0,01
SP13019 (A) 1,98 1,38 0,04
SP14024 (B) 2,03 1,26 0,06
SP14071 (C) 1,98 0,48 0,09
CT12-4853 RG 1,96 1,21 0,01
CT10-3820 2,13 1,35 -0,01
CT10-3884 2,14 1,72 0,01
CT12-4799 RG 1,92 0,85 0,02
CT12-4920 RG 1,73 0,88 0,04
CT12-4860 RG 1,95 1,03 0,01
CT12-4857 RG 2,16 0,90 0,05
CT12-4838 1,98 0,63 0,00
CT12-4843 1,96 0,77 -0,02
CT12-4925 RG 1,84 1,04 -0,01
¡Error! Vínculo
no válido.En el (cuadro 17), se presenta un resumen del comportamiento de las líneas
y variedades de soya mediante los parámetros de estabilidad, sus rendimientos y su
consistencia a los ambientes. Las líneas SP14024 (B), CT10-3884, CT10-3820 y
ASAÍ RG (T.L.), con rendimientos de 2,07; 2,17; 2,13 y 2,37 t/ha respectivamente,
estas líneas de soya presentaron un coeficiente de regresión (bi) mayor a 1 y una
desviación de regresión (S 2di) diferente de cero, el mismo que nos señala que tiene
respuesta mejor a ambientes favorable e inconsistente.
Observando los tratamientos CT12-4860 RG, CT12-4925 RG, SP13019 (A) y CT12-
4853 RG con rendimientos promedio de 1,95; 1,88; 1,98 y 1,96 t/ha ambos llegando
a ser los tratamientos que registraron los rendimientos más bajos, ambos que
presentan una desviación de regresión (bi) mayor a 1 y una desviación de regresión
(S2di) diferente de cero llegando a indicarnos que presenta respuesta mejor a
ambientes favorable y consistente.
Cuadro 17. Resumen del comportamiento de las líneas mediante los parámetros de estabilidad
del ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico
de trece líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes.
Santa Cruz, Verano 2015/2016”
Si observamos el cuadrante F, está compuesto por las líneas SP14024 (B), CT10-
3884, CT10-3820 y el testigo ASAÍ RG (TL), de igual forma en el cuadrante D se
encuentran situados los tratamientos, MUNASQA RG (T.L.), CT12-4857 RG,
TORNADO RG (T.L.) y CT12-4843. Estos tratamientos ubicados en el cuadrante F y
D llegan a presentar rendimientos superiores a los tratamientos del cuadrante C.
Así también los testigos llegan a situarse en el cuadrante D, formando parte de las
líneas que registraron rendimientos aceptables y al mismo tiempo clasificándose
como los tratamientos que tienden a ser estables, espeto el testigo ASAÍ RG (TL) que
llega a situarse en el cuadrante F pero tiende a ser estable ya que no se aleja del
coeficiente de regresión bi.
Por otro lado las líneas SP13019 (A), CT12-4853 RG, CT12-4860 y CT12-4925,
siendo las únicas que llegan a situarse en el cuadrante E, formando parte de los
tratamientos que presentaron rendimientos bajos comparados con los del cuadrante
F y D.
5. CONCLUSIONES
Con los resultados obtenidos en las condiciones que fue realizado en presente
trabajo de investigación se concluye que las características agronómicas
evaluadas relacionadas con:
o Días a floración, son diferente entre líneas donde la línea CT12-4843 se
presenta como la más tardía con un promedio de 47,4 días seguida por
la línea CT12-4920 RG con 47,0 días y quedando como los tratamientos
más precoces las líneas SP14071(C) con un promedio de 32,2 seguida
por SP13019(A) con 32,3 días después de la siembra.
6. RECOMENDACIONES
7. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Andriani, J., 2006. Dinámica del agua en el cultivo de soja. En: Soja. Actualización
2006. Informe de Actualización técnica. Mar. J. 3: 24-30.
Bacigaluppo, S., Dardanelli, J., Gerster, G., Quijano, A., Balzarini, M.,
Bodrero,M., Andriani, J., Enrico, J. and Martignone R. 2006. Variaciones del
rendimiento de soja en el sur de Santa Fe. Factores limitantes de clima y
suelo. Mercosoja, Rosario, Argentina.
Bodrero, M., 2002. Algunos factores genéticos y ambientales que influyen sobre el
rendimiento de la soja, INTA, 113p
Cotes, T., E. González and A. Cotesñ 2012. Genotype selection with both high
phenotypic response and stability through regional trials: recovering the
biological concept. ISSN Vol 8: 2:226-243.
