Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lab07 OptoElectrónica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Opto Electrónica y Electrónica Digital

Dispositivos y circuitos Electrónicos


analógicos y digitales

Laboratorio N°7
OPTOELECTRÓNICA
INFORME

Integrantes:

Apellidos y Nombres Sección Grupo


Amaya Canchumanta Fabrizio Santiago D

Profesor: Mendiola Mogollón, Carlos Enrique


Fecha de realización: 1/10/2021
Fecha de entrega : 1/10/2021

Lima – 2021 TECSUP

1
Opto Electrónica y Electrónica Digital

Introducción Teórica

Los optoacopladores también se denominan opto aisladores o dispositivos de


acoplamiento óptico. Basan su funcionamiento en el empleo de un haz de radiación
luminosa para pasar señales de un circuito a otro sin conexión eléctrica.
Fundamentalmente este dispositivo está formado por una fuente emisora de luz, y
una foto sensor de silicio, que se adapta a la sensibilidad espectral del emisor
luminoso.

TIPOS

Existen varios tipos de opto acopladores cuya diferencia entre sí depende de los
dispositivos de salida que se inserten en el componente. Según esto tenemos los
siguientes tipos:

Fototransistor: o lineal, conmuta una variación de corriente de entrada en una


variación de tensión de salida. Se utiliza en acoplamientos de líneas telefónicas,
periféricos, audio, etc.

Optotiristor: Diseñado para aplicaciones donde sea preciso un aislamiento entre


una señal lógica y la red.

Optotriac: Al igual que el optotiristor, se utiliza para aislar una circuitería de baja
tensión a la red. En general pueden sustituir a relés ya que tienen una velocidad
de conmutación mayor, así como, la ausencia de rebotes.

Objetivos

 Identificarlos y probar el estado dispositivo opto electrónicos.

 Aplicar los dispositivos opto electrónicos como interfases de potencia.

 Realizar ejercicios básicos usando dispositivos opto electrónicos.

2
Opto Electrónica y Electrónica Digital

Procedimiento

Comprobar el comportamiento de los dispositivos Emisores LED’s aplicados a los


detectores como el fototransistor y el LDR, asi como los optoacopladores a transistores y
optotriac, además realizar aplicaciones con transistores.
Comprobar el uso y comportamiento de la lógica digital usando circuitos integrados.

1. Implementar el circuito mostrado en la figura 2

: Se reemplazo el LDR por un potenciómetro de 100 kOhm, este cumple la


misma función ya que, sí ponemos el potenciómetro al máximo es lo mismo
que no darle luz al LDR, pero si lo ponemos al mínimo es los mismo que darle
luz al LDR.

3
Opto Electrónica y Electrónica Digital

4
Opto Electrónica y Electrónica Digital

2. Cubra el LDR ¿Que observa?

: Al cubrir el LDR (o poner el potenciómetro al máximo) la resistencia de este aumentara


demasiado y por esa razón la corriente no pasara por allí sino pasara por la base del
transistor y este al recibir corriente actuara como un interruptor cerrado, permitiendo que
el led se encienda.

3. ¿Qué aplicación puede dar a este circuito?

: Este circuito puede tener diversas aplicaciones como que, en lugar de encender un led,
activar un relé y que cuando este se cierre permita que se encienda un motor o lampara,
todo eso es posible gracias al LDR que funciona con un sensor de luz.

5
Opto Electrónica y Electrónica Digital

OPTOACOPLADORES

4. Implementar el circuito mostrado en la figura 3.

Fig. 3
5. Obtener del Generador de funciones una señal TTL y ajustar la frecuencia del
generador a 1 Hz.

6
Opto Electrónica y Electrónica Digital

Según el datasheet el LED del optoacoplador consume 1.5 V aprox mas o menos, y a
los Leds rojo se le coloco un valor teórico de 2 V

7
Opto Electrónica y Electrónica Digital

6. ¿Qué observa en el circuito?

: En el circuito se observa que el led se enciende y apaga de acuerdo con la frecuencia,


por ejemplo, a 60 Hz el led se mantiene encendido. Esto quiere decir que a mayor
frecuencia no se nota si se apaga o enciende, también vemos que al alimentar el
optoacoplador sus componentes internos permitirán que se cierre el transistor que lleva
dentro y esto permitirá que este actúe como un interruptor cerrado y que se encienda el
LED 2, también vemos que el optoacoplador nos permite unir dos circuitos diferente ya
que, si en uno ocurre una falla el otro no se verá afectado por esta.

8
Opto Electrónica y Electrónica Digital

7. Explique el funcionamiento del optoacoplador

: El optoacoplador por dentro contiene un LED y un fototransistor, funciona de manera


que si alimentamos por los pines donde se encuentra el LED, este emitirá luz lo que
permitirá que el fototransistor entre en saturación y actúe como un interruptor cerrado.

8. Reemplace la resistencia R2 por un LDR (resistencia dependiente de la Luz), como


se muestra en la figura 4.

Fig. 4

: Se reemplazo el LDR por un potenciómetro de 330 Ohm, este cumple la


misma función ya que, sí ponemos el potenciómetro al máximo es lo mismo
que no darle luz al LDR y no se encenderán los LED, pero si lo ponemos al
mínimo es los mismo que darle luz al LDR y por esa razón se encenderán los
LED

9
Opto Electrónica y Electrónica Digital

TEST DE AUTOEVALUACION DEL LABORATORIO N° 8

1. Para que el diodo LED entre en conducción debe estar polarizado:


a) Directamente
b) Inversamente
c) Cualquiera de las dos anteriores
d) N.A.

2. El LED infrarrojo emite una Luz

a) Visible
b) Invisible
c) Roja
d) Ambar

3. Los diodos Ied se polarizan con una tensión ánodo-cátodo de:


a) 0.3 V
b) 0.6 y.
c) 1.2V.
d) 5 V.

4. El fototransistor es
a) Un detector
b) Un Emisor
c) Detector y Emisor
d) Un aislador

5. El Fototransistor puede actuar:


a) Sólo como interruptor
b) Sólo como amplificador
c) Cómo Emisor y detector
d) Como amplificador o interruptor

6. El display de ánodo común se conecta al terminal


a) Negativo de la fuente
b) Positivo de la fuente
e) Positivo o negativo
d) N.A.

7. Los display típicos son los de


a) 05 segmentos
b) 07 segmentos.
c) 10 segmentos
d) 09 segmentos

10
Opto Electrónica y Electrónica Digital

OBSERVACIONES:

 Se pudo observar que el un LDR es un componente electrónico cuya


resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente. Puede
también ser llamado fotorresistor, fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor
dependiente de la luz.

 Observamos que el fototransistor que se encuentra dentro del optoacoplador


funciona como un detector.

 Se observo que en los circuitos realizados un LDR puede ser reemplazado por
un potenciómetro.

 Observamos en el segundo circuito que los leds se encienden y apagan debido


a la baja frecuencia ya que, si tuviera un valor más alto no se notaría que se
prende y apaga debido a que sucedería demasiado rápido.

CONCLUSIONES:

 Identificamos y probamos los tipos de dispositivos opto electrónicos.

 En el segundo circuito se puede analizar que en funcionamiento a la frecuencia


el led se puede encender y apagar constantemente, puesto que si este tiene
mayor frecuencia se mantendrá encendido.

 Conocimos el concepto de un optoacoplador, también llamado optoaislador o


aislador acoplado ópticamente, es un dispositivo de emisión y recepción que
funciona como un interruptor activado mediante la luz emitida por un diodo LED
que satura un componente optoelectrónico

11

También podría gustarte