Cubilla, A. Y Martin M., 2014. Manejo del suelo, fertilidad y nutrición de la soja para
aumentar la capacidad productiva en la región oriental del Paraguay, Paraguay,
5p.
García, F.O., 2002. Soja criterios Para la fertilización del cultivo, INPOFOS/PPI/PPIC
Cono Sur, Argentina, 13p.
Hartl, D. and Jones, E. 2006. The Genetic Basis of Complex inheritance. Cap. 18:1-
18.
Haro, S., Y Pacheco, A.C. 2013. Respuesta agronómica del cultivo de soya (Glycine
máx. l) a la aplicación de cinco bioestimulantes foliares, en el sitio ventanilla,
cantón ventanas provincia los ríos. Tesis de grado. Universidad Estatal de
Bolívar Facultad de Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y del
ambiente Escuela de Ingeniería Agronómica. Guaranda- Ecuador. 117p.
Juan Carlos Coca Adriazola 77
Hector, B., 2015. Requerimientos Nutricionales del Cultivo de Soja. INTA - EEA,
Córdoba, Argentina, 5p.
INIA, y INTA., 2003. Jornada nacional de soja, Uruguay, 117p.
Jones, J.W.; K.J. Boote; S.S. Jagtap and J.W. Mishoe. 1991. Soybean
development. In: R.J. Hanks and J.T. Modelling plant and soil systems. ASA,
Madison, WI: 71-90.
Kaleem, A. M., Majid, T., Waleed, A., Zaheer, A., y Nasir, R. 2012. Soybean yield
and chemical composition in response to phosphorus-potassium nutrition in
kashmir. Agron. J. 104:1476-1484.
Melgar, R. 2011. Soya en Latinoamérica. IIP Boletín No 20, INTA. Buenos Aires
Argentina Pg. 7.
SAS Institute, 2001. The SAS System for Windows. Version 9.2. SAS Inst., Cary,
NC.
Silveria, j.m y duran j.m, 1998. La soja un cultivo poco conocido en España
características de esta planta y proceso a seguir adecuando para su cultivo.
Juan Carlos Coca Adriazola 78
Departamento de producción vegetal fitotecnia E.T.S.I.A, Universidad
politécnica de MADRID, EMBRAPA SOJA. Centro nacional de pesquisa de
soja, Paraná Brasil. 6p.
Shu, Y. 2009. Recent natural products based drug development: a pharmaceutical
industry perspective. J. Nat. Prod. 61:1053.
Toledo, E.R., 2012. Eco fisiología y manejo del cultivo de soja, Cereales y
Oleaginosas, FCA-UNC, Córdoba y Buenos Aires. 37p.
Rojas, S., Bologna, M., Renzo, D., Soldini, L., y Salines, S. 2011. Interacción
genotipo ambiente en líneas avanzadas de soja. Merco soya Córdoba
Argentina. Rojas, S. Bologna, M. Di Renzo, D. Soldini, L. Salines.
Vitti G. 2011. Fertilizando para altos rendimientos “Soya en Latinoamérica” IIP Boletín
20. Buenos Aires, Argentina
Cargil, 2009. Cosecha: Ciclo del Maíz, Factores que lo modifican. Manual Técnico de
maíz. Disponible en: Viarural.com.ar.
López, V., L. 2016. “evaluación en siembra tardía de 8 líneas de soya (Glucine máx.
(L) (Merril) en el municipio de san pedro. Invierno 2015.”
Primer Vaina
Rendimiento
Peso de 100
Tratamiento
Purpura de
Vainas por
Floración
Altura de
Madures
Mancha
Altura a
Granos
Planta
Planta
Días a
Días a
grano
N°
1 CT12-4920 RG 50,75 A 118,75 ABC 72,25 AB 14,50 A 1,13 BC 59,45 AB 14,50 AB 1,63 A
2 CT12-4838 49,25 AB 122,25 AB 62,50 ABC 13,25 A 1,00 C 63,20 A 14,38 AB 1,86 A
3 CT12-4799 RG 49,25 AB 118,00 BC 54,75 CD 9,75 AB 1,00 C 52,25 AB 14,00 B 1,47 A
4 CT12-4853 RG 49,00 AB 117,50 C 64,00 ABC 11,25 AB 1,13 BC 52,90 AB 15,50 AB 1,67 A
5 CT12-4925 RG 49,00 AB 118,75 ABC 73,75 A 10,75 AB 1,00 C 54,10 AB 14,25 AB 1,47 A
6 CT10-3884 49,00 AB 116,50 C 64,25 ABC 12,75 AB 1,13 BC 42,15 AB 13,63 B 1,68 A
7 CT12-4860 RG 48,75 AB 116,75 C 62,50 ABC 10,75 AB 1,00 C 56,60 AB 14,75 AB 1,69 A
8 CT12-4843 48,75 AB 123,00 A 59,25 BC 12,75 AB 1,00 C 59,80 AB 15,13 AB 1,71 A
9 CT12-4857 RG 48,50 AB 117,75 C 60,00 ABC 12,00 AB 1,13 BC 52,10 AB 15,88 AB 1,94 A
10 CT10-3820 48,25 AB 118,25 BC 57,25 CD 10,75 AB 1,13 BC 52,40 AB 14,13 B 1,60 A
11 TORNADO RG 45,75 BC 115,00 C 51,50 CD 11,25 AB 1,13 BC 50,95 AB 17,88 A 1,82 A
12 ASAI RG 44,00 C 110,50 D 54,50 CD 7,50 AB 1,25 ABC 51,35 AB 14,50 AB 1,84 A
13 MUNASQA RG 38,50 D 109,25 D 44,00 D 5,50 B 1,50 A 47,90 AB 16,50 AB 1,83 A
14 SP13019(A) 31,75 E 92,50 E 54,75 CD 9,00 AB 1,38 AB 37,60 B 15,00 AB 1,62 A
15 SP14071(C ) 31,75 E 93,25 E 59,25 BC 8,25 AB 1,50 A 39,45 B 14,38 AB 1,70 A
16 SP14024(B) 31,50 E 93,75 E 53,75 CD 8,75 AB 1,38 AB 46,40 AB 16,00 AB 1,59 A
Promedio 44,61 112,61 59,27 10,55 1,17 51,16 15,03 1,70
Significancia ** ** ** ** * ** * ns
CV% 3,7 1,52 9,4 28,09 19,54 17,76 9,44 15,88
Anexo 2. Análisis de varianza y comparación de medias de las variables evaluadas en la localidad San Pedro, de las líneas de soya,
registrados en el ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de
soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”
Primer Vaina
Rendimiento
Peso de 100
Tratamiento
Purpura de
Vainas por
Altura de
floración
madures
Mancha
Granos
Atura a
Planta
Planta
Grano
Días a
Días a
N°
1 CT12-4920 RG 49,00 A 113,75 ABC 87,75 A 18,75 A 1,13 AB 74,70 AB 14,75 A 2,15 A
2 CT12-4838 49,00 A 117,75 AB 81,50 AB 17,25 A 1,00 B 60,70 AB 14,38 A 2,39 A
3 CT12-4799 RG 48,00 A 113,50 BCD 75,25 AB 15,75 AB 1,00 B 66,80 AB 14,00 A 2,15 A
4 CT12-4853 RG 47,75 A 111,25 CD 76,00 AB 14,50 ABC 1,13 AB 70,10 AB 14,38 A 2,56 A
5 CT12-4925 RG 46,25 A 112,25 BCD 79,25 AB 17,50 A 1,00 B 68,35 AB 14,13 A 2,13 A
6 CT10-3884 46,50 A 112,25 BCD 75,50 AB 15,75 AB 1,00 B 76,80 AB 13,25 A 2,80 A
7 CT12-4860 RG 47,25 A 112,50 BCD 77,75 AB 16,75 A 1,00 B 68,00 AB 14,38 A 2,31 A
8 CT12-4843 49,25 A 119,25 A 76,75 AB 16,75 A 1,00 B 75,35 AB 14,63 A 2,36 A
9 CT12-4857 RG 46,00 A 108,25 CD 80,50 AB 16,00 AB 1,00 B 80,35 A 14,75 A 2,80 A
10 CT10-3820 47,75 A 112,25 BCD 78,25 AB 14,75 ABC 1,00 B 78,25 AB 14,25 A 2,52 A
11 TORNADO RG 48,00 A 113,00 BCD 77,00 AB 15,00 AB 1,00 B 71,95 AB 14,63 A 2,57 A
12 ASAI RG 40,75 B 108,00 D 66,25 BC 11,50 BCD 1,13 AB 83,15 A 13,88 A 2,52 A
13 MUNASQA RG 39,75 BC 108,00 D 55,50 C 10,00 CD 1,25 AB 63,00 AB 14,13 A 2,30 A
14 SP13019(A) 34,25 D 97,50 E 64,00 BC 7,50 D 1,38 A 41,15 B 13,25 A 2,75 A
15 SP14071(C ) 34,50 D 98,00 E 70,75 ABC 7,50 D 1,13 AB 53,35 AB 12,88 A 2,45 A
16 SP14024(B) 35,50 CD 98,75 E 69,25 BC 7,50 D 1,38 A 47,40 AB 14,13 A 2,76 A
Promedio 44,34 109,77 74,45 13,92 1,10 67,46 14,11 2,47
Significancia ** ** ** ** ns ** ns *
CV% 4,55 2,01 9,47 13,78 18,51 22,25 7,78 12,98
Anexo 3. Análisis de varianza y comparación de medias de las variables evaluadas en la localidad Okinawa Uno, de las líneas de soya,
registrados en el ensayo “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de soya
(Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”
Rendimiento
Primer vaina
Peso de 100
Tratamiento
Purpura de
Vainas por
Altura de
madures
floración
Mancha
Altura a
granos
Días a
Planta
Planta
Días a
Grano
N°
Altura a primer
Rendimiento
Peso de 100
tratamiento
Purpura de
Vainas por
Altura de
madures
floración
Mancha
Granos
Planta
Planta
Días a
Días a
Grano
Vaina
N°
1 CT12-4920 RG 41,75 ABC 112,50 AB 54,75 A 13,00 A 1,00 C 57,73 A 11,13 CD 1,22 B
2 CT12-4838 42,50 AB 114,50 AB 57,00 A 14,25 A 1,00 C 62,15 A 10,75 D 1,78 AB
3 CT12-4799 RG 42,50 AB 113,25 AB 51,75 A 8,75 A 1,00 C 50,65 A 11,75 BCD 1,90 AB
4 CT12-4853 RG 40,75 BCD 113,00 AB 59,75 A 11,00 A 1,00 C 52,00 A 13,50 ABCD 1,67 AB
5 CT12-4925 RG 41,50 ABC 113,50 AB 62,50 A 14,25 A 1,00 C 51,35 A 13,00 ABCD 1,58 AB
6 CT10-3884 40,25 CD 113,00 AB 60,50 A 12,25 A 1,00 C 47,25 A 11,00 D 1,59 AB
7 CT12-4860 RG 41,50 ABC 113,00 AB 57,50 A 11,50 A 1,00 C 58,95 A 11,75 BCD 1,57 AB
8 CT12-4843 43,25 A 114,75 A 61,50 A 12,50 A 1,13 BC 65,20 A 11,25 CD 1,80 AB
9 CT12-4857 RG 41,50 ABC 113,75 AB 56,00 A 12,25 A 1,00 C 44,20 A 13,63 ABCD 1,85 AB
10 CT10-3820 41,50 ABC 113,00 AB 54,00 A 10,25 A 1,00 C 48,35 A 12,38 BCD 1,95 AB
11 TORNADO RG 40,50 BCD 114,25 AB 59,75 A 11,00 A 1,00 C 45,85 A 16,13 A 2,21 A
12 ASAI RG 39,00 D 112,25 AB 46,75 A 8,50 A 1,00 C 43,65 A 14,00 ABCD 2,04 AB
13 MUNASQA RG 33,00 E 112,00 B 47,25 A 9,25 A 1,13 BC 48,78 A 14,63 ABC 2,18 A
14 SP13019(A) 31,25 EF 96,50 C 46,25 A 9,75 A 1,25 AB 41,60 A 14,13 ABCD 1,59 AB
15 SP14071(C ) 30,75 F 97,00 C 56,50 A 9,75 A 1,38 A 41,45 A 12,75 ABCD 2,03 AB
16 SP14024(B) 31,75 EF 96,50 C 52,75 A 10,50 A 1,13 BC 42,13 A 15,13 AB 1,86 AB
Promedio 38,95 110,17 55,28 11,17 1,06 50,08 12,93 1,80
Significancia ** ** * * ** * ** *
CV% 2,24 0,93 13,03 21,73 13,36 20,91 10,73 20,39
Anexo 5. Análisis de varianza combinado de la variable días a floración, del ensayo, “Evaluación de
la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de
soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”
F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 10085,52 75 134,47 63,45 <0,0001
REITERACIONES 10,95 3 3,65 1,72 0,1639
LOCALIDAD 1315,45 3 438,48 206,9 <0,0001 **
ERROR (A) 57,58 9 6,4
TRATAMIENTO 8256,98 15 550,47 259,74 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 444,55 45 9,88 4,66 <0,0001 **
ERROR (B) 381,47 180 2,12
TOTAL 10466,98 255
C.V.= 3,4%
Anexo 6. Análisis de varianza combinado de la variable días a madures de cosecha del ensayo,
“Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas
mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano
2015/2016”
F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 18323,63 75 244,32 81,77 <0,0001
REITERACIONES 52,47 3 17,49 5,85 0,0008
LOCALIDAD 796,88 3 265,63 88,9 <0,0001 **
ERROR (A) 64,72 9 7,19
TRATAMIENTO 16300,31 15 1086,69 363,7 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 1109,25 45 24,65 8,25 <0,0001 **
ERROR (B) 537,81 180 2,99
TOTAL 18861,44 255
C.V.= 1,6%
Anexo 7. Análisis de varianza combinado de la variable mancha purpura, del ensayo, “Evaluación de
la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de
soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”
F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 8,27 75 0,11 2,95 <0,0001
REITERACIONES 0,29 3 0,10 2,58 0,055
LOCALIDAD 0,45 3 0,15 4,05 0,0082 **
ERROR (A) 0,62 9 0,07
TRATAMIENTO 5,08 15 0,34 9,07 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 1,83 45 0,04 1,09 0,3414 ns
ERROR (B) 6,72 180 0,04
TOTAL 14,98 255
C.V.= 17,3 %
Anexo 8. Análisis de varianza combinado de la variable altura de planta, del ensayo, “Evaluación de
la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de
soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”
F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 49104,57 75 654,73 14,11 <0,0001
REITERACIONES 269,89 3 89,96 1,94 0,125
LOCALIDAD 32814,11 3 10938,04 235,7 <0,0001 **
ERROR (A) 808,07 9 89,79
TRATAMIENTO 10895,68 15 726,38 15,65 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 4316,83 45 95,93 2,07 0,0004 **
ERROR (B) 8353,3 180 46,41
TOTAL 57457,87 255
C.V.= 10,0 %
F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 2310,7 75 30,81 5,85 <0,0001
REITERACIONES 75,45 3 25,15 4,78 0,0031
LOCALIDAD 425,52 3 141,84 26,95 <0,0001 **
ERROR (A) 115,27 9 12,81
TRATAMIENTO 1279,86 15 85,32 16,21 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 414,61 45 9,21 1,75 0,0055 **
ERROR (B) 947,28 180 5,26
TOTAL 3257,98 255
C.V.= 19,1 %
Anexo 10. Análisis de varianza combinado de la variable vainas por planta, del ensayo, “Evaluación
de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece líneas mejoradas de
soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz, Verano 2015/2016”
F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 48527,08 75 647,03 4,63 <0,0001
REITERACIONES 504,18 3 168,06 1,2 0,3103
LOCALIDAD 15020,64 3 5006,88 35,82 <0,0001 **
ERROR (A) 1570,88 9 174,54
TRATAMIENTO 19191,92 15 1279,46 9,15 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 12239,46 45 271,99 1,95 0,0012 **
ERROR (B) 25157,02 180 139,76
TOTAL 73684,1 255
C.V.= 20,3 %
Anexo 11. Análisis de varianza combinado de la variable peso de 100 granos, registrado en el
ensayo, “Evaluación de la flexibilidad adaptativa del comportamiento agronómico de trece
líneas mejoradas de soya (Glycine máx. (L.) Merril), en cuatro ambientes. Santa Cruz,
Verano 2015/2016”
F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 588,52 75 7,85 4,87 <0,0001
REITERACIONES 51,5 3 17,17 10,65 <0,0001
LOCALIDAD 185,84 3 61,95 38,41 <0,0001 **
ERROR (A) 44,8 9 4,98
TRATAMIENTO 156,67 15 10,44 6,48 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 149,71 45 3,33 2,06 0,0004 **
ERROR (B) 290,26 180 1,61
TOTAL 878,78 255
C.V.= 9,2 %
F.V. SC GL CM F P>F
MODELO 44,95 75 0,6 6,16 <0,0001
REITERACIONES 1,66 3 0,55 5,67 0,001
LOCALIDAD 24,27 3 8,09 83,08 <0,0001 **
ERROR (A) 4,03 9 0,45
TRATAMIENTO 6,3 15 0,42 4,31 <0,0001 **
LOCALIDAD*TRATAMIENTO 8,7 45 0,19 1,99 0,0008 **
ERROR (B) 17,53 180 0,1
TOTAL 62,48 255
C.V.= 15,3 